Está en la página 1de 141

ELT 2731.

FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 1/11

FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN


DE LOS TRANSFORMADORES

1.- NECESIDAD DE LA TRANSFORMACIONDE LOS VOLTAJES

Las necesidades técnicas y económicas imponen la construcción de grandes centrales eléctricas, en general situadas
muy lejos de los centros de consumo, pues deben utilizarse la energía hidráulica de los lagos y ríos ubicados en las
montañas. Surge entonces la necesidad de transportar la energía por medio de líneas de gran longitud.

Por motivos económicos y de construcción, la sección de los conductores de estas líneas deben mantenerse dentro de
ciertos limites, que hace necesaria la limitación de la corriente de las mismas, esto obliga a la construcción de las líneas
con voltaje elevado, que en ciertos casos alcanza centenares de miles de voltios.

Estas realizaciones son posibles en virtud de que la corriente alterna puede transformarse fácilmente de baja a alta
tensión y viceversa, por medio de una maquina estática de construcción simple y rendimiento elevado, que es el
transformador.

Los generadores de las centrales eléctricas grandes generan a una tensión aproximada de 6000- 21000 voltios. Para
efectuar el transporte de esta energía se lleva la tensión de la línea a un valor oportuno por medio de un transformador
elevador. En la llegada de la línea, otro transformador ejecuta la función inversa, es decir, reduce la tensión al valor
necesario para la utilización.

Naturalmente, en estas transformaciones el valor de la corriente sufrirá la transformación inversa del voltaje, pues, el
producto de las mismas, la potencia eléctrica, debe permanecer inalterada.1

2.- FUNDAMENTOS DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA

En general el término transformador de potencia se aplica a aquellos de potencias y voltajes elevados y son
transformadores de distribución los de potencias medianas a bajas con voltajes de media y baja tensión. La teoría de
funcionamiento es válida para ambos. 2

El transformador es un dispositivo electromagnético estático destinado a la transformación de una corriente alterna


primaria, en otra secundaria, de otras características, en particular tensión y corriente distintas.

El transformador está constituido por dos circuitos eléctricamente aislados, pero, magnéticamente acoplados. Para que
el acoplamiento magnético entre los dos circuitos sea los más perfecto posible, estos están enrollados sobre un núcleo
magnético de pequeña reluctancia. Por motivos de construcción este núcleo posee la forma indicada en la figura 1, y
siendo destinado, a canalizar un flujo alterno, debe ser realizado por un paquete de laminas aislados eléctricamente
entre si.

Aplicándose en cualquiera de éstos arrollamientos una tensión alterna que se quiere transformar U 1 , se genera en los
extremos del otro una tensión transformada U 2

1
Estrictamente la potencia de los circuitos del transformador no es igual debido a las pérdidas, pero por ser éstas muy pequeñas se
puede asumir que la potencia de sus circuitos es idéntica
2
La norma americana prescribe transformadores de distribución hasta 500 KVA y 69 KV
Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 2/11

U1 U2
U
1

Figura 1. Partes fundamentales del transformador

El arrollamiento alimentado por la tensión de la fuente, que se quiere transformar se llama primario y el otro que
entrega la tensión transformada U 2 se llama secundario. Análogamente, la tensiones U 1 y U 2 son denominadas
tensiones primaria y secundaria, respectivamente. La corrientes I 1 y I 2 constituyen las corrientes primaria y secundaria
del transformador. Como se sabe los fenómenos de inducción son reversibles, por lo tanto, ninguna distinción puede
hacerse entre los circuito primario y secundarios, pues los dos arrollamientos pueden funcionar indiferentemente como
primarios y secundario, bastando alimentar uno u otro. Constructivamente los dos arrollamientos se denominan
arrollamiento de AT, el que tiene mayor número de espiras y, arrollamiento de BT, el que tiene menor número de
espiras. El transformador funcionará como elevador de tensión cuando se alimente el arrollamiento de baja tensión y,
por el contrario, como reductor cuando se alimente al de AT.

Con el objeto de dar una visión preliminar del funcionamiento del transformador, se elude el estudio minucioso (a
realizarse posteriormente). Al ser una máquina estática el transformador tiene muy pocas pérdidas3. Por el principio de
la conservación de energía, y considerando un transformador reductor se tiene,

U1 I1 cos 1  U 2 I 2 cos  2 (1)

de donde

I 1 U 2 cos  2
 (2)
I2 U 1 cos 1
U1
La relación es la relación de transformación de voltaje K4 y
U2
I1 1 cos  2
 (3)
I 2 K cos 1
A plena carga cos 1  cos  2 , luego

I1 1
 (4)
I2 K

La relación de transformación K es valida para carga pequeña y la relación cos 1  cos  2 pierde valor a carga
pequeña, llegando a ser inadmisible en condiciones cercanas al vacío.

3.- PARTES PRINCIPALES DEL TRANSFORMADOR

Las partes principales son:

a) Núcleo ; b) Arrollamientos; c) Tanque o cuba; d) Atravesadores o pasatapas

3
Como orientación se dan: Transformadores entre 10-100 KVA tiene rendimientos entre 96 y 99%. Transformadores entre 10 -100 MVA tienen
rendimientos entre 99 y 99,8%
4
En el capítulo “Funcionamiento Sin carga del Transformador”, se definirá en forma precisa
Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 3/11

3.1 NÚCLEO

3.1.1 PROPIEDADES

Con el fin de maximizar el acoplamiento entre los devanados y disminuir la corriente de excitación del transformador
se utilizan materiales magnéticos, que están compuestos de gran número de dominios, es decir, regiones en los cuales
los dominios magnéticos de todos sus átomos son paralelos, dando lugar con ellos a un momento magnético neto para
cada dominio. En una muestra de material no magnetizado, los momentos magnéticos de todos los dominios están
orientados al azar y, el flujo magnético resultante del material es cero.

Cuando se aplica una intensidad de campo a estos materiales, los momentos magnéticos de los dominios tienden a
alinearse con el campo magnético acoplado. Como consecuencia se suman los momentos magnéticos de los dipolos
magnéticos al del campo aplicado y originan un valor mucho más grande de densidad de flujo que el que se tendría
solo con la intensidad de campo. Así, la permeabilidad efectiva, igual a la relación de la densidad de flujo magnético
con la intensidad de campo, es grande con respecto a la permeabilidad del espacio vacío  o .Este comportamiento
continúa hasta que todos los momentos magnéticos están alineados con el campo aplicado alcanzando una inducción
Bs; en este punto ya no pueden contribuir al crecimiento de la densidad de flujo y se dice que el material está
completamente saturado. Cuanto mayor es la magnitud Bs, tanto más altas son las propiedades del material magnético.
Ver figuras 2 y 3.

Figura 2. Magnetización del acero

En ausencia de una intensidad de campo H, los dominios de los momentos magnéticos se alinean espontáneamente a lo
largo de determinadas direcciones asociadas con la estructura cristalina de del dominio, a estas direcciones se las llama
ejes de magnetización fácil. De esta manera, al reducir H, los dominios magnéticos se relajan en la dirección de fácil
magnetismo más cercana a la del campo aplicado. Al disminuir H la inducción también disminuye, pero comenzando
desde Bm los valores de la inducción no coincidirán con la curva inicial. De ello resulta que cuando H es cero, los
momentos de los dipolos magnéticos no tendrán ya su orientación al azar, retendrán una componente neta de
magnetización a lo largo de la dirección del campo aplicado. Este magnetismo residual Br es la responsable del
fenómeno llamado como histéresis magnética. Para desmagnetizar el material es necesario aplicar – Hc. Esta intensidad
Hc se llama fuerza coercitiva. En la figura 3 se muestra el bucle de histéresis.

Para los materiales magnéticos la relación B-H es al mismo tiempo no lineal y de valores múltiples, En general, no se
pueden describir analíticamente las características del material. Por lo común se presentan en forma analítica como un
conjunto de curvas determinadas empíricamente, basadas en especímenes de prueba del material.

Con el fin de disminuir las pérdidas por corrientes parásitas los núcleos están construidos por chapas ferromagnéticas
eléctricamente aisladas. La chapa es de acero aleado con un contenido de silicio del orden de 3-5%, que depende del
tipo de chapa. La aportación de Silicio contribuye al crecimiento de los cristales de hierro lo que eleva las
características magnéticas, reduce las pérdidas por histéresis y, al aumentar la resistividad eléctrica del acero,
disminuye las pérdidas por corrientes parasitas.5

5
Las pérdidas en el acero están constituidas por las pérdidas por corrientes parásitas e histéresis magnética
Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 4/11

Figura 3. Curva de magnetización inicial y bucle de histéresis

Existen dos tipos de chapa magnética: la laminada en caliente y la laminada en frío; la última, es la utilizada
actualmente. El hierro tiene una estructura cúbica en sus cristales. Este se magnetiza más intensamente cuando la
dirección del campo magnético coincide con la arista del cubo de cristal. Por esto, para mejorar las propiedades
magnéticas, las chapas se laminan en estado frío, en una misma dirección, después de los cual se recuece en una
atmósfera de hidrógeno a 900ºC. Al laminar la chapa en una misma dirección, los cristales de hierro están orientados,
fundamentalmente en la dirección del laminado, razón por la cual se llaman también de textura orientada, llamado
también acero laminado en frío. Debido a éstas características, el acero presenta una anisotropía magnética. El acero
laminado en frío presenta buenas características magnéticas, solo cuando la dirección del flujo coincide con la
dirección del laminado. Cuando la dirección del flujo es otra, las magnitudes de todas las características magnéticas son
menores que en los de laminación en caliente. El acero laminado en caliente, presenta propiedades magnéticas
idénticas en cualquier dirección, razón por la cual, presenta una isotropía magnética. En la actualidad no se usa el
acero laminado en caliente, empero hay muchos transformadores viejos con este acero que aún prestan servicio.

El aislamiento entre chapas puede ser de diversa naturaleza. Fue de uso general el uso de papel, que se pegaba antes del
corte en una de las caras de la chapa magnética. Posteriormente se utilizó barniz (silicato de sodio). Actualmente, las
chapas de acero orientado vienen preparadas mediante un tratamiento termoquímico especial (nombre comercial
“carlite”), que proporciona el necesario aislamiento (ambas caras).

Se llama factor de relleno o de aprovechamiento, al cociente de dividir la sección del hierro, llamada útil, por la sección
total (hierro mas aislamiento). Los factores de relleno en núcleos de transformadores de chapas de acero, con diversos
aislamientos son:

Papel (una cara) 0,88


Silicato sódico (una cara) 0,90
Carlite (dos caras) 0,95-0,75 (chapa de acero orientado)

3.1.2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Siendo los arrollamientos construidos con bobinas circulares, sería más conveniente construir las columnas con este
perfil. Esto resulta inconveniente desde el punto de vista del corte de las chapas (distintos anchos) y de la confección
del núcleo. Tratándose de transformadores pequeños, se usa la solución más simple a base de núcleos de sección
cuadrada. En unidades mayores se recurre a núcleos según las figuras 4a y 4b. De esta manera, y por razones
económicas, cuanto mayor sea la potencia del transformador, más tiende al círculo la sección del núcleo.

a) b) c)
Figura 4. Sección transversal del núcleo
Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 5/11

Con el fin de disipar el calor producido en el núcleo, los núcleos grandes no se proyectan macizos, intercalándose
canales de refrigeración Ver figura 4c

Según el tipo de núcleo, los transformadores se clasifican en

a) Transformadores de núcleo y
b) Transformadores acorazados.

En los transformadores tipo núcleo (figuras 5a y 5b), los arrollamientos cubren las columnas del núcleo y en el
segundo. En los transformadores acorazados, los arrollamientos están cubiertos parcialmente por el núcleo. (Ver
figuras 5a y 5b).

5a) 5b) 6a) 6b)


Figura 5. Circuito magnético tipo núcleo Figura 6 Circuito magnético tipo acorazado

Las chapas pueden cortarse para montar los núcleo a tope (figura 7a) o bien al solape (figura 7b). En cualquiera de las
soluciones existen trechos en los cuales el flujo magnético no se establece longitudinalmente en relación al laminado de
grano orientado, lo cual provoca aumento de pérdidas. Para evitarlo, se ha recurrido al llamado corte a 45º (figura 7c)
admitiéndose la disposición al solape (figura 7d).

Figura 7a Figura 7b Figura 7c Figura 7d

3.2 ARROLLAMIENTOS

Cualquiera sea el tipo de transformador, los arrollamientos de AT y BT de la misma fase se colocan sobre la misma
columna. Se distinguen dos tipos:

a) Arrollamientos concéntricos o tubulares

Esta construcción se realiza colocando sobre cada columna los dos arrollamientos de AT y BT, en forma concéntrica,
separados entre si por medio del material aislante.

Para mayor seguridad el arrollamiento de BT se coloca cerca del núcleo, separado del mismo por medio de un tubo de
material aislante. Los arrollamientos adquieren la forma indicada en la figura, en la cual el arrollamiento de AT se
divide e varias bobinas sobrepuestas y debidamente distanciadas. El arrollamiento de BT está generalmente constituido
en forma de solenoide continuo.

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 6/11

A veces el solenoide BT se subdivide en dos solenoides concéntricos, uno se dispone próximo de la columna y el otro
externamente al arrollamiento de AT como se indica en la figura 9b, ésta disposición disminuye considerablemente la
dispersión de flujo.

a) b)
Figura 8. Arrollamiento concéntrico Figura 9 Arrollamiento de disco

b) Arrollamientos con bobinas alternadas o de disco

Esta construcción se realiza ejecutando ambos arrollamientos con varias bobinas de longitud axial pequeña y
sobreponiendo las bobinas de AT y BT alternadamente como se indica en la figura 9. Para disminuir el aislamiento
contra la cabeza del núcleo, las bobinas se dividen de manera que los extremos pertenezcan al arrollamiento de BT.
Para disminuir la dispersión, estas dos bobinas deben tener la mitad del espesor de las otras bobinas de BT. Este tipo de
arrollamiento se usa en núcleos tipo acorazado.

Los arrollamientos de AT y BT requieren una técnica de construcción diferente: en el arrollamiento de AT el problema


fundamental es el aislamiento, en el arrollamiento de BT surgen dificultades de ejecución, cuando es necesario emplear
conductores de sección muy grande.

El arrollamiento de AT tiene en general un elevado número de espiras con sección relativamente pequeña, en cambio
las bobinas de BT tienen pocas espiras con gran sección.

Para secciones de hasta 10 mm2 se emplean hilos circulares, para secciones mayores se emplean conductores con
sección rectangular. Estos conductores deben tener asilamiento propio, proporcional a la tensión inducida en cada
espira. Para hilos circulares se usan en general un aislamiento de esmalte o algodón de dos capas. Para conductores de
barra se usa algodón en dos o tres capas, papel o tela de algodón. En conductores de sección muy grande se intercalan
entre las espiras contiguas diafragmas de papel o prespan.

3.3 TANQUE O CUBA

La parte activa del transformador va sumergida en aceite en un tanque. La caja puede tener una superficie de
refrigeración considerable, a base de construirlo con ondas, tubos y radiadores y radiadores adosados (eventualmente
desmontables para el transporte)

La cuba elimina el calor fundamentalmente por convección y radiación. La refrigeración externa de la caja (onda, tubos
o radiadores), puede efectuarse por convección natural o bien forzada. Esto último se consigue disponiendo
ventiladores que activen la circulación del aire, (especialmente útil en el caso de radiadores). Ello motiva la
clasificación: transformadores con ventilación natural y con refrigeración forzada.

Los transformadores en aceite son de los siguientes tipos:

TIPO (CEI: ONAN) (ANSI: OA/FA)

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 7/11

Es la llamarada refrigeración natural. El calor es transportado por radiación y convección por el aire que rodea las
superficies externas de la cuba. Esta puede lisa o ondulada para aumentar la refrigeración, o bien provisto de radiadores
para alcanzar un efecto refrigerante mayor.

TIPO (CEI: ONAF) (ANSI: OA/FA)

Es básicamente un transformador ONAN con la adición de ventiladores que lanzan chorros de aire contra las paredes
de la cuba o de los radiadores. Se llama también sistema mixto, un transformador en estas condiciones puede funcionar
hasta determinada potencia (75-80%) arriba de la cual, intervienen los ventiladores que permiten alcanzar la plena
potencia.

TIPO (CEI: OFAF) (ANSI: OA/FA/FOA)

En este tipo de refrigeración, para aumentar el régimen de operación-carga, el aceite se hace circular mediante una
bomba hacia el radiador, sobre el cual los ventiladores lanzan un intenso chorro de aire. El aumento de la capacidad se
hace en dos pasos: en el primero se usan la mitad de los radiadores y la mitad de las bombas con lo que se logra
aumentar en 1,33 veces la capacidad de tipo ONAN, con el segundo paso se hace trabajar la totalidad de los radiadores
y bombas con lo que se logra un aumento de 1,67 veces la capacidad del tipo ONAN.

TIPO (CEI: OFWF) (ANSI: FOW)

Consiste de una refrigeración artificial con circulación de agua que puede ser por medio de un serpentín en el cual
circula agua fría, colocado en la parte superior de la cuba (este sistema esta en desuso debido a los riesgos de fuga de
agua en el aceite, se encuentra en transformadores viejos.)

La otra posibilidad es cuando el aceite se hace circular por tubos externos a la cuba, los cuales se encuentran en un
contenedor en el cual circula agua forzada fría. Este tipo es prácticamente igual al OFAF, solo que le intercambiador de
calor es del tipo agua-aceite y el enfriamiento es por agua sin ventiladores. Se utiliza en instalaciones en instalaciones
subterráneas en los cuales la renovación de aire es dificultosa.

Aunque de poco uso se describen los transformadores en aire (Transformadores secos):

TIPO (CEI: AN) (ANS: AA)

De uso en transformadores secos con el aire como elemento de refrigeración, el calor evacuado por este por radiación y
convección. Se fabrican con capacidades inferiores a 200 KVA y voltajes menores a 15 KV.

TIPO (CEI: AF) (ANSI: AA/FA)

En este tipo la convección se hace mas eficaz por medio de aire forzado, es básicamente un tipo AN con la adición de
ventiladores, que son indispensables para potencias arriba de 200 KVA, actualmente han caído en desuso.

Resumiendo, lo dicho, a modo de orientación, para transformadores en aceite y aire, se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Tipos de refrigeración de transformadores


TIPO REFRIGERACION POTENCIA OBSERVACIONES
KVA
Aire Natural 1-200
Aceite Natural 1-30000 Hasta 5000 KVA en cuba ondulada , tubos o radiadores
Transformadores de difícil refrigeración, por ejemplo, hornos y
potencia superiores.
Artificial Mas de 1000

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 8/11

ATRAVESADORES Y PASATAPAS

En la tapa de transformador se encuentran los atravesadores o pasatapas para los arrollamientos de AT Y BT. Hasta 35
KV se emplean aisladores de porcelana llenos de aire o aceite con una serie de cilindros de papel bakelita colocado
concéntricamente en su interior. Las dimensiones y peso de los aisladores aumentan rápidamente con la tensión.

4. ACEITE DEL TRANSFORMADOR

4.1 ACEITE MINERAL

El liquido más conveniente e universalmente empleado en el aceite mineral, el cual, además de presentar una elevada
capacidad térmica, tiene un excelente coeficiente de transmisión de calor, es también un óptimo aislante, que presenta
una rigidez dieléctrica, casi 5 veces mayor a la del aire.

Debido a la mayor capacidad térmica, un transformador sumergido en aceite necesita una superficie de refrigeración
menor que la que seria necesaria si el medio refrigerante fuera el aire. El poder aislante del aceite permite reducir
considerablemente el volumen del transformador. La norma CEI (Normas para los aceites para transformadores e
interruptores, fascículo -10/-1973) prescribe que el aceite se obtenga de la destilación fraccionada del petróleo y
sucesiva refinación. Este es un proceso complejo que consta de una serie de operaciones y, como resultado de el, se
obtiene un aceite que, a través de un tratamiento sucesivo con ácido sulfúrico y álcali, se separan de él los compuestos
químicamente inestables. Después de la refinación, secado y filtrado se obtiene el aislante electroaislante para
transformadores, condensadores y cables.

La composición química de los aceites queda determinada por la composición del petróleo. Todos los aceites
electroaislantes de petróleo son mezclas de hidrocarburos de las series nafténicas, parafínicas y aromáticas.

En el proceso de explotación todos los aceites se encuentran bajos los efectos de temperaturas elevadas, campos
eléctricos y en contacto con partes metálicas. Todos estos factores provocan el envejecimiento del aceite, en cuya base
se encuentra la oxidación. El envejecimiento del aceite se acelera por los catalizadores metálicos: cobre, latón hierros y
otros metales. La presencia del agua acelera también el proceso del envejecimiento. Durante el envejecimiento se
forman mezclas sólidas resinosas solubles e insolubles en el aceite caliente. Semejantes impurezas se precipitan en
forma de sedimentos en los arrollamientos y otras partes del transformador, hecho que dificulta la evacuación del calor
de las partes que se calientan. Las mezclas al ser solubles en el aceite empeoran considerablemente sus propiedades
dieléctricas reduciendo el nivel de aislamiento de los transformadores. Para evitar el envejecimiento se usan
inhibidores y se cierra la tapa de los transformadores para evitar la entrada del aire o humedad.

A pesar de las medidas para conservar el aceite contra el envejecimiento de este, se oxida, y con el tiempo surgen en él
productos sólidos y líquidos de la oxidación y del agua. Por eso, es necesario que de cuando en cuando se limpien las
impurezas y el agua que se encuentra en el aceite en servicio, e incluso, restablecer sus propiedades. El agua se separa
mediante la evaporación en instalaciones especiales al vacío. Con la ayuda de centrifugadoras, el aceite se puede
separar de las sustancias solidad extrañas, ya que éstas, que tiene mayor densidad que el aceite, se arrojan hacia las
paredes de la centrifugadora y se eliminan. Los aceites muy oxidados, con índice mayor que 0,4 MG K OH/g, se
pueden regenerar mediante el método del álcali-alcalino-terreo.

4.2 ACEITE SINTÉTICO

La combustibilidad, la temperatura relativamente baja de inflamación de los vapores y la pequeña permitividad son
imperfecciones de los aceites electroaislantes de petróleo. Los líquidos sintéticos carecen de dichos defectos. El
pyranol (conocido también como askarel, clophen, sovtol) se usan por sus características ininflamables en instalaciones
con gran riesgo de incendio (por ejemplo instalaciones químicas)

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 9/11

El pyranol es un dieléctrico líquido que se obtiene sustituyendo algunos átomos de cloro y otros tantos de hidrógeno en
las moléculas de un hidrocarburo de la serie aromática. El resultado obtenido es una mezcla de diversos hidrocarburos
de cloro de características poco diferentes entre ellos.

La principal ventaja del aceite sintético es su absoluta falta de ininflamabilidad, que excluye todo peligro de incendio o
de explosión, además de su gran estabilidad molecular, por lo que no tiene tendencia a oxidarse y formar fangos o
depósitos.

Siendo el pyranol perfectamente mezclable, se debe tener cuidado que no tenga contacto con el aceite mineral, ya que
esto alteraría sustancialmente sus características (especialmente la ininflamabilidad) y, no seria después separable con
medio simples.

El pyranol tiene un efecto irritante sobre la epidermis, es necesario, por lo tanto, tener gran cuidado cuando se lo
manipula para no tener contacto con la mano y especialmente la vista. Después de usarlo, debe procederse a una
completa limpieza con agua y jabón.

Cuando se deba abrir la cuba de un transformador todavía caliente, es necesario disponer de una buena ventilación del
ambiente para sacar los vapores del pyranol que son nocivos. Por esta razón, los transformadores cuentan con
recipientes de absorción colocados sobre válvulas de seguridad que evitan que los vapores se expandan en el ambiente.

El pyranol, al igual que el aceite mineral, es también muy higroscópico y la presencia de humedad e impurezas
empeoran considerablemente sus características eléctricas. Por esta razón, y por su desagradable olor, los
transformadores con pyranol se suelen construir sin “respiración “. Es un gran disolvente de barnices, resinas, aceites,
pinturas, grasas, etc. Por consiguiente, la previsión del uso de este dieléctrico, implica la construcción especial del
transformador, evitándose el uso de los mocionados productos.

La tabla 2 muestra características fundamentales de ambos aceites:

Tabla 2 Características fundamentales de los aceites de transformador

CARÁCTERÍSTICAS ACEITE ACEITE


UNIDAD MINERAL SINTETICO
Densidad Kg/m3 885…890 1520
Viscosidad
A 20°C m2/seg 30x10E-6 115 x10E-6
A 50°C m2/seg 8x10E-6 3,4x10E-6
Temperatura de inflación de los vapores (no inferior a) °C 135 200
Temperatura de solidificación (no superior a) °C -45 -40
Resistividad a 20ºC Ω 10E12-10E13 10xE12
Índice de acidez mg KOH/g 0,03-0,05 0,01
Permitividad dieléctrica 2,2-2,4 4,6
Tangente del ángulo de perdidas dieléctricas a 50 Hz 0,003-0,005 0,008
Rigidez dieléctrica a 20ºC MV/m 18 20

5. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y PROTECCIÓN TÉRMICA

TERMÓMETROS

Los transformadores desde 100 KVA pueden contar con un termómetro de cuadrante. El bulbo del termómetro se
encuentra en la parte superior de la cuba y sus indicaciones pueden ser señaladas por un termómetro que puede
moverse a varios metros de distancia. El índice del termómetro al moverse cierra un contacto eléctrico que acciona una
señal de prealarma o alarma, esta última puede provocar la desconexión del interruptor. En transformadores de alta
potencia, con el fin de controlar la temperatura de los arrollamientos, se utilizan dispositivos de imagen térmica.

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 10/11

RELÉ BUCHHOLZ

En general, los transformadores en aceite de cierta importancia (sea por su potencia o por la función que desempeñan)
son provistos por una protección contra defectos internos. Se trata del llamado relé Buchholz, colocado en la
trayectoria del gas en el tubo que hay entre la cuba y el tanque conservador (Ver figura 10), cuyo funcionamiento se
basa sobre el hecho que cualquiera sean los defectos en el transformador, está siempre acompañado de desarrollo de
gases, en modo más o menos violento.

Si el defecto es incipiente, la poca cantidad de gases en al superficie acciona un pequeño flotador que a su vez cierra el
circuito de una alarma. Si el desarrollo de gas es debido a un cortocircuito interno entre espiras o, una descarga a masa,
la velocidad de producción de gases es más violenta y logra accionar el segundo flotador, que cierra el circuito de
disparo del interruptor comentado al primario del transformador. Este relé es muy sensible y avisa prontamente cuando
el funcionamiento del transformador es defectuoso. Además, es sencillo, barato y de funcionamiento confiable.

Figura 10 Relé Buchholz

CONSERVADOR

Otros dispositivos que cumplen funciones protectoras son el conservador de aceite y el respirador de gas.

El conservador o depósito de expansión de aceite permite atenuar el “envejecimiento” del aceite que se produce por el
contacto del aceite caliente con el aire, que se manifiesta por la oxidación acelerada del aceite. Al calentarse el
transformador, el aceite se dilata, con lo que fluye una parte hacia el depósito de expansión, que tiene un nivel mínimo
(transformador frío) y un nivel máximo (transformador caliente). Para evitar la absorción de humedad en la entrada de
aire del conservador puede disponerse un desecador químico (silicagel).

En los transformadores modernos se ha introducido el uso del respirador autodesecador que permite la entrada de aire
seco al conservador. Ver presentación del capítulo.

RESPIRADOR

El respirador está montado en la tapa del tanque del los transformadores de potencias nominales de 1000 KVA o más.
Tiene la forma de un tubo de acero de 20-25 cm de diámetro y suele estar cerrado herméticamente en el extremo por
una placa de vidrio (membrana) de 3 a 5 mm de espesor. En la eventualidad de averías internas, la gran cantidad de
gases que se genera rápidamente en el tanque del transformador rompe la membrana de cierre y escapa a la atmósfera.
De otro modo serían inevitables grandes daños del tanque.

En la figura 11, se observan las partes del transformador.

6.- VALORES NOMINALES

Estos valores estás indicados en la placa de características:

- La potencia nominal, se expresa en KVA


Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES 11/11

- La tensión nominal de AT es la indicada en la placa, si el transformador tiene derivaciones, se indica también la


tensión de cada una.

1 Tanque
2 Tubos radiadores
3 Núcleo
4 Devanados
5. Relé de protección Buchholz
6 Tanque conservador
7 Indicador de aceite
8 Tubo de escape (Respirador)
9 y 10 Pasatapas (aisladores de potencia)
11 Termómetro
12 Conexión del radiador al tanque
13 Tornillos opresores para dar rigidez al núcleo
14 Base para mover
15 Refrigerante

Figura 11. Partes del transformador

- La tensión nominal de BT es la indicada obtenida con la tensión nominal si tiene derivaciones, se indica también la
tensión nominal de cada una.
- Las corrientes nominales de AT y BT se indican en la placa y se han calculado utilizando los correspondientes valores
nominales de tensión y potencia. Se supone que la potencia nominal de ambos arrollamientos es la misma.
- Frecuencia
- Número de fases (monofásico o trifásico)
- Tipo de servicio solo si no es continuo
- Indicación si es para servicio externo o interno
- Altura si es superior a 1000 m
- Sistema de refrigeración
- Clasificación de los materiales aislantes (solo para transformadores secos)
- Características nominales del aislamiento (Con tensión alterna y con tensión de impulso)
- Tensión de cortocircuito referida a 75°C en porcentaje de la tensión primaria o secundaria en vacío
- Peso total y peso del aceite
- Conexión de los arrollamientos
- Caudal de agua en caso de refrigeración con agua

Adicionalmente debe indicarse la norma de fabricación y el año construcción.

BIBLIOGRAFIA

M. KOSTENKO. Máquinas Eléctricas Vol I


LEANDER MATSCH. Máquinas electromagnéticas y Electromecánicas
GIACOMO PALEARI. Transformatori Industriali
N. NIKULIN. Ciencia de los Materiales Eléctricos
E. RAS. Transformadores de Potencia Medida y Protección.

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 1/7

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR

1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del transformador se basa en el principio de interacción electromagnética de dos o más circuitos. En
la figura Nº 1, se muestra un transformador de dos arrollamientos, si se aplica una tensión alterna U1 en los bornes A-
X, el flujo magnético creado induce fems en ambos circuitos. En el circuito secundario, la fem produce una corriente
alterna alimentando al circuito conectado a los bornes a-x. Ya se ha mencionado que el flujo magnético circula por un
camino de alta permeabilidad.

I1 I2

U1 φφσ2σ2 U2
φσ1

φ
Figura Nº 1. Transformador de dos circuitos con carga

El transformador es una máquina de funcionamiento reversible, es decir, cualquiera de los circuitos puede ser el
primario. Por comodidad, al estudiar el transformador, se admitirá que el circuito de A.T. es el primario, como es el
caso mostrado en la figura Nº1.

Aunque si bien el transformador representado en la figura Nº1 muestra claramente el funcionamiento del
transformador, en la práctica no se dispone los arrollamientos en dos columnas diferentes, porque para disminuir el
flujo de dispersión, los arrollamientos de cada fase se instalan en una columna. La figura Nº2 muestra una fase de un
transformador trifásico.

I1 I2

U1 U2 Zc

φσ2 φ
φσ1
Figura Nº 2. Transformador real

2. ECUACIONES DE F.M.M. Y DE F.E.M.

El funcionamiento del transformador se basa en las ecuaciones de f.e.m., y f.m.m. Al aplicarse la tensión u1 1 aplicada
al primario del transformador, la corriente i1 crea la f.m.m. f1 = i1 N1. Como consecuencia de la interacción, aparece en
el secundario la f.m.m. f2 = i2N2. Por la segunda ley de Kirchhoff para circuitos magnéticos,

i1 N1 + i 2 N 2 = i 0 N1 (1)

1
Los valores instantáneos se representarán con minúsculas y los eficaces con mayúsculas

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 2/7

Donde, i0N1 es la f.m.m, necesaria para crear el flujo principal, de valor instantáneo ϕ, que enlaza ambos
arrollamientos. En vacío i2=0 y i1N1= i0N1. Si el voltaje del circuito u1 es constante, la f.m.m. resultante es
prácticamente constante para cualquier condición de carga; pudiéndose comprobar esta importante característica
experimentalmente.

La fems inducidas en los arrollamientos son:

Primario, fuerza contraelectromotriz


dϕ dλ
e1 = − N 1 =− 1 (2)
dt dt
Secundario, fuerza electromotriz

dϕ dλ
e 2 = −N 2 =− 2 (3)
dt dt

Donde λ1=N1 ϕ y λ2=N2 ϕ son los encadenamientos de flujo del primario y secundario, respectivamente.

Las f.m.m. del primario y secundario no solamente establecen el flujo principal sino también los llamados flujos de
dispersión Φσ1 y Φσ2, de los circuitos primario y secundario, respectivamente. Se puede suponer que estos flujos son
creados por las corrientes de cada circuito y solo cortan a éstos. La trayectoria de los flujos de dispersión sigue un
camino de permeabilidad constante razón por la cual se suponen constantes y no dependen del tiempo. El camino del
flujo del flujo de dispersión es aire y núcleo. La reluctancia del primero es mucho mayor, pero constante, la del
segundo variable, pero despreciable. La fems de dispersión son,

En el primario
di 1
e σ1 = −L σ1 (4)
dt
En el secundario

di 2
e σ 2 = −L σ 2 (5)
dt

Aplicando al primario la segunda ley de Kirchhoff para circuitos eléctricos se tiene

u 1 + e 1 + e σ1 = i 1 r1 (6)

donde r1 es la resistencia del cobre del primario. La ecuación (6) puede escribirse como:

u 1 = −{e 1 + e σ1 + (−i 1 r1 )} (7)

Esta es la ecuación de equilibrio del primario; u1 se considera la acción del circuito de alimentación y el segundo
miembro la acción opuesta del primario con respecto a la tensión del circuito.

La ecuación (7) escrita con valores eficaces es,


& = −{E& + E& + (−&I r )}
U (8)
1 1 σ1 1 1

El valor instantáneo de la corriente primaria es


i1 = I1 max sen (ωt − ϕ1 ) (9)

reemplazando en la ecuación (4) se tiene,

d (I1 max sen (ωt − ϕ1 ))


e σ1 = −L σ1 = −I1 max L σ1 cos(ωt − ϕ1 ) = −I1 max x 1 cos(ωt − ϕ1 ) (10)
dt

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 3/7

que está desfasada con respecto a la corriente primaria 90º. El valor eficaz de la fem de dispersión eσ1 es,

E& σ1 = − j&I1 x 1 (11)


donde x 1 = ωL σ1 es la reactancia de dispersión del primario.

reemplazando en la ecuación (8) se tiene

& = −E& + &I Z


U (12)
1 1 1 1

Z1= r1 +jx1 es la impedancia del primario.

En el secundario se tiene la f.e.m. e2 creada por el flujo principal, la f.e.m. eσ2, creada por el flujo de dispersión y la
f.e.m. de resistencia –i2r2. La suma de las tres fuerzas electromotrices, forma la reacción del secundario, y es igual a la
tensión entre terminales u2.

e 2 + e σ 2 + (−i 2 r2 ) = u 2 (13)

Escribiendo la ecuación (13) con valores eficaces, se tiene

E& 2 + E& σ1 + (−&I 2 r2 ) = U


&
2 (14)
En el secundario se tiene la corriente,

i 2 = I max sen (ωt − ϕ 2 ) (15)

Procediendo de la misma manera, la f.e.m. de dispersión del secundario es,

E& σ 2 = − j&I 2 x 2 (16)


donde x 2 = ωL 2 es la reactancia de dispersión del primario.

sustituyendo en la (14) se obtiene la ecuación de fem del secundario,

E& 2 = &I 2 Z 2 + U
&
2 (17)

Z2= r2 +jx2 es la impedancia del secundario.

La ecuación de f.m.m. en valores eficaces puede escribirse

&I N + &I N = &I N (18a)


1 1 2 2 0 1
que puede modificarse a

&I N = −&I N + &I N (18b)


1 1 2 2 0 1

La (18b) puede interpretarse así: la f.m.m. del primario tiene dos componentes –I2N2 que compensa el efecto
desmagnetizante del secundario y I0N1 que crea el flujo principal.

Las ecuaciones (12), (17) y (18) son las ecuaciones del transformador y permiten estudiar el funcionamiento del
transformador en cualquier condición de operación.

3.- RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 4/7

La relación de transformación de f.e.m. del transformador se define como la razón aritmética de la f.e.m. inducida en
el primario a la fe.e.m. inducida en el secundario.


− N1
e1 dt = N1
K= = (19)
e 2 − N dϕ N 2
2
dt
Aunque esta es la expresión correcta de la relación de transformación, en la práctica no se usa, se prefiere utilizar la
recomendación de la Comisión Electrotécnica Internacional(C.E.I.), publicación CEI 76, Transformadores de Potencia,
parte 4.4.5, estipula que K será la relación entre la tensión mas elevada y la menor, por lo tanto, nunca será inferior a la
unidad . Para transformador reductor
U1n
K= (20)
U 20

Para transformador elevador


U 20
K= (21)
U1n

donde U1n es la tensión nominal del primario y U20 es la tensión secundaria nominal obtenida en vacío. Estas tensiones
son muy próximas a las correspondientes fems.

4.- EL TRANSFORMADOR REDUCIDO

Debido a la gran diferencia entre las f.e.m.s y las corrientes, las resistencias y reactancias de los arrollamientos son
diferentes. Esto dificulta la apreciación cuantitativa del proceso de funcionamiento del transformador y la
representación de los diagramas vectoriales. Por otra parte, al estar formado por circuitos eléctricos y un circuito
magnético, el análisis del transformador se dificulta. Para obviar estas dificultades se utiliza el transformador reducido
que consiste en referir un arrollamiento respecto a otro, obteniéndose un transformador de igual número de espiras, con
parámetros del mismo orden de magnitud. En el estudio del transformador el lado de B.T. se referirá al lado de A.T.,
aunque el proceso inverso es totalmente válido y utilizado frecuentemente.

Los parámetros del lado de B.T. referidos al lado de A.T. se denotan con las mismas letras añadiendo con un acento de
prima (´), es decir, E’2, I’2, r’2, etc. Del mismo modo, los parámetros del lado de A.T. referidos al lado de B.T. serán,
E’1, I’1, r’1, etc.

El transformador reducido no cambia de potencia, rendimiento, pérdidas, etc.

a) F.e.m. E’2 del secundario reducido.

La f.e.m. E2 es pequeña, para incrementarla se multiplica por la relación de transformación K, obteniéndose,


N1
E '2 = KE 2 = E 2 = E1 (22)
N2
b) Corriente I '2 el secundario reducido

La corriente I2 es elevada, para reducirla se divide entre la relación transformación y,


I2
I '2 = (23)
K
Similar resultado se obtiene considerando la potencia del secundario invariable y E2I2 = E2I2.

c) Resistencia r’2 reducida del secundario.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 5/7

Las pérdidas del cobre no cambian y,

I '22 r2' = I 22 r2 (24)

de donde
I
r2' = ( '2 ) 2 r2 = K 2 r2 (25)
I2
d) Reactancia x '2 reducida del secundario.

Aquí, también debe cumplirse


x 2 x '´2
tgψ 2 = = ' (26)
r2 r2
de donde
x '2 = K 2 x 2 (27)
'
e) Impedancia z reducida del secundario.
2

z '2 = r2' + jx '2 = K 2 z 2 (28)

Del mismo modo la impedancia reducida de la carga será

z 'c = rc' + jx 'c = K 2 z c (29)


f) Ecuaciones del transformador reducido

Dividiendo las ecuaciones (18) entre el número de espiras, se tienen.

&I = −&I ' + &I (30a)


1 2 0
&I + &I = &I
'
(30b)
1 2 0
Las ecuaciones de f.e.m. son
U& = −E& + &I Z (31)
1 1 1 1
&E ' = E& = &I ' Z' + U
&' (32)
2 1 2 2 2

Las ecuaciones (30), (31) y (32) se llaman ecuaciones del transformador reducido al lado de AT.

Es posible probar que la relación de transformación del transformador reducido es 1:1

5. CIRCUITO ELÉCTRICO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR

El transformador con parámetros secundarios reducidos al primario se muestra en la figura Nº 3.

φ
I1 jx 1 I ‘2 r ‘2 jx ‘2
r
1

U1 -E1 U’2
E’2

Figura 3. Transformador reducido al primario

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 6/7

Ya que el transformador reducido tiene los arrollamientos con igual número de espiras, pueden sustituirse por un
arrollamiento único por el que circula la corriente Io =I1+I’2, que produce el flujo principal dentro el circuito
magnético. Ver figura 4.

I ‘2

I1
jx 1 r ‘2 jx ‘2

U1 r -U’2
-E1 Io φ
1

Figura Nº 4. Transformador reducido

El circuito magnético puede reemplazarse por la resistencia en el acero rm y la reactancia xm. La f.e.m. del circuito
magnetizante es,
− E& 1 = &I o Z m = I o (rm + jx m ) (33)

Si Pst son las pérdidas en el acero del transformador y M es la inductancia mutua entre los circuitos primario y
secundario, La resistencia y reactancia que sustituyen al circuito magnético son
p
rm = 2st
I0 (34)

x m = ωM (35)

Los parámetros de la rama magnetizante tomarán valores diferentes según el circuito al cual se refiera

La impedancia equivalente respecto al lado de AT es,

1
z e = z1 + (36)
1 1
+ '
z m z 2 + z 'c
Multiplicando la ecuación (31) por –1 se obtiene

− E& 1 = −&I '2 Z'2 − U


&'
2 (37)

De esta manera se obtiene el circuito eléctrico equivalente “T”, del transformador, en el que el primario es sustituido
por la impedancia z1, el circuito magnético por la rama magnetizante de impedancia zm y el secundario por la
impedancia z’2+z’c. Ver figura 5.
I1 jx ‘2
jx 1 -I´2
r2

Io r ‘2

jxm

U1 -E1 -U’2
Z’c
rm

Figura Nº 5. Circuito eléctrico equivalente T

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR 7/7

En el circuito equivalente se satisfacen todas las ecuaciones del transformador. El estudio del funcionamiento del
transformador se simplifica notablemente utilizando un circuito donde todos los elementos del transformador están
unidos eléctricamente.

Existen variantes del modelo equivalente del transformador. Uno muy común es el mostrado en la bibliografía de
origen americano, donde la rama magnetizante muestra a rm y xm en paralelo, con corrientes Ioa y Iou, componentes
activa y reactiva de la corriente de excitación, respectivamente.

CUESTIONARIO

1. Se conoce que las tensiones y corrientes del transformador son diferentes en magnitud de un circuito respecto a
otro. ¿Cómo serán las impedancias de los circuitos de AT y B.T.?
2. Considérese un transformador elevador. ¿Cómo serán las impedancias vistas desde los lados primario y
secundario?

BIBLIOGRAFÍA

1. E. Ras. Transformadores de Potencia, Medida y Protección. 1972. Marcombo. Barcelona, España.


2. Kostenko Piotrovsky. Máquinas Eléctricas. Vol I. 1968. Montaner y Simón. Barcelona, España.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 1/11

FUNCIONAMIENTO SIN CARGA DEL TRANSFORMADOR

1. INTRODUCCIÓN

El transformador en vacío no realiza trabajo útil, sin embargo su estudio es de gran importancia porque permite
conocer los parámetros de vacío y sus formas de onda. El conocimiento de la condición sin carga junto con las
condiciones de cortocircuito permite conocer el rendimiento del transformador, que es uno de los factores más
importantes en la operación del transformador. Asimismo, la superposición de ambas condiciones permite obtener la
condición con carga.

Se estudiará en primer lugar el transformador monofásico y posteriormente la influencia de las conexiones sobre el
transformador trifásico.

2. TRANSFORMADOR EN VACÍO

El transformador está en vacío cuando el primario esta conectado a una fuente de c.a. y el secundario está abierto. La
figura Nº1 muestra un transformador en vacío. Al aplicarse al primario la tensión U 1 se crea una corriente Io que crea
la f.m.m. i o N 1 . La f.m.m. i o N 1 crea el flujo principal Φ y el flujo de dispersión Φ σ1 que atraviesa solo el primario. Como
el secundario esta abierto la corriente secundaria es nula.

I0

U20
U1

φ
φσ1

Figura Nº1. Transformador en vacío.

El transformador opera en vacío bajo dos condiciones:

a) Ensayo en vacío. Se produce cuando el voltaje del primario es variable.


b) En servicio. Cuando el primario está conectado permanentemente a un voltaje próximo al valor nominal.

3. TRANSFORMADOR MONOFASICO EN VACÍO

3.1 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO IDEAL EN VACÍO

El transformador ideal no tiene pérdidas. En condiciones reales el transformador tiene pérdidas en el hierro
aproximadamente igual a 1% de la potencia nominal; por otra parte, el flujo de dispersión es aproximadamente 0,25%
del flujo nominal, pudiéndose despreciar la reactancia de dispersión del primario. Por estas razones, estudiar el
transformador sin pérdidas no está alejado de la realidad y, sus resultados, al aproximarse bastante a las condiciones
reales, son muy útiles.

En estas condiciones se suponen, con gran aproximación,

φ σ1 = 0 x1 = 0 Po = 0 r1 = 0 (1)
Utilizando las condiciones admitidas en la ecuación (1) del capítulo “CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO”, la
ecuación de f.e.m. del primario es,

u 1 = −e1 (2)
Admitiendo la tensión del circuito u 1 sinusoidal, se deduce que la f.c.e.m. es también sinusoidal y esta dada por

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 2/11

e1 = E1 max sen (ωt − π) (3)

De la ecuación (2) del capitulo indicado líneas arriba, se infiere que el flujo instantáneo también es sinusoidal, y está
dado por,

E1 max π π
ϕ= sen (ωt − ) = Φ maxsen (ωt − ) (4)
ωN1 2 2

En la ecuación (4) se ha admitido para t=0 ϕ=0. El valor eficaz de la f.c.e.m. es,

E 1 = 4,44fN 1 Φ max (5a )

El flujo principal ϕ, corta también al secundario e induce la f.e.m.,

E 2 = 4,44fN1Φ max (5b)

Las f.e.m's están retrasadas 90º al flujo ϕ. Nótese, al dividir las ecuaciones (5) entre el número de espiras se obtiene
la llamada f.e.m. por espira, dado por E e = 4,44fΦ max.

Para conocer la forma de onda de la corriente de excitación Io, se utiliza la curva de magnetización del acero.
Representando las ecuaciones (2), (3) y (4), se obtiene la figura 2.

e1 io
1iv io
B-Φ
1’’’
u1 ϕ
io io1
a
1’ 1
b

io3
ϕ
u1
1’’ io5
H-io t

e1

Figura Nº2 Corriente de excitación transformador ideal

Por razones económicas se construyen los transformadores para operar en la región próxima al codo de la curva de
magnetización. El punto “b” tiene una densidad de flujo de 1 Wb/m y “a” 1,45 /m . Los puntos ”1” de la curva ϕ-t y “1”
2 2
iv
de B-ϕ son equivalentes, las flechas muestran los puntos sucesivos “1’”, “1’’”, “1’’’” y “1 ”, este último determina un
punto de la curva de correspondiente a i o . Similarmente, se pueden encontrar otros puntos de i o , que al unirlos se
obtiene la semionda de la corriente de excitación con la característica forma de campana. Puede observarse que es
periódica, impar y no sinusoidal, pudiendo descomponer en armónicos impares. Además del armónico fundamental
i o1 = I o1m senωt , la corriente i o contiene los armónicos superiores impares I okm senkωt que varían con la frecuencia
kω , donde k son los números impares 3, 5, 7, 9,11,13. . . .

i o = I o1m senωt + ∑ I okm senkωt (6)


k
La figura Nº2 muestra los armónicos de orden 1, 3 y 5.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 3/11

La prescripción VDE 0532, parte 49c dice:”La medición de las armónicas de orden superior puede ser objeto de un
acuerdo". Por lo general, se limita a la medición de las armónicas de orden 3, 5, y 7.”

Como orientación se da valores en %, respecto de la fundamental:

Tercera armónica 10-60%


Quinta armónica 0-30%
Séptima armónica 0-20%

Cuanto mayor sea el porcentaje de los armónicos de orden superior, mayor será la amplitud de la densidad de flujo.

La figura Nº2 muestra también las ondas de ϕ y i o en fase, por lo que se deduce que la corriente de excitación es
enteramente magnetizante y esta en cuadratura con el voltaje u 1 . Por consiguiente, la potencia activa consumida por
el transformador ideal es nula, lo cual era previsible por las consideraciones previas.

La figura Nº4 muestra el diagrama vectorial del transformador ideal, en la cual se representa solo el primer armónico.
Debe recordarse que los diagramas vectoriales se representan solo con valores sinusoidales.

3.2 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO REAL EN VACÍO


1
En este caso, las pérdidas no son nulas, en el caso del circuito magnético se considera las pérdidas de histéresis .
La semionda de i o se obtiene también por el método de los puntos y se muestra en la figura 3, se observa un cierta
deformación, el punto “1 ” no cambia de posición, pero deja de ser simétrica respecto al eje “1 -1”. La onda de i o y ϕ
iv iv

están defasadas el ángulo α, proporcional a las pérdidas en el hierro.

e1 io
B-Φ 1iv
1’’’ u1 ϕ
i
1’ 1 o

u1 ϕ
1’’
t
H-io

Figura Nº 3. Forma de onda de la Io transformador real

Dada la pequeñez de Po el ángulo α de retardo del flujo magnético es de valor reducido. En vacío la corriente de
2
excitación es muy pequeña (Io=3-8%In , algunos autores señalan 1%In, para transformadores modernos de potencias
elevadas, pudiéndose admitir valores medios de 3-5%In) y tiene dos componentes: la activa I oa =I o cosθ o y la reactiva
I oμ = I o senθ o . Ver figura 5.

La componente activa I oa es muy pequeña, usualmente es menor a 10% I o , y por tanto, su efecto sobre la corriente de
vacío es despreciable, pudiéndose admitir para aplicaciones prácticas I o ≈ I oµ . La componente reactiva crea el flujo
principal Φ y esta en fase con él.

A modo de orientación se dan valores de I o y la I oa

Transformadores de grano orientado

1
(*)Las pérdidas en el acero están constituidas por histéresis y corrientes de Foucault. Aquí se considera solo las de histéresis por constituir el 85%
de Po

2
Kostenko P. Máquinas Eléctricas. Volumen I .

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 4/11

I o = 0,6-8% I 1n I oa = 1-15% I o

Transformadores antiguos (chapa laminada en caliente)

I o = 4-14% I 1n I oa = 5-14% I o

U1 Io x1

U1=-E1 I or1

Φ -E1 Io
Io=Ioµ Ioa
θ o
Φ
Ioµ

E1 E1

Figura Nº4. Transformador ideal Figura Nº5. Transformador real

La caída de tensión I o Z 1 es aproximadamente 0,002-0,06% U 1 , razón por la cual, frecuentemente se admite U 1 ≅- E 1 ,


con lo que se simplifica el diagrama vectorial.

4. PÉRDIDAS EN VACÍO

En vacío, las pérdidas son,

Po = p cu1 + p sto + p ad (7 )

donde: p cu1 son las pérdidas en el cobre del primario


p sto son las pérdidas principales en el núcleo
p ad pérdidas adicionales en vacío.

Las pérdidas adicionales se producen en las juntas, pernos, tanque de aceite, aisladores y otros. Son de difícil
determinación y se estima que alcanzan 15-20% de las pérdidas en el núcleo p sto .

Para determinar la magnitud de las pérdidas en el cobre del primario se considera el caso de un transformador con
rendimiento a plena carga de 98%, las distribución de pérdidas son: cobre 1,6% P n y acero 0,4%P n . En vacío las
pérdidas serán,

p cu1 = r1 I12 = r1 I o2 = r1 (0,01xI1n ) 2 = 0,00016%Pn se ha admitido I 0 = 1%I1n


3
Se deduce que las pérdidas en el cobre son despreciables (Puede llegarse a igual conclusión sí Io=10%I 1n ). Esto es
correcto inclusive para transformadores de baja potencia donde, en vacío, p cob1 <2%P o . Por consiguiente,

Po = p sto + p ad = p st (8)
Es decir, las pérdidas en vacío son iguales a las pérdidas en el hierro del transformador. Estas dependen solo del flujo
principal, por lo que sí U 1 es constante, en servicio las pérdidas en vacío son prácticamente invariables para cualquier
condición de carga.

5. ENSAYO EN VACÍO

Los objetivos que se persiguen en la prueba en vacío son la determinación de:

a) La relación de transformación, incluida las correspondientes a todas las derivaciones;


b) La corriente de vacío y

3
Se deja al estudiante la verificación

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 5/11

c) Las pérdidas en vacío.

Las dos últimas para la tensión nominal.

Usualmente el ensayo se efectúa alimentando el circuito de B.T., de acuerdo al esquema de la figura Nº6.

Io

r1 x1
V1
Xm

U1
V2 -E1
U1
W
1 rm

B.T. A.T.

Figura Nº6. Circuito de ensayo Figura Nº 7 Circuito equivalente

Cuando U 1 = U 1n se obtienen los valores nominales de la corriente en vacío I o = I on y potencia en vacío P on , y


U1n
= Z o = Z1 + Z m = ro + jx o = (r1 + rm ) + j( x1 + x m ) (9)
I on

En transformadores de potencia r 1 <<r m y x 1 << x m , y se admite con gran aproximación,


U1n
= Z o = ro + jx o ≈ rm + jx m (10)
I on

Conociendo las pérdidas en el acero p st , se obtiene,


p st
rm = 2
(11)
I on
Luego,

x m = z 2m − x 2m (12)

La relación de transformación K se obtiene con, U 1n ≈ -E 1 y U 20 ≈ -E 2 ,


U 20
K= (13)
U1n

6. EL TRANSFORMADOR TRIFASICO EN VACÍO

6.1 CORRRIENTE DE VACÍO

La corriente de vacío del transformador trifásico será también no sinusoidal. En esta sección se estudiará la magnitud
de la misma considerando el caso del circuito magnético acoplado en la figura Nº8, caracterizado por la asimetría de
las longitudes de las ramas.

Para el transformador ideal, de acuerdo a la sección 3.2, los flujos retrasan a los voltajes 90º en tiempo, para el caso
presente se muestra se muestra en la figura Nº 9.

Si Φ A , Φ B y Φ C son los valores eficaces de los flujos entonces, en el nodo O1 se tiene,

φ A + φ B + φ C = 0 (14)

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 6/11

Sin neutro la suma de las corrientes de excitación, y, por tanto, de las f.m.m, es

A B C ФB

FB Uc
IoB

UB
Fc
FA IoC
IoBA

Фa UA Фc

Fig. 8. Circuito magnético acoplado Fig.9. Diagr. Vectorial.Transf. en vacío

F A + F B + F C = 0 (15)

Si R c es la resistencia de cada columna y R y es la de cada mitad de la culata, escribiendo la segunda ley de Kirchhoff
para circuitos magnéticos, se tiene,

Circuito a-b-O 2 - O 1 φ A (R c + 2R y ) − φ B R c = F A − F B (16)

Circuito c-d-O 2 - O 1 φ (R + 2R ) − φ R = F − F
c c y B c C B (17)

Resolviendo para F A , F B y F C , se obtiene,

2
F A = φ A (R c + 2R y ) + φ B R y (18)
3
2
F B = φ B R c + φ B R y (19)
3
2
F C = φ C (R c + 2R y ) + φ B R y (20)
3

De la ecuación (18) se deduce que la f.m.m. F B está en fase con el flujo B y solo depende de éste. En el caso de las
f.m.m. F A y F C resultan de la suma geométrica de dos f.m.m. de las cuales una está en fase con el flujo dado y la otra
esta en fase con el flujo Φ B . Esto significa que las f.m.m. F A, F B y F C , como también, las corrientes de excitación (en
este caso magnetizantes) I 0A, I 0B y I 0C forman un sistema asimétrico, pues de las ecuaciones (17), (18) y (19), debido
a la asimetría del circuito magnético, se tiene,

F A = F C > FB (21)

O bien
I = I > I (22)
0A 0C 0B

La asimetría se manifiesta especialmente en los transformadores de baja potencia, donde, I 0A ≅ I 0C =(1,2 a 1,5)I 0B . En
los transformadores de gran potencia la asimetría esta grandemente atenuada. Se puede admitir que la corriente de
excitación es la media aritmética de las corrientes) I 0A, I 0B y I 0C .

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 7/11

En la figura 10, se observa que la potencia de las fases A y C son distintas de cero, pero son iguales y de signo
contrario, y la potencia total solicitada del circuito es nula, como corresponde al transformador ideal.

En el transformador real, debido a la pequeña magnitud de la corriente de excitación (3 a 8 % de I n), y P on ≅ 1%P n , la


asimetría carece de importancia.

6.2 ARMÓNICOS EN LAS CORRIENTES DE EXCITACIÓN Y FLUJOS

Al estudiar el transformador monofásico sé vio para una tensión aplicada senoidal, las curvas de f.e.m. y flujo tienen
forma sinusoidal, mientras la corriente de excitación tiene armónicos de orden impar. Es esta sección se verá la
influencia de las conexiones de los arrollamientos sobre los parámetros nombrados.

A. CONEXIÓN Y n y DE UN GRUPO FORMADO POR TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS

Considérese el grupo formado por tres transformadores monofásicos conectados en Y n y, que forman circuitos
magnéticos independientes, mostrado en la Figura Nº 10.

A B C

Fig

Fig º 10. Banco de transformadores en conexión Y n y

Las corrientes de vacío están dadas por,

i oA = I 01m senωt + I 03m sen 3ωt + I 05 m sen 5ωt + I 07 m sen 7ωt + .......... (23)
2π 2π 2π 2π
i oB = I 01m sen (ωt − ) + I 03m sen3(ωt − ) + I 05 m sen5(ωt − ) + I 05 m sen 7(ωt − ) + .(24)
3 3 3 3
4π 4π 4π 4π
i oC = I 01m sen (ωt − ) + I 03m sen3(ωt − ) + I 05 m sen5(ωt − ) + I 07 m sen 7(ωt − ) + .(25)
3 3 3 3

Todos los armónicos, cuyo orden no es múltiplo de 3 forman sistemas de corriente de secuencia directa o inversa y
pueden fluir libremente por las fases y no fluyen por el conductor neutro pues su suma es siempre cero Todos los
armónicos, cuyo orden es múltiplo de 3 (o sea 3, 9, 15..) fluyen por el neutro (Primera Ley de Kirchhoff en el neutro).

Si se omite el conductor neutro se obtiene la conexión Yy. Aplicando otra vez la primera ley de Kirchhoff en el neutro,
todos los armónicos múltiplos de 3 no existen en la conexión Y. Es decir, se obtiene,

I + I + I = 0 ( 26)
0A 0B 0C

De todos los armónicos superiores el que mayores efectos negativos causa es el de tercer orden. Entonces,
prescindiendo de los armónicos de orden superior a 3, en la figura 11 se observa que por el conductor neutro retorna
la corriente I 0N y en las fases se encuentra el armónico fundamental I O1.

Omitiendo otra vez el neutro, las ondas fundamentales continuarán circulando por las fases, pero no los terceros
armónicos, pues I ON = 0. Así, en ambos casos, las corrientes homopolares no intervienen en la curva de
funcionamiento en vacío. El flujo deja de ser senoidal, como se demuestra a continuación.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 8/11

A I01A

I0N=3I03
N
I01B
B

I01C
C
Figura Nº 11. Corriente homopolar

io
io
ϕ
ϕ1
io1
-io3
ϕ
io3
ϕ3

ϕ3

a) b) c)
Fig 12. Curvas de Io y ϕ con armónica tercera de Io

En la figura 12a (transformador monofásico). se muestra i 0 con los armónicos 1º y 3º. La ausencia de i 03 puede ser
estudiada en la figura 12b considerando una curva -i 03 de sentido opuesto. En fase con -i 03 se encuentra ϕ 3 . Esto
implica que a la curva de ϕ debe superponerse la curva ϕ 3 creada por -i 03 , del mismo modo, a i 0 debe sumarse -i 03 .
La figura 12c muestra la curva resultante de ϕ, no sinusoidal y periódica. En la figura 12c se muestra la onda de
corriente de la corriente de vacío resultante, sinusoidal

Por tratarse de circuitos magnéticos independientes el flujo magnético ϕ 3 circula sin oposición por el camino de baja
reluctancia; por consiguiente, en ciertos casos, ϕ 3 alcanza valores de 15 a 20% de ϕ 1 . La consecuencia es que las
f.e.m's inducidas en los secundarios no serán sinusoidales, existirán f.e.m's de triple frecuencia, de valores 45-60%
de la fundamental. Las fem’s de fase de las fundamentales y terceros armónicos, excluyendo los superiores, están
dadas por,

e a = E1max senωt + E 3 max sen3ωt (27)


2π 2π
e b = E1max sen (ωt − ) + E 3 max sen3(ωt − ) (28)
3 3
4π 4π
e c = E1max sen (ωt − ) + E 3 max sen3(ωt − ) (29)
3 3

El valor eficaz de las fem's de fase es 12 + (0,45 a0,6) 2 , esto es, una sobretensión de 10 a 16%. Este aumento de
fem es perjudicial, razón por la cual esta conexión no se usa en transformadores de gran potencia. Adicionalmente, al
cargarse el transformador con cargas desequilibradas, la corriente por el conductor neutro se incrementa, razón que
impide su utilización con cargas monofásicas.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 9/11

Analizando las ecuaciones (26), (27) y (28), las tensiones de línea son e ab = e a – e b , e bc = e b – e c , e ca = e c – e a ,
puede verificarse que los armónicos de tercer orden desaparecen, resultando las tensiones de línea sinusoidales.

Se ha indicado que en las fases se encuentran todos los armónicos excepto el tercero y sus múltiplos, Al despreciar
todos los armónicos, excepto los primeros, entonces con suficiente aproximación, se puede considerar que la corriente
magnetizante es sinusoidal i 0 ≈ i 01 . En el grupo de transformadores monofásicos los flujos magnéticos sólo contienen
(si se tiene en cuenta que ellos no deben inducir los armónicos quinto y séptimo de tensiones de fase) los primeros y
terceros armónicos ϕ ≈ ϕ1 + ϕ 3 .

En el caso general en las fases circulan las corrientes magnetizantes cuyo orden no es múltiplo de 3, o sea, 1, 5,7,
11, 13,. y la forma de la corriente Io esta dada por la figura 13d. En este caso el flujo contendrá todos los armónicos.

io
io1 ϕ1

ϕ
io3 ϕ
io
-io3
io5 ϕ3

ϕ3

a) b) c) d)

Figura Nº13. Curvas de Io y ϕ con armónicas se Io superiores al tercero

En el transformador de circuito magnético acorazado, las columnas laterales desempeñan el papel del conductor
neutro. Estos forman un “circuito magnético neutro” a través del cual se cierran los terceros armónicos de los flujos.
En transformadores de cinco columnas, es posible demostrar que en las columnas laterales el tercer armónico del
flujo es 3 / 2Φ 3

B. CONEXIÓN Y n y DE UN TRANSFORMADOR CON CIRCUITO MAGNÉTICO ACOPLADO

Aquí también, en el devanado primario las corrientes presentan corrientes cuyo orden no es múltiplo de 3. Si se
desprecia todos los armónicos de corriente, excepto el primero, se puede considerar que las corrientes de excitación
son sinusoidales i o ≈ i 01 .

En este caso, ya que los flujos y corrientes de tercer armónico de las tres fases coinciden en tiempo, es decir en
cualquier instante son iguales en magnitud y sentido opuesto, los flujos no pueden cerrarse a través de las culatas.
Como resultado, salen del núcleo, se cierran de una culata a otra a través del aire, figura 14, que tiene una alta
reluctancia, disminuyendo la magnitud de los flujos y consiguientemente la f.e.m's de tercer orden que alcanzan un
valor de 2-5% de la fundamental, obteniéndose tensiones de fase prácticamente sinoidales.

La directa consecuencia es una mayor estabilidad en el neutro que con los casos anteriores, a causa de esto, es
posible conectar cargas fase-neutro sin provocar balances indebidos de voltaje. Puede colocarse una carga hasta
10% de la capacidad nominal del transformador, sin producir excesiva desviación del neutro.

Los flujos de tercer orden inducen en la cuba y pernos f.e.m's que provocan un calentamiento local, que disminuye el
rendimiento del transformador. Estas pérdidas dependen de la densidad de flujo y pueden alcanzar a 50-65% de las
pérdidas del núcleo.

Las dificultades de la conexión Yy., limitan su uso a tensiones relativamente bajas y cargas equilibradas; esto último,
como se conoce, es poco frecuente.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 10/11

Ф3

Ф3
B
Ф3 I03 I03
A
I03
C

Cuba

Fig.14. Flujo de tercer orden Fig. 15. Tercer armónico de corriente de vacío
Circuito magnético acoplado.

C. CONEXIÓN Dy

Para un banco de transformadores monofásicos, con la alimentación por el lado del triángulo, la tensión de la fase
coincide con la tensión sinusoidal de la línea. Por tanto, todos los transformadores están conectados a la tensión
sinusoidal y los procesos de magnetización son idénticos al de un transformador monofásico con tensión sinusoidal; el
flujo es sinusoidal y la corriente de vacío no es sinusoidal Esto significa que las corrientes de tercer armónico están
presentes en las corrientes de vacío Todos lo fenómenos desfavorables indicados para la conexión Yy desaparecen y
son una gran ventaja.

En las líneas se encuentran corrientes cuyo orden no es múltiplo de tres (principalmente I o1 ). Los armónicos cuyo
orden es múltiplo de tres (principalmente I o3 ) se cierran dentro el triángulo y en las líneas están ausentes. Figura Nº
15. Todo lo anteriormente expuesto es completamente válido para transformadores trifásicos acorazados o núcleos
acoplados.

D. CONEXIÓN Yd
4
En este caso, por las razones indicadas en la parte A, el tercer armónico desaparece de la onda de Io. Como
consecuencia el flujo Φ 3 induce en el secundario la f.e.m resultante 3E 23 (Figura Nº 16) que produce la corriente I 23
que retrasa casi 90º a la f.e.m por tratarse de un circuito muy inductivo. La corriente I 23 crea el flujo Φ 3 , que
prácticamente equilibra a Φ 3, obteniéndose curvas de flujo y fem's casi sinoidales.

B Φ3
I23

I23 3E23
A
I23
I23
C
Φ’3
a) b)
Figura Nº16. Efecto del armónico de tercer orden conexión Yd

La conexión Yd es muy usada.

E. CONEXIÓN Yy CON TERCIARIO EN D

Se ha señalado que la conexión Yy presenta los inconvenientes: desplazamiento del neutro debido a las cargas
desequilibradas entre fase y neutro, deformación de la onda del flujo y sobretensiones de fase; sin embargo, la
4
Se incluye a sus múltiplos

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO DEL TRANSFORMADOR 11/11

conexión Yy se usa en los circuitos de alta tensión. Entonces, con el fin de eliminar los efectos no deseados, se
dispone en el transformador un terciario en delta cuyo efecto es el estudiado en la parte D de esta sección. Así, el
“terciario” elimina prácticamente el flujo Φ 3, desapareciendo las limitaciones a las cargas desequilibradas.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué forma de onda de Io resulta si el transformador se proyecta con densidades de flujo pertenecientes a la
región lineal de la curva de magnetización?
2. ¿Qué efectos produciría sobre los sistemas de comunicación la corriente homopolar si las líneas de
transmisión llevaran el neutro?

BIBLIOGRAFÍA

1. Kostenko Piotrovsky. Máquinas eléctricas. Vol I. 1968. Montaner y Simón. Barcelona, España.
2. E. Ras. Transformadores de Potencia, Medida y Protección. 1972. Marcombo. Barcelona, España.
3. Ivanov Smolenski. Máquinas Eléctricas Tomo I.1984. Mir. URSS

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. EL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO 1/7

FUNCIONAMIENTO EN CORTOCIRCUITO
DEL TRANSFORMADOR

1. INTRODUCCIÓN

Al igual que la condición en vacío, el transformador en cortocircuito no realiza trabajo útil, sin embargo su estudio es
de gran importancia porque permite conocer los parámetros de cortocircuito; como también es fundamental para
comprender la teoría de funcionamiento del transformador en servicio.

Se estudiará en primer lugar el transformador monofásico y posteriormente el transformador trifásico.

2. TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO

Un transformador está en cortocircuito cuando el primario está conectado al circuito de alimentación y el secundario
esta cerrado sobre sí mismo y, por consiguiente, la tensión secundaria U2 es igual a cero. Se presentan dos
posibilidades:

a) Cortocircuito en servicio

Se verifica cuando la tensión primaria es la nominal (U1ct= U1n), dando lugar a que las corrientes alcancen valores de
10-20In. Estas elevadas corrientes constituyen un gran peligro debido a las considerables fuerzas mecánicas y
posible aumento de temperatura de los arrollamientos. Se ha utilizado la palabra “posible” por que ordinariamente los
aparatos de protección despejan las fallas en tiempos inferiores a 1 segundo, de modo que el sobrecalentamiento del
transformador sea de pequeña magnitud. Aún así, las elevadas fuerzas que se desarrollan sobre los arrollamientos
durante el brevísimo tiempo de cortocircuito pueden producir deformaciones en los arrollamientos y el resto del
transformador. Esta claro que si los dispositivos de protección no operan, el transformador resultará seriamente
dañado.

b) Ensayo de cortocircuito

Se producen cuando se aplica al transformador una tensión bastante disminuida (U1ct <<U1n), que permite conocer: la
tensión de impedancia o de cortocircuito y las pérdidas de cortocircuito.

3. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO

Si al transformador se aplica una tensión disminuida Uct, hasta que las corrientes por los devanados sean iguales a las
nominales. La tensión Uct expresada en función del voltaje nominal del circuito correspondiente se llama tensión de
cortocircuito (o de impedancia).
U 1ct
u ct %  u k %  100 (1)
U1n

La tensión de cortocircuito está referida a la temperatura nominal de servicio del transformador, se encuentra en la
placa de características.

4. CONDICIONES FÍSICAS DE FUNCIONAMIENTO

Supóngase que al primario se aplica una tensión Uct << Un con los bornes secundarios cortocircuitos, de modo que
las corrientes sean próximas a las nominales. Las corrientes crean las f.m.m. que a su vez crean el flujo principal y los
flujos de dispersión. El flujo principal crea una fcem en el circuito primario y una fem en el secundario y los flujos de
dispersión las f.e.m’s de dispersión. Figura 1.

Las ecuaciones de fem del primario y secundario resultan,

U  E  I Z (2)
1ct 1ct 1 1
E '  I Z  0 pues U
 ' 0 (3)
2ct 2 2 2

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. EL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO 2/7

I1
I2

U1ct
U1

1ct 2ct ct

Figura Nº1. Transformador en cortocircuito

En condiciones de ensayo de cortocircuito U1ct = 5-10 %U1n, entonces la f.m.m. F0 = I0N1 es muy pequeña; pues Io0 y
el flujo principal ct creado es pequeño. De esto se infiere también, que el transformador opera en la región lineal de la
curva de magnetización y el circuito magnético no esta saturado.

La ecuación de corriente será,


I  I' (4)
1 2

La (3) puede reescribirse como


E '2ct  I '2 Z'2  E 1ct (5)

Sustituyendo en (2) y utilizando (4)

  I Z '  I Z  I Z' I Z  I ( Z  Z' )  I ((r  r ' )  j(x  x' ))


U (6)
1ct 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2

Donde la resistencia y reactancia de cortocircuito son


rct  r1  r '2 (7)

x ct  x1  x '2 (8)

La impedancia de cortocircuito esta dada por


z ct  rct  x ct (9)

En estas condiciones se puede escribir solo una ecuación de f.e.m.

  I z
U (10)
1ct 1 ct

El diagrama vectorial y circuito equivalente del transformador se muestran en la figura 2.

Nótese en la figura 3 se ha prescindido de la rama magnetizante en razón a la pequeñez de Io para Uct << Un.

5. TRIÁNGULO DE CORTOCIRCUITO

El circuito equivalente sugiere encontrar un nuevo diagrama vectorial donde las caídas de tensión por impedancia de
 I z '
cortocircuito estén en serie. Esto se logra utilizando la ecuación,  E Representando en el diagrama
1ct 1 2
vectorial, se obtiene la figura 4 a.

Según la figura 4a los triángulo AJK y CGK son paralelos por lo que las caídas de tensión por resistencia y reactancia
pueden sumarse algebraicamente, obteniéndose la figura 4b, donde,

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. EL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO 3/7

Fig. 2. Diagrama Vectorial en cortocircuito Fig.3. Circuito equivalente en cortocircuito

x1
jI1

J
K 1
I1 r

'
I1 x
2

-E1ct G - I2´
I=
1
'
I1 r
2
Oct

2
C

a) b) c)

Figura 4. Obtención del triángulo de cortocircuito

a) Diagrama vectorial modificado; b) Triángulo de c.c. en Voltios; c) Triángulo de c.c. en %

CB  I1r1  I1r2'  I1rct (11)


BA  I1x1  I1x '2  I1x ct (12)
CA  CB 2  BA 2  I1 r 2 ct  x ct2  I1z ct (13)

El triángulo de cortocircuito se representa para corriente nominal I 1=I1n y los lados se expresan en porcentaje del
voltaje nominal, es decir,
I1n rct
CB  u cta  100 (14)
U in

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. EL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO 4/7

I1n x ct
BA  u ct  100 (15)
U in
I z
CA  u ct  1n ct 100 (16)
U in
AB x ct
tg ct   (17)
CB rct

Los valores obtenidos se muestran en la figura 4c.

Debe tenerse presente que todos los parámetros están referidos al lado de alta tensión; sin embargo, si el
cortocircuito se realiza en el lado de alta, los valores relativos serán los mismos.

La componente reactiva de la tensión de cortocircuito es mayor a la activa, esta diferencia se acentúa cuando la
potencia es grande. A modo de orientación la tabla Nº1 presenta valores medios para transformadores de distribución.

Tabla Nº1. Reactancias y resistencias de transformadores de distribución (60Hz)

CLASE DE VOLTAJE EN KV
KVA 2,5 15 25 69
MONOFASICOS(*
) x% z% x% z% x% z% x% z%
3 1,1 2,2 0,8 2,8
10 1,5 2,2 1,3 2,4 4,4 5,2
25 2,0 2,5 1,7 2,3 4,8 5,2
50 2,1 2,4 2,1 2,5 4,9 5,2 6,3 6,5
100 3,1 3,3 2,9 3,2 5,0 5,2 6,3 6,5
500 4,7 4,8 4,9 5,0 5,1 5,2 6,4 6,5

(*) Para transformadores trifásicos usar 1/3 de los KVA trifásicos con el voltaje nominal fase-fase.

Fuente. Analysis of Faulted Power Systems. P. Anderson

En la sección 6.1 se verá que las impedancias y tensiones de c.c en % son equivalentes.

6. PÉRDIDAS EN CORTOCIRCUITO

Las pérdidas en el transformador están formadas por las pérdidas en el hierro y el cobre. Para el ensayo de
cortocircuito se estudiará la magnitud de la primera componente. Admitiendo un voltaje aplicado de 5%Un, entonces,
dct
u ct  N1 entonces ct  5% como B se tiene Bct  5%B
dt

B es la densidad de flujo máxima, obtenido con voltaje nominal.

Las pérdidas por histéresis magnética y corrientes parásitas en el circuito magnético son,

1
p h  k s B1,6 f  k s (0,05B)1,6 f  k s B1,6 f ( W / Kg ) (18)
120

1
p p  kB 2 f 2  k (0,05B) 2 f 2  k B 2 f 2 ( W / Kg ) (19)
400

Se deduce que las pérdidas en el hierro, en condiciones de ensayo, son despreciables y, por tanto,

Pct  p cu  p cu1  p cu 2 (20)

Ing Alfredo Quiroga F


ELT 2731. EL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO 5/7

Es decir, las pérdidas en cortocircuito son iguales a las pérdidas por efecto Joule en el cobre del primario y del
secundario. Se deja al estudiante la verificación con Uct=10%Un.

En realidad las pérdidas de cortocircuito están compuestas por


Pct  p cuo  p ad (21)

Las pérdidas principales en el cobre pcuo están dadas por


p cuo  I12 r10  I 22 r20 (22)

Donde r10 y r20 son las resistencias reales de los arrolllamientos. Las pérdidas adicionales1 p ad en el cobre debidas a
las corrientes parásitas en los arrollamientos y las creadas por los flujos de dispersión en las paredes de la cuba se
suelen incluir, aumentando las resistencias r10 y r20 hasta los valores r1 =Kr1r10 y r2= Kr2r20, donde Kr1 y Kr2 son los
factores de pérdida adicional, comprendidos entre 1,05 y 1,15; aunque en algunos casos pueden ser mayores. Las
resistencias r10 y r20 se determinan con un puente Weathstone de gran precisión.

El valor de Pct y Po es de gran importancia para las condiciones de servicio, según [1], para corriente nominal
Pct/Pnx100 depende de la potencia del transformador siendo aproximadamente 3% para potencias comprendidas
entre 5-30 KVA, 2% para 240-230 KVA, 1% para 5600-7500 KVA y menor a 1% para potencias 7,5-60 MVA.

La relación entre pérdidas en el hierro y cobre es Po/Pct=1/(2,5-4), influye considerablemente en la curva del
rendimiento.

7. ENSAYO DE CORTOCIRCUITO

7.1 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

Los objetivos a determinar son:

a) La tensión de cortocircuito,
b) Las pérdidas en el cobre y
c) La caída interna

El ensayo se realiza normalmente conectando la fuente de energía al arrollamiento de A.T. El esquema de ensayo de
cortocircuito de un transformador monofásico es,

Figura 5. Esquema de cortocircuito de un transformador monofásico

Si U1ct, I1 = In y Pct son los valores nominales de corriente y pérdidas en el cobre, respectivamente; los parámetros de
cortocircuito son,

U 1ct
z ct  (23)
In
Pct
rct  (24)
I 2n

1
p ad =15-20%Po Transformadores. Teoría y Ensayos. Olveira Jose Carlos
Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. EL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO 6/7

x ct  z ct2  rct2 (25)

Donde z ct es la impedancia de cortocircuito,, rct es la resistencia de cortocircuito y x ct es la reactancia de


cortocircuito.

Puesto que las mediciones se han realizado en el lado de AT, todos los valores están referidos al lado de A.T y están
dados en . Si R1 es la resistencia de cortocircuito referidas al lado de A.T., entonces,

R 1I1n R I 21n P
u cta %  100  1 100  ct 100 (26)
U1n U1n I1n Sn

donde Sn son los VA nominales del transformador

La ecuación (26) muestra a ucta en función de la potencia de cortocircuito Pct.

La resistencia de cortocircuito del transformador en % será, referida a la impedancia base nominal del transformador

rct r r I
rct %  100  2ct 100  ct n 100  u cta % (27)
zB U n Sn Un

Es decir, los términos resistencia o tensión de cortocircuito del transformador en %, son equivalentes.

7.2 CORRECCIÓN POR TEMPERATURA

AL realizar el ensayo no hay tiempo suficiente para el calentamiento del transformador, se justifica su corrección a
75ºC en caso de transformadores de clase de temperatura 105º a 130ºC y de 115ºC para clase de temperatura 155ºC
a 180ºC, aplicando un factor de corrección.

La resistencia de cortocircuito en % a la temperatura final de operación es2

rctf  K  rcta (28)

donde rrctf resistencia de c.c. en % a la temperatura de operación y rrcta resistencia de c.c. en % a la temperatura de
ensayo

El factor de corrección es
1 /   f
K  (29)
1 /   a

donde  es el coeficiente de variación de resistencia con la temperatura


1/ 234,3 para el cobre y 223 para el aluminio

La impedancia en % a la temperatura final es

z ctf  rct2f  x ct2 (30)


La reactancia no sufre variación.

8. ADAPTACIÓN PARA TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

Es normal en el estudio de los sistemas de potencia analizar los circuitos trifásicos usando una fase, considerando las
otras dos simétricas. Esto solo es posible para la conexión estrella y en caso de la conexión triángulo se trabaja con la
estrella equivalente. El esquema de medición se muestra en la figura 6. A continuación se verá la influencia de las
2
El procedimiento es también válido si la resistencia está en Ω
Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. EL TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO 7/7

conexiones del primario.

Se ha demostrado que
rct I nf P
rct %  100 y rct  2ct ()
U nf I nf
En la que I nf es la corriente nominal de fase, U nf es la tensión nominal de fase y Pcc es la pérdida de cortocircuito de
una fase.

Figura 6. Prueba de cortocircuito de transformadores trifásicos

Si son las pérdidas nominales en el cobre del transformador, la correspondiente a una fase es3
y I1n es la corriente nominal de línea y U1n en la tensión nominal de línea.

Para una conexión estrella del lado de A.T., los valores por fase son,
U1n
I1nf  I1n y U1nf 
3
La componente activa de la tensión de c.c. es,

Pct I1n Pct Pct


u cta %  x 100   100 (31)
3I12n U 1n / 3 3U 1n I1n Sn

Para una conexión delta, los valores por fase son


I 1nf  I 1n / 3 y U 1nf  U 1n

I1nf  I1n / 3 y U1nf  U1n

La resistencia de cortocircuito en % será,


Pct I1n / 3 Pct P
rct %  2
x 100   ct 100 (32)
3(I1n / 3 ) U1n 3U1n I1n Sn

CUESTIONARIO

1. Efectúe el análisis de la sección 8 considerando los amperímetros en el secundario con conexiones Dy y Yy


2. ¿Qué magnitud tendrá la Pst si Uct=Un?

BIBLIOGRAFÍA

[1]Kostenko Piotrovsky. Máquinas eléctricas. Vol I. 1968. Montaner y Simón. Barcelona, España.
[2] A. Martignoni. Transformadores
[3] J.C. de Oliveira J.R. Cogo. Transformadores Teoría y ensayos. 1984. Edgar Blucher Ltda

3
En el ensayo de cortocircuito del transformador la corriente retrasa al voltaje un ángulo mayor a 60°, por lo que el vatímetro W1 dará una
indicación atrás (negativa) y el vatímetro W2 adelante (positiva)

Ing Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 1

CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

1.- INTRODUCCIÓN

La solución de muchos problemas asociados con la conexión de transformadores se facilita por un


preciso conocimiento de los diagramas vectoriales. Por esta razón, y también porque estos fundamentos
se omiten u olvidan, se da una breve revisión. [ ]

Cuando los transformadores operan en paralelo, debe considerarse la posibilidad que trabajen en
paralelo, para lo cual deben conectarse solo los terminales equipotenciales. Por consiguiente, la
indicación del método de conexión de los arrollamientos no es suficiente, por lo que es necesario
indicar el ángulo de fase entre la tensiones de línea del primario y secundario. Al igual que en las
cantidades vectoriales, el desfase entre fasores se puede expresar también en grados sexagesimales,
pero también se puede expresar por medio de un número llamado índice horario. [ ]

La conexión de los arrollamientos del transformador está en directa relación a la función, tamaño y
voltaje en los sistemas eléctricos.

2.- POLARIDAD [ ][ ]

Puesto que la dirección relativa de los voltajes inducidos, cuando aparecen en los terminales de los
devanados, dependen del orden en que estos terminales se toman, entonces, para que la polaridad pueda
tener algún significado, este debe ser referido a un orden perfectamente definido en que los terminales
deberán ser tomados.

1a 1b
Figura 1. Sentido de los voltajes inducidos en el transformador

La figura 1 muestra los voltajes creados en los arrollamientos primario y secundario del transformador
y es el flujo magnético principal. En los análisis que siguen los bornes marcados con las letras X y x
se toman como referencia.

En la figura 1a, los voltajes van de los bornes inferiores a los superiores. Colocando las letras X y x en
los bornes inferiores y A y a en los superiores, se observa que el voltaje del primario, siguiendo la
flecha va del borne X al A y en el secundario va también del borne x al a, esto es, en el mismo orden, se

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 2

dice que los bornes A y a, como X y x, son de igual polaridad. Las flechas salen de los bornes A y a, en
los cuales se ha añadido un punto rojo.1

En la figura 1b, el voltaje del primario va del borne inferior al superior y, en el secundario va del
superior al inferior. Se observa que los bornes superiores e inferiores son de polaridad diferente. Para
que los bornes marcados con las mismas letras sean de igual polaridad, las marcas de los terminales del
secundario se muestran en la figura 1b, y también en este caso, los voltajes van de los bornes X y x a los
A y a. 2

A continuación se estudiará los tipos de polaridad.

En las figuras 2a y 2b los arrollamientos se han dispuesto en columnas diferentes, solo con propósitos3
de claridad. En ambos casos los bornes de igual polaridad se han marcado con las mismas letras. En la
figura 2a los bornes de igual polaridad están frente a frente y, en la figura 2b, están en diagonal. En las
figuras 3a y 3b se muestran los bornes en la tapa de los transformadores en el mismo orden en que
aparecen en las figuras 2a y 2b.

Figura 2a Figura 2b

Figura 3a figura 3b

En las figuras 3a y 3b, se han conectado dos bornes adyacentes del primario y el secundario, un par se
han conectado eléctricamente y, en el otro par y, se ha instalado un voltímetro de CA.

Conectando el transformador de la figura 3a a una fuente de CA, el voltímetro medirá una diferencia
de potencial , en este caso, se dice que el transformador es de polaridad sustractiva.
Análogamente, al energizar el transformador de la figura 3b, el voltímetro mide , y la
polaridad del transformador es sustractiva.

Es también posible verificar la polaridad de los transformadores con una fuente de CD y un voltímetro
de CD.

1
La marca de color rojo se podría insertar en los bornes X y x. Alternativamente, en lugar del punto, se puede usar el signo
“+”
2
Esto no quiere decir que los bornes de igual deben estar igualmente marcados
3
En la práctica los arrollamientos primario y secundario se disponen siempre en la misma columna.
Ing. Alfredo Quiroga F
ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 3

3.- DESFASES [ ][ ]

Se estudiará los factores que determinan los desfases entre las tensiones primarias y secundarias del
transformador. Considérese el arrollamiento superior del transformador de la figura 4a como primario y
el inferior como secundario. Ambos arrollamientos están devanados en el mismo sentido y que los
terminales superiores se designan con las letras A y a, mientras que los terminales inferiores están
marcados con X y x. Como ambos están colocados en la misma columna y son atravesados por el
mismo flujo principal, las f.e.m’s inducidas en cualquier instante, tiene con respecto a los terminales, el
mismo sentido, desde el terminal X al terminal A en el primario y, desde el terminal x al terminal , en
el secundario. Según esto, los voltajes U1 y U2 en el primario y secundario están en fase y están
indicados con los vectores XA y xa. El ángulo entre las tensiones es 0º. Los bornes X y x se han tomado
como referencia, asimismo se procederá en los análisis que siguen.

a) b)

4c 4d
0’0p’

En la figura 4b los arrollamientos están devanados en el mismo sentido, pero en el secundario se han
cambiado las marcas de los terminales. En el secundario, tomado con referencia el borne x, el voltaje de
a respecto de x, es de sentido contrario a la flecha, entonces, las tensiones U1 y U2 son de sentidos
diferentes, resultando un desfase de 180º. Se deduce que el desfase depende de las marcas de los
terminales.

En la figura 4c se conservan las marcas de los terminales del secundario de la figura 4b, pero el sentido
del devanado secundario se ha cambiado. Note que los bornes de igual polaridad cambian, En este
caso, la tensión secundaria de x hacia a (o de a respecto de x) tiene el mismo sentido de la fem. El
ángulo entre los voltaje U1 y U2 es 0º. Se deduce que el desfase depende del sentido de los
arrollamientos.

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 4

En la sección 4, se probará que el desfase entre los voltajes primario y secundario, depende también de
las conexiones de los arrollamientos.

En lugar de expresar el ángulo entre los voltajes en grados sexagesimales, es posible expresar el ángulo
por medio de un número llamado índice horario. Para esto se utiliza el método del reloj. Según esto, el
Vector XA del primario se considera como minutero del reloj y está siempre en las 12. El vector x de
la tensión secundaria se considera como manecilla de las horas del reloj y suposición se mide con
respecto al vector XA.

Si los vectores XA y x están en las 12, el ángulo entre ambos es cero, como 0º=30ºx0, el índice
horario es 0.4Si los vectores están desfasados 180º, la manecilla de las horas está en las 6, y como
180º=30ºx 6, el índice horario es 6. Ver figura 4d.

4.- DESIGNACIONES DE BORNES EN LA TAPA DEL TRANSFORMADOR

Las designaciones de bornes dependen de las normas que regulan la construcción de los
transformadores.

Figura 5. Designaciones más usuales de bornes en la tapa del transformador

Para conocer el efecto de las conexiones de los arrollamientos sobre el desfase entre los voltajes
primarios y secundarios, ver los ejemplos de la presentación del capítulo.

En el anexo se muestran los grupos normalizados de las normas CEI 76 y VDE 0532.

5.- EMPLEO DE COBRE SEGÚN LA CONEXIÓN [ ]

Se considera que los arrollamientos son de igual potencia y que la longitud media de una espira es l. Se
estudiará el volumen de cobre en las conexiones D, Y y Zig-zag

4
Kostenko para este mismo caso, 360º=30ºx12, es decir índice horario 12.
Ing. Alfredo Quiroga F
ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 5

Conexión estrella Sección cobre


Número de espiras
Volumen de cobre

Conexión triángulo Sección cobre √


Número de espiras √
Volumen de cobre

Conexión zig-zag Sección cobre


Número de espiras √
Volumen de cobre

6.- APLICACIONES DE LOS TRANSFORMADORES

6.1. CONEXIÓN Yy

Los transformadores Yyn se comportan mal con cargas desequilibradas fase-neutro por la presencia de
flujos homopolares que crean sobretensiones fase-neutro. Es especialmente inadecuado en caso de
bancos de transformación y mejor en caso de transformadores de circuito magnético acoplado. Sin
embargo, actualmente en las redes de alto voltaje, la corriente de vacío es muy pequeña, además en los
circuitos de AT y EHV los desequilibrios de carga no son apreciables.

Los transformadores Yy no deben utilizarse nunca en un banco de transformación.

6.2 CONEXIÓN Yyd

Los transformadores Yyd presentan las siguientes ventajas:

 Permiten la puesta tierra de neutro de AT y BT.


 Funcionamiento satisfactorio en vacío.
 Operación satisfactoria con cargas desequilibradas fase-neutro.

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 6

Presentan el inconveniente de ser más voluminosos por la necesidad de un terciario, se requiere más
cobre y un núcleo más grande y más aceite, por lo que resultan más caros que los Yy.

El transformador Yyd sustituye con ventaja a la conexión Yy por presentar una impedancia homopolar
muy reducida.

Los transformadores Yyd son adecuados para las líneas de transmisión (230 KV), así como paras
enlazar éstas con las redes de transmisión de voltaje menor (69 KV).

6.3 CONEXIÓN dY

Los transformadores dY se utilizan en las centrales eléctricas. La tensión de generación es baja, con lo
que las corrientes son altas. Como generalmente el generador está en estrella, la puesta a tierra se
realiza con el neutro del generador. El secundario del transformador está conectado a una línea de alta
tensión, por ejemplo230 KV, por lo que es ideal que el secundario esté en estrella con el neutro
aterrado a tierra.

6.4 CONEXIÓN Yd

Se utilizan para alimentar una red de neutro aislado, como es el caso de una red de AT y una red de MT
(por ejemplo 69/6,9 KV)

6.5 CONEXIÓN Dy

Los transformadores Dy se utilizan para distribución, permiten obtener el neutro en secundario para
alimentar cargas monofásicas. Soporta todo tipo de sobrecargas, y es más barato que del Yz.

No es adecuado cuando la potencia es pequeña y la tensión es grande, pues la corriente sería muy
pequeña.

6.6 ConexiónYz

El gran inconveniente de estos transformadores es que requieren más espiras, aproximadamente 15 %


que la conexión Y. Es un transformador de mayor costo que las conexiones estrella-estrella y estrella-
triángulo.

Permiten obtener el neutro en ambos lados del transformador. Se alimentan a cargas monofásicas y
tiene funcionamiento satisfactorio con cargas desequilibradas. El transformador es adecuado como
transformador de distribución, potencias reducidas y tensiones primarias de hasta 20 KV. Aun así tiene
un mayor costo que un transformador Dy.

7.- POSIBILIDADES DE OBTENCION DE OTROS ÍNDICES [ ]

Se citan las siguientes posibilidades:

a) Corrimiento cíclico de las conexiones externas de los transformadores (Ver Ap. V-1)
b) Posibilidades de puesta en paralelo con distintos índices horarios

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 7

Según la CEI 76, Transformadores de Potencia, anexo E


Grupo I, índices horarios, 0,4,8
Grupo II, indices horarios, 6,10,2
Grupo III, indices horarios, 1,5
Grupo IV, indices horarios, 7,11

Si los índices horarios difieren en 4 u 8, los transformadores pertenecen al mismo grupo. Es posible
una permutación cíclica.

Los transformadores de los grupos III y IV, pueden operar en paralelo en base a invertir la sucesión
de fases.

8.- CONEXIÓN DELTA ABIERTA [ ]

Se estudiará en primer lugar la conexión Dd, a partir de la cual se analizará la conexión delta abierta.

Se admite se cumple las siguientes condiciones:

a) Los voltajes forman un sistema simétrico y no dependen de la carga (Sistema infinito).


b) El secundario está referido al primario
c) Se desprecia la corriente en vacio
d) La carga es activa
e) Se desprecian las caídas internas de voltaje

La figura 6 muestra el diagrama de tensiones y corrientes para la conexión Dd, formado de un banco de tres
transformadores monofásicos. Las corrientes de línea ̇ , ̇ e ̇ resultan de la diferencia geométrica de las
corrientes de fase ̇ , ̇ e ̇ . Ver figura 7.

̇ ̇ ̇ , ̇ ̇ ̇ ̇ ̇ ̇

Figura 6. Conexión Dd

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 8

Figura 7. Diagrama de corrientes y voltajes conexión Dd


Las tensiones de línea ̇ , ̇ , ̇ , son también las tensiones de fase ̇ , ̇ y ̇ y están en fase con las
correspondientes corrientes de fase por tratarse de carga activa.

La figura 8 muestra los cambios cuando se retira el transformador 2, se abre el triángulo de tensiones del
primario y secundario y se elimina la corriente de fase ̇ . Según lo indicado, al ser las tensiones de línea y
fase constantes, no cambian las fem’s de fase ni los flujos magnéticos necesarios para crearlas. Al despreciar
las caídas de tensión, las tensiones secundarias referidas no cambian en magnitud y fase y son iguales a las
tensiones primarias. Esta es la llamada conexión delta abierta.

Figura 8. Conexión delta abierta

Figura 9. Diagrama de voltajes y corrientes conexión delta abierta.

En la figura 9, conexión delta abierta, las cargas están conectadas a las mismas tensiones que si el triangulo
estuviese cerrado. Por consiguiente los voltajes permanecen constantes, pero las corrientes de las fases
cambian de magnitud y fase y

̇ ̇

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 9

̇ ̇
Analizando las potencias en ambas conexiones:

Conexión triángulo donde


Conexión delta abierta (√ ) donde

Esto significa que los transformadores en ambas conexiones suministran las mismas potencias, pero las
corrientes de los transformadores en la conexión delta abierta están multiplicadas por √ , incrementado en
esta proporción la carga de los transformadores. Para evitar elevaciones de temperatura de los arrollamientos,
la carga debe reducirse en √ , respecto de la capacidad en trinagulo cerrado, es decir .

El desequilibrio en las corrientes origina algún desequilibrio en las tensiones del secundario.

BIBLIOGRAFIA

[ ] M. Kostenko M, Piotrovsky L. Máquinas Eléctricas. Vol I. Montaner y Simón S.A. 1968


[ ] Blume L. F.. Transformers Connections
[ ] Ras E. Transformadores de Potencia, Medida y Protección. Marcombo S.A. 1972

ANEXO

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 10

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 11

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. CAPÍTULO V. CONEXIONES Y DESFASES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 12

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 1/17
EL TRANSFORMADOR EN CARGA

1. INTRODUCCIÓN

La operación en carga del transformador es la condición en la cual realiza trabajo útil. Ésta condición se puede
obtener por superposición de la operación en vacío y cortocircuito, ya estudiadas previamente. Se ha adelantado que
el transformador tiene elevado rendimiento, esta característica esta relacionada con el comportamiento de la carga y
las caídas de tensión. La capacidad para suministrar la potencia nominal esta relacionada con los
sobrecalentamientos y la refrigeración. Se estudiará también el efecto de la altura sobre la potencia y el aislamiento
del transformador.

2. TRANSFORMADOR IDEAL EN CARGA

Como se conoce, el transformador ideal no tiene pérdidas, entonces, las ecuaciones del transformador con
secundario reducido al primario son:
. . . . . . .
U1 = − E1 E' 2 = − U' 2 I1 = − I 2 + I o (1)

El circuito y el diagrama vectorial se muestran en la figura 1

a) b)
Figura 1. Transformador ideal en carga

En (1) se observa que si U1 es constante, entonces E1=cte; que se produce si Φ=cte. para lo cual, la corriente en
vacío Io necesariamente debe ser constante (Figura 1b). Esto resultado es válido para cualquier condición de carga.

3. TRANSFORMADOR REAL EN CARGA

En este caso, debido al flujo de dispersión, pérdidas en el cobre y hierro. Las ecuaciones son:

& = −E& + &I Z ;


U E& '2 = U
& ' + &I ' Z ' &I = − &I ' + &I (2)
1 1 1 1 2 2 2 1 2 o

El diagrama vectorial se muestra en la f1gura 2a. Recordando que E’2= E1, la ecuación de fem del secundario puede
escribirse
− E& 1 = − U
& ' −&I ' Z '
2 2 2 (3)

El diagrama vectorial se muestra en la figura 2b.

En los diagramas vectoriales de la figura 2, los triángulos AGK y CDG no son paralelos. Debido a esto, las caídas de
tensión deben sumarse vectorialmente; Además, del ensayo de cortocircuito, se conoce que las reactancias x1 y x2 no
se conocen separadamente, por lo que los diagramas vectoriales de la figura 2a no son de utilidad práctica. Para
evitar estas dificultades, se usa el hecho que Io=3-8%In 1 (el límite superior corresponde a transformadores de

1
Kostenko. Vol II. Este margen se aplica a transformadores antiguos, la corriente de vacío de los transformadores de potencia modernos es del
orden de 1%In
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 2/17
potencias muy pequeñas). Entonces, haciendo Io=0 en la ecuación de corrientes, y considerando que la caída de
tensión en condiciones nominales es del orden 3-5% U1, se obtiene I1=-I’2, con lo que los triángulos indicados son
paralelos y las caídas de tensión pueden sumarse algebraicamente. La figura 3 muestra el circuito y diagrama
vectorial resultante con carga inductiva.

a) b)

Figura 2. Diagrama vectorial del transformador real con carga inductiva

a) b)
Figura 3. Circuito equivalente y diagrama vectorial simplificados

El triángulo ABC de la figura 3b, es el mismo encontrado en la prueba de cortocircuito; cuyas dimensiones se han
exagerado solo con fines didácticos. El diagrama vectorial 3b se puede considerar como la superposición de las
condiciones de vacío y cortocircuito.

Otro importante resultado de I1Z1=3-5%U1 es U1≈-E1 por lo tanto Φ≈cte. Se ha admitido U1 ≈ cte en cualquier condición
de carga.

4. DIAGRAMA DE KAPP

Es importante conocer la variación de la tensión secundaria con el comportamiento de la carga, a partir de esto es
posible conocer la caída de tensión en el transformador. Debido a la dificultad que representa dibujar el diagrama
vectorial para distintos valores de cosϕ2, es conveniente usar el diagrama de Kapp [2, sección 18.6].

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 3/17
El diagrama se construye siguiendo los siguientes pasos:

a) Se traslada paralelamente el triángulo ABC hasta la posición O’B’C’;


b) Con centro C’ se traza un arco de radio CC’= U1. Resulta, entonces CO=-U2’ y
c) Con centro O, se traza la circunferencia de radio OA= U1

La figura 4 muestra el diagrama de Kapp con parámetros reducidos al primario.

ohmica
Carga D'
Carga D''
Carga
inductiva capacitiva
C'' C'
U
U''2
1/4In -U'''2
-U'2
1/2In
-U'2 In
Umax U1

ct

Figura 5. Variación ΔU con la carga


Figura 4. Diagrama de Kapp para carga nominal

Como OA es el lugar geométrico de U1 y OC de – U’2, el segmento CD es la caída de voltaje ΔU 2 . Se observa que


ΔU aumenta al disminuir cosϕ2, alcanzando un valor máximo para ϕ2=ψct. Cuando la carga es capacitiva ΔU=0, punto
M, a partir del cual la caída de voltaje es negativa, pues el voltaje secundario es mayor que el primario.

El diagrama de la Figura 4 corresponde a carga nominal, para cargas inferiores el triángulo ABC decrece
correspondientemente. En la figura 5 se muestra diferentes lugares geométricos de – U2, para cargas 1,1/2 y ¼ de la
corriente nominal; se infiere, como era de esperar, las caídas de voltaje disminuyen con la carga. [3, pag 58]

Se acostumbra también construir el diagrama refiriendo los parámetros del transformador al secundario para lo cual se
usa la ecuación E2= I2Zct + U2 La caída de tensión es ΔU=E2-U2.[3, pag 54].

5. MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACION DE LA CAÍDA DE TENSIÓN

Cuando el transformador se alimenta a U1n en vacío se obtiene la tensión secundaria U2n = U20 ≈ E2, con el secundario
en carga (a un factor de potencia determinado), el voltaje del mismo es U2; la caída interna del transformador es,

ΔU = U 2 o − U 2 (4)

Expresando en % de la tensión secundaria nominal

U 2o − U 2
ΔU% = 100 (5)
U 2o
En (5) multiplicando numerador y denominador por la relación de transformación K,
2
ΔU es la diferencia geométrica entre las tensiones primaria y secundaria
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 4/17

U 1n − U' 2
ΔU% = 100 (6)
U1n

Nótese que el numerador de (6) es igual a la caída de tensión definida para el diagrama de Kapp.

Si en (6) U1n=100 unidades se tiene


ΔU% = 100 − U '2 (7)

Para determinar una expresión analítica de la caída de tensión se utilizará el diagrama vectorial de la figura 6

Figura 6. Determinación de ΔU

AP 2
U '2 = 100 2 − AP 2 − PC = 100 1 − ( ) − PC (8)
100

Desarrollando en serie binómica y despreciando los términos de orden superior a segundo 3


1 AP 2 100 AP 2
ΔU = 100 − [100(1 − ( ) ) − PC = ( ) + PC (9)
2 100 2 100

Donde AP y PC
AP = Ab − bP = u ctσ cos ϕ 2 − u cta senϕ 2 (10)

PC = aP + Ca = u cta cos ϕ 2 + u ctσ senϕ 2 (11)

(AP/100)2 es muy pequeño por lo que ΔU, para carga nominal, puede expresarse

ΔU % ≈ u cta cos ϕ 2 + u ctσ senϕ 2 (12)

Dado que el triángulo de cortocircuito varía con la carga, La (12) puede expresarse en función del índice de carga,

P2 I I
K c arg a = = 2 ≈ 1 (13)
P2 n I 2 n I1n
Para cualquier condición de carga la caída de tensión es

1/ 2 1 1
3
Para a<1 (1 ± a ) = 1 ± a ± a 2 ± ...
2 8
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 5/17

ΔU% ≈ K c arg a (u cta cos ϕ 2 + u ctσ senϕ 2 ) (14)

Otros autores incluyen el segmento AP, término de segundo orden de la serie binómica.

Es importante señalar que las caídas de tensión determinadas con el diagrama de Kapp y con la (14) deben ser muy
próximas.

6. RENDIMIENTO DEL TRANSFORMADOR

Como en cualquier máquina el rendimiento del transformador es la potencia de salida entre la potencia de entrada
expresada en KW. Así
P2
η= 100% (15)
P1
Debido al elevado rendimiento del transformador, es impracticable la determinación directa del rendimiento
determinando P1 y P2, porque serían inevitables los errores en los instrumentos originando un error mayor en el
rendimiento calculado. Por esta razón se usa el método indirecto, que consiste en expresar la potencia del primario en
función de la del secundario y las pérdidas,

P1 = P2 + p st + p cu (16)

Se ha indicado que los dos últimos términos de (16) son las pérdidas en el hierro y el cobre. El rendimiento es

P2
η= 100% (17)
P2 + p st + p cu
donde

P2 = K c arg a S n cos ϕ 2
Pst = P0
p cu = K c2 arg a Pct

Finalmente,
K c arg a Sn cos ϕ 2
η= 100% (18)
K c arg a Sn cos ϕ 2 + Po + K 2 c arg a Pct

Puede observarse que el rendimiento depende del factor de carga y del factor de potencia. Sin embargo, usualmente
en las instalaciones el factor de potencia puede considerarse constante y el rendimiento dependerá solamente del
índice de carga. El rendimiento máximo se calcula resolviendo la ecuación:

=0 (19)
dK c arg a
que conduce a
P0 = K c2arg a Pct (20)

Es decir, el rendimiento es máximo cuando las pérdidas constantes son iguales a las pérdidas variables.

En la referencia [3] el rendimiento se calcula incluyendo las pérdidas adicionales Pad, ecuación (21). Cuando no se
conoce las pérdidas adicionales, es posible utilizar el margen 14-20%de Po. A través de las ecuaciones (18) y (21) se
deduce que el rendimiento se determina instalando en el secundario un vatímetro y usando los resultados de las
pruebas de cortocircuito y vacío.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 6/17
K c arg a Sn cos ϕ 2
η= 100% (21)
K c arg a Sn cos ϕ 2 + Pad + Po + K 2 c arg a Pct

Según [3, pag 52] los transformadores de potencia y distribución deben proyectarse con índices de carga para
rendimiento máximo 1 y 0.5, respectivamente.

7. TRANSFORMADOR CON TOMAS

La regulación de tensiones de los transformadores se efectúa variando la relación entre espiras N1/N2. Se establecen
diversas derivaciones en uno de los arrollamientos y, al mismo tiempo, se dispone un medio para conmutar.

+5%
Un=30 KV
+2,5% +5%

+2,5% Un=6 KV
-2-5%
-5% -2-5%
Un=30 KV
-5%
Un=6 KV

K = 30±5%/6 KV K = 30/6±5% KV
a) b)

c) d) e)
Figura 7 Ubicación del cambiador de tomas

a) En el lado de A.T.; b) En el lado de B.T.; c) En el extremo de fase de un transformador trifásico; d) En el


neutro de un transformador trifásico; e) En el extremo del arrollamiento en autotransformadores.

En las figuras 7.a y 7b se muestran la disposición del cambiador de tomas en transformadores monofásicos; sin
embargo no es económico disponer las tomas en baja tensión o, en general, en arrollamientos con tensiones
relativamente bajas, que obligaría a derivaciones de devanados y contactos de conmutadores con capacidades de
corrientes elevadas. Por lo tanto, es más económico conmutar en A.T. Si el primario y secundario es para altas
tensiones, desde el punto de vista económico, pueden aceptarse cualquiera de las dos soluciones, en tal caso, es
preferible disponer la conmutación en el arrollamiento de tensión variable. El objeto, en todos los casos, se proyecta el
transformador con la mayor economía, es decir, con la misma inducción.

Las figuras 7c y 7d se muestran los cambiadores de tomas en transformadores trifásicos. Puede procederse de dos
maneras:

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 7/17
a) Disponer las tomas en las entradas de fase y
b) Variar N por corrimiento del punto neutro.

En los autotransformadores no se obtienen diferentes relaciones de transformación por corrimiento del neutro, ya que
se alterarían a un tiempo, y en igual sentido, N1 y N2. Ello obligaría a tener un excesivo número de espiras para una
determinada relación de transformación, con la consiguiente variación de la densidad de flujo. En los transformadores
se obtiene diferentes relaciones de transformación utilizando las posibilidades a) y b).

Es preciso notar que la potencia del transformador será diversa para cada toma:

Toma superior: I1n1,05U1n; toma normal: I1nU1n y toma inferior: I1n0,95U1n.

Donde la potencia nominal corresponde a la toma normal, que también determina la relación de transformación
nominal. Con respecto a la ubicación se presentan dos posibilidades:

a) Lo más económico es disponer el cambiador de tomas en un tablero ubicado en el interior del transformador
(usualmente transformadores de distribución) y

b) Una mejora sin gran costo consiste en colocar el cambiador de tomas en el exterior del transformador
(normalmente en transformadores de potencia y actualmente frecuente en transformadores de distribución).

El paso de una tensión a otra puede ser de dos formas: con transformador sin tensión y con transformador con carga.
La mayoría de los transformadores se operan bajo la primera posibilidad, que implica la desconexión del circuito.

En casos especiales, por ejemplo, hornos eléctricos, este procedimiento es un perjuicio, pues los cambios de
tensiones deben realizarse rápidamente y sin desconectar el transformador. La figura 8a muestra el conmutador con
dos contactos, si el inferior se desplaza a la derivación inferior se produce un cortocircuito entre las espiras punteadas.
Esto se evita en tres tiempos según se muestra en las figuras 8b, 8c y 8d; donde, los dos contactos móviles están
unidos a través de una impedancia, puede ser una bobina o, incluso, una resistencia, dado el breve tiempo de
conmutación, de valor reducido, pero suficiente para moderar la corriente de cortocircuito. Como consecuencia del
arco, se produce alteraciones del aceite, que se resuelven disponiendo la conmutación en un compartimento de aceite
separado del resto del transformador.

a) b) c) d)
Figura 8. Cambiador de tomas con carga

8. CORRIENTE DE CONEXIÓN

Cuando un transformador se energiza, se crea una corriente de excitación transitoria varias veces la nominal, que
puede ser confundida con una corriente de cortocircuito. La corriente magnetizante (inrush current) decae rápidamente
en los primeros ciclos, y luego muy lentamente, a veces, tarda 4 a 5 segundos en atenuarse, cuando la resistencia es
baja. Esto depende de la constante de tiempo L/R del circuito, que varía de 10 ciclos para pequeñas unidades a 1
minuto para grandes unidades.[5, sección 6].

Para facilitar el análisis se considera un transformador ideal, en los siguientes casos:

a) Conexión cuando u1= U1max. Figura 9

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 8/17

io
io φ

φ
φ
t io
u1= - e 1 i on
permanente

Figura 9. Corriente de conexión cuando u1= U1max

Nótese la correspondencia entre la ϕ-t y ϕ-io (Rodilla de la curva de magnetización), la corrientes de vacío Io entra
directamente al régimen permanente.

b) Conexión cuando u1= O(ascendente)

Las condiciones iniciales son: para t=0 ϕ =0. Como u 1 = −e1 y u1 = U1max senwt se obtiene


U 1 max senwt = N 1 (22)
dt
Despejando el flujo
U 1 max
ϕ=− cos ωt + K = −ϕ max cos ωt + K (23)
N1 ω

U 1 max
Donde la amplitud del flujo es ϕ max = . Aplicando las condiciones iniciales, se obtiene K=ϕmax. El flujo es
N1 ω
ϕ = −ϕ max cos ωt + ϕ max (24)

Si existe un flujo residual ϕr, éste puede llegar hasta 0,5ϕmax, el flujo instantáneo es

ϕ = −ϕ max cos ωt + ϕ r + ϕ max (25)

Es decir, el valor cresta del flujo puede ser 2,5ϕmax . La figura 10 muestra el flujo transitorio y la Io en el diagrama ϕ-t
resultaría muy grande y se representa en escala reducida en la figura 11.

Para el caso ideal con r1=0, la corriente es de amplitud constante; como en el caso real r1 no es nula, la corriente de
excitación se atenúa hasta alcanzar la de régimen permanente.

De lo expuesto la máxima corriente se obtiene cuando u1=0 y toma un valor tanto mayor cuando más saturado este el
acero. La posibilidad del cierre con u1=0 es rara debido a la aparición del arco. La corriente de conexión puede tomar
valores 2-3In [1, pag 79] otras referencias señalan valores mucho mayores 7-8In [5, sección 6]. Como esta corriente
no es de falla, para evitar desconexiones innecesarias, se dimensionan adecuadamente los aparatos de protección
para la cual se aprovecha características como la de ser de corta duración y presentar armónicos.

9. SOBRECARGAS EN LOS TRANSFORMADORES

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 9/17

Φ transitorio io
φ

u1

io io
φ permanente permanent transitoria

Figura 10. Corriente de conexión cuando u1= 0

t t
a) b)
Figura 11. Corriente de excitación a) con r =O b) con r ≠ 0

9.1. SOBRECARGAS ADMISIBLES SEGÚN LA NORMA VDE

Según la norma VDE 0532/8.64, anexo I, las sobrecargas dependen de los estados precedentes de carga, así como
de la temperatura del aceite al iniciarse la sobrecarga. Se supone que el medio refrigerante (agua o aire) tiene una
temperatura media de 25ºC y que al final, la temperatura media de los arrollamientos no sobrepasa los 105ºC.[1, pag
212]

TABLA 1. DURACIONES PERMISIBLES DE SOBRECARGA, TEMPERATURA REFRIGERANTE 25ºC.


TRANSFORMADORES SUMERGIDOS EN ACEITE

Carga Temperatura salida Duración permisible en % de Pn


permanente Del aceite en ºC
Precedente
%Pn ONAN/ONAF OFAN/OFAF 10% 20% 30% 40% 50%
h h Min. Min Min
50 55 49 3 1,5 60 30 15
75 68 60 2 1 30 15 8
90 78 68 1 0,5 15 8 4

Para el caso de transformadores secos, suponiendo una temperatura media del aire de 25ºC y temperatura media de
los arrollamientos después de la sobrecarga no mayor a 100ºC.

De la comparación de los cuadros precedentes se aprecia la evidente ventaja. En el aspecto de sobrecargabilidad, de


los transformadores sumergidos en aceite.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 10/17

TABLA 2. DURACIONES PERMISIBLES DE SOBRECARGA, TEMPERATURA REFRIGERANTE 15ºC.


TRANSFORMADORES SUMERGIDOS EN ACEITE 4

Carga Temperatura salida Duración permisible en % de Pn


permanente Del aceite en ºC
Precedente
%Pn ONAN/ONAF OFAN/OFAF 10% 20% 30% 40% 50%
h h Min. Min. Min
50 45 49 3 1,5 60 30 15
75 58 60 2 1 30 15 8
90 68 68 1 0,5 15 8 4

TABLA 3. DURACIONES PERMISIBLES DE SOBRECARGA. TRANSFORMADORES SECOS. AISLAMIENTO


CLASE A*

Carga Duración permisible en % de Pn


permanente
Precedente 10% 20% 30% 40% 50%
%Pn Min. Min. Min. Min. Min.
50 60 30 20 15 12
75 55 23 15 11 9
90 45 16 10 7 5

9.2 SOBRECARGAS ADMISIBLES SEGÚN LA NORMA ANSI

Por su parte, la norma ANSI [6, pag 1 y 3] 5 prescribe que los transformadores usuales son de dos tipos: aquellos
diseñados para operar permanentemente a 55ºC arriba de la temperatura ambiente y los diseñados para operar
continuamente a 65ºC sobre la temperatura ambiente. Estas sobretemperaturas se refieren a valores medios en los
arrollamientos.

Para limitar la carga, esta norma prescribe que en operación real debe usarse la temperatura del punto mas caliente,
en vez de la elevación media indicada en el párrafo anterior. Entonces, los transformadores clase 55ºC pueden
operar permanentemente hasta 95ºC en el punto mas caliente y 110ºC para clase 65ºC). Cuando no se disponga el
dispositivo de medición temperatura más caliente se puede usar curvas de carga en función de la temperatura media
del refrigerante.

En la figura 12 se muestra para refrigeración OA (ONAN) las cargas admisibles permanentes en función de la
temperatura ambiente.

La norma ANSI define las temperaturas del punto mas caliente de la siguiente forma:

Clase 55ºC; Temp límite =Temp Medio refrigerante+Elevación media del cobre+Margen permisible a carga nominal
=30+55+10=95ºC
Clase 65ºC: Temp límite= 30+65+15=110ºC

En caso de sobrecargas de corta duración, Con temperaturas ambiente de 30ºC, los transformadores pueden
soportar sobrecargas de corta duración, con temperaturas superiores a la del punto mas caliente (95º y 110ºC para
transformadores clase 55º y 65ºC), sin sacrificar la vida útil del transformador. Esto en consideración a que el
envejecimiento es un proceso acumulativo. En las figura 13 y 14 se muestran las limitaciones para refrigeración
natural y refrigeración con agua, para transformadores clase 55ºC y 65ºC, respectivamente.

4
Las tablas 1 y 2 son válidas para transformadores diseñados par alturas hasta 1000 msnm,
5
Las figuras 12 a 15 se han extraído de la referencia [6]

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 11/17

Sobrecargas que excedan los límites indicados en el párrafo anterior pueden producirse en emergencias; sin embargo
ocurrirá algo de pérdida en la vida del aislamiento. La tasa de deterioración es función del tiempo y temperatura y
comúnmente se expresa en porcentaje de la vida del transformador.

10. TEMPERATURAS Y CALENTAMIENTOS ADMISIBLES EN CONDICIONES NORMALES

Las prescripciones que siguen responden a las normas VDE 0532/8.64, y no están en contradicción con las normas
CEI 76, CEI 85 y UNESA 5201A[1, pag 216]

TABLA 4. CLASIFICACION DE AISLANTES

CLAS AISLANTE TRATAMIENTO TEMPERATURA


E PERMANENTE
A* MÁXIMA EN EL
PUNTO MAS
CALIENTE
A Substancias orgánicas: algodón, seda, Impregnado 105ºC
papel y análogas
Ao Substancias orgánicas: algodón, seda, Bajo aceite 115ºC
papel y análogas, así como esmalte para
hilo
E Folios sintéticos resistentes al calor, papel No impregnado 120ºC
con laca, esmalte para hilos

Papel Impregnado
B Substancias orgánicas: mica asbesto, Impregnado 130ºC
F productos basándose en vidrio y Impregnado: siliconas 155ºC
materiales minerales parecidos modificadas con
subtancias orgánicas
sintéticas

Los calentamientos admisibles (sobretemperaturas arriba de la temperatura del medio refrigerante) en partes del
transformador, según los aislantes empleados. Para los arrollamientos son valores medios. Tabla 5.

TABLA 5. CALENTAMIENTOS ADMISIBLRES VDE 0532 PARTE 41

ELEMENTOS DEL CLASES DE AISLANTE


TRANSFORMADOR A Ao E B F
ºC ºC ºC ºC ºC
1 Arrollamientos 60 65 75 80 100
2 Aceite capa superior 60(1)
55(2)
3 Núcleo y otros elementos Los calentamientos no deberán perjudicar a elementos
vecinos, incluidos aislamientos de chapas y pasadores
(1) y(2) Estos valores se han establecido en atención a la buena conservación del aceite. El valor superior 60ºC,
supone que el aceite en la cuba esta separada del aire exterior por ejemplo, mediante un tanque de expansión
(conservador). En caso contrario rige el valor 55ºC

Las sobretemperaturas anteriores son admisibles si los elementos refrigerantes no sobrepasan las temperaturas del
cuadro 6.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 12/17
CUADRO 6. TEMPERATURAS DE LOS ELEMENTOS REFRIGERANTES VDE 0532/40

a) 1. Transformadores refrigerados por agua:


Temperatura de entrada del agua refrigerante 25ºC
2. Transformadores refrigerados por aire:
2.1 Máxima temperatura del aire 40ºC
2.2 Temperatura media diaria del aire 30ºC
2.3 Temperatura media anual del aire 20ºC

b) En las instalaciones interiores se da por supuesto existencia de adecuadas aberturas de aportación y


eliminación del aire necesario

El aumento de altitud produce la disminución de la densidad relativa del aire lo cual incrementa la elevación de
temperatura en los transformadores que dependen del aire para su disipación. Por tanto, para transformadores
refrigerados por aire, destinados a funcionar en alturas superiores a 1000 m, pero ensayados en alturas normales, los
calentamientos indicados se reducirán por cada 500 m que exceda, como sigue:

Transformadores en aceite ONAN 2%


Transformadores en aceite ONAF 3%
Transformadores secos refrigeración natural 2,5%
Transformadores secos refrigeración forzada 5%

La norma ANSI señala para transformadores refrigerados en aire, la temperatura ambiente no debe exceder 40ºC y la
temperatura media en un día no debe ser mayor a 30ºC. Para transformadores refrigerados en agua, la temperatura
del agua de refrigeración (a temperatura ambiente) no debe exceder 30ºC y su valor medio en un día no debe ser
superior a 25ºC. Los valores dados son válidos hasta 1000 m.

Lo anterior se refiere al aspecto térmico, debe también incluirse el aspecto aislamiento.

11 REDUCCIÓN DE POTENCIA EN TRANSFORMADORES QUE OPERAN A ALTURAS MAYORES A 1000 m.

Para transformadores diseñados para alturas hasta 1000 m, que operan a alturas mayores, la disminución de la
densidad del aire perjudica la refrigeración de los transformadores, para evitar sobrecalentamientos superiores a los
límites permisibles, es necesario reducir la potencia nominal según la ecuación (22), referencia [4], que sigue la norma
brasileña,
H − 1000
Wr = Wn (1 − K ) (22)
100
donde

Wr potencia nominal reducida en KVA


Wn potencia nominal en KVA
H Altura en m
K factor de reducción de acuerdo al cuadro 7

Por su parte, la norma ANSI [6] presenta en la figura 15 gráfica “A”, la reducción de potencia por efecto altura, pero
también señala que si la temperatura ambiente es mas baja que la temperatura media permisible máxima tiende a
compensar la corrección requerida por efecto altura (figura “B”). En este caso, no es necesario aplicar la reducción
mostrada en la figura “A”.

12. EFECTO DE LA ALTURA EN EL AISLAMIENTO DEL TRANSFORMADOR

El aislamiento se ve también afectado por la altura. La disminución de la densidad relativa del aire por la altitud
disminuye la tensión de flameo. La rigidez dieléctrica de algunas partes del transformador, que dependen total o
parcialmente del aire para su asilamiento disminuye conforme la altura aumenta. Para una clase asilamiento, dada la
rigidez dieléctrica a 1000 m de altura, debe dividirse por el factor de corrección apropiado para la nueva altura a fin de
obtener la rigidez dieléctrica para la altura especificada. Los factores de rigidez dieléctrica para diferentes alturas se
muestran en el cuadro 8. [4]

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 13/17
CUADRO 7. REDUCCIÓN DE POTENCIA NOMINAL

TIPO DE FACTOR DE
REFRIGERACIÓN REDUCCIÓN DE
POTENCIA K
SECO
Refrigeración natural 0,003

Refrigeración
Forzada 0,005

EN ACEITE
Natural ONAN 0,004
Forzado OFAF 0,005
Forzado OFWF 0,000
Forzado ONAF 0,005

CUADRO 8. FACTOR DE CORRECIÓN DE CORRECCIÓN DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA PARA ALTURAS


MAYORES A 1000 m

ALTURA(m) FACTOR DE
CORRECIÓN DE
RIGIDEZ DIELÉCTRICA

1000 1,0
1200 0,98
1500 0,95
1800 0,92
2100 0,89
2400 0,86
2700 0,83
3000 0,80
3600 0,75
4200 0,70
4500 0,67

BIBLIOGRAFÍA

1. E. Ras. Transformadores de Potencia, Medida y Protección. 1972. Marcombo. Barcelona, España.


2. Kostenko Piotrovsky. Máquinas eléctricas. Vol I. 1968. Montaner y Simón. Barcelona, España.
3. Oliveira José Carlos. Transformadores teoría y ensayos.
4. Alfonso Martignoni Transformadores.
5. Applied Protective relaying. Westinghouse Electric Corporation
6. Permissible loading of oil immersed transformers and Regulators. Facilities engineering Branch. Denver Colorado

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 14/17

Figura 12

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 15/17

Figura 13

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 16/17

Figura 14

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. El TRANSFORMADOR EN CARGA 17/17

Figura 15

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES 1/8

OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES

1. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

Cuando la carga de una instalación crece es necesario aumentar la capacidad de KVA del grupo de transformadores
adicionando otros en paralelo. Si la instalación alimenta a una carga importante donde no es posible admitir una
interrupción en el suministro de electricidad, porque ocasionaría perjuicios en el proceso de producción, para asegurar
la continuidad de servicio, y a pesar de la avería de un transformador o de sus circuitos asociados, se suele hacer
trabajar a los transformadores en paralelo.

La figura 1 muestra la operación en paralelo de dos transformadores.

Fuente

U
U12

I II

Carga

Figura 1. Operación en paralelo de dos transformadores

Dos transformadores trifásicos operan en paralelo en condiciones favorables si se satisfacen las siguientes condiciones:

a)
U11  U12  U1 (1)
U 21  U 22 (2)
Esto implica
K1  K 2 (3)

U1 es el voltaje del circuito de alimentación y U21 y U22 son los voltajes secundarios de los transformadores.

b) Deben pertenecer a un grupo (Igual desfase entre los voltajes primario y secundario)

c) Las tensiones de cortocircuito deben ser iguales


u cta 1  u cta 2 (4)
u ct1  u ct 2 (5)

Esto último equivale a


uct1 = uct2 (6)

Si se cumplen las anteriores condiciones la carga de cada transformador es proporcional a su potencia y las corrientes
de carga de cada transformador pueden sumarse aritméticamente. El diagrama vectorial se muestra en la figura 2.

Las condiciones a) y c) no pueden cumplirse rigurosamente. Estas divergencias tienen límites que se estudiarán
posteriormente. La condición b) se verá que debe cumplirse estrictamente.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES 2/8

u cta1= u cta2 I 1 = I2

u cto1= u cto2

U2
U1 . φ2

Figura 2. Transformadores en paralelo en condiciones favorables

Luego de verificar las condiciones señaladas se impone una verificación posterior, mostrada en la figura 3.

H1 H2 H3 H1 H2 H3

X1 X2 X3 X1 X2 X3

Figura 3. Verificación para operación en paralelo


i
Al efectuar todas las posibles combinaciones, si existe diferencial de potencial significa que los transformadores
poseen desfases diferentes, pertenecen a grupos diferentes y la operación en paralelo no es posible.

Para transformadores monofásicos, la condición b) debe reemplazarse por verificación de polaridad de los bornes 1. Esta
no será inconveniente en este caso.

2. FUNCIONAMIENTO EN PARALELO CON DIFERENTE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN

A. Operación en vacío

En la práctica es probable que la relación de transformación de dos transformadores sea diferente2. Para estudiar el
efecto se considera la operación de dos transformadores I y II, con las siguientes condiciones:

K1  K 2 P1 P 2

La figura 4 muestra dos transformadores monofásicos en paralelo, que pueden ser también una fase de dos
transformadores trifásicos. Si la tensión de la fuente es U1, las tensiones secundarias U21 y U22, cuando los secundarios
no están acoplados (interruptor K abierto), cumplen la desigualdad,
U1 U
U 21   U 22  1
K1 K2

Cuando los secundarios están acoplados (Interruptor K cerrado)), la tensión secundaria común es U20, tensión
comprendida entre U 21 y U 22 ¿Qué compensación se ha producido?

1
Esto no significa que deban ser necesariamente de polaridades aditiva o sustractiva. Ver ejercicio Nº1 del cuestionario .
2
Esto puede verificarse inclusive para iguales potencias
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES 3/8

Figura 4. Corrientes circulantes en la operación en paralelo

Nótese al cerrar K los secundarios forman una trayectoria cerrada por la que circula la llamada corriente circulante I c
debido a la diferencia de tensiones U= U21-U22. Por tratarse de un circuito serie la corriente es la misma en ambos
transformadores; sin embargo, atendiendo a la polaridad puede observarse que Ic1= -Ic2.

Si las impedancias de cortocircuito de los transformadores I y II son Z ct1 y Zct2, respectivamente, la corriente circulante
es,
1 1
U1 (  )
U K1 K 2
Ic   (7)
Z ct1  Z ct 2 Z ct1  Z ct 2

Si K2=K1K2 K es el valor medio de la relación de transformación y U20= U1/K U20 es el valor medio de la tensión
secundaria común1.

Definiendo
K 2  K1
k %  100 (8)
K

La corriente circulante es
kU 20
Ic  (Amp)
100 ( Z ct1  Z ct 2 ) (9)

Recordando que
Zct I 2 n
u ct %  U 100 (10)
20

Se puede escribir también,


k
Ic  (Amp) (11)
u ct1 u
 ct 2
I 2 n1 I 2n 2

Expresando en función de la corriente nominal del transformador 1

Ic k k
Ic %  100  100  (12)
I 2n1 I 2n1 Pn1
u ct1  u ct2 u ct1  u ct2
I 2n 2 Pn 2

Las corrientes circulantes referidas [3] a los lados de A.T. son

1
Es el voltaje en el lado de B.T. con secundarios acoplados
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES 4/8

Ic
I c1 
'

K1
(13)
Ic
I ' c2 
K2

Nótese los sentidos contrarios de estas corrientes en la fuente. En el análisis se ha omitido por comodidad la corriente
de vacío de los transformadores, la cual, obviamente, está presente.

Las corrientes circulantes producen en los transformadores las caídas –jIc1xct1 -Ic1rct1, -jIc2xct2, -Ic2rct2, que se suman
geométricamente a U21 y U22, estableciéndose sí la compensación de voltajes que permite alcanzar el voltaje secundario
común U20.

Figura 5. Diagrama de tensiones y corrientes circulantes

Dado que la impedancia es inversamente proporcional a la potencia, las caídas de voltaje indicadas son mayores en el
transformador 1. Según esto, el triángulo A1B1C de la figura 5 es mayor que el A2B2C.

donde
x ct1  x ct2
 ct  arctg (14)
rct1  rct2

Puede observarse que la Ic aumenta la tensión U22 hasta U20 y disminuye U21 a U20, efectuándose de esta manera la
compensación.

Para el caso particular P1<<P2 se obtiene A1B1C >> A2B2C y U20  U22.

B. Transformadores en carga

Aquí se supone se cumple la condición b), en cuanto a la c), en general, las tensiones de cortocircuito no serán iguales,
haciendo que los triángulos de cortocircuito no sean paralelos y las corrientes suministradas por los transformadores a
la carga no estén en fase, sin embargo el desfase en muy pequeño así que la corriente de carga total es igual a la suma
algebraica de las componentes de carga.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES 5/8
Al cargarse los transformadores, la tensión secundaria toma el valor disminuido U 2 y las corrientes circulantes se
mantienen, pues no dependen de las condiciones de carga. En el secundario de cada transformador se pueden
considerar que existen dos corrientes: la corriente circulante y la de carga, aunque, en realidad, solo existen sus
resultantes, iguales a la suma geométrica de ambas corrientes.

Entonces la corriente total de cada transformador es


. . .
I  I c  I c arg a (15)

Las corrientes de carga de los transformadores, como ya se dijo, están fase y retrasan 2 al voltaje, pues solo dependen
de los parámetros del circuito. La figura 6 muestra el diagrama vectorial. 1

U2 Ic2
B
I22

I21

2
Ic1
Ic2
O c t
Figura 6. Diagrama de corrientes
donde

OA = Icarga1 Corriente de carga transformador I y OB = Icarga2 Corriente de carga transformador II

Las corrientes totales son

Transformador I

. .
I 21  I c arg a1  I c1  I 2 c arg a1  I 2 c1  2 I c arg a1 I c1 cos(180  (ct   2 ))  I 2 c arg a1  I 2 c1  2 I c arg a1 I c1 cos(ct   2 ) (16)

Transformador II

. . .
I 22  I c arg a1  I c 2  I 2 c arg a 2  I 2 c 2  2 I c arg a 2 I c 2 cos(ct   2 ) (17)

Para conocer el efecto de la corriente circulante, se considera el caso cuando I carga = In, y se efectúan los cocientes I21/In1
y I22/In2, denominados grados de carga.
I 21 I I
Transformador 1  1  ( c ) 2  2 c cos(ct  2 ) (18)
I 2 n1 I n1 I n1
I 22 I I
Transformador 2  1  ( c ) 2  2 c cos(ct  2 ) (19)
I2n 2 In 2 In 2

Los grados de carga dependen de Ic y  ct, que están definidos por los parámetros del transformador, y por el ángulo
2, definido por los parámetros del circuito exterior.

1
Para simplificar se ha derspreciado Io y el ángulo del voltaje con carga U2 con la corriente circulante es también ct
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES 6/8

Considerando el caso límite de carga inductiva  ct = 2.

I 21 I
Transformador 1  1 c (19)
I n1 I n1

I 22 I
Transformador 2 1 c (20)
In2 I n2

Se concluye que para las condiciones indicadas, el transformador I está sobrecargado.

Si se considera K1>k2, el segundo transformador, de potencia mayor, estará sobrecargado, pero su sobrecarga
cuantitativamente no será grande. De esto se deduce, con relaciones de transformación diferentes es preferible que el
menor potencia tenga la mayor relación de transformación.

Como cualquier diferencia importante en las relaciones de transformación es inadmisible, los límites recomendados
son:

Según GOST 401-41 Para K<3 k <1% y para K > 3 k <0,5% [1]
Según CEI 76, la relación de transformación no debe diferir 1/200 del valor especificado [2]
Con el fin que la Ic no exceda 10%In, la diferencia entre las tensiones en vacío de los transformadores a agrupar deberá
ser como máximo 1/5 de la respectiva tensión de cortocircuito.

Existe también otro procedimiento para hallar las corrientes totales, para lo cual se utiliza los circuitos equivalentes
aproximados de los transformadores reducidos al lado de B.T., mostrados en la figura 7. [4]

Z ct1 Z ct2
I21 I22

U’11 U2 U’12 U2

Figura 7. Circuitos equivalentes transformadores I y II

Las ecuaciones de fem referidas al lado de B.T. son:


. . , . .
Transformador 2 U '12  U 22  I 21 Z ct 2  U 2  I 21 Z ct 2 (21)

. ' . . . .
Transformador 1 U' 11  U 21  I 21 Z ct1  U 2  I 21 Z ct1 (22)

Dado que los voltajes primarios referidos a los secundarios son,

U1 U1
U '11  y U '12 
K1 K2
y también,
. . .
I 21  I 22  I (corrientes OA  OB) (23)
Las expresiones vectoriales de las corrientes totales son

. . . .
. I Z ct1 K 1  U 2 (K 2  K 1 ) U 2 (K 2  K 1 )  K 2 Z ct2 I
I 22  (24) I 21  (25)
Z ct1 K 1  K 2 Z ct2 Z ct1 K 1  K 2 Z ct2

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES 7/8

U 20 ( K 2  K 1 )
 U 20 ( K 2  K1 ) I 21   I c1 (27)
I 22   I c2 (26) Z ct1 K 1  K 2 Z ct 2
Z ct1 K1  K 2 Z ct 2

Como en vacío I=0, U 2  U 20


Si K1 = K2
Z ct1
I 22  I (28) I 21 
Z ct2
I (29)
Z ct1  Z ct2 Z ct1  Z ct2

Esto demuestra que las cargas se distribuyen proporcionalmente a las impedancias de los tranformadores.

3. GRUPOS DIFERENTES

Esta condición debe cumplirse estrictamente, pues de otra manera aparece una corriente circulante muy grande[1]. Con
el fin de tener una idea de su magnitud, se efectua el siguiente análisis. Supóngase el caso particular de dos
transformadores de índices horarios 11 y 12, esto es, las tensiones secundarias de línea de la figura 8 estan defasadas
30º 2.
a1 a2

U20 30º U20

Figura 8 Diagramas de tensiones secundarias con grupos diferentes

Considerando la operación en vacío, la corriente circulante debido a la diferencia de voltajes a1a2 es


0,52 U 20
I  '
(30)
Z ct1  Z ct2
c

En la sección 2 se ha indicado las limitaciones a la corriente circulante con diferente relación de transformación.
Adoptando el valor límite k=1%, la corrente circulante es

0,01U 20
Ic  (31)
Z ct1  Z ct2
Hallando la relación I’c/Ic se encuentra
I 'c
 52 (32)
Ic
Si se admite que Ic=10%In la Ic’ resulta ser 5,2 veces mayor la nominal, lo cual es completamente inadmisible, esta
inconveniente se agrava aún mas para desfases mayores.

4. TENSIONES DE CORTOCIRCUITO DIFERENTES

Para este caso se considera igualdad de relación de transformación e índice horario; y también, por las razones
indicadas en la sección 2, que la corriente de carga es la suma algebraica de las corrientes aportadas por cada
transformador.

Al estar en paralelo, en el caso general de n transformadores en paralelo, las tensiones primarias y secundarias son
iguales, y
I1Z ct1  I 2 Z ct2  ...  I i Z cti  ...  I n Z ctn (33)
La corriente suministrada por cada transformador es proporcional a su potencia e inversamente a su impedancia, se
tiene

2
Nótese que es el menor desfase posible
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. OPERACIÓN EN PARALELO DE LOS TRANSFORMADORES 8/8

1 1 1 1
I1 : I 2 : ..I i : .. : I n  P1 : P2 : ..Pi : .. : Pn  : : .. : .. : (34)
Z ct1 Z ct 2 Z cti Z ctn

Donde el subíndice i corresponde al i-simo transformador y Pi es la potencia suministrada, por lo indicado,


1
Pi Z cti 1 1 1 (35)
n
 n
 n
 n
 n

P    
1 1 I ni Z cti Pni u cti Pni
i Z cti 100
i i i 1
Z cti i 1
Z cti U 1 Pni i 1
I ni Z cti Pni i 1
u cti
100
U1
n
Donde la carga total del banco es P
i 1
i

Entonces, la potencia suministrada por el i-simo transformador es


n
 Pi
i 1 Pni
Pi  x (36)
n u cti

Pni
u cti
i 1
Frecuentemente es necesario expresar la corriente Ii del i-simo transformador
n

I i 1
i
Pni
Ii  n
x (37)

Pni u cti
i 1
u cti
n
Donde I
i 1
i es la corriente de carga total del banco.

La operación en paralelo con diferentes tensiones de cortocircuito ocasiona un reparto desigual de carga. Con el fin de
evitar la sobrecarga del de menor potencia, éste deberá tener mayor tensión de cortocircuito. Es probable que quede
infracargado, pero carece de importancia, pues la infracarga del transformador de menor potencia afecta menos al
sistema que la infracarga de un transformador de mayor potencia.

Las limitaciones a observarse son:

 Según la norma GOST 401-41, la tensión del cortocircuito de transformadores no debe diferir en + 10% del
valor aritmético medio, y las relaciones de potencia del transformador mayor al menor no exceda 3:1.
 Según la norma VDE 0532, las relaciones de potencia no deben exceder 3.
 La norma CEI 76, especifica relaciones de potencia máxima y mínima de hasta 2.

CUESTIONARIO

1. Estudie la operación en paralelo de transformadores monofásicos de polaridades aditiva y sustractiva


2. Estudie la operación en paralelo de dos transformadores en vacío con K1>K2 y P1 << P2.
3. Dibuje el diagrama vectorial para operación en paralelo en vacío para ct=90º
4. Para las condiciones indicadas en la sección 3 determine la corriente circulante si los transformadores son de
índices horarios 5 y 11.

BIBLIOGRAFIA

[1] M. kostenko y L Piotrovsky. Máquinas Eléctricas. Vol I. Montaner y Simon S.A.1968


[2] E. Ras. Transformadores de potencia, Medida y Protección. Marcombo.1972
[3] A. Martignoni. Transformadores.
[4] M. Liwschitz C Whipple. Alternating-Current Machines. D Van Nostrand. Second Edition. 1961

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT2731. EL AUTOTRANSFORMADOR 1

EL AUTOTRANSFORMADOR

1.- INTRODUCCIÓN

En algunas ocasiones es deseable cambiar los niveles de voltaje en pequeñas cantidades. Por ejemplo, puede
ser necesario subir el voltaje de 110 V a 120 V o de 13,2 a 13,8 KV. Estas pequeñas elevaciones son
necesarias debido a las caídas de voltaje en los sistemas eléctricos. También es necesario interconectar
sistemas eléctricos de altos voltajes de potencias grandes. En tales casos, es una pérdida y gasto excesivo
construir un transformador de dos devanados, cado uno de aproximadamente el mismo voltaje. Es este caso
se puede usar, un transformador de propósito especial, llamado autotransformador. [ ]

El autotransformador es un transformador en el que una parte del arrollamiento pertenece a la vez a los
sistemas primario y secundario. Tiene justificado su empleo en determinados casos en los que hay realizar la
transformación de una tensión a otra relativamente parecida (por ejemplo, discrepantes en 25%). En tal caso,
el autotransformador es notablemente más económico que el transformador. Puede ser reductor o elevador.
[ ]

En la figura 1a se muestra los devanados de un transformador de la manera convencional. En la figura1b el


primer devanado se muestra conectado aditivamente al segundo devanado, resultando un autotransformador
elevador. El voltaje primario y corriente primaria son , respectivamente; en el secundario la tensión y
corriente entre terminales son . El devanado de espiras es el devanado común y el devanado de
espiras es el devanado no común o serie. El voltaje secundario del autotransformador es la suma de los
voltajes primario y secundario del transformador.

Figura 1. a) Transformador, b) Autotransformador.

2.- COMPARACIÓN ENTRE UN TRANSFORMADOR Y UN AUTOTRANSFORMADOR[ ][ ]

Considérese el transformador reductor mostrado en la figura 1a. Uniendo eléctricamente A’ con a’ y A’’ con
a, ya que los puntos están al mismo potencial (el mismo número de espiras N2) y, suprimiendo el
arrollamiento a’-a, queda el autotransformador de la figura 1b.

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. EL AUTOTRANSFORMADOR 2

1a 1b

Figura 1. Conversión del transformador en autotransformador

En el análisis se desprecia la corriente magnetizante. Si la tensión está uniformemente distribuida en las


espiras del primario, el voltaje secundario del autotransformador será

(1)

donde es la relación de transformación del autotransformador (Es la misma que del transformador).

Para la figura 1a, despreciando Io

̇ ̇ (2)

̇
̇ (3)

En el arrollamiento común a-a’ circula la corriente ̇ (suma geométrica de ̇ e ̇ ). La corriente está


dada por
̇ ̇ ̇̇ ̇ ̇ (4)
̇
̇ ̇ ̇ ̇ (5)

Que muestran que la corriente es de sentido contrario a ̇ y en el mismo sentido que ̇ .

Un análisis de las magnitud de permite asegurar


(6)

En cuanto a las secciones del conductor del arrollamiento común


(7)

Se procede a comparar las perdidas en el cobre del transformador y autotransformador. En el transformador


están dadas por
(8)

En el autotransformador la corriente recorre la sección A-a, en la cual la resistencia y pérdidas son

( ) ( ) (9)
( ) (10)

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. EL AUTOTRANSFORMADOR 3

En la sección la corriente es ̇ ( ), la resistencia de la sección aumenta en la proporción ( ).


Admitiendo igual densidad de corriente, las perdidas son

( ) ( ) (11)
( )

De (10) y (11) se encuentra que las pérdidas en el cobre del autotransformador son
( ) (12)

Esto es, las pérdidas en el cobre del autotransformador son menores en la proporción ( ).

Los resultados anteriores permiten concluir que un autotransformador puede considerase como un
transformador ordinario cuya resistencia equivalente ha sido afectada por ( ) La resistencia de
cortocircuito y las pérdidas de cortocircuito están dadas por
( ) (13)

( ) (14)

El peso de cobre del autotransformador varía en la misma proporción

( ) (15)

Similar deducción vale para la reactancia del autotransformador


( ) (16)

Consecuentemente los lados del triángulo de cortocircuito disminuyen en la misma proporción y,


( ) (17)

La potencia del autotransformador se transfiere sin transformación por el devanado común y


electromagnéticamente por la parte no común.

3.- CONVERSIÓN DE UN TRANSFORMADOR EN AUTOTRANSFORMADOR[ ]

Se trata de conocer la capacidad de un autotransformador con el material necesario para construir un


transformador. En estas condiciones no se excederán los límites térmicos del transformador. En la figura 2a
se muestra un transformador y en 2b se ha construido un autotransformador conectado en serie el primario y
secundario del transformador. En la figura 2b arbitrariamente se ha dispuesto como arrollamiento común, el
secundario del transformador.1

1
Las ecuaciones de relación de transformación y potencia del autotransformador solo son válidas para la configuración de la figura 2
Ing. Alfredo Quiroga F
ELT2731. EL AUTOTRANSFORMADOR 4

a) Transformador b) Autotransformador
Figura 2. Conversión de un transformador en autotransformador

Las tensiones primarias y secundarias del autotransformador son


(18)
(19)

La relación de transformación del autotransformador es


(20)

donde K es la relación de transformación del transformador.

La potencia del autotransformador es


( ) ( ) (21)

donde S es la potencia del transformador.

Por consideraciones térmicas, la corriente primaria del autotransformador no puede ser mayor a la del
primario del transformador.

es la potencia de paso o potencia transformable, S es la potencia propia o interna del transformador. [ ]

4.- RELACIONES DE VOLTAJE Y CORRIENTE DEL AUTOTRANSFORMADOR [ ]2

En la figura 3a se muestra un transformador con los devanados de manera convencional. En la figura 3b, se
muestra un autotransformador elevador en el que los devanados están conectados aditivamente. En la figura
3b el voltaje de entrada es y el de salida del autotransformador es . El voltaje de salida es la suma de
voltajes de los dos devanados. El primer devanado se llama el devanado común ( espiras), porque su
voltaje aparece en ambos lados del autotransformador. El devanado de menor número de espiras se llama el
devanado serie ( espiras) porque está conectado en serie con el devanado común.

El voltaje en el devanado común se llama el voltaje común Vc, y la corriente en ese devanado se llama
corriente común Ic. El voltaje en el devanado serie se llama el voltaje serie , y la corriente en ese
devanado se llama corriente serie .

2
Se exponen los criterios de la referencia. Se han mantenidos los símbolos usados por el autor.
Ing. Alfredo Quiroga F
ELT2731. EL AUTOTRANSFORMADOR 5

Figura 3. a) Conexión como transformador, b) Conexión como autotransformador

De la figura 3b

(22)
(23)

Los voltajes primario y secundario del autotransformador


(24)
(25)

Las corrientes primaria y secundaria en relación a las corrientes de los devanados


(26)
(27)

Las relaciones de voltaje y corriente del autotransformador

(28)

(29)

5.-VENTAJA DE LA POTENCIA APARENTE NOMINAL DE LOS AUTOTRANSFORMADORES [ ]

La potencia aparente de entrada y de salida del autotransformador son


(30)
(31)

Es posible probar que las potencias aparentes de entrada y salida son iguales

(32)

Si el devanado serie y común se instalan como transformador, la potencia aparente de los devanados es
(33)

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. EL AUTOTRANSFORMADOR 6

La relación entre las potencias que entran y salen del autotransformador y la potencia de los devanados es
(34)

(35)

La potencia aparente del autotransformador es


(36)

Que muestra que no toda la potencia que pasa del primario al secundario del autotransformador pasa por los
devanados. La potencia del autotransformador es mayor. La potencia es la potencia que entra y sale del
autotransformador, mientras que es la potencia que viaja a través de los devanados. El resto de la potencia
pasa del primario al secundario sin acoplamiento a través de los devanados. Note que cuanto más pequeño es
el devanado serie, más grande es la ventaja.

6.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AUTOTRANSFORMADORES

Cuando las tensiones primarias y secundarias son del mismo orden, las ventajas del autotransformador son:
.
a) Ahorro de materiales activos y no activos, así como en tamaño y peso:
b) Mayor rendimiento;
La disminución de pérdidas proporcional a ( ) en cierto en unidades pequeñas, pero con unidades
grandes la ventaja de los autotransformadores en relación a las pérdidas no están grande como la
ventaja de los KVA transformados.
c) Transformación con caídas de tensión reducidas
d) Menos corriente de vacío.

Desventajas:

a) Mayor corriente de cortocircuito


b) Una puesta a tierra en el lado de AT se refleja en el lado de BT con voltajes respecto de tierra. Esto es
un problema mayor cuanto mayor es la diferencia entre los voltajes primario y secundario. Esto se evita
con la puesta tierra permanente.
c) Dificultad en la operación en paralelo debido a los bajos valores de la tensión de cortocircuito, se hace
difícil el ajuste. Las reactancias externas influyen sensiblemente.

7. AUTOTRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

Las posibles conexiones trifásicas son las siguientes:

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. EL AUTOTRANSFORMADOR 7

a) Estrella b) Triángulo c) Zig- Zag

En las conexiones estrella y zig-zag son imprescindibles la puesta a tierra (Debe añadirse el terciario en delta)

BIBLIOGRAFIA

[ ] M. Kostenko M, Piotrovsky L. Máquinas Eléctricas. Vol I. Montaner y Simón S.A. 1968


[ ]Ras E. Transformadores de Potencia y Medida
[ ] Chapman S. Electric Machinery Fundamentals. MC Graw Hill.5th Edition

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT 2630. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 1/8

INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN

Se llama máquina asincrónica a la maquina eléctrica de dos devanados de c.a., en la cual, solo un
devanado (el primario, generalmente el estator) recibe alimentación de la red eléctrica con frecuencia
constante, mientras que el otro devanado (el secundario) se cortocircuita. La corriente que circula en el
otro circuito (secundarios, generalmente el rotor) se crean por inducción, y por esa razón se llaman de
inducción. La frecuencia de las corrientes del rotor dependen de la velocidad mecánica del rotor y la
velocidad del rotor depende del par aplicado al eje. [1]

La máquina de inducción se llama también asíncronas porque la velocidad de operación del rotor, no es
la de sincronismo impuesto por la frecuencia de la red, es ligeramente menor a la sincrónica en el modo
motor [1].

La importancia de la máquina de inducción se debe a su construcción simple y robusta, sobre todo el


rotor tipo jaula. La máquina de inducción se utiliza en la industria como motor, siendo el más
empleado, y se puede decir que más del 80% de los motores industriales emplean esta máquina. Se
utiliza en formas variadas ya que se selecciona por su simplicidad, confiabilidad y bajo costo. Estos
factores se combinan con una buena eficiencia, buen capacidad de sobrecarga, mantenimiento y
requerimientos de servicio mínimos. Por estas causas, se han desarrollado en forma muy completa y, en
todos sus aspectos, han merecido mucha atención por parte de los organismos encargados de las
normalizaciones. Su construcción se ha perfeccionado sostenidamente.

En los que sigue, se estudiará la máquina de inducción trifásica, dejando para un capítulo posterior la
máquina monofásica.

2.- PRINCIPALES ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

Estator

El estator de una máquina de inducción trifásica está constituido en todos sus aspectos análogamente al
de una maquina sincrónica y, en consecuencia, contiene un arrollamiento trifásico para su conexión a
un circuito de C.A. trifásico. Figura 1

El estator se construye con chapas de hierro de espesor del orden de 0.5 mm de poco contenido de
silicio, cuya calidad depende en cierta medida de la potencia. Se unen de muy diferentes formas
formando el paquete magnético y son cortados por matrices para su producción en serie. En la figura 2
se observan los tipos de ranuras.

Figura 1 Estator a) Ranuras abiertas b) Ranuras semicerradas


Figura 2. Tipo de ranuras
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2630. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 2/8

Rotor

El rotor de una máquina de inducción es cilíndrico y está constituido por chapas de acero eléctrico con
ranuras para la acomodación de los arrollamientos. Se establece la siguiente clasificación:

a) Máquinas de inducción con rotor devanado (figuras 3 y 4),

Figura 3 Rotor devanado Figura 4. Máquina de inducción con rotor devanado

El arrollamiento es del mismo tipo que del estator. En un extremo están conectados en estrella y, en el
otro, lo están a anillos de contacto y, a través de las escobillas, son conectados a un reóstato de
arranque.

b) Máquinas de inducción con rotor en cortocircuito, o de jaula de ardilla. Figura 5.

Figura 5 Rotor de jaula

Se los construye en tres modalidades: con rotor único de jaula, rotor de barra y de dos jaulas. Estas
clases de máquinas se diferencian entre sí por sus características de arranque

• El rotor de jaula normal, consiste de un paquete de chapas magnéticas con ranuras,


generalmente de forma oval. (Figura 6), en las que se colocan barras de cobre o aluminio, las
que se sueldan en sus extremos a los anillos de aluminio que cortocircuitan las barras, en
algunas casos se remachan. En los motores de poca potencia, la jaula se hace de aluminio, de tal
forma que los extremos sobresalgan en forma de aletas para formar el ventilador que permita la
autorefrigeración del motor .Figura 5. Las ranuras del rotor se estampan en el acero. Las ranuras
cerradas por arriba por un fino puente de 0,4-0,5 mm de espesor, están rellenas de aluminio. En
sus extremos se funden anillos de aluminio que cortocircuitan las barras fundidas en las ranuras.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2630. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 3/8

Figura 6.Ranura de un rotor de jaula normal Figura 7. Rotor de barras profundas

• El rotor de jaula de barras profundas (figura 7). La jaula está formada por barras de sección
rectangular y los anillos de cortocircuito A están formados generalmente por tiras de cobre. Las
barras de la jaula y los anillos de cortocircuito están unidos por soldadura de latón.
• El rotor de doble jaula (Figuras 8a y 8b). La jaula superior A es de resistencia relativamente alta
y baja reactancia inductiva, está construida de latón o de bronce especial; se llama también de
arranque cuando funciona como motor. La jaula inferior T es de cobre, esto significa una menor
resistencia y es el arrollamiento de funcionamiento del motor. Las jaulas pueden tener ranuras
circulares o, en la parte superior, tener ranuras circulares y la inferior ranuras ovales o
rectangulares. Los anillos de cortocircuito suelen ser de cobre. En la figura1 8a se muestra la
jaula superior e inferior, cortocircuitadas por los anillos A’ y A’’. En la figura 8b se muestra el
rotor rellenado con aluminio, inclusive la hendidura entre ambas jaulas, en este caso el motor es
de ranura profunda pero de forma perfilada y se puede considerar como una forma intermedia
entre el rotor de doble jaula y el de barra profunda.

Figura 8a Rotor de jaula de doble bar Figura 8b Rotor de jaula rellenado

Circuito Magnético

El circuito magnético en las máquinas de inducción está constituido por el estator, el rotor y el
entrehierro. Este último lo más reducido posible, debido a que ésta es la parte del circuito
magnético que ocasiona la mayor parte de la corriente de excitación necesaria.

Carcasa

La carcasa constituye el medio de soporte mecánico del estator. Tiene forma cilíndrica y. algunas
variantes, dependiendo de la potencia de la máquina. La carcasa es fuerte y rígida, ya que es el
medio de soporte, en el caso de grandes motores, se proveen de costillas para aumentar el área de
disipación de calor. Su construcción es, por lo general, de acero fundido.

Cojinetes

Los cojinetes son por lo regular a esferas y también a rodillos, en casos importantes.

1
El tipo 8b se muestra [2]
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2630. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 4/8

El reóstato

Los resistores de regulación del rotor devanado pueden estar en baño de aceite para mejorar la
refrigeración o en aire. El accionamiento puede ser de forma manual o automática. Ver figura 4.

3. PRINCIPIO Y FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN

El funcionamiento de la máquina de inducción se basa en el principio de la interacción


electromagnética entre el campo giratorio creado por un sistema trifásico de corriente alterna
alimentada por el arrollamiento del estator y las corrientes inducidas en el arrollamiento de rotor
cuando sus conductores son cortados por el campo giratorio. Así, el funcionamiento de la máquina
de inducción es esencialmente el mismo que el de un transformador, el estator es estacionario y el
rotor gira a una velocidad n r . [2]

La velocidad de rotación del campo sinusoidal es

f1
ns = (rps) (1)
p
donde

f1 Es la frecuencia de la red de suministro de C.A.


p es el número de pares de polos

La interacción electromagnética existe solo si n s  n r si n s = n r , el campo giratorio permanecerá


fijo respecto al rotor y no se inducirá corriente alguna. Las condiciones n s  n r y 𝑛𝑟 ≠ 0 permiten,
además de la interacción electromagnética, la conversión de potencia, que es el proceso de convertir
energía de su forma eléctrica a su forma mecánica o viceversa. [2] [1]

La relación
ns − nr
s% = 100 (2)
ns
Se llama deslizamiento.

4.- CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

Dependiendo de la relación existente entre las velocidades, se distinguen las siguientes condiciones de
funcionamiento:

a) Motor,
b) Generador y
c) Freno electromagnético

Para la tensión U1 y la frecuencia de la red f1 , los procesos de conversión de energía en la máquina


asincrónica dependen del par exterior M ext aplicado al eje de la máquina y por su dirección. [1]

a) Funcionamiento como motor

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2630. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 5/8

Considérese el caso de una máquina de inducción trifásica con rotor cerrado, conectada a una fuente de
C.A. El campo del estator induce en el rotor una fem. E 2 y, dado que el rotor está cerrado, circula una
corriente I 2 , cuya componente activa coincide con el sentido de la fem. E 2 , La interacción del flujo
creado por esta corriente con el flujo del estator crea el flujo resultante mostrado en la figura 9. [2]

Figura 9. Funcionamiento como motor

En estas condiciones, la fuerza F aplicada al conductor “a” crea un par motor en el eje de la máquina
que arrastra al rotor en el sentido de rotación del flujo, es decir, un par de giro. Los pares combinados
por los distintos conductores forman el par resultante Mem .

En este caso el momento exterior está dirigido en sentido contrario a la rotación del campo.[1]

Para esta condición de funcionamiento, la energía eléctrica suministrada al estator se convierte en


energía mecánica en el eje, esto es, funciona como motor.

La velocidad n r depende de la carga del motor, en vacío es casi igual a n s , pero no puede alcanzarla,
es decir, en esta condición, n r  n s . La transformación de la energía es este régimen se da entonces si
0  n r  n s lo que implica que el deslizamiento varía dentro el margen 0<s<1.[1]

La diferencia n s − n r se llama velocidad relativa n 2 y es la velocidad con que los conductores del rotor
son cortados por el campo giratorio. Nótese, en este caso, la velocidad relativa n 2 es positiva.

b) Funcionamiento como generador

En este caso, al contrario, el momento exterior M ext está dirigido hacia el lado de rotación del campo.

Esta condición se obtiene utilizando un motor primario que permita acelerar el rotor y obtener n r  n s .
En este caso, n 2  0 , el flujo gira con una velocidad relativa respecto al rotor contraria al caso motor.
De acuerdo con esto, se invierten los sentidos de la fem. y corriente en el conductor “a”, así como el
signo del par actuante 2. Por consiguiente, el par desarrollado es un par de freno. Figura 10.[2]. En este
caso el momento exterior está dirigido en sentido igual a la rotación del campo.[1]

2
En el capítulo “Pares y potencia de la Máquina de Inducción” se estudiarán los signos de los pares y potencias de la máquina de
inducción

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2630. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 6/8

Figura 10. Funcionamiento como generador

En estas condiciones, la máquina funciona como generador y convierte la energía mecánica,


suministrada por la máquina motriz, en energía eléctrica que entrega al circuito de potencia.

La transformación de potencia se produce cuando n r  n s con lo que el deslizamiento es s<0.

En la práctica esta condición puede producirse al descender un tren por una pendiente.

c) Funcionamiento como freno electromagnético

Aquí el par exterior M ext está dirigido en sentido contrario a la rotación del campo.

Esta condición se presenta cuando la máquina estando conectada al circuito de potencia, funciona como
motor, por la acción de una fuerza externa comienza a girar en sentido contrario al de la rotación del
flujo magnético. En este caso, la energía es alimentada a la máquina de inducción desde dos fuentes,
energía eléctrica del circuito de potencia y energía mecánica de la máquina motriz. El par resultante es
reducido.

El funcionamiento como freno electromagnético se verifica cuando n r  0 y el deslizamiento es s>1.


Aquí n 2 = n s − (−n r )  0

En la práctica el funcionamiento como freno electromagnético se utiliza principalmente para el


descenso de cargas en escaleras mecánicas o grúas.

5.- RELACIONES IMPORTANTES

El flujo magnético gira con respecto al rotor con velocidad n 2 = n s − n r , por lo tanto, la frecuencia de la
fem inducida en el rotor es

f 2 = pn 2 = f1s (3)

La fem inducida en el rotor giratorio es

E 2s = sE 2 (4)
E 2 es la fem. inducida en el rotor cuando s=1
La reactancia del rotor giratorio es

x 2s = sx 2 (5)
x 2 Es la reactancia del rotor cuando s=1
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2630. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 7/8

La corriente de rotor es
sE 2
I2 = (6)
r22 + s 2 x 22
El factor de potencia del rotor es

r2 r2
cos 2 = = (7)
z2 r22 + s 2 x 22
donde r2 es la resistencia activa del rotor

El par electromagnético resulta de la interacción del flujo, que puede suponerse constante y la
componente activa de I 2 . Así

E 2 sr2
M em = KI 2 cos 2 = K (8)
r22 + s 2 x 22
donde K es el factor proporcionalidad

Puede observarse que para las condiciones de funcionamiento par y freno, el par motor es positivo y,
negativo para la condición generador. En s=0 y s =  el par es nulo.

El par electromagnético máximo se encuentra resolviendo la ecuación

dM em r (r 2 + x 22 s 2 ) − sr2 2sx 22
= kE 2 2 2 =0 (9)
ds r22 + x 22 s 2

de donde
r2
sm =  (10)
x2
El par motor máximo es
E2
M max =  k (11)
2x 2
Puede observarse que el par máximo no depende de la resistencia activa del rotor r2 . Este aspecto es de
mucha importancia al estudiar el arranque del motor de inducción.

La figura 11 muestra la relación M em = f (s) para tres valores de sm

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2630. INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 8/8

Figura 11. Par electromagnético en función del deslizamiento

6.- VALORES NOMINALES [1]

Cada tipo de motor de inducción está diseñado para operar bajo particulares condiciones de servicio
particulares. Estas condiciones o valores nominales están dadas en la placa de características de la
máquina:

• Potencia mecánica
• Frecuencia de suministro
• Voltaje de línea de estator (𝑈1𝑌 /𝑈1∆)
• Corriente de línea del estator (𝐼1𝑌 /𝐼1∆)
• Velocidad en rpm del rotor
• Factor de potencia
• Rendimiento

La placa de características muestra también otros datos: número de fases, temperatura, fabricante,
norma de fabricación y factor de servicio.

BIBLIOGRAFIA

[1] IVANOV SMOLENSKI. Máquinas Eléctricas. Vol 2. Cap 4


[2] KOSTENKO PIOTROVSKY. Máquinas Eléctricas. Vol II. Cap I

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO TRANSFORMADOR 1/4

LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO TRANSFORMADOR

1. INTRODUCCIÓN

La máquina de inducción con rotor en reposo funciona como transformador, diferenciándose del transformador solo en
el diseño (devanados distribuidos en el rotor y estator, entrehierro, etc.). Los fenómenos físicos que se presentan son
los mismos. Conviene entonces, estudiar la máquina de inducción de la misma manera que el transformador: primero
en vacío, luego en cortocircuito y finalmente en carga. Esto permitirá aplicar a la máquina de inducción, los resultados
ya conocidos del transformador, y conocer los efectos de las diferencias constructivas.

Se considerará una máquina de inducción trifásica con rotor devanado (se puede abrir, cerrar e introducir una
resistencia). Se admiten que todas las variables son sinusoidales.

2. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO TRANSFORMADOR EN VACÍO

Sea una máquina de inducción con su estator conectado a un circuito trifásico de tensión de frecuencia , con el
cursor del reóstato en la posición 1 (Figura 1). Puesto que el rotor está abierto, la corriente y el par
electromagnético es

=0 (1)

En consecuencia, la velocidad de rotor es nula,


, la máquina de inducción no gira, es una máquina
estática, se comporta como un transformador en vacío
y, por tanto, se pueden aplicar los resultados del
transformador en vacío, quedando por estudiar los
efectos de las diferencias constructivas.

Debido a la acción de la tensión circula la corriente


de vacío en el devanado del estator (primario). La
F.m.m. crea dos flujos: el principal acopla
magnéticamente los devanados del estator y rotor y el
otro, de dispersión, , circula solo en el estator
(Figura 2). Si p es el número de pares de polos la
velocidad de la F.m.m. giratoria es

(2)

El flujo principal crea las f.e.m. en el estator Figura 1


(primario) y rotor (secundario) dadas por

(3)
(4)

Figura 2
donde son los factores de devanado del estator y rotor.

En (4) ya que , se encuentra s=1 y, por tanto,


Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO TRANSFORMADOR 2/4

El flujo de dispersión crea en el estator la fem de dispersión , según se vio en el transformador, es

(5)
donde es la reactancia de dispersión del estator.

La ecuación del primario (estator) se escribe como en el caso del transformador

(6)

donde en está incluida la resistencia del cobre del estator.

La ecuación del secundario (rotor) es


(7)

El circuito equivalente y el diagrama vectorial son idénticos al del transformador. En razón a las diferencias
constructivas, existen diferencias cuantitativas en las magnitudes de los parámetros de la máquina de inducción.
Debido al entrehierro la corriente de excitación de la máquina de inducción es 20-50% In. En la máquina de inducción
=2-5% , en el transformador no excede 0,1-0,4% . Las pérdidas en vacío en la máquina de inducción
deben incluir las pérdidas en el cobre del estator, es decir

(8)

El entrehierro disminuye la magnitud del tercer armónico de la corriente y del flujo y, por tanto, son aproximadamente
sinusoidales.

La relación de transformación del transformador se definió como la relación entre espiras. En la máquina de inducción
está dada por

(9)

La fem del secundario (rotor) referida al estator se escribirá de la misma forma que en el transformador

Aquí también la componente activa de la corriente de vacío es muy pequeña y el ángulo es 70-80º.

3. MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO TRANSFORMADOR EN CORTOCIRCUITO.

Si el cursor del reóstato está en la posición 2, el rotor queda en cortocircuito, y la corriente del rotor es , en este
caso, el par electromagnético , y el rotor se movería. Como se trata de obtener un transformador en
cortocircuito, bloqueando mecánicamente el rotor se obtiene y, entonces, las condiciones son análogas al
capítulo “Transformador en Cortocircuito”, pero existen diferencias que resultan de las características de construcción
de la máquina de inducción.

Para evitar que las corrientes excedan los valores nominales la tensión de cortocircuito es (en
lugar de 5-10% del transformador) 1. Las corrientes e crean las f.m.m. e , pero como , ambas giran con
velocidad sincrónica y son estacionarias entre sí. La figura 3 muestra los flujos en la máquina de inducción y
la figura 4 muestra las f.m.m. del estator y rotor moviéndose con velocidad sincrónica.

1
En el ensayo de c.c. de la máquina de inducción, las pérdidas en el hierro no serán despreciables
Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO TRANSFORMADOR 3/4

Figura 3 Figura 4

Como en el transfortmador e , son opuestas y, aunque las corrientes que los crean son grandes, la f.m.m.
resultante es muy pequeña y, por tanto, el flujo de cortocircuito es pequeño, resultando un circuito magnético no
saturado.

Al igual que en el transformador la corriente primaria tiene dos componentes: crea la f.m.m. resultante Fct y -
crea la f.m.m. - que compensa la f.m.m. de la corriente secundaria . La ecuación de corrientes es, entonces

(10)
La ecuación de f.m.m. es

(11)

Para un devanado distribuido la f.m.m. es I, donde m es el número de fases, n el número de espiras Kw el


factor de devanado, p los pares de polos e I la corriente. La ecuación de f.m.m. es

(12)
Sustituyendo (10) en (12) se obtiene

(13)

El factor de transformación de corriente se define

(14)

Como en el transformador la corriente secundaria referida al primario es

(15)

Para hallar la resistencia del rotor referida al estator, se procede como en el transformador, las pérdidas en el cobre son
invariables, es decir
(16)
de donde
(17)

es el factor de transformación de resistencia


Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO TRANSFORMADOR 4/4

La reactancia de rotor referida al estator 2


(18)

La ecuaciones de fem del Estator (primario) y rotor (secundario), como en el transformador son

(19)
(20)
Como la fem de rotor referida es igual a la estator y aceptando se encuentra

(21)
Los parámetros de cortocircuito son
(22)
(23)

Se ha utilizado los resultados del ensayo de cortocircuito del transformador (Io despreciable), sin embargo, es necesario
señalar que la corriente de vacío, en maquinas de baja potencia (Io ) y los parámetros de cortocircuito
requieren correcciones.

4. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO TRANSFORMADOR EN CARGA

Si el cursor del reóstato está en la posición 3, puesto que , para obtener , es necesario frenar
mecánicamente el rotor. En estas condiciones la máquina de inducción funciona como transformador en carga, con una
diferencia no esencial, se tienen f.m.m. giratorias con velocidad sincrónica.

La ecuación de fe.m. del estator (primario) es


(24)

La ecuación de rotor es
(25)

La tensión . La magnitud de la tensión secundaria en bornes del rotor depende de la resistencia


adicional del reóstato . La ecuación de f.m.m. es idéntica a la del transformador. La ecuación de corrientes es

(26)

En la figura 5 se muestra las f.m.m. F1, F1 y F1, girando en el mismo sentido con velocidad sincrónica. La figura 6
nuestra el circuito eléctrico equivalente. El diagrama vectorial es idéntico al del transformador.

Figura 5 Figura 6

2
Para un rotor devanado , la impedancia del rotor referida al estator se expresa como en el transformador
Ing Alfredo Quiroga F
ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 1

LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO


1. INTRODUCCIÓN [1] [2]

La máquina de inducción transforma energía en cualquier condición, excepto en circuito abierto y en


cortocircuito y se puede considerar como transformador aun cuando el rotor gira, en este caso es un
transformador universal, esto es, se experimentan cambios de tensiones, corrientes, números de fases,
frecuencia y clase de energía, por lo que puede llamarse trasformador universal.

2. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL ROTOR Y ESTATOR

A continuación, se dan las ecuaciones de funcionamiento haciendo notar que solo se consideran los primeros
armónicos de las fundamentales. El rotor gira con cualquier velocidad.
a) Ecuación de fem del estator

Si se conecta el estator a un circuito de tensión 𝑈1 y frecuencia 𝑓1 contantes, se crea el flujo principal


𝑓
que gira con una velocidad 𝑛𝑠 = 𝑝1 que induce la fcem 𝐸1̇ . Por otra parte, el flujo de dispersión 𝜑𝜎1
̇ = −𝑗𝐼1̇ 𝑥1 . Si se considera que el estator tiene una resistenccia por fase 𝑟1 , la ecuación
induce la fem 𝐸𝜎1
del fem de estator es :

𝑈1̇ = −𝐸̇ 1 + 𝐼1̇ 𝑧1 (1)

donde 𝑧1 = 𝑟1 + 𝑗𝑥1 , es la impedancia del estator

La (1) es similar a la ecuación del primario del transformador.


b) Frecuencia de las fems inducidas en el rotor
𝑓
La velocidad con la que el campo giratorio corta los conductores del rotor es 𝑛2 = 𝑝2 , de donde la
frecuencia de las fems inducidas en el rotor es,
(𝑛 −𝑛 )
𝑓2 = 𝑝𝑛2 = 𝑝(𝑛𝑠 − 𝑛𝑟 ) = 𝑝 𝑠𝑛 𝑟 𝑛𝑠 = 𝑠𝑓1 (2)
𝑠

donde s es el deslizamiento y 𝑓1 es la frecuencia del estator.


c) Fem del rotor

𝐸2𝑠 = 4,44𝑓2 𝑁2 ∅𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑤2 = 4,44𝑓1 𝑁1 ∅𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑤2 𝑠 = 𝐸2 𝑠 (3)

donde 𝐸2 es la fem del rotor en reposo.


d) Resistencia del devanado del rotor
En general la resistencia por fase del devanado del rotor es

𝑅2 = 𝑟2 + 𝑟𝑎𝑑 (4)

donde 𝑟2 es la resistencia del rotor.


𝑟𝑎𝑑 es la resistencia adicional que se añade a través del rotor.
En el rotor de jaula de ardilla 𝑟𝑎𝑑 = 0
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 2
Despreciando el fenómeno el efecto superficial y cambio de resistencia por variación de temperatura
𝑅2 = 𝑐𝑡𝑒
e) Reactancia del rotor
𝑥2𝑠 = 2𝜋𝑓2 𝐿𝜎2 = 2𝜋𝑓1 𝐿𝜎2 𝑠 = 𝑥2 𝑠 (5)

donde 𝑥2 es la reactancia del rotor en reposo


f) Ecuación de fem del rotor

En el rotor además de la fem debida al flujo principal, se tiene la fem debida al flujo de dispersión del
rotor 𝐸̇2𝑠 =-j𝐼2̇ 𝑥2 . La ecuación de fem del rotor es
𝐸̇2𝑠 +𝐸̇2𝜎 = 𝐼2̇ 𝑟2

𝐸̇2𝑠 = 𝐼2̇ (𝑟2 + 𝑗𝑥2𝑠 ) (6)

𝑧2 = 𝑟2 + 𝑗𝑥2𝑠 es la impedancia del rotor

La corriente del rotor es


𝑠𝐸̇2
𝐼2̇ = 𝑟 (7)
2 +𝑗𝑥2𝑠
g) Velocidad de rotación de la f.m.m. de rotor

La corriente 𝐼2̇ crea la f.m.m 𝐹2̇ que gira con respecto al rotor con velocidad 𝑛2 . Con referencia a un
punto fijo, por ejemplo, el estator, gira con una velocidad 𝑛2 más la velocidad del rotor 𝑛𝑟 . La velocidad
absoluta de 𝐹2̇ es:
𝑛2 + 𝑛𝑟 = 𝑛𝑠 (8)

Esto último significa que las fm.m’s de rotor y estator, respecto de un punto fijo, giran con velocidad
sincrónica, es decir, son estacionarias entre sí, como el caso de la máquina de inducción con rotor en
reposo.
h) Ecuaciones de f.m.m y corrientes

Las fuerza magnetomotrices del estator 𝐹1̇ y del rotor 𝐹2̇ giran con velocidad sincrónica y crean una
onda giratoria resultante 𝐹0̇ . La f.m.m resultante 𝐹0̇ crea el flujo principal. Así

𝐹1̇ +𝐹2̇ = 𝐹0̇ (9)


O sea
𝑚1 √2 𝑁1 𝐾𝑤1 𝑚2 √2 𝑁2 𝐾𝑤2 𝑚1 √2 𝑁1 𝐾𝑤1
𝐼1̇ + 𝐼2̇ = 𝐼0̇ (10)
𝜋 𝑝 𝜋 𝑝 𝜋 𝑝

dividiendo la (10) entre 𝑚1 𝑁1 𝐾𝑤1 se obtiene la ecuación de corrientes

𝐼1̇ + 𝐼2′̇ = 𝐼𝑜̇ (11)

Que es la ecuación de corrientes de la máquina de inducción.


2. CIR CUITO EQUIVALENTE [2]

Para fines prácticos se usa el circuito análogo al circuito equivalente del transformador.

El circuito real de la máquina de inducción se muestra en la figura 1.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 3
La figura 1 muestra a los circuitos del estator y rotor acoplados electromagnéticamente a través del flujo
magnét.ico.

Figura 1. Circuito real de la máquina de inducción

Para estudiar la máquina de inducción con rotor fijo se realiza el siguiente análisis con la corriente del rotor

𝑠𝐸2̇ 𝐸2̇
𝐼2̇ = 𝑟 = 𝑟2 (12)
2 +𝑗𝑥2𝑠 𝑠
+𝑗𝑥2

Se obtiene la corriente del rotor giratorio con la fem y reactancia del rotor en reposo, modificando la resistencia
del rotor. La resistencia del rotor se puede escribir
𝑟2 1−𝑠
= 𝑟2 + 𝑟2 (13)
𝑠 𝑠

1−𝑠
En 𝑟2 se producen las pérdidas por efecto joule del rotor y en 𝑠 se produce la potencia transformada por la
máquina1:
1−𝑠
𝑃𝑚𝑒𝑐 = 𝑚2 𝐼22 𝑟2 𝑠 (14)

La 𝑃𝑚𝑒𝑐 es positiva en los casos motor y freno electromagnético y negativa cuando funciona como generador.

El circuito equivalente se define con los mismos criterios del transformador, por lo que no se repetirá en detalle
el procedimiento. El circuito de la máquina de inducción con rotor en reposo se muestra en la figura 2.

Figura 2. Circuito de la máquina de inducción con rotor en reposo

Los parámetros del rotor referidos al estator son:


𝐸2´ = 𝐾𝑒 𝐸2 , fem del rotor referida al estator
𝑥2´ = 𝐾𝑒 𝐾𝑖 𝑥2 = 𝐾𝑥𝑒 , reactancia del rotor referida al estator
𝑟2´ = 𝐾𝑒 𝐾𝑖 𝑟2 = 𝐾𝑟𝑒 , resistencia del rotor referida al estator
𝐼2´ = 𝐼2 /𝐾𝑖 corriente del rotor referida al estator
𝐾𝑒 es la relación de transformación de fem
𝐾𝑖 es la relación de transformación de corriente
En la rama magnetizante:

1
Kostenko llama a esta expresión potencia mecánica, por su parte Chapman en “Electric Machinery Fundamental” 5th Ed,
denomina potencia convertida. En opinión del autor, ésta última denominación parece más adecuada.
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 4
𝑥𝑚 reactancia de inducción mutua
𝑟𝑚 resistencia de la rama magnetizante

Las ecuaciones de la máquina de inducción son:


Del estator
𝑈1̇ = −𝐸̇1 + 𝐼1̇ 𝑧1
Del rotor
𝐸̇2′ = 𝐼2´′̇ 𝑧2′ (15)

Fecm
−𝐸̇1 = −𝐸̇2′ = 𝐼0̇ (𝑟𝑚 + 𝑗𝑥𝑚 ) (16)
Ecuación de corrientes
𝐼1̇ + 𝐼2′̇ = 𝐼𝑜̇ (17)
El circuito equivalente T se muestra en la figura 3.

Figura 3. Circuito eléctrico equivalente T

3. CIRCUITO L MUY APROXIMADO [2]

En el circuito T si la carga varía también varía 𝐸̇1 por efecto de la caída 𝐼1̇ 𝑧1 , aunque 𝑈1̇ ordinariamente es
constante. Es conveniente considerar el circuito L donde la rama magnetizante está unida a la tensión primaria,
̇ del circuito L, como se verá a continuación, se mantiene constante.
así la corriente de excitación 𝐼𝑜𝑜
Del circuito T:

𝑟2 𝑧2′ +𝑧𝑚
𝑧1 = 𝑟1 + 𝑗𝑥1 , 𝑧2′ = + 𝑗𝑥2´ , 𝑧𝑚 = 𝑟𝑚 + 𝑗𝑥𝑚 , 𝐼1̇ = 𝑧 ′ ′ 𝑈1̇
´𝑠 1 𝑧2 +𝑧1 𝑧𝑚 +𝑧𝑚 𝑧2

La corriente magnetizante del circuito L, se definirá asi:

Para s = 0, la corriente de excitación es


𝑈1̇ 𝑈1̇
𝐼0̇ = 𝑧 = 𝑧 (18)
1 +𝑧𝑚 𝑧𝑚 (1+ 1 )
𝑧𝑚
𝑈1̇
̇ =
La corriente de excitación del circuito L es 𝐼𝑜𝑜 𝑧 1 +𝑧𝑚
Llamando
𝑧1
𝜎1′ = 1 +
𝑧𝑚
Definiendo la impedancia de la rama magnetizante
𝑍𝑚 = 𝜎1′ 𝑧𝑚
La corriente
̇
̇ = 𝑈1
𝐼𝑜𝑜 (19)
𝑍𝑚

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 5

La corriente del rotor del circuito L es

−𝐼2′′̇ = 𝐼1̇ − 𝐼𝑜𝑜


̇ (20)
𝑧2′ +𝑧𝑚 1 𝑈1̇ 𝑈1̇
−𝐼2′′̇ = 𝑈1̇ (𝑧 ′ ′ −𝑧 )= 𝑧 2
= 2 (21)
1 𝑧2 +𝑧1 𝑧𝑚 +𝑧𝑚 𝑧2 1 +𝑧𝑚 𝑧
𝑧1 (1+ 1 )+𝑧2′ (1+ 1 ) 𝑧1 𝜎1′ +𝑧2′ 𝜎1′
𝑧𝑚 𝑧𝑚
Definiendo

𝑍1 = 𝑧1 𝜎1′ =𝑟1 𝜎1′ + 𝜎1′ 𝑟1 = 𝑅1 + 𝑋1 (22)


y
2 2 2 𝑅2
𝑍2 = 𝑧2′ 𝜎1′ = 𝑟2′ /𝑠𝜎1′ + 𝑗𝜎1′ 𝑟2′ = + 𝑗𝑋2 (23)
𝑠

𝑍1 y 𝑍2 son las impedancias de estator y rotor del circuito L, respectivamente. El circuito L exacto resultante
se muestra en la figura

Figura 4. Circuito eléctrico L

Para hallar la relación entre las corrientes de rotor de los circuitos T y L se utilizan las ecuaciones de fem y del
estator y rotor del circuito L, así

−𝐸̇1 𝑈1̇ −𝐼1̇ 𝑧1 𝑈̇1 (𝑧2′ +𝑧𝑚 )𝑧1 𝑈̇1


−𝐼2′̇ = = = (1 − 𝑧 )=𝑧 (24)
𝑧2′ 𝑧2′ 𝑧2′ ′ ′
1 𝑧2 +𝑧1 𝑧𝑚 +𝑧𝑚 𝑧2
′ ′
1 +𝑧2 𝜎1
es decir
𝐼2̇′
= 𝜎1′ (25)
𝐼2̇′′

En el circuito L muy aproximado se usan las aproximaciones

𝑧 𝑥 𝑟 𝑟
𝜎1′ = 1 + 𝑧 1 ≈ (1 + 𝑥 1 ) − 𝑗 𝑥 1 = 𝜎1 − 𝑗 𝑥 1 (26)
𝑚 𝑚 𝑚 𝑚

Como 𝑟1 ≪ 𝑥1 para el circuito L muy aproximado se toma la parte real de 𝜎1′

𝜑𝜎1
𝜎1 = 1 + = 1,04 − 1,08
𝜑

Los parámetros de cortocircuito para el circuito L muy aproximado son:

𝑋𝑐𝑡 = 𝑋1 + 𝑋2 = 𝜎1 𝑥1 + 𝜎12 𝑥2′ (27)


𝑅𝑐𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 = 𝜎1 𝑟1 + 𝜎12 𝑟2′ (28)

4. DIAGRAMAS VECTORIALES DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN[2]


Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 6
a) Funcionamiento como motor

Esta es la aplicación usual de la máquina de inducción. El estator toma energía de la red y, a través del campo
magnético, se transmite al rotor, Entonces, el estator hace las veces de primario y el rotor, de secundario, igual
que en un transformador. Por tanto, el diagrama vectorial del motor de inducción es exactamente el mismo que
del transformador.

La corriente de vacío adelanta al flujo un ángulo correspondiente a las pérdidas en el acero. Las pérdidas en el
acero son pequeñas ya que s= 0-0,5 y, correspondientemente, la frecuencia del rotor en muy pequeña.

La corriente 𝐼1̇ retrasa al voltaje 𝑈̇1 un ángulo 𝜑1 < 90°, con lo que el signo de la potencia primaria es:

𝑃1 = 𝑚1 𝑈1 𝐼1 𝑐𝑜𝑠𝜑1 > 0 (30)

El diagrama vectorial se muestra en la figura 5 a.

b) Funcionamiento como generador

Para comprender las funciones de excitación y de potencia de salida del generador, se supondrá una máquina
de inducción conectado a una red eléctrica. Se realiza el siguiente análisis:

 Suponiendo un motor de inducción en vacío, conectado a un circuito de voltaje 𝑈1 . Debido a las


características funcionamiento 𝑛𝑟 < 𝑛𝑠 . La velocidad del rotor es muy próxima a la sincrónica 𝐼2 ≈ 0
y 𝐼1̇ ≈ 𝐼𝑜̇ .

 A través de un motor primario, se aumenta la velocidad, tal que 𝑛𝑟 = 𝑛𝑠 . En estas condiciones no


inducen fems en el rotor. Sin embargo, al estar conectado el estator al circuito, la máquina absorbe la
corriente 𝐼𝑜̇ , además absorbe del circuito las potencia necesarias para compensar las pérdidas 𝑝𝑐𝑢1 y
𝑝𝑠𝑡1 . Las pérdidas 𝑝𝑚𝑒𝑐 (pérdidas mecánicas) y 𝑝𝑎𝑑 (pérdidas adicionales) son suministradas por el
motor primario. El estator crea un campo giratorio, por lo tanto, es el devanado de excitación.

 Acelerando el motor primario tal que 𝑛𝑟 > 𝑛𝑠 , entonces s < 0. El flujo continúa girando en el mismo
sentido, pero, ya que 𝑛2 = 𝑛𝑠 − 𝑛𝑟 < 0, La rotación del flujo respecto del rotor cambia, cambiando el
signo de la fem 𝐸̇2𝑠 . La f.m.m. 𝐹2̇ gira en sentido contrario y, al reaccionar con 𝐹1̇ desarrolla un par
contra la rotación del rotor. En esta condición la máquina funciona como generador.

La componente activa y reactiva de la corriente del rotor son:


𝐸2𝑠 𝐸 𝑠𝑟
𝐼2𝑎 = 𝑐𝑜𝑠𝜑2 = 𝑟 22+𝑥22, cambia de signo (31)
𝑧2𝑠 2 2
𝐸2𝑠 𝐸2 𝑠2 𝑟2
𝐼2𝑟 = 𝑠𝑒𝑛𝜑2 = , no cambia de signo (32)
𝑧2𝑠 𝑟22 +𝑥22

Aplicando este resultado se obtiene el diagrama vectorial del generador de inducción, figura 5 b. en esta
condición 𝜑1 > 90° y 𝑃1 < 90° . esto significa cambio del sentido del flujo de potencia, la potencia
mecánica suministrada por la máquina motriz se convierte en potencia eléctrica. Adicionalmente se
deduce que el estator es ahora inducido, cumpliendo una doble función.

Para la excitación del generador de inducción se requiere la corriente magnetizante 𝐼𝑜̇ . Esta corriente en
retraso solo puede ser suministrada por generadores sincrónicos. La corriente de vacío es 𝐼𝑜̇ =25-45%𝐼𝑛̇ ,

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 7
por tanto 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 25 − 45%𝑃𝑛 . Esto es una desventaja, ya que en los generadores sincrónicos la
potencia de excitación es 𝑃𝑒𝑥𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 < 1%𝑃𝑛 .

Otro aspecto desfavorable para el GI: como 𝐼1̇ está muy atrasada a 𝑈̇1 , es muy inductiva y al hacer
funcionar en paralelo con GS da lugar a una pérdida considerable, pues los GS deben suministrar la
potencia reactiva necesaria, inclusive cuando la carga es puramente resistiva.

Sin embargo, el GI presenta una gran ventaja, pues la frecuencia está definida por la red y no por la
velocidad de rotación del motor primario. Esto significa que, contrariamente al caso del GS, las
fluctuaciones de velocidad del motor primario no afectan la operación de las redes.

En la práctica se emplean generadores de inducción en centrales de poca potencia y en instalaciones


eólicas.

55 a) 5b)
Figura 5. Diagrama vectorial del motor de inducción 5a), y del generador de inducción 5b)

En posible también la operación del GI en una red aislada con la única condición indispensable que exista
el flujo residual. Figura 6.

6a) 6b)

Figura 6. Generador de inducción operando aisladamente.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 8

El flujo 𝜑𝑐 en el estator está prácticamente en fase con el flujo residual 𝜑𝑟 . Figura 6b.
c) Freno electromagnético

Cargando un motor de inducción hasta que 𝑀𝑒𝑥𝑡 > 𝑀𝑒𝑚 la máquina de inducción gira en sentido
contrario 𝑛𝑟 < 0 y 𝑛2 > 0 , por lo tanto 𝑠 > 1, muy grande en relación a la condición motor.

Como s es muy grande 𝐼2 es grande y el ángulo de retraso 𝜑2 respecto de 𝐸2 es grande. Como 𝐼2 es


grande, la corriente del estator 𝐼1 es también grande con un retraso 𝜑1 respecto de 𝑈1 grande, pero menor
a 90°, implicando que el diagrama vectorial del freno de inducción es idéntico al caso motor.

Como 𝜑1 < 90°, 𝑃1 > 0 la máquina consume potencia eléctrica y también potencia mecánica. La
máquina no suministra potencia. Toda la potencia consumida por la máquina se gasta en suplir las
pérdidas que son grandes. Por consiguiente en lo respecto al calentamiento, son severas y para 𝑈1 = 𝑈𝑛
solo es posible un corto periodo.

5. PARÁMETROS DE JAULA [¨2]

El flujo sinusoidal giratorio creado por el estator corta a los conductores del rotor con una velocidad 𝑛𝑠 − 𝑛𝑟 .
Considerando una máquina de inducción de número de polos 2p=2 y número de barras del rotor Q= 15.

Como 𝑛𝑠 ≈ 𝑛𝑟 , 𝑠 ≈ 0 , por tanto, 𝑥2𝑠 ≈ 0. La distribución del flujo 𝜑, la fem 𝑒2𝑠 y corriente del rotor 𝑖2 sobre
las barras del rotor se muestra en la figura 7.

Figura 7. Distribución espacial del flujo, fem y corriente del rotor

Se deduce que el rotor crea igual número de polos que el estator. El ángulo entre dos barras es
2𝜋
𝛼 = 𝑄 𝑝 (𝑟𝑎𝑑 𝑒𝑙𝑒𝑐) (33)
Para conocer los parámetros de jaula las barras del rotor se disponen horizontalmente. Si en cada barra se
induce una fem 𝑒2𝑠 , se crean 15 fems defasadas el ángulo 𝛼. Se puede decir, entonces, que el rotor tiene 15
fases, es decir, el número de fases de rotor es 𝑚2 = 𝑄. En cuando al número de espiras por fase 𝑁2 = ½ por
lo que el factor devanado del rotor 𝐾𝑤2 = 1.

La corriente de barra es 𝐼2 y la corriente de anillo es 𝐼𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 . La figura 8 permite establecer la relación entre las
corrientes

8a 8b
Figura 8. Corrientes de anillo y barra 8a) en el rotor, relación de corrientes del rotor 8b.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN CON ROTOR GIRATORIO 9
De la figura 8b la relaciones entre corrientes de anillo y barra es
𝐼2
𝐼𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 = 𝜋𝑝 (34)
2𝑠𝑒𝑛
𝑄

La resistencia de cada fase se define como la resistencia de una barra más la resistencia de anillo referida a la
barra. La reactancia de cada fase se define del mismo modo.

𝑟2 = 𝑟𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 + 2 𝑟𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 (35)

𝑥2 = 𝑥𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 + 2 𝑥𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 (36)
′ ′
donde 𝑟𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 y 𝑥𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 son la resistencia y reactancia de anillo referidas a la barra.

Para encontrar los valores referidos de anillo, se procede del mismo que en el transformador, al encontrar la
resistencia del secundario referido al primario:
′ 2
𝑟𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 𝐼22 = 𝑟𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 𝐼𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 (37)
de donde

′ 𝑟𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜
𝑟𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 = 𝜋𝑝 (38)
4𝑠𝑒𝑛2 ( )
𝑄
Análogamente
′ 𝑥𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜
𝑥𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 = 𝜋𝑝 (39)
4𝑠𝑒𝑛2 ( )
𝑄

Al referir la resistencia y reactancia del rotor al estator, 𝑟2 y 𝑥2 deben multiplicarse por los factores de
transformación de fem y corriente. En estas condiciones el número de fases del rotor referido es 𝑚1 .

REFERENCIAS
[1] Ivanov, “Electric Machines”, vol 2
[2] Kostenko “Máquinas Eléctricas 2” vol 2

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT2731. PARES Y POTENCIA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 1

PARES Y POTENCIA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN

En el motor de inducción la energía eléctrica consumida de la red se transforma en energía mecánica, y en el generador de
inducción, la energía mecánica recibida del motor primario, se transforma en energía eléctrica entregada a la red. En ambos
casos la energía se transfiere del estator al rotor o viceversa, a través del campo giratorio en el entrehierro. La transferencia de
energía a través del entrehierro está relacionada con la fuerzas de origen electromagnético que se desarrollan en el rotor, las
cuales crean un par de rotación, que es el par electromagnético de la máquina. La transformación de energía en ambos casos,
inevitablemente está asociada con pérdidas en diferentes partes de la máquina. Estos aspectos tienen gran importancia al
estudiar las propiedades de operación de la máquina sincrónica.

2.- DIAGRAMAS DE ENERGÍA

a) Motor

El proceso de transformación de la potencia eléctrica suministrada al motor, en potencia mecánica es como sigue:

Si 𝑃𝑃1 es la potencia eléctrica suministrada al motor, parte de esta potencia se pierde en cubrir las pérdidas en el cobre del estator
𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐 1 y también las pérdidas en el acero del estator 𝑝𝑝𝑠𝑠𝑠𝑠1 . La potencia restante se transmite a través del entrehierro al rotor por
medio del campo magnético giratorio, llamada potencia electromagnética 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒

𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑃𝑃1 − 𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐 1 − 𝑝𝑝𝑠𝑠𝑠𝑠1 (1)

Si no hubiera pérdidas en el rotor, esta potencia se transformaría totalmente en mecánica, pero debido a las corrientes en el
devanado del rotor, surgen las pérdidas en el cobre o aluminio, para precisar se llaman 𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐 2 . Las pérdidas en el acero del rotor
no se consideran debido a que la frecuencia 𝑓𝑓2 es pequeña. La potencia mecánica desarrollada en el eje es

𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐 2 (2)

La potencia mecánica útil entregada por el motor 𝑃𝑃2 es menor que la potencia mecánica en la magnitud de las pérdidas
mecánicas y de ventilación 𝑝𝑝𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 y las pérdidas adicionales 𝑝𝑝𝑎𝑎𝑎𝑎 . Éstas últimas se crean en los devanados y el acero del máquina al
girar el motor y se deben a los dientes del estator y rotor y armónicos de las fmm en el entrehierro. Así pues

𝑃𝑃2 = 𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑝𝑝𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑝𝑝𝑎𝑎𝑎𝑎 (3)

El rendimiento del motor es


𝑃𝑃2
𝜂𝜂 = (4)
𝑃𝑃1

El diagrama de energía del motor de inducción se muestra en la figura 1a.

b) Generador

En este caso se aplica en el eje la potencia mecánica 𝑃𝑃1 suministrada por la máquina motriz de la cual se descuentan las pérdidas
mecánicas 𝑝𝑝𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 y las pérdidas adicionales 𝑝𝑝𝑎𝑎𝑎𝑎 , obteniendo la potencia mecánica útil 𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 . Restando de la potencia mecánica
𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 las pérdidas en el cobre del rotor se obtiene la potencia electromagnétrica 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 . De esta última se disminuyen las pérdidas
en el acero 𝑝𝑝𝑠𝑠𝑠𝑠1 y las pérdidas en el cobre 𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐 1 del devanado del estator, se obtiene la potencia eléctrica de salida 𝑃𝑃2 .

El rendimiento del motor es


𝑃𝑃2
𝜂𝜂 = (5)
𝑃𝑃1

El diagrama de energía del generador de inducción se muestra en la figura 1b.

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. PARES Y POTENCIA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 2

a) b)
Figura 1. Diagramas de energía de la máquina de inducción a) Motor, b) Generador

En el caso motor, parte de la potencia transferida al rotor se pierde en el cobre 𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐 2 y el resto se convierte de eléctrica en
mecánica 𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 . En el caso generador parte de la potencia mecánica 𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 se pierde en el cobre del rotor y la diferencia pasa el
estator como potencia eléctrica por medio del campo giratorio. Por esta razón, se puede llamar también la potencia mecánica
como potencia convertida y, 𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑃𝑃𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 . Por otra parte, como el objetivo de la máquina de inducción es la conversión de
potencia y, de 𝑃𝑃𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = (1 − 𝑠𝑠)𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 , se deduce que el rendimiento será tanto más alto cuanto menor sea el deslizamiento [2].

3.- PARES DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN

𝑟𝑟2′ 1
En la ecuación de fem del rotor 𝐸𝐸2′ = 𝐼𝐼2′ + 𝑗𝑗𝑥𝑥2′ 𝐼𝐼2́′ , multiplicando miembro a miembro por 𝐼𝐼2′ y 𝑚𝑚1 se obtiene
𝑠𝑠
𝑟𝑟2′
𝑚𝑚1 𝐸𝐸2′ 𝐼𝐼2′ = 𝑚𝑚1 𝐼𝐼2′ 2 + 𝑗𝑗𝑚𝑚1 𝑥𝑥2′ 𝐼𝐼2′ 2 (6)
𝑠𝑠
donde

𝑚𝑚1 𝐸𝐸2′ 𝐼𝐼2′ es la potencia total del rotor (VA)


𝑟𝑟 ′
𝑚𝑚1 𝐼𝐼2′ 2 2 es la potencia activa del rotor (W)
𝑠𝑠
𝑚𝑚1 𝑥𝑥2′ 𝐼𝐼2′ 2 es la potencia reactiva contenida en los flujos de dispersión del rotor (VAR)

Ya que la fem y corriente de rotor son inducidas por el flujo giratorio, la potencia activa se conoce como potencia de campo
giratorio o potencia electromagnética 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 que atraviesa el entrehierro.

𝑟𝑟2′ 𝑅𝑅2
𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑚𝑚1 𝐼𝐼2′ 2 𝑠𝑠
= 𝑚𝑚1 𝐼𝐼2′′ 2 𝑠𝑠
(7)

En el caso motor, una parte de esta potencia aparece en el rotor en forma de calor, 𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐 2 = 𝑚𝑚1 𝐼𝐼2′ 2 𝑟𝑟2′ . Es evidente que

𝑝𝑝𝑐𝑐𝑐𝑐 2 = 𝑠𝑠𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 (8)

La potencia mecánica desarrollada es

𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝑝𝑝𝑐𝑐𝑢𝑢2 = (1 − 𝑠𝑠) 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 (9)

(1−𝑠𝑠)
𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑚𝑚1 𝐼𝐼2′ 2 𝑟𝑟2′ 𝑠𝑠
(10)

Los voltajes, fems, corrientes y flujos son fasores, por lo que deben ser representados en la forma 𝐸𝐸1̇
1

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. PARES Y POTENCIA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 3

El par electromagnético o par desarrollado (creado por la acción mutua del flujo magnético y las corrientes del rotor en el caso
motor), es

𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑅𝑅2
𝑀𝑀𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝛺𝛺 𝑠𝑠
=2𝜋𝜋𝑛𝑛1 𝐼𝐼2′′ 2 𝑠𝑠
(N-m) (11)
𝑠𝑠
El par mecánico es

𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 1 (1−𝑠𝑠)
𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = = 𝑚𝑚 𝐼𝐼′ 2 𝑟𝑟 ′ (12)
2𝜋𝜋𝑛𝑛 𝑟𝑟 2𝜋𝜋𝑛𝑛 𝑠𝑠 (1−𝑠𝑠) 1 2 2 𝑠𝑠

es decir
𝑀𝑀𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 (13)

EL par electromagnético tiene dos componentes, cada uno de los cuales está en equilibrio con la correspondiente componente
del freno. Así

𝑀𝑀𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑀𝑀0 + 𝑀𝑀2 (14)

en la que 𝑀𝑀0 par de freno en vacío y 𝑀𝑀2 par útil de freno

El par en vacio es
𝑝𝑝 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 +𝑝𝑝 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑀𝑀0 = (15)
2𝜋𝜋𝑛𝑛 𝑟𝑟
El par mecánico útil es
𝑃𝑃2
𝑀𝑀2 = (16)
2𝜋𝜋𝑛𝑛 𝑟𝑟
El par en vacío 𝑀𝑀0 es pequeño y

𝑀𝑀2 ≈ 𝑀𝑀𝑒𝑒𝑒𝑒 (17)

En la ecuación del par electromagnético, sustituyendo la corrientes del rotor del circuito L muy aproximado se obtiene

𝑅𝑅
𝑝𝑝𝑚𝑚 1 𝑈𝑈12 𝑠𝑠2
𝑀𝑀𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑅𝑅 2 (18)
2𝜋𝜋𝑓𝑓1 �(𝑅𝑅1 + 𝑠𝑠2 ) +(𝑋𝑋1 +𝑋𝑋2 )2 �

Para una condición de funcionamiento, las características de la red y los parámetros de motor son constantes. La variación del
par electromagnético en función de deslizamiento se muestra en la figura 2.

Figura 2. Par electromagnético de la máquina de inducción

Se puede encontrar otra expresión útil, llamada par electromagnético medio 𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 . El par medio está relacionado con la potencia
electromagnética por
𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑚𝑚2 𝐸𝐸2 𝐼𝐼2 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐Ψ2 = 𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Ω𝑠𝑠 (18)

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. PARES Y POTENCIA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 4

donde Ψ2 es el ángulo entre la fem 𝐸𝐸2 y la corriente 𝐼𝐼2

Sustituyendo la fem del rotor por 𝐸𝐸2 = √2𝜋𝜋∅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑁𝑁2 𝐾𝐾𝑤𝑤2 𝑓𝑓1 en (1) el par está dado por

1
𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = √2 𝑚𝑚2 𝑝𝑝∅𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐾𝐾𝑤𝑤2 𝐼𝐼2 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐Ψ2 (19)

Si las características del devanado y el flujo son constantes

𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝐾𝐾𝐼𝐼2 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐Ψ2 (20)

El ángulo Ψ2 varía en un amplio margen, según la condición de funcionamiento.

Para el caso motor son importantes las siguientes partes del par electromagnético [2]. Ver figura 3.

Figura 3. Partes del par electromagnético del motor de inducción.

𝑀𝑀𝑎𝑎 Par de arranque


𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 Par máximo y 𝑠𝑠𝑚𝑚 deslizamiento correspondiente
𝑀𝑀𝑛𝑛 Par de arranque, 𝑠𝑠𝑛𝑛 deslizamiento y 𝑛𝑛𝑛𝑛 velocidad correspondiente

4.- PAR MÁXIMO Y POTENCIA ELECTROMAGNÉTICA MÁXIMA

Para hallar estas expresiones se suponen constantes todos los valores excepto el deslizamiento s. Derivando la expresión de 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒
respecto a s e igualando a cero,

𝑅𝑅 2
𝑅𝑅
𝑚𝑚 1 𝑈𝑈12 22 �−𝑅𝑅 21 −𝑋𝑋 2𝑐𝑐𝑐𝑐 + 22 �
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑠𝑠 𝑠𝑠
𝑑𝑑𝑑𝑑
= 2 2 =0 (21)
𝑅𝑅 2�
�(𝑅𝑅1 + 𝑠𝑠2 ) +𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐
2
−𝑅𝑅12 −𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐
2
+ 𝑠𝑠𝑅𝑅22 =0 (22)
𝑚𝑚
de donde
𝑅𝑅2
𝑠𝑠𝑚𝑚 = ± (23)
�𝑅𝑅12 +𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐
2

El signo “más” corresponde al caso motor y el “menos” al caso generador.

En las máquinas de inducción normales 𝑅𝑅1 ≪ 𝑅𝑅𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑅𝑅1 = 10 − 12%𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐 ), entonces, es este caso,

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. PARES Y POTENCIA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 5

𝑅𝑅 𝑅𝑅2
𝑠𝑠𝑚𝑚 = 𝑋𝑋 2 = 𝑋𝑋 (24)
𝑐𝑐𝑐𝑐 1 +𝑋𝑋2

Con la expresión (23) la potencia electromagnética máxima es

𝑚𝑚 1 𝑈𝑈12
𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = ± (25)
2(±𝑅𝑅1 +�𝑅𝑅12 +𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐
2)

Los signos corresponden a lo indicado líneas arriba.

La expresión aproximada para la potencia electromagnética máxima es

𝑚𝑚 1 𝑈𝑈12
𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ≈ ± 2) (26)
2(±𝑅𝑅1 +𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐
El par electromagnético máximo es

𝑚𝑚 1 𝑝𝑝𝑈𝑈12
𝑀𝑀 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = ± (27)
4𝜋𝜋𝑓𝑓1 (±𝑅𝑅1 +�𝑅𝑅12 +𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐
2)

o aproximadamente

𝑚𝑚 1 𝑝𝑝𝑈𝑈12 𝑚𝑚 1 𝑝𝑝𝑈𝑈12
𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ≈ ± = ± (28)
4𝜋𝜋𝑓𝑓1 (±𝑅𝑅1 +𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐 ) 4𝜋𝜋𝑓𝑓1 𝜎𝜎1 (±𝑟𝑟1 +𝑥𝑥 1 +𝜎𝜎1 𝑥𝑥 2́ )

𝑀𝑀 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 se ha expresado también en función de los parámetros del circuito T.

Se puede deducir las siguientes conclusiones para el par máximo 𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 :

a) Es proporcional al cuadrado de la tensión 𝑈𝑈12 ;


b) No depende de la resistencia del rotor 𝑅𝑅2 ;
𝑅𝑅
c) Su magnitud depende de la relación 2 , es tanto mayor cuanto mayor es la resistencia del rotor;
𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐
d) Es casi inversamente proporcional a la reactancia de cortocircuito 𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐 ;
e) Depende de la frecuencia 𝑓𝑓1 .

El par electromagnético máximo es importante cuando la máquina funciona como motor. El factor de capacidad de sobrecarga
𝑘𝑘𝑚𝑚 está dado por

𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑘𝑘𝑚𝑚 = 𝑀𝑀𝑛𝑛
(29)

5.- PAR DE ARRANQUE DEL MOTOR DE INDUCCIÓN

El par de arranque se obtiene haciendo s=1 en la ecuación general del par (18),

𝑝𝑝𝑚𝑚 1 𝑈𝑈12 𝑅𝑅2


𝑀𝑀𝑎𝑎 = 2𝜋𝜋𝑓𝑓1 �𝑅𝑅𝑐𝑐𝑐𝑐 2 +𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐 2 �
(30)

Se pueden deducir las siguientes conclusiones para el par de arranque 𝑀𝑀𝑎𝑎 :

a) Es proporcional al cuadrado de la tensión 𝑈𝑈12 ;


b) En el caso de motor de inducción de rotor devanado es posible, ajustando la resistencia adicional del reóstato conectado
´
al rotor, obtener el deslizamiento 𝑠𝑠𝑚𝑚 igual a 1, para lo cual la resistencia adicional necesaria 𝑟𝑟𝑎𝑎𝑎𝑎 se obtiene de

´
𝜎𝜎12 (𝑟𝑟2́ + 𝑟𝑟𝑎𝑎𝑎𝑎 ) =𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐 (31)

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. PARES Y POTENCIA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 6

Así resulta 𝑀𝑀𝑎𝑎 = 𝑀𝑀𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 . El efecto de la resistencia adicional sobre el arranque del motor de inducción de rotor
devanado se estudiará en el capítulo “Arranque del Motor Trifásico de Inducción”.

c) Es mayor cuanto menor es la reactancia de cortocircuito 𝑋𝑋𝑐𝑐𝑐𝑐 ;


d) Depende de la frecuencia 𝑓𝑓1

El factor de sobrecarga en el arranque 𝑘𝑘𝑎𝑎

𝑀𝑀𝑎𝑎
𝑘𝑘𝑎𝑎 = 𝑀𝑀𝑛𝑛
(32)

6.- DEPENDENCIA DEL PAR ELECTROMAGNÉTICO DE LA FRECUENCIA

Considerando el caso cuando la tensión 𝑈𝑈1 y la frecuencia 𝑓𝑓1 varían proporcionalmente tal que 𝑈𝑈𝑓𝑓 11 = 𝑐𝑐𝑡𝑡𝑡𝑡. La ecuación (24)
muestra que el deslizamiento 𝑠𝑠𝑚𝑚 varía inversamente proporcional a la frecuencia, es decir, el par es máximo para deslizamiento
grande cuando menor es la frecuencia. Como la relación 𝑈𝑈𝑓𝑓 11 es invariable, la tensión 𝑈𝑈1 y las reactancias disminuyen. El par
máximo disminuye con la disminución de la frecuencia. La figura 4 muestra el decrecimiento del par máximo para frecuencias
diferentes pero también nótese que el par de arranque 𝑀𝑀𝑎𝑎 crece.

.
Figura 4 Variación del par máximo y par de arranque con la frecuencia

7.- CARACTERÍSTICAS DE SERVICIO DEL MOTOR DE INDUCCIÓN

Para conocer las variaciones de los parámetros velocidad, par, deslizamiento, rendimiento y factor de potencia del motor de
inducción en función del índice de carga, se considera el caso de un motor de 50 KW, 220/380V y 1470 rpm. [1]. Las curvas son
válidas para el motor de 50 KW indicado pero muestran las características generales para otras potencias:

a) Velocidad 𝑛𝑛𝑟𝑟

La relación de la velocidad se muestra en la figura 5.

Figura 5. 𝑛𝑛𝑟𝑟 = 𝑓𝑓(𝐾𝐾𝑐𝑐𝑎𝑎𝑟𝑟𝑔𝑔𝑎𝑎 ) Figura 6. 𝑠𝑠 = 𝑓𝑓(𝐾𝐾𝑐𝑐𝑎𝑎𝑟𝑟𝑔𝑔𝑎𝑎 )


b) Deslizamiento

El deslizamiento está dado por,

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. PARES Y POTENCIA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN 7

𝑝𝑝 𝑐𝑐𝑐𝑐 2
𝑠𝑠 = (33)
𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒

Las pérdidas en el cobre en vacío son muy pequeñas comparadas con la potencia 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒 , 𝑠𝑠 ≈ 0 y 𝑛𝑛𝑟𝑟 ≈ 𝑛𝑛𝑠𝑠 y, a plena carga, s=2%. La
relación (33) varía entre 1,5 a 5, el valor menor corresponde a motores más grandes y el valor mayor a motores pequeños de 3 a
10 KW. La curva del deslizamiento se muestra en la figura 6.

c) Par

En funcionamiento el par electromagnético es 𝑀𝑀𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑀𝑀0 + 𝑀𝑀2 . 𝑀𝑀2 es el par de frenado útil y 𝑀𝑀0 es el par en vacío. Como la
velocidad del motor desde vacío a plena carga la velocidad se mantiene casi constante, el par en vacío 𝑀𝑀𝑜𝑜 es constante y el par
𝑀𝑀2 varía linealmente con la carga, por lo que la relación de 𝑀𝑀𝑒𝑒𝑒𝑒 es casi lineal. Ver figura 7.

Figura 7. 𝑀𝑀𝑒𝑒𝑚𝑚 = 𝑓𝑓(𝐾𝐾𝑐𝑐𝑎𝑎𝑟𝑟𝑔𝑔𝑎𝑎 )

d) Rendimiento

Las pérdidas están compuestas por las pérdidas mecánicas, pérdidas en el cobre y pérdidas adicionales. Las pérdidas adicionales
están compuestas por las pérdidas adicionales en el cobre y las pérdidas adicionales en el hierro. Las pérdidas adicionales en el
cobre se deben a armónicos de fmm y al efecto superficial. Las pérdidas adicionales en el hierro son proporcionales al cuadrado
de 𝑈𝑈1 y son de una frecuencia diferente a la fundamental. El rendimiento máximo del motor es 90% para índice de carga 0,5. Ver
figura 20-16 [1].

e) Factor de potencia

Al igual que el transformador la corriente del motor de FP en retraso y es casi independiente de la carga. El factor de potencia en
vacío es 0,1 y el valor máximo es 0,9 para índice de carga 0,5. Ver figura 20-16 [1].

BIBLIOGRAFIA

[1] M. Kostenko, L Piotrovsky. Máquinas Eléctricas. Vol II. Montaner y Simon S.A. 1968
[2] S J. Chapman. Electric Machinery Fundamentals. Fifth Ed. Mc Graw Hill.

Ing. Alfredo Quiroga F


ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 1

1
ARRANQUE DE LOS MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCION

1.- INTRODUCCIÓN

El arranque de los motores de inducción está relacionado a las magnitudes del par y la corriente de arranque. Para que
la velocidad del motor aumente a partir del arranque, el par motor deber ser mayor que el par de la carga, en casos de
cargas pesadas, por ejemplo molinos de bolas y compresoras, el par de arranque debe ser mayor o igual al par nominal.

La intensidad de corriente en un circuito no debe exceder de ciertos límites que dependen de la capacidad de potencia
del circuito. Cuando se conecta un motor de inducción con rotor de jaula de ardilla a un sistema de distribución que
alimenta cargas incandescentes, la elevada corriente de arranque del motor puede producir una caída de tensión
considerable y de aquí, la disminución de la intensidad luminosa. Cuando la caída de tensión es grande, pueden
detenerse otros motores.

En caso de motores grandes y circuitos de baja potencia, la magnitud de la corriente de arranque debe reducirse.

En los motores de jaula de ardilla, la corriente de arranque del motor puede reducirse de las siguientes formas:

a) Reduciendo la tensión en bornes del motor,


b) Disminuyendo la frecuencia del circuito de alimentación
c) Usando motores de jaula de diseño especial: con dos jaulas o una jaula de barras profundas.

En los motores de rotor devanado, se logra condiciones favorables de arranque (gran par y pequeña corriente de
arranque), insertando un reóstato en el circuito del rotor. Sin embargo, los motores de este tipo son más caros que los
de jaula y el mantenimiento y la instalación es más caro.

Otros problemas asociados al arranque son: la duración del arranque, pérdidas y calentamientos en los motores y
procesos transitorios.

En este capítulo, se estudiarán los métodos de arranque tradicionales, dejando para un capítulo posterior, los
fundamentos de las aplicaciones con la electrónica de potencia.

2.- CORRIENTE DE ARRANQUE DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN

El instante más peligroso de la conexión es cuando la tensión paso por cero. En este caso el flujo magnético tiene dos
componentes, una componente periódica y una componente aperiódica, que se suman, por lo que el flujo resultante en
el instante de la conexión puede alcanzar teóricamente el doble del flujo producido en condiciones de régimen de
funcionamiento. En la máquina trifásica la resultante de las componentes periódicas de las fases forma un flujo
magnético que gira en el espacio con velocidad sincrónica, mientras que las componentes aperiódicas forman un flujo
inmóvil en el espacio. El flujo duplicado satura altamente el acero de la máquina.

Aquí también la corriente de vacío creado por el flujo duplicado excede considerablemente la corriente de vacío de
régimen. La relación entre estas dos corrientes es menor que en los transformadores debido al entrehierro. La corriente
de vacío creada por el flujo inicial puede ser varias veces mayor que la corriente nominal. Esta es la corriente de
arranque Ia del motor de inducción.

Como en el arranque el motor de jaula está en reposo, los fenómenos que se producen son cualitativamente los mismos
que del transformador cortocircuitado repentinamente. Entonces, la corriente de cortocircuito del motor de inducción
está dada por,

1
Resumido mayormente de M. Kostenko L. Piotrovsky. Máquinas Eléctricas. Vol II .
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 2

ωRct
U1max U1max − t
Xct
ict = icty+ icta = - cos (ωt + φct ) + cos φct e (1)
√R2ct +X2ct √R2ct +X2ct

icty es la corriente de corticuito en estado estacionario


icta es la componente aperiódica.

La componente aperiódica se atenúa exponencialmente. La velocidad de atenuación es muy rápida por que la constante
𝑋
de tiempo 𝜔𝑅𝑐𝑡 es pequeña, por esto ésta componente suele ser despreciada y la corriente de arranque Ia es la
𝑐𝑡
I
componente periódica. En general Ia = 4 -7.
n

3. ARRANQUE DE LOS MOTORES DE JAULA NORMALES

a) Conexión directa a la línea

La conexión directa a la línea implica corrientes más o menos considerables que pueden perturbar al circuito de
potencia, por lo que solo es posible para pequeñas potencias. Las relaciones de corriente de arranque, par de arranque y
par motor máximo se dan en la tabla 1

Tabla 1. Valores nominales de arranque


𝑛𝑠 𝐼𝑎 𝑀𝑎 𝑀𝑚𝑎𝑥
(rpm) 𝐼𝑛 𝑀𝑛 𝑀𝑛
1500 6-6,5 1,1-1,4 1,8
1000 6 1,1-1,3 1,8
750 5,5 1,1 1,6

b) Arranque por medio de una reactancia en el estator

El procedimiento consiste en insertar en cada fase del estator una reactancia R ar tal que la tensión en el estator cumpla
la condición 𝑈1 < 𝑈1𝑛 y consecuente reducción de la corriente de arranque (Ver figura 1). La corriente de arranque Ia
reducida está dada por
Ia = K arc In (2)

Figura 1 Arranque con reactancia en el estator

K arc es la razón de corriente permisible. Aquí, para fines de análisis y comparación con otros métodos, se considera 2 y
3.

Con la ecuación de la potencia electromagnética y despreciando la corriente de vacío, para s = 1, el par de arranque es
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 3

m1I2a 𝑟2′ 2 m1I2a 𝑟2′


Ma = Ωs
= 𝐾𝑎𝑟𝑐 Ωs
(3)

De (3) se deduce que la reducción de par de arranque es proporcional a K 2arc

Para conocer la reducción de par de arranque, refiriendo (3) al par nominal dado por (4)

𝑟 ′
m1 I2n 2
sn
Mn = Ωs
(4)
Se obtiene
Ma
Mn
= K 2arc sn (5)

Se ha indicado que sn es el deslizamiento nominal.

Para sn = 4% y K arc 2 y 3, el par de arranque es 0,16 y 0,36 del valor nominal, respectivamente. Comparando los
resultados con los dados en la tabla1, se deduce que el par de arranque obtenido es pequeño, que permite inferir que
este método de arranque se puede usar en casos donde el par de arranque no es esencial.

c) Arranque por autotransformador

Para este procedimiento se usa un autotransformador reductor en estrella con lo que se obtiene también 𝑈1 < 𝑈1𝑛

Figura 2. Arranque del motor de inducción de jaula con autotransformador

El circuito de arranque se muestra en la figura 2. Uc es la tensión de fase del circuito, Ia es la corriente de arranque en
el circuito, Um es la tensión aplicada a una fase del motor, Im es la corriente en una fase del estator y K A es la relación
de transformación del autotransformador.

Si Zct es la impedancia de cortocircuito equivalente de una fase del motor, la tensión secundaria y corrientes secundaria
U Uc
del autotransformador son Um = K c y la Im = . La corriente de arranque Ia es
A KA zct

Im 1 Uc 1
Ia = = 2Z = 2 Ict (6)
KA 𝐾𝐴 ct 𝐾𝐴

Donde Ict es la corriente del motor en el circuito con conexión directa a la línea. Se observa que la corriente de
arranque Ia es K 2A menor que la corriente de cortocircuito.
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 4

U
2
Como el par de arranque es proporcional a Um y dado que Um = K c , el par se reduce en K 2A . Por lo que, aquí también,
A
este procedimiento se aplica cuando el par de freno de la carga no sea grande.

El par de arranque es
m1 I2m 𝑟2′ m1 (IaKA )2𝑟2′
Ma = = (7)
Ωs Ωs

Refiriendo al par nominal

Ma Ia 2 K A 2 I K2A Ia Ict
= 2 𝑠𝑛 = Ia 𝑠𝑛 = K arc sn (8)
Mn In n In In

Para sn = 4% y K arc iguales a 2 y 3, el par de arranque es 0,48 y 0,72 del valor nominal, respectivamente. Son
evidentes las mejores características de arranque de este procedimiento en relación al procedimiento anterior, sin
embargo, el costo es mayor.

d) Arranque por conmutación estrella-triángulo

Previamente, se aclara que los arrollamientos de los motores pueden conectarse en ∆ y estrella, cada conexión define la
correspondiente tensión nominal. La tensión en triángulo U∆ es igual a la tensión de línea del circuito de alimentación y
es el voltaje aplicado al motor de condiciones de régimen. El procedimiento consiste en arrancar al motor con el estator
en Y y, posteriormente, conmutar la conexión de los devanados a ∆.

El esquema de arranque se muestra en la figura 3. El


procedimiento de arranque es como sigue: el motor
arranca con el interruptor 1 cerrado y el conmutador 2
en la posición arranque (estrella). Esto permite aplicar
𝑈
a cada fase del estator una tensión 𝑐 y consecuente
√3
reducción de la corriente de arranque. Posteriormente,
cuando el motor alcanza una velocidad próxima a la
velocidad nominal, el conmutador 2 cambia
rápidamente a la posición funcionamiento (triángulo).
Esto completa la operación de arranque.

Figura 3. Arranque por conmutación Y-∆

Para conocer el efecto sobre el par y la corriente de arranque, se analizará el arranque del motor con el estator en
estrella y luego se arranca con la conexión triángulo.

Sean Uc = Ured la tensión de línea del circuito, UmY la tensión de fase del motor conectado en estrella,Um∆ la tensión de
fase en motor conectado en triangulo, ImY es la corriente de fase del motor en estrella, Im∆ es la corriente de una fase
del motor en triángulo, IaY es la corriente del circuito con el motor en estrella y Ia∆ es la corriente del circuito con
motor en triángulo.

Arranque en estrella. Ver figura 4

Las corrientes de arranque en el motor y en el circuito son


ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 5

UmY Uc
ImY = IaY = = (9)
Zct √3Zct
El par de arranque
2 1
MaY ∝ UmY ∝ 3 Uc2 (10)

Figura 4. Arranque en Y Figura 5. Arranque en ∆

Arranque en triángulo. Ver figura 5

La corriente de arranque en el motor es


Um∆ Uc
Im∆ = = (11)
Zct Zct

La corriente de arranque en el circuito es


U
Ia∆ = √3 c (13)
Z ct
El par de arranque es
Ma∆ ∝ Uc2 (14)

Comparando las corrientes de arranque de (9) y (13)

IaY 1
= (15)
Ia∆ 3
Ia∆ IaY
De la tabla 1, adoptando In
= 6, de (15) resulta una reducción de corriente de = 2.
In
Comparando los pares de arranque (10) y (14) se obtiene

MaY 1
= (16)
Ma∆ 3

𝑀𝑎∆ 𝑀𝑎𝑌
De la tabla 1, adoptando un valor 𝑀𝑛
= 1,2, se obtiene 𝑀𝑛
= 0,4.

Comparando con los procedimientos analizados previamente, se deduce que el arranque por conmutación Y-∆2, es
inferior al arranque por autotransformador y superior al arranque con resistencias en el estator. Sin embargo, es de
costo menor al procedimiento con autotransformador, de ahí su uso amplio.

Al producirse la conmutación, la tensión en los arrollamientos se incrementa en √3, por lo que el aumento de corriente
es inevitable, la magnitud de la misma depende de la velocidad del motor en el instante de conmutación. Las figuras 6
y 7 muestran las variaciones de corriente y par en función de la velocidad. En la figura 6 se observa que la conmutación
debe producirse a una velocidad lo más próxima a la nominal. En la figura 7 se muestra el incremento del par en el
instante de conmutación.

2
Se sugiere al estudiante analizar el arranque por conmutación ∆ − 𝑌
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 6

Figura 6. Corriente de arranque conmutación Y-∆ Figura 7. Par de arranque conmutación Y-∆

e) Arrancador Suave (soft starter)

Figura 8a. Diagrama de arrancador suave

El avance de la electrónica permitió la creación del arrancador electrónico el cual consiste de un conjunto de pares de
tiristores (SRC, o combinaciones de tiristores-diodos) en cada borne del motor. Ver figura 8a.

El ángulo de disparo de cada par de tiristores se controla electrónicamente para una tensión variable en los terminales
del motor durante la aceleración. Este comportamiento se llama de “arranque suave” (soft starter). Al final del periodo
de arranque, ajustable conforme a la aplicación, la tensión alcanza su valor nominal después de una aceleración suave o
una rampa ascendente, diferente los incrementos o saltos repentinos, como ocurre en el arranque por
autotransformador y conmutación estrella-triángulo. Con esto se obtiene una corriente de arranque próxima ala nominal
y con variación suave. Ver figura 8b.

Además de la ventaja de control del voltaje, (y por consecuencia de la corriente) durante el arranque el arrancador
electrónico presenta la ventaja de no poseer partes móviles que producen arco, como en los
contactores mecánicos. Este es un aspecto favorable del arrancador electrónico, pues posee una vida útil más larga
(hasta centenares de millones de maniobras).
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 7

Figura 8b. Curva de par y corriente Arrancador suave WEG

1 Corriente de arranque sin arrancador suave


2 Corriente de arranque con arrancador suave
3 Par con arranque directo
4 Par con arrancador suave
5 Par de la carga

4.- MOTORES DE INDUCCIÓN DE ROTOR DE JAULA DE ARDILLA ESPECIALES

a) Motores de jaula doble

El estator del motor de doble jaula es idéntico al estator del motor de jaula normal, pero el rotor presenta doble jaula.
(Figura 9a). La jaula superior está más cerca al entrehierro se construye de materiales de mayor resistividad (bronce,
latón y aluminio) y la jaula inferior de cobre3. Es posible que ambas sean del mismo material, para lograr el mismo
efecto la jaula superior tiene menor sección. Ambas jaulas están separadas por estrechas rendijas. Como resultado la
jaula inferior presenta mayor permeabilidad para los flujos de dispersión, pues el flujo φσ inf tiene un recorrido con
menor reluctancia. Ver figuras 10a y 10b. La jaula superior presenta una menor permeabilidad, pues tiene un camino de
mayor reluctancia por incluir en su trayecto el aire El flujo φσ sup es muy pequeño. Así, como resultado, la jaula
inferior tiene mayor inductancia de dispersión que la jaula superior.

Figura 9. Rotor de jaula de ardilla doble a) b)


Figura 10. Flujos de dispersión y resistencias de jaula

3
Aproximadamente rsup = (5 − 6) rinf
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 8

Las jaulas pueden tener un anillo de cortocircuito común o anillos de cortocircuito diferentes (Figuras 9b y 9c).
Habitualmente se construyen con anillos separados para adaptarse a los efectos del calentamiento.

El funcionamiento del motor es como sigue,

Arranque

En el arranque f2 = f1 , s=1 y, como x2sσ inf ≫ x2σ sup , las impedancias de las jaulas cumplen z2sσ inf ≫ z2σ sup , la
corriente de la jaula inferior es considerablemente menor al de la jaula superior. Además, debido a la diferencia de las
reactancias cosΨ2sσ inf ≪ cosΨ2σ sup y, por tanto, la jaula inferior crea un par relativamente pequeño, en cambio la
jaula superior debido a su mayor resistencia y baja reactancia, crea un par bastante mayor. Así, en el arranque el par de
arranque es desarrollado principalmente por la jaula superior, razón por la cual se llama de arranque.

f2 < f1 , s<1
Cuando el motor acelera, al disminuir la frecuencia del rotor, disminuye la reactancia de la jaula inferior y
consecuentemente su impedancia y correspondientemente aumenta la corriente de la corriente y el factor de potencia de
la jaula inferior. Asimismo, el par aumenta paulatinamente.

f2 ≪ f1

Cuando el motor alcanza una velocidad próxima a la de régimen, el deslizamiento es muy pequeño, la reactancia de la
jaula inferior es muy pequeña en comparación a su resistencia. Las corrientes en las jaulas son inversamente
proporcionales a sus resistencias, la corriente en la jaula superior es considerablemente mayor a la de la jaula superior,
y el par de rotación, en esencia es desarrollado por la jaula inferior, razón por la cual recibe el nombre de jaula de
funcionamiento.

Las variaciones de los pares creados por las jaulas se muestran en la figura y las relaciones del par de arranque y
corriente de arranque se muestran en la figura 11 y tabla 2.

𝑀𝑎 2 1,5 1
𝑀𝑛
𝐼𝑎 4,5-5 3,5-2,8 3,2-3,5
𝐼𝑛

Figura 11. Mar de arranque rotor jaula doble Tabla 2. Características de arranque rotor jaula doble

b) Motores de jaula de ranura profunda

Llamados también de reactancia grande. Además de las ranuras de forma rectangular (figura 12a) se construyen
también de forma trapezoidal y otras (Figuras 12b, 12c y 12d). Se analizará la sección rectangular de la barra por ser la
principal y la más simple de construir. En los motores de ranuras profundas se utiliza el fenómeno del desplazamiento
de la corriente ocasionado por el flujo de dispersión. Este efecto se presenta en todos los motores, pero en los motores
de jaula normales la profundidad de las ranuras es de 10-12 mm y el efecto es poco notorio. Por el contrario, en los
motores de gran reactancia la profundidad es 20-25 mm, el fenómeno se manifiesta fuertemente y ocasiona la variación
de los parámetros del rotor.
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 9

a) b) c) d) a) b) c)
Figura 12. Forma de las barras Figura 13. Efecto del flujo de dispersión
Arranque

La frecuencia del rotor es igual a la frecuencia del


estator. La figura 13a muestra la distribución del flujo
de dispersión de ranura del rotor, como se observa, el
encadenamiento del flujo de dispersión φσ inf en la
parte inferior es mayor que el correspondiente en la
parte superior φσ sup . Por esta razón, la fem de
dispersión en el sector inferior Eσ inf es mayor al
creado en la parte superior Eσ sup .

La acción de las fems de dispersión se estudia mejor


con la figura 13c, para lo cual, se supondrá que la
resistencia óhmica del rotor es nula. En la figura 13c ϕ
es el flujo principal del motor y E2 es la fem que crea. Figura 14 Reducción de la sección de barra
Como r2 = 0, la corriente I2 retrasa 90° a la fem E2 y,
consecuentemente, los flujos de dispersión están en
fase con la corriente del rotor.

Las fem de dispersión en la parte inferior es mayor que la creada en la parte superior, ambas están en oposición a la
fem principal, en consecuencia, la corriente en el rotor circula mayormente en la parte superior, en otras palabras se
produce un desplazamiento de la corriente hacia la parte superior del conductor. La distribución de corriente con la
altura se muestra en la figura 13b, curva 1. Se puede imaginar que la parte inferior del conductor no existe (Figura 14).
Al disminuir la sección aumenta la resistencia óhmica del conductor. Por otra parte, la reactancia del conductor
disminuye, y su magnitud es del mismo orden que del rotor de jaula normal. Por estas razones, el motor tiene una
corriente de arranque relativamente pequeña, es decir, tiene mejores características de arranque que el motor de jaula
normal.

f2 < f1 s<1

A medida que el rotor aumenta su velocidad Eσ inf disminuye (la reactancia de la parte inferior disminuye) con lo que
la corriente en la parte inferior aumenta.

f2 ≪ f1

Cuando el motor alcanza velocidades próximas a las de régimen, la frecuencia del rotor es 1-3 Hz, la reactancia del
rotor es muy pequeña, el efecto superficial es poco notable, la resistencia disminuye, y la corriente se distribuye
uniformemente en la barra. El motor resultante del tipo de rotor en cortocircuito normal, con una reactancia mayor, a
causa de la cual, son menores el factor de potencia y la capacidad de sobrecarga.
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 10

5. ARRANQUE DEL MOTOR DE INDUCCIÓN DE ROTOR BOBINADO

La corriente de arranque del motor de rotor bobinado se puede disminuir introduciendo una resistencia adicional en el
circuito de rotor. Esta acción disminuirá la corriente I2 , pero al mismo tiempo disminuirá el ángulo Ψ2 , con lo que en
determinadas condiciones aumentará el par aumenta y es posible alcanzar Ma = Mmax .

Como ya se estudió, el par máximo es independiente de la resistencia del rotor y solo depende de la resistencia de
estator y el deslizamiento sm y la reactancia de cortocircuito. La resistencia adicional en el arranque se obtiene de la
ecuación,

R 2 + R ad R 2 + R ad1
sm = ≈ =1
√R21 + Xct
2 Xct
de la cual

√R21+X2ct −R2
Xct −R2
rad1 = ≈ (17)
σ21 Ke Ki σ21 Ke Ki

Figura 15. Arranque del motor de rotor bobinado

El proceso de arranque se describa con la figura 15, y es como sigue: Con la resistencia adicional dada por (17) y, si el
par resistivo de la carga Mext es menor al par de arranque, el motor comienza a rotar el deslizamiento disminuye, en el
punto c se establece el equilibrio dinámico entre el par resistivo y el par motor (curva 1). Disminuyendo la resistencia
adicional a rad1 < rad1 , el motor pasa a la curva 2, el par motor es mayor al par de frenado y el motor acelera hasta
alcanzar el punto b en el que se alcanza otra vez el equilibrio entre el par motor y el resistivo. Es posible nuevas
reducciones de la resistencia adicional hasta que finalmente, en el último paso, rad = 0, con la que el motor pasa a su
curva natural 3 y consiguientemente el rotor gira a una velocidad próxima a su nominal (Velocidad correspondiente al
deslizamiento del punto a). En el arranque real la resistencia adicional cambia sin alcanzar el equilibrio y el tiempo de
arranque se reduce.

El deslizamiento sm divide el funcionamiento del motor en dos regiones. El primero,0 < 𝑠 < sm , en el cual un
incremento del par de la carga Mext reduce la velocidad del motor, se incrementa el par electromagnético y se alcanza
un nuevo equilibrio (Región estable). En cambio, en el intervalosm <s < 1, al aumentar el par de la carga, se reducen
la velocidad y el par motor y el motor se para (Región inestable).

6.- CLASES DE DISEÑO DE MOTORES DE INDUCCIÓN4

La norma NEMA de los Estados unidos ha definido cuatro clases de diseños con diferentes curvas de velocidad-par. La
figura 16 muestra las curvas par-velocidad.

4
Chapman, Electrical Machinery Fundamentals
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 11

Figura 16. Curvas par-velocidad para diferentes tipos de rotor

CLASE DE DISEÑO A
Los motores de la clase de diseño A son los motores de diseño normal con par de arranque normal, corriente de
arranque normal y bajo deslizamiento. El deslizamiento de los motores de clase A es 5% y debe ser menores que de los
motores de clase B de capacidad equivalente. El par máximo es 200 a 300% del par nominal a deslizamiento bajo
(menos de 20%). El par de arranque es al menos el par nominal para motores grandes y 200% o más del par nominal
para motores más pequeños. El principal problema de esta clase es la elevada corriente de arranque. Los valores típicos
en el arranque son típicamente 500-800% de la corriente nominal. Para tamaños superiores a7,5 HP aproximadamente,
debe usarse algún tipo de arranque con voltaje reducido para prevenir problemas en los sistemas de potencia a las
cuales de conectan. En el pasado los motores de clase A se utilizaron en la mayoría de aplicaciones menores a 7,5 HP y
superiores de 200 HP, pero en años recientes han sido reemplazados por motores de clase B. Aplicaciones típicas son
ventiladores, bombas, tornos y otros tipos de máquinas herramientas.

CLASE B
Los motores de diseño de clase B tiene par de arranque normal, menor corriente de arranque y bajo deslizamiento.
Producen aproximadamente el mismo par de arranque de la clase A con una corriente 25% menor. El par máximo es
mayo o iguala 200% del par nominal, pero menor al de la clase A debido a una mayor reactancia del rotor. Los motores
de la clase B han sustituido a los de clase A en las nuevas instalaciones.

CLASE C
Los motores de esta clase tienen un alto par de arranque con corriente de arranque bajas y bajo deslizamiento (menos
de 5%) a carga nominal. El par máximo es ligeramente más bajo que los motores de clase A, mientras que el par de
arranque es hasta 250% del par nominal. Estos motores se construyen de rotor de doble jaula, así que son de mayor
costo que los motores de las clases previas. Se usan para carga de alto par de arranque, tales como bombas con carga,
compresoras y cintas transportadoras.

CLASE D
Los motores de diseños de clase D tiene un par de arranque muy alto (274% o más del par nominal) y baja corriente de
arranque, pero con alto deslizamiento a carga nominal. Esencialmente son motores de clase A, pero con las barras del
rotor más pequeñas y material de mayor resistencia. La alta resistencia del rotor produce el par máximo a muy baja
velocidad. Es posible que el par máximo ocurra a velocidad nula (s=1). El deslizamiento carga nominal es muy alto
debido a la alta resistencia del rotor. Es típicamente 7-11% pero puede ser 17% o mayor. Estos motores se usan con
carga de alta inercia, especialmente con volantes de inercia grande usadas en troqueladoras o cortadoras. En tales
aplicaciones, estos motores gradualmente aceleran un volante de inercia hasta alcanzar velocidad nominal, que
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 12

entonces acciona la troqueladora. Después del troquelado, el motor vuelve a acelerar el volante por un tiempo largo
hasta la siguiente operación.

7. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MOTOR DE INDUCCIÓN [2]

El circuito eléctrico equivalente es útil para conocer el comportamiento del motor ante cambios de la carga, para esto
se requiere conocer las reactancias del motor. Para esto se realizan las pruebas de vacío y de rotor bloqueado. Estas
pruebas deben realizarse bajo condiciones estrictamente controladas, pues las resistencias dependen de la temperatura y
la frecuencia.

7.1 PRUEBA EN VACÍO

Esta prueba permite conocer las pérdidas mecánicas y adicionales (pérdidas debido a la fricción y ventilación) y la
corriente magnetizante. El circuito de ensayo de la figura 17a muestra dos vatímetros, un voltímetro y tres
amperímetros conectados al motor de inducción que gira libremente. Toda la potencia convertida es consumida por las
pérdidas. El deslizamiento es muy pequeño, del orden de 0,001 y aun menor. El circuito equivalente del motor se
1−𝑠
muestra en la figura 17b. Debido al valor muy pequeño del deslizamiento la resistencia 𝑟2′ es muy grande y mucho
𝑠
′ ′
mayor a las resistencia 𝑟2 y reactancia 𝑥2 . El circuito equivalente resultante se reduce y se muestra en la figura 17c. La
1−𝑠
resistencia 𝑟2′ está en paralelo con la resistencia y reactancia de la rama magnetizante, 𝑟𝑚 y 𝑥𝑚 , respectivamente.
𝑠
En la figura 17d se muestra una resistencia equivalente que representa las pérdidas mecánicas, las pérdidas adicionales
y las pérdidas en el hierro del estator. En esta prueba las pérdidas en el cobre del rotor son despreciables. Las pérdidas
en el cobre del estator son
𝑝𝑐𝑢1 = 3𝐼12 𝑟1 = 𝑃𝑆𝐶𝐿 (18)
y la potencia de entrada es

𝑃1 = 𝑃𝑖𝑛 = 𝑝𝑐𝑢1 + 𝑝𝑠𝑡1 + 𝑝𝑚𝑒𝑐 + 𝑝𝑎𝑑 (19)

donde las pérdidas rotacionales son5


𝑃𝑟𝑜𝑡 = 𝑝𝑠𝑡1 + 𝑝𝑚𝑒𝑐 + 𝑝𝑎𝑑 (20)

Así, las pérdidas debidas a la rotación (pérdidas constantes) se conocen del ensayo.

La corriente necesaria para establecer el campo magnético en el motor de inducción es grande debido a la reluctancia
del entrehierro. La reactancia 𝑥𝑚 es mucho menor que la resistencia 𝑟𝑚 , dando como resultado un bajo factor de
potencia. Con esta corriente en retraso grande la mayor parte de la caída de tensión se produce en la reactancia del
circuito. La impedancia equivalente es aproximadamente
𝑈1𝑓 𝑉∅
𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = = ≈ 𝑥1 + 𝑥𝑚 (21)
𝐼𝑜 𝐼1,𝑛𝑙

y si se conoce 𝑥1 , se conocerá la reactancia magnetizante 𝑥𝑚 del motor.

17a

5
En opinión del autor solo las pérdidas mecánicas y adicionales. Se ha mantenido lo indicado por Chapman
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 13

17b

17c

17d

Figura 17. Prueba en vacío del motor de inducción

7.2 LA PRUEBA DC PARA LA RESISTENCIA DEL ESTATOR

La prueba DC en el estator permite conocer 𝑟1 y es independiente de 𝑥1 , 𝑟2′ y 𝑥2′ . Debido al voltaje DC no hay
inducción en el rotor y, por tanto, no hay corriente en el rotor. También no hay reactancia en el motor en DC.

El circuito para la prueba DC se muestra en la figura 18. El estator está conectado en Y. en el ensayo la corriente se
ajusta a la nominal para calentar el devanado a la temperatura que tendría en funcionamiento normal, luego se mide el
voltaje. La resistencia de una fase está dada por
𝑉
𝑟1 = 2𝐼𝐷𝐶 (22)
𝐷𝐶

Figura 18. Prueba de resistencia con DC

Que permite calcular las pérdidas en el cobre del estator y luego conocer las pérdidas rotacionales, como la diferencia
entre la potencia de entrada en vacío y las pérdidas en el cobre del estator.

El valor dado por la (22) no está afectado por el efecto piel.


ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 14

7.3 LA PRUEBA CON ROTOR BLOQUEADO

Para conocer los parámetros de circuito del motor de inducción se efectúa la prueba con rotor bloqueado que
corresponde a la prueba de cortocircuito del transformador. En esta prueba se impide la rotación del rotor.

La figura 19a muestra el diagrama de conexiones para la prueba. Se aplica un voltaje AC al estator y la corriente
resultante debe ser próxima a la corriente nominal, luego se miden el voltaje la corriente y la potencia que entra al
motor.

Figura 19a. Diagrama de conexiones prueba a rotor bloqueado del motor de inducción

El circuito eléctrico equivalente se muestra en la figura 19b. Nótese que como el rotor no se mueve el deslizamiento
𝑟′
s=1 y la resistencia del rotor 2 es 𝑟2′ (un valor muy pequeño). Puesto que 𝑟2′ y 𝑥2′ son muy pequeños, casi toda la
𝑠
corriente de entrada fluirá por éstas, pues la reactancia de la rama magnetizante es muy grande. Por lo tanto, en estas
condiciones el circuito presenta 𝑟1 , 𝑥1 , 𝑟2′ y 𝑥2′ en serie.

I
Figura 19b. Circuito eléctrico equivalente

Sin embargo, hay un problema en esta prueba. En funcionamiento la frecuencia del estator es la frecuencia del sistema
de potencia, en el arranque la frecuencia del estator es también la frecuencia de la línea. Pero en funcionamiento
normal el deslizamiento del motor es muy pequeño (en la mayoría de los motores varía entre 2 y 4%) y la frecuencia
del rotor varía de 1 a 3 Hz. Esto es, la frecuencia de la línea no representa la condición de operación normal del rotor.
Puesto que la resistencia del rotor es altamente dependiente de la frecuencia del rotor para los motores de clases B y C
(motores de jaula especiales) la frecuencia incorrecta puede producir resultados erróneos en la prueba. Típicamente se
puede aplicar una frecuencia de 25% (o menor) de la frecuencia nominal. Esta aproximación es aceptable para los
motores de clases A y D (motores de jaula normales) que se caracterizan por ser de resistencia esencialmente constante.
En el caso de los motores de jaula especiales de resistencia variable, los resultados dejan mucho que desear. En esto
último, deben tomarse medidas correctivas.

Después de ajustar la corriente al valor nominal deben tomarse lecturas de corriente, voltaje y corriente antes que el
motor caliente mucho.
ELT2731. ARRANQUE DEL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN 15

La potencia de entrada es
𝑃 = √3𝑈𝐿 𝐼𝐿 𝑐𝑜𝑠𝜃 (23)
El factor de potencia a rotor bloqueado es
𝑃
𝑐𝑜𝑠𝜃 = (24)
√3𝑈𝐿 𝐼𝐿
La magnitud de la impedancia total a rotor bloqueado es
𝑈𝐿
𝑍𝐿𝑅 = (25)
√3𝐼𝐿
las componentes de la impedancia son

𝑍𝐿𝑅 = 𝑍𝐿𝑅 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑗𝑍𝐿𝑅 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑟𝑐𝑡 + 𝑗𝑥𝑐𝑡 (26)

La resistencia a rotor bloqueado o resistencia de cortocircuito es

𝑟𝑐𝑡 = 𝑟1 + 𝑟2′ (27)

y la reactancia a rotor bloqueado o reactancia de cortocircuito a la frecuencia de prueba es



𝑥𝑐𝑡 = 𝑥1′ + 𝑥2′′ (28)

Todas las resistencias y reactancias son a la frecuencia de prueba

La resistencia del rotor es


𝑟2′ = 𝑟𝑐𝑡 − 𝑟1 (29)

donde 𝑟1 se determina en la prueba con DC.

Puesto que la reactancia es directamente proporcional a la frecuencia, la reactancia equivalente a la frecuencia nominal
de operación 𝑓𝑛 es
𝑓𝑛

𝑥𝑐𝑡 = 𝑥𝑐𝑡 = 𝑥1 + 𝑥2′ (30)
𝑓𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎

No es posible conocer los valores de las reactancias del estator y rotor.6 Chapman, en la table 7-55, presenta las
relaciones entre las reactancias del estator y rotor respecto de la reactancia 𝑥𝑐𝑡 . Debe recordarse que para todos cálculos
se usa la reactancia de cortocircuito.

REFERENCIAS

[1] Kostenko P, “Maquinas Eléctricas Vol 2


[2] Chapman S. “Electric Machinery Fundamentals”, 4e

6
Chapman En la tabla 7-55 presenta los valores de las reactancias de l rotor y estator en función de la reactancia a rotor bloqueado
ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 1/10

CONTROL DE LA FRECUENCIA1

1.- INTRODUCCIÓN

Los motores de inducción con rotor tipo jaula son muy utilizados en la industria debido a su bajo costo y
construcción sencilla. Cuando se conectan directamente a la línea operan a una velocidad prácticamente
constante. Sin embargo, por medio de convertidores electrónicos de potencia, es posible variar la velocidad del
motor de inducción.

Este capítulo explica como es posible controlar la velocidad, donde la dinámica del control de velocidad
necesita ser rápida y precisa. Este es el caso de la mayoría de las aplicaciones de procesos de control donde
se usan accionadores de motores de inducción.

Se considera un ejemplo simple de un motor accionando una bomba centrífuga donde el motor y la bomba
operan a una velocidad prácticamente constante. Para reducir el caudal de salida se puede cerrar parcialmente
la válvula de estrangulamiento. Figura 1.a. Esto causa pérdidas de energía a través de la válvula

Salida

Línea
Motor Válvula de estrangulamiento

Entrada
Bomba

a)

Salida

Línea
Accionador de
velocidad ajustable
Entrada
Bomba

b)
Figura 1. a) accionamiento con velocidad constante; b) Accionamiento con velocidad variable

Puede evitarse la perdida de energía eliminando la válvula de estrangulamiento y accionando la bomba a una
velocidad que resulta del deseado caudal de salida. Figura 1b

El par en una bomba centrífuga es

M  k 1 n 2r (1)
Luego la potencia es

P  k 2 n 3r (2)

donde k 1 y k 2 son constantes de proporcionalidad

Que prueba una evidente reducción de la potencia y, consecuentemente, un significativo ahorro de energía,
pues usualmente se requieren caudales que varían del 20 al 30% del caudal máximo en largos periodos. Por lo

1
Resumido de: Ned Mohan. Power Electronic: Converters, Application and Design. Chapter 12

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 2/10

tanto, el uso de una bomba de velocidad ajustable puede resultar en un sustancial ahorro de energía. El ahorro
de energía está asociado con los inversores eléctricos de potencia, que se usan para controlar la velocidad del
motor de inducción en un amplio rango de velocidad y potencia.

2.- ECUACIONES BASICAS

Las siguientes ecuaciones se han estudiado previamente:

Fem de estator
E 1  4,44 N 1 K w1f1 max  k 3 f 1 max (3)
Fem del rotor
E ' 2s  k 3 f 2  max (4)
En la ecuación de par electromagnético
M em  K  max I '2 cos 2 (5)
Para motores de diseño normal (bajos valores de f2), que corresponde a operación normal 2f 2 L 2  r2'
entonces 2  0 y
M em  K 4 max I '2 . (6)
El diagrama vectorial resultante es

-I’2 U1

E1 jI 1 x 1
I1 r1

I0 I1

Figura 2 Diagrama Vectorial motor de inducción

En la ecuación de Fem del rotor

E '2s  K 3 f 2  max  I '2 z '2s  I '2 r2'  jI '2 x '2s  I '2 r2'  jI '2 2L'  2 f 2  I '2 r2' (7)

De las ecuaciones (4) y (7)


I '2  k 5 f 2  max (8)

Sustituyendo (8) en (6) resulta


M em  K 6  2max f 2 (9)
Del diagrama vectorial
I1  I o2  ( I '2 ) 2 (10)

También, para condiciones de operación normales la ecuación del estator es

U1  E 1  k 3  max f1 (11)

La relación entre las pérdidas en el cobre del rotor y la potencia mecánica es

1 s 1 s
Pmec  m1 I '2 r2'  p cu 2 (12)
s s
que puede escribirse

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 3/10

s f2
p cu 2 / Pmec   (13)
1  s f1  f 2
La velocidad del campo giratorio es
2
s  f1  k 7 f1 (14)
p
Las siguientes importantes conclusiones se deducen del análisis de las ecuaciones anteriores:

a) La velocidad sincrónica puede variarse modificando la frecuencia f 1


b) Excepto para bajos valores de f 1 , el porcentaje de pérdidas en el cobre del rotor es pequeño, pues f 2
también lo es. Por lo tanto, en estado estable, la frecuencia f 2 no debe exceder su valor nominal.
c) Para valores pequeños de f 2 , excepto para valores pequeños de f 1 , el deslizamiento es pequeño y la
velocidad del rotor varía linealmente con f 1
d) Para que el par sea igual al nominal, a cualquier frecuencia,  max debe ser constante e igual a su valor
nominal. Esto requiere que U 1 varié proporcionalmente a f 1
e) Puesto que I 2 es proporcional a f 2 , para restringir que I 2 no exceda su valor nominal, la frecuencia
f 2 no debe exceder su valor nominal.

3. CARACTERISTICAS DEL MOTOR DE INDUCCIÓN A FRECUENCIA Y VOLTAJE NOMINALES

Las características típicas del motor de inducción en condiciones nominales de placa de frecuencia y voltaje se
'
muestran en la figura 3. A bajos valores de f 2 el par motor y la corriente I 2 varían linealmente con f 2 . Cuando
f 2 es grande el par y la corriente no se incrementan linealmente con f 2 por las siguientes razones:
' '
a) x 2s no es despreciable respecto a r2
b) 2 es muy grande
' E1
c) Valores grandes de I 2 y, por tanto de I1 , causan significativas caídas en z 1 y hacen que  max  k
f1
disminuya para U1 y f 1 fijos.

Todos estos efectos se producen simultáneamente y el par y la corrientes resultantes se muestran con línea
segmentada en los accionadores de motores de inducción comúnmente utilizados f 2 es pequeña y la porción
con línea segmentada no se usa.

4.- CONTROL DE VELOCIDAD VARIANDO LA FRECUENCIA Y EL VOLTAJE

En la sección 2 se sugirió que la velocidad del rotor puede controlarse variando f 1 que controla  s (y de ahí
 r si s es pequeño), manteniendo el flujo constante y U 1 y f1 variando linealmente. Existen otros métodos,
pero esta es la preferida en la mayoría de los accionadores de velocidad variable del motor de inducción y, por
tanto, se estudiará en detalle.

4.1 CARACTERÍSTICAS PAR-VELOCIDAD

En la ecuación del par para valores pequeños de f 2 , manteniendo  max constante se tiene
M em  K 9 f 2 (15)

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 4/10

que resulta en una relación lineal entre el par y la frecuencia, representado como la porción sólida de la curva
par-velocidad. Puesto que f 1 varía, es preferible expresar el par en función de la velocidad  2 . Entonces,

M em I2 '
Mn I 2n
8

1,5
5

1 4

1
nominal r
1 r
0 s 0 nominal 1
s
f1 0f 1 f1 0f 1
f2 f2

1 1 0 s
0
s

Figura 3 Curva par-velocidad típica U1 y f1 constantes Figura 4 I2 versus f2 U1 y f1 constantes


y nominales y nominales

2 p P
f 2  sf 1  f1  2  2 (16)
s 2 4
Sustituyendo en (15)

M em  k 10  2 (17)

En la figura 5 se muestran cuatro rectas par-velocidad correspondientes a cuatro frecuencias del estator con
f 1' correspondiente a la velocidad sincrónica nominal.

f1iv f1´´´ f1'' f1'

M carga

2
 iv2  '2''  '2'  '2
Figura 5. Característica par-velocidad con flujo constante y par de la carga constante

Si el par de la carga es constante, entonces k 10  2  k 10  2 y de ahí f 2  f 2  cte . Ahora, si disminuye f 1 ,


' '' ' ''

crece el deslizamiento s y aumentan las pérdidas en % del cobre del rotor.

Sin embargo, en muchas aplicaciones, tales como compresoras, bombas centrifugas y ventiladores, el par de la
carga varía cuadráticamente con la velocidad. Figura 6

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 5/10

f1iv f1´´´ f1'' f1'


Par de la
carga

2
 iv2  '2''  '2'  '2
Figura 6. Par de una bomba centrífuga

En la figura 6 se observa para f 1 decreciente,  2 disminuye como también f 2 y, por tanto, las pérdidas en
el cobre del rotor son pequeñas.

4.2 CONSIDERACIONES DE ARRANQUE

Para un motor de inducción accionado por un inversor electrónico es importante mantener la corriente pequeña
durante el arranque. Esto se logra si en la ecuación (8) para un flujo constante se obtiene,

I ' 2  k 11f 2 (18)

También de la ecuación (15) se observa que el par también varía linealmente con la frecuencia del rotor. Las
gráficas se muestran en la Figura 7. Puesto que en el arranque f 2  f 1 para limitar la corriente de arranque es
necesario escoger una adecuada frecuencia de arranque.
Si f 2 n es la frecuencia nominal del rotor, el par
nominal es M n  k 9 f 2 n y el par de arranque a la M em I2
% %
Mn I 2n
frecuencia de arranque es M a  K 9 f 2 a

Se obtiene
Ma
f 2a  f 2n
Mn

Análogamente
Ia
f 2a  f 2n f1
r
In f2
0

Figura 7. Frecuencia de arranque

Por ejemplo, si M a  150% M n y el accionador puede soportar I a  150%I 2 n y la frecuencia nominal del rotor
es 1,8 Hz. La frecuencia de arranque es f 1  1,5x1,8  2,7 Hz

5. CAPACIDAD DEL MOTOR A VELOCIDADES SUPERIORES E INFERIORES A LA NOMINAL

El control de la velocidad por medio de variaciones del voltaje y frecuencia permite al motor operar a
velocidades inferiores a la nominal, como también a valores superiores a la nominal. Esta capacidad es muy

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 6/10

atractiva en muchas aplicaciones porque la mayoría de los motores de inducción, debido a su construcción
robusta, pueden operar hasta dos veces la velocidad nominal sin problemas mecánicos. Sin embargo, el par y
la velocidad del motor en función de la frecuencia necesitan establecerse claramente.

5.1 VELOCIDAD INFERIOR A LA NOMINAL. REGIÓN DE PAR CONSTANTE

La figura 8a muestra las características par-velocidad para bajos valores de la frecuencia f 2 , desde el valor
nominal de f 1 hasta bajos valores muy bajos. .En esta región la tensión U 1 es disminuida proporcionalmente
a la frecuencia f 1 , desde su valor nominal hasta valores muy bajos como se muestra en la figura 8b. De esto
resulta que la relación U 1 / f 1 es constante y así el flujo es constante. Si el flujo es constante, la corriente en el
rotor es la nominal y, por lo tanto, el motor suministra un par constante igual al nominal. De la ecuación (17) se
deduce que la frecuencia del rotor es constante. Por lo tanto, esta región se llama región de par constante.

En esta región la frecuencia f 2 es igual al nominal. La frecuencia f 2 y el deslizamiento s se muestran en la


figura 8c.

En la región de par constante las pérdidas en el cobre del rotor m 1 I '22 r2' son también constantes Sin embargo,
la evacuación de calor a bajas velocidades es dificultosa debido a la reducida refrigeración, a no ser que el
motor tenga un ventilador de velocidad constante o esté diseñado para operar totalmente cerrado y sin
ventilación, a estas velocidades el par disminuye. Debe notarse que esto no preocupante con cargas
centrífugas, donde los requerimientos de par son muy pequeños a bajas velocidades.

5.2 VELOCIDAD SUPERIOR A LA VELOCIDAD NOMINAL. REGION DE POTENCIA CONSTANTE

Incrementando la frecuencia del estator arriba de la frecuencia nominal, es posible incrementar la velocidad de
rotor más allá de la nominal. En la mayoría de los accionadores ajustables de velocidad, el voltaje no es mayor
a su valor nominal. Por lo tanto, manteniendo U 1 en su valor nominal, el incremento de la frecuencia resulta en
la reducción de U1 / f1 y, de ahí, una reducción del flujo. Combinado las ecuaciones (9), (11) y (16) resulta

2
Mem  k 13 (19)
f12
2
que resulta en una curva par-velocidad variando proporcionalmente a (1 / f 1 ) mostrada en la figura 8a. En el
límite de su capacidad en esta región I 2 es igual a valor nominal, igual que en la región previa.

Usando las ecuaciones (8), (9) y (16) se tiene

f2
I 2 '  k 14  k 14 s  cte (20)
f1
Esto es, la frecuencia f 2 se incrementa con f 1 , como se muestra en la figura 7c. A deslizamiento constante,
 r  (1  s) s  k 15 f1 (21)

Usando las ecuaciones (9) y (11), se tiene,

cte
M em  (22)
f1

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 7/10

M em
Mn

1,5

0,5 f 1''' f1'' f'1


nominal f14 f 15 f16 f17 f18

r
1,0 2,0
Región de par constante región de potencia constante región de alta velocidad n
a)
Mem
U1 U1

I’2 I’2 I’2

Mem
U1

Mem

Io
Io Io

r
1,0 2,0
n
b)

s
fo
fo
fo
s

r
1,0 c) 2,0 n
Figura 8. Características y capacidades del motor de inducción

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 8/10

cte cte
Para condiciones nominales Mn  . El par máximo es M max  , de donde
fn f1

f1n
M max  Mn (23)
f1
2f 1 f 1n 2
La potencia electromagnética máxima es Pem max   s M max  Mn  f 1n M n  cte . Por lo tanto,
p f1 p
esta es la región se llama región de potencia constante. U 1 , I 2 ' y I o se muestran en la figura 7b. En la
práctica el motor puede suministrar una potencia mayor a su nominal, notando que a) I o disminuye como
resultado de la disminución de  max y, por tanto, I 2 ' igual a su nominal permite un valor mas alto de I1 , y, por
tanto, potencia y par mayores, y b) ya que I o disminuye, las pérdidas en el acero son menores y, al mismo
tiempo, se obtiene mejor refrigeración a altas velocidades.

5.3 OPERACIÓN A ALTA VELOCIDAD. REGIÓN DE f 2 CONSTANTE

Con U 1 igual su valor nominal, dependiendo del diseño del motor, a una velocidad de 1,5-2 veces la velocidad
nominal ,  max se reduce tanto que el par motor se aproxima a su par máximo, como se muestra en la figura
8a . A estas velocidades el motor suministra un porcentaje fijo de su par máximo como se muestra en la figura
8a. Dado que f 2 es constante para limitar las pérdidas en el cobre y, por tanto,  2 también es constante.

Entonces, de la ecuación (19), el par disminuye según


1
M max  k 16 (24)
f 12
que se muestra en la figura 7b.

El par disminuye con la velocidad (figura 8c). Manteniendo U 1 constante, el par no está limitado por la corriente
del motor, pues la corriente es menor a su valor nominal, sino es limitado por el par máximo producido por el
motor

5.4 OPERACIÓN A ALTO VOLTAJE

En la mayoría de los motores el nivel de aislamiento es mucho más alto que el voltaje nominal especificado del
motor. Entonces, por medio de una apropiada fuente electrónica es posible aplicar un voltaje más alto que el
voltaje nominal del motor. Esto es particularmente fácil en el caso de motor de doble tensión, por ejemplo,
230/460 V. Con el motor conectado a 230 V, si se aplica 460 V a dos veces la frecuencia nominal, el motor
opera con flujo nominal y, suministra su par nominal sin exceder su corriente nominal. Puesto que el motor en
estas condiciones girará al doble de la velocidad, suministrará dos veces su potencia nominal. Antes de usar el
motor de esta manera, debe consultarse al fabricante del motor.

6. FRENADO DE MOTORES DE INDUCCIÓN

En muchas aplicaciones muchas veces se requiere reducir rápidamente la velocidad o detener el motor. Una de
las ventajas del usar un controlador de frecuencia variable es que esto puede realzarse de manera controlada.
Esto da un alternativa controlada con respecto a otros procedimientos que no son tan atractivos: frenos
mecánicos, que pierden energía asociados con la carga-inercia del motor y el desgaste en los frenos por el
repetido uso, que incrementan el costo del motor; otra posibilidad es, cambiar la secuencia de fases, que causa
grandes corrientes en la fuente y detienen el motor de una manera no controlada.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 9/10

Se puede frenar el motor operándolo como generador, haciendo que su velocidad sea mayor a la sincrónica, es
estas condiciones la velocidad  2 es negativa, el par motor es negativo y actúa en dirección opuesta al campo
giratorio.

Debe notarse que para que esto se produzca, la fuente de c.a debe estar aplicada al estator. Los conceptos
que se indican se usan para suministrar un frenado a través de un accionador de motor de
inducción de frecuencia variable.

La figura 9 muestra las características par- Mem


velocidad para dos frecuencias asumiendo que el
flujo es constante. Considerando que el motor
inicialmente está operando a la frecuencia f 1  f o
con la velocidad  ro . Disminuyendo la frecuencia a fo

f 1' la velocidad sincrónica correspondiente es  s1


f 1'  f o  so
el deslizamiento y el par son negativos, algo de la
energía asociada con la inercia carga-motor se  s1  ro r
alimenta a la fuente.

M em  0

Figura 9- Frenado del motor de inducción

En la práctica la frecuencia del estator (manteniendo el flujo constante) se reduce lentamente para evitar
grandes corrientes en el controlador de frecuencia variable.

7.- CLASIFICACION DE LOS CONVERTIDORES DE FRECUENCIA VARIABLE

Basados en las discusiones previas, los convertidores de frecuencia variable, que actúan como una interfase,
entre la red de suministro y el motor de inducción, deben cumplir con los siguientes requerimientos básicos:

a) Capacidad de ajustar la frecuencia a la velocidad de salida deseada


b) Capacidad de ajustar el voltaje de salida para mantener el flujo constante en la región de par constante.
c) Capacidad de suministrar permanente la corriente nominal a cualquier frecuencia.

Excepto en pocos casos especiales, de muy alta frecuencia, donde se usan cicloconvertidores, los accionadotes
de frecuencia variable emplean inversores con una entrada de DC. En este procedimiento, la fuente de c.a. de
la red de suministro se convierte en DC por medio un rectificador controlado o no controlado y luego convertida
para dar tres voltajes y corrientes al motor de magnitudes y frecuencia variables Figura 10. Estos convertidores
pueden clasificarse según el tipo de de rectificador o inversor usado Figura 11:

a) Inversor de voltaje modulado con ancho de pulso (PWSM-VSI) con rectificador de diodos
b) Inversor de voltaje de onda cuadrada (Square-wave-VSI) con rectificador de tiristores
c) Inversor de corriente (CSI) con rectificador de tiristores

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. CONTROL DE FRECUENCIA 10/10

Convertidor de frecuencia variable

dc
c.a c.a
Rectificador Filtro Inversor Motor
50, 60 Hz Salida
1F, o 3F Voltaje y
frecuencia
variable
Figura 10 Convertidor de frecuencia variable

Entrada
.c.a Motor de
Inducción

a)

Entrada
.c.a Motor de
Inducción

b)

Entrada
.c.a
Motor de
Inducción

c)

Figura 11. Clasificación de los convertidores de frecuencia variable

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN 1/8

EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

El motor monofásico de inducción es una máquina de construcción más sencilla y económica que las de conmutador (serie
y repulsión) y se emplea con ventaja frente a aquellas y a las polifásicas. Su campo de aplicación está en las pequeñas
potencias y siempre que no requiera alguna condición particular de cupla y velocidad. Tiene excelente aplicación en
aparatos domésticos, en ventiladores, refrigeradores y otros empleos semejantes. Con respecto a las máquinas con
conmutador, el motor monofásico tiene una clara ventaja a su favor y es la de no poseer órganos de roce, quedando de
hecho eliminado el desgaste, el ruido y las interferencias radioeléctricas, que en los campos que se emplea es muy
apreciada. Como desventaja se cita su cupla comparativamente baja y, con relación a las polifásicas, debe indicarse que su
rendimiento no es muy alto y que su factor de potencia no es muy satisfactorio.

Pero su uso se impone en muchos casos, razón de su amplio desarrollo. Industrialmente, se lo construye en grandes series.
Su evolución está ligada a la evolución de elementos auxiliares tales como los capacitores electrolíticos, o los interruptores
centrífugos, que juegan un papel importante en el momento de arranque.

La teoría de funcionamiento se basa en la teoría del doble campo giratorio. Un campo alternativo puede ser descompuesto
en dos campos rotantes de sentido contrario, e inversamente, dos campos iguales y de sentido opuesto, sumados constituyen
un campo alternativo. Si uno de los campos se neutraliza de alguna manera, queda un campo rotante y el rotor responderá al
mismo, de la misma manera que un motor trifásico.

El rotor es igual a los del tipo jaula. En cuanto al estator, varía desde el motor para accionamiento de ventiladores de
bajísima potencia, donde el circuito magnético lo compone una pieza en forma de herradura, formada por chapas de hierro,
preferentemente al silicio. El campo es creado por una sola bobina excitatriz, de alambre esmaltado. A medida que la
potencia aumenta se tiende a disposiciones constructivas más parecidas a las del motor trifásico. Por lo general el bobinado
es de del tipo concéntrico, que cubre las 2/3 partes del paso polar. Existe un segundo bobinado auxiliar, con su eje
desplazado 90º eléctricos del principal, que se emplea solamente para el arranque.

2. ANALISIS CUALITATIVO

Estudiemos el funcionamiento del motor sin el arrollamiento de arranque. La distribución espacial de la Fmm fundamental
del devanado monofásico es

4 N
F Kw i a cos  (1)
 2p

En la que θ se mide a partir del eje magnético de la bobina del estator. Si la corriente de excitación ia varía sinoidalmente
con el tiempo,

i a  I max cos t (2)

Sustituyendo en (1)

F  Fmax cos  cos t (3)


donde la amplitud de la Fmm fundamental es

4 N
Fmax  K w 1 I max (4)
 2p

El campo magnético alterno instantáneo tiene su eje fijo en el espacio, pero su módulo pulsará conforme la ecuación dada,
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN 2/8

(Ver figura 1). La Fmm del devanado dada por (3), por medio de una identidad trigonométrica, se descompone en dos
ondas:
1
F   Fmax cos(  t )
2 (5)
 1
F  Fmax cos(  t )
2

t=0

t = t1

wt

t = t3 wt Eje magnético
wt
Eje magnético t = t2
del devanado
Eje magnético

Figura 1. Fmm de un devanado Figura 2. descomposición de la Fmm


Monofásico

Esto significa que la Fmm de un devanado monofásico puede descomponerse en dos Fmm’s rotantes iguales, de sentido
opuesto de giro, cada uno de amplitud mitad de la mitad de la amplitud de F; una F+ , que viaja en dirección +θ y la otra, F-,
que viaja en dirección – θ. Figura 2.

Cada una de estas fuerzas magnetomotrices produce en el rotor pares motores de direcciones opuestas. Las ondas de flujo
creadas por las Fmm’s giran atrás y adelante, pero los pares son iguales y el motor no puede arrancar aunque no haya par de
freno aplicado en su eje. Ver Fig 3a. Para comprender mejor este fenómeno, se puede suponer que el motor es equivalente a
dos motores trifásicos idénticos, cuyos rotores estén montados sobre un eje común y cuyos devanados en serie de modo que
los campos magnéticos producidos giren en sentidos contrarios (figura 3b). A su vez, estos dos motores son equivalentes a
un motor trifásico con devanados trifásicos idénticos conectados en serie que crean campos giratorios de sentidos contrarios
(figura 3c).

a) b) c)
Fig. 3 Funcionamiento del motor monofásico

La frecuencia de la corriente inducida por el campo de la bobina A (Fig. 2a), para una velocidad nr del rotor será:

f 2 A  p(n s  n r )  sf1 (6)

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN 3/8

Donde s es el deslizamiento del rotor con respecto al campo A.

Con respecto al campo giratorio inverso del devanado B, la frecuencia de la corriente inducida en el rotor será

f 2 B  p ( n s  n r )  ( 2  s )f 1 (7)

Donde 2  s es el deslizamiento del rotor con respecto al campo inverso

La curva de par MA, creado por el arrollamiento A, será de la misma naturaleza que la de un motor trifásico. Si se lo
considera positivo, entonces el par MB, creado por el campo giratorio inverso B, será negativo, y será de frenaje.

Cuando 0 <s<1, el motor gira en sentido del campo A, el deslizamiento del campo inverso B será 2-s >1, y el motor
funcionará en condiciones de freno con respecto a este campo. Cuando 1<s<2, el motor gira en sentido del campo B, el
deslizamiento 2-s de éste será 0<2-s<1 y el campo A produce un par de freno. La figura 4 muestra los pares MA y MB de
los devanados A y B. el par resultante es M= MA + MB. Se nota cuando s =1, M= 0 y que el motor no puede funcionar
independientemente si solo hay un devanado en el estator.

Figura 4. Pares del motor monofásico

Además de los pares que aparecen, se producen pulsaciones de par de frecuencia doble que del estator, debido a las
interacciones del flujo de sentido contrario y ondas de fmm que giran rebasándose al doble de la velocidad sincrónica. Estas
interacciones no producen par pero tienden a hacer más ruidoso el motor en comparación con uno polifásico. Estas
pulsaciones de par son inevitables en los motores monofásicos debido a las pulsaciones instantáneas de potencia, inherentes
a un circuito monofásico.

3. CIRCUITO EQUIVALENTE

El circuito equivalente del motor monofásico se muestra en la figura 5

Figura 5. Circuito Equivalente del motor monofásico de Inducción

Donde, para el circuito del rotor x '2 y r2' / s corresponden al campo directo, y x '2 y r2' /(2  s) corresponden al campo
inverso.
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN 4/8

Se estudiará el funcionamiento del motor cuando gira en sentido del campo directo. Para obtener expresiones de la potencia,
par y pérdidas, los circuitos se combinarán en un circuito común. La impedancia equivalente del campo inverso es,

r2' 1 1
Z 2 s   jx '2 (8)
2  s 2 2
donde
x '2
2  1  (9)
xm

Es el factor de corrección, igual al factor de dispersión del rotor,

El circuito equivalente combinado es

Figura 6. Circuito equivalente combinado del motor monofásico

En este circuito la corriente I  varía con la carga, que implicaría la variación del flujo, sin embargo como se conoce, éste
es escencialmente constante. Procediendo del mismo modo que en la obtención del circuito L de la máquina trifásica, se
encuentra la corriente Ioo para s=0, e introduciendo la resistencia rm en el circuito magnetizante para tomar en cuenta las
pérdidas en el acero, se obtiene el circuito L corregido del motor monofásico, mostrado en la figura 7

Figura 7 circuito equivalente L del motor monofásico de inducción

El factor de corrección  1 es
1
x 1  x '2
2
1  1  (10)
xm
La corriente Ioo será
U1
I oo  (11)
r2'1 1
(r1  2
 rm )  j( x 1  x '2  xm )
2  s 2 2

La corriente en la rama principal es


U1
 I '2'  (12)
r2' 1 1
(r11  r2' 12  )  j( x 11  x '2 12  x '2 )
2  s  22  22
Ing. Alfredo Quiroga F.
ELT 2731. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN 5/8

Las pérdidas en el cobre son


p cob1  I '2'2 r2 1 (13)

1
p cob 2  I '2'2 (r2' 12  r2' ) (14)
 22

La potencia electromagnética transmitida del estator al rotor es


1
Pem  PemA  PemB  2I '2'2 r2' (15)
s( 2  s )

Para funcionamiento normal, dado que s ≈ 0, se puede admitir s 2  0 , se tiene entonces,

1 ''2 ' 1  s
Pem  I 2 r2 (16)
2 s
El deslizamiento se puede calcular por,
p
s(2  s)  cob 2 (17)
Pem
La potencia mecánica es
(1  s) 2 ''2 '
Pmec  Pem (1  s)  2I 2 r2 (18)
s( 2  s)

4. METODOS DE ARRANQUE Y TIPOS DE MOTORES MONOFASICOS

. Es conveniente recordar que el motor trifásico de inducción produce un campo giratorio merced a que posee tres
devanados desfasados 120º eléctricos y las corrientes en ellas están desfasadas 120º en tiempo. Como se señaló
anteriormente, el motor monofásico no tiene par de arranque porque carece de las características indicadas. Por lo tanto, es
menester dotarlo de algún artificio. A continuación se describen los principales:

a) ARRANQUE CON BOBINA AUXILIAR EN CORTOCIRCUITO (POLOS SOMBREADOS)

Es el más elemental y económico, pero tiene el inconveniente de que el par desarrollado en el arranque es bajo, aunque
suficiente como para acelerar la máquina en vacío. La figura 8a muestra la disposición constructiva en general.

El eje magnético de la bobina auxiliar (espira de sombra) suele estar desplazado 30º a 60º eléctricos y la bobina abarca un
tercio del paso polar. Esta disposición permite obtener un polo ficticio. La bobina auxiliar abraza una parte de del flujo
principal  'p , siendo  p el flujo principal creado por la bobina del estator. El flujo  'p induce en la bobina auxiliar una
Fem. Ea, que a su vez crea una corriente I a que retrasa algo a esta Fem., porque la bobina es un circuito con resistencia y
autoinducción. La corriente I a produce el flujo  A , que sumado al flujo  'p produce el flujo  L   p +  A . Los flujos
 p y  L están desplazados en espacio y tiempo. El desplazamiento entre los flujos  p y  L no es exactamente 90º,
pero crean un campo rotante, que si bien pequeño, permite poner en marcha el motor. Figuras 8c y 8d.

La bobina auxiliar se proyecta cuidadosamente para no exagerar la corriente que por ella circula. Por otra parte, el sentido
de giro es irreversible, pues depende de la posición de la bobina auxiliar con respecto al eje del polo.

Se lo emplea para poner en marcha cargas que no requieran una apreciable cupla: pequeños ventiladores y aparatos
similares con potencias del orden de 100 W. Figura 8b.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN 6/8

a) b)

c) d)
Figura 8. Motor monofásico de polos sombreados

b) MOTOR DE FASE PARTIDA

Es un sistema de arranque más evolucionado que el anterior y muy difundido. Tiene un par de arranque satisfactorio para
muchos casos, se puede construir en potencias de hasta 2 CV, aunque su costo es mayor que el tipo anterior. El motor de
fase partida tiene un bobinado principal y un auxiliar, desplazados 90º eléctricos. Ver figura 9

Cuando el motor está parado, los circuitos de campo principal y auxiliar están en paralelo. La corriente I p produce el
campo principal y la corriente I aux produce un campo auxiliar, ambos campos están desplazados 90º en espacio y Ө en
tiempo. Las corrientes de los devanados son equivalentes a corrientes bifásicas desbalanceadas y el motor es equivalente a
un motor bifásico desbalanceado, dando como resultado un campo rotante en el estator que arranca el motor. Cuando la
velocidad alcanza un 80% de la de sincronismo, el interruptor centrífugo (situado en el eje del rotor) desconecta el campo
auxiliar.

En la figura se observa que I p está más desfasada que la I aux , en razón que la relación resistencia/reactancia se proyecta
bien diferente. Esto se logra utilizando en el devanado auxiliar un conductor de menor sección, instalado en la parte
superior de las ranuras. En estas condiciones, los valores máximos de las corrientes se producen en momentos diferentes.

Se utiliza en ventiladores, sopladores y bombas centrifugas. Se procura que el ángulo Ө sea lo mayor posible pues el par de
arranque es M a  KI aux I p sen

c) MOTOR CON ARRANQUE A CAPACITOR

En este tipo de motor se intercala un capacitor en el arrollamiento de arranque como se muestra en la figura 10.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN 7/8

U
Ip Ia U

Interruptor 0 Iaux
Campo
principal centrífugo
Ip
Ia
Iaux
Rotor
Campo
auxiliar
Figura 9. Motor monofásico de fase partida

U
Ip Ia
Interruptor Iaux
Campo centrífugo
principal
Capacitor de
0 Ia
U
arranque
Iaux
Rotor
Ip
Campo
auxiliar

Figura 10 Motor monofásico con arranque a capacitor

Con la introducción del capacitor, el desfase entre I p e I aux es del orden de 90º, el motor actúa como uno bifásico, con lo
que la cupla se hace máxima. Además, la corriente I a (de arranque) es menor que en el caso anterior. La reactancia del
capacitor debe compensar ampliamente a la reactancia del bobinado auxiliar, lo que obliga al uso de capacitores del alto
voltaje, del tipo electrolítico. Por lo regular, su intervención debe limitarse a un corto periodo y no sobrepasar una cierta
cantidad de arranques por hora. También se usan capacitores de papel impregnado, que son más resistentes a las
sobretensiones.

Se observa que la cupla de arranque creada por la acción del capacitor es mayor, cuando alcanza la velocidad de
accionamiento del interruptor centrífugo, el devanado auxiliar se desconecta, la cupla baja y toma su valor natural.

Se aplica en compresoras, bombas, equipos de refrigeración, acondicionamiento de aire y cargas de difícil arranque.

d) MOTOR CAPACITOR

Si se diseña un motor que tenga conectado permanentemente el circuito auxiliar, y los campos auxiliar y principal son
iguales en valor absoluto, con desfases 90º en espacio y tiempo, se obtendrá un campo bifásico. Este tipo tiene la ventaja de
que su curva par deslizamiento es igual a la de un motor trifásico. Su funcionamiento sera simple y silencioso, con mejor
factor de potencia y rendimiento. Al obtener una operación bifásica perfecta se eliminan las pulsaciones de par al doble de
la frecuencia del estator.

Sin embargo, se debe sacrificar en parte el par de arranque porque la capacitancia es por necesidad un valor intermedio
entre sus valores óptimos para arranque y funcionamiento. En la figura 11 se muestra la figura característica.

Usando dos capacitores, uno para arranque y otro para funcionamiento normal, se puede obtener teóricamente un
funcionamiento optimo tanto en el arranque como en el funcionamiento normal, como se observa en la figura 12.

Ing. Alfredo Quiroga F.


ELT 2731. EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN 8/8

Un valor pequeño de capacitancia está conectado permanentemente con el bobinado auxiliar para funcionamiento normal, y
otro de mayor valor en paralelo para el arranque. Este último se desconecta después de haber arrancado el motor. El
capacitor de arranque es del tipo electrolítico y el funcionamiento permanente es del tipo papel, hoja metálica y aceite para
c.a.

Campo
principal
Capacitor

Rotor
Campo
auxiliar
Figura 11. Motor monofásico a capacitor

Campo Interruptor
principal centrífugo
Capacitores

Rotor
Campo
auxiliar
Figura 12. Motor Monofásico con arranque y marcha con capacitor

e) MOTOR DE CONDENSADOR TRIFÁSICO

Se puede arrancar un motor monofásico disponiendo un devanado trifásico conectado en estrella, una fase se utiliza como
devanado de arranque y las otras dos en serie, sirven de devanado principal. Para obtener un campo giratorio se coloca en
serie con la bobina auxiliar (ver figura 13). Un condensador es elegido de modo que cuando s=1 la corriente I aux este
desfasada 90º con respecto a la corriente del devanado principal, de modo que las corrientes sean tales que los flujos
producidos sean iguales. En estas condiciones, en el arranque se obtiene un campo giratorio y el motor desarrolla un buen
par de arranque. El condensador en el arrollamiento de arranque se puede dejar permanentemente, dando como resultado un
campo inverso débil con mejor factor de potencia. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, la capacidad grande
necesaria para el arranque, puede ser excesiva para la operación normal, por lo cual, después del arranque se elimina toda la
capacidad o parte de ella. Esto se obtiene a través de un interruptor centrífugo o un relé de tiempo cuando la velocidad es
del 75% al 80% de la velocidad sincrónica.
U

Capacitor

Interruptor
centrífugo
Rotor

Figura 13. Motor de condensador trifásico.


Ing. Alfredo Quiroga F.

También podría gustarte