Está en la página 1de 8

El oído humano se encuentra dividido en oído externo, oído medio y oído

interno. Desde el oído interno salen las conexiones nerviosas que lo relacionan
con el SNC principalmente por el nervio coclear y por el nervio vestibular.

El oído externo está formado por el pabellón auricular (PA) y el conducto


auditivo externo (CAE). El PA es una estructura constituida por cartílagos
cubiertos de piel. Los cartílagos reciben diferentes nombres siendo los más
importantes, hélix, antihelix y el trago. Están cubiertos de pericondrio, siendo
el pericondrio del trago en su cara posterior uno de los elementos usados para
injerto en las operaciones de timpanoplastia. La piel que los cubre no tiene
celular subcutáneo de modo que las inflamaciones de esta pueden
comprometer la vascularización del cartílago y favorecer las pericondritis e
incluso la necrosis. La irrigación está dada por ramas de la arteria temporal
superficial y auricular posterior. Los vasos linfáticos drenan a los ganglios
auriculares anterior, posterior e inferior. La inervación está dada por el
auricular mayor y occipital menor. Los nervios motores que inervan los
diminutos músculos que rodean esta zona están dados por el Nervio Facial.

El CAE en un conducto que se ubica entre el PA y la membrana timpánica (MT).


Su largo es de 25 a 30 mm. Se divide el CAE cartilaginoso, continuación del PA
y en CAE óseo, el cual ocupa una posición medial. La piel que lo cubre es
continuación de la del PA y contiene solo en su porción más externa pelos y
glándulas sudoríparas modificadas denominadas ceruminosas y cuya función es
producir el cerumen. En dirección a medial esta piel se modifica pierde los
folículos pilosos y sus glándulas y termina en una piel La vascularización está
dada por las arterias del PA más la auricular profunda que irriga has parte de
la MT. La inervación es abundante y está dada por rama auricular del vago, del
nervio maxilar superior y de ramas sensitivas del nervio facial. Existen zonas
del oído que reciben inervación del glosofaríngeo y que son las responsables de
las otalgias reflejas. Un ejemplo de esto son los dolores referidos al oído en
una operación de Amigdalectomía.

El oído medio se encuentra entre el oído externo y el oído interno. Es un


espacio de aire revestido por mucosa respiratoria y en cuyo interior se
encuentra la cadena osicular. Esta es formada por el martillo, yunque y
estribo. El martillo está íntimamente adherido a la MT de modo que es
imposible un movimiento de esta sin un movimiento del martillo. La
articulación del martillo con el yunque y la de este con el estribo son rígidas,
de modo que todo el movimiento de estimulación de la MT se trasmite al
estribo. Este se encuentra en un espacio conocido como ventana oval la que
esta cerrada por la platina del estribo. En el espacio de aire entre la ventana
oval y la platina se encuentra un ligamento anular que cierra este
compartimento de aire (oído medio del oído interno).
La MT en una membrana semitransparente que separa el oído externo del oído
medio. Esta formada por la Pars Tensa (constituida por piel, fibras elásticas
radiales y circulares y por mucosa) y por la Pars Fláccida (constituida por solo
dos capas: piel y mucosa). La pars tensa es la más amplia y prácticamente se
encuentra en los dos tercios de la MT. La pars flácida se encuentra en la región
superior de la MT.

La cadena osicular esta fija por varios ligamentos. Además al martillo llega el
tensor del músculo del martillo a al estribo el tensor del músculo del estribo. El
primero es inervado por el V par y el segundo por el VII par. Las principales
relaciones de la caja timpánica son:

 En la cara anterior con la carótida interna y la trompa de


Eustaquio
 En la cara superior separada por delgada capa de hueso con la
fosa media
 En la cara posterior con la mastoides y porción descendente del
nervio facial.
 En la cara medial o interna con el nervio facial, cóclea y canales
semicirculares.
 En la cara inferior con el golfo de la vena yugular
 En la cara lateral o externa con el CAE a través de la MT

El oído interno está formado en un espacio que deja el hueso temporal en la


región denominada hueso petroso. Al espacio se le denomina laberinto óseo y
a la estructura membranosa que existe en su interior se le denomina laberinto
membranoso. En el oído interno existen dos órganos el auditivo o coclear
(ubicado en la cóclea o caracol) y el órgano del equilibrio o vestibular. La
región coclear es anterior y la vestibular es posterior. El laberinto membranoso
anterior (coclear) presenta la forma de un conducto el que da dos y media
vueltas en relación a una estructura central o modiolo y contiene en su interior
al órgano de Corti. Este está formado fundamentalmente por un conjunto de
células nerviosas denominadas células ciliadas. Estas son externas e internas
en relación a los pilares de Corti. Las células ciliadas reciben inervación del
ganglio espiral y la unión de estas terminaciones nerviosas forman el nervio
coclear el que se dirige al cerebro en un conducto óseo conocido como
conducto auditivo interno (CAI). El laberinto membranoso coclear se continúa a
posterior con dos estructuras membranosas el utrículo y el sáculo. Ellas se
encuentran en un espacio del hueso petroso que se denomina vestíbulo. Más a
posterior se encuentran los laberintos membranosos y óseos conocidos como
los canales semicirculares. En el sáculo, utrículo y los canales semicirculares
existen agrupaciones de células ciliadas que constituyen los órganos
sensoriales del equilibrio. De ellas salen terminaciones nerviosas organizadas
posteriormente en el nervio vestibular inferior y superior ubicados en el CAI. El
cuarto elemento nervioso del CAI lo forma el nervio facial. La disposición de los
nervios en el CAI es: nervio facial (anterior y superior), nervio coclear (anterior
e inferior). Los nervios vestibulares están en región posterior del CAI. Entre el
laberinto óseo y el membranoso existe un líquido denominado perilinfa.
En el interior del laberinto membranoso existe otro liquido denominado
endolinfa. La platina del estribo se relaciona directamente con el vestíbulo y
por lo tanto su cara medial está en contacto con la perilinfa.

2.- FISIOLOGIA

El oído humano tiene la capacidad de percibir las frecuencias ubicadas entre 20


y 20.000 ciclos por segundo. En ambos extremos estas capacidades son muy
deficientes. Solo entre las frecuencias de 128 y 8000 c/seg. está capacidad en
mejor.

Si no existiera oído medio la onda sonora llegaría directamente a estimular al


vestíbulo. En esa zona existe una interfase aire líquido y por lo tanto el 99.9 de
la energía de esa onda se perdería. La razón fisiológica del oído medio es la de
ser un ajustador de las diferentes impedancias de esa interfase. Para lo
anterior dispone de dos mecanismos. El primero y más importante es la
diferente superficie entre la MT y la platina del estribo (17 veces más grande)
y el segundo es un mecanismo de palanca que se origina por un eje de
rotación de los 2 primeros huesos timpánicos. Este eje se forma por los
mecanismos de unión que presentan y representa una amplificación de 1.3
veces.

El CAO permite la introducción de las ondas sonoras y representa una cámara


de resonancia que es máxima a nivel de los 3.500 c/seg. El PA no representa
ninguna utilidad real en la especie humana.

La MT se comporta de diferente manera según sea la frecuencia de


estimulación. Hasta la frecuencia 1000 c/seg. según sea la presión sonora,
hasta los 2.500 delimitándose en líneas concéntricas y en frecuencias más
altas en zonas separadas. La platina del estribo funciona como un pistón.

La adecuada eficiencia de este sistema permite no perder energía de modo que


al llegar a la perilinfa esta sea igual a la de la entrada del CAE.

Lo anterior podría ser muy útil cuando la energía sonora de entrada en débil,
pero cuando esta en muy alta, se ponen en acción los músculos del oído
medio, los que al contraerse ponen más resistente a la cadena osicular
impidiendo la perfecta transmisión y de esta manera protegen a las células
ciliadas de una estimulación muy fuerte y por ende peligrosa. Otros
mecanismos protectores del oído interno serian: rotación del eje de vibración
de la cadena osicular, relajación de las articulaciones, y cantidad de aire del
oído medio.

La adecuada función de la Trompa de Eustaquio permite la mantención de la


presión atmosférica dentro del oído medio (función de ventilación). De esta
manera se compensa la capacidad de absorción de gases de la mucosa del oído
medio impidiendo una posible retracción de la MT. Lo que significaría una
disminución de la función auditiva.
La otra función de la Trompa de Eustaquio es la capacidad de eliminar
secreciones e impedir la entrada de estas al oído medio. La trompa esta
normalmente cerrada pero durante la deglución y el bostezo los músculos
periestafilinos (elevadores del paladar blando) permiten su abertura

Como los líquidos no pueden ser comprimidos si un movimiento de pistón


empuja a la perilinfa esta se desplazara y se moverá en sentido inverso la
membrana de la ventana redonda. Esto es lo que se llama juego de ventanas y
es fundamental para una adecuada audición. Si un sonido llegara a estimular
simultáneamente a la ventana oval y redonda no podría existir audición.

El movimiento de la perilinfa inicia una onda denominada viajera la que tiene


su máximo desplazamiento en un punto determinado y que depende de la
frecuencia del estímulo. De este modo las frecuencias agudas estimulan la
cóclea en la zona más cercana al estribo y las frecuencias graves en la zona
más alejada de esta. Esta distribución se conoce como distribución tonotópica.
El punto de mayor desplazamiento significa un movimiento de la membrana
que sostiene al órgano de Corti y significa un desplazamiento de los cilios de
las células ciliadas. Este es el último evento mecánico de la audición siendo la
célula ciliada un transductor ya que cambia un impulso mecánico en un
impulso eléctrico. La variedad de frecuencia seria trasmitida por una alteración
de la fibra, ya que el periodo refractario de ella es de 1/1000. La intensidad
depende del número de fibras estimuladas lo que es función de las células
ciliadas. Estas se estimulan en forma aparentemente diferentes. A intensidad
suave lo hacen las células ciliadas externas, a mayor intensidad las células
externas en mayor número y las internas solo a intensidades superiores.

La primera neurona de la vía auditiva está formada por las células del órgano
de Corti de las cuales salen prolongaciones que se distribuyen en las células
ciliadas por un lado y por el otro lado se van uniendo con otras para formar el
nervio coclear. Este se ubica el CAI y penetra a nivel del ángulo
pontocerebeloso en la zona bulbo protuberancial dividiéndose en dos troncos.
Unas van al núcleo auditivo ventral y otro al dorsal. De ellos salen otras fibras.
Están en número semejantes vuelven a dividirse en dos grupos. Uno asciende
por el mismo lado y el otro se entrecruza al lado contrario. A nivel de la
corteza cerebral existen dos áreas primarias auditivas ubicadas en el fondo de
la cisura de Silvio de cada lado, en el llamado lóbulo de la ínsula. Estas áreas
son simultáneamente estimuladas aunque el estímulo solo sea en un oído. La
situación de entrecruzamiento de la vía auditiva significa poca probabilidad de
lesión auditiva por daño de origen central.
3.- PATOLOGIA DEL OIDO EXTERNO

Términos de semiología necesarios de recordar:

 Otalgia. Significa dolor de oído. Puede ser originada en el oído o


referida de algún órgano vecino.
 Otorrea. Significa salida de secreción desde el CAE. Puede ser
provocada por una otitis media aguda o por una otitis externa.
 Otorraquia. Corresponde a salida de liquido claro y transparente
desde el CAE. Puede ser provocado por una fístula de liquido
cefaloraquideo o de perilinfa del oído interno.
 Hipoacusia. Significa disminución de la capacidad auditiva
normal. Puede ser de conducción o transmisión o del tipo
sensorioneural. Generalmente la palabra sordera es su sinónimo.
Sin embargo, para la población general la palabra sordera es
sinónimo de una perdida auditiva severa.
 Tinitus. Significa ruido percibido en el oído. Sinónimo es acúfeno.
Puede ser objetivo o subjetivo.
 Vértigo. Es la sensación de desplazamiento o giro de los objetos
o del propio cuerpo. Es la manifestación de lesión del sistema
vestibular.

 La patología del oído externo que puede ocurrir es:

1. Malformaciones congénitas
2. Tapón de cerumen
3. Otitis externa
4. Tumores benignos
5. Tumores malignos
6. Cuerpos extraños
1.- Malformaciones congénitas.

Estas pueden ser unilaterales o bilaterales.

La Atresia aural congénita es una deformación del PA y del CAE con un


desarrollo anormal del oído medio y que solo ocasionalmente se acompaña de
una lesión del oído interno. Preferentemente unilateral, más frecuente en el
hombre. Su frecuencia es de 1 por 10000 o 20000 nacimientos. El daño se
origina en los arcos branquiales 1 y 2 y puede ser originado por el trastorno de
un gen, anormalidades cromosómicas o teratógenos ambientales. Con respecto
a su clasificación esta puede ser malformaciones menores (grupo 1 con
hipoplasia CAE y leve falla de desarrollo del oído medio), malformaciones
intermedias (grupo 2 con falla en el desarrollo del PA del CAE y del oído medio
en grado importante) y malformaciones severas (grupo 3 con severa
deformación del PA o ausencia, sin CAE , sin mastoides, sin caja timpánica y
sin cadena osicular).

Recomendaciones: estudiar asociación con otras alteraciones genéticas


(renales y craneofaciales), estudio de la audición y TAC de oído.

Una segunda malformación congénita es la presencia de fístulas y quistes


preauriculares. Estas son anormalidades congénitas por falla en la fusión de los
derivados de los arcos branquiales1 y 2. se ubican preferentemente por encima
del trago y por delante del helix. En ocasiones son asintomáticos pero en otras
se infectan a menudo y pueden formar quistes. En estas ocasiones se debe
considerar su extirpación quirúrgica.

2.- Tapón de cerumen

En ocasiones existe una producción aumentada de cerumen producto de las


glándulas sebáceas, ceruminosas, restos de descamación epitelial y pelo. Esta
secreción que es fisiológica y que posee función protectora por lisozimas e
inmunoglobulinas puede ser de tal magnitud que llega a bloquear el CAE. Su
producción se estima en 2,81 mg/semana y se elimina gracias al movimiento
migratorio de la piel del CAE estimado en 0,07 mm/día.

Solo cuando existe un bloqueo es prudente eliminarlo. Para ello pueden


emplearse maniobras con curetas especiales ojalá bajo visión microscópica, o
bien la eliminación por un lavado con jeringa especial y agua a 37 grados
celsius de temperatura.

Son contraindicaciones para el lavado una perforación de la MT, infección del


oído medio y cualquiera patología concomitante importante.
3.- Otitis externa

Se denomina así a la inflamación o infección del oído medio.

La forma del CAE y el cerumen protegen contra la infección. El grataje, aseo


exagerado del cerumen, erosiones y enfermedades crónicas de la piel (eccema,
dermatitis seborreica, psoriasis) y la humedad pueden favorecer la instalación
de infecciones. El CAE normalmente no es estéril pudiendo encontrar
estafilococo albo y dorado en un 50% de los casos.

Los diferentes tipos de otitis externa pueden ser:

 impétigo
 ericipela
 otitis externa bacteriana aguda localizada (furúnculo)
 otitis externa bacteriana aguda difusa
 otitis externa micótica
 otitis externa necrotizante o maligna
 otitis externa viral

El impétigo y la ericipela son lesiones iguales a las conocidas. Responden muy


bien a medidas locales de aseo y al uso de antibióticos sistémicos.

La otitis externa bacteriana localizada es la infección por estafilococo aureus


localizado en un folículo piloso. Puede terminar en un forúnculo o absceso. Es
una lesión muy dolorosa con aumento de volumen y que responde bien al
tratamiento con antibióticos contra estafilococo resistente a la penicilina. Sólo
en ocasiones debe plantearse el drenaje quirúrgico.

La otitis externa bacteriana difusa es la infección de la piel del CAE. Producido


por flora mixta estafilococo dorado, pseudomona aeruginosa, proteus vulgaris
y escherichia coli. Es frecuente el aumento de volumen de la piel y en
ocasiones no existe lumen. El dolor es intenso y la movilización del PA lo
provoca. El tratamiento es el aseo local, uso de gotas con antibióticos (con
neomicina, gentamicina y ciprofloxacino). Dependiendo de la intensidad del
caso deben usarse los antibióticos sistémicos de amplio espectro y que
eliminen las pseudomonas.

La otitis externa micótica es frecuentemente producida por el aspergillus Niger.


También la candida albicans. Normalmente no existe dolor pero si existe
otorrea puede existir algún dolor. El prurito es una constante. La imagen
otoscópica es patognomónica. Su tratamiento es local con soluciones contra
hongos y debe ser muy prolongado.
La otitis externa maligna es una severa infección producida por pseudomona
aeruginosa con capacidad de destrucción de tejidos por enzimas y toxinas. Se
presenta en inmunodeprimidos o diabéticos no controlados o seniles. La Rx
revela destrucción de hueso y compromiso óseo. Al examen se presenta como
una otitis difusa con granulaciones en el CAE. Al extenderse a la base del
cráneo pueden comprometerse el 7, 10 y 11 par craneano. El tratamiento es
sumamente agresivo sistémico y local y debe tan prolongado como seis
semanas. El antibiótico de lección será de acuerdo al antibiograma. Pueden
utilizarse ceftazidima, ciprofloxacino y norfloxacino. El debridamiento
quirúrgico es indispensable y para ser exitoso debe ser extenso. La ausencia
de inflamación ósea demostrado por una centelleografia con gadolinio 67
asegura la mejoría.

4.- Tumores benignos

Estos pueden ser:

 Queratitis obliterante: masa de epitelio pavimentoso


descamante y relacionado con una migración defectuosa de
las células epiteliales pavimentosas de la MT.
 Exostosis: nódulos lisos y redondeados que intentan ocluir
el CAE y que son cubiertos por piel normal. Solo esta
indicado su extracción cuando comprometen la audición o
retienen cerumen.
 Osteoma: tumor de tejido óseo esponjoso y de carácter
progresivo.
 Adenomas: tumor de glándulas sebáceas
 Ceruminoma: tumor originado en glándulas sudoríparas.
 Condromas: tumor de tejido cartilaginoso.

5.- Tumores malignos: Localizados preferentemente a nivel del PA. Los del
CAE son muy raros. En etapas avanzadas es imposible conocer el lugar de
origen. De todos lo CA de piel de cabeza y cuello los de oído no superan el 5%.
El epitelioma espino celular es el más común de la oreja seguido del carcinoma
baso celular. Otros más infrecuentes son el adenocarcinoma, cilindroma y
melanoma maligno.

6.- Cuerpos extraños: Se observan principalmente en niños. Pueden ser de


todos tipos. Lo más importante en un cuerpo extraño es no intentar extraer si
no se tiene el conocimiento e instrumental adecuado. Los más molestos son los
insectos vivos que producen daño por sus alas y patas. En este caso lo mejor
es utilizar un liquido viscoso dentro del CAE. Con esto se ahoga el insecto y
cesa la angustia del paciente. Los cuerpos extraños esféricos deben ser
extraídos sólo por especialistas dados que con frecuencia se impactan en el
CAE

Favoreciendo una infección.

También podría gustarte