Está en la página 1de 23

INDICE

Contenido Pág.

INTRODUCCION.................................................................................................................. i

OBJETIVOS........................................................................................................................ iii

1. MECANISMOS DE ELEVACION PARA CORTINAS METALICAS...............................1

1.1. CORTINA METALICA............................................................................................1

1.1.1. CORTINAS METÁLICAS ENROLLABLES OPERADAS CON MECANISMO


DE CADENA................................................................................................................ 2

1.1.2. CORTINAS METÁLICAS ENROLLABLES OPERADAS SISTEMA DE


IMPULSO..................................................................................................................... 6

1.1.3. CORTINAS METÁLICAS ENROLLABLES AUTOMÁTICAS..........................7

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


INTRODUCCION

Una cortina metálica es elevada por un mecanismo compuesto de sinfín, corona, ejes,
poleas, cardanes, etc.; el cual es accionado por una cadena, una manivela o incluso un
motor. Su ensamble es complejo, y está formada de piezas de hierro fundido y bronce, las
cuales deben de ser maquinadas para luego ser ensambladas. Las medidas y utilización
de las distintas piezas dependen de las medidas, materiales y pesos del lienzo de la
cortina a fabricar.

La importancia de los engranajes para persianas metálicas, muy pocas veces es tenida en
cuenta, porque al ser una pieza que no se ve, muchas veces los usuarios se olvidan de su
existencia, pero sin ellos levantar y bajar una cortina metálica seria una tarea mucho más
difícil, a algunas personas esto los lleva a pensar en cómo ha evolucionado la inteligencia
del hombre y como se las ha ingeniado a través de los siglos para poder facilitar los
trabajos mediante sistemas de lógica que ayuden a mejorar su calidad de vida.

Por otro lado, debemos observar algunas otras propiedades que brindan los engranajes
para persianas metálicas, ya que no solamente actúan facilitando la movilidad de las
persianas, sino que en cierto modo, actúan en la seguridad de la cortina, ya que
dependiendo el tipo de engranaje que se coloque, se puede llegar a trabar o hacer mucho
más dificultosa la tarea de violentar o forzar la persiana.

En la mayoría de los casos de maleantes que intentan forzar persianas, estos lo que
intentan es levantarla sujetándola desde abajo, en ciertos tipos de persianas esto es
posible debido a que su engranaje interno lo permite, pero existen algunos modelos en los
que hacer girar el eje de la persiana al revés es imposible, esto brinda gran seguridad, por
lo que no se podrá ingresar intentando levantando la cortina, la única manera es
separándola de las guías de los costados, pero para evitar que eso pase, también existen
dispositivos de seguridad como pasadores o cerraduras especiales. Los engranajes para
persianas metálicas, son piezas que pueden tener distintos tamaños, según el tipo de
mecanismo que se utilice para movilizar las cortinas y también según el tamaño de las
mismas, recordemos que al tratarse de persianas de metal, son mucho más pesadas que
las de plástico, aunque estas últimas son menos seguras.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


La capacidad de los engranajes para persianas metálicas, determinara en cierto modo la
velocidad con la que se pueda mover el dispositivo. Se trata de un sistema muy sencillo y
básico, por lo general en los modelos manuales el elemento que activa el sistema es una
cinta, aunque también puede ser una cadena o incluso una manivela. Existen otros
modelos más novedosos y otros modificados que contienen un motor que hace todo el
esfuerzo. En cualquiera de los casos, cuando se activa el sistema se hacen girar los
engranajes para persianas metálicas, para que estos enrollen o desenrollen la cortina
alrededor del eje principal, esto hace que la persiana suba o baje.

Como se menciona anteriormente, según los modelos de engranajes para persianas


metálicas, se les puede añadir un motor para facilitar la movilidad, la mayoría de las
persianas de seguridad se fabrican de metal, por lo general de aluminio, el espesor de las
mismas puede variar pero casi siempre es bastante considerable, por esa razón se suelen
hacer perforaciones para ventilar o bien para permitir que la luz exterior entre.

Las persianas de seguridad son de uso cotidiano, pero no son tan comúnmente utilizadas
en las casas particulares como si lo son en las instituciones públicas, como hospitales,
escuelas o museos, incluso por supuesto en instituciones de seguridad como prisiones,
depósitos fiscales, etc. En los engranajes para persianas metálicas, también se puede
aumentar la seguridad mediante la colocación de frenos especiales, que impiden que el
peso de la misma persiana la haga caer. Por lo general, los frenos de las persianas de
metal se colocan en la correa o cadena, trabándola e impidiendo que se suelten, pero
también, es importante que se coloque un freno en los engranajes para impedir que estos,
se destraben o “desengranen” por diversas causas como las vibraciones que se generan
al subir y bajar el dispositivo, o bien por alguna rotura que pueda aparecer, evitando al
mismo tiempo que la cortina caiga sin control alguno, lo cual puede llegar a causar serios
accidentes.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


OBJETIVOS

Objetivo General

- Analizar el diseño de un mecanismo para elevar la cortina metálica.


- Los objetivos son del todo el trbajo o la etapa
- Si es de todo el trabajo debería comenzar con diseñar

Objetivos Específicos

- Identificar diferentes modelos de mecanismos de elevación existentes.


- Identificar el prototipo y los elementos que componen el mecanismo a analizar
describiendo su funcionamiento.
- Especificar la carga de trabajo del mecanismo y sus variables de diseño.
- Analizar el diseño del mecanismo de elevación, especificando los materiales de los
elementos que lo componen.
- Elaborar planos de fabricación debidamente normalizados.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


- Los objetivos son del todo el trbajo o la etapa ¿?? Estos pareceen ser de todo el
estudio.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


1. MECANISMOS DE ELEVACION PARA CORTINAS METALICAS

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNA CORTINA METALICA

Una cortina metálica es elevada por un mecanismo compuesto de sinfín, corona, ejes,
poleas, cardanes, etc.; el cual es accionado por una cadena, una manivela o incluso un
motor. Su ensamble es complejo, y está formada de piezas de hierro fundido y bronce, las
cuales deben de ser maquinadas para luego ser ensambladas. Las medidas y utilización
de las distintas piezas dependen de las medidas, materiales y pesos del lienzo de la
cortina a fabricar.

Elementos de una cortina metálica:

1. Persiana: Perfil que engarzado a


otros iguales conforma la malla de la
cortina.

2. Lama terminal: Perfil inferior de la


persiana que se apoya sobre la base
cuando ésta desciende.

3. Guía o deslice: Perfil por donde se


desliza la cortina

4. Soporte o Tirante: Pieza utilizada


para unir la cortina al eje.

5. Eje: Perfil metálico, redondo o


poligonal, situado entre testeros, al
cual se sujeta la parte superior de la
cortina sobre el que se enrolla.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Las persianas enrollables pueden ser divididas en dos categorías dependiendo del
material del que se encuentran compuestas, estas son persianas enrollables de aleación
de aluminio y persianas enrollables de acero inoxidable. Adicionalmente, de acuerdo con
su método de elevación o accionamiento éstas pueden ser clasificadas de la siguiente
manera:

 Sistemas Manuales.

- Con manivela
- Por impulso
- Por cadena

 Sistemas Automatizados.

A continuación y con el propósito de obtener un marco de referencia, para la toma de


decisión del mecanismo de elevación a diseñar, se procede a la descripción de cada uno
de los mencionados anteriormente.

1.2 SISTEMAS MANUALES.

1.2.1 CORTINAS METÁLICAS ENROLLABLES OPERADAS CON MECANISMO DE


MANIVELA.

Este mecanismo consta de un par de engranes cónicos y un mecanismo de sinfín. El


engranaje cónico debe colocarse a la entrada, donde se suministrara la potencia, por
medio de una manivela con un eje de giro horizontal y perpendicular a la pared donde
esta localizada la cortina. El propósito de usar un engranaje de sinfín es cambiar la
dirección de giro sobre un eje horizontal en un giro sobre el eje vertical. En ese punto el
movimiento se transmite por un eje vertical que se localiza a lo largo de la pared, de la
longitud necesaria para conectar al mecanismo de sinfín localizado al nivel del soporte de
la cortina. En el extremo superior de dicho eje estará acoplado a la barra enrolladora, al
lado de la pared y lo mas próximo posible a ésta. Considerando que los mecanismos de

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


sinfín son muy sensibles a la orientación entre los ejes se considerará la posibilidad de
usar un eje corto para el gusano, acoplado al eje vertical largo por medio de una junta
cardan, de modo que esta se encargue de posibles desalineamientos y holguras. La
rueda del sinfín estará directamente acoplada al eje de soporte y enrollamiento de la
cortina metálica. Dicho eje incluirá ciertos tambores de soporte para el enrollado de la
cortina, de modo que ésta no forme un radio demasiado cerrado, evitando así posibles
daños en ésta. El objetivo de usar un mecanismo sinfín es tanto el hecho de aprovechar
las grandes reducciones de velocidad posibles con un número reducido de elementos,
como la característica de irreversibilidad y autobloqueo de los mismos. Esto quiere decir
que la gran mayoría de engranajes de sinfín son diseñados como reductores y existe la
posibilidad de hacer que el tornillo sea capaz de impartir movimiento a la rueda, como es
esperado, y que además la rueda sea incapaz de impartir movimiento al tornillo. Para este
tipo de dispositivos esa característica es muy deseable, porque si por algún motivo se
deja de aplicar la fuerza de entrada, el propio mecanismo se encarga de evitar que la
cortina vuelva a bajar, característica que para lograrse con un tren de engranes común es
necesario agregar un dispositivo de trinquete

El nombre de los objetos enumerados es el siguiente:

 Engranes cónico

 Eje de transmisión

 Junta cardán

 Tornillo

 Corona

 Eje de soporte de cortina metálica

 Cortina metálica

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


1.2.2. ENGRANAJES

Los engranajes para persianas metálicas, son una pieza importante, sobre todo cuando
se trata de persianas de seguridad.

En la mayoría de los casos los fabricantes ponen especial énfasis en que se agreguen a
las mismas, engranajes que traben cada segmento de la persiana, para lograr evitar de
esa forma que la persiana sea desarmada o bien se la intente levantar por la fuerza.

Los engranajes se pueden clasificar en función de la posición relativa de los ejes entre los
que se transmite el movimiento, clasificándose en los tipos siguientes:

CLASIFICACIÓN DE ENGRANAJES:

 Engranajes cilíndricos, cuando transmiten el movimiento entre ejes paralelos.


 Engranajes cónicos, transmiten el movimiento entre ejes que se cortan
 Engranajes hiperbólicos, transmiten el movimiento entre ejes que se cruzan.
 Engranajes de Sinfín:

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Este mecanismo permite transmitir el movimiento entre árboles que se cruzan. El árbol
motor coincide siempre con el tornillo sin fin, que comunica el movimiento de giro a la
rueda dentada que engrana con él, llamada corona. Una vuelta completa del tornillo
provoca el avance de un diente de la corona. En ningún caso puede usarse la corona
como rueda motriz. Puede observarse un tornillo sin fin en el interior de muchos
contadores mecánicos. Por cada vuelta de la corona, el tornillo completa tantas vueltas
como número de dientes tenga la corona.

La relación de transmisión resulta ser inferior a la unidad, de manera que el mecanismo


actúa siempre como reductor. Alternativamente, puede calcularse en función del diámetro
primitivo de la corona y del paso de rosca del tornillo, el tornillo sin fin es un caso
particular de engranajes helicoidales con ejes que generalmente se cruzan a 90º.

El mecanismo de tornillo sin fin y corona , dependiendo del coeficiente de rozamiento


entre dientes y del ángulo de hélice, presenta la característica de que es un mecanismo
no reversible, es decir, aunque el tornillo puede girar en cualquier sentido y arrastrar a la
corona, si ésta es la que gira, no puede arrastrar al tornillo. Por eso en mi segunda
oración, mencioné de dar seguridades para que no se baje la cortina sólo por su peso.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Engranes cónicos: Se fabrican a partir de un tronco de cono, formándose los dientes por
fresado de la superficie cónica. Estos dientes pueden ser rectos, helicoidales o curvos.
Esta familia de engranajes soluciona la transmisión entre ejes que se cortan y que se
cruzan. Para ejes que se cortan se pueden utilizar engranes cónicos de dientes rectos
siempre que la velocidad y carga lo permitan. Cuando la carga o la velocidad crecen mas
allá de lo permitido por los engranes cónicos de diente recto, se vuelve necesaria la
utilización de dientes helicoidales. Si los ejes simplemente se cruzan se pueden utilizar
dentados de hipoide o espiral.

Pareja de engranes cónicos de dientes rectos

1.2.3 Cardan

El cardán es un componente mecánico, descrito por primera vez por Girolamo Cardano,
que permite unir dos ejes que giran en un ángulo distinto uno respecto del otro. Su
objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de ese ángulo.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


En los vehículos de motor se suele utilizar como parte del árbol de transmisión, que lleva
la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehículo hacia las ruedas
traseras. El principal problema que genera el cardán es que, por su configuración, el eje al
que se le transmite el movimiento no gira a velocidad angular constante.

1.3 CORTINAS METÁLICAS ENROLLABLES OPERADAS SISTEMA DE


IMPULSO.

Cortina de Impulso, es una cortina diseñada y fabricada con un mecanismo de polea y


resorte montado en eje tubular de cédula que permite ser operada en forma manual. Se
sugiere para área total de 1m2 hasta 12 m2. Variaciones en el diseño e instalación influyen
en la fabricación de cada cortina, por lo que se recomienda tomar en cuenta las
características específicas del lugar donde se instalaría este tipo de cortina.

Cortina de Impulso Embalerada, es una cortina diseñada y fabricada siguiendo el


concepto de mecanismo de la cortina de impulso considerando que las poleas llevan
balero integrado y los resortes son de mayor capacidad de enrollado, lo que facilita el
manejo por impulso de la cortina. Se sugiere para áreas de 12 m 2 hasta 16 m2 en la
superficie total de la cortina.

Variaciones en el diseño e instalación influyen en la fabricación de cada cortina, por lo que


se recomienda tomar en cuenta las características específicas del lugar en donde se
instalaría este tipo de cortina.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Elementos de una cortina
por impulso

 Guías (1)
paralelas
 Eje (2)
 Soportes (3)
 Tornillos (4)
 Topes (5)
 Carretes (6)
 chavetas (7)
 resortes (8)

1.4 CORTINAS METÁLICAS ENROLLABLES OPERADAS SISTEMA DE


CADENA.

Las cortinas metálicas enrollables operadas con mecanismo de cadena accionadas


manualmente, básicamente todas las cortinas utilizan perfiles o cortinas, un eje de
enrollamiento, guías y un mecanismo de elevación.

En el mecanismo de elevación se realiza por medio de una cadena, a la cual se le


proporciona la potencia al desplazar hacia abajo uno de los extremos de esta.

Las cortinas son diseñadas todas de la misma manera y constan básicamente:

Eje de enrollamiento de la cortina


Catarinas de transmisión
Cadenas
Engranes rectos de trasmisión.
Guías
Cojinetes

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Estos mecanismos de cadena se instalan en los diferentes tipos de cortinas metálicas y
son recomendadas para cortinas que miden arriba de 12 m².

Este tipo de cortinas son muy utilizadas en locales comerciales, bodegas, rampas de
andén, que dan al exterior, brindan seguridad y son de fácil operación.

Para este tipo de cortinas, se necesita dar seguridades de que la cortina no se bajará
sola, por la acción de su peso.

EL eje se apoya en dos soportes amurados a ambos lados en la parte superior de la


abertura. El panel (perfiles acoplados) se enrolla en dicho eje y se desliza en dirección
vertical entre dos guías amuradas en ambos lados. El panel enrollado se esconde dentro
de un cajón que puede estar en el interior o en el exterior del local, y puede ser de
diversos materiales.

Y los cojinetes facilitan la transmisión generada por la fuerza motriz al eje enrollador. En
muchas ocasiones este tipo de sistemas necesitan de un mecanismo de seguridad que
nos permita garantizar que la cortina no se vendrá a bajo de golpe, por lo cual se pude
colocar una rueda dentada adicional en forma de freno.

2 CORTINAS METÁLICAS ENROLLABLES AUTOMÁTICAS

En la actualidad existen gran cantidad de sistemas tecnológicos que nos permiten utilizar
diferentes métodos para los accionamientos de los mecanismos de elevación de la
cortina metálica entre los que podemos mencionar:

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


 Elevación por cadenas y motoreductor

 Elevación por motor de acople directo.

Las cortinas metálicas enrollables automáticas, son cortinas diseñadas y fabricadas con
un mecanismo especial acoplado a un motor eléctrico (monofásico o trifásico) con un
sistema de engranajes, cadenas o poleas, que permite ser operada por medio de una
llave de control o por transmisión a control remoto para su apertura y cierre.

La automatización de la cortina puede ser instalada en cualquier tipo de cortina, lo único


que varía es la capacidad del motor el cual depende del tamaño de la cortina.

La instalación de las cortinas automáticas es posible en espacios limitados y el motor


queda oculto, se reduce los costosos gastos de mantenimiento, ideal en centros
comerciales y residencias

 Menor Esfuerzo: al no necesitar de ningún esfuerzo físico para subir o bajar la


persiana permite la instalación de superficies de paño mayores y por tanto más
pesadas.

 Más Confort: al poder actuar sobre la persiana desde cualquier punto de la


vivienda.

 Más Seguridad: posibilidad de instalación de un programador horario de apertura y


cierre automático para simular que la casa está habitada durante largas ausencias.

 Ahorro Energético: En invierno las persianas se pueden cerrar automáticamente al


anochecer, ahorrando hasta un 10% en calefacción y durante el verano bajarán
automáticamente cuando al sol incida, manteniendo el hogar fresco.

Mayor Valor Añadido: instalación moderna y cómoda.

Sin embargo, es posible fabricar cortinas de acero enrollables con mecanismo motorizado
de operación automática o con interruptor. En cada tipo de cortina se requiere de un
diseño especial que permita adaptar la cortina a una operación eléctrica.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Todas las cortinas antes descritas pueden llevar una puerta pequeña o postigo para
acceso, ésta es recomendable en aquellos casos en donde no exista puerta de acceso
peatonal.

Básicamente y como se menciona las cortinas y la gran mayoría de los accesorios de


estas no varían, lo que representa una variación determinante es la forma de elevación de
estas cortinas

En la mayor parte de los casos la transmisión de potencia para este tipo de cortinas se
realiza por medio de motores eléctricos.

De los cuales se cuentan en el mercado una gran variedad, dentro de los cuales podemos
mostrar los siguientes

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Algunas características de estos son las siguientes

 Se acoplan directamente a la transmisión de cortinas mediante manchón y


chavetas de acero plata.
 Reductor blindado en baño constante de aceite con engranajes de acero y coronas
de bronce.
 Motores, llave de mando, límite de carrera y dispositivo de emergencia.
 Apto para trabajos intensos y liviano.
 Motor livianos en peso desde 200 Kg. De levante hasta 1500 Kg.
 Motores con protección térmica.
 Motores con equipamientos de electrofreno de parada rápida y exacta.
 Incorporación de cadena permanente para el uso manual en forma de tecle en el
caso de interrupciones eléctricas.

2.1 ELEVACIÓN POR CADENAS Y MOTOREDUCTOR.

En este caso el principio de funcionamiento y los accesorios de las cortinas son


exactamente iguales a los descritos anteriormente en la sección 1.4 en este caso la
potencia necesaria para la elevación de la cortina, es proporcionada por un motor

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


eléctrico trifásico o monofásico dependiendo de las necesidades y condiciones donde
vaya a operar la cortina.

La transmisión por cadena se basa, en dos ruedas dentadas y una cadena de eslabones
articulados. Los engranajes giran los dos en el mismo sentido. Se utiliza para transmitir el
movimiento entre ejes paralelos lejanos, pudiendo modificar la velocidad pero no el
sentido de giro.

Se emplea en sustitución de los reductores de velocidad por poleas cuando lo importante


sea evitar el deslizamiento entre la rueda conductora y el mecanismo de transmisión (en
este caso una cadena).

Este mecanismo se emplea mucho en bicicletas, motos, motores de automóvil, puertas


elevables.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Las dos ruedas dentadas se comunican mediante una cadena o una correa dentada
tensa. Cuando se usa una cadena el mecanismo es bastante robusto, pero más ruidoso y
lento que uno de poleas.

Los rodillos de la cadena están unidos mediante eslabones y, dependiendo del número de
huecos, engranan con uno o varios dientes de las ruedas. En algunas máquinas, la rueda
menor suele llamarse piñón, y la rueda mayor plato.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


El accionamiento por medio de cadena de rodillos y engranajes, constituye un sólido y
seguro sistema de transmisión de la energía mecánica.

Para obtener un resultado óptimo de una transmisión de este tipo, es fundamental


seleccionar correctamente la cadena y engranajes respectivos, como así también el
montaje y lubricación adecuados.

Los mecanismo de transmitir esta potencia al eje puede variar dependiendo de las
necesidades y gustos, dentro de los mecanismos de transmisión podemos mencionar por
cadenas y por poleas.

Cualquier tipo de cortina puede ser automatizada con un pequeño motor alojado en el
cabezal o eje de enrollamiento. El movimiento suave y regular que proporciona la
motorización alarga la vida de las cortinas, liberadas de tirones bruscos que las
desgastan. En el caso de las cortinas venecianas, permite la subida, bajada y orientación
de la lamas.

Con nuestro sistema simplemente tiene que accionar una llave o pulsar un botón de un
control remoto y su cortina se subirá automáticamente. Todos nuestros modelos son
tubulares permitiendo su aplicación en todo tipo de cortinas y toldos sin necesidad de
trabajos o espacios adicionales.

2.2 ELEVACIÓN POR MOTOR DE ACOPLE DIRECTO.

Los motores tubulares son los ideales para la automatización de cortinas, tanto en
construcciones nuevas, como en hoteles, locales comerciales y oficinas. Con los motores
tubulares, se cuenta con un motor eléctrico apropiado que necesita para cada aplicación.

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Independientemente de si se controlan mecánicamente ó electrónicamente, y en cuanto al
mecanismo de la cortina como tal este se mantiene intacto según lo mencionado
anteriormente.

En algunos sistemas de cortinas


metálicas se acopla al eje un motor
tubular.

Ideales para instalar en ejes de


persianas con cajón exterior,
compactos, monoblocks y para el
accionamiento automatizado de
estores enrollables

Aplicaciones con motor tubular

conclusiones

Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa


Diseño de mecanismo de elevación para cortina metálica 1era etapa

También podría gustarte