Está en la página 1de 3

SEMINARIO MAYOR LOS SAGRADOS CORAZONES

Sem. Postmodernidad
Clécio Nogueira PSS
III discipular
Ricardo Eraso Molina

LUIS PAREYSON

1. Biografía
Filósofo católico italiano, nace el 4 de febrero de 1918 en Piasco (provincia de Cuneo,
Italia). En 1935 se inscribe en la Universidad de Turín, en donde será alumno de Augusto
Guzzo; se doctora en 1939 con una tesis sobre K. Jaspers, que dará origen al libro La
filosofia dell’esistenza e Carlo Jaspers (La filosofía de la existencia y Karl Jaspers,
Nápoles, 1939), que fue uno de los primeros ensayos sobre el existencialismo publicados en
Italia. Varias estadías en Alemania durante sus estudios universitarios le permiten conocer
y tratar a K. Jaspers y a M. Heidegger; además, pasa algunos meses del 1937 en Francia, en
donde conoce a G. Marcel, L. Lavelle e R. Le Senne. Durante la segunda guerra mundial
enseña en el liceo de Cuneo y allí inicia su colaboración con la resistencia antifascista. En
1945 es nombrado profesor encargado de estética en la Universidad de Turín, y en 1951
profesor titular de historia de la filosofía en la Universidad de Pavia. n 1948 y 1949
impartió cursos universitarios en Mendoza, Argentina. Después de una larga enfermedad,
afrontada con fortaleza y sentido cristiano de la existencia, murió en Milán el 8 de
septiembre de 1991, en el hospital en el que llevaba internado algunas semanas. Algunas se
sus obras mas representativas son: Conversazioni di estetica, Mursia, Milano 1966.
Estetica. Teoria della formatività, Sansoni, Firenze 19743. Verità e interpretazione, Mursia,
Milano 19823. Karl Jaspers, Marietti, Casale Monferrato 1983.Esistenza e persona, Il
Melangolo, Genova 19854. Dostoevskij. Filosofia, romanzo ed esperienza religiosa,
Einaudi, Torino 1993. Ontologia della libertà. Il male e la sofferenza, Einaudi, Torino 1995.
Essere, libertà, ambiguità, Mursia, Milano 1998.1 (Russo, 2010)

1
Cf. https://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/pareyson/Pareyson.html
2. El personalismo ontológico

Dada a su estrecha relación con grandes existencialistas como Heidegger, el pensamiento


de este autor está impregnado de la misma corriente, sólo que, desde un enfoque conforme
a su credo religioso, cristiano católico. Todo el pensamiento filosófico que se había
fraguado hasta su época lo llevó a enfrentarse a algunas cuestiones que desarrollará a lo
largo de su vida y obras, “la relación entre la filosofía y las circunstancias históricas, que
apunta al problema de la universalidad de la verdad y a la pretensión de absoluto de la
razón; el valor positivo del individuo singular, que permite superar la dialéctica de la
complementariedad entre finito e infinito”2, además la condición de cristiano le obliga a
buscar respuestas de tipo filosófico, no conformado solo con las “respuestas piadosas”,
también parte del ser humano como “coincidencia de relación con sí mismo y con otro, es
decir, de autorelación y heterorelación.”3 Toda la filosofía de este pesador abarca la
existencia humana, sus problemas, la influencia de las diferentes situaciones en el etc., así
que puede ser considerada como personalista. Su filosofía se miró influenciada también por
dos acontecimientos que lo marcarían profundamente, la I y II Guerra mundial y los
totalitarismos. Dentro de su personalismo resalta la singularidad del hombre, supera el
racionalismo metafísico, que exalta el Absoluto y niega lo finito, y afirma que, “finito e
infinito son inconmensurables, de tal modo que la libertad y el valor del individuo singular
no disminuyen el carácter absoluto de Dios; el hombre no es autosuficiente, pero es
positivo y autónomo.”4 Dice que el hombre es libre de tomar decisiones, pero esta libertad
se puede ver influenciada por la situación histórica del hombre, de ahí nacen los conceptos
de acción humana como pasividad y actividad.

3. La estética de la formatividad

En cuanto a la estética, él analiza la obra de arte en todo su proceso, no sólo se fija en “el
producto terminado”, sino que al enfocarse en todo el proceso determina que, “en la
operación artística se pone de relieve la intervención «de la vida entera de la persona, de
su espiritualidad determinada y concreta, de su experiencia singular e insustituible» «hay
una correspondencia entre determinados estilos y determinadas formas de espiritualidad,

2
https://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/pareyson/Pareyson.html
3
Íbid.
4
Íbid.
entre ciertos modos de formar y ciertos modos de pensar, vivir, sentir».”5 En este proceso
de una obra, el ser humano se entrega de lleno y mira la acción humana como formativa.

4. Hermenéutica

En cuanto al tema de la interpretación y la verdad, Pareyson afirma que si hay una Verdad
Universal, pero, sostiene que la verdad es inobjetivable, “No hay entre la verdad y la
persona «una separación que le permita a esta última colocarse de tal modo que la pueda
tener [la verdad] delante de sí en una figura completa y definitiva, ya que no es posible
encerrarla en una fórmula.”6 Este pensador no da razón al relativismo, aunque fácilmente
se puede caer en él, ya que afirma que, “toda formulación histórica y personal de la verdad
es contemporáneamente  la verdad misma y la interpretación que de ella se da” la verdad
es una, pero pueden de esta surgir muchas interpretaciones, sin reducirse a ellas.

5. Pensamiento trágico y ontología de la libertad

Este pensamiento es el resultado de las situaciones históricas desagradables, anteriormente


nombradas, que este pensador vivió. “El carácter trágico del pensamiento de Pareyson
consiste en la confrontación consciente con las preguntas cruciales sobre Dios, el hombre
y su destino.”7 El hombre está siempre destinado a elegir, y se mira envuelto entre el bien y
el mal, todo está en su libre albedrío, libertad que fundamenta en la misma libertad de su
creador, que aunque esta siempre está encaminada al bien, el hombre tiene la posibilidad de
elegir entre el bien y el mal. La libertad “se presenta como «un único vertiginoso abismo,
al borde del cual la mente humana vacila; dentro del cual la mirada del hombre sólo se
adentra perdiéndose en las tinieblas más cerradas.”

Bibliografía
Russo, F. (2010). Philosophica. Obtenido de Philosophica: Enciclopedia filosófica on line:
https://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/pareyson/Pareyson.html

5
https://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/pareyson/Pareyson.html
6
Íbid.
7
Íbid.

También podría gustarte