Está en la página 1de 2

Andrada Rangel María Paula LIAD 07 de febrero del 2022

UNIDAD 2. INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN A LAS


EXPORTACIONES MEXICANAS
México ha incursionado satisfactoriamente en el mercado internacional, gracias a
su cada vez mayor nivel de competitividad en el ramo de las manufacturas. De ser
en décadas anteriores, un exportador exclusivamente de petróleo, ahora el país se
caracteriza por tener industrias que elaboran una gran diversidad de productos de
exportación.

Consciente de la necesidad de apoyar la vinculación entre los diversos eslabones


de las cadenas productivas, la Secretaría de Economía, conjuntamente con otras
dependencias del Gobierno Federal, ha instrumentado diversos apoyos destinados
a fortalecer y desarrollar el ramo productivo del país, entre el que destaca
Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), el cual otorga aranceles
preferenciales para empresas productoras, con el objeto de que adquieran insumos
y maquinaria, necesarios para sus procesos productivos a precios competitivos.

2.1 Alternativas para las empresas

El Programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación


(IMMEX) es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se
permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación o empresas
que prestan servicios destinados a la exportación, importar temporalmente diversos
bienes (materias primas, insumos, componentes, envases y empaques, así como
maquinaria y equipo) para ser utilizados en la elaboración de productos de
exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al
valor agregado y de las cuotas compensatorias, en su caso.

El Registro de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) permite a personas


físicas y morales la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que tengan a
su favor por la exportación de mercancías, la posibilidad de obtener esos saldos en
un plazo máximo de 20 días hábiles.

El registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de


promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras
podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y
Andrada Rangel María Paula LIAD 07 de febrero del 2022

apoyos financieros de la banca de desarrollo, con el propósito de conjuntar la oferta


nacional de mercancías para posicionarlas en el extranjero, de acuerdo a la
demanda internacional.

Otro esquema de apoyo a las exportaciones es el de Devolución de Impuestos de


Importación a los Exportadores, conocido internacionalmente como Draw Back.
Este esquema opera, siempre que las importaciones definitivas se hayan realizado
dentro del plazo de un año y las exportaciones realizadas dentro de los dos meses
anteriores a la solicitud.

2.2 El registro de una Empresa de Comercio Exterior, ECEX, como herramienta


de ingreso a los mercados internacionales

Los beneficiarios son empresas que se dediquen únicamente a la comercialización


de productos en el exterior, que cumplan con los requisitos previstos en el Decreto
para el establecimiento de Empresas de Comercio Exterior. Estas empresas
obtienen los siguientes beneficios:

1. Expedición automática de la constancia de Empresas Altamente Exportadoras


(ALTEX), que le garantiza la devolución inmediata de sus saldos a favor de
impuesto al valor agregado (IVA)
2. Autorización, en su caso, de un Programa de Importación Temporal para
Producir Artículos de Exportación (PITEX) en su modalidad de proyecto
específico
3. Descuento del 50% en el costo de los productos y servicios no financieros que
Bancomext determine.
4. Asistencia y apoyo financiero por parte de Nacional Financiera para la
consecución de sus proyectos, así como servicios especializados de
capacitación y asistencia técnica. Este beneficio se otorgará tanto a las
empresas ECEX como a sus proveedores.

Referencia

- García Martínez, H. J. (1999). Evaluación del régimen fiscal de los programas de apoyo al
comercio exterior.
- Rodriguez, C. H. (2019). Comercio internacional.

También podría gustarte