Está en la página 1de 3

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA"

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES.

ESCUELA UNIVERSITARIA: EDUCACIÓN INICIAL.

TITULO: FICHA DE PLANIFICACION

DOCENTE: ZAPATA MARCHAN, CHARITO DEL PILAR

ESTUDIANTES: OLAYA GARCIA NAYELI MARICIELO.

YANAYACO RODRIGUES LESLY

CICLO: VII

Tumbes-2021
FICHA DE PLANIFICACIÓN
Jugamos en el espacio ubicándonos arriba, abajo, dentro y fuera con
objetos y su propio cuerpo

ÁREA
Psicomotriz.
COMPETENCIA
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
CAPACIDADES
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
DESEMPEÑOS
Reconoce sus intereses necesidades, hace algunas cosas por sí solos, se
aleja del adulto por periodos cortos y retorna de manera espontánea, se
siente cómodo en compañía de su familia y la reconoce ejem. Dice chao
cuando él o mama se va fuera de casa.
ESTÁNDAR
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando
explora y descubre sus posibilidades de movimiento y las partes de su
cuerpo. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa
corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y movimientos sus
sensaciones y emociones en situaciones cotidianas.
ACOMPAÑAMIENTO
Mientras estas con tu niño o niña en tu casa u otro lugar que tenga un
espacio adecuado donde él pueda desenvolverse debes incentivarlo a
realizar juegos que le ayuden a identificar las siguientes nociones
espaciales como: arriba, abajo, dentro, fuera, ya sea con algún juguete
preferido o con su mismo cuerpo. Como, por ejemplo: puedes decirle
haber Carlos coloca tus manos hacia arriba.
Mamitas no es aconsejable
- Que si tu niño no realice al primer intento no lo sigas apoyando, al
contrario, dile tu si puedes tienes que lograrlo.
- Exigirle a que al primer intento logre desarrollar sus actividades.
ORGANIZACIÓN DE ESPACIO
Coloca en el espacio cajas de cartones, cestos, pelotas o cualquier otro
objeto que tengan en casa.

RECUERDA:
MAMITA ES MUY IMPORTANTE QUE LE BRINDES A TU NIÑO MUCHO APOYO
Y PALABRAS DE ALIENTO COMO, POR EJEMPLO: TU PUEDES, LO VAS A
LOGRAR, A LA HORA QUE VA A REALIZAR SUS ACTIVIDADES, YA QUE
EL NIÑO SENTIRA CONFIANZA Y SEGURIDAD EN SI MISMO.

También podría gustarte