Está en la página 1de 30

Instituto Tecnológico Superior de Valladolid.

Asignatura:
Geología
Docente: Delghi Ruíz Patrón
Alumno:
Geovanny de Jesús Caamal Dzib
21040007

Ángel Adolfo Couoh Cab


21040034

Joel Azael Balam Be


21040004

Marco Antonio Estrella Ucan


21040046

Gerardo Martín Chimal.


Segundo Semestre: Grupo A
Invesgación de fenómenos naturales
que provocan deformación en las rocas y
metodologías para su medición.
Fecha de entrega:
10 de mayo de 2022
Contenido
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................. 3
4.1. Estructura interna de la tierra ...................................................................................................... 4
4.1.1. Núcleo ................................................................................................................................... 5
4.1.2. Manto .................................................................................................................................... 6
4.1.3. Corteza .................................................................................................................................. 9
4.2. Litósfera y astenosfera ........................................................................................................... 12
4.3. Plumas .................................................................................................................................... 13
4.4. Provincias ígneas gigantes...................................................................................................... 13
4.5. Placa ....................................................................................................................................... 14
Tectónica de placas ........................................................................................................................... 15
Bordes Divergentes o dorsales oceánicas ..................................................................................... 16
Bordes Convergentes o zonas de subducción ............................................................................... 16
Bordes Transformantes o fallas transformantes........................................................................... 18
Deformación de la corteza terrestre ................................................................................................. 19
Deformación.................................................................................................................................. 19
Pliegues ......................................................................................................................................... 20
Fallas y Diaclasas ........................................................................................................................... 21
SISMOS. ............................................................................................................................................. 23
Causas............................................................................................................................................ 23
Tipos de ondas sísmicas. ............................................................................................................... 23
Clasificación de sismos por tipo de movimiento. .......................................................................... 24
Daños a las construcciones. .......................................................................................................... 24
Escala de intensidades. ................................................................................................................. 25
Deformación de las rocas por sismos............................................................................................ 25
TSUNAMIS. ........................................................................................................................................ 26
INTRODUCCIÓN.

Esta investigación tiene la finalidad de exponer el impacto de los fenómenos


naturales en las rocas y de igual forma, en las obras ingenieriles, por lo mismo será
importante conocer cuáles son las causas de cada uno de estos fenómenos
naturales, profundizando la investigación en la comprensión de los aspectos
geológicos que desempeñan un rol importante para que cada uno de estos
fenómenos se presenten en nuestro planeta.

Se explicarán las causas de los sismos (terremotos), tsunamis (maremotos),


vulcanismos, pliegues y las discordancias, enfocándonos inicialmente en la
comprensión de los conceptos de la geología que entran en juego, por ejemplo, la
tectónica, que es uno de los conceptos principales y más importantes de este tema
y que abarca mucha relevancia con muchos de estos fenómenos. Posteriormente
se tratarán los conceptos que provocan la deformación de las rocas y metodologías
para su medición, explicando cómo se presentan de forma física en la superficie y
cuáles son las consecuencias para la población y obviamente los cambios que se
presentan en la geología de la superficie del lugar.
4.1. Estructura interna de la tierra

La Tierra está constituida por cuatro capas concéntricas denominadas núcleo,


manto, corteza y atmósfera, las cuales a su vez se subdividen en diferentes capas
de menor jerarquía. Las tres primeras se subdividen de acuerdo con su composición
y con sus características sismológicas, las cuales son dependientes de las
propiedades geológicas y de los materiales que la constituyen. El núcleo está
constituido por aleaciones ricas en hierro, el manto inferior está compuesto
principalmente por óxidos, el manto superior por silicatos con óxidos subordinados
y la corteza por silicatos. La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra
y no se la describe en estos apuntes.

La estructura del interior de la Tierra se conoce a partir de la información que


proveen las ondas sísmicas que atraviesan el interior de la misma y arriban a la
superficie. La información se obtiene analizando los tiempos de llegada de las ondas
y de sus respectivas velocidades. La velocidad de las ondas sísmicas depende,
entre otras variables, de la densidad, de la temperatura y del módulo elástico del
medio que atraviesan. La densidad de las rocas tiene una gran incidencia en la
velocidad de las ondas y a medida que aumenta la presión con la profundidad las
fases minerales tienen celdas con empaquetamientos más densos. Los cambios de
las fases minerales son abruptos y por esta razón pueden ser detectados con
bastante precisión.
Los modelos de estructura interna de la Tierra más conocidos y que mayor
aceptación tienen son los sismológicos. Entre ellos el modelo denominado PREM
(Preliminary Reference Earth Model), establecido por Dziewonsky y Anderson
(1981) es el más aceptado para identificar e interpretar las discontinuidades
halladas en el interior de la Tierra. Las velocidades de las ondas sísmicas que llegan
primero (ondas-P o compresionales) y las que llegan en segundo lugar (ondas-S o
de cizalla) y su relación con la densidad y la profundidad de la Tierra se ilustran en
la Fig.

4.1.1. Núcleo

El núcleo es la parte más interna de la Tierra que tiene un radio de 3485 km. Está
subdividido en un núcleo interior, sólido, con un espesor de 1220 km y un núcleo
exterior, cuyo espesor es de 2265 km. Se ha comprobado que en el núcleo exterior
no se transmiten las ondas sísmicas, por lo cual se infiere que puede ser líquido. Se
ha estimado que la temperatura del centro del núcleo estaría entre 5000 y 6000 °K,
mientras que la del límite con el manto estaría comprendida entre 3500 y 4500 °K
(Jeanloz.y Romanowicz, 1997). La presión en el centro de la Tierra se calcula que
es de alrededor de 365 GPa (=3,6 x 10 6 atmósferas), mientras que en el límite con
el manto es de aproximadamente 142 GPa (=1,4 x 10 6 atmósferas).
En la zona límite entre el manto y el núcleo podría existir un cambio abrupto en la
densidad de los materiales. En el modelo PREM, se le asigna un incremento de
3800 kg m -3 , ya que se pasa de 5800 kg m -3 en el manto a 9600 kg m -3 en el
núcleo exterior. Esta diferencia se atribuye a la mayor densidad de los enlaces de
las estructuras cristalinas de los minerales y a un mayor contenido en hierro. La
densidad del núcleo interior es de alrededor de 13000 kg m -3.

La composición del núcleo es homologable con la de un meteorito de hierro, y se


cree que estaría constituido por diferentes aleaciones de este elemento. Esta es
una característica que lo diferencia del manto, el cual está constituido
principalmente por óxidos. En el núcleo el oxígeno se comporta como otro metal,
uniéndose con el hierro y con otros elementos, para formar con ellos diversos tipos
de aleaciones. El resultado de esta unión es que el núcleo es altamente conductor,
que es otra diferencia importante respecto del manto. En el manto el oxígeno está
unido a los metales formando los óxidos, que son compuestos malos conductores
de la electricidad y del calor (Jeanloz y Romanowicz, 1997).

El núcleo exterior, que se asume que es líquido, posee celdas convectivas cuyo
movimiento, asociado a la mala conducción eléctrica del manto, es el que produciría
el campo geomagnético de la Tierra. También se ha comprobado que el núcleo rota
2 ± 1 grados más rápido que la Tierra y que su eje está inclinado unos 10 grados
respecto al eje de rotación de la misma. Este comportamiento es el que provoca las
variaciones en la polaridad del campo magnético terrestre (Jeanloz y Romanowicz,
1997).

Se cree que el flujo de calor que se desplaza desde el núcleo hacia el manto es muy
elevado y que las reacciones químicas entre los óxidos del manto y las aleaciones
de hierro del núcleo son muy activas debido al diferente comportamiento del
oxígeno. Este comportamiento tan diferente, que se registra en el límite núcleo-
manto, daría lugar a la formación de fuerte gradientes de temperatura y de
composición que favorecerían el desarrollo de las corrientes convectivas del manto.
En la actualidad se asigna una singular importancia a este fenómeno y se piensa
que podría influir en la magnitud y en la dinámica de la tectónica de placas.

4.1.2. Manto

El manto, cuyo espesor es de 2890 km, es la capa que se encuentra entre la corteza
y el núcleo. Su parte superior contiene parcelas de rocas fundidas y por lo tanto no
se la considera totalmente cristalina. A esta porción del manto se la denomina
astenosfera, que hacia arriba pasa a la litósfera térmica, que también integra el
manto, pero incluye, además, a la corteza. El límite entre la astenosfera y la litósfera
térmica se encuentra a los 1280 °C, que es la temperatura del solidas de las rocas
ultramáficas. El resto del manto es totalmente cristalino, pero, como se verá más
adelante, puede fluir si los esfuerzos se aplican en periodos de tiempo en escala
geológica.
El manto superior está comprendido entre la corteza y la discontinuidad sísmica
de los 660 km. Los minerales más abundantes son olivina Fo 89 (37-51%),
ortopiroxeno (26-34%), clinopiroxeno (12-17%) y granate (10-14%). En menor
proporción se encontrarían algunos minerales como anfíboles (Smith et al., 1994) y
flogopita, cuya importancia es la de poseer agua en su composición y por lo tanto
contribuir a la disminución del punto de fusión. Recientemente Kohlstedt et al. (1996)
han comprobado que a altas presiones el agua puede ser disuelta en las diversas
fases de la olivina: a - ß- . -(Mg,Fe)2 SiO 4 , aumentando su capacidad de disolución
con la presión, por lo cual el agua no podría encontrarse libre en el manto. No
obstante, el H es un elemento muy móvil, con un coeficiente de partición muy
favorable al fundido, de modo que cuando comienza la fusión el agua pasaría casi
enteramente al fundido.

Litológicamente el manto superior está caracterizado por asociaciones de rocas


ultramáficas mezcladas con lentes de rocas máficas y de eclogitas. En el manto
superior se originan la mayor parte de los fundidos magmáticos que llegan hasta la
corteza.

El cambio de fases más importante en el manto superior se registra a alrededor de


los 410 km de profundidad (13-14 GPa), donde la olivina, denominada a -olivina
para distinguirla de las otras estructuras, pasa a una fase de alta temperatura (Fig.
5) y presión con una estructura transicional entre la del espinelo (rómbica cúbica) y
la de la olivina (rómbica). Esta fase se denomina ß-olivina, o wadsellita, y tiene una
densidad de 3550 kg m -3 , que es 7,5% más densa que la de a -olivina, cuya
densidad es de 3300 kg m -3 .

Este cambio de fases ha sido interpretado como el responsable de la discontinuidad


sísmica de los 410 km (Helffrich y Wood, 1996). Sin embargo, recientemente Irifune
e Isshiki (1998) han propuesto que la discontinuidad de los ~ 410 km no
correspondería a un simple cambio de fases mineralógicas, sino que también
implicaría un cambio en la composición, causado por la interacción entre la olivina
y los piroxenos. El resultado es que la olivina se enriquecería en hierro para formar
una fase tipo majorita rica en hierro (Mg 3 [Fe,Al,Si]2 Si 3 O 12 ), que es un mineral
estable a P > 13,5 GPa ( 410 km) y con la estructura de granate (Fig. 6).

La tomografía sísmica del manto superior ha podido comprobar que es heterogéneo


lateralmente. Las causas de esta variación se atribuyen principalmente a la
presencia de distintas proporciones de magma, a cambios composicionales
causados por diferentes grados de fusión que han dejado residuos de diversas
composiciones, a la separación y coalescencia del fundido y/o también a la
orientación preferencial de los minerales. El registro de estas variaciones se
confecciona a través de mapas de anomalías, donde se grafican las velocidades de
llegada de las ondas sísmicas. De acuerdo con Anderson (1992) hasta los 300 km
de profundidad las anomalías en las velocidades de las ondas sísmicas se
correlacionan con la tectónica, por cual su variación lateral también puede ser
explicada por los procesos tectónicos que modelan la estructura de la corteza y la
parte superior del manto.
En algunos sectores del manto superior predomina una composición enriquecida,
caracterizada por una mayor concentración de los elementos incompatibles. Las
rocas de este manto enriquecido son fértiles con respecto a su capacidad para
producir magmas. Debido a la heterogeneidad en la composición del manto
superior, se pueden encontrar reservorios con distintos grados de enriquecimiento
y distintos grados de fertilidad. Así p.ej. una gran parte de los basaltos de meseta
continentales se habrían formado a partir de reservorios de manto enriquecido que
subyace a la corteza.
La viscosidad del manto superior se ha estimado en 10 20 - 10 22 Pa s.
Recientemente se ha comprobado que la presencia de muy pequeñas cantidades
de fundido reduce la resistencia a la reptación (creep) de hasta un orden de
magnitud (Kohlstedt y Zimmerman, 1996), a diferencia de lo que sucede en los
niveles superiores de la corteza, donde pequeñas cantidades de líquido no influyen
en el valor de esa resistencia. Esta característica, sumada a tasas de deformación
muy lentas, permite el desarrollo de corrientes convectivas en el manto superior.
Son frecuentes en los complejos ofiolíticos la presencia de numerosos cuerpos de
peridotitas deformados dúctilmente, apoyando la hipótesis que estas estar rocas
pueden fluir aun hasta en los niveles superiores del manto.

El Manto inferior se extiende entre la discontinuidad sísmica de los 660 km y el


límite con el núcleo. Está compuesto principalmente por perovskita: (Mg,Fe)SiO 3 ,
. = 4108 kg m -3 y magnesiowüstita: (Mg,Fe)O, . 3600-3700 kg m -3 .

4.1.3. Corteza

La corteza es la capa más externa de la parte sólida de la Tierra. Su base está


separada del manto por la discontinuidad de Mohorovicic, que es un límite bien
definido, donde cambian bruscamente las velocidades de las ondas sísmicas
compresionales (ondas-P). Las ondas que atraviesan la parte superior del manto
tienen una velocidad de alrededor de 8,0 km s -1 , mientras que en la base de la
corteza tienen valores promedio de 7,2 km s -1 . Esta abrupta diferencia en la
magnitud de la velocidad de las ondas sísmicas indica un cambio brusco en las
densidades de las rocas. La base de la corteza está compuesta por rocas máficas
con proporciones variables de plagioclasa cálcica, y la densidad promedio de ellas
es de 3000 kg m -3 . La parte superior del manto está constituida por rocas
ultramáficas, con escasa proporción de plagioclasa, con densidades promedio de
3300 kg m -3 . Esta variación en las densidades de las rocas también está
acompañada por una variación de la composición química de las mismas (Tabla 1).
La corteza es más rica en aluminio, sodio, potasio y es más pobre en magnesio y
hierro que el manto.

La corteza se divide en corteza oceánica y corteza continental. La corteza oceánica


ocupa el 65% de la superficie de la Tierra. Las rocas más antiguas de la corteza
tienen una edad de alrededor de 150 Ma, época en la que comenzó el
supercontinente de Gondwana a desmembrarse.

La corteza continental tiene espesores variables, pero en promedio se estima que


tiene entre 30 y 35 km. Su composición y estructura es muy irregular, variando
notablemente entre los distintos ambientes tectónicos: escudos, plataformas,
cinturones orogénicos, rifts y otros. Tiene una composición silícica en la parte
superior y mayormente máfica en la parte inferior. Posee varios planos horizontales
de muy baja resistencia, que absorben los esfuerzos, desacoplando
mecánicamente los niveles que se hallan por encima.
Reo lógicamente se la divide en corteza superior, frágil y corteza inferior, dúctil, con
una zona de transición entre ambas.
La discontinuidad de Mohorovicic, o simplemente Moho, se encuentra representada
en todo el planeta. Sólo en algunos casos pierde su identidad, en particular en
aquellos lugares donde la magnitud del flujo calórico es elevada (90 mW m -2), como
sucede por ejemplo en la base de las fajas orogénicas activas, en los rifts (oceánicos
y continentales) y probablemente en el ápice de las plumas térmicas. En estos
lugares la temperatura de la base de la corteza puede llegar hasta los 850-1000°C,
lo cual permite la generación y evolución de cuerpos magmáticos. En estos sitios
las velocidades de las ondas-P están comprendidas entre 7,2 km s -1 y 7,9 km s -1,
y la discontinuidad de Mohorovicic está muy mal definida o se encuentra ausente.

El espesor de la corteza es variable, desde una decena de kilómetros, como se ha


comprobado en la corteza oceánica o en algunos bordes de márgenes continentales
pasivos, hasta 70-80 km en zonas de subducción (Altiplano en los Andes Centrales)
y en zonas colisiónales (Himalayas).

El espesor mínimo de la corteza ha sido registrado en los márgenes continentales


pasivos, con estructuras tipo rift, como p. ej. en la plataforma submarina frente a las
costas de Galicia (Fig. 7) o al sureste de Terranova (Bown y White 1995). En estos
lugares, el espesor de la corteza es apenas de 2-3 km, y coinciden con la transición
entre la corteza continental y la oceánica. En estos lugares de transición se ha
comprobado que en la base de la corteza las velocidades de las ondas sísmicas
tienen hasta 7,9 km s -1, magnitud mayor que el promedio de la base de la corteza.

Estas velocidades anómalas para la corteza, se corresponden con rocas de


densidades intermedias entre las del manto y las de la corteza. Esto puede ser
explicado por la formación de sub placas máficas o por hidratación y consecuente
serpentinización del manto. La ausencia de actividad magmática asociada a estos
bordes pasivos resulta inexplicable cuando se lo relaciona con los espesores tan
delgados de la corteza.

Con respecto a los cinturones de corteza engrosada, son característicos en zonas


de colisión continente-continente, como p. ej. en los Himalayas, y también en zonas
de subducción de tipo andina, como sucede en el Altiplano Andino en los Andes
Centrales, donde la corteza alcanza un espesor de 70 km (James, 1971; Isacks,
1988). En ambos casos se registra actividad magmática, aunque con distinta
composición. En las zonas de colisión predominan las composiciones silícicas
peraluminosas, y en el Altiplano Andino las series calco-alcalinas. Esto es
consecuencia de regímenes térmicos distintos, con un gradiente de menor magnitud
en las zonas de colisión. El espesor en las áreas cratónicas es de alrededor de 35
a 40 km, el cual se considera como un espesor standard, mientras que en algunas
fajas orogénicas Paleozoicas el espesor cortical es de alrededor de 30 km.
4.2. Litósfera y astenosfera

La litósfera es la capa superior de la Tierra que comprende la corteza y la parte


superior del manto. En la litósfera se registran la totalidad de los procesos
geológicos, incluyendo la tectónica de placas y la actividad ígnea. El origen de gran
parte de estos procesos está relacionado con la distribución irregular de la
temperatura, que provoca fuertes cambios en el comportamiento reológico de la
litósfera. A la litósfera subyace la astenosfera, caracterizada por el desarrollo de
corrientes convectivas, las cuales cuando son ascendentes se denominan plumas.
Las provincias ígneas gigantes están asociadas a estas plumas, de modo que
existen una estrecha interacción entre la astenosfera y la litósfera.

El término litósfera (del griego litos = duro) en su acepción más amplia se refiere a
la capa rígida externa de la Tierra, resistente a los esfuerzos. Comprende la corteza
y la capa superior del manto, esta última también se denomina "tapa" (= lid en
inglés) debido a su rigidez. Astenosfera (del griego astenos = débil) representa la
capa rea lógicamente débil que subyace a la litósfera y que se caracteriza por no
soportar los esfuerzos, fluyendo en escalas de tiempos geológicos.
El concepto de litósfera ha sido utilizado de distintas maneras por los especialistas
(para una discusión detallada veáse Anderson, 1995). Esto se debe principalmente
a que presenta comportamientos reológicos diferentes de acuerdo con la variación
de la tasa de deformación, que influye en sus propiedades reológicas. De acuerdo
con esta propiedad, el espesor de la capa rígida dependería de las escalas de
tiempo con que se aplican los esfuerzos. Así p. ej. para escalas de tiempo del orden
de 1 x 10 6 a 1 x 10 9 Ma (p. ej. la convección del manto) el espesor de la litósfera
es significativamente menor con respecto esfuerzos aplicados en escalas de tiempo
breves, como son, p. ej., el pasaje de las ondas sísmicas, o los cambios de fase
mineralógicos. Tampoco las observaciones geofísicas han podido obtener una
definición en el pasaje de litósfera a astenosfera, aumentando la imprecisión en la
definición de litósfera.

4.3. Plumas

Una pluma es una entidad hipotética que se supone que se desarrolla en el manto
y representa una columna cilíndrica vertical de rocas, cuya temperatura es mayor
que las de su entorno. Una pluma representa el ascenso de rocas y de calor, que
son transportados hacia arriba en forma convectiva. El diámetro estimado de una
pluma es de alrededor de 200 - 400 km. Estas cifras se obtienen a partir de la
observación de la extensión de las provincias ígneas, cuyas rocas, se suponen que
fueron originadas por dichas plumas. Asimismo, la existencia de una pluma se
puede inferir por las anomalías térmicas positivas que se registran en la litósfera, y
que se traducen en una actividad magmática de gran volumen. La formación de
muchas de las provincias ígneas gigantes, se atribuyen a la interacción de una
pluma con la litósfera, hecho que favorece la generación de grandes cantidades de
magma. La intensa actividad del complejo volcánico de Yellowstone, USA, ha sido
relacionada con una pluma. También el origen de algunas islas oceánicas, que no
son otra cosa que gigantescos aparatos volcánicos, se atribuye a la existencia de
una pluma.

4.4. Provincias ígneas gigantes

Las provincias ígneas gigantes poseen una considerable extensión a real, donde el
desarrollo de la actividad magmática tiene una acotada y restringida distribución en
el espacio y en el tiempo. Se considera que una provincia ígnea es gigante cuando
su extensión supera los 100.000 km 2 de superficie, y su desarrollo en el tiempo es
de solo unos pocos millones de años. Por esta razón en una provincia ígnea gigante
la generación de los magmas se produce en forma rápida y con un elevado
porcentaje de fusión. A su vez los fundidos se movilizan con rapidez y llegan a los
niveles superiores de la corteza en un tiempo relativamente corto. Una provincia
ígnea gigante está asociada a importantes fracturas que permiten el rápido ascenso
del magma. En los sectores donde se emplazan las provincias ígneas gigantes, el
incremento de calor en la base de la litósfera y su posterior disipación, se producen
en forma muy rápida. En la Tabla 2 se da una síntesis de las provincias ígneas
gigantes más importantes del Fanerozoico
4.5. Placa

Una placa constituye la unidad fundamental de la teoría de tectónica de placas. Es


la capa rígida más externa de la Tierra y sus límites son homologables con la
litósfera mecánica. Se caracteriza por su comportamiento elástico y por lo tanto
tiene la propiedad de transmitir y acumular los esfuerzos. El límite inferior de una
placa tiene un marcado contraste reológico con la capa subyacente, de menor
viscosidad, que puede actuar como una superficie de desacople mecánico.

La placa cuando subduce toma el nombre de loza (slab). El ángulo con que subduce
depende del contraste de densidad entre las litósferas de ambas placas. Las placas
oceánicas jóvenes en general tienen menor densidad que las más antiguas y el
ángulo de subducción tiende a ser bajo (10-20°), mientras que en las placas más
densas el ángulo es de unos 30°.

La loza representa una perturbación transitoria en el gradiente geotérmico de la


litósfera, debido a la introducción de una cuña de baja temperatura (Fig. 11). La loza
se metamorfiza progresivamente a medida que desciende, alcanzando un grado
metamórfico correspondiente a la facies de eclogita. El metamorfismo y la menor
temperatura de la loza se traduce en una densidad mayor a la del medio que la
rodea, por lo cual se hunde. La información obtenida a partir de los métodos
geofísicos ha permitido comprobar que la loza puede alcanzar grandes
profundidades. En los Andes, a la altura de Cuzco, Perú, James y Snoke (1994) han
detectado la posible presencia de fragmentos de loza oceánica a una profundidad
de aproximadamente 500 km.
Tectónica de placas

La Tectónica de Placas es una teoría unificadora que explica una variedad de


características y acontecimientos geológicos. Se basa en un sencillo modelo de la
Tierra que expone que la rígida litosfera se encuentra fragmentada, formando un
mosaico de numerosas piezas de diversos tamaños en movimiento
llamadas placas, que encajan entre sí y varían en grosor según su composición ya
sea corteza oceánica, continental o mixta.

La litosfera descansa sobre la astenosfera que es semiplástica, más caliente y débil,


por lo que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la
Tierra, procedente del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se
muevan. Entre 1923 y 1926, el científico irlandés John Joly propuso que, a causa
de la mala conductividad térmica de la corteza, el calor radiactivo que se genera en
la Tierra se acumula debajo de la corteza y funde el manto, lo que provoca una
convección térmica (transferencia convectiva de calor). Esta hipótesis fue la base
de la teoría de la convección en el manto, cuyo principal exponente Griggs (1939),
la aplicó a la deriva continental. Posteriormente, A. Holmes (1944) postuló que la
convección también podía llevarse a cabo en el manto sólido.

Por todo lo anterior se admite que la corteza terrestre está fragmentada en Placas
Tectónicas, las cuales se desplazan pasivamente gracias a las corrientes de
convección. Existen zonas donde las corrientes ascienden y otras en donde las
corrientes descienden, siendo el propio peso de la masa hundida el que arrastra
tras de sí al resto de la placa. Esto ha sido aceptado, pero aún no está determinado.

El movimiento de las placas no se da en forma uniforme, se tienen zonas donde el


movimiento es muy lento, del orden de una centésima de milímetro al año y otras
en las cuales el movimiento es muy rápido, de más de 10 cm al año. De igual forma
existen segmentos de la corteza que chocan entre sí y otros en que no existe este
choque. Estos movimientos son llamados tectónicos y son los responsables de la
aparición de montañas, volcanes, sismos, formación de plegamientos y fallas
geológicas, expansión de océanos, desplazamiento de continentes y también está
asociado a yacimientos minerales y petrolíferos. La configuración mundial de las
placas es inestable y se está modificando lenta pero continuamente (ciclo de
Wilson).

Tipos de bordes en las placas


Bordes Divergentes o dorsales oceánicas (bordes constructivos). Las placas se
están separando una de otra debido a movimientos que las alejan. Cuando dos
placas oceánicas se separan, la corteza adelgaza y se fractura a medida que el
magma, derivado de la fusión parcial del manto, asciende a la superficie, se cuela
en las fracturas verticales y fluye sobre el suelo marino; al llegar a la superficie, sufre
cambios formando una nueva corteza oceánica. Los lugares donde se crea nueva
corteza oceánica se llaman centros de expansión, así como a las zonas de
separación se le conocen como valles Rift o rift. La creación de nueva corteza es un
resultado natural de la tectónica de placas.

Al continuar separándose las placas esta nueva corteza oceánica es arrastrada


hacia los lados y deja lugar para que ascienda más material del manto, este material
caliente, y por lo tanto poco denso, transmite parte de su calor al material que tiene
a los lados, el cual sube también, aunque no hasta la superficie, empujando el
material que tiene encima y dando lugar a las grandes elevaciones sobre el nivel
medio del fondo marino conocidas como dorsales o cordilleras oceánicas.

Bordes Convergentes o zonas de subducción (bordes destructivos). En donde


dos placas chocan, por tener movimientos con direcciones opuestas, la más densa
se hunde debajo de la menos densa a lo largo de lo que se conoce como zona de
subducción; la placa que subduce se va hacia el interior del manto, calentándose y
fundiéndose parcialmente generando magma que asciende a la superficie. Una
zona de subducción se caracteriza por deformación, vulcanismo, formación de
montañas, metamorfismo, actividad sísmica y depósitos minerales importantes.
Se reconocen tres modelos de límites en placas convergentes según sea la
composición de las placas que interaccionan:

oceánico-oceánico. En la colisión de dos placas oceánicas una de ellas, la del


borde más denso, se desliza por debajo de la otra (subduce), ocasionando
deformación en el borde no subducido y originando un hueco
denominado fosa o trinchera oceánica; el magma producido por la placa, que entra
y llega al manto, produce volcanes sobre la placa superior; estos volcanes pueden
seguir creciendo superando el nivel del mar y formando arcos de islas o un arco
insular volcánico (Ej.: islas del Japón y las Filipinas).

oceánico-continental. En este caso, la corteza oceánica que es más densa se


subduce debajo de la continental, que flota por ser más ligera, regresando al manto
donde las altas temperaturas la funden. Las placas no se deslizan suave y
continuamente una sobre otra, existe gran fricción debido a las fuerzas de
compresión que actúan en el contacto entre las dos uniéndolas temporalmente, de
manera que su movimiento relativo hace que ambas se deformen y parte de la
deformación es permanente, contribuyendo a la formación de cadenas de volcanes
llamadas montañas de arco o arco volcánico (Ej.: Faja Volcánica Transmexicana y
los Andes).
continental-continental (obducción). El caso de una colisión continente contra
continente tiene resultados distintos a los de los casos anteriores. Como ambas son
demasiado livianas para hundirse en el manto no se produce el proceso de
subducción correcto, como el movimiento debe ser absorbido de alguna manera,
esto se lleva a cabo mediante la deformación en sentido vertical de ambas placas,
que quedan unidas por una zona de sutura, formándose un cinturón montañoso
interior y sufriendo, además, numerosos sismos. Este proceso es muy importante,
pues es el que ha dado lugar a las cadenas de montañas más altas de la Tierra y
es un proceso muy activo en la actualidad (Ej.: Los Alpes, Los Montes Urales y
Montes Himalaya).

Bordes Transformantes o fallas transformantes. Estos límites ocurren cuando


dos placas se deslizan en sentido opuesto, de forma más o menos paralela a la
dirección del movimiento de la placa, dando por resultado una zona rocosa muy
fracturada que a menudo une secciones de cordilleras oceánicas o de trincheras.
En este caso no hay creación ni destrucción de litósfera, pero la zona es idónea de
sufrir numerosos sismos superficiales debido al rozamiento (Ej.: Falla de San
Andrés, California).
Deformación de la corteza terrestre

Se denominan deformaciones de la corteza terrestre a todas las estructuras que


se generan por los movimientos tectónicos y por la acción de la gravedad. El
movimiento de las placas produce desplazamientos, elevaciones y hundimientos.
Estos dan lugar a tres tipos de deformaciones: fallas, plegamientos y
basculamientos
Las fallas son fracturas que se producen en los materiales rocosos debido a los
esfuerzos tectónicos compresivos. A este proceso le sigue otro de desplazamiento,
denominado fase distancia. De estos procesos se originan bloques elevados,
llamados horst, o bloques hundidos, denominados graben o fosas tectónicas.

Deformación

La deformación es un término que se refiere a todos los cambios tamaño, forma,


orientación o posición de una masa rocosa. La mayor proporción de la deformación
de la corteza terrestre tiene lugar en los márgenes de las placas tectónicas. Los
movimientos de las placas y las interacciones a lo largo de sus límites generan las
fuerzas tectónicas que provocan la deformación de las unidades de roca.
Fuerza y Esfuerzo
Cuando se habla de deformación, entra en juego la fuerza, que de acuerdo a la
definición clásica como todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento
o la forma de los materiales. Para describir las fuerzas que deforman las rocas, la
geología estructural utiliza el término esfuerzo, la cual es definido como la cantidad
de fuerza aplicada sobre un área determinada.
La magnitud de esfuerzo no es simplemente una función de la cantidad de fuerza
aplicada, sino también está relacionada sobre el área sobre la cual esta fuerza
actúa. Los esfuerzos pueden aplicarse de manera uniforme en todas las direcciones
(presión de confinamiento) o de manera no uniforme (esfuerzo diferencial).
Tipos de Deformación
Cuando una roca se deforma plegándose, se dice que la deformación es dúctil y
cuando se fracturan es que la deformación es frágil. Según el comportamiento de la
roca, existen tres tipos: deformación elástica, deformación plástica y deformación
frágil.

 Deformación elástica: es aquella cuando la roca tiene un comportamiento,


tras cesar el esfuerzo, que logra recuperar su forma original. En general, las
rocas son poco elásticas en niveles muy superficiales, pero si pueden lograr
cierta elasticidad cuando son sometidas a alta presión y temperatura en
niveles inferiores de la litósfera.
 Deformación plástica: es aquella cuando la roca es sometida a una
deformación que supera el límite elástico, sufriendo una deformación
plástica, por lo que a partir de este punto no puede recuperar su forma
original, por lo que las deformaciones se consideran irreversibles y
permanentes.
 Deformación frágil: es aquella deformación permanente y también la
interrupción entre los puntos contiguos del material, como por ejemplo los
observados en las fallas, diaclasas, cabalgamientos y mantos de corrimiento.

Pliegues

Durante la formación de las montañas, las rocas sedimentarias y volcánicas


suelen doblarse en una serie de ondulaciones semejantes a ondas, la cual son
denominadas pliegues.
Los pliegues de los estratos sedimentarios se parecen mucho a los que se
formarían si se doblara una hoja de papel por sus extremos y fueran empujando uno
hacia otro. En la naturaleza los pliegues vienen en una gran variedad de tamaño y
configuraciones.
Partes de un Pliegue
Con las partes de un pliegue, permiten a los geólogos caracterizarlos y
clasificarlos. Estas son definidas a continuación:
 Líneas de cresta: son las curvas que unen los puntos más elevados de la
superficie curvada.
 Líneas de valle: son las curvas que unen los puntos más bajos de la
superficie curvada.
 Flanco: es cada uno de los lados del pliegue.
 Eje: es el lugar de los puntos de curvatura máxima. También se puede definir
como la línea que resulta de la intersección entre el pliegue y el plano axial.
 Plano axial: es la superficie que contiene los ejes de los pliegues de varios
estratos.
 Inmersión: es el ángulo que forma una línea (o eje del pliegue) con el plano
horizontal medido sobre un plano vertical que contenga esa línea. El valor de
la inmersión de una línea varía entre 0º y 90º. En la Figura 3, se puede
observar cada una de las partes de un pliegue.

Clasificación y Tipos de Pliegues


Los dos tipos de pliegues más comunes se denominan anticlinales y sinclinales.
Cada uno de los tramos de un estrato o conjunto de capas comprendidos entre los
puntos de inflexión es un pliegue, por el que se da una sucesión de formas cóncavas
seguidas de otras convexas y a la inversa.
Si consideramos un tren de pliegues, periódicamente se repiten y alternan formas
convexas o uniformes, y formas cóncavas o sinformes.
Pliegue Anticlinal: se forma casi siempre por plegamiento convexo, o
arqueamiento, de las capas de roca. Los anticlinales afloran, a veces de manera
espectacular, en los puntos donde las carreteras atraviesan estratos deformados.
En los pliegues anticlinales, los materiales más antiguos se localizan en el núcleo.
Pliegues Sinclinales: son los pliegues cóncavos, o surcos, en la que los materiales
más modernos se localizan en el núcleo. Los pliegues sinclinales, como se
mencionó anteriormente, se encuentran asociados a los pliegues anticlinales.

Fallas y Diaclasas

Un material tiene un comportamiento frágil cuando se rompe, fracturándose


bruscamente tras ser sometido a un esfuerzo. Cuando en el estudio de las rocas se
hace referencia a la deformación frágil, se dice que ocurre una fractura miento de
los materiales en forma de diaclasas o fallas.
Las diaclasas se refieren al plano de fractura a favor del cual no se produce
desplazamiento de los bloques que quedan a ambos lados de esta.
Las fallas constituyen la deformación frágil más frecuente en la geología, en
consecuencia, al igual que en el caso de los pliegues, se trata de uno de los
elementos más representados en la geología estructural.
Pueden tener longitudes desde pocos metros hasta centenares de kilómetros,
como por ejemplo la falla de San Andrés en California, Estados Unidos.
Los movimientos repentinos de las fallas son normalmente los responsables de la
mayoría de los terremotos. Muchas fallas antiguas han permanecido inactivas.

Partes de una Falla


Las fallas se visualizan como planos o superficies que dividen una porción del
terreno desplazando una con respecto a la otra, ya sea en la vertical, en la horizontal
o en ambos sentidos. Los elementos que definen una falla son:

 Plano de falla: es la superficie de rotura sobre la que se produce el


movimiento de un bloque sobre el otro.
 Labio levantado: es la porción del terreno o bloque con un movimiento de
ascenso con respecto al labio hundido.
 Labio hundido: es el bloque del terreno con un movimiento descendente con
respecto al labio levantado.
 Dirección de la falla: es el ángulo que forma con el norte geográfico la línea
que resulta de la intersección de un plano imaginario horizontal con el plano
de falla.
 Buzamiento de la falla: es el ángulo que forma el plano de la falla con un
plano horizontal imaginario, medido en la línea de máxima pendiente.
 Espejo de falla: es la superficie pulida que se visualiza sobre el plano de falla
como consecuencia de la fricción entre los dos bloques.
 Estrías de falla: son las hendiduras sobre el plano de falla por presión y
fricción entre los dos bloques.
 Techo de falla: es la superficie rocosa que está inmediatamente por encima
de la falla.
 Muro de falla: es la superficie rocosa que está inmediatamente por debajo de
la falla.
 Salto de falla: es el desplazamiento de un bloque o labio con respecto al otro,
medido en las componentes vertical y horizontal.
Características y Tipos de Falla
Según el tipo de desplazamiento que tengan los bloques uno respecto a otro (ver
Figura 6), así como que se trate de movimientos en la vertical u horizontal, pueden
definirse los siguientes tipos de falla:
o Fallas normales: se produce cuando ocurre un desplazamiento vertical por
esfuerzos distendidos cuando el bloque de techo se desplaza hacia abajo
con respecto al bloque de muro.
o Fallas inversas: se produce cuando ocurre un desplazamiento vertical por
esfuerzos compresivos cuando el bloque de muro se desplaza hacia arriba
con respecto al bloque de techo.
o Fallas en dirección: son planos de fractura con desplazamiento en la
horizontal paralela a la dirección de la falla. Se dan en todas las escalas,
pueden recorrer desde centenares de kilómetros y afectar a toda la corteza
o tratarse de pequeños accidentes que acompañan a los pliegues.
o Las fallas transcurrentes, transformantes o de desgarre: son un tipo de fallas
horizontales o en dirección que afectan a la litósfera y cortan a las dorsales
oceánicas.
SISMOS.

También conocido como terremotos, son provocados por diversos factores,


pero estos mismos factores hacen referencia a la liberación de energía en las capas
de la corteza terrestre, esto dependiendo de la profundidad del hipocentro (también
conocido como foco, es el lugar donde se origina la liberación de energía), este
puede estar en profundidades de entre 50 a 700 km, entre más profundo este el
foco, mayor será el área afectada por el sismo, dejando consecuencias graves.

Causas.

Aunque la interacción entre placas tectónicas es la principal causa de los


sismos, no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr la acumulación de
grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar terremotos, cuya
magnitud dependerá de que tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo.

Los terremotos son provocados por las actividades volcánicas y por los
movimientos tectónicos, en el primer caso, los terremotos volcánicos son generados
por las erupciones volcánicas o el simple movimiento frecuente de lavas
subterráneas. Los terremotos tectónicos por su parte son las fracturas o
dislocaciones de grandes placas de roca debido al exceso de energía que es
liberada debido a que supera los límites de elasticidad de las placas.

De igual manera los terremotos pueden presentarse de otras dos maneras,


tanto de forma artificial o por derrumbes. Las artificiales son provocadas por el
hombre, por ejemplo, las explosiones de minas o detonación de armas atómicas.
Por derrumbe, se presentan por el hundimiento de huecos existentes en rocas
solubles o por grandes movimientos superficiales del terreno.

Tipos de ondas sísmicas.

Existen tres tipos de ondas sísmicas, clasificándose de la siguiente forma:

 Ondas primarias (P): estas ondas son capaces de viajar a través de


las rocas sólidas, así como en líquidos, por ejemplo, los océanos o
magma volcánico, estas ondas longitudinales generan la comprensión
dilatación del suelo, viajando a velocidades de 5 a 13 Km/s en un
periodo de 0.5 a 5 segundos, dejando consecuencias leves, esta
dependerá de la densidad de la roca y la resistencia a la comprensión.

 Ondas secundarias (S): las ondas tienen un recorrido transversal a la


dirección de propagación, atravesando las capas de la tierra a una
velocidad menor a las ondas primarias, de 2/3 aprox. A diferencia de
las “S”, son de mayor amplitud y un periodo más prolongado, por lo
mismo genera mayores deformaciones en los materiales en los cuales
viaja.
 Ondas de Raleigh y love: tiene un movimiento vertical similar a las olas
del mar. Las ondas superficiales viajan más despacio que las ondas
internas. Por su parte las ondas love son las más rápidas y ejercen un
mayor daño a gran escala.

Clasificación de sismos por tipo de movimiento.

Existen dos tipos de sismos según esta clasificación, los oscilatorios y


trepidatorios.

Oscilatorios: son aquellos temblores con un movimiento horizontal, de un lado a


otro.

Trepidatorios: Son los temblores con mayor destrucción, debido a sus movimientos
horizontales, siendo este un movimiento de arriba hacia abajo.

Daños a las construcciones.

Existen diferentes tipos de daños que pueden ser causados por los sismos,
las ondas sísmicas de baja frecuencia tienden a ocasionar que los edificios altos
entren en resonancia, afectando en menor grado los edificios bajos. Por su parte,
las ondas de alta frecuencia afectan sobre todo a los edificios bajos y menos a los
de mayor altura. Un daño estructural es aquel que afecta el esqueleto de una
construcción, tanto columnas, techos y vigas, pudiendo generar colapsos parciales
o totales, mucho dependerá si son movimientos horizontales o verticales, pues los
oscilatorios son los que tienden a volcar edificios, y los trepidatorios generan el
colapso de todo aquel que tenga carga de peso muerto, pues la gravedad influye
mucho al momento del temblor.

Escala de intensidades.

 Escala de Mercalli: es una escala de doce grados desarrollada para evaluar


la intensidad de los terremotos a través de efectos y daños causados a
distintas estructuras. Así como la intensidad de un terremoto no está
totalmente determinada por su magnitud, sino que se basa en sus
consecuencias empíricamente observadas. Esta escala es la más usada en
Norteamérica.
 Escala Richter: también conocida como escala de magnitud local, es una
escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía
liberada por el terremoto, la medida se obtiene en megatones en función a la
distancia.

Deformación de las rocas por sismos.

El termino de deformación hace referencia a los cambios de forma y/o


volumen que pueden experimentar las rocas debido a presiones que son
ejercidas sobre ellas, generando fracturas y formando plegamientos, los
pliegues son como si dobláramos un dedazo de plástico, tiene a deformarse,
mientras que las fallas y diaclasas son fracturas, donde existe una separación
tanto del suelo como de las rocas. De igual manera, las deformaciones
dependerán de las condiciones ambientales en los cuales se haya
presentado un sismo, por ejemplo, la temperatura, presión, presencia o
ausencia de fluidos y obviamente, la velocidad y tiempo en los cuales viajan
las ondas sísmicas. Por lo general, surgen cambios en la geografía y geología
del lugar.
TSUNAMIS.

Un tsunami es una serie de olas procedentes del océano que envía grandes
oleadas de agua que, en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia
el interior. Estos muros de agua pueden causar una destrucción generalizada
cuando golpean la costa.

Estas sobrecogedoras olas son causadas normalmente por grandes


terremotos submarinos en los bordes de la placa tectónica. Cuando el suelo
del océano en un borde de la placa se eleva o desciende de repente, desplaza
el agua que hay sobre él y la lanza en forma de olas ondulantes que se
convertirán en un tsunami.

La mayoría de los tsunamis, aproximadamente un 80%, se producen en el


Océano Pacífico, en el Cinturón de Fuego, un área geológicamente activa
donde los movimientos tectónicos hacen que los volcanes y terremotos sean
habituales.

Los tsunamis también pueden estar causados por deslizamientos de tierra


subterráneos o erupciones volcánicas. Incluso pueden ser lanzados, como
ocurrió con frecuencia en la Tierra en la antigüedad, por el impacto de un gran
meteorito que se sumergió en un océano.

Los tsunamis recorren el mar a unos 805 kilómetros por hora, tan rápido como
un avión a propulsión. A ese ritmo pueden cruzar la extensión del Océano
Pacífico en menos de un día. Y sus grandes longitudes de onda implican que
pierden muy poca energía por el camino.

En un océano profundo, las olas de los tsunamis pueden parecer de solo unos
centímetros. Sin embargo, conforme se aproximan a la costa y entran en
aguas menos profundas, se ralentizan y comienzan a crecer en energía y
altura. Las partes altas de las olas se mueven más rápido que sus bases lo
que causa que se eleven precipitadamente.

Los tsunamis o también llamados maremotos, son una serie de olas de gran
magnitud que aparecen debido a sismos cercanos al océano, sismos submarinos,
movimientos volcánicos, meteoritos, derrumbes costeros y subterráneos e incluso
explosiones a gran escala. Los tsunamis se forman por un desplazamiento de agua
causado por un deslizamiento de tierra, un terremoto, una erupción volcánica o un
deslizamiento del límite entre dos de las placas tectónicas de la tierra (que son
placas de roca de 15 a 200 metros de espesor que apoyan los continentes de la
Tierra y los mares ares en un océano subterráneo de material semisólido mucho
más caliente). Los tsunamis pueden viajar a más de 800 kilómetros por hora en el
punto más profundo del agua.

Sin embargo, disminuyen la velocidad a medida que se acercan a la costa.

Pero siguen siendo peligrosos, pues allí pueden llegar con una velocidad de entre
32 a 48 kilómetros por hora.

La energía de la velocidad de la ola se transfiere a la altura y la fuerza bruta a


medida que se acerca a la orilla.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) dice


que, aunque no se puede prevenir un tsunami, "el impacto de un tsunami se puede
mitigar a través de la preparación de la comunidad, las advertencias oportunas y la
respuesta efectiva".

Los tsunamis pueden causar devastación y cientos de miles de muertes si se


producen en zonas altamente pobladas.

"Los tsunamis se encuentran entre los peligros más infrecuentes de la Tierra",


afirma NOAA. "Pero aunque los tsunamis no ocurren muy a menudo, y la mayoría
son pequeños y no destructivos, representan una gran amenaza para las
comunidades costeras, particularmente en el Pacífico".

Un tsunami, dice NOAA, se puede producir en cualquier costa del océano y en cual
puede golpear cualquier costa del océano en cualquier momento. "No hay
temporada para los tsunamis. No podemos predecir dónde, cuándo o qué tan
destructivo será el próximo tsunami", añaden.

El 26 de diciembre de 2004 se estima que 227.898 personas murieron cuando un


terremoto de magnitud 9,1 golpeó cerca de Sumatra, Indonesia, y provocó un
tsunami posterior en 14 países en el sur de Asia y África oriental. Se cree que es el
más mortífero de la historia.

El tsunami más reciente se produjo en diciembre de 2018. Con olas de hasta tres
metros golpeó Indonesia dejando más de 430 muertos, 148 desaparecidos y 16.000
desplazados.

"Tsunami" viene de los caracteres japoneses para puerto ("tsu") y ola ("name").

Estos son algunos de los tsunamis más mortíferos de la historia reciente,


que fueron precedidos por fuertes terremotos.

1 de noviembre de 1755 — Se estima que 60.000 personas murieron


cuando un terremoto golpea a Lisboa, Portugal, y causa un tsunami.

27 de agosto de 1883 — Se estima que 36.000 personas murieron


cuando el volcán Krakatau entró en erupción causando un tsunami en las
islas indonesias de Java y Sumatra.

15 de junio de 1896 — Se estima que 28.000 personas murieron cuando


un terremoto de magnitud 8,5 golpeó Sanriku, Japón, causando un
devastador tsunami.

28 de diciembre de 1908 — Se estima que entre 70.000 y 100.000


personas murieron cuando un terremoto de magnitud 7,2 golpea Messina,
Italia, y causa un tsunami en el Estrecho de Messina.
Conclusión

Los fenómenos mencionados son de demasiada importancia ya que


naturales forman parte de los "problemas del medio ambiente" que tanto

atraen la atención pública, alteran los ecosistemas e intensifican su degradación, reflejan el

daño causado por el ser humano a su medio ambiente y pueden afectar a la población y es

importante su estudio para evitar que los desastres sean letales y para estar prevenidos

sobre estos fenómenos naturales y así evitar la muerte de personas y los efectos que podría

tener en las estructuras de obras civiles.


Referencias

https://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg_15/capitulo_4.htm#:~:
text=4.1.,diferentes%20capas%20de%20menor%20jerarqu%C3%ADa.
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-
geologicos/Tectonica-de-
placas.html#:~:text=Se%20basa%20en%20un%20sencillo,corteza%20oc
e%C3%A1nica%2C%20continental%20o%20mixta.
https://geotecniafacil.com/bordes-placa-divergentes-convergentes-
transformantes/#:~:text=Los%20bordes%20divergentes%2C%20converg
entes%20y,extensi%C3%B3n%2C%20compresi%C3%B3n%20o%20ciza
lla).
http://geologiatercersemestregrupoa.blogspot.com/2018/11/4_17.html
https://www.geologiaestructural.com/fallas/
https://www.gob.mx/sgm/es/articulos/sismos-causas-caracteristicas-e-
impactos?idiom=es
https://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_s%C3%ADsmica
http://geologiatercersemestregrupoa.blogspot.com/2018/11/45-tsunami-
geologia.html
https://prezi.com/j4xzxqkk92fy/tipos-de-ondas-y-danos-a-las-
construcciones/#:~:text=Ondas%20Internas&text=Da%C3%B1os%20Mo
derados%3A%20Fisuras%20en%20los,destrucci%C3%B3n%20de%20ta
biques%20y%20muros.

También podría gustarte