Congresista de la República
Señora:
KAROL PAREDES FONSECA
Presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria
Lima. -
De mi especial consideración:
Es grato dirigirme a usted, para saludarla cordialmente y, a la vez informarle que conforme
a lo dispuesto en el artículo11° del Código de Ética Parlamentaria, formulo denuncia contra
el congresista Luis Arturo Alegría García, por los hechos que se describen en la denuncia que
va adjunta al presente oficio.
En ese sentido le solicito a usted admita a trámite mi DENUNCIA por los motivos antes
expuestos.
Atentamente,
1Identificado con DNI Nº: que suscribe, y con domicilio legal y procesal en Jirón Azángaro 468
oficina Nº 311, Cercado de Lima.
Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú
Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República
2 En condicional.
Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú
Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República
sentido de esta comisión; por eso señor presidente, quiero plantear una
cuestión previa para que el informe pueda volver a comisión …
Además, agregó:
… toda vez que, adicionalmente a lo que acabo de mencionar, este informe fue
presentado el 07 de julio hace poco más de 0 2 meses y creo que ya deberíamos
tener alguna actualización y que esta finalmente recaiga sobre la misma
comisión desde la cual fue presidida esta investigación.
5. Realizamos las siguientes aclaraciones acerca de las afirmaciones del denunciante sobre
los hechos:
5.2. Sobre la intervención del congresista Alegría durante el debate del informe de la
comisión de Pueblos Andinos
3 El contrato de compra venta de las acciones fue firmado por Armando Echeandía Luna y Miguel Celi Rivera,
en representación de PETROPERU, y por Francisco Moreno Martínez (español) y Leonardo de Tezanos Pinto
(argentino) en representación de REFINADORES DEL PERÚ S.A. (RUC 26066832), con dirección en Centro
Empresarial Camino Real, Edificio Real 4, Piso 5, Oficina 502, San Isidro-Lima. Número De Fax: 221-8382.
(página 50 del Informe).
4 DERP-036-2022 de fecha 21 de abril del 2022 pagina 02, referencia oficio N°129-2022-CPAAAAE-CI/CR
internacional Jorge Chávez, por lo que el ente sancionador tuvo que dar marcha
atrás, quedando las sanciones sin efecto y quedando la empresa impune en el
aspecto sancionado.
30. El funcionamiento del grupo REPSOL como una integración monopólica se
encuentra al margen de la constitución y le otorga un dominio político que afecta
a la soberanía nacional como ha ocurrido con el levantamiento de la sanción por
OEFA. (Página 326 del Informe.)
Y, consecuentemente, de dichas conclusiones, se deriva la conclusión número 7
que desagrada al congresista Alegría y recurre a tildarla de “política” e
“ideológica”. Sin negar el valor de la ideología y de la política, señalamos que,
entre los hechos, las conclusiones y la recomendación no existe un sesgo
ideológico, sino una sólida lógica objetiva:
RECOMENDACIONES:
7. Al Poder Ejecutivo, en razón de que es el tercer derrame documentado ocurrido
en los terminales de la empresa Relapasaa, de que no existen evidencias del
cumplimiento de los compromisos de inversión a que se obligaron los accionistas
en 1996 y de que el grupo económico al que pertenece dicha empresa ha
evolucionado inconstitucionalmente en el sentido monopólico del dominio del
mercado de hidrocarburos del Perú, alcanzando un poder político capaz de
neutralizar la capacidad sancionadora del Estado peruano, se recomienda
rescindir el contrato del 1 de agosto de 1996, de venta de acciones de Petroperú
a Refinadores del Perú S.A. formada por: Repsol S.A., YPF S.A., Mobil Oil del Perú,
Graña y Montero S.A., Wiese Inversiones Financieras S.A. y The Peru Privatisation
Fund Limited (constituido en Islas Gran Cayman). (Páginas 333-334 del Informe.)
Demostrado que no existió sesgo “ideológico”, debería entenderse que la afirmación
en ese sentido solamente fue un pretexto para contener la aprobación del Informe
que establece responsabilidades de Repsol.
5.4. Las declaraciones públicas en diversos medios de comunicación de la
congresista Margot Palacios Huamán
5.4.1. El programa periodístico Las cosas como son de Radio Programas delPerú.
“Puedo presumir que hay intereses de por medio. Ayer, de manera vergonzosa,
votaron 60 congresistas para que el informe vuelva a la Comisión de Pueblos
Andinos. Estoy segura que ahí (en la comisión) se va a desnaturalizar y desarmar
este informe para hacerlo a la medida dequienes defienden a las empresas.”
5.5. La reunión del Congresista Alegría con Paola Fune Zambrano de la Consultora
Llorente y Cuenca.
El día 2 de noviembre de 2022, el diario La República ha publicado el siguiente
titular: "Repsol hizo lobby en Congreso para sortear acusación", con el siguiente
subtítulo: "Estrategia. Congresista fujimorista Arturo Alegría García, quien planteó
no aprobar informe que responsabiliza a empresa por derrame de petróleo en las
costas de Ventanilla, tuvo reunión previa con asesora de la compañía."6
En el cuerpo de la información, el periodista Abel Cárdenas manifiesta que:
"Entrevistado por La República, Arturo Alegría aceptó que se reunió con
Llorente y Cuenca. Pero negó haber conversado sobre el caso de Repsol."
Y cita la declaración de Alegría quien dice:
“De manera formal, (Llorente y Cuenca) no me lo ha pedido (rechazar el
informe). Dudo que me hayan enviado esa información por otro canal. Pero,
más allá de eso (...), qué bueno en todo caso que una consultora (Llorente y
Cuenca) se dé cuenta de la carga negativa que tenía este informe”
Pero eso no es todo, la asesora también visitó al congresista Guerra García, quien
al ser consultado por el periodista declaró:
“Esta chica (Paola Fune Zambrano, de Llorente y Cuenca) sí ha estado en la
reunión que nos pidió, pero para ver temas de casinos. Tú sabes que Llorente
y Cuenca ve varios temas. (...) Creo que vino con otras personas”.
La veracidad de este informe periodístico nos llevaría a confirmar que, en efecto, el
Congresista Alegría actuó por influencia de Repsol, a través de la Consultora
Llorente y Cuenca que elaboró una “ayuda memoria” y repartió chats a los
congresistas para debilitar el informe de investigación sobre derrame de petróleo
en Ventanilla. Y que, por tanto, la denuncia presentada por el Congresista Alegría
en mi contra, el día 30 de septiembre de 2022, con oficio OFICIO Nº 048-2022-2023-
6https://larepublica.pe/politica/congreso/2022/11/02/repsol-hizo-lobby-en-congreso-para-sortear-
acusacion-margot-palacios-llorente-y-cuenca-arturo-alegria-fuerza-popular-derrame-de-petroleo-
ventanilla-paola-fune-zambrano/
Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú
Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República
El artículo 6° del Código de Ética Parlamentaria, de las relaciones con otros congresistas y
con el personal administrativo, señala: Es obligación del Congresista tratar a sus colegas
con respeto y tolerancia, así como observar las normas de cortesía y las de disciplina
parlamentaria detallada en el Reglamento del Congreso.
Los incisos 1 y 2 del artículo 8° del Reglamento del Código de Ética Parlamentaria;
establecen un estándar para las relaciones entre congresistas y con el personal del
servicio o de la organización parlamentaria:
8.1 En su trato y relaciones tanto con otros parlamentarios como con el personal
que labora en el Congreso de la República, el congresista debe mantener
prácticas de cortesía, decoro y respeto mutuo, en estricta concordancia con los
principios de tolerancia, respeto e integridad.
Al respecto, los literales b) y c) del artículo 23° del Reglamento del Congreso de la
República, establecen como deberes funcionales de los Congresistas de las
República:
b) Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política y las leyes del Perú, así como
respetar el Reglamento del Congreso; y
Adjuntamos como medios probatorios que sustentan la presente denuncia los siguientes:
1. Versión digital de “AYUDA MEMORIA” de la CONSULTORA LLORENTE Y CUENCA,
distribuida a los congresistas.
3. Denuncia del Congresista Luis Arturo Alegría García ante la Comisión de Ética.
POR LO EXPUESTO:
Solicito dar trámite a la presente denuncia contra el congresista ARTURO ALEGRIA GARCIA,
por haber vulnerado el artículo 39° de la Constitución Política del Perú; los artículos 2°,4°,6°
y 8° del Reglamento del Código de Ética Parlamentaria y, el artículo 39° del Reglamento del
Congreso de la República.
1. Antecedentes:
El 31 de enero, el Pleno del Congreso otorgó facultades investigadoras a la Comisión de Pueblos Andinos,
Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con el objetivo de que indague respecto del derrame de
petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla el pasado 15 de enero. Así, con una mayoría de 110 votos a favor,
los parlamentarios otorgaron 90 días hábiles al grupo presidido por la legisladora de Perú Libre, Margot
Palacios, para que investigue “el daño al medio ambiente, a la fauna, así como las responsabilidades
que funcionarios públicos y privados pudieran haber tenido''.
En atención a ello, la Comisión realizó 18 sesiones a las que asistieron funcionarios de diversas instituciones
públicas y privadas. Luego de recoger información, la presidenta Margot Palacios presentó, en sesión del
viernes 10 de junio, el informe final, el cual no prioriza temas y/o sustentos técnicos respecto del
derrame de petróleo, sino aspectos políticos e ideológicos.
El informe elaborado evidencia un sesgo ideológico, puesto que se caracteriza a Repsol como una empresa
monopólica, motivo por el cual se perjudica al Estado peruano; sin embargo, Repsol es solo uno de los varios
suministradores de combustible en el país, entre los que se encuentran Petroperú, Pluspetrol y los dos más
grandes refineros de los Estados Unidos, Exxon y Valero; esta diversidad de oferta garantiza competencia en
cuanto a servicio y condiciones comerciales.
N° 28 N° 29
La política neoliberal implementada en el
La reestructuración neoliberal del Estado
Estado peruano y que tiene su eje en la
peruano limitó y limita la regulación y control
Constitución de 1993, debilitó la presencia
del estado de la infraestructura de la
empresarial del Estado y no garantizó la
Refinería, (...).
inversión en la Refinería la Pampilla S.A.A (...).
N° 31 N° 32
La Refinería la Pampilla S.A.A (RELAPA S.A.A) y El funcionamiento del Grupo Económico
REPSOL constituyen un grupo empresarial REPSOL como una integración monopólica
oligopólico con dominio del mercado y se encuentra al margen de la Constitución
capacidad de presión política, al punto que, al
y le otorga un dominio político que afecta a
ser sancionado con la paralización de sus
operaciones, evidenció que afectaría el suministro la soberanía nacional (...).
de combustibles, debido a que RELAPA S.A.A cubre
en promedio el 31% de la demanda de diésel, el
32% de la de gasolinas y 48% de Turbo A1 a nivel
nacional y un 62% de la demanda de Turbo A1 en
el aeropuerto internacional Jorge Chávez (...).
Estas conclusiones, además de visibilizar el sesgo ideológico del informe, estarían arraigadas a un importante
componente político partidario por parte de quien preside esta Comisión, Margot Palacios, congresista que
integra la bancada de Perú Libre. Como es de conocimiento público, este es un partido de izquierda con un
marcado discurso anti empresarial, que busca caracterizar a las grandes empresas como enemigas de la
ciudadanía.
1.
2. xxxx
3. Sobre la carencia de sustento técnico en las principales conclusiones del informe
N° 5: -Sobre el PLEM- mantiene el Sobre el particular, es importante precisar que el PLEM data del
diseño de su fabricación 2013, no de 1975. Asimismo, su fabricación fue sometida a
original, de 1975, por lo que no ensayos no destructivos y prueba hidrostática final. La instalación
está demostrado de que haya se encontraba en perfectas condiciones de mantenimiento e
sido cambiado el año 2013 (...). integridad mecánica para realizar las maniobras de descarga
de crudo en condiciones de seguridad. La última inspección,
efectuada en octubre del 2020 reporta que los espesores se
encuentran dentro de especificación, y la prueba hidrostática del 4
de enero del 2022 fue satisfactoria.
N° 11: Ocurrido el derrame, la Es preciso señalar que una vez detectado el derrame, la Refinería
primera responsabilidad es de la de la Pampilla activó sus respectivos planes de contingencia. Por
Refinería la Pampilla S.A.A, y del lo tanto, no hubo omisión de actuación por parte de la Refinería.
representante del Buque Tanque
Mare Doricum, capitán Giacomo
Pisani, quienes tienen
responsabilidad de controlar el
derrame y no lo hicieron.
Conclusión N° 5 Comentarios y observaciones
El derrame de petróleo afectó a Al respecto, es importante señalar que, desde un inicio, Repsol
todos los componentes implementó un centro de crisis con los mejores expertos y
ambientales (agua, aire y suelo) y compañías a nivel mundial para limpiar las zonas afectadas. Las
todos los seres vivos que se labores de limpieza han permitido superar la afectación inicial de
ubicaron en la zona impactada, en corto plazo que provocó el crudo en la costa. Así, el 13 de abril se
todos los niveles taxonómicos; si reportó al OEFA y otras autoridades la finalización de la fase de
bien los impactos iniciales ya se primera respuesta con lo cual el mar y las playas están limpias, con
van dejando de evidenciar por las excepción de los acantilados de la zona de Pacasmayo cuya limpieza
acciones de limpieza, aún existen tiene otra metodología por ser zonas no accesible y de alto nivel de
zonas, sobre todo las de difícil riesgo para la seguridad y vida de las personas. También, es
acceso donde quedan los rastros relevante precisar que el proceso contempló a) el rescate y
del hidrocarburo (...). liberación de fauna; b) adelantos de las indemnizaciones a las
poblaciones afectadas.
Por las causas del derrame, entre Sobre las presiones de descarga en la operación del Mare
las que se encuentra la excesiva Doricum, es clave precisar que estas estuvieron en todo momento
presión de descarga que superó dentro de los parámetros establecidos y de acuerdo con las
los parámetros recomendados, características de diseño de la instalación. Así:
por los volúmenes de carga ● Los registros del sistema de control y monitorización del
superiores a los declarados a la proceso de descarga del buque Mare Doricum confirman
SUNAT y por el inicio anticipado de que el rango establecido de presiones se respetó en todo
la descarga el dÍa 14, y no el 15, de momento.
enero, no se descarta de que ● La presión, medida en buque, no superó los 10kg/cm2 .
haya existido un posible ● La presión, medida en la llegada de la línea submarina a
contrabando de hidrocarburos. tierra no superó en ningún momento los 7 kg/cm2
Finalmente, desde REPSOL debe precisarse que toda esta información fue remitida oportunamente a la
Comisión del Congreso. Asimismo, la empresa continuará colaborando de forma transparente con las
autoridades.
OFICIO Nº 048-2022-2023-LAAG-CR
Señora
KAROL PAREDES FONSECA
Presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria
Presente. -
De mi especial consideración:
En ese sentido le solicito a usted admita a trámite mi DENUNCIA por los motivos antes
expuestos.
Atentamente,
AAG/aar
Los incisos 1 y 2 del artículo 8 del Reglamento del Código de Ética Parlamentaria;
establecen un estándar para las relaciones entre Congresistas y con el personal del
servicio o de la organización parlamentaria:
En este sentido, todo congresista debe actuar, comprometido con los valores que
inspiran al Estado democrático de derecho, respetando el marco legal establecido por
la Constitución Política del Estado, las Leyes, el Reglamento del Congreso, el Código
Jr. Azángaro 468, oficina 311 - Cercado de Lima
Edificio José Faustino Sánchez Carrión
Teléfono: +51 (01) 311 7777 Anexos: 1333 – 1343
Directo: +51 (01) 311 7122
aalegria@congreso.gob.pe
ARTURO ALEGRÍA GARCÍA
V. ANEXOS
POR LO TANTO
A usted señora presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria, solicito se sirva
admitir la presente denuncia y darle el trámite que corresponda conforme al Reglamento
del Congreso de la República, Código de Ética Parlamentaria y su reglamento.
1
https://www.youtube.com/watch?v=HdpbKIrt3wk
2
https://exitosanoticias.pe/v1/margot-palacios-acusa-a-congresistas-de-fuerza-popular-de-blindar-a-repsol-por-derrame-de-petroleo/
3
https://twitter.com/margotpalaciosh/status/1571638348837437448?s=46&t=gqDGx6_NlAkMfaZPjUK3lQ
Jr. Azángaro 468, oficina 311 - Cercado de Lima
Edificio José Faustino Sánchez Carrión
Teléfono: +51 (01) 311 7777 Anexos: 1333 – 1343
Directo: +51 (01) 311 7122
aalegria@congreso.gob.pe