Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE LETRAS

LET 012

Análisis y reflexión 1 Trabajo individual

La mujer es un misterio, por Ángeles Mastretta

I. Desarrollar. Valor: 2 ptos.


1. Redacta dos párrafos con la biografía de María de los Ángeles Mastretta. Vida y
producción literaria.

María de los Ángeles Mastretta

Ésta importante y reconocida escritora mexicana nació el 9 de octubre de 1949 en Puebla,


México, en esta hermosa cuidad pasó su infancia y parte de su adolescencia hasta la edad de
los diecisiete años, luego de cumplir esta edad paso a residir a la capital, Ciudad de México,
todo esto ocurre posteriormente a la muerte de su padre Carlos Mastretta. Luego de llegar a la
capital mexicana, impartió clases de periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de
México, específicamente en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, realizando desde
entonces aportes importantes al periódico de la universidad, para el año de 1974 tomó una
ayuda del Centro Mexicano de Escritores para de esta manera realizar un curso de literatura,
acompañada de prestigiosos escritores como Juan Rulfo y Salvador Elizondo. Ángeles Mastretta
tuvo la gran oportunidad de ser directora de Difusión Cultural de la Escuela Nacional de
Estudios Profesionales, conjuntamente con el Museo del Chopo, a su vez formó parte del
equipo del Consejo Editorial de la revista Nexos donde su pareja sentimental para el año 1983
fue director, estamos hablando del señor Héctor Aguilar Camín.

Libros de Ángeles Mastretta

Arráncame la vida (1985)


Mal de amores (1996)
Ninguna eternidad como la mía (1999)
Mujeres de ojos grandes (1990)
Maridos (2007)
Memorias de Ángeles Mastretta
Puerto libre (1993)
El mundo iluminado (1998)
El cielo de los leones (2003)
La emoción de las cosas (2013)
El viento de las horas (2015)
Poesía de Ángeles Mastretta
La pájara pinta (1978)
Desvaríos (1996)

2. Explica en una oración el mensaje que, a tu juicio, la autora trata de transmitir.

Que debe haber igualdad de genero y que debe guardarse un respeto hacia la mujer y hacia el hombre.

3. ¿Cuáles son los criterios más importantes que expone Mastretta en el ensayo?

La autora se basa en una premisa del marco histórico para el desarrollo de este ensayo e idea sobre un
punto de vista que pueda demostrarlo. Es muy interesante la forma de mezclar de la época para
retomar una idea actual.

4. ¿Estás de acuerdo con sus criterios? Justifica tu respuesta.

Es verdadero por aquí la autora expone un marco histórico para narrar una experiencia que ha afectado
a millones de mujeres en el mundo, de esta forma expone la cultura machista y nos hace reflexionar y
nos lleva a darnos cuenta del clasicismo que han sufrido las mujeres en el pasar de la historia hasta el
punto de verlas como personas solo para dar a luz y limpiar casas entonces es importante poder
exponerlas de otra manera.

5. Comenta algunos aspectos importantes del ensayo, y haz una comparación de algunas
de las ideas expuestas con la realidad socio-jurídica de la República Dominicana con
relación a ese tema.

Este ensayo desde que comienza es importante hasta que culmina porque nos narra todo lo expuesto
no solo en el ámbito sino también la crueldad que las mujeres han pasado por estar de dependiente. En
la república dominicana se puede hacer similar con este ensayo el mejor ejemplo. Los puestos en los
trabajos y en sus casas ya que los hombres pueden disfrutar de mejores sueldos sin importar su
preparación, aunque él y ella ejerzan la misma posición. Para la mujer llegar a unos de los mejores
puestos dentro de un trabajo tiene que tener muchos requisitos machistas para poder así ejercerlo y
después lo confunden o haciendo alusión sexual. A las mujeres se le juzga mucho por su forma de vestir,
de actuar y de expresarse. Las mujeres cada día mas luchan para ser independientes y no necesitar de
un hombre para su manutención.

vivimos de una manera que muchas de nosotras ni siquiera hubiéramos soñado hace años. Por ejemplo,
el modo en que las mujeres de mi generación cumplíamos quince años, y el modo en que los cumplen
nuestras hijas. Algunas de las mujeres que viven en el campo también han empezado a buscarse una
vida distinta saliendo de la monotonía que los hombres tienen sobre ella. La mujer es capaz de viajar
sola sin saber lo que le espera al llegar a la ciudad, pero lo hace con el sueña de tener una vida diferente.
Casi siempre son jóvenes que están dispuestas a trabajar en cualquier lugar sin peligro. En República
Dominicana algunas mujeres que no pueden conseguir un trabajo digno se ven con la obligación de
dedicarse a la prostitución ya sea para poder llevarle comida a sus hijos o para cubrir sus gastos.
Nota: En este punto 5 debes elaborar dos párrafos de por lo menos seis (6) oraciones
cada uno. Presta especial atención a la ortografía: signos de puntuación, acentuación,
uso correcto de las letras, y a la coherencia de las ideas. Evita las repeticiones.

II. Ejercicios. Valor: 2 ptos.

Realiza lo que se te pide a continuación.

1. Recuerda y escribe diez (10) palabras desconocidas del ensayo.

Preponderancia
Cananas
Dirimen
Atisbo
Asidero
Coatlicue
Dilucidar
Inescrutable
Briosa
Imprevisible

2. Busca en el diccionario su significado, según el uso dado en el texto.

Preponderancia: Situación de superioridad que tiene un hecho o una cosa frente a otra.

Cananas: es un cinturón dispuesto para llevar cartuchos o balas para recargar un arma de fuego.

Dirimen: dejar sin validez un contrato que liga dos o más personas.

Atisbo: Principio de algo que puede ser interpretado como una señal de ello.

Asidero: Punto de apoyo o pretexto para algo.

Coatlicue: cuyo nombre significa "falda de serpientes", era la diosa terrestre de la vida y la
muerte. Tenía una apariencia horrible.
Dilucidar: Explicar, aclarar o resolver un asunto o una materia.

Inescrutable: Que no puede ser averiguado o comprendido.

Briosa: Que tiene energía, valoro vigor.

Imprevisible: Que no puede ser previsto.

3. Selecciona cinco (5) de esas palabras y construye una oración con cada una, aplicando la
definición encontrada.

1-Me gustaría conocer más de la historia de Coatlicue.


2-Los procesos para dirimir la sanción, también son diferentes.
3-Mi familia es de actitud briosa.
4-Es inescrutable el número de años que tiene la anciana.
5-Estar en lugares con animales salvajes es peligroso e imprevisible.

Análisis y reflexión 2. Trabajo grupal

Nombres

1. Yessica Pamela Martínez Alcántara No. 21

Guía para analizar el ensayo, en grupos. Valor: 4 ptos.

1. ¿Cuál es el planteamiento principal que hace la autora en su ensayo “La mujer es un


misterio”? Tesis (0.5 pto.).

En este trabajo podemos ver como una escritora muy reconocida habla sobre como las mujeres
también pueden tener los mismos derechos que los hombres. Que no las juzguen por que estén
en cantinas, que no las juzguen por llegar altas horas de la noche como no juzgan a los hombres.

A lo largo de la historia, la mujer ha sido victimizada debido a las condiciones sociales e


históricas a las que se ha visto expuesta. A pesar de esto, como género ha vivido una evolución
hasta su evidente liberación y emancipación.
2. A qué contexto pertenece:
a. Realidad política, social, económica, sicológica, etc. y por qué (justifica tu respuesta). (0.5
pto.).

Realidad Social:

Porque en la sociedad que vivimos hoy en días a las mujeres no se le prohíbe nada en cambio
antes las mujeres tenían límites para hacer la cosa.

Las mujeres en la sociedad actual somos ejemplo de inteligencia y fortaleza, lo que se ve


reflejado en la capacidad para superar las adversidades ante la discriminación de pesar de
que se considere una sociedad igualitaria y tolerante aún existe un núcleo de personas
machistas, que nos mantiene.

En tiempos antiguos las mujeres eran consideradas propiedad de un hombre, primero del padre
y luego del esposo, paso en donde intervenía la decisión o la conveniencia de la familia y no la
voluntad de ella, lo cual generaba que se dedicaran enteramente a las labores del hogar.

b. Marco histórico (ubicar el país y el momento histórico donde se desenvuelve el tema). (0.5
pto.).

Lugar: México.
Momento histórico: En la última década del siglo XX durante la revolución de Mexicana (1910).

c. Marco social (ubicar la realidad social donde se desenvuelve el tema). (0.5 pto.).

Se está viviendo una desigualdad, porque a pesar de que las mujeres participan más en el
ambiente político y la educación, aun así, la sociedad continúa estando lejos de poder tener una
igualdad de género. Esto se debe a la falta de oportunidades, la violencia, la ignorancia, la
pobreza y las muertes evitables que siguen afectando a las mujeres cada día más.

3. Determina su estructura: ubicar la introducción, el desarrollo y la conclusión. (0.5 pto).

Introducción: párr. 1 al 3

Desarrollo: párr. 4 al 21

Conclusión: párr. 22 al 28
4. Elabora un mapa o esquema conceptual con las ideas principales que se plantean en cada una
de las partes del ensayo (introducción, desarrollo y conclusión). (1.5 pto.).

Ideas principales del


ensayo “La mujer es
un misterio”

La diferencia entre las


Las mujeres pueden hacer
mujeres Mexicanas y
lo mismo o el doble del
la de la actualidad, es
trabajo que hace un
que la del presente
hombre.
tiene mayor libertad.

Las mujeres han


Las mujeres son más Algunas mujeres
logrado un gran
independientes y libre siguen dependiendo
cambio como en el
de expresión. de los hombres como
ámbito político.
antes.

También podría gustarte