Está en la página 1de 2

Fondo: debe usarse un fondo completo de color

blanco que llega a la rodilla, algunos tienen detalles


bordados.
Falda: un elemento con características muy
importantes que forman parte de la esencia de este
traje, entre ellas están que debe ser color blanco y
amplia con vuelo, y finalizar en dos o tres olanes
(según la región) con encaje.
–Delantal: Delantal de color negro amarrado a la
cintura, muestra flores bordadas generalmente en
color rojo aunque también se encuentran en color
rosa
Rebozo: suele usarse un rebozo que varia de color,
puede ser negro, rojo o blanco.
–Mantilla: suele ir en color blanco y lleva forma
triangular, se coloca a manera de chal y cubre los
hombros hasta los codos.
–Peineta con flores: el cabello se recoge en un
chongo y se coloca una peineta con flores que
generalmente suelen ser claveles o gardenias, si se
colocan del lado derecho es que la mujer es casada
y del lado izquierdo significa que la mujer es soltera.

–Camisa guayabera: la camisa es blanca tipo


guayabera, suele tener dos o cuatro bolsillos en la
parte delantera. Cuenta con pliegues que reciben
el nombre de alforzas, en la parte delantera se
cuentan cuatro mientras que en la parte trasera
hay hasta seis de estos.
–Pantalón: este uno de corte sencillo y color
blanco, cuenta con bolsillos laterales.
–Zapatos: de color blanco suelen tener un tacón
de cuatro o seis centímetros de altura.
–Accesorios: se usa un sombrero de palma color
blanco que refleja la influencia indígena y un
paliacate rolo que que coloca alrededor del cuello
y se anuda con una argolla de oro o color
dorado.

La GRACIAS POR
MUERTE TU ATENCIÓN
Que hoy VERACRUZ
nos separa Tercero tres
mañana Terminamos con
esta exposición con
volverá a conocimientos y
unirnos. amor
Esperamos de todo
corazón que fuera
de su agrado

También podría gustarte