Está en la página 1de 163

OUOAn DE TETUAN

2SE
MA LO DE MaLI NA, Julio
Tetú an : e l ensanche: guía de arquitec tura : 19 13 - 1956/ Juli o Malo de
Molina, Fernando DOl11ínguez.- Sev ill a [etc. ][2ª ed. ) : Consejería de O bras Públicas
y Transpon es [etc.), 1994
158p.: il. ;23cm
Ilustrac iones de Hassan Bensial11ar
IS BN 84-8095-042-0
1. Arquitectura - Telu án - 19 13 - 19562. Guías 1. DOl11 ínguez , Fernando II .
Andaluc ía . Consejería de Obras Públi cas y Transpon es, ed . 111 . Títu lo
JULIO MALO DE MOLlNA
FERNANDO DOMINGUEZ

EL ENSANCHE
GUIA DE ARQUITECTURA
1913-1956

AGENCIA ESPAÑOLA CIU DAD DE TETUAN


DE COOPERACION
INTERNACIONAL
ICMAMPD

SEVilLA 1996
JULIO MALO DE MOLlNA
FERNANDO DOMINGUEZ

EL ENSANCHE
GUIA DE ARQUITECTURA
1913-1956

/
6

Alca lde de Tetu án-EI Azhar


ABDES LAM BARAKA
Vicepresidente del Co nsejo Mun icipal
MOHAMED ALOUI
Consejero de Obras Públicas y Transportes
FRANC ISCO VALLEJO SERR ANO
Viceco nsejero de Obras Públ icas y Transpo rtes
JOSE MAR IA VERDU VALENC IA
Secretario Ge neral de Plan ifi cación
DAM IAN ALV AREZ SALA
Director Genera l de Arquitect ura y Vi viend a
VICTOR PEREZ ESCO LANO
Jefe del Servicio de Vivienda
LU IS GONZALEZ TAMAR IT
Textos
JULI O MALO DE MOLlNA
FER ANDO DOM INGUEZ
Fotografías
JULIO MALO DE MOLlNA
FERNANDO DOM INGUEZ
FRANC ISCO CORRAL
Diseño de cubierta y maqueta del libro
JULIO MALO DE MOLlNA
Traducción al árabe
YUSSEF AFEL LAT
Ilustrac iones
HASSAN BENS IAMAR
Documentación y bibl iografía
LUIS DE MORA FIGUEROA
Del ineac ión de planos
JUAN LU IS SIQU IER FERNANDEZ
Coord in ación de la im presión
JOSE MART INEZ SERRANO
JOSE MAR IA MACHUCA
© JUNTA DE ANDALUC IA
Consejería de Obras Públicas y Transportes
N.O de Regi stro: JAOP/CO-024-94
ISBN: 84-8095-042-0
Depósi to Lega l: SE- 10 16-95
PR IMERA ED ICION 1995
SEGUNDA ED ICION 1996
Preimpres ión
CROMOTEX
Impresión
TF. ARTES GRAFICAS
AgradecillliellTO editorial
RAFAEL VALENC IA Y EM ILI O GONZALEZ FERR IN
Departamento de Le ngua y Literatura Arabe
de la Universidad de Sevilla
M.' .;\NGELES NA VARRO
Un ivers idad Euroárabe de Granada
CAM IL NA HR A MUBARAK
Dirección General de Arquitectura y Viv ienda
N o e E

PAG.

PRESENTACION 9
PROLOGO 11
AGRADEC IM IENTOS 15
NOTA DE LOS AUTORES 19
INTRODUCCION 21
CAPITULO 1
LA CIUDAD DE TETUAN 25
CAPITULO 2
EL ENSANC HE ESPAÑOL
DE TETUAN ( 19 17-1956)
APROX IMACION AL AMBITO DE ESTUDIO 29
CAPITULO 3
MORFOLOG IA , T IPOLOG IAS y ESTILOS 37
CA PITULO 4
EL ESTADO ACTUAL DEL ENSANCHE
SINTESIS DEL ANA LI SIS URBAN ISTICO 51
CA PIT ULO 5
EL PATR IMON IO EDIFICADO 55
BIBLIOGRAFIA 65
PLANO GU IA 70
FICHAS DE ED IFICIOS 73
VERSION ARABE 107
p R E s E N T A e o N

UTABLl.C',.",EIiTOS · G~RON · (.D'%.

La hi storia peltenece al pasado, pero la hi storia de una ciudad se hace presente


en sus edificios, en sus calles, en sus monumentos, en la manera que fue constitui-
da por sus pobladores de otras épocas.
Las generaciones pasan y las ciudades permanecen . Sus signos de identidad
están marcados en las huellas que han ido dej ando a su paso las diferentes culturas
y los grupos humanos que en cada una de ellas se instalaron.
Por ello es por lo que Tetuán, una ciudad orgullosa de un pasado histórico pla-
gado de glori as y de sufrimientos, de esfuerzos y de abrazos, de encuentros y de
desencuentros, y por e l legítimo orgullo de esa histori a, quiere y debe cuidar su
patrimonio urbanístico, uno de los más ricos y vari ados de Manuecos en su doble
vel1iente Medina y Ensanche.
10

Los programas de cooperación que la Junta de Andalu-


cía, a través de la Consejería de Obras Públicas y Urbanis-
mo, ha establecido en acuerdos con la ciudad de Tetuán vie-
nen a sumarse como un especial apoyo al extraordinario
esfuerzo de la ciudad por conservar su rico patrimonio.
La proximidad geográfica y humana, la latencia de una
historia compartida desde siglos, hacen que estos progra-
mas de cooperación vayan mucho más allá, en el fondo,
del apretón de manos surgido de la raíz de los sentimientos
que animan y unen de buena fe a dos pueblos amigos.

ABDESLAM BARAKA
PRESIDENTE DEL CONSEJO
MUN1CIPAL DE TETUAN
ELAZHAR
p R o L o G o

VIDR IERAS DEL HOTEL DERSA

Este libro no debería ser considerado como un tributo a la nostalgia, por más que
ese sentimiento, todo hay que decirlo, haya rondado a quienes de una u otra fo rma
hemos auspiciado este trabajo. Creo que es más conecto considerarlo como un testi-
monio de esa pieza urbana inepetible, que es el Ensanche de la ciudad de Tetuán. El
contenido de la obra demuestra sobradamente que desde cualquier punto de vista,
arquitectónico, mbanistico o cultural , este banio constituye una auténtica joya, que
por sus valores trasciende el hecho local y el momento de su construcción, para for-
mar pru1e del patrimonio histó¡;cO de todos los tetuanies, los que lo construyeron,
los que lo viven y los que lo heredarán.
Respecto a los primeros, los que lo construyeron , el Libro pretende ser un claro
reconocimiento a la filosofía con que se inspiraron al planificarlo y al decidir la
12

fonna en que se construyó. Pero por si no quedara suficien-


temente claro, es también un homenaje a arquitectos y otros
técnicos, unos de prestigio otros más anónimos, que dejaron
su huella, a los promotores que emprendieron su edificación
y a los constructores que con su esfuerzo directo, siempre
anónimo, lo hicieron posible. Pocos saben, por otra parte,
que este magno proyecto se ejecutó con el concurso de las
tres com unidades residentes en la ciudad. "Neseranis"
(españoles), malToquíes y judíos paIt¡ciparon activamente
en la empresa durante los más de cuarenta años que duró.
Por eso no es descabellado plantear el Ensanche como vir-
tud de esa cooperación inter-cultural, que 'no es tan frecuen-
te como debiera, pero que cuando se da produce efectos
soberbios,
Los que actualmente habitan demuestran su interés por
la ciudad, usándola con una intensidad que conmueve. Ade-
más, y esto es probablemente su mayor mérito, han sabido
superar merced a su actitud, la dualidad con la que el
Ensanche nació y se desarrolló , algo patente sin duda
durante el período colonial. Las dos ciudades, Medina y
Ensanche, que coexistieron durante una época, son ahora
una única ciudad en la que se articulan perfectamente estas
dos fonnas urbanas fundamentales, Este hecho, que es per-
fectamente detectable por cualquiera, debe ser considerado
como mérito de los actuales pobladores, quienes con ,su
actividad practican esta integración de fonna cotidiana. Al
hacerlo así, llaman además nuestra atenc ión sobre cómo
enfocaI' el futuro.
Nuestra mayor obligación es, sin duda, con aquellos que
heredarán la ciudad . ¿Cómo hacer compatible la solución
de las necesidades , algunas aún no resueltas y otras de
nueva aparición , con el debido respeto a todo lo valioso de
épocas anteriores, en este caso el Ensanche? Esta es una
pregunta para la que no hay respuesta definitiva. Pero sí es
necesario señalar que el conocimiento previo es siempre
necesario para tomar decisiones con garantías de justicia y
eficacia. Dicho en térrninos poéticos este libro trata de una
vieja cuestión: conocer para amar y amar para respetar,
13

pues respetando se será más justo; cuesti ón que no por anti-


gua ha perdido vigencia. Sólo el conocimiento permite una
refl exión fundada sobre el problema de cómo hacer evolu-
cionar las cosas heredadas de forma acorde con las necesi-
dades. El libro pretende en ese sentido efectuar una aporta-
ción al debate que es siempre colecti vo y cuya ineludible
responsabilidad corresponde a los tetuarues y a sus institu-
ciones. Ojalá que la edición del libro, que hemos patrocina-
do, sirva a estos propósitos.

JUAN LOPEZ MARTOS


CONSEJERO DE OBRAS PUB LICAS
Y TRANSPORTES
JUNTA DE ANDALUClA
Mayo 1994
A G R A D E e M E N T o s

TETUAN DESDE LA ALCAZABA EN 1930. PAUL DE LAGET

La nómina de instituciones y personas vincu ladas a la ciudad que con su cola-


boración han hecho este libro es inmensa. Pero, aun a riesgo de olvidar a alguien
es menester recordar a algunos como representativos de este caudal de aportes. En
primer lugar debe mencionarse aquí al pueblo de Tetuán que siempre estimuló
nuestro trabajo. E l señor ABDESLAM BARAKA , Pres idente de la Comunidad
Urbana de Tetuán , y los señores AHMED IDRISSI y MOHAMED ALOUI, Presi-
dente y Vicepresidente de los Consejos Municipales de Sidi Mandri y El Azhar,
respectivamente, que apoyaron y facilitaron siempre la realización de este libro.
El perso nal técnico y administrativo municipal , así co mo el señor AHMED
AGZUL, anterio r A lcalde, con quien el proyecto dio sus primeros pasos. Los
señores ALFONSO DE SIERRA OCHOA y JULIO GONZALEZ GARCIA ,
16

arquitecto municipal el primero y aparejador e Inspector de


Entidades Mun icipales el segundo, ambos durante la época
colonial, dieron informac ión e ideas; a ellos nuestro respe-
to y agradecimiento. El señor RODOLFO GIL GRIMAU,
primero, y el señor FRANCISCO CORRAL, con posterio-
ridad, con su esfuerzo perso nal y como Directores del Cen-
tro Cultural Español-Instituto Cervantes de Tetuán, sumi-
ARQUITECfOS y TECN ICOS
ESPANOLES E 1955: BUSTIN·
DUY. DELFIN RUIZ. MOYA Y
nistTaron cobertura institucional y empuj e intelectual a las
JULIO GONZALEZ
tareas de recopilación y redacción. También debemos agra-
decer sus desvelos al perso nal de nuestra Emb aj ada en
Rabat, significando a ANTONIO PEREZ-HERNANDEZ,
Consejero Cultural, y a FRANCISCO BENITEZ, Coordi-
nador de la Cooperación con M arruecos. La Dirección
General de Relac iones Culturales del Ministerio de Asun-
tos Exteriores y el Instituto de Cooperación con el Mundo
Arabe, Mediterráneo y Países en Desarrollo apo yaron
siempre la cooperación andaluza con Tetuán . Debe figurar
asimismo de forma muy destacada en esta nota editorial el
grupo amplio de jóvenes profesionales tetuaníes que quere-
mos identificar a través de la historiadora NADIA ERZI-
NI , Y de lo s arquitectos HAFED ZUAKI , ANN AS
AM IAR , NAYIB PROBI , FATIMA ZOHRA AITU-
TUHEN , MEHDI SARGHINI, MEHDI MERRUN,
SALAH EL JAZNAYI y el tetuaní hon orífico pero resi-
dente en Almería, arquitecto RAMON DE TORRES. El
entusiasmo de todos por su ci udad es tal que casi podémos
estar seg uros de que la defensa de los va lores urbanos y
arquitectóni cos de Tetuán proseguirá en el futuro . Nuestro
recuerdo a ell os aq uí, además porque suministraron ideas y
críticas que han sido de enorme utilid ad.

JOSE MARIA VERDU VALENCIA


DIRECTOR GENERAL DE ARQU ITECTURA
Y VIVIENDA
Septiembre 1996
18

a Marta Malo de Malina


a Marta Oomínguez
19

PROFESlONALES QUE HAN PARTICIPADO


EN LA REDACCION DEL CATALOGO
DE LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA EN TETUAN
y EN LA PREPARACION DE ESTE LIBRO
(por orden de intervención)

LUIS MODET, arquitecto


CHEMA NUÑEZ, aparejador
KATI DE LA CUESTA , librera
JUAN LUIS SIQUIER , técnico CAD
SALAH EL JAZNA YI , arq uitecto
LUIS MORA FIGUEROA, arqueólogo
HASSAN BENSIAMAR, pintor
SILVESTRE VIADER, poeta
PEPE ROLDAN , arquitecto
AUGUSTO PENEDO, arquitecto
PACO CORRAL, filólogo

A todos e ll os, grandísimos cronopios, y tambi én, y muy


espec ialmente, a LUIS GONZALEZ T AMARIT, tetuaní de
pro, y apasionado insti gador de esta tarea, que nos ha
proporcionado cuatro años de gozosas peripecias,
testimoniamos aquí en letra impresa la gratitud y el cariño que
bien saben que les profesamos.

JULIO Y FERNANDO
mayo de 1994
20

REJERIA MODERN ISTA


EN CASA DEL PRIMER
ENSANCHE.
FOTO DEL CA PI TAN
D. LUIS MART I N-~ I ONTALVO
(TETUAN. 1928)
(. .. ) Pero la ciudad no dice su pasado, lo contie-
ne como las líneas de una mano, escrito en
los ángulos de las calles, en las rejas de las
ventanas, en los pasamanos de las escaleras,
en las antenas de los pararrayos, en las
astas de las banderas, surcando a su vez
cada segmento por raspaduras, Inuescas,
inclSlones, cañonazos.

ITALO CALVINO
Las ciudades invisibles, 1972
N T R o D u e e o N

PLAN DE T ETUAN EN 1956

Esta publicación pretende divulgar las conclusiones del "Catálogo de la


Arquitectura del Ensanche Español de Tetuán", redactado entre 1989 y 1992, por
encargo de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, de la Junta de Andalu-
cía en el marco de los acuerdos con el Municipio de Tetuán. Se incluye noticia de
los ed ificios catalogados por ese documento, lo que constituye una guía completa
y sistemática de la arquitectura levantada en la que fuera capital del Protectorado
español en Marruecos durante la primera mitad de este siglo.
La intervención de la Administración y de técnicos andaluces en este tema
se justifica en un doble sentido : de una parte, por el interés que ofrece para la
propia cultura española el reconocimiento de ese producto de su pasado recien-
te; de otra, por cuanto pueda resultar útil , para la sociedad marroquí, la aporta-
22

ción del análisis urbano y arq uitectónico desde esta orilla


del Estrecho.
El Ensanche de Tetuán constituye hoy una pieza urbana
singular y reconocible, que juega un papel importante en el
conjunto de la ci udad, entre la vieja Medina y los desarrollos
recientes, y que representa la huell a física más rel evante de
la presencia española en el nOlte de Marruecos.
En efecto, la ci udad europea, construida al oeste de la
histórica, presenta una tran1a heredada de la forma según la
cual la sociedad colonial ocupó el espacio en que asentó su
principal centro urbano, admi ni strativo y comercial, y una
arquitectura, fruto de los modelos culturales impOltados de
la Península. Sobre ell a, los cambios de composición social
y de cultura se han instalado, manteniendo una identidad
morfológica y func ional, con relación a sí misma, y al con-
junto.
La propia identidad de este barrio, con unos va lores
urbanos y arquitectónicos propios, y una validez funcional
como soporte de actividades administrativas, comerciales y
residenciales equilibradas, y como elemento que articula el
conjunto heterogéneo de la actual aglomeración urbana, una
de las más importantes del norte de Marruecos, justifican su
interés urbanístico, y su vigencia como elemento específico
de la mOlfología de la ciudad.
Este trabajo trata fundamentalmente del Ensanche, ~n
tanto que pieza urbana definida que requiere tratamiento
específico, entendiendo que las barriadas periféricas de la
época españo la de posguerra no constituyen elementos
con carácter urbano propio, si bien existen en ellas piezas
concretas que conviene citar, y, por supuesto, promover su
conservación, cuyas referencias también se incluyen aq uí.
La propia identidad morfológica y funciona l del Ensan-
che, y su propia locali zación, entre barreras y elementos
muy definidos: la Medina, la cornisa, la ladera de la Alca-
zaba, los desarrollos posteriores al oeste, permiten su deli-
mitaci ó n preci sa. Morfológicamente, presenta una traza
regular que se corresponde con el modelo de ensanche pro-
ducido en España durante la segunda mitad del siglo pasado
23

(Cerdá, Castro, Cortázar), articu lada por los tres ej es que la


origin an, defi nidos éstos por la situ ación de los acuaJtela-
mi entas, lo que remite a una lógica de ocupación del espa-
cio de ca rácter militar, he redada de anteriores modelos
co loni ales en América Latina, en contrapos ición con la tra-
dición ang losajona en que prima la funcional idad comer-
cial. Esta lógica de producción de l espac io contribuye a su
identi ficación y a su permanencia como elemento diferen-
ciado de anteriores y posteriores desarrollos. E l Ensanche
nació con vocac ión de centro moderno altern ati vo al urba-
ni smo autócto no representado por la Medina; su riguroso
orden, producto de la tradició n ilustrada de l urbani smo
europeo posindustrial, contrasta también con los desaJTollos
suces ivos, tanto anteriores como posteliores a la indepen-
dencia, más desarticulados, fruto de crecimientos no tan
rigurosamente planeados, y del debilitamiento de la cultura
urbana. La vigencia del modelo, sobreviv iendo a la trans-
formac ión que supone el desp lazam iento de su población
orig in ari a, y los cambi os culturales y eco nó micos que se
suceden tras la desaparición del poder colonial que lo creó,
manteniendo su centralidad con una vitalidad qu e puede
percibirse c1aJ·amente en la actualidad, es testimonio de su
va lidez, de la conveniencia de su conservac ión, y abunda en
la justificación de este estudi o.
El Ensanche se asemeja a una ciudad andaluza de los
años cuarenta, pegada a la vieja Medina, una de las más
interesantés del norte de Afri ca, con la plaza de Hassan 11
como elemento aJticul ador. Frente al mundo abi gaJTado y
ancestra l de la Medina, y frente a los disgregados desarro-
ll os rec ientes, e l baJTio espa ñol ofrece sus ordenados volú-
menes blancos y su trama espac iosa, cuya aJ-monía quie-
bran espac ios arb o lad os y torres. Es un bello trozo de
ciudad mediterránea, en la que tradición andaluza y maJTO-
quí, y una añeja modernidad , con un a eq uilibrada re lac ión
entre lo público y lo privado, entre lo ed ifi cado y las call es
y las plazas , producen un conjunto mu y próximo a ese
modelo compacto y armó ni co que re ivindi ca la c ultura
urbana actual.
e A P T U L o 1
L A e U DAD D E T E T U A N

Tetuan. Plaza de España.

El Estrecho de Gibraltar es, desde fi nales del siglo xv, lindero de dos ámbitos
cul turales diferenciados, el occidente cri sti ano y el mundo musulmán. Sus orillas
constituyen tierra de frontera y, como tal, espacio en el que se produce el contacto
y el intercambio, no exento de conflictos, pero siempre sugestivo y enriquecedor.
En él se desarrolla la histOlia de Tetuán.
El nombre de Tetuán procede de la voz bereber que significa Manantial. Fue
fundada a principios del siglo XN, cuando la linde fronteriza se situaba más al
norte, en la Cordill era Peni bética de la Penínsul a Ibérica. Cuando en 1492 los
Reyes Católicos promul gan el primer decreto de expulsión de musulmanes y judíos
españoles, buena parte de éstos refundan Tetuán y se instalan en ell a, que así devie-
ne en la capital andalusí en el norte de Africa. Hasta el siglo XVlII se mantiene el
26

flujo migratorio procedente de España, y es una de las ciu-


dades de Marruecos con un mayor grado de relaciones
comerciales y culturales con Occidente. Durante el
siglo XIX, se convierte en objeto de las apetencias colonia-
li sta de los Estados europeos, y los españo les la oc upan
entre 1860 y 1862, volviendo a tomarla el 19 de febrero de
191 3, tras el Conveni o Hispano-Francés firmado en Madrid
el 27 de noviembre de 19 12 que estab lece una Zona de
Influencia española en Manuecos. Esta nueva ocupación
colonial, durante la cual Tetuán es capital militar y adnúnis-
tI·ativa del Protectorado Espaí'íol en Manuecos, se mantiene
hasta el 7 de abril de 1956, con la firma del Protocolo His-
pano-Marroquí, por el que el Estado español reconoce la
plena soberanía del Reino de Marruecos.
Situada en las faldas del monte Dersa, sobre el féltiJ valle
del río Martil , la reciente historia de la ciudad de Tetuán se
caracteriza por el fuerte crecimiento demográfico que alTan-
ca de la época colonial, como fruto de los canlbios socioeco-
nómicos que ésta introduce: en 1938 ya aglutina más de
70.000 habitantes. Hoyes una de las aglomeraciones urba-
nas más importantes del norte de Marruecos, con una pobla-
ción cercana a los 400.000 habitantes, en cuya morfología se
diferencian las di stintas etapas de su desanollo: la vieja
Medina y sus arrabales históricos (el barrio judío), el Ensan-
che español, los crecim ientos periféricos de los tiempos
coloni ales (barrio Málaga, Hospital Militar) y los potentes
CON FERENCIA DE A LGECIR AS
desanollos recientes.
EN 19 11
27

JA RDINES DE LA LUNET A EN 1935 SEGUN FOTOGRAFIA DE PAU L DE L AGET

l.
e A P I TUL o 2
EL ENSANCHE ESPAÑOL DE TETUAN (1917-1956):
APROXIMACION AL AMBITO DE ESTUDIO

Delimitación
La propia identidad del Ensanche, y las balTeras que lo configuran, permiten su
nítida delimitación como pieza urbana diferenciada, perfectamente legible, tanto
desde su percepción a ni vel de ciudadano como desde la lectura caJ10gráfica.
Sus bordes están muy definidos . A l norte y al este, la muralla de la ciudad
anti gua; al sur y al suroeste, e l fuerte declive del terreno; al oeste y al noroeste
ex iste una frontera más impreci sa, anteriormente definida por propiedades mili-
tares donde, posteriormente, se produjeron desarrollos periféricos de distinto
carácter. La homogeneidad interior de la pieza, morfológica y tipológica, no
permite dudas acerca de su forma y alcance, si bien los bordes al oeste so n los
que han sufrido un mayor proceso de b·ansformación. Su extensió n aproxi mada
es de 30 hec táreas ( 1.000 metros, seg ún las líneas de nivel , y 300 metros, contra
30

pe ndi ente). Su loca li zació n es facto r que ha favorecido la


preservac ió n de su centralidad func ional.

La formación del Ensanche


Tras la segund a oc upac ió n de Tetu án po r e l ejé rcito
es paño l durante la g ueITa del Rif, se dec ide la impl anta-
c ión de su capital militar y admini strati va en teITenos al
oeste de la Medin a La co nstru cción, e n primer lugar, de
los cuarte les de infa ntería, artill ería y caball ería, definen
los tres ej es qu e conf iguran la trama, uno de e ll os dará
lu gar a la princ ipa l ave nid a de la ciudad, e n dirección
este-oeste, sig ui endo la línea de mínim a pendi e nte, cuyo
ex tremo este desemboca en lo q ue será la pl aza de Espa-
ña, e n las pue rtas de la Medin a, a c uyo sur se sitúa .el
barri o judío . Es ta plaza acaba de cambi ar su anti gua fiso-
no mía de pl aza sev ill ana, con la rec iente co nstru cción del
Pa lac io de l Rey, y su reco mpos ic ió n co mo a ntesa la de
éste, al es til o de las modern as pl azas reales marroquíes;
as í, la rótul a qu e en e l pasado unía las dos culturas, la
co lo ni al es paño la, y la autócto na no rteafri cana, se renue-
va, conservando su pape l de lu gar de encuentro e ntre dos
modelos urbanos del pasado qu e en e l no rte de M aITu ecos
ti e ne n p le na vige nc ia . L os o tros d os ej es s ig uen una
directri z di agonal co n re lac ión al princ ipal, co nf igurando
e n s u enc ue ntro la ró tul a qu e será la pl aza Primo, hoy
pl aza de M ul ay E I-Mehdi en do nde se construirá la Cate-
dral. Sobre esta primiti va lóg ica militar de oc upación del
31

territorio, se sobrepone e l plano de Ovilo, organi zando


los espac ios entre ejes mediante un a retícul a ortogona l,
co nfi gurando manzanas normalmente rectan g ulares, de
40 a 50 metros de ancho por 60 a 80 metros de largo, con
anchos de ca ll e de 12 a 15 metros.
Desde aprox im adamente 1917 hasta e l com ienzo de
la guerra civi l se va ocupando esta trama, medi ante un a
tipolog ía residencial muy homogénea: casas de tres plan-
tas, co n bajo de locales comerciales y do s pl a ntas de
viviendas, sobre parcelas de 20 a 25 metros de fondo y
longitu d d e fachada variable seg ún s u posic ión e n la
manzana. Frente a la homogeneidad del tej id o res iden-
cial, los ed ificios públicos de s tac a n s u s in g ul ar idad ,
como hitos que a rti c ul a n la reg ularid ad del co njunto.
Este mode lo de desarrollo va produci endo un a morfolo -
gía de esca la mu y armónica y de de nsid ad vo lum étrica
uni fo rme. Destaca e l cuidado de la esce na urbana, a lo
que co ntribu ye la di s pos ición d e las pl azas, los hito s
urbanos, y la configuración de esquinas y chaflanes. Al
final del período, se e leva e l número de pl antas, de tres a
cuatro, pero mante ni e nd o la tipolog ía res idenci a l, qu e
tampoco se altera con el cambio de lenguaj e arquitectó-
nico que supo ne la irrupc ión de l mov imiento moderno
con el adve nimie nto de la República.
El período fra nqui sta ( 1936-56) se caracteri zó por un
notab le in cre mento de la actuación pública, con la edifi-
cac ión de eq uipam ientos y viviendas, así como po r una
menor sens ibilidad con re laci ó n a los temas urbanísticos
y al tratamiento de la escena urbana, pese a las propuestas
del Plan Muguruza, que resultó de mu y escasa virtuali-
dad. El in cremento de la actuación edificatoria, en detri-
mento del urbani s mo, se ac usa particul armente e n e l últi-
mo decen io, y se reflej a en un aumento de las alturas de
los ed ifi cios, y un a mayor disgregación de los tratamien-
tos arquitectón icos, en perjuicio de la homogeneidad del
conjunto que preocupó e n la etapa anterior a la g uerra.
Fuera del Ensa nch e, e l urbani s mo de los c recimientos
periféricos de los años c incuenta refleja una nueva óptica
32

de desarrollismo desplaneado. Sin duda, e l cambio de


ad ministración y de dinámica económi ca que se produjo
co n la independenc ia evitó que esas nuevas tendencias
acabaran por afectar al Ensanc he.

Historia urbana
del Ensanche
La construcción de la capital colonial española en
Marruecos, junto a la vieja ciudad de Tetuán , supone una
operación urbanística, insc rita en la línea de las actuacio-
nes de ensanche que, en el siglo XIX español, representan
una fórmula de cierta precocidad con relación al urbanis-
mo europeo, y que consiste en el planeamiento de nuevos
barrios anexos a los cascos hi stóricos de ciudades en cre-
cimiento, generalmente mediante un trazado en cuadrícu-
la regular. Estas actuaciones se regulan por la Ley de
Ensanche de Poblaciones de 1864, y genera notorios
ejemplos del urbani smo decimonónico que configura los
crecimientos de la época en las principales ciudades espa-
ñolas: el Plan Castro de Madrid (1860), que produce los
barrios de Salamanca, Argüelles y Chamberí; e l Plan
Cerdá de Barcelona ( 1859), uno de los documentos urba-
nísticos más universalmente conocidos, y que define el
desarrol lo de la ciudad durante cien años ; así como los de
San Sebastián, Pamplona, etc.
El proyecto de ensanche en Tetuán se traza sobre los pri-
meros asentamientos militares que ya han definido algunos
de sus elementos. La elección inicial de su ubicación parece
que tiene que ver con influencias ejercidas sobre la Admi-
33

nistración colonial por la comunidad judía, alguno de cuyos


miembros son propietarios de esos terrenos.
Es autor del proyecto de ensanche el arquitecto Carlos
Ovilo Castelo (1883-1952), que define su actual planta,
medi ante una trama ortogonal entre los ejes que relacio-
naban los ac uartelamjentos establecidos por la implanta-
ción militar.
En el año 1943 se red acta un Plan de Ordenación, por
el arquitecto Pedro Muguru za, para el conjunto de ci u-
dad, en el que destaca una sensible valoración del urba-
nismo y la arq uitectura vern ác ul os, por contrapos ición a
los planes franceses, que presc inden del tratamiento de
las ciudades hi stóricas . Este Plan plantea un a ambiciosa
recomposición del Ensanche, con énfasis en las mejoras
ambiental es, tratamjento de los bordes, y reno vación de
la escena urbana. Sus propuestas, no desarroll adas, acier-
tan en la selección de los elementos y lugares de inter-
vención, y tienen que ver con las actuacio nes que se de-
sarrollan e n la ac tualidad (plaza Hassa n II , avenida
Mohamed V, plaza Primo), si bien , su ejecución podría
haber supu esto la desaparición de buena parte de la arqu i-
tectura de la primera época (v.g., la prop uesta de aporti-
camiento de los ejes principales hubiera impli cado la
renovación de sus fachadas primitivas, tal como se han
conservado hasta hoy ).
Al borde de la independenci a, se fo rmul a un Plan de
Ordenación Urbana de la ciudad, en la línea de la Ley del
Suelo española de 1956, redactado por la ofic ina de pla-
neam iento Diox iadi s, que resulta un tipo de plan desarro-
Ili sta poco in strumental , atento a un modelo de c reci-
miento que no llegaría a producirse, y ausente de técnicas
de reforma interior. Así, los planes españoles posteriores
a la guerra no in ciden de forma significati va so bre el
Ensanche.
Tampoco el planeamjento posterior a la independencia
dej a hue ll as so bre el centro españo l. Los planes de la
Admin istrac ión marroquí siguen la línea de los Esquemas
Directores franceses, y es su objeto el desarro llo de las
34

infraestructuras como soporte del crecim iento, no la


reforma interior del tejido co nsolidado. No obstante, se
está n produciendo en la actua lid ad dos fenóme nos de
incidencia sobre el Ensanche. De una parte, la ejecución
de actuaciones públicas cuya locali zación conecta con las
propuestas del Plan Muguruza: reforma de la anti gua
plaza de España y de la avenida Mohamed V. De otra,
una sensibilidad por parte de la Administración Munici-
pal frente a la problemática del Ensanche, reconociendo a
és te como el centro vivo, admin istrativo , comercial y
financiero, de la ciudad, y reivindicando sus valores cul-
turales e hi stóricos.

La vigencia funcional
del Ensanche
La capacidad de supervivenci a del Ensanche radica,en
la permanenci a de un conjunto equi lib rado de activida-
des, con un a fuerte implantación comercial y de servi-
cios, y de un alto número de equipamientos genera les
(Ay un tamiento, juzgados, mercado, estación de autobu-
ses, banca, educación y sa nidad ), constituyendo hoy el
corazón vivo de la ciudad, a lo que contribuye la morfo-
logía, heredada de l plan original, que ha demostrado su
validez en otras s ituaciones : Barcelona, San Sebasti án,
Pamplona.
La adecuación de su trama para los recorridos peato-
nales, la posibilidad de altos niveles de coexistencia auto-
móvil-peatón , y e l hecho de que buena parte de los equi-
pamientos generales a nive l ciudad se e ncuentren en los
35

bo rdes de l E nsa nche, so n otros tantos factores que contri-


buyen a su vita lidad urbana. Junto a la carga de acti vida-
des, la parte res idenc ial de las edi ficacio nes conserva su
uso, pero es aquí donde se ac usa un mayor grado de dete-
ri oro fís ico. Es causa de ell o e l rég imen predo min ante de
arrenda mi ento e n e l uso de las viviend as, amparado e n
una leg islac ió n del tipo de la vigente en España co n ante-
rior idad a las medid as d e react ivac ió n eco nó mi ca d e
1985, que pro pi c ia la permanenc ia de rentas anti g uas y
nive les mu y altos de alquil er para los nu evos arre nda-
mientos, co n la sec ue la de fa lta d e ma ntenimi e nto de
muchas edificaciones.
e A P T U L 3 o
MORFOLOGIA, TIPOLOGIAS Y ESTILOS

U YEIa\
6

!f¡¡ Ecucrco ""'ro.tD '-0.


~ =NWL
El ErurTC<l RI<XMUS1l\

C Ecucrco ClAOCSTA
e NJ cv.sFCJB..E

Morfología
Encajada en la Medin a, co n la actu al plaza de Hassan II co mo e lemento de
transición entre dos tramas hi stóri cas, dos mode los c ultura les que ofrecen un
singul ar co ntraste, y oc upando un a platafo rm a bajo la ladera de la Al cazaba, y
sobre los va ll es de l sur, e l Ensa nche presenta un a estructura heredada de l primer
urban ismo ilu strado españo l de l siglo XIX, caracteri zada por: la retíc ul a ortogo-
nal; jerarqui zac ión de l viari o, con la presenc ia de ejes princ ipales estructurantes;
y anchos de ca ll es qu e producen un a proporci ón co n las a lturas de la edi ficación
por debajo de l/ l .
Los primeros asentami e ntos mi li tares dete rmin an e l trazado de los tres ejes
principa les, entre los cuales se introduce un a retícul a ortogo nal que principal-
mente se apoya en el eje este-oes te, la ac tu a l avenida Mo hamed V, y sigue su
38

orientación, config urándose 60 manzanas . La manzana


tipo mide de 40 a 50 metros de ancho, por 60 a 80 metros
de largo, permitiendo un a parcelación simple colmatada
de 20 a 25 metros de fondo, con parcelas de fachada
variable, entre 12 y 20 metros, seg ún su posición en la
manzana, su época de ejec ución y e l tipo de ed ificio que
soporta.
El ancho de las ca ll es osci la entre los 12 y los 15
metros que, para las cuatro plantas de altura media de los
edificios, produce proporciones alto/ancho de calle de
1/1 , lo que prese nta una escala visual agradable, y un
conjunto de den sidad volumétrica ajustada.
Las barreras naturales o urbanas, preexi stentes o con-
figuradas, definen unos bordes bien delimitados. El traza-
do de la muralla de la Medina constituye los límites norte
y este del Ensanche. El fuerte tal ud que configura la pla-
taforma sobre la que se asienta dibuj a su borde sur, que se
encuentra ajardinado. El límite oeste se hall a peor confi-
gurado; anteriormente, lo definían amplias ocupaciones
militares que, a l desafectarse, en la última época del Pro-
tectorado, permitieron e l desarrollo de la ciudad en esa
dirección , con una lógica urbana que ya no te nía nada que
ver con la qu e produjo e l Ensanche. Un conjunto de
viviendas de promoción públi ca (los "Grupos Varela"),
equipami entos docentes y un área de viviendas unifafl}Í-
liare sob re la ladera suroeste, desdibujan la retícula y
T ORR E DEL ED I FIC IO
definen la tran s ici ó n con los de sarro llos po steriores:
DEL ARQU ITECTO OV I LO
EN L A PLAZA PR IMO
incluso las manzanas que se encuentran sobre la ladera,
en el ex tremo suroeste del ensanche, y sobre las que se
ubi caro n originariamente viviendas unifamiliares adosa-
das de carácter económico, de las que queda algún vesti-
gio, se renuevan en la últim a época, con la impl antación
de ed ificac ión residencial de alta den sidad.
Junto a éstos, los restantes elementos que caracterizan
morfológicamente al Ensanche son: un a seri e de edificios
sin gulares significativos qu e estructuran la ciudad; la pre-
senci a de hitos visual es dominantes, tanto arquitectónjcos
(torres, tratami entos sing ulares de fachadas y volúmenes),
39

co mo es pac ios abiertos y ajardinados; la homogeneidad


compos itiva de las fachadas, y una densidad volumétrica
uniforme mente mantenid a; el tratamie nto de esquin as y
cha fl anes; los jardines, en e specia l, e l cinturón ve rd e
incom pleto (J ardin es de la Luneta, y bajo la murall a).

La Tipología Residencial
Se prod uce un a tipo log ía domin ante, típi ca de las ciu-
dades espa ño las de la época, el edificio res idencial pluri-
fa mili ar de medi ana esca la, co n bajo de locales de nego-
c io , destaca nd o l a s ub ordin ac ió n d e l a pi eza a l a
configurac ión de l paisaj e urbano. Esta tipología se man-
tiene sin pelj ui c io de la sucesión y coex iste ncia de estil os
hi stóri cos, a lo largo de cuatro décadas, con un paul atin o
incremento de l vo lum en edificado qu e se multipli ca e n
los últimos años, pasand o de tres alturas e n la primera
época, a seis o más alturas al fin al de la colo ni a, co n un a
altura med ia predo min a nte de c uatro pla ntas . S o n sus
carac terísticas:
Se trata de un edi fic io res ide nc ial con loca les e n
planta baja, en rég imen de alquiler, co n dos viviendas por
planta, generalm ente.
Se ubica en parcela entre medi aneras sobre manza-
na cerrada co lm atada, co n un fo ndo de e ntre 2 0 y 25
metros, y ancho de fac hada e ntre 12 y 20 metros, co n lon-
gitud medi a de 16 metros para dos viv iendas por pl anta.
Los ed ific ios de esq uin a presentan tratamie nto espec ial.
La es tru ctura verti ca l se caracte ri za por la identid ad de
las plantas, con altura que en la primera época es de tres
40

plantas, y desde los años treinta alcanza las cuatro plan-


tas, con la aparición de e lementos sing ul ares como torres
y cuerpos áticos.
El sistem a co nstructivo es de muro s de ca rga de
fábr icas enfoscadas y fO lj ados metálicos. Se pl antea un
es pec ia l c uid ado de las fac h a d as, co n tr a ta mi e nto ,
mediante es tucados y e lementos prefabricados, de balco-
nes, impostas, y zaguanes, con empleo de terrazos ejecu-
tados " in situ". A partir de las propuestas del Plan Mugu-
ruza ( 1943), aparecen soportales.

FOTO DEL M ERCADO REC I EN ED IFI CADO (194 1)

MERCADO DE FDEZ. SHA IV

Edificios Singulares
Frente a la homogene idad de la ed ificac ión res iden-
cial, los edificios singulares que genera lmente albergan,
desde su orige n, g randes eq uipam ientos , son hitos que
estructuran el paisaje urbano, y la func io nal idad de la ciu-
dad. S us tipologías varían seg ún uso y s itu ac ió n e n la

IU __
-o.. trama, algunos en posición exenta, otros entre mediane-
ras, pero siempre en locali zac iones que organi zan el teji-
do . So n los más importantes:
ESCUELA DE ENFERMERAS (anti g ua Delegación
de Asuntos Indígenas) y CENTRO MEDICO. Dos de las
má anti guas piezas sing ul ares que ex iste n y también de
mayor valor. Obras de Juan de Talavera.
A YUNTAM IENTO MERCADO. De vo lum etría destacada, e n posición
41

periférica, en acceso desde e l exterior y próximo a la


Medina. Obra de Casto Fernández Shaw. Ed ificio exento.
ESTACION DE AUTOBUSES Y AYUNTAMIENTO.
Junto al Mercado, son dos piezas potentes que caracteri-
za n e l acceso principal.
IGLESIA CATOLICA. Antigua Catedral, de arquitec-
tura ec léctica tradicional religiosa, de escaso valor. Hito
en plaza Mulay EI-M ehdi (Plaza " Primo") .
MEZQUTTA DE LA MARCHA VERDE. Edificio cons-
truido después de la Independencia, en el extremo oeste.
BANCO DE MARRUECOS. También edificado con
posterioridad a la Independencia.
CO RREOS y TELEGRAFOS. Edificio entre media-
neras, con fachada a la plaza Mulay El-Mehdi , de cuatro
pl antas. Estilo clasicismo ecléctico. Con soportales,
siguiendo las propuestas del Plan Muguruza.
ARCHIVO. Bella torre de arquitectura sin g ul ar, de
Carlos de la Torre. Hito encajado entre medianeras.
Otras piezas, de menos si ngularidad, forman parte de
la trama res idencial , ocupando parcelas tipo, y cuya volu-
metría armoni za co n el conj unto , tales como cines, hote-
les, bancos, casinos, centros culturales, etc.

Estilos Arquitectónicos
La validez estrictamente hi stórico-esti lística del con-
junto arquitectó nico que conforma e l Ensanche Español
de Tetuán radica en su homogeneidad, y en su grado de
co nse rvac ió n, por e ncima del va lor monumental de las
42

piezas. Se ed ifica a lo largo de un período de sólo cuaren-


ta años ( 1917-56), caracterizado por un a dinámica ponde-
rada, con fuerte predominio de la intervenc ión pública, en
una situac ión asimjlab le a los desarro ll os urbanos produ-
cidos en España durante la misma época, con la pecul iari-
dad de que aquí se sigue, a partir de 1956, una evolución
bien distinta, al margen de los procesos desarrollistas que
se desatan entonces en la península, lo que nos ha legado,
más de treinta años después , una imagen en cierta manera
congelada, de lo que fueron las ciudades españolas en los
primeros años cinc uenta.
A lo largo de esos cuarenta años cabe di stinguir tres
períodos históricos que se suceden en la sociedad y la
cultura españolas, y que quedan reflejados en las formas
arquitectónicas producidas, dejando una memoria rustóri-
ca precisa que, por encima del valor intrínseco de cada
pieza, ofrece un interés que justifica tanto el estudio
como las propuestas de conservación.
Emprende la construcción del Ensanche un Estado
debilitado, con frustrada vocación imperial , que intenta
implantar en Tetuán la capital de una imposible aventura,
muy limitada emulación de la expansión en Africa de las
vecinas potencias europeas. Es un momento de crisis cul-
tura l en España, en donde se hace una arquitectura de
carácter hi s torici sta y conservador, sólo tardíament~
influida por los movimientos renovadores que agitan el
panorama europeo. Son ésas las notas generales del perío-
do 1917-1931 , durante el que se edifica buena parte del
parcelario trazado por Carlos Ovi lo, mediante obras que
usan de un lenguaje tradicional de gusto noucentista, muy
homogéneo, que aún caracteriza la imagen formal del
conjunto.
El seg undo de los períodos hi stóricos de construc-
ción de la ciudad europea en Tetuán es el de mayor
vigor cultural e intelectual. Son lo s cinco a ño s de la
Segunda República ( 1931-1936), durante los cuales la
soc iedad española desarrolla una de las etapas más férti-
les de su hi sto ria reciente . Es en esos a ño s cuando la
43

arquitectura españo la as imil a las tendencias de las van-


guardias e uropeas que consolidan e l movimiento moder-
no. Esas nuevas formas que caracterizaro n la produc-
ción de los arq uitectos progresistas de aque ll a época,
liderados por e l GATEPAC , so breviven en la memoria
física del Ensanche. Es de destacar la evol ución de l
arquitecto Carl os Ovilo , a utor del plano urbano de la
nu eva c iud ad, y de buena parte de la arquitectura tradi-
cional del período anterior, que en esta etapa introduce
en su producción las propuestas compositivas yestilísti-
cas de la nueva arquitectura europea de lo que es sin g u-
lar ejemp lo el edificio del a nti guo Casino [sraelita, en la
avenida Mohamed V.
El breve pe ríodo republicano s upone un corte de
excepcio na l valor entre las dos etapas más dilatadas, la
(iltima de las cuales (1936-]956) se caracteriza por el
in creme nto de la intervención estatal (equ ip am ientos,
viviendas de promoción pública), sobre todo en los últi-
mos años, en un marco cultura] empobrecido por la dicta-
dura, y en el que se produce un repertorio de so luciones
arq uitectó nicas que van desde los modelos del eclecticis-
mo imperialista, auspiciados por la ideología dominante,
a los tardíamente inspirados por los ecos de las vanguar-
dias europeas .

La arquitectura tradicional
(1917-1931)
z~~:}-, "
La primera época de ed ific ac ió n del Ensanche se
ca racter iza por una g ra n homogeneidad de la arquitec- ~
I
" I
44

tura , fruto, en s u mayor parte, de la actividad de los


arquitectos municipale s Ovilo y Gutiérrez Lescura.
Estos profes ionales usan un le nguaje muy propio del
panorama arquitectónico españo l de l momento , un ran-
cio tradi c ionali smo , con profu s ión de e lementos orna-
mental es, lej anamente influidos por las modas finise-
c ular es hi sto rici stas y mod e rni s ta s, qu e aquí se
e mpl ea n co n un a cierta limitac ió n de medio s téc nicos,
lo que, no o bsta nte, produce un tratami e nto primoroso
a peq ue ña esca la, co n la repetición de motivo s que
co ntribu ye n a la armonía plástica a mbi e nta l. Se trata
de un a arquitectura de limitado va lor intrín seco, y cul-
tura lm e nte co nse rvadora , cuya validez, e n última ins-
tancia, radic a e n la hom oge ne id ad urban a qu e produce:
a lturas, lín eas de co rni sa, ritm o de hu ecos, co n un
co rrecto tratamiento de los e leme ntos qu e co nfo rman
la im agen g lobal, tales co mo esq uin as, hitos visuales,
fac hadas en plazas , etc . .
Res ulta de un a arq uitectura suj eta al ri gor co mpositi-
vo tradicional, co n la presencia de in var ia ntes, tales
co mo la alineac ió n de los hu ecos e n ejes ve rti cales y la
proporción a largada vert ic a l de éstos, que co ns tituye,
básicamente, e l co ntraste co n los modos ec lécticos que
caracterizan la producción de los años c uarenta y cin-
cuenta.
Los edificios presenta n normalmente tres plantas,
con tratamiento diferenciado de los bajos , previstos
para usos comercia les . Aparecen con frecuencia bal-
co nes muy decorados mediante e leme ntos prefabrica-
dos , cerrajerías y est ucos . Se destaca la imp os ta del
primer forjado , y la co rni sa, y las azoteas se re matan
con baranda decorada. E l ce lo decorativista es mayor
e n fachadas a ca ll es principales y plazas y e n las
esqu in as y chaflanes , lo q ue demuestra la preocupa-
ción de los arqu itectos por e l tratamiento de la escena
urbana.
S i bien éste es e l est il o que caracteriza e l período y,
de a lg un a manera, es quizás e l tipo de tratam iento arqui-
45

tectónico más presente, e n especial, en las áreas situadas


al este, las que se co lm ataron en la época, también apa-
rece n a lg un as piezas inspiradas en elementos propios de
la tradición islámica, influid as por e l regionalismo
ec léct ico neomudéjar que se da por entonces en la
penínsu la. Las referencias superficiales a la arquitectura
árabe se producen , empero, con mayor profu sión en el
período 1939-56.
La arquitectura tradicional de esta primera época
produce edificaciones residenciales con usos comercia-
les en planta baja, que aún hoy caracterizan el tramo de
la aveni da Mohamed V, entre las plazas Hassa n 11 y
Mulay El-Mehdi. Los edificios públicos, normalmente
proyectados por otros arquitectos, presentan un trata-
miento difere nciado, destacando su s ingularidad y s u
ca rácte r de hitos, con relación a la trama residencial.
Entre éstos, destacan: las obras de Ju an de Talavera, pie-
zas de singular valor, en el estilo regiona li sta que carac-
teriza la obra de este arquitecto; e l Cuartel de Infantería
Gómez Jordana, importante contenedor actualmente
desocupado , sobria construcción de ingenieros militares,
en fábricas vistas de ladrillo y mampostería de piedra; y
la Catedra l Católica, de escaso valor arquitectónico ,
pero que juega un papel de hito con relac ión a la plaza
Mulay El-Mehdi, rótula que articula los tres ejes del
Ensanche.
El estado de conservación de la arquitectura de este
período, es genera lmente notab le, pese al proceso de
envejecim ie nto y deterioro físico que afecta a muchas
piezas. Esto es así porque no ha ex istido un proceso de
sustituciones, y he aquí lo excepcional del caso, pues los
co njunto s españo les que le so n contemporáneos han
resultado más alterados por los acelerados procesos de
tran sformac ión que se produjeron durante los años sesen-
ta y setenta.
46

[JODLlO[3'i]O DO O/).ó1Ll
00 .0,.Q,QLl OQ,OD 01:1 'ITD-
UL]/).f;:] I]/).O/). O.D~660

DOc::J[]CJO~D[!'
;:~ Q-lloo

La Arquitectura de la República
(1931-1936)
Tras el fin de los DirectOlios M ili tares de la Monarquía,
cuya política tu vo mucho que ver con las aspiraciones colo-
nj al istas de un ejército que ha levantado ya buena péllte del
Tetuán europeo, la presión de las organi zac iones obreras y
de los círcul os intelectuales en la penínsul a, dan paso a la
República, durante la cual, se desatan las ansias de transfor-
mac ión de la sociedad española, abriéndose un corto perío-
do en el que im perarán las ideas de modernidad y progreso,
y que, en el campo de las fOnTIas arquitectóni cas, supone la
eclosión del mov imjento moderno, en un a época general de
gran creati vidad por péllte de las vanguéll'di as europeas,
Po r lo gene ra l, so n los arquitectos muni c ipa les, que
han ido prod uc iendo e l tejido res ide ncial, los que introdu-
cen las nuevas formas, aparec iendo ya un a e levación de
los edi fic ios a cuatro plantas, y manteni endo la tipología
anteri o r. Ex isten pocas pi ezas de este período, dada su
escasa durac ió n, y la probab le mayor limi tac ió n de recur-
sos, pero ex iste alg ún ejem plo notabl e: e l Casino Israeli-
ta, pieza de refinada vanguardi a, de Carlos Ov ilo; y una
47

casa de esq ui na, de l mi s mo autor, en la parte norte del


tejido, co n sobrios e lementos decorativos inspirados en e l
art-deco . Ambo s edifi cios manti e nen la preocupaci ó n
ornamenta l y de cuidado de la escena urbana que caracte-
ri zan la di sciplinada trayectori a de este arquitecto. Intere-
sa su influenci a en el racionalismo tardío y ec lécti co que
pro li fera ya en el período franqui sta.

La Arquitectura Franquista
(1939-1956)
Superada la guerra civil , el Estado franqui sta produce
un notable incremento de la actu ac ión pública en Tetu án.
Durante los prime ros años se intervie ne de ntro de un a
inercia respetuosa para con los in vari antes del Ensanche.
El propio Plan M uguruza reconoce la validez de su estruc-
tura, y las intervenciones que propone refl ej an la preocu-
pac ión por la escena urbana que caracterizó la época ante-
ri or. Sin embargo, la inupción de los lenguajes eclécti cos
propi os de la cultura arquitectóni ca del franqui smo, y un a
mayor preocupac ió n por la singul ari dad de cada pieza, en
espec ial en las actuaciones públicas, norm almente proyec-
tadas por arquitectos res identes en la penínsul a (Fem án-
dez Shaw, Arrate, Bustindu y, Cuadra Salcedo y Hem án,
principalmente), se traduce en una merm a de la ho moge-
neidad de l co njunto, uno de los principales valores del pri-
mer período de construcción de la c iud ad.
El repertori o fo rm al produc ido e n esta etapa res ulta
más disgregado, pudiendo clas if icarse los di stintos modos
de la siguie nte manera:
48

Eclectic ismo Vernáculo Españo l.


Eclecticismo Arabe.
Eclecticismo Clasici sta.
Eclecticismo Racion ali sta.
Estos esti los prese ntan semejantes características for-
males a los de la producción arqu itectónica en la penínsu-
la . Aparecen elementos compositivos reg ionali stas de di s-
tinta inspiración , entre los que destacan los de tipo árabe,
en obligada referenci a a su locali zac ió n. E l clasicismo
neoherreriano , muy del gusto de la propagand a franqui sta
en materia cu ltural, aparece en muchas de las grandes
operaciones públicas: Correos, Del egación de Agricultu-
ra, Grupos Varela, y en alg uno s edifi cios res idenciales;
destacan, en este esti lo, el empleo de aplacados en fac ha-
da, y la utilización de e lementos procedentes de los reper-
torios c las icista (portadas, moldurac ió n e n fac hadas) y
de l renac imiento y barroco es paño les (ga lerías , escaleras
cl australes, etc) . E n general, se introd ucen con frec uencia
cuerpos sing ul ares que destacan en la uni formidad volu-
métri ca de l tejido, tales co mo torres , áti cos, miradores,
cuerpos vo lado s, a mpli as co rni sas, e tc. Aparece n los
soportales co mo consecuencia de las propuestas del Plan
Muguruza.
Co me ntari o aparte me rece la múl tip le arquitectura,
in sp irada tardíam e nte e n e l mov imi e nto moderno, que
ju ega un pape l re leva nt e e n la im age n urb a na 'del
E nsa nche. Tanto en la producc ión de ed ifi c ios sin gula-
res (Arc hi vo, Ed if ic io La Eq uita ti va, Mercado, Es ta-
c ió n de A utob uses), como en la arq uitectura doméstica,
no rm a lme nte de la primera época del último arquitecto
municipal de la c iud ad, Alfo nso de S ierra Oc hoa , Se
trata de piezas comp uestas segú n modelos racionalistas
pero co n e le me ntos ec lécticos, f recue nte me nte de inspi-
ración árabe.
Ofrece un interés particular la obra de tres arquitectos
q ue trabajan e n la lín ea del rac iona li s mo tardío , que
co necta con la producción de la etapa republicana de
Carl os Ovilo . Este lenguaj e se co nstitu ye e n e l e le mento
49

más cohere nte e inte resa nt e del último período del


Ensa nche :
ALFONSO DE SIERRA. Fue arquitecto municipal
en período 1948-56 . Trabaja e n la co nstrucció n de obras
de promoc ión pública de g ran interés, proyec tad as por
arquitec to s de la penín s ul a, como e l Mercado , de Fer-
nández Shaw, así como e n re hab ilitac io nes y reformas
so bre edificio s de Ca rlo s Ovilo (Teatro Españo l). Su
prod ucc ió n perso nal se desarroll a e n ed ifi c ios res iden-
ciales, co n un lenguaje rac ionali sta tardío integrado en
la escena.
CASTO FERNANDEZ SHAW ( 1896-1978). Es un a o
de las más s in gulares perso nalid ades de la arquitec tura i5
'"f-<
española de este s ig lo . Ligado a las vangu ardias cultura- o
¿
les de preguerra y a los grupos profes io nales que intro- '":;
ducen e l Movimiento Moderno, es de los raros arti stas z<
o
U
que en pl ena posg uerra y a través de un a activ idad poli- <
'"
racética ap ues ta por un a línea de mode rnidad frente al
tradicionalismo impuesto e impera nte. Pasa estancias en
Marruecos a partir de 1941 y dej a e n Tetuán un a buen a
Illu estra de su obra: Mercado, La Equitativa, edifi c io de
viviendas municipa les. La presenc ia de pi ezas de este
genial autor que en 196 1 obtu vo la meda ll a de oro e n la
Expos ic ió n de In ven tos de Bruse las y en 1972 e l premio
Nac iona l de Arquitectura , represe nta un o de los más
interesa ntes valores s ing ul ari zados de l Ensanche.
MANUEL DE LA TORRE. Arquitecto español de
corta producción , cuyo trabajo en Tetu án es escaso pero
significativo , destacando do s pi ezas de mu y sin g ular
valor: la torre del Archivo, junto al Cas ino Israelita de
Ovi lo, compos ic ió n ec léctica me nte modern a, co n e le-
mentos inspirados en e l art-deco y e n la tradición árabe,
que co nstituye un hito de la trama; y un a vivienda uni fa-
miliar en e l borde oes te exteri or al E nsanche inspirada e n
la obra de Duiker.
e A P TUL 4 o
EL ESTADO ACTUAL DEL ENSANCHE
SINTESIS DEL ANALISIS URBANISTICO

USOS COM ERCIA LES Y EQUIPAM IENTO DEL ENSANCHE

U YEI\D\
5

El reconocimie nto de este barri o permite la formulación de una serie de con-


clusiones a modo de di agnóstico acerca de su problemáti ca urbana actual :
A. El Ensanche se presenta como un centro hi stóri co de una relativa cohe-
rencia, tanto por la reg ularidad de su estructura y trama, como por su continui-
dad morfológica y tipológica.
B. A pesar de tratarse de un elemento construido según pautas culturales aje-
nas a la trad ición musulmana, puede decirse que el resultado se manifiesta en cier-
ta manera próximo a su sensibilidad, lo que ha pernutido la correcta asimilación.
Lo ajustado de la escala urbana y, en particul ar, la delicadeza de las decoraciones,
que pueden apreciarse, sobre todo en la arquitectura tradicional, la de mayor cali-
dad, sintonj za con el gusto por el detal le tan propio de la cultura árabe.
52

C. No puede olvidarse que el conjunto es también


patrimonio hi stórico de la cu ltura españo la, de sde esa
perspectiva, merece la pena contribuir a su conocimiento
y conservación.
D. Se trata de un área urbana ame nazada por la pre-
sión de los crecimientos qu e se están producie ndo en la
perife ri a, y que difícilm e nte e l co razó n de la ciudad
puede integrar, en un a situac ió n socioeco nó mi ca similar a
la que se dio en la España de los años sesenta, caracteri-
zada por las potentes te nsiones de desarrollo, y la inmi-
gración. Se recuerda que esa problemática y sus resulta-
dos urbanos induj ero n a las políticas de recuperación de
los centros hi stóricos qu e se plantean e n los años setenta.
El E nsanche, pese a todo , globalmente, sig ue sie ndo el
corazón admini strati vo y co mercial de la ciudad, pero con
problemas que provienen de la presión ex terior.
E. Frente a la va lidez funcional de l E nsa nch e, se
ap rec ian procesos de obso lescenc ia física en los co ntene-
dores, que es otro de los problemas detectados, pero esto
es también deb ido a factores exógenos, en este caso, la
leg islac ión genera l sobre arre nd am ie ntos, que dificulta
las operac iones de rehabilitación y reconversió n de los
contenedo res. Sobre esto también. inc ide la rad ical evolu-
ción de los ofic ios en la construcció n, co n una pérdida de
la mano de obra es peciali zada en rehabilitación li gera . .
F. Ex isten circ un sta ncias de otro o rden que afectan a
la identidad de l Ensanche. Se trata de actu ac io nes rec ien-
tes inspiradas, tanto en influencias e uropeas no españolas,
como en la c ultura marroquí tradicional, lo que induce a
dos lecturas; por una parte, que se trata de la introducción
de e lementos ajenos que desvirtúan e l Ensanc he; pero, de
otra, so n reflejo de la va lorac ió n de la propia trama. Así,
actuac iones como las ejec utadas en la plaza de Hassan TI
y la avenida Mohamed V demuestran e l reconocimiento
de la estructura ex istente, y coinciden, e n la selección de
objetivos, con las propuestas del Plan Muguruza.
G . Se co nstata un a relativa estabi lidad del tej ido edi-
ficado, y del tejido socia l, como lo prueban las escasas
53

modificaciones que han afectado al Ensanche en el curso


de los años más recientes.
H. La reequipación de la periferia amenaza la pérdida
de funciona lidad del centro. AquÍ, puede servir la reflexión
cultural que se desata en Europa durante los años setenta,
en el sentido de valorar el patrimonio cultural , económico
y social de los centros hi stóri cos, llamando la atenci ón
sobre la rentabilidad que supone su conservación, y el des-
pilfarro que se deriv a de su destrucción. Puede citarse el
conocido ejemplo de la rehabilitación del centro de Bolo-
ni a, desde el entendimjento de sus rel ac iones territoriales
más amp lias, que sirve de modelo a actuaciones en las ciu-
dades españolas durante la pasada década.
1. El incremento del transporte privado y el significa-
tivo peso de áreas perimetrales de oportunidad (antiguos
cuartel es) so n otras tantas tensiones que amenazan el
equilibrio ex istente.
J. Los espacios verdes juegan un alto papel morfológi-
co y fu ncional en tanto que delimitan y articu lan la trama,
enriquecen el paisaje urbano, y favorecen la percepción y
utili zación peatonal del centro . No se puede entender la
conservación del Ensanche sin el mantenimiento y mejora
de estos espac ios ajardin ados, en especial los del borde
(Parque de la Luneta y falda de la muralla).
Por último, cabe ex presar dos reflexiones de carácter
cautelar con relación a cuanto aq uÍ se expo ne:
a. Es difícil entender en profundidad la problemática
general que afecta al Ensanche sin un conocimiento pro-
fundo de las relac iones centro-periferia, qu e ni son objeto
de es te trabajo, ni pueden interpretarse adec uadamente
desde una óptica excl usivamente foránea. Cualquier solu-
ción en profundidad debe contemplar el Ensanche en su
marco metropolitano y comarca l.
b. Los procesos urbanos son lentos. El Ensanche lleva
años sobrevi viendo razonablemente a su problemática y a
las tensiones que le envuelven; se hall a amenazado de
ant iguo, pero cua lqui er tipo de intervención ha de ser
ponderada y paulatina.
e A P I T U L o 5
EL P A T R M o N I o E D I F e A D o

El Patrimonio Edificado en
el Interior del Ensanche
Las 60 manzanas del Ensanche constituyen 350 parcelas, de las cuales sólo tres
se encuentran libres de edifi cación, si bien 52 de ell as presentan construcciones, nor-
malmente inacabadas, de una o dos plantas. La parte más antigua (área este) presen-
ta un mayor número de edificios de tres plantas, según la f01111a de ocupac ión de la
primera época, mientras en las áreas al oeste predominan las edificaciones de cuatro
plantas, según se construye desde los años treinta, con presencia de cuerpos superio-
res tipo torres o áticos; las edificaciones de más altura corresponden a la etapa próxi-
ma o posteli or a la independencia y se sitúan básicamente en el borde suroeste.
El estado de la edificac ió n acusa un cierto g rado de obso lescenci a física por
deficiencias de mantenimiento y d ifi cultades para la rehabilitación li gera, princi-
56

palmente a causa de la leg islac ión sobre arrend amientos.


L óg ica m e nt e, las co ns truc c io nes e n peo r es ta do se
encuentran en la parte más anti gua, la zona próx ima a la
Medin a.
El cierto grado de deteri oro físico que se detecta con-
trasta con la validez funcional, tanto de l conjunto, como de
las piezas, mante niéndose éstas en un alto grado de utiliza-
ción, tanto las unidades res idenciales, pese al mal estado de
muc has casas, co mo los loca les de pl a nta baja, la gran
mayoría de los cuaj es se encuent.ran en uso; mientras que
los edificios singul ares se hallan habilitados para los distin-
tos equipamientos, normaJmente para aquellos mi smos para
lo que fu eron construidos (Ay untamiento, mercado, esta-
ción de autobuses, admini stración pública, sanidad, centros
educati vos y c ulturales), de hec ho, normalmente estos con-
tenedores se encue nt.ran en aceptable estado físico, con la
excepción de una importante pieza que se encuentra deso-
cupada, los cuarteles Gómez Jordana, amenazada de desa-
parición.

El Patrimonio Edificado
fuera del Ensanche
En este trabajo se considera aJ Ensanche, o BaITio Espa-
ñol, como unidad homogénea, en la que cada pieza aI"quitectó-
nica, y cada elemento urbano, adquiere valor en función del
conjunto del que forma parte. Se plantea, pues, que el interés
más re levante de cuanto los es paño les han edi f icado en
Tetuán, durante los CUaI"enta aI10S de su presencia colonial,
radica en ese conjunto de morfología y ti pologías que confi-
57

guran este elemento que aún constituye el centro moderno de


la ciudad. Esto no excl uye el interés de otras piezas fuera de
ese entorno, y que también forman patte del Tetuán actual;
son edificaciones cuyo valor intrínseco se inscribe en la histo-
ria de la arq uitectura española de la primera mitad de este
siglo, cuya catalogación sirve al reconocimiento del patrimo-
nio de ambas culturas, la española y la man"oquí. Entre ell as:
el edificio neomudéjat" de la antigua estación de ferTocarril; las
piezas, en estilo moderno, de la fábrica de tabacos y la esta-
ción de autobuses urbanos; las viviendas de Casto Fernández
Shaw, inspiradas en el futurismo italiano; las edificaciones
unifatlliLiares asentadas en los bordes oeste y sur del Ensanche
(Bd Mauritania y Rue Mouley el Abbas), en especial, las del
arquitecto Manuel de la Torre ya citado; el Cine Victoria, que
representa la arquitectura europea de locales cinematográficos
de los años treinta en el BatTio Málaga; el conjunto de edifica-
ciones que constituye el Hospital Militat"; y otras ta.tltas, cuya
referencia y comentatio se incluye en la guía de arquitectura
que compone la patte central de este Libro.

El Catálogo y los Criterios


de Catalogación
El documento del que este libro es síntesis divulgativa
consiste básicamente en un Catálogo, tal cual éstos se con-
temp lan en la di sc iplina urbanística y su instrumentación
jurídica en España, como complemento de los Planes Espe-
ciales de Protecc ión y Reforma Interior de Cascos Históri-
cos. El Catálogo contiene una relación de los edificios de
interés que constituyen el conjunto, clasificados según gra-
58

dos , con indicación de sus características históricas y tipo-


lógicas, y por él se atribuye a cada parcela la normativa que
seg ún el Plan corresponde, en orden a la conservación,
rehabilitación o renovación de los edificios, lo que permite
la existencia de normas de actuación ligadas al parcelario.
Este Catálogo se redactó para dotar a la Administración
Municipal de Tetuán de un instrumento para la conserva-
ción del Ensanche o Barrio Español. Se incluyó una pro-
puesta de Normativa que, en ausencia de Plan Especial,
hiciera operativo el Catálogo. Esta se inspira en el principio
de que la conservación del barrio pasa por la desincentiva-
ción de las sustituciones indiscriminadas, mediante el cierre
de las expectativas de incremento de volumen, lo que puede
conseguirse, entre otras medidas, estableciendo una altura
máxima edificable igual a la media de la manzana, y nunca
superior a cuatro plantas (baja más tres), en todo el ámbito
del Ensanche.
Por lo que se refiere a los niveles de catalogación, no se
establece grado de Arquitectura Monumental, toda vez que
lo que caracteriza el Ensanche no es la presencia de una
serie de edificios de alto valor histórico-artístico, lo que se
entiende por Monumento, cuya catalogación implica la
necesidad de restauración rigurosa. Por el contrario, el valor
del conjunto es la homogeneidad de una arquitectura relati-
vamente bien conservada y funcionalmente válida, en el
interior de una estructura y trama, y un paisaje urbano de
gran interés. Se establecen dos categorías básicas: en la pri-
mera se incluyen los edificios singulares, por su valor arqui-
tectónico, hi stórico , o de adec uación a la trama; en la
segunda categoría se incluyen los edificios que presentan
un valor amb iental , en cuanto caracterizan el interés del
conj unto , reconociéndose dos grados, seg ún el nivel de
valoración analizado.
La parte central de esta publicación la constituye un
conjunto de referencias exb'aídas de las fichas del catálogo.
La relación comentada de una selección representativa de
los edificios de la época, convierten a este libro en una guia
para el conocimiento del conjunto de la arquitectura y el
59

o
o<
f-
<Jl
UJ
~~
UJUJ
o::;:
«
z'"
::J<
=z
"'<
f- <Jl L -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _....;.;,.;¡¡

urbani smo producidos por los españoles en Tetuán durante


el período del Protectorado, con lo que se cumple uno de
los objetivos del trabajo inicial: la di vulgación del interés de
este pattimonio, en orden a motivar la sensi bilidad de lQs
ciudadanos y las Administraciones acerca de su mejor reco-
nocimiento y valoración, y para su necesaria conservación.
Los ed ific ios que se presentan en la guía son, de una
parte, los catalogados en la primera categoría (interés singu-
lar) y, de otra, una selección de los que ofrecen interés
ambiental. También se incluyen los edificios de interés sin-
gul ar del período hi stó rico estudi ado que se encuentran
fuera del ámbito del Barrio Español.
PLANO DE CAT ALOGACION DE EDIFICIOS DEL ENSANCHE

LEYEN~

C" '1ru<S """"""


60
EL GUSTO POR EL DETALLE
E LA ARQU ITECTURA
DE L A PRIMERA EPOCA
SINTON IZA CON
L A TRADlC ION ISLAM ICA
62

lo •••, ~
. ~,

•• - .... %.

r- r- r- r- r- r- r-
r- r- r- r r- r- r-
r- r- r- r- r- r- r-
r- r- r-= ~-=-,-_r r- r- ~
r- r- r- r- tr---

PLANOS OR IGINAL ES DE ARQU ITECTOS ESPAÑOLES.


AÑOS CINCUENTA .
ARR IBA : EDIFICIO FENIX
(VER FICHA)
63

PQOYb\TO Db \AJA
Db VlVlbNDA! PAR~
D. , ONDWO MUÑOZ
~~N T¡;JUAN ,-c=
E / COL"- ¡d""

,"/1

. "''' iJ
o f

_ _ . . ;',i :,,:" . _ _

- - Alzado-

'!le]
E4r:llt,;,-,nt5ElifE¡r-'j.C'4, ...!illffi :=EEJ
Q I jO r F i Fdffí 'T1
-----
iILE1 FJ E:

PLANOS OR IG INALES DE ARQU ITECfOS ESPAÑOLES.


AÑOS CINCUENTA .
ABAJO: COLEG IO EL PILAR
(VER FICHA)
B B L o G R A F A

AKALA Y, FOUAD
CENT ANS D'ARCHITECTURE AU MAROC
MEMOIRE FIN D' ETUDES VICTOR HORTA
1983

AZZ R HAKIM . MUHAMMAD IBN


LA CIUDAD DE TETUAN y SU MUNICIPIO
REVISTA DE ESTUD IOS DE LA VIDA LOCAL,
N.o 64, PP. 535-54
TETUAN. 1952

BACAICOA AR A IZ, DORA


EL TEATRO EN TETUAN EN EL AÑO 1860
REVISTA DE LITERATURA, INSTITUTO DE CERVANTES, N.o 5
MADR ID 1953

BEIGBEDER, JUAN
DESCRIPCION DE TETUAN POR LOS GEOGRAFOS
DE LA EDAD MEDIA Y MODERNA
AFR ICA ESPAÑOLA , TOMO lll, PP. 383-408

BELTRAN Y ROZPIDE. RICARDO


ESCUELAS ESPAÑOLAS EN MARRUECOS
REVISTA DE GEOGRAFIA COMERCIAL
MADR ID. 1888
BEGUIN. FRANC;::OIS ,
ARABISANCES. DECOR ARCHITECTURAL ET TRANCE URBAIN
EN AFRIQUE DU NORD. 1830-1950
PA RI S. 1983

BLANCO IZAGA, EMILIO


LA VIVIENDA RIFEÑA
CEUTA. 1930

BRACE TA YLOR. BRIAN


DISCONTINUITE PLANIFIÉE
VILLES COLONIALES MODERNES AU MAROC
CAHIERS DE LA RECHERCHE ARCH ITECTURALE
PAR IS. 1982

BRA VO NIETO. ANTONIO


EUROPEISMO y AFRICANISMO
DOS EJEMPLOS DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX EN MARRUECOS
BOLETIN DE ARTE, UNIVERSIDAD DE MALAGA , N.o 12
M A L AGA .199 1

COLA ALBERICH, JULIO


ESTUDIO ETNOLOGICO DE LA VIVIENDA MARROQUI
TRABAJOS DEL INSTITUTO BERNARDlNO DE SAHAGUN
19-16

CHIRELLI. ANGELO
EL NORTE DE MARRUECOS. CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA ZONA
DE PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS SEPTENTRlONAL
MELlLLA.I 926

DELLERO. KARIM
ESSAI DE PRESENTATION DE LA PRODUCTION URBAlNE
DU PROTECTORA T ESPAGNOL A TETOUAN
MEMOIRE DE FIN D'ETUDES
TETUAN. 1985

DETHIER, JEAN
SOIXANTE ANS D'URBANISME AU MAROC
PRI NCETO l. 1970

DAOUD, MOHAM ED
L'HISTOIRE DE TETOUAN (EN ARABE).
T ET UAN. 1970

GIL GRIMA U, RODOLFO


APROXIMACION A UNA BIBLIOGRAFIA ESPAÑOLA SOBRE
EL NORTE DE AFRICA, 1850-1980
M ADRID. 1982

GUTI ERREZ TR UJILLO, E.


EVOLUCION y DESARROLLO FUTURO DE LA POBLACION DE TETUAN
(CONFERENCIA )
TET A . 19-13

ES PAÑ A. JUA N DE
LA ACTUACION DE ESPAÑA EN MARRUECOS
MA DRID. 1926

GA RCIA AGUSTIN , JOS E


LAS OBRAS 'PUBLICAS EN MARRUECOS. EL ABASTECIMIENTO
DE AGUAS EN TETUAN
REVISTA DE OBRAS PUBLICAS
MADR ID. 1930
GOZALAR
LA CAPITAL DEL PROTECTORADO. SU ENSANCHE
MARRUECOS GRAFICO. N.o 7
TETUAN. 1426

GUTlERREZ TRUl ILLO, EM ILIO


EVOLUCION y DESARROLLO FUTURO DE LA POBLACION DE TETUAN
TU AN. 1943

HART. DAV ID
EMILIO BLANCO IZAGA AND THE BERBERS OF THE CENTRAL RIF
TAMUDA , N.o 2
TETUAN. 1958

HUESO ROLLAND, FRANCISCO


RESIDENCIAS HISPANOARABES EN TETUAN
~ I A DRID . 195 1

lIME O. ALFONSO
IMPRESIONES DE UN VIAJE A AFRICA. ASPECTOS INSOSPECHADOS
DE ARQUITECTURA MUSULMANA
AFR ICA N.o 122
CEUTA. 1935

MALDONADO VAZQUEZ. EDUARDO


EL TEATRO EN TETUAN EN 1860
AFR ICA N. o 2 19
" IA DRID .I%O

MARTORELL. V ICENT E
EL URBANISMO EN MARRUECOS
AS INTO
~ I ADR I I). 1959

MENSUA FER NANDEZ. SALVADOR


BIBLlOGRAFIA DE MARRUECOS ESPAÑOL Y ZONA
INTERNACIONAL DE TANGER.
ZARAGOZA. 1956

MO TALBA Y DE MAZAS. CESAR LUIS DE


LAS MAZMORRAS DE TETUAN, SU LIMPIEZA Y EXPLORACION
~ I AD RID . 1929

MONTILLA. SANTOS
ASPECTOS DE TETUAN. EL ILUMINADO
MARRUECOS GRAFlCO . N.o 2
TETUAN. AGOSTO 1926

MORALES LEZCANO. V ICTOR


EL PROTECTORADO ESPAÑOL BAJO LA 11 REPUBLlCA . ACTAS
DE LAS JORNADAS DE CULTURA ARABE E ISLAMICA
REVISTA DEL INSTITUTO HISPANOARABE DE CULTURA
~ I ADR ID . 19S 1

MORALES LEZCANO V ICTOR


ESPAÑA y EL NORTE DE AFRICA, EL PROTECTORADO
DE MARRUECOS
(1912-1956).
MADR ID. 1984

MUG URUZA OTA - O. PEDRO


ORDENACION URBANA y RURAL EN MARRUECOS ESPAÑOL
MADRID. 1946
PINO OLIVA, FRANCISCO DEL
LA CONSTRUCCION EN EL RIF
SELECC ION DE CONFERENCIAS EN LA ACADEMIA DE INTERVENTORES
TETUAN .1 95 1

REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA NATURAL


YEBALA Y EL BAJO LUCUS
MADRID. 1914

RUlZ DE CUEVAS , TEODORO


APUNTES PARA LA HISTORIA DE TETUAN
MADRID. 1973

SANGRON IZ, JOSE ANTON IO DE


MARRUECOS. SUS CONDICIONES FISICAS, SUS HABITANTES
Y LAS INSTITUCIONES INDIGENAS
MADRID, I926

SEBASTIAN SANTIAGO
TETUAN: URBANISMO E ITINERARIO ARTISTICO
AFRlCA N.O 195
MADRID. MARZO 1958

SIERRA OCHOA , ALFONSO DE


URBANISMO Y VIVIENDA EN TETUAN
ARCHIVOS DEL INST. EST. AFRICANOS. N.o 64
MADRID

SIERRA OCHOA, ALFONSO DE


UNA TEORIA DE ARQUITECTURA POLlTICA y UN INTERVENTOR
EXCEPCIONAL: EL CORONEL DON EMILIO BLANCO IZAGA
SELECCION DE CONFERENCIAS EN LA ACADEMIA DE INTERVENTORES
TETUAN.195 1

SIERRA OCHOA, ALFONSO DE


EL PLANO DE LA CIUDAD DE TETUAN.
INST. EST. AFRICANOS . CSIC. 56 PP. + 21 LAMS
MADRID, I960

TORRES BALBAS, LEOPOLDO y TERRASSE, HENRI


CIUDADES HISPANO-MUSULMANAS
MADRID. 1967

VEGA RUB IO, LUIS ANTONIO


MARRUECOS 1944. LOS CINCO BARRIOS OCULTOS DE TETUAN
EL ESPAÑOL N.O 103
MADRID. 1944

VILLALTA y LLAMAS, FERMIN DE


TETUAN y SUS MEZQUITAS
REVISTAS DE TROPAS COLONIALES
S. L. 1925

YNIGUEZ, FERNANDO
POR TIERRAS DE MARRUECOS VALOR AGRICOLA DE LA ZONA ESPAÑOLA
MADRID, I9 13

CALLEJERO Y GUIA DE TETUAN


TETUAN .1 936

CUADERNOS DE LA BIBLIOTECA ESPAÑOLA DE TETUAN , N.O1


TETUA . 1964
EL FERRO CARRIL TETUAN -CHAUEN
BLANCO y NEGRO . N.º 1.548
MADRID. 192 I

EL HOSPITAL CIVIL DE TETUAN


LA GACETA DE AFR ICA P. 56
TETU AN , 1936

INAUGU RACION DEL MUSEO ARQUEOLOGICO DE TETUAN


REV ISTA DE TROPAS COLONIALES . N.º 17 P. 100
CEUTA . 1926

LAS INTE RVENC IONES EN EL P ROTECTORADO


EL TE LEG RAMA DEL RTF
MELI LLA. 1933

LA OBRA DEL MUNICIPIO DE TETUAN, LA BLANCA ,


SE T RANS FORMA DE OlA EN OlA
GO NG MA RROQUI
TETUAN

PLAN MUGU RUZ A


REV ISTA ACIONA L DE ARQ UITECTURA, N.º 26
M ADRI D. 1944
I El Fénix
2 La Equi tali va (Fdez. Sha\V)
3 InstitulO Cervallles
4 Teatro Españo l (Ovilo)
5 Cuarteles Gómez Jordana
6 Embocadura eje Mohamed V
7 Di spensari o Indígena (hoy Liceo)
8 Hote l Dersa
9 Casino Españo l
10 Pasaje Benarroc h (O vilo)
II Fachadas de Azu lejería ANT. CAS INO
12 Mercado (Fdez. Shaw) ISRAELITA (OV ILO)
13 Estación de aUlObuses (Bustinduy)
14 Ayu lllamielllo (Bu slinduy) OFICINA DE T URISMO
! 5 Centro Médico (Ju an de Talave ra ) (MA NUEL DE LA TORRE)
16 Edificio Viviendas
17 Edifi c io Viv iendas (O vilo y Les-
cura)
18 Casa Rac ionali sta (Ovilo)
19 Oficina de Turi smo (La Torre) PASAJE
20 Casino Israelita (Ovi lo) BENARROCH
2 1 Correos (Neoherreri ano)
22 Edifi c io Viviendas (O vilo y Les-
cura)
23 Arq uiteclUra T radic ional (Ovilo)
24 Edifi c io Viv iendas (Ovi lo y Les-
cura)
25 Edificio Viviendas (O vil o y Les-
cura)
26 Catedral Católica PL.
27 Edificio Vi viendas HASSAN 11
28 Embocadura Pasaje Buruaga
29 De legació n Agric ultura (Neohe-
rreriano) DELEG . LA EQU ITATIVA
30 Edificio Tard orraci o na li s ta (S ie- AGRICULTURA (FDEZ. SHAW)
rra) (NEOHERRERIANO)
3 1 Esquina Clasicista (Bustinduy) INSTITUTO
32 Esquina Raciona lt sta (Ovil o)
33 Esc uela Enfermeras (Juan de Ta la- ................ ..................
vera)
34 Grupos Varela (A rrate) .
35 Alll igua Esc ue la Padre Lerchun dl
(Cuadra Salcedo)

'.
".
...... ~..
'.,
El ....
.........
CUART ELES
JORDANA
............

P L A N O G U A
En el plano que se in serta aq uí se locali zan todos los edificios selec-
cionados en la Guía que sigue y que están en el interior del BARRIO
ESPAÑOL (E l Ensanche). Los números de localización son los que figu-
ran bajo el de pág in a e n cada una de las fichas de los edificios singulares,
o junto a cada referencia en las páginas en que se exponen los edificios
de va lor ambi ental. Se recomienda efectuar la visita desde la Plaza Has-
san Il , siguiendo e l orden de numeración : del 1 (Fénix) al 35 (A ntigua
EL ENSANCHE Y LA MEDINA:
DOS TRAMAS HISTORICAS Escuela Padre Lerchundi), y recorriendo en cualquier caso, todas las via-
MACLADAS
les principales (en amarillo en el plano).
I El Fénix
2 La Equi tali va (Fdez. Sha\V)
3 InstitulO Cervallles
4 Teatro Españo l (Ovilo)
5 Cuarteles Gómez Jordana
6 Embocadura eje Mohamed V
7 Di spensari o Indígena (hoy Liceo)
8 Hote l Dersa
9 Casino Españo l
10 Pasaje Benarroc h (O vilo)
II Fachadas de Azu lejería ANT. CAS INO
12 Mercado (Fdez. Shaw) ISRAELITA (OV ILO)
13 Estación de aUlObuses (Bustinduy)
14 Ayu lllamielllo (Bu slinduy) OFICINA DE T URISMO
! 5 Centro Médico (Ju an de Talave ra ) (MA NUEL DE LA TORRE)
16 Edificio Viviendas
17 Edifi c io Viv iendas (O vilo y Les-
cura)
18 Casa Rac ionali sta (Ovilo)
19 Oficina de Turi smo (La Torre) PASAJE
20 Casino Israelita (Ovi lo) BENARROCH
2 1 Correos (Neoherreri ano)
22 Edifi c io Viviendas (O vilo y Les-
cura)
23 Arq uiteclUra T radic ional (Ovilo)
24 Edifi c io Viv iendas (Ovi lo y Les-
cura)
25 Edificio Viviendas (O vil o y Les-
cura)
26 Catedral Católica PL.
27 Edificio Vi viendas HASSAN 11
28 Embocadura Pasaje Buruaga
29 De legació n Agric ultura (Neohe-
rreriano) DELEG . LA EQU ITATIVA
30 Edificio Tard orraci o na li s ta (S ie- AGRICULTURA (FDEZ. SHAW)
rra) (NEOHERRERIANO)
3 1 Esquina Clasicista (Bustinduy) INSTITUTO
32 Esquina Raciona lt sta (Ovil o)
33 Esc uela Enfermeras (Juan de Ta la- ................ ..................
vera)
34 Grupos Varela (A rrate) .
35 Alll igua Esc ue la Padre Lerchun dl
(Cuadra Salcedo)

'.
".
...... ~..
'.,
El ....
.........
CUART ELES
JORDANA
............

P L A N O G U A
En el plano que se in serta aq uí se locali zan todos los edificios selec-
cionados en la Guía que sigue y que están en el interior del BARRIO
ESPAÑOL (E l Ensanche). Los números de localización son los que figu-
ran bajo el de pág in a e n cada una de las fichas de los edificios singulares,
o junto a cada referencia en las páginas en que se exponen los edificios
de va lor ambi ental. Se recomienda efectuar la visita desde la Plaza Has-
san Il , siguiendo e l orden de numeración : del 1 (Fénix) al 35 (A ntigua
EL ENSANCHE Y LA MEDINA:
DOS TRAMAS HISTORICAS Escuela Padre Lerchundi), y recorriendo en cualquier caso, todas las via-
MACLADAS
les principales (en amarillo en el plano).

ANTIGUO BAJALATO
AV . SEN HSA IN

ploJl J ni If
\...i,>L,,~I~1
lr.!4~t..!L!.
(S.,.JI ~L.u ~)

Situado en la articulación entre la anti gua Medina y el nuevo Ensan-


che español. .
Da frente a un magnífico jardín, remanso de tranquilidad frente al
bullicio de la ciudad.
Síntesis de palac io marroq uí y vi lla europea, es notable su decora-
ción interior, dentro de las trad iciones decorativas autóctonas.
Su estado de conservación es bueno. En la actualidad Palacio Real .

~ ~ YO.J ~~I ."rJL ~I ~..Lo..!1 ..Io.,.y ~ <G)

~ OL..ü "-...:.)l:,... <G) , ~..Lo..!1 ü'-oJ.C. t-" ucl~ l:>.Ju.J ~~ ~.J..!


.~..!) o."..:.L:....J ~~
, ~I .¿~I t:'LhJI wlJ ,4hI.J..l1 wp..j ~J.lL y-~I.J

.6...:.......... <G..ll:...j ~~I ~ 0-0 L..i


EDIFICIO FENIX
5. AV. M OHAMED V

u.. .:".? ... ?9~


u.u..o L:.JI ~ t.JL.t

Arquitectura embl emática de posguelTa. década de los años cuarenta.


Responde a una idea determinada de lo que debía ser el centro de nego-
cios de la ciudad. En su interior coex isten sin problemas los usos co mer-
cial, administrativo y res idencial de alto ni vel.
Interesante implantac ión urbana, en zona de máx ima representati vi-
dad. Al igual que el edifi cio colindante, resue lve su planta baja medi ante
sopOltales que incorporan el pati o de manzana al espacio público de la
calle.
Dentro de su severidad compositi va coex isten los elementos prove-
ni entes de la tradi ción rac ionali sta de los años treinta con aquellos tras la-
dados, cas i literalme nte, de la arqu itectura árabe : arcos de herradura,
pOltada con alfi z, rejas y celosías, etc.
A señalar la imponente esc ultura del Ave Féni x situada en la corona-
ción del ton·eón. Esa imagen, más allá de su cierto va lor escultóri co, está
firmeme nte enraizada en la memori a colecti va de l paisaje urbano de
numerosas ciudades de la penínsul a. co nvertida en símbolo del cos mo-
politi smo de los ce ntros de negocios.

- OJJJ.=....o o <: I ;;
I _L'W ~Lü:.
~J
.J->-"-'
11 "> -,
.-.
".11 ,,-,. ~
- II .u...;
.
lo ~.Lu!> 1:'.J""":'
"- - r -
.~.J..o.iI "IJ .J~I jS ~I" ~ ü h ui ~ üLS: W
1 01j ~IJ ~).J)'IJ ~.Jb.:J1 ~)'I JLS:...¡,l IJI ÜJ.1.,IJ <lhIJ
. .)WI<.S~I
~I~I ~ ~ ojS~ ,o.:uL. ~~ ..... ül 4:>lJ
O.1.A.1..o uJ.Jl,. j~ 4J .JJ4--J1 ~LS: ~.J)11 4-A7 Uo J ,w4
.t.JL.:J1 ~ ~~I ~L:UJ 1i..CW.... ~

~)l;uJ1 IJ~I ..,..,.".L)11 yL>l:u:. .b.1>ü ~.,;. .....1yL> J.::...I.J


, ~';'I.J..l1 .....:.....dI lY'1~)1LS: ,..,L>)11 <¿:,y..ll ..,..,.".L)11 ~l ul...ó't4
.c.:JI . . . 0~~IJ ,~~IJ ' Y-.J U )1I J
J i ~~I "_. ¡n1·1J
'-;j-'
~I
_
~1.!l.L u-'.IJ o.J L..;.)'I .
• u-" .L)'
.

~i- ~ ;;.J~ i.,F"J 'IJ#I (..r.J 1 [>ü.;J1 - ~ .;.lbJl


~ L..s: ~.J~I jSl~1 ~JJ j-o.J -;;212< ~,ill ~ ~ L....o

. ~~)'I ü.LJ1 Lr" ~.lL: ~ üLJI


EDIFICIO LA EQU ITATI VA
BEN LARB I TOR RES
CIV MOI IAMED EL K HATI B

~I.b#yl~
0"'Uhll c¿-:'~I 0,11
~I~J

Ejempl o embl emáti co de lo que puede ser la arquitectura del "centro


de c iudad", mag nífi camente interpretada por e l arquitecto Fern ández
Shaw en la década de los cuarenta.
Interesante articulac ión urbana, uni endo medi ante soportales el pati o
de manzana con la calle.
Buen ejempl o de edificio pluri funcional, donde las funciones comer-
cial, de ofi cinas y residenc ial de alto ni vel coex isten sin fri cciones.
Ac umul ac ión de re fere ncias estilísti cas. Partiendo de los principios
compositi vos del racionali smo moderno. se incluyen con desenfado ele-
mentos tomados tanto de la arquitectura histori cista de la penínsul a como
de la trad ición local de la arquitectura árabe, componiendo el conjunto
una pieza de poderosa singul aridad.
El torreón de esquin a constitu ye un o de los hitos más signifi cati vos
del Ensanche.

.« ~.Lo.JI J5. . >-.o» ~..L..A ~ u~ ui ~ L.J .¿j...o.) [J""":'


. . :.,\..:."._._:'.))11 ~ ~ Ju, ~~L:.~ u-"~I :Lc.1...>:':' 4.:u:. ~ t.?lIJ
~U o..l.A..L.o u.)) :Lh....ly ...b.,.y '...r"'L. .¿~ J..:>J ~
. t.) L!JL...~I~I
. -
cA-L....:.:; 4J..1o ~ t.?ll .....:.wlb..,JI OJ.l.Ü...oJI ~l.,J..l ~IJ J~ .c.!
.~I ~IJ ~)J)'IJ ~.)L:üJI ~-;'I ~L...o.. uJJ:>
l..c.y.lJ 42 12< .,-,11 ¿'JL,uJI U-- ü)lb:.1 ,~ ~L.-;' ~..Y'
. ~L.,......), ~.)L.:JI ~~I U-- OJy..L ~l:u:J , ~~I ~)luJI
.J~I . ..:...1J :Lc.~ ~ . ~I ~~ ~~I ~~I U--J

·tJL.,.
. .l,!~1 ~I r-lL--. U-- ~ .Jyi ~ ~JI.J [Y
T EATRO ESPAÑOL
l. BEN LARB I TORRES

~~UI?~I
~,;1J 1 <.F.roJ 1 071

Ubicado en posición cercana a la plaza de España, hoy plaza de Has-


san n, su fac hada constituye un interesante cierre de perspecti va del flan-
co oeste de la plaza.
Edificado en la década de los tre inta para albergar un uso singul ar,
cinematógrafo, que pervi ve en la actualidad.
Res uelto compositivamente dentro de los principios de un correcto
rac ionalismo, su estilo es, no obstante, permeable a las influencias loca-
les. Es notable cómo, sin perder su austeridad fo rmal, introd uce el) su
solución de fachada los valores de la arquitectu ra vernácul a árabe, co mo
puede ser e l predo minio de lo " lleno" o "c iego" sobre lo "vacío" o
"abierto" .
Ob ra acreditada de l arq uitecto Carlos Ovilo reformada, al parecer,
por Alfo nso de Sierra.

la
4

v...>-" Ij.::>.l...::... ~ ~I.J ~~I ~I i.::...L, ':-'~ ~I.J

.i.::...L....J..I ~,;iJ1 C~
I,_c
~.J.J . JI' 'i .6......:.L..:..........,
_ _ ~ü -;.,.\
~ ü~)tJ1
_ . ....i ~
.J..O..c. .., _ .

. ~l...::... u""',;iJ1 1~
<\..e.J..LJ.J .4>)l:uJ1 "t.SJL..... ~ ~.;JI ~ e,j.o e::-ll.-o y.
.).so·~i lj~ ~ .~I.J ~Iy ~.J.J ' ~ ü~ yL
.).so "~r.J "y........JI ... ~ J,..:.)rl ~~ ~J:.A .>-""L..c.
.. . e e . '1 . l1J1 ..
. C."............J t.J
ljJ ."...u.".a..Ji J ~.J .~) ,y'yl)..s: ,y'~1 .)1 ~
· 4....:::...)L:,k t Ü I~
CUA RTEL ES GOMEZ JORDANA
OUED EL MA KH AZINE

~~I.Jg~l~
G~ U .J..>y,... ~.,s w~
¡jjG........lI ¡¿-.JI.J

Situado en la corn isa sur del Ensanche, se trata de una de las piezas
conformadoras de la estructura urbana del Ensanche, tanto por su posi-
c ión, co mo por su escala, - 12.000 metros cuadrados de parce la- ,
co mo por su val or como confo rmador del viario bás ico de l Ensanche.
Edificado en la primera época del Protectorado, es obra anónima de
arquitectos e ingeni eros mili tares.
Posee una estructura compositi va densa y rígida en la que priman cri-
teri os de economía y seguridad, a base de cinco bloq ues lineales de dos
plantas colocados paralelos entre sí y regularmente espaciados. Los tres
bloques centrales se cortan en su zona central para form ar un es pacio
abierto de acceso, en e l eje de simetría.
Indudable interés estilístico. Lenguaje eclécti co de fin de siglo, en la
trad ición de la mejor arquitectura militar, muy relacionado con el de la
arquitectura del ferrocarri l de la época y de las mejores obras civiles. Un
estil o seguro de su validez funcional y que e lude cualqui er concesión a la
arquitectura vernácula, poniendo el acento en la corrección constructi va.

-·iI.L.~11 ~I _ -
LS~
'-11 ~
1<· 11 ~
1<-- ...,-. c--- LS ...I..:>.L..
< . Y'
)11 ~

12000 I+=-L..u. ~- ~ ~.J ~Y' ~ ÚA '1 ,~


~ ~ ÚA dlJS: J:. -~ ,=",~I [~I ~ wl.J I~
.~ ~..;hJ1 ~I j=..1.J ¡j~L,'11 4:>j.J.J
~.J ~..L..p ~..rb ÚA ~~ .).J)l1 o.;...gJ1 ~ ~
.0=..>~~~
<,F"'.J , ~G..JI.J .J~'11 ~ ¡j'1s, ~ ~)Lo.J ~G.....:,
wlJ , ~.JI.;'.o.J ~ ¡j.C ~ ~ w~~ ~ ¡j.C o}.~

Ii.iw... ~ t-bL.¡u 4L.J ~ ~)I ..:.,~I ~~I.J .~lb


. ~l.o:Jl ..>.P--" ~
.wL.,. ~~i ~i wlJ ~ ~ ¡j.J.L 4:>1
~
I

Destacan las texturas de sus muros exteri ores de mampostería con-


certada, con recercados de ladrillo visto en los huecos.
A señalar có mo se resuelve su mejor elemento formal, la larga fac ha-
da principal. Extremada horizontalidad de la composición del muro, se
anima con siete piñones transversales, dotados de huecos abuhardill a-
dos; e l piñón central, que corona y enmarca el acceso, es objeto de trata-
miento especial, con un amplio balcón de carácter emblemático.

~ ,4..,~ 4..,...;L....---..~.x.J:> Lr->i ..yl.A; J>I~ ~


~I i.........I..J> '-;-')....~ .1~.Jl' 1 ~i~.r" .:,.rAlI.r> I.J~ ¡'...;l:-=->l'1
~~ ..L5"y- ,-;-,)....i ...;i 4.J . ~1..ill.:J ~..ul üUI.J ¡'...l;.JJ..1
¡;G ,A...WI A....L,~I i...... , .• \\ . ' l' ~U;)I
Ir'<
..s-.r.r..~
l.
- - ~~ -*" -
.,L:JI~.J
""4~ ~ , i....U1 ¡'~I ~}...il A..i 1.J-~ ~ .:,!
.,..iJIy-! ~ u-=JI ü ~I.riJ1 4_';' J)\.;..:ro ;j)~1 ¡'...;~~I
c/.J .AL~I ~)I ~1.J,t" J...L....:JI ~ di ;}.':'l'I.JJ...:f •
~.~I.r.)~ ~U. I ~l' 1 J:,l.i.....~1 U.J) :'J.S.-;. '.r"'~.;r-> I
"";.;-i- y.;'LS.J ..wly.J......ü...... ¿I~ üUI~ ;~.Jj.A ,~.ro ~ ¡ 4i
'''¿j-o.J ~u, ül~ wA ..b......J~1 v--JI , .J.>.Lo ~~.J (.,...:;..; .~
CAS INO ESPAÑOL
6. AY . MOI'IA M ED V

En po s ici ó n de má x ima ce ntralid ad , e n es quin a de la ca ll e


Mohamed Y, y próximo a la plaza de Hassan II.
Edificado en la década de los veinte, en la primera época del Protecto-
rado. Es notable la pervi vencia del uso inicial, prácticamente sin alteracio-
nes.
La composición guarda las convenciones de la arquitectura histori-
cista de la época, singul arizándose por una indudable calidad de ejecu-
ción, que denota su uso especial.
Estilísticamente, incorpora claras influencias del modernismo medi-
terráneo, levantino y catalán : recercados de huecos y repisas de balcones
de piedra labrada, balcones y peto de comisa de balaustrada de piedra
calada, co n profusa decoración, interesan te resolución del mu ro con
esgrafiados en las plantas altas etc.
Amplios huecos en planta baja, estableciéndose una interesante re la-
ción entre los salones de tertulia y reuni ón y la calle, en la tradi ción de
los mejores casinos de la penínsul a.

't¿-';:'.JA ..b.. t}Y"-! ~Lc...:,.jl .l.f.L F ~ ü~~1 J)l::.. ~


. .¡.tJI ~I :L:...L., ':-'~.., IY'-"WI ~ tJL..¡, ~I..,j lS..b..! ~
t¿í ü..,.J J...-.iJ~ W\.j Jlj lo ,,s.L;jl ¡j~1 ui ';;i.l~ J:!..b....ll..,
.ill.:J ~).:JI ......~I ~I ~ 4.....~ ~ J.:...g~ .J-A.., ,~
oV"'WI .u~1 ~ J.L j~1 ;;.J~ .J~.., , ~I
~..b....ll ~J.Lol.l ~I.., üL....J ~ ~ ,,:-,..,Lu-)tl ~ Ü""
: ".¡.~!.., ~~I" i..:,G. .h.,.,y....JI UÓ:.'-:')l1 ~I u-O..,.."J
üu~ ,-...iYJ'" ül.col~ ¡j~1 ~~I üuy!JI [~
U..r'>--y. ..illJ JS.., '~.;-Á-o U..r'>--j t¿J ~ Ü"" U2y'1 J.l.,I .iulLi ..,
o)~1 ~L........ ~ ~ ~~I.., , ~~
J...:..., iL, ü~ ~J-)tl ~L..b.,. ~L..¡, ülLI.;-i
~I ~..G-)tl [J..,....:J l...t.,ü ,t).·..¡JI.., ü~~)l1 ü~\.j
MERCADO
FRENTE A BD. HASSAN 11
y C. MAJLlS BALADI

.9 9 '" JI
..,...:.L:JI u.=J1 tJ~ rL.i
\f.ll. ~ <-A:.jJ

Situado entre e l Ay untamiento y los Cuarteles de Gómez Jordana,


conforma con ambos la cornisa sur del Ensanche.
Responde a un esquema tipológico habitual dentro de la arquitectura
modern a de los años treinta, donde el tradi ciona l esquema de pl anta
basilical se sustituye por un esq uema de planta central, con dos ni veles,
iluminándose y confo rnl ándose espac ialmente medi ante un vacío central
en el ni vel superior.
En este caso, es de planta hexagonal, teniendo el hexágono base 28
metros de lado en fachada, y los accesos en lados alternos. Esta rígida
geometría se inserta fe li zmente en el borde de la trama urbana.
Es destacable la fu sión del espíritu racionalista del proyecto con los
datos de la tradición local . Las fac hadas sin acceso se res uelven casi cie-
gas, con gran austeridad, retomando el carácter de las mural las de borde.
Por contra, las fachadas de accesos se resuelven con gran animac ión de
vo lúmenes y monumental idad, al estil o de las grandes portadas de las
Medinas.

~
12

~ ~ .JÁ.J "l.JIJ..!'p- ~~" ~.J ~.ll.,J1 ~ ~I.J


.~..b...lI~~~I~1
~..b...ll
~~I ~ J.JI.h....I1 ~.,:JI ~I t-" 0:>~
~~I ~..!)tl ~I .¿".J .¿~I ~ Lül.=...J ,üt.:,;.~
~ ,~y....,.... ül".J ~~..r" ~ ~ LS~ ~ ,~I
.~)tl L..t.1~ .h.....J)t1 tl.;-iJI ~Iy L..t.j\....o.j¡ ~ c.J-.o~.J
~ 1..;.... ~~.J ~W F. ~.1CU.J ,~I eY'...L......o ~
J...i.:ü ~I ~~I o:u. ,~~I ül".J <lh.I.l.o ...,.,lyi.J ,~I-tll
.~~I ~I Ul:... ~ üL.;uL,.
t-" t.J~ ~)lA..J1 [.J.)I [1.:;.....1 :~I I:u. ~ L...J
. ~I ~~I ~LA.:;JI
Los moti vos ornamentales están tomados de la
arquitectura tradicional árabe, pero sin caer en la
simple imitación, y cumplen la importante función
de suavizar la monumentalidad del conjunto.
Edificado en los años cuarenta bajo proyecto de
Femández Shaw, es una de las mejores inteIVencio-
nes del Ensanche, en la línea de las mejores obras de
Juan de Talavera, maestro en la resolución de tipolo-
gías l11odell1 a~ dentro de los cánones de las arquitec-
turas vell1ácul a~.
A se ñalar que conserva el uso ini cial , sin
muestras aparentes de obsolescencia.

12
)..,...:;'1 ~ ~GJ ,¡;~ U.-p-j ¡}I ~ Gh..J1 <G~IJ
~ -J"--I...uJ1 ulj- ~)I ü~lyU dlj ~J .~JL....JI

.~I uJ.A.l.lLS~1 ..,.,1.>:')11 )~ ¡}..c. ~J.JJ ¡'"~)11 ~~


~~I ~~I ¡jA ¡;jy,..L ~'-p-j.ll uI~IJ J~)11
~ ¡'"..,.:;ü ¡¿-AJ ,j;..:J1 ~I~ ~ ~ ui uJ-l,> ~ ~.ro-JI
.~~I~~J
¡jA ~J 'JL!. ~..L.L:.~ tJ~ I~ ü~.Jl'1 ~ ~
~ .¿iJl ,1~l'l..b.¿J uly,.. JL.....:.i j..r.>i ¡jAJ ,~I uI)~1 ~i
) ..:.) ~ ~~I ü~..,:JIJ J~)11 ~J ~~ ~ Ijl..:..•J
.4h-J1 ~)11 ~~I
~i .h.:..)l.:. ui uJ .)J)11 4J,L.:.:. JJly ..:.Jlj L.... ~L.:.,JI oiA u1
J
. ~ ¡'"JLiü ~)lc.
ESTACION
DE AUTOBUSES
BD. HASSAN 11

:.:.iJ.9 bU 4b...o
..?WI ü--=-ll [JI..:.

Adosada al Ayuntamiento, y junto al Mercado, confonna la cornisa


sur del Ensanche, en el acceso principal al mi smo. Posición de máx im a
representatividad.
Tipología convencional, desarrollada sobre una composició n de basí-
lica, co n la nave ce ntral, para carga y descarga, más alta que las latera-
les.
Edificado en los años cincuenta, última época del Protectorado, e un
val ioso testimonio de la evolución de la arq uitectura local hacia los prin-
cipi os del Movimiento Internac ional, con radical abandono de los temas
esti Lísticos locales.
Obra del arquitecto Bustinduy.

ID
13

'<JpyJl J.,....JI.J ~..J.,JI .r.cl ~ ,~Iy.....,1 c}.Y>7 r:-su


. ~y
• 1I ~J...c
.J <.>'· L.....,J'I
. _ 11
~
~ .'.- 11
_.~
~I ;(...LJI
_. oiA .<.-
LJ-'--'-U-'

LA..*-' 'LS~I ~~I ~ ~ '<J~ ).)0 ..:,.... ~.J


~~.J J....=.:J dJ~.J ,4.ú4-l1 l+>47i ..:,.... ~i ~.J <JjSyJl
.¿) j.J)t1
¡;..l~~.J ,~~I .J+C. y...1) <Ji ,ü~1 .,? ~
~LSL... oL,ü1 .,? ~I ~.J4l1 .J~ ~ ¡;~.J ~

<.F'*'.J ,~I ,;-,..,.L.J'I ül<:.~Y' 0L dJi,. ~ "~.J.1.l1 G.;=JI"

'<J.J~~ <J.J~I U"~I J....c..:,....


AYUNTAM IENTO
I'L. B1R ANZA RAN

d.:! ' .' JI


L} ...li'1 ~ ~L.,

Maclado con la Estac ión de Autobuses com pone una singular man-
zana de la comisa sur, en el borde y acceso principal del Ensanche.
Edificio admini strativo de composición singu lar, prese ntando una
compleja sucesión de elementos volumétricos di versos. Se aprecia un
especial esfuerzo por conformar los espac ios urbanos de las tres calles a
las que da frente, bien marcando las esquinas con rotonda o torreón, o
bien retranqueándose suavemente para marcar el acceso principal.
Arquitectura funcional de posguerra, de la última época del Ensanche,
dej a tras lucir hasta qué punto los principios de la arqu itectura europea,
func ional y "orgánica" están calando en aquella época en la península.
En las fac hadas pre enta un repertorio de elementos variado e inno-
vador, siendo patente el esfuer.w por definir con rotund idad los planos.
En su interior se aprecian acabados de cierta singularidad y calidad.
ejecutados con sensibilidad y maestría.
Obra de Bustinduy.

~L,. ~L.,. ü.S .u...Jl~ ~I..rll ü)UUI ~ r::-- ~


~I o~~ ~)J1 o...JL.....co ~J • .u ~...J ~JJ . ~ ~~I m
.oJ.l..LuJ1 ~L:....:,..iJ u..>-'""'G.c. J=..1-iiJ ~L¡,:; ~ 14
~~I ül~l..é..iJ1 ~.,? Ji,. ¡¿:JI U"'WI J~I .b..~

.o).~ [1..>:'-jIJ ~.;.IJ.l1 ~I.J)I il...ul y ·47 ~I c~1 t)..,...:JJ


.<s"p-i o).':' ~..rll 4h.l...o J~ ~I ~1y.,.J
.~I U->-" Le "p-i ~.J ,-:-,~I J..t..,I L.J ~y.ll ~.Lu!,
~..,...:...JI.J ~y.ll ~...l.J-j1 ~41 ~<sJL,u. ü...J~.b. ¡¿i .)1 j~
.~I ..!l..t, ~~i ~~'il o..>:'j.:...ll ~.,?
.~~~I.J ~~I ..>-'""'L:...tJ1 c.J..o ~~ ~I.J .,? ~

. r-u'LAJ.J ~J.l1 ~~I .,? ~I J~I l...o~.J

c.J..o ~I tL..:.1 .,? ~IJ ~..rA-l1 t~'il ~ 4hIJ


.¡¿J~y :;4-:>1 c.J..o ~.J .~u 0...l~.J ~~ .JL.....co-j1
CENTRO MEDICO
1. AV. ELJ AZAER

.,Nblt fo~1
yl.:r;.J1 t.;L.t

S ituado en el borde norte del primer Ensanche, frente a la A lcazaba


en posició n significati va propia de su carácter de equipamiento público.
Edi ficado e n la década de los veinte con proyecto de Ju an de Ta la-
vera.
Sencilla y funcio nal tipología de bloque lineal de dos plantas y dos
crujías de fondo, con ri gurosa simetría fro ntal.
Es notable cómo se resuelve la sencilla pieza arquitectónica con gran
maestría estilística, conjugando los principios del mov imiento moderno
co n e leme ntos de la tradi c ió n árabe, -arcos en herrad ura, venta nas
geminadas con alfiz, comi sas con teja vidriada, etc.- , empleados con
habilidad figurati va y sin superficial idad.
S igue man ten iendo en la actualidad e l uso de dispensario méd ico.
Una relativa melma, de cara a su im plantación urbana, es la reforma
que parece haber sufri do la verj a que protege el j ardín delantero, ocul-
tando actualmen te la vista del mismo.

15
¡¿J ,)y.." ~J tJ~ ~ wl..:.,;>~1 J1u:. ~\.:.Ui ci'7
:~i ÜA ~ ¡¿iJl uá..rLl1 ~ ~ Jlj lo J . " I~l' lb
. ~-...:......,,~
.~I (,loi J ~ c)L.......!J1 ~~I ~ .J=-.ü..o r}Y' ~ ~
' c..>"~ ~~ U""wl ........,.W I p
.4J.......c. .,? U=..>-"-"J ~lb wlJ . ~ o.Jl....L ~ 0.J~ ~!
.~~I J J.Lü .1oL......:.:.~ jG...3 L...s: '~y ~WJ U,4 ~
~I .JA 4-,. w~i c,?ll ~~I oJ+...J1 L.:.:i ~iJ~ o..>:!.b.
~~ ~~ J ~~I ~.J..wl ..>:!-:'Lt.:; [Iy...~ ~)..A~I ~~I
ÜA .i u u i .:UI.,:JI ww..b ~L:..... . ~ylJ..!1 ~I ~I;¡)rl- :~.;-e
.~ ¡¿i ¡¿..>:!y.cü ül..:Q.:;ho ·-cJl . . . e-'yJl ..J,;u>..;A.l1
ÜJ..l.,>J
Jli '<,F"lol' I 4...OJ .J ui
..!l~ ~ i.;-b ¡¿iJl [JL:,)'I .h.::...)l.,..
~j.J ~ ~ . ¡¿~I uj..,....I ~~.~ ~i ÜA ~
' [.J wl ÜA
OFICINA DE TURISMO
30. BD. MOHA MED V

6 .1 '¡,-,U f
lY""WI ~ t,JL!.

Edifi cio de pequeña escala, entre medianeras, situado en posición


relevante, en el boulevard Mohamed V, eje del desarrollo del Ensanche.
Programa dotacional, administrati vo, de planteamientos funcionales
alejados del resto del tejido residencial .
Obra de los años cuarenta, atribuida al arquitecto Manuel de la Torre.
Presenta una ex tremada singularidad estilística, reuniendo elementos
neo herreri anos, ---como el orden toscano de los soportales-, rac iona-
listas, ---como la ventana corrida de la última planta-, y de la tradición
vernácul a árabe, dentro de cuyo espíritu puede considerarse el trata-
miento de los paramentos del torreón.
En definiti va, res iste cualquier inte nto de clas ificación estilísti ca,
pero se integra armoniosamente con el resto de edifi caciones del Ensan-
che y posee un fu erte carácter de hito urbano.
En ti empos fu e archi vo de la Delegación de Cultura. Actualmente es
sede de la Delegación Regional de Turismo.

m
L>"'""WI.Lo.=.....ot,J~wü ,~Iy...rL..:,I~ ,4LI""oj. ....c.
19
ÜA 4:>1 . ...l.o>~1 ~I ~,J,y:>-A..J~ U"L........:... ~~."... ~
. ::..L. .!.:.....
e:=-"L:.yJ ~"" 'l},Jy,'i l}..J J=..,,:.L... U"~ ~",....:....JI ü~,J)11
. .¡&.JI ~I (j.c. o)..J'i1 ..J~1 ..h.b..... ..? l})..J)'1 ~I
~.l.::>...
.. "~L..
. . . . ->=->=.I " ~
L:..c.'~ e 1I 1 . . .. l i · . .
,..l...l. . ...>-"'" '11-:'' ' ' ' ' ' '-'=-='" U'" ~-
4)lj".c. ~L:..c."" '~"",J)1 (l.)l..b".1 ... L:.LL..i» ".¡.LL.,,:JI" ~1...b:JLS:
~)11 ~."r>--ll ~L.:ü.J1 ÜA ¡ .e l' ... ~L:..c."" 'l}""LJ1 4-J>.:.llo oi.AL:.S
,4,.y....i ~ ¡j",,~ ~ dl~"" ' ~y ~ ..? ~LS:
. ...l.o>~1 ~I ü,-:!L.,. ~t..,. t:-" 4--~1 r-L,J
~""..ll... üL.ló~ I~Y' ~,JL...:...:,.JI ~I o.l..Al ..::..:.LS:
. ~L.,;......JJ ~~I ~""..ll...J1 ~ ~ ~~I L...i ,ül..1LJl
CAS INO ISRAELITA
32. MOHAMED v
J'.::.~I J'.::.l.-.:JI
.. ~WI ~tJL..t

-
...
~ ._-_ .. -

Posic ión re leva nte en e l boulevard Moh amed V, eje princ ipal de l
Ensa nch e, entre la anti gua Delegación de Cultura y Correos, compon e
co n esos edi ficios un frente de manza na de es pecial re leva nc ia es tilís-
ti ca .
A pesa r de un es til o rac io nali sta de la década de los tre inta, su
implantac ión sobre sopoJ1al corrido en planta baja denota su posteriori-
dad al Plan Muguru za, en la década de los cuarenta.
Edifi cio admini strati vo. de pequeña escala, que introduce soluciones
de planta libre en cada pi so. en e l es píritu del movimiento modern o,
también tras lucible en la resolución de los huecos superi ores, rasgados.
Anti guo Casino Israelita. obra modern a de Carl os O vilo, hoy Biblio-
teca Pública y Archi vo, alberga un importante banco de datos esc ritos,
gráfi cos y fotográfi cos sobre la histori a del Ensanche .

III
20
J,p-aJ1 JA .¿iJl ~WI ~ tJl...!, ..? J"...yJl ~J-":'
oU ~ , ~.r.JI.J~.ü UlüJl ~.J..G.o ~ ,~~I ~ ~.)I
' ~.J U"'G. ,-:-,y..J ül~ ~I.J ,üI)~JI dtJ U~)'t..,. ~L:.,JI
J~ u~ ..:,~ ,üt..:.;.)tJ1 ..l..UJ .¡.)lllJ1 47y..J ~J.J
~ .l+-"- ..:,... ~i 4:>i ¡}I ~ ~J)tl ¡},>L.hJt..,. j..:,1y... JI.JJ
-= .... - = - - ...-----
~~ rL üI~ ~).l1 ~L.:.,. 4:>1 .(d~'o'-'-:'J)tl~) ~.JJ~"'"
¡;~I ~LS ~~I ¡""'J.wl ..,r.J":""~.L.A J:.L..J ~y..,.,1
I{,
.~I)I ~ ..,k ~ .,¡JI ~L..JI :illyJl.J 'lSy...,.,...a JS ..?
~..u.. jb..:.1 JA.J 'r-'.wl .¿.l~1 .¿.lLJt..,. ..r")'1 ~

,~4:J1 dA..,..t.......J1 &.,. ..,k \.)~ '¿~.J . .J4.i) U") J LSJ


. ..:,Ifo. ~..u.J1 r1 1 t-=).:. J,p. ¡;J~.J ~yh...J u,~
CORREOS
4. PL. MU LA Y EL MEHDI
4. BD. MD HAMED V
AV. PR INC IPE SIDI MDHAMED

~~I
c¿ J.pll c¿ 'i y> ~L.....
~GJI ~t.JL...t
~ c¿~ ..>:;'..,,'11 t.JL!.

Conflue nc ia de l boule va rd Moh amed V con la plaza Mulay El-


Mehdi, antigua plaza Primo de Ri vera. Posición de máx ima centralidad,
conformando dos esquinas de la plaza.
El mejor ejemplo e n el Ensanche del empl eo del repertorio neohe-
rreriano para resolver la arquitectura oficial de la Dictadura en la pos-
guerra.
Los soportales en planta baja vienen impuestos por el Plan Muguru-
za. Para el resto de la composición de fachada, busca inspiración en la
Casa-Palacio renacentista, co n cuatro plantas y cinco huecos en fachada
por planta, modelo que repite cinco veces . El desarrollo quebrado de la
fachada , con frente a tres calles, y la adaptación en curva a la plaza, le
salva de caer en la monotonía.

21
c¿~1 .¿'iy> ~L..... r:' ua-o wl ~ t.JL!. ~ ~
ó.l.A ~ '.¿Py> .J..;>. ~y> <.?.J -~L..... I~.J .¿J ~J-! ~L.....
.~L......l.l ~.Jlj ~~I

o~ ~~i o~1 ~)I 6.....,~ JL:u. ~i .,r.Ü-Ü

wl~ ~ L.....L.....i ~ w:,\"s; ~I.J .,:-,~I .J..1..,I W ~.Jyl:.S.1.I1


.~.J..:>...II ~~..>:;'..J:;''il ,:-,.".L.'11
I <.-L...i . ~< _._ ._-.\ " - . '11 ..,..,.
-lhJL.,l. I •• i
~ J.JYy> ~ ~ ~.J . "+""'..r-
~ .¿y..:,.......J1 .C.cl-J,;...,o) ~I '7'.".L.i c.J..o ~ ...:,~ ~I.J
lli .J~ ~.J ."",lb ~ ~I.J <.? wI~ ~.J w~ t:»
.t )~;c,)t. ~ u~1 ~I.J .J~.J .wly> ~ ¡::~yü.ll
t~."J1 c.J..o LAi:i.:U . ~LJI r:' ~ 4~·dj ¡::I...rúl ¡}! uL....o)'~
.~~)I <.?
EDIFICIO DE VIVIENDAS
6.8. I'L MULAY EL MEHOI

d .1 ...... " aJl.o.-.t


.¿ ~I .¿ 'iy ~L.

Posición signifi cati va, conformando un importante frente de la an ti-


gua plaza Primo de Ri vera.
Edi ficado antes de la República, su autoría es atribuida a la primera
etapa de Carlos Ovilo.
Residencia pluri fa miliar de gran escala y alto ni vel, inco rpora e n
planta baja comercio de presti gio.
Brillante composición de cuatro plantas dentro de los principios de la
arquitectura tradi cional, presenta un a ampli a fac hada la qu e le quita
monotonía resaltando levemente e l cuerpo central y los dos laterales,
rematados por torreones.
Incorpora con di screción e lementos tomados del repertorio local, sin
renunciar, en el fondo, a sus raíces peninsulares, sentando las bases esti-
lísticas con las que se res uelve una gran parte del patrimoni o edificado
del Ensanche. Pero por su época de construcción, posición y escala es un
ejemplo mu y por delante del resto.

-l'
23 ~L.,JI oi..!. ~ ,~ ~ rL-, ~i .¿'.J ~~ ~ü
o-,",,=y. 4....:...LJ Uy..>-" ~I-,
¡}-,)11 lliyJI j~1 ,j.A ~-' '~J~I ~ ~
.#) U"'y).~
~l.b .,? 'u~l1 b.J.J.Ü..o ,~wl ~J.J.lI ,j.A ~ü! 4:>1
o~ .?-L:..... ~.J)11
L~I ~LS.JL... ~ t·u )11 ~~ ~ü r7~ ~;,
~;¡ 0 0 ;"'°-, ,.h..,-,)11 ~I ..? ~L;, -,.J.,Ü .c..p..1-, ,~~I
~l...o.>:' ~jill Ii..!. ~ ob:)J~ [I.>:'~ [y:; ~ ~wl ..?
' ~J-:-:L:!'il 0J-'~ 0<: ~ u1 u-,.J ~ ~.LA ..>-'""~ ~-'
~L ~I 01jill ~ 4=k ~) ~I .u.lyJl ..!l..t..,. ~
. .l,!~1
~ , ~I .......w 1.):.:.-, ' ~Y-' ~L.:.,. t:=J~ ~
o ~1 0G.:u, ~LJ ~~ .c.I) ~ ['.J~ <G~ ~b.Jl
ESCUELA DE EN FERM ERAS
(/\ NTIGUA DELEG ACION DE ASUNTOS
INDIGENAS)
BD ALJ AZA ER
26. C. EL OUA HDA

::.~~I ~J" O
(~~I " r ..,; '+Jo.,.!1 UJj-.!J1 <"'l+»
';'I:r.-JI t..)~
o.u.."JI 6...L.j

Situada en el borde noroeste del Ensanche, frente a la Alcazaba, en


posición relevante respecto al acceso oeste del mismo.
Ocupa manzana exenta, sobre la que se implanta un a edificación sin-
gular. Partiendo de un modelo simple, el bloque lineal de dos cruj ías y
dos plantas, se complejiza quebrándolo para adaptarlo a la fonn a de la
manzana, y rematándolo por cuerpos resueltos como torreones. En su
frente agudo tiene un interesante jardín delantero con arbolado.
Obra relevante de Juan de Talavera, prevista inicialmente para sede
de la Delegación de Asuntos Indígenas, fue posterionnente ampliada en
1924, pero manteniendo la unidad en cuanto a criteri os compositivos y
estilísti cos.
Lo más signi ficati vo es el tratamiento fonnal que recibe un edificio en
principio convencional hasta conseguirse una pieza de profund a identi-
dad, modelo para multi tud de posteri ores intervenciones en el Ensanche.
Se trata de agudas reinterpretaciones de las tradi ciones ornamentales
locales, -arcos de herradura, lobulados geminados, portadas con alfiz,
comisas, celosías, etc.- , em pleando estos elementos con variedad, sin

33

~.J , ~.wl ~ .....~I .)~I ~4Jl-;> ~I ¡"L.l ~


~~ o~~1 ~L:.,JI o:u. ~ ,..... ~I oi.<ü... ~I j! ~ jSjA

U:..S.JU ~ [Jyü .y. lj)lb:,l" .~)LuJI ül..)L.......lI .y. ~


l. c ' -.11
~..J-l'-! <r
.<11
..)~
~ ~
.- "~Y'-"'"
.11 ~
. - lhll ülJ , ~I
-

~ .[1.>:'1 4:>ls: ,, ~..G.A ¡,,~L~.,iü~.J , ~I ~


.o~ ~L.l ~.u. ~y o.A..:...!1 ~
J) ~ ~.J ,iL.I)1 I~)llb t.}.J ,ji.? üljl.~1 .y. ~.J
6..:...... LA j L:.,. ~.J f' , ~)l1 ü.J~1 ~.J.4.J 1...rA-- ü~ jA)l1
.~.".L)lI.J dJ< ',-.11 44Lo.....::,I.,... ¡}..c. J.:,~I r:-- 1924
trai c ionar los mode los
- tipológicos sobre los que
se apli can, en ace rtada
fus ión de las bases com-
positi vas tradicionales, y
los modos orn amentales
\ autóctonos.
Un modo de sentir y
hacer la arquilectura en
el que Juan de Talavera
fue maestro indi scutible
en su época.
El edificio alberga en
la aCl ua lid ad diversos
equipami entos adm inis-
trati vos públicos, mante-
niendo su vigencia fun-
cional.

33

eúLS: ~L,. 4-:> ~ ~I ~I ~L........JI y>)'1 ~ L.. rAí


, ~ üI~ ~ ~ l+>l..,. ("L..ül .a.,. Ü.JL.::.-, ,~~ ~.L...o
. .1:~1 ~~ G..:,.), ül~ ;;..UJ L;..~yü-,
~I ~~I ~y...jll ..>:-:'lü..Ll ~.J .1:.J';' ;;.J~ t.F'-'
,...,.,1>:,-;'1 G'.JL.o... ~).ji-, ,h-,.Jj..o ~~ ,~';'I.J w......o.:. U"'1~i
,tpl ~ <r-'.J ~ "1 •• -, ... 11 -e:JI ... ü~~I-, ,.....iIy.hlI-,
~y...)1 J.)oJL ~~I "2 12< ~.-,II .J.dy.1J ~I [yJI C::"
.~L,),I ~yJI [~ L...:J.l ~I LU.J ,~ I
r1 ~l-, ,6JL._...lI-, ....... l....u..::.....1 1~),L.b ¡¿.J ,,)p, ....... ~ l+>1
.;;,;..;JI dt. ",l.::.í tjl..... ~ u.)~
~y-c. ~).Jj Jjly> ;;.u. ~G.. F -4oJl .J~I- ~L:.,JI-,
.~.,JI ~)~~ 4Jo~1 C::"
GRUPOS V ARELA
c. ZARKT OUN I

~I IJ.,! J L..9 i:IL~


.¡.fo.;j.ll t .;u,

Situados en el borde noroeste del Ensanche, en el lugar antes ocupa-


do por los cuarte les de Artillería. Las vías de uni ón de los antiguos cuar-
teles con los de Gómez l ordana y Plaza de España consti tuyen los ejes
viarios básicos del Ensanche.
Se trata de un conjunto de 250 viviendas de característi cas morfológi-
cas singulares, según proyecto del arquitecto Arrate. El antiguo cuartel se
ocupa por bloqu es lineal es en torno a un pati o central de apreciables
dimensiones. Edificación abierta, pero que manti ene el cáracter de recinto
cen·ado de los anti guos cuarteles, por oposición al resto de la trama urba-
na, edificada en manzana cerrada, pero con gran relación con la calle.
Se trata de viviendas de militares, que no renuncian a los criterios de
economía y seguridad, ais lándose de la ciudad.
La parcela mide 12.000 metros cuadrados. Dos bloques lineales en
"c" se aJinean con las calles ex istentes. En su in terior se co locan otros
dos bloques similares, más pequeños, en "c" contrapuesta con la ante-

34
~L......J L:.I.J.;y:...~..,s ~ t-" ~~I ..:..l..:&J1 Jl..:ül dlL........o
.<E'L:._..:~I .,rJ1 t3.» ~ ~L......YI ';JL.:.......II ~ ~t..,......1
,l.S......U. ~J ~L.... u-k t;~ 6.L~ y>YI ~
_11
.....-- <.r.Y'-' :11 IL........!JI
'-.F
.......:.wL..
...
WI ,¡;. - ~
J ->=-"-'-" -
.~
U""'-'
..:..I~

, ~.wl ..:..L.:&. L.:a..,.L...... <lkü ..:...:.LS t;iJl úlS.....J1 ~ ~ ~~I


~L........o tl:ü , ~u, ~l.:.J¡ J~ 6.Ljy 4b. ..:..~~ ~ u-kJ
.L....,.y> 1..;...... 12000 ~I

..:..l..:&J1 u.c.. GJ.;y.l1 .;..,........JI ~lb r-L.; ~..,:...;...... ~L.:..,. 4-:>]


re.; ..¡JIJ , ~~L,. :i......oG-. JjL:..... u.c.. ¡;)_:,_c. t..F" J , ~~I

.c.J--oYIJ .JL....o.:;.j)'1 ..:..~Iy u.c.. ~ r1 ~.wl u.c.. 4J1j..L>1


rior, defini endo un espacio central de 3.500 metros cuadrados, estima-
blemente ajardin ado.
Estilísticamente puede clas ificarse dentro de lo que puede denomi-
narse como clas icismo de posguerra: composición austera que parte de
tipologías del Movimiento Modern o, pero se resuelve con elementos
lingüísticos ex traídos del repertori o neorenac imiento español: guarda-
polvos, recercados de huecos, impostas, cornisas, etc. , de recercados de
piedra.
A di ferencia de otras edificaciones del Ensanche que se han adaptado
a los tiempos actuales sin perder su vigencia arquitectónica, lo's grupos
Varela siguen constituyendo una pieza relati vamente ais lada en el con-
texto urbano.

34 t .).~1 ~ ü~ "C" ~ ..,le ü~ ül..c.~


4J üL..t.L...... üL...c.~ 4-hIJ ~ ,~L.u ~...l ~ ~ .,;JI
~...ll~l......:,j ül.:.K.!... , ~L....J.l ~~ "C" ~..,le Ü~~...l
.t7.Y' ~ 3500 ~L.u... tl:ü ~ ~.b. ü~
' ,-;-,~I .l.1.,> L... ~~ ~L... J¡:..IJ ~ ~ 4,..,.LJ
..lLJ c~ , ~~I ~.J.L.JI cjL.u 0-" ~ ~ ~y <Ji
: ~G.....1'1 ~..wl ~I ,-;-,..,.Li 0-" G~ ~~..>-""t..:.......,. dJj
·tJl . . . ,wL<:l.ri wlj ~~ w~~ 'Y-.Jui
Uj.ú.o ~ ~ .:.Jlj L... ")4.Ju" ~I wl..c.~1 ü1
w....lil:..;J1 'eS?';'1 ."rJ1 w~L,J u)l:,.. '.¿~I t3~1 .,? ~
. ~-,",,=J...l ~)\...o ..b~ ui Ü...l.1,l ~l:.J1 ~ ~...l
VIVI ENDAS
MUN ICIPAL ES
AV . HASSAN 11
A V. MASS IRA

d..:!~1 .fo l...oIl


<i'WI ~I tJl.!..
o~1 tJl.!..J

Situado bajo la cornisa sur del Ensan che, hace frente a la avenida
Hassan n, acceso principal desde Ceuta.
Bloque lineal de viviendas, de tres plantas de altura .
. Relev ante la maes tría compos iti va de la fachada principal. La
alternancia de cuerpos vo lados y retranqueados, con quiebros y esca-
lonamientos, hace recordar determinadas obras de P. P. Oud . Elemen-
tos directamente to mados del vocabul ari o del Movimiento Modern o,
como los huecos hori zontales en esquina, o las mismas terrazas, se
entremezclan con otros más convencionales, como los arcos de medi o
punto de soportales, u otros más personales, como los remates de las
separac iones de terrazas . El efecto de conjunto de la fachada principal
es, en cualquier caso, magnífico.
Se echa en falta un ni vel similar de elaboración formal de la fac ha-
da trasera, resuelta de forma más anodina. Lamentablemente, la vía
principal de acceso al Ensanche de Tetu án se ha desplazado, y pasa
hoy por la fac hada trasera ... Proyecto de Cas to Fernán dez Shaw, diri-
gido por Sierra.

~ wlJ .ül<u.Jo 0)1..:. 0IJ


¡¿:.JI .¡.WI ~I tJl.!.. ~IY'...-i .~ ¡¿-:,~I "..Aü.J~I"
~ ~ ~~ m
.~ ~.;hJ ~)I J=...J...A.!I ~
~~i ·;'':ut..,. ~)I ~IJ ~J ~;; 0J~
~ ¡j.A L...,~)J ~I;;.~ ¡j.A LÁI~)J I.:.,-,y ~ ~ ':-'JI..:W
ül~ ~ L:.~J:. 4:>Ls J 'CJ.l~.IIJ J~\ J)G... ¡j.A ..illJJ ,~~
~J.J...A.!I ,-:-,y.....,i ¡j.A ;'~L....o OJ.".=....l... y-oL:...c. .!lL:.....t. ." ..J)-,-:-",,-:-,"
y-ot..:......,. Cy....ü .üLÁ~1 ) ~J\jll ...-i ~YI ül..Cl..,riJl.S ~~I
~IJ lS..?-i y-oL.:u.,.J '0.J~I u.JJYIJ U"'1~Yl.S ~~ .,;.si
• I1 I _: e -.1\ '1 ..b...l\ U. ~
. üLÁ ...>-='L.I-"""-"-'<...>""UJ. 1"...
.. _~

.~ ~I.J ~)I ~I."JI t~ ü)


. cll
lS~
'l' . L:..h...::....:
lS'" <.J-"'-' .
.JIJ:...,L..~
...
-.11 ~11
..r- - . c . _1
~J

~..b...ll ~)I ~.;hJ1 ~ ~ ,.... L...,YI ~I."JJ ~)I


.(~ ~.,)o) ~,ljJ1 ~.;hJ1 ~y ~I (~I~I ;,~I t.Jl.!..)
ESTAC ION
DE FERROCARRIL

El ferrocarril Ceuta-Tetu án se inaugura, tras múltiples vicis itudes,


en 191 8, co n un tend ido viario de 41 kilómetros y paradas en Mira-
mar, Castillejos, Riff ien, Negrón, Rincón de Mediq y Mal a li en.
Su inusual ancho de vía, un metro, le condena a la obsolescencia y
posterior desaparición. La plincipa l vía de acceso rodado a Tetuán desde
Ceuta utili za hoy el antiguo lTazado del Ferrocarril.
Se conserva, no obstante, un conjunto de notables edificios que cons-
tituían las antiguas estaci ones, resueltos con un a arquitectura que conj u-
gaba sabiamente los principios de la arqui tectura fun cional europea con
los e lementos de la tradición local, y dentro de una continuidad estilísti ca
que los hace perfectam ente recon oc ibles, desde Ceuta has ta Tetu án.
Como va lor añadido, y por razones obvias de separac ión a los cascos
urbanos, la mayoría de ellos ocupa posiciones con un re levante valor pai-
sajísti co.
Máx ima singularidad e importanci a posee la estac ió n de Tetu án,
por su implantación y esca la.

~~.l.=. ~ .1918 üL,.,.ü,;; ¡;.J..c: .a.,. ül."h;-~.,)w ~J


.J~I • ".,)L.IY--"" ~ ....j~.,.JJ ül.b....,J 1,;;...# 41 4J."Jo ~
o~)l.JIJ .~I .~I .~.)I

~ . ~l.::.. ül."h;J ~ ~ ~I.)I ~.)I J=.rbJ1 ü!


0r-'.wl ~~..bJ1 ~I .J.u. 0-AJ
~ .JLu....J1 ~ ..,le. .l.=.IJ ,;;... JÁ c¿ill ~I oli ~y;.
;;"".,.~ ¡;~I ~..,le. ..:.Jlj L. .dlJ ~")J ).~.L.),IJ ¡"JL.;cJt..,. ~
¡;~ ..,)Lh.JJJ ül.b...., ~ L.:.ü ü:.LS ~I ¡;~I ü~L:.,J1
' ~")J)l1 ~."JI ~~I <-tSJt..,.... ~ ~J ~ [.J..<Ü ~.llf-:>
..,.,bL:J1 ~ .....y ..J C::'Lü .,)Uo! ~ .~ ~~ ..r=L:...c. ~J
o ~ .!l~1 ~L.:;JIJ l..p.,.Uo ~ . ül."h;~! ~ 0..0 4=~
..,.,bL:u, ..,le. ....j~ ~L.i ~ LA~ly .4:>G. 0..0 ~.,) c¿illJ
o C¿~1 )J..a..il ~ 4J1j.L>1 ~ ~J1¿,.
Co mpositi vamente se resuelve parti end o de un tipo convencional,
con un cuerpo centra l de dos plantas de altura y dos alas laterales de
un a pl anta. Pero es mu y afortun ada la form a en que se destacan los
vo lúme nes, reforzando las esquinas con pequ eños torreones, y se enfa-
ti za n los ejes de accesos co n notables portadas . Claras referencias a la
a rquitec tura de las c iudades fo rtal eza, ta n prese nte en la tradi ció n
local.
Acabados con materi ales nobles, como alicatad os en paramentos
ex teri ores, rejas de forj a, etc ., dentro de un equilibri o cro máti co en el
que e l ve rd e es to mado co mo ele mento de identificación.
Pieza de excepciona l va lor arquitectóni co, condenada a un proceso
de dete ri oro y degradac ió n, merecería encontrar un uso altern ati vo
qu e justifi case su recuperac ión.

• .~
I'-ij-" L·, i..::.G-.
1yc>-' ~
. ~U~.J
"c<C'1 ,L-, . l..h:A..l1 ~ '1
U,

~-' ~ \.>~ [Jy.:. L>-" ü)lb:,1 wlj..:;Wi .~I ~-'


~ . .1.::>..1-, ~L.b ~ JS ~ ü=-:U~ ~~-' . ~L.b .¿J

L>-" o~ [I..>:'L ~I-,jll Y-j.Ü.,I 4-04-=-1 )..>:'1 ~.;-b ~ ~-'.J


~-' 'LS'-p- i ~ L>-" ~ w~l.>:' u:ilL..o .J-,L-. ~.1J-, , ~
~ o..;.s..,. o.1.::>..Iy..,J1 ~I u.i..a..ll ~.L..A ~ L:.;:;~ -illi,.
. ~I~I

ul .J ~1 ~~ .~I J)..,..,JI J...O...i..:. ~ w~

.,?..,J u)~-' 't-JI. ..~~~I ~L....¡JI ü.-p-:.u ~jlL" ~.JWI


...,?-=~ ~ :»1
..>-..",.::.. u..,lll ~
....:..lJL" OJ.lp ~I.J ~ wlJ ~.J~ ~.L..A ~ 4:>l
.oL....:.J1 iI l.cJu.l
L>' "+" ,
,cl
Jo:..r.'-'-'
,L.. ~_ -' ~
. I:cc
L)-"-'-'-"-' U
·i -, .~ ~ ...~
.r--
ESTAC ION DEPURA DORA
A V. I-IASSAN 11
AV . MASSIRA

·jt.!Ón'¡1I ~
..¡.WI ~I t.Ju,
o~1 t.Ju,J

Forma parte de un a seri e de obras públicas de similares caracterís-


ti cas, ligadas a la arquitectura del fe rrocarril , ejecutadas en la década
de los veinte.
Pi eza de peque ña esca la pero de sing ul ar riqu eza fi g urati va : la
fo rma escueta y funcional del depósito se rev iste y arq uitectu riza co n
elementos extraídos del repertori o tradi cional local.
Hito singul ar e n la escena urbana, de carácter emble mático, hace
deseable su conservac ión y mejora.

<F'J ,o-',>,."i ~~~ ~ ~I o~1 ~I • .lA ~

;¡....,~ ~LJIJ ,..,.,,:.~I ¡t,L....,J1 ~~I üGw....J1 ~~ ~ ~

.ü~~1 ..l1Lc ~ o~1 ,~-',>.wl dS.....J1

~.>:u!> ~J '~J ,~~ ,JL....;JI J ~I t~y.......o.Jl ~

-*' ,~~I ...:...""L....J .J~ .w~J ,~I ~I Lr- oL",~ ..J'""'>~


.~ Jo~IJ .c.:.~ .)1 ~ ~
DE L EG A C ION
DE CU LTUR A
ilV. M il UR ITAN IA

dj l..i..:J I "i4,.t 9 .::ú.o


l,ü~.J""" t.;L¡,

Situada al norte de la actu al avenida Mauritani a, la cual conoce, a


partir de fi na les de los años ve inte, un ampli o desarro llo urbano, baja
densidad co n usos, res idencial y admini strati vo de alto ni vel, a ima-
gen de dete rmin ados e legantes suburbi os de las c iudades europeas . Es
el modelo urbano co ntrapuesto y complementari o al Ensa nche de edi-
fic ac ión densa e n man za nas y edificaciones plurifamili ares.
En este contex to, la "villa", edifi cación abierta rodeada de jardines,
es e l tipo habitual. En una época de apertura en la Penínsul a a las nue-
vas corrientes del Movimiento Moderno, el racionalismo de holandeses
y centroeuropeos, y e l organi cismo de Alvar Aalto y Wri ght, parecen
ser las referencias más presentes.
En el caso concreto de la Delegación de Cultura, afortun ada obra
de Franscisco Hern án, la rotundidad compositi va no es ajena a una
sensible implantac ión en la parcela. Sensibilidad tambi én patente en
el ri co equilibri o entre vo lúmenes, líneas y texturas .
Un a gran obra qu e, co mo todas aquell as apoyadas en ampli os jar-
din es arbolados, parece ganar con el tiempo.

~ ~~ l}:JI ,.)wl l,ü~.;..,... t.;L¡, J~ ~ e::.:. 4:>!


U-- '-=)J!.J ~ ..:.L.ü!- '-=~.J ,-=.;L_A.2..A ~ ..:.~~I ..pI) ~
'~.J.J-jl ü..wl ~ ~I~I ¡¿_=•..1.r<JI )~ ~ -~L.JI ~.JJ..!I ~
OJJ..Ü......l1 4=>L.ü].J ,~~I 4=>1)_•.~ ..:.~~ u~ 4:>]
~ ..b..1.J ü f ~ J...&JI.J ~lL....J1 l}~1 [~..,...:JI ,üLS.......JI
.~~I
ü,b.......JI ~I ,-=WI yI> ~ ~ ~L..JI tyJI.J
. "~L,.
" . I 11
~ L..JI ,~IJ..::...,>
l

~.l.:>...ll ..:.I.JL;JI ~ ~ l,üt..,......] ~ ...:,:.~ l}:J1 ~..,JI ~.J


~)luJ1 t"'"1..r" yI> l.:..A I.;~ ~),I t-:'L.hlü ,,-=~I ~.J.wJ
")ill" ~ ..:.l.:......i...:. .)1 uL.:.] ,~..,JI ~.J.J-jI.J ,-=.J.:J.w1
. "~1.J"-' "~f"J
~1..rAJ ~I.; ~ j~] t..>".J ,ul.JU.JI ~.J.J.:.u, ~ ~
.;':'~I ~ <Y'~I~..,..J ~l..h.. ~I ~ ül-i ·uL:,~
t4-=>--j1 ~ ~l:iJ1 ~I ü).iJ1 ~ ~i ~~I oiA ~.J
.~I.;JI.J .b..,.bJI.J
4=>~ 'u--)I ';.J..>-" r:' 6.Ju.J.J JIJ':;' ~ '-=~ 4:>]
.~~ ~I~ u;>L.....,. ~ ~I
HOTELlTOS
AV. MAU RITANIA
AV. HASSAN n

JJI , o
4:>~J-,"" tJu,
..?~I ~I tJu,

CASA IlENATAR

A panir de la década de los treinta, la cornisa suroeste del Ensanche y la


ave nida Mauritania se convierten en foco de desarrollo de un hábitat di s-
perso a imagen de los suburbios elegantes de otras ciudades europeas. Se
trata de la alternati va urbana al Ensanche tradicional.
En este contex to, el modelo es la "villa" entre jardines, o el "hotelito"
como vari ante más asequibl e, y la burguesía ascendente la pobl ación que
los ocupa.
Así se produce una trama urbana de poca densidad e indudable calidad
ambiental. La edificación que ahí se asienta se adscribe a diferentes escue-
las estilísticas, dentro de un común espíritu renovador y racionalista.
Los resultados son desiguales, importando más el efecto urbano de
conj un to y su valor como testimonio hi stórico.
Por su ri gor racionali sta puede destacarse una pieza de Manuel de la
Torre, con remini scencias del modo de hacer de Duiker (pág 49) .
En la fo to superi or. la casa Benatar at ri buida a Lui s Gutiérrez Soto.

al' ~ ~..;1J1 ~~I ~I ~ ..:,L:.;.)tJ1 ¿,... ~I~I


~ L..S ~ ~.;~ ~ .4.:,L·~.;..,... t.;L!. ¡}! ÜL..:,)'~
.32 ~.; ul..h,J1 ~ b.;L!.)' 1
b.J'p'--' . ~ ü~ ..:,IJ ~~ ~ ~i ~I d.to
~.,Li l.T").J...o ¡}! ~ ..!.IL.:.....!. ~l<uJ1 ~I 0! .b~i ¡~.'
üÍ ~.;-, .~)luJI-, ~~~I [-,.)1 ..!.I~I ~\.j . ~t..,w.
.~~ Üo'::'~1 ~-' ..J.,J.J...o 0~ '~-'Lü...o ~ ~L..:.
. w~ ~i ~ ~).':; b.J~
~.J..i 1..;1ü t,?.;.,Jo'i t,?.J J=..,.:.W ~ L.:.....!. ~I '-:-'~-'
A9 .tY") "~-,.J" ~.)o ¡}! y.y..;J1 ~L.:.....i:.-, ~)luJ1
~y
. 1" t.>'.IJ L...t.~l..:u. .
'-'.~'11 " .; l..hLu. .;I.J" -b.;.,....,...
. -11' .
b.u~-,
11 _ .. _ •

. y..,..." ~.>=-'y
CO LEG IO EL PILAR El Colegio El Pil ar se sitúa en la confluen cia de los dos grandes
A\' . I I ASSAN 11
,w . ~IAUR I T AN I A ejes viari os qu e rod ea n al Ensa nche, por el sur y e l oes te : bulevar Sidi
Dri ss y avenid a Mauritani a .
JU .! .; d.....J~ Equipami ento sin gul ar, adsc rito en la actu alidad a la Adm inistra-
<E'l."JI ~I t.JL!. c ión docente es paño la, pervive co mo ejempl o de la prese ncia cultural
~~.JY' t.JL!.,J es paño la en Tetu án.
Ob ra de l arquitec to C uadra Salcedo, edifi cado en los 1935-36, sus
auste ras líneas resiste n bi e n e l paso de l ti e m po y su p ri vi leg iado
e mpl aza mi ento le da re levanc ia urbana.

~,;.hll .J,J~I ~i ~ ~ t1ü '''.J~ lü~" ~.J.l.o


t.JL!.." u''':u..lI <.}~ t.JL!. . L,..;-C.,J L,.Y7- ~~I ..rJL,. ~ ..¡JI
'~~.JY'
~I .)J~ ~b. ~G.lI .~..r<J1 ~lyJl LS~! 'E"',J

:t
·ul~ .¡.L,...... l ~1..ll.I1 ~1y.1J <r J~." , ~t..,......,)'1
J)G. u~ ,"~L.:, I.JJI.",s" U"~I j~1 ÜA . ).......c.

'ÜA j,ll .J"'->-" (~ I"."l.:iü üll j lo ~I y.,J1 41># ' 1935-36


.~~I ~." ~i ÜA ~J= jL.........l1 ~Y'."
UN A CIUDAD DENTRO DE LA CIUDAD: HOSPITA L MLLITAR
A v MOUSSA SEN NOUSAIR
Su doble uso, sanitario y militar, le confi eren vocación de espacio -!~I ...l'é ;·';,.011
autónomo, con sus propias reglas de composic ión urbana. Así el Hospi-
tal Militar produce su trama urbana, llena de e lementos jerarqui zados, ~ Ü7~.J-" t..J Lt
plazas, jardines, hitos, elementos de mobiliario, etc. '!criJ
..:.~
Entre los edificios, dotados de gran homogeneidad fo rmal, destaca la \~
iglesia, de resonancias neOlTománicas.
ARQUITECTURA MILITAR:
Caracteri zada por su serenidad formal y su ri gor constructi vo.
Grandes muros portantes de fábricas de mampostería de piedra, con
recercados de huecos y molduraciones de impostas y cornisas de ladrill o
visto.
Hori zontalidad de las composiciones, reforzada por la uniformidad
de alturas.
La austeridad constructi va se convierte en recurso estético.
AMUEBLAMlENTO URB ANO :
El ri co espac io urbano interi or se modul a y se acota dotándole de una
escala apropiada al uso estanciaL
Sistemático recurso al uso de la pérgo la como elemento de amuebla-
miento urbano, dentro de la sensibilidad de la época, a semej anza de
numerosas plazas españolas de los años veinte.
Bancos con alicatados en cerámi ca vidriada, y fu entes de inspira-
ción anda lusí, en la línea de la arquitectura regionali sta, son as imismo
empieados de forma rec urrente, creando un paisaje urbano de gran con-
sistencia, que in vita a ser usado.

:~.J....JI j.:..1.J ó..,....:.l...::...-


~ ~ -~~I.J ~I- ~.,JI ~1.J.Jjl
,~ ~~ ~ ~I~ 4-1 ,ülill ~ ~ ~
.J"""l..:u.e ó~."J...uJI ~~I ~ .¿~I uº ",-, ".11 ~ I~.J
~ <.J-o .e:JI. .. ,~I ¡,,).,J.J 'r1G..... ,J:¡I .J..::....J ,ül...::...L".J ';¡~y
ül.J ~I .J1..r'WL. j~ ,~ u..:.L:ü ~L ~.,¡JI .c.~l.,.
. ~.J..::.....l1 ;¡ _' 'O! '.L.... .J.)I üL....i:J1
: ~~ ~.J:wto­

:~ ~lj.J.J ~l.,. ~~ ~.J4-I1 o:u. ~


ü.J-':'-" ¡"~'7••L.J ,U~ .Jl...::....;,..L ~ ~ )."....,1
.j.J LJI .J,r.o.)11 <.J-o ~~.J ,~",....:u. y-Jj1 .J
~,;; ...... I.J""".J ,ül.c.l..;ü.J)'1 ~lü,. ~..l...o ~1 J~1
·.)~.J.J.J-"~l J~
:~I-

.J~ ~ .J~.J ~ ~I .".-h1...JI .¿~I ~~I u!


. ül.c.WI.J ~~I ~.J t-" ~~.J...,......~
),,;-C. ~ '.¿~I ~.J,)J ~ ü~~1 J~I ¡"Uu
U"'l......u..=o..!.J 0.J.J 0L.b:, ..,-i j.:..~ ,~L........)'I ü~~1 ül...::...L.. ~
. ó,,;uJI -!.I..t.
ül.J~L:..J ,~yJI ü~pJL. Uili.. ~..>-:"-"'-.u.l.:i..... ~1 .J..:;U

<.J-o L:.t..,.:..J LS.........L.ü ,,;.s 1 .¿ ~I


"rb:uJI J.......:;ü ,~ . L1 ~~! <.J-o
.4-I~)' ~I,,;-C.i ,,;.si.J ,~,;;JI ~L:JI
CINE VICTORI A
AV. ABDELKRIM

~J~ lo:y.....
r=~1 .J..U: t.J Lt

En el popu lar Barrio Málaga, primer arrabal que se produce a la som-


bra del Ensanche, para absorber la fuene corriente migratoria que genera
la presencia española.
Arqu itectura del cinematógrafo de los años veinte-treinta. A pesar de
su pequeña escala, responde de forma brillante a las convenciones tipo-
lógicas y esti lísticas que definen estos equipamientos singulares.
Dentro de la actua l tendencia a recuperar la memoria histórica de la
época dorada del cinematógrafo, adquiere relevancia el poder de evoca-
ción de esta pieza, fruto de la mejor etapa creadora de Carlos Ovilo.

~L.:.,. t Ü ~.J J) .Y>.J . ~I "~L.." ~ ~ o~


u! ..,?~'tl ~lyJI LA.J.J ~I ~yJI o~1 ~ .,?~'tl ~I

~ r<:.J ,ü~~ ~~I ~.JL..........JI ...... ~I 0.1..4>

¡¿ill ~.JL.,:;'I.J ¡¿-"..,:JI C)l.L,~ JI.>:' ~.J ~ ,~Iy..JI


.6.....:,WI J-i1~1 oiA ~

lj"..,.J.JW ~I.l:>l oji..i 0--=-1 eL::.:, jA ¡¿ill ~I liA ul


t b..y..,'i ~UI 6...c.yJI ->:'~.J ~~~ <G.J~ ~ ,~)
.~ <¿+",ill ~ ~)_~JI o~lill
Situada en el bulevar Sidi Dri ss, cinturó n sur ex teri or al Ensanche. FABR ICA DE TABACOS
AV . I-IASSAN 11
Arq uitectura funcional de los años cuare nta, e nu'emezcla los ele me n-
tos estil ísti cos de l Mov imiento Mode m o, li gados a su uso industrial, con
otros más cercanos a la sensibilidad trad icional. (J~.:JI JoR o
Entre los primeros merece la pena resaltar el gran venta nal con-ido .¡.LJ\ ~\ tJL!.
del c ue rpo centra l y la marques in a de perfil c urvo que protege y enmar-
ca la e nu-ada. Entre ambos consig ue n un a im agen e mble máti ca y cie rta-
mente pote nte.

¡¿:>y.:,J1 ~).~I t'1~L. 'u ....:!J.J1 l}~ tJu,. wl.J ~l.,.


J""'luJl C~ , -=.L~J)u ~.J ~..LuI> 4-:>] ,.l..l~1 ..r-l'
J""'~ t-" ~ G..:JI 4JLAL._.L 6...b,ü.rJ1 ~~I ~ J.La.!J ~.,.L)tl

. .).J)tl J""'luJI U-!7 <Y>.J .~~I ~~I.J u)1 <Y> ~;g LS"p-i

.)!.J ,.h...,.J)t1 ~ ~ <.?-ll LS#I ;;:ilL:.JI .)] oJL!.),1 J.u..:;

..:.".li U-!7.J -4h.lA JoY.J ~ <.?-ll C~I ~I ülJ ~I-"'I


_ O)~!.J IY"L.;,.. .JL.....¡, ülJ oJ..,.." ~ ~L..JI
3 INSTITUTO CERVANTES
Primera época. Arq. Carlos Ovilo
Arquitectura tradicional. Influencias moderni stas
Mohamed Sen Larbi Torres

6 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Pri mera época
Arq. tradicional. Elementos historicistas islámicos
PI. El Jalaa (ver también: 6')

7 DISPENSARIO INDIGENA
Pri mera época ( 19 J 7)
ArC). tradicional. Elementos hi storicistas islámicos
Mohamed el Khatib, 6

8 HOTEL DERSA
Período franqu ista
Eclecticismo racionalista
Av . Príncipe Sidi Mohamed , 10

10 PASAJE BENARROCH
Primera época. Arq. Carlos Ovilo
Arquitec tura tradicional
Av. Mohamed Y, 20
11 EDIFICIOS DE VIVIENDAS
Primera época. Arq. Carlos Ovilo
Arq. tradicional (azu lej ería en fachada)
Av. Mohamed, 17, C. Sidi Mandri, 13

16 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Primera época
Arquitectura tradicional. Elementos locales
Av. Mohamed V, 19

17 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Primera época. Arqs. Ovilo y G. Lescura
Arq uitectura tradicional
Youssef ben Tachfin , 6

18 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Etapa republicana . Arq. Carlos Ovilo
Movimiento moderno
Av. Príncipe Sidi Mohamed, 10

22 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Primera época. Arqs. Ovilo y G . Lescura
Arquitectura trad icional
PI. Mulay e l Mehdi , 4
24 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Primera época. Arqs. Ovilo y G. Lescura
Arquitectura tradicional
PI. Mul ay e l Mehdi

25 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Primera época. Arqs. Ovilo y G. Lescura
Arquitectura tradicional
PI. Mul ay e l Mehdi

26 CATEDRAL CATOLICA
Primera época (1 9 19)
Eclecticismo hi storicista
PI. M ul ay el Mehdi

27 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Primera época (1930)
Arq. tradici onal. Influencias modernas
El O uahd a, 10

28 EMBOCADURA PASAJE BURUAGA


(Actual Pasaje Doctor Duaso)
Período fra nqui sta
Eclecticismo vernáculo español
Av. Mohamed V, e/v pasaje Buruaga
29 DELEGACION DE AGRICULTURA
Período franquista
Eclecticismo clasicista (neoherreriano)
Av. Mohamed Y, 33

30 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Período franquista. Arq. Sierra
Racionalismo tardío
El Ouahda, 20

31 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Período franquista. Arq. Bustinduy
Eclecticismo clasicista
Av. El Jazaer, 25

32 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Etapa republicana. Arq. Carlos Ovilo
Movimiento Moderno
Ibn Rochd

35 ANTIGUA ESCUELA PADRE


LERCHUNDI
Período franq ui sta. Arq. Cuadra Salcedo
Racionalismo tardío
Av . Mohamed Y, 60
G L o S A R I o
e A s T E L L A N o / A R A B E

~=.--_ -- ___ . _ .~ __ _ _ __ _ .A
108

El Ensanche ~J.;>-ll ~I
Aparejador ~.L..A ~ ~ <Y'~
Inspector de entidades municipales ~illl - IL.:...JI
- . c- .-.
U"-'-"-"
Líneas de nivel ~~I.b~
Línea de mínima pendiente ).l=Ü l'1 <i'J)r1 ..b..::...
Contrapendiente ).l=ÜJLI ~~ o4ü1
Directriz diagonal t.}.;-w J=.l J ..b..::...
Rótula J.=...-' ti..:, J~l' 1 U:..:ü
Retícula ortogonal ~J~~
Manzana ~)G.. ..::. .I.). .,.~ 4..c.~

Tejido residencial
Densidad volumétrica
Hito
Morfología JS...!ü
Escala rL
Chaflán [I.;-L>I\~
CuadrÍCula regular ~.J-"$..!.
Trama
Ley de Ensanche de Poblaciones .,:,J..o..lI ~Yüy\.j
Ley de Ordenación ~üy\.j

Esquemas Directores franceses ~...riJ1 ~..>:'J..o..lI ¡"::'-"L....:ü.II


Talud
Zaguanes ~LAJ

Urbanismo ilustrado español .¡.t..,....ul'1 ~I ~I ~.L..A

Escala visual t.}~rL


Vicario t.}~1 )J..o..lI ~IJ J...rbJ1 ~
Atico t.}.,LJ1 ...!"J..II
Medianera ~)G..-, ~I"

EClecticismo vernáculo español .¡.t..,....ul'1 ~)rl t.}...!~l'1


109

Eclecticismo árabe .....~I (j.J~l'1


Eclecticismo clasicista < ...."
<' '1 lül'1 (j.J l..ü.:..l'1
~jL>..J ..,r-. -
Eclectici smo racionalista ~)lllJ1 (j.J~l'1
Clasicismo neoherreriano .J:~I ~4.J:!~1 ~~I ..,r-l,ül'1
Estilo barroco Up.)1 ~ .1.y...J1 ~~I ~y...;)l1
Sabor Hoffmaniano ~4:.wy. ~
Futurismo italiano ~lh:/:l1 ¡:Iyñ-. ,,01\ L.J.1.o.I1
Neomudéjar ".J:~I LP.-.1.o.II" JI ~.L.)tl <,F"')L.::l1
Heterodoxia ecléctica ~.J~l'1 G.b.>+ll

Neo-románicas
Basilical ~I ~l.S

Escaleras claustrales ~.J:!.J r-=l)L..


Arcos de herradura ~pl.J"":""':':'~I~i
Portadas con alfiz .j..,:..hJ1 üI J ~I ""l' 1 t:!.J L..:....
Corn isas J=.Jüi
Celosías -lu •
<....J_ . ~

Ave Féni x
Bloques lineales
Eje de simetría J.WI .JY'"-"
Recercados de ladrillo visto ¡; .:'uL,. ~.J~f ü~~
Piedra labrada J~I .r--:JI
Repisa
Pérgola ~~I

Alicatados en cerámica vidriada ~yJl ü~pJL,. ill,u.


Marquesina de perfil curvo 1::..rU-- J=.=>- üI J ~ IJ
Recercados de huecos U~ü~~

Mirador
Balaustrada
Casco urbano (j~1 ).1.0.11

Piedra calada ~.,riw> U P. j


Balcones üü~
Guía de
arquitectura de
Trinidad y el Valle
de Los Ingenios
(Cuba)
113

:.;-S:W ~ 0-oJ ,~.l..o..I1 t~Y' ~ ~~~k


..r.:'1 ~ ~ .;.Jl.•.o..I1 1 ~.; .l.wl . "ul~ ~t..,.....l'1 6.:.1y.J1 ";'U.l"-

'ul~ 19646.:....,
y L.....ul ~ . "...,.,~,-:> ~t..,.....l'1 ~~I ~ ~.J..l.,J1 ;;.l:!..r:--l l "-

.I~? 11 ~ 1936-1935 ,L:.~~i

.1953-1946 .l:!.;.l..o . "~~l'1 üU.;.J..!1 ";'U.l"


J..P- ¡;.;~I "-..WI t7l yJl ;;.;~I ~I 0-0 d ¡}I ~

:JI..::uJI ~ ,)..c.J .J.,.h; ~.l..oJ ~t..,.....l'1 ~~I t~Y'

6.:.... 0-0 ~~I JL.......!. J..P- ~t..,.....l ~I~k 0-0 ...,.J~l'1 ¡jJ~­

l}~) 1989 .l:!.;.l..oJ J~P ~ J-A-lJ.lJ') 19806.:...., ¡}I 1850


.(h.A.....o 869 ~ ~y> )l:,...l..o 16 . 172 ,)..c.
,,(~
.. ) u.J..!1
_J ~I J t,r' ~Sl
. '-'. ~
:\1 wl ' .\"-
- ~~

.1956 , ~..>-""' .~.L.L:.~ IJ~ ';J.l~L..J

..
~~, ~~ ~I.:.....u-¡' :~~

Traducido por el profesor AFELLA T Youssef


114

,~,~..>~)'I ~~I ~ "'..:r,h:J tjy-jl ~I [\.:üjl"-


. 100 U"" ,1926 tj L.. .17 ~..> .J.u.J1 - II ~I

~).~ ü~~ bj."....... ü)t.~ ~ t j y LL.>~l ~ ~L.."­


.527 U"" ,1954 ,~,,>.J..o ,~~I . "ül~ ~U
,-
~..>.J..o,~.,rA
'1 ,',
, ü~~~~t....u·
.<'" ., "~~.J.J~·ü.J-"""-'-
. 1I -. 1 . Le"

.1958 tY'..>L.. ,195 ~..> .J.J..c.

~ 1960 ,1.Jy!ü ) I~ tj.J ~.".oJl . "ül~ ~.J..o ~"­


.b..>.."..." 12 +56 U"" (C.S.LC.) ~~)'I üL.ul..>.1l1

,I.JY!Ü) I~ tj.J ~.".oJl . "ül~ ~ ~I.J ~I "-


.64 ~..> ,~,,>.J..o , ~~)'I üL.uI..>.JJ1 ~ üL.lo~
~~1 L..>"":!~ ."~I ~I ül~ ~~1 ,1944 ~,,:-,.rL.JI"­

.1944 ,~,,>.J..o ,103 ~..> .J.J..c. ,.,?t..,......)' 1 'J-:-!.J..> ~

. "~~I.J ~~I ..>~I .pA1~ ....j.)o c.J..o ül~ w.....:./-


U"" ¡}l 383 U"" c.J..o ,I1I ~.:r.-JI .~t..,......),1 ~~I .y-~ ül~
.408
, -'" '1
~L..::u :, '-">.J~~
~ 'tY' L..''-= tj .1"" ü=--o~. , ",LA~L.u.o
. . -. ' . J u' l.J-"""-'
. Le" -

.1925 ~ 2 :.J.J..c. + 1924 ~ 8 ,6.5 .3 :.JI.J..c.1 , ~..>L....L:....,),I

. 104 U"" ,1936 - "ül ~ .L!..)-""-

~~..$J b~~ "~I ül~ üLL. ).A.J).J ..>~"­

.1943 ül~ ' ~.J.)o

.1951

,~,,>.J..o ,26~..> .J.u.J1 .6......~ ~~I ~I '"~.J..>~''''' ~"­


.1944 y-I~
115

.
C:-!.J
L:J ~L......,l'\
_ .
~\
-
~\
_.
~ I . I\
." ............... .<11\ G..h:u, J ¡j~"-
¡y'~ ..

. 1914 '~.J.l..o ,~\


". ( 1936-1912) '-:-'~\ .,? ~~\ :~~\ Jl...a..!,J 4:>t..,......\"-
.1948 '~.J.l..o . .,:.~ ~\.JY'
' ~ .J..Lo '¡y'~~ l}J ~J.J J';JJ~ . " ()~ é:-=.Jl:J üI~:.u."-
.1973
.1548 ~ .J J.l.C. 'JhJ."s.:;Jl,. ~ "ÜJ~ - ü\~ .;w"-
.1921 ..>='~ 16 ~.;.l..o
~.P- ," ü\~ .,? oW\ ~.;y ''-:-'~L,. ~"......J\ Jl.i...:.)r\"-

.)\ 6 U"" c.J.-" 1930 ..>='l..:.: , ~"......J\ J~)r\ ~ , ~).~ ü=-L~\


.;;.;."...,. 17 + 12 U""

.7 ~ .J J..l.1..l\ 'ü\~ ' .Jl't:.~ "~~\ ~ .~~\ ~u."­

.1926 ->:,ysi
,1935..>='l..:.: ' ü\~ , ~~i ;;~..P.- ,"ü\~,¡,.1..o.l\ uo~:i".II"­
.75 U""

J.l.C. 1936 ' ü\~ , ~~i ;;~..P.- ,"ü\~ .¡..1..o.l\ UO \-•.• 11"-

.56 U"" t.?~\

l} j ü lJ.b:, Y' l} J c..ru="l.;l-""';' . " LA J~ ) J ~ 'ü\ ~ J=lAl..h.."-

. 1929 ~.;.l..o . ¡y't:.L... l}J

,u\.".1ü ' ~Y' ¡y'".h.L.... .;."...,...J\ '-:-'~\ . ";;.;L:.l'\ ' ü\~ .,rAl..h..."-

. 1926 ~ .2 ~.; J.l.C.

.554 U"".)1 535 U"" c.J.-" .1952 ~ ,64 ~.; J.l.C. ü\~ 'F
'c.F~ ..L~ . "['Y- .a.,. ['-'= .;"hu ~~\ ü\~ ~.u,. Jl.i...:.i"-

.[' .c,;, 6-5 ~.; ü\~


·1926 '.l:.J.l..o .l+>t..,.....1 lj.J ,)-.p- : ",:-,~t..,. l+>t..,.....l ül~"­
. ".)l...c....1J1 ':-'~t..,. ~t..,.....)l1 ~~I 6...:i.b:.... i....1.J.J ~ i..u.L.... .,:-,~I J~"-
1926.~ . .)=~~i
'.l:.J.l..o ' ~J~L..~.,..b:oi ~-.P- ."~)11 üL......yJIJ"':'L.L. .~I~I ~ .,:-,~I"-
1926
118

.j ~ ~I\ d.t - l..b:;:. <->=-' . j o ~\


11.1.1\ ~.) . L....J\ u. .\
~ ¡¿- t-"l>-:' ....,-' .

~ ¡}..,)r\ ~.).1.1\.., -O~.;-A-l\ ~)r\ ..:,\j- ¡}..,)r\ ~~\


~i ..J...!.yJ\ \:u. F ' -;;/'2.'11 ~)r\ ..:,\j- ~~\ ~~\
~\ op\J.., J~ [.)L:... o~\ ,~W\ ~)r\ wlj ..:,~L.:.,J\
. ~)\ ~\ d.t <-~\ ~~\
,t' ¡::: ,t' e' e' " f e, ~ ~ 1,. e '~. <1 ¡::: t 'Ci Ir.- ~ f'
1> 1> (.,
~ r' 't)¡; ,r ¡;; ,C "r t·· .E . o[ t. f ¡;,. n re' ('C.,.'. {,
'r, .[ S. ·L t f.E'!f' ''l. b 'r. ~ "
. - c· . \; f'
t ,~'~. ~ (.,' , ' .[~ . 1,'f 1
- ~ t - ~ [,~ t - t
= :e. ,t'E ~ .t' f r
.r ~t ~ f r 'r ~' ~' f 1: ,~l ~ \' -: t ~ 1,· ~ ,~~ ~.f 'r ;=
(., :! .. f. ~ [ 1 1 ~ [ t'
<e' r, (., (., L
'~ t f f (.,t ~'L ~ ~~ . r;~ l'r 'rCO\ f. 1-~'[ l_~. !(., ; ".r.
l' = ~. '. r, ~ 1- . ' ~'. ,t' ,~ ': ,l- ,r. ~' !~" [ ~ t ,t f, -
t. t · ~ ,~~ [1~'" L <e, .t t ~ t· 1" ~ ~ c~ n_ ,l- l-, t 1; 'L
t.' '
fl - r [~ ~ 1, .r l E ~ - r 1- ,~' . _. \ \.. ~ , - (.,
:. c· 'L tE 'l' :1:' L P .f:"' . J,~ c;.:.. ~ 'f' ,t
L r. 1:...
~¡.. eE~ l {' ~ [, ,r;.,- 1~ 'E' l
L
(., f ~. ~. E:.

. .
~
¡: .'E , ,Lt'
L.. ,
. 1. (., ~
(.,
-, L
~ f' . .t E t.:. ~ '
- 1,'~ E r,t b . r.
C. -
,'C
L ,

f
~ 'i 'b; ~ f t) {. [ t, - r f r ~ J ~ f 1. ~ f {- ~. 2' g ~
~ f ~. 1~ . ~ 1,~ ~ 1: f~ 1 [ ¡., t '. l' \ t E 1- ~ 'i-' .H ~ ~ f 1 r
- ~, E;- (., )¡- ",
~' i ~ " ~ re 1 ~,c. 1 ~. ~ 1 1 r 1: (., n ~ '~l 1 ~
' ~ l~' r' t r 1'· '- . .: J' f f" ,'~ ~ . r, f; ~., <e, :t '8 c-: t ¡:::
e, ~ 1 l... (.,'
',t · - 1. ~-: e,~. ~l
'1 ~' . r- 1 -

,f I

~. f ' ~, rE,
_

' .[
't I IL

1,' r.
L.'
r -e -'
t ¡::
' .
v-. ~' \,ir. CO\
e,
f l)"

~

e
'f; ~-
c.'
.

¡:::
-, 1>
'Ci
.....
~ • fe, 1,' [ ¡:::
- .. t> L t> - . 1> L 1>
~ , t' (., - ~"E'
f. "e, t· .[(., .rob- !;~ t. (.,
\, c: ,t' 1- ,l- .~.r:r ~' \ .-' <f. \. ~ - "1: '[ .~
~ ~ l t·
1 ;- fl' t,:t· t~ ~ ¿, l [~. t. ~ l ~' 1 r 1- ~~, r ~ ...
\O
120

: ~.)L.,.....JI ~I .iA ú=7 rY>.,J


.«~~I Lr.>-..L<JI» ~~I ~~)rl <,F")L.,l'1 )~I rY> ~t.:..,.­
. ~~I .)l..h:iJ1 ~ t.F"
..,.,..,.Ll'1 ülJ ,~~I ü)ljL:.J1 ~.,J t+J1 ~ ~I.:r;..i _
.t¿~1

~yJl rY> ~I '.,JLt ~~L~ .,J.;.L.W JjL:u. -


.~~l'1 ¡ll.'ñ~ ".11
~~I ~I ""'~.,J ..,.,~ ~ WI.,J t¿J,.riJ1 ¿,S......JJ üI.)L...c. -
~ <?ll d.t L"G..,J ,(U"L,uJ1 t¿ l' Y' G:.j.,J 4:>~..r" t.)Lt)
. t¿.)..,Jo l' t¿ J U".,J.l)..s U"~I
~..G.f.ll SW <?l1.,J ,«GJl...» ~ «,"=.)~» ~­

.ü~~1 ~ ~~I üUlñ.J~ L"wl ~')..Jl'1

. .;.L,.......l'1 t¿~1 u" ~.-, ".11 ~ <?ll ü,"=WI ~~-

~ ~y ~~.,J ~I ..r" ItS .?-i üGt.:..,. .illJ .)1 ~i


. ....:.Jj...J1 liA t~Y' ~ <?ll ~..G.f.ll WÜ

d

4

_ "t O'
- f _ _ ......
~~J u-u~
t,
U"'wl J.,Jl:.ü.... ~ L,,)G.(,F" ,..,.,~I liA 4-b---: ~I ~.,JI

~ J.,JI.G.... yI> L.. )~ u:-k U"~ ¡j.t:. L..L..i ó)..,., (,F".,J ,¡-L...l1..J
("+"L..c.:il.I ti..&. '4:>L,.......~ ~~~.,J ~.)L.,.....Jl ~1 .)L....AA
.~ ...)G..Il ..::..1 1..uJ.l LbLJl ~1
.) - .. e " 1.,J
J'..=• U;.j6...w. L"WI
121

t:" ucl~ , U"~I .¿~I ....:....tJ1.J .J.J--">.h.I1 ~ ü!


J .l:;; cJlj lo ~I d.:r.--)!.J ~I t~ ~~I ~)L:JI
ü)l.:.....Jl.J ,l+>~ ~)lJ rC-.J ~I ..:..\.l.:>.~1 ~i.J ,l+>LloL!.:.
'~.J)!I ü~1 ~ ~WI ~.J~I
~WI ~lyJJ L.t.~.J L.t..JI~! f> ~ o..l,!yJl üG.:uJ1 loi
,ü)lj G...l1 ~ '0.,....J1 , ~4JI) 44i ÜA ~ ui ~ .,?JI
0(~~1.J ~y'yJl jSl~1 ,~I ,~~I 0).J)'1

, ~L.. ~ <-~L,. ,4-,. U"l,. )' ~~I ~I~I oiA ¡jL,..

0)0~..w)'L,. o.J.J+.o.l' "Ü'.J.J..P- ~~» ~ ~

~, [..;1..> ~W, ~,~,


~.J ~l:ü... O.l.:>..J ..l,!~1 .rJ1 ~ wJyJl liA ~
~i ~.J~I L.t.~l..:uo.J ~.JL..............I L.t.jl.:r.--i ~ )' , ~I.)o)!1
o ~ ~I ~~L,. ~~ .J~I .J:u: )'! 'L0
'='" üL....)'1 o~ lo rAi.J j..>:'i ül,. ~i.:J1 ~ .)l3..lL,..J
~ -4-,. .¿.JL...ü....,)' 1 rA~ly O.J...a ~- ~ ~) <-L.t.j ü'~
jSyJl ~.J r""y .,?JI ~~I.J ~I ~~I dJ.:; ~

o~.J...ol.I .¿~I.J .)G...l1


,~I .illj (.JL.. ~ LS..>"'--i ~~ ~ ~i ~ )' liA
~ ül...lu o °G...l1 u°1·yo.'
Lc <Y" o - )' 1<- 0 L.ó....i
o i~ 1< , - -.11
- - o ~ ~ - ~..r-.J

liA ÜA J.J)!I ~ ~L,.....u),1 ~.JL..............I L.-4J1 t-=).:' ~ ~


0~~1.J ~L,.....u)'1 Uoü.J~1 ..:.l.;..,. ~I~I.J o.J~ ~.;+i.J 'Ü..rAJI
u"""....--eo' " "J~_""I-'io;a.,. .411.....J"
4:? -J ...
' _ ' _~O'IiJJU ~, -J,.._...
...OiJ--....... d_""",,¡"

.l:! ~I ~I J..>I.l ~ UJI ~ I.;:JI


~ , ~) ~ ~J ~)t. ~ ..r-11 ~ ..;JI o.)w ~I i.:.~ ü!
. .1.:>..1-, 0:>L.lo) ~.jI:. oJ-:,~ ~J , ~u.).~1 ~ rl Ü~J Ü~IJ " JJ ~.-, ü-,.J.,>.:..)t.
..illJ-, , ü~ .:..)t.J1 ülJ ül)..u...ll ÜA J.J..C. ~i ~ -<G~ ('".üi ~J- ¡;gy!J1 ~L.,.J
, ü~ t:'.»)!1 ülJ ü~L:.,J1 ~ 4>..r>J1 ~I..,:JL,. L.i .¡}J)!I o.;u.lJ ~I [J..,...u &J
. t¿.,J...J1 .)J.1.I1 J [.;:JI U Lo.H t¿ i üI..:.~)t.J1 .hA.. ~

..,-i üjS~ ,J)l.Jc....,..l'1 ~ L. J ~ L. oy..¡ ~L.:.::.i o~1 4lwI ü~L:.,JJ ~L,.J

.t.?y!J1 ..,.,~I b~
..,-i ~I .jI:. ~LJI ~~ ('"JlicJ ~IJ ~ ~ üG:...J1 biA ¡jL:,. Ü!
. .) ~)ll.\.:. .. _11
. - . ............ t:=~
'c ll ~l...:...
J
,....:........;.1
-
1 •.
~..>-'
0. - - - ~ II
lJ..,.....,...r- I<L!...JI
LP
11 ULo.l'L..
L>' • .
, I .c ·. ~
~-

~y ~I ~ ~I ~J...o.l.lo')J~1 ¡;gy!J1 ~LJI..? wl..,J1 ü~L:.,J1 Ü! JL:...JI ~

.i J .•..i ~J..?
124

c?- ¡¿:JI ¡¿.)~IJ .,?l..JW..Il j...l:J1 0-0 o.r.uJ1 .G.L üi ~

,~ l..JW..Il c':.JIyJl " ....... -, J-,""," ,ü~1 .,? ~')J)tl JoL.J~t..,.


~JJJY'-:' tSJL:. ¡¿:JI J ,~)..:.II jSlyJJ .,r-~l'IJ ,¡¿J~l' I J

~ ü~.ü ú=:J1 .....i1..>-"'l'IJ y-~I 0-0 .)hJ , l+ü~ ..GI~J

¡¿:JI J ,( ~~I) «L"u.,Jy> ~.l..o ~ r+-j:. ,..!lJ:J J~J .~~)

Ü.l..o ~ ~L.JI ~I ~lt.i ..:.ü..lb:.1 .,;JI JL....c.JU 4-J.J-<Ú üLS


. L"ut..,....,1

~iJ 'f'L.;J1 ü)yJl J~ pJ j...L..:. ,u<=>wl J;..:JI ~I.:;. T


w)L, ~ ü~L....., 1<' ~- 4...... <'
- - ~ -~
-11 ü~LS c--
• L~II
~
.
u
·i ~
.
. ~II:u.~L.........I
~ , L:.~J ~ ,L....LA I.)JJ ~ ~I~I ü~L...........J1 -Jo

JL....ü....IJ ..!l1.;J) ~J , ¡¿~I ~I .;wJ , ~I J:.,.j:.J J~

üJ J ~~I ."rll ~ ...Ió~1 ~ l' J . ú=-4.1.)1 .)JyJl jS yJl


~ o.)JL;......J1 ~G.J , ~I~I ..:..I~L;,.¡JI o:u. ~J ~~

. (~.wl .)J-U' ('"Ip-J ' ~.) ¡¿ l'y> ~.b.. ) «Jl..kll u-'>t..,..J>


L....,. JoL,ü) ~J ,Jo~l'1 ~ üG~ ..!lw , 1~iJ
:w u-'>~
~I LWI ~l..S....1.l'1 , ~~yJl ~ ül ~I 0-0 :l') -
jSyJl ~ wL.;J1 ü\.j~ ~ ü..r"-" ÜJ.l.,> '."rll 4.:.... <i'~

L...S: LA~ ~ l'J ,~ ty.O~ ~ ..!lJJ ¡jSJ ,~IJ


'¡¿.)~ c?- ¡¿L ,J~ ~ ~J .~i ~j.) ~Jlj 0-0 ~ l' ,~
.~IJ ¡¿jSyJl o.)Uol ~ ~I ~ ÜiJ.l.,> l'
L.... ~~I ~I , ~.J.:.,..,. ~ ¡¿~I ('".l1CJ1 ..:..Ifo ül :L"u~­

~ ~I ..:..I~~IJ ü~l..S....1.l'1 ~.) ~YJ ~~ W\.j Jlj

JI~l'1 ~ ui ~ ~j:. ) ~)L:,1 ~ ~ ,dJ:J .~


.[.)~I.J
125

wL;....:.:J1 ~j.J ~ .J.l.p ~~ ~ ..>-")11 ~ -J


• ~ lb I'1j-',
0'·1 .G.J...o..!I......n
_ . <..>'11 lo. e 1.- c . .
~~<.,?".J
-,11 10-1
~~
. •~I

,w~1 ~ l+>t..,......1 ~.><'- ,;JI ..1.t..I iliL.... ~L~I.J ~~I


,.~I.J ~I c?-i Ú-'" .J:.l..!. üly~ .~I.J
jl4.:.! wL....,~ ~i ..:..ül.S ~~I ~L:..:...J ~l.S....!,l'1 .ill:;
..1JJ ~.J . w~1 ~ ~ ~ ":"'¡"~.J ~.)LJI jSl~1
rL.J ~.J.A.i.J l}.)~.J l})J! ~ ~ ..:.Jlj lo J:~I ~l.j
'(,f?").¿.JI ..b.i....:J 1 Ú-'" • .)J L...:J 1 JS l.!...JI

.b..)L. J:~I ~ ~.,JI ~)L,JI.J ~)~l'1 ~Ij! -o


~.J .~I.JJI ~ lS.?-i ~ oiA.J . ~I~I r~i rJlA.:. ~
.J.J ~ ~.J-'-:' l}:JI.J ..)4-:'/'-7 ~WI rL..JI t='y!üll Ú-'" ~L:.

'~~.J üLcJ~1 .ill:; r-+"Y.J .)~ l'1

~ i.), l}:JI l}.)~1 ~I ~i JS....!uJI lli ~ r"'~.J


r-u'yJI ~ ~I lliL..JI J:.lI ~ ¡}! lSJI l}:JI .~L:.,JI ~

'<E'j.:>JI
~ ~.J J:~I ~I ~ ~ lS.?-i ~.J.)o..!ll.:.....!. -.J
.wl<ül
_ .J -~L........L.,..:........J-
_ ~ _. .J.Ji ül Y--'.l.:J ~G... ~.b.
_ ~i

:.)= L..S . 4:>~I;g ~ .~~ ~.)~

cJ..c. .J ~I cJ..c..J ~I cJ..c. ~~ .J-""'~ r~'-7 ..>-"l'1 ~


o ~L.hJI oli ~ w:A.,JI ~~.J . ~G....J ~W Jh:ü .~

o ~1 J~ l'1 0!.J .~I lli ~ ,;JI ~ ¡¿74-:l'1 ~I

• .J~ ~ ~! .~WI ~ t.)~.J .¡.LJI ¡j.=>..ll h~


.J~I ~ ~~ ~i ~ • .J)\.L .l}.)L.........JI ~I I~ ~1y..c.1.J
. ~.J.)~.J-A ~ üL",..1 y.:il r:-o ~I.LI> l'1
L..S '<,f.d_oÜ.;,..l'I.J l}.)L.........JI ~ ~ )~I .b..)l,; -j

.• ~l'1 rly.l'1 J)G. ~I c......u.,;JI ~I üI~1 ~


.J.J...::JI lli ~.J .~I ~W J-l+.! ~I~I ~ .JLcl -0
~ '>" J-ttO ""
~ ) =-:-J' y¡ >J.f Lu' >" Lt6J'

: ~L.:,j l ~~I

~ JI.hl1 ~ 0-0 'i , ~ ~~I I ~ ~)..:. I ~y> ~ ~~I ~I 01 -i


.lL y " ~ o.JI.h...1 ~ 0-0 .ill~ Jo. , ~ ~"

~ , ~)L.,'il ~lllIl ~ b~ ~~ J.:..ly> ~" ~i ~ d 0-0 ~')L,." --,...


. ¡j~ 47~L,. ~ Le lli" , ~lllIl .ill.:. ~~ 0-0 ~;A ".l.,Ü ~I 0~ JyJl
~ ~G. 4S 1.J.J1 ~ ~I ~ .J G.j.l1 u .J" , ~ 0-0 b.J,,~1 ..rJ1 b.;.l .J r-L 01

ulü..lL,. u<>WI" ~I ~~I 0 ,,:J1 t:" ~ 'L>p.i ~ 0-0 b~1 ~~I i.....,~1
.~yJl

b .J ~ ~)..:. ~I~ .u.:. ~~I ~~I ol i ui üA:J1 ~ ~ ui ~ 'i T


.4,..k ¡jQj~ L,. tl ..)----"''il" ,4---,. ~.....,.:JI ..,A i.......t.La..J1 J..=....:...... .Jl..b:....J1 ll i 0-0" , ~t..,......'i l
N
00
1: ~,' ~~ t t ,t 1{'~ 1 'r r{{' {: o( ~ t t' nE! 1',
-
~ f L ~ t'
:E - f ~ 1 - . r ~ l.. r. [í\ [í\ - l. t
- ~ ~ - e,
': E i t' i r. "' t~ rl t ~L ~f -~ f ;' '~E, L y 'f"' ~,~ ~', f
~ ,c f .r l..
r. ti
[i'

}
, ~ t i- ~ ~ ~ ,t'.c ¿' ~ ~~ E 'r ft.'
, ~ C>' 1.t: \ l.. ' I - e. r- & [ , _.
f- \,f t ~ 1 1l
~ '~ r l.. ¿: ~ r', ~ f e. ' 1: ~' ,t' - - ~ ~o ¡:- t' ~ - "
1= -É ~, t- .f [ l~, ~ t ~~o t! 1"' .t t" ~' "1 ~ l' [
- t ' - l,. b '(' , b, Ir 'C
~o 1., ~
t'r. , l' (" :..
L l.. ,r
r' "i.t...
~ -,
-~, .¿, ' e"b 1' - - l.., , - . . . :e
.. 1. l....
' \ - \O e.',}¡: ,
l' r f ''i _ ~ ' '" {'2 (;" reo :t-' [ f r. ~ '~ ~ l ' ~ '(
L' 1;;, L
~' r. - ~
L:<e....e
r¡.
c; '_o 'r..:.:- ' ,r.- ~.. ,e , <. ¡.., ~ [e t l' ~~.
y b l,. [, , p. - "le. 't ' r- .
F ~L nL 1.t LL,t' <e....~ e r.
,~ ~ r - ,~ ,t' : '- ~ 't'> _ o t:. t '" b _ 'C e'
r. ,l' o~ L' l¡: r ,r. "1, ', b, r ~' ¡;- t J' [ - r- - ¡::
'c
~t l r. ,<;, ~
~, ~Ir 'E r, r I>~' E" t.
~E" ~
~t; 1,
,<;, l..' ~ e. ' _o 'í., 'e, l.. ' .. , <e.... ~ ' t""' ~ - f r, ,~' ,1:=-: ..!,
e. [ .¿ V\' L ,t e. " ~
r7~ ~, ,t t ' ,re,
l,. , ,t-' '<;'L l ' ~ ¡:: ~,' t-, .¿. t""' l..t r
,t l.. .- 1> L
~
f [ ,'I:!..
~ l ' f,~e. ~f r~ 1.. ~ '~ r. - ~
I~e. ~
t 1t r,c:
~ ~ 'f: ~ , 1, ~ l ' \- - ~ ~ ~,' - '~ F L t pis t' 1. ~. : ~
'E. ~ l ' f' [, t' ~ 1.:. 1 ~, ~
V\ l..
l'
.¿
~. b.
~
-
c:- ): c:- } ,
t t ~ 'L" ,<;,1 ~:~ B
-" , ~'~ l,t' "
<- I
~ 't, tf
'c..:..
~. , c:- <t' ~' f
f
I

_ .[ " I

~o ~ ,.

_
<e....
L
(í\ \
},
129

¡}.J)!I ti.:...yJI ül~ ~..P.- y!>.J ,~~I t4-....:.1 ¡j-o Jlli


. ~.Lo..!I~

~ ~I oli Jh ~I ~I t~U lAA.J

.~ L...S ~I ~U ~~.J , ~

~~~I ~)!I ~~~~I -


¡¿-:,yJI ~~~~I-
< ."<'11
~~.r.
l..ü~1
~~-
~~I-

~)l;uJI ~~~~I -

~~I ud.L,.¿,JI ~ u.c. .J-?--' ~L.. ~I oli (JL..o.:..J

~ ..i"'""~ ~~ ,0;...<JI dt.J ~~~I ~~I (L:ü)U

.,?~->=~~I ~~I .rL,ü~I.J ,j...:,~1 ¡¿-:,yJI u,':u:,i ¡j-o.J , ~~


~ ~I.J ' ~.JLS.:.yJI tl...b.:JI t)lc.) <.Si.! ~Lü ~I , ~~I

(:)l::,~U ~~ ,~)l;JI ~.J~ ,~yll) ~~I üL.:uJI F


. ~I üL.ü~1 ~.J

,ü47I ..,JI ~ ~yJI ~1.:r.--5u .u~L,. ....,....,.L~I lli j~.J

.,r-l..ü~1 ~L....,.,~I ....,....,.L)!I ¡j-o o~ <.Sp.i ..i"'""~ ~ 0.J)lc.


.b~1 ~~I.J ,~~I.J (~I) ~L. ~I..,JI Üp.)
.(~..!::'..JI ~)l...JI.J u.J~)!I) ,üp.j.ll ~
j~ ~I ~~I t 4 )!1 ~ ü~ .J..j,j¡ ~l.c. ~.J
J=~u)!l.J ...j~L1......lI.J (I.>:')!LS ,~ ~I o.1.:>....,JI j:..1.J

.t..J~~.J-" ~ ~ ~~I u.J~)!1 ~~..)) üL:.~ , ~I..,JI


u-- ;;L:...~I ,J~)!I o.J.J..L:uJI ~.J~I ~~I ~

~ ~~I ~I ~ ü.J-".J-" I~.J.J ~ ..¡JI.J ~~I C;~I

6..:.1F-lLS ';;.l,!yJI ü~l..i,JI (L:ü) ~L:, ¡j-o ~ ,L.:,G. ~ ~~I

~.J ,~jS yJI J.,...JI.J ,~ ;;~L...c..J ,ül.b~I.J ~wl

¡}.J)!I ;;..;uJI ~ L:-G..J ,~I ~~ J,. ,~ ü)UUI

~ ;;~L,...c ~.J ,I~) I~~.J ..,.....:.~i Ü::'::'4JI ~~I p.'J


~.JC. ~~~I ..i"'""~ üL:.~ ~)l;uJI (J.,.....:JI ~ ~ ~
.j...:,)!1
130

I~ ü=ill ~I .,? ~ ~.ll,JI <:r"~ u~ ~l<:. ~.J

t l...iü..;l.~ ,,,~~I ~..!~I J~J'I I~J ü=ill.J , ~I ~I


.~L.JI ~~I ~yJI ~ J;,~I t-" ü~ t-:» ~l ül)......JI

J' ;(.h.yJI o~ , ~I l+>L:,~1.J ,,,~I l+>.LJ 1.)ó:..J

, ~) <Y'.,J).~ ~IY"'J'I t¿.JL:JI ~~~ ,~u ül)·~k ~


.,? ~I.J <Y'..L..pJI ~ Jy..a.J ,~..! ~)lb ~ ~ ~.J
~I
... ~
.. .. 11
~y
o ..>=L:u....
. ~ .. ,_ . ..: . 11 4...JL......¡JI 4.....::...L:JL...
L~.. .. . ~ l'
.. .J..!
. «.,?"p-j.l1 u.<JI » ..!t.;; Lr<> "b..~1

"~.J"~ ~ üI~~.J ,~L.......JI t¿~1 ..!~b'--""""'·'.o.Jol1 ~

.4-c-.J..,u>

~j~~' ii~' ~~
(1956- 1939)
~.J~~I ~~I ~~I ~Iy= ~~J'I ~ )tl ,-:-,~I ~
u~ ~.J)tl ül~1 ~ ·ul~ <,F"~I .bL..¡.:J~ lb~ 1~ly
'<E'~J'I ~I w,.1j:. ~Ij! ~I';='J'I.J .b~J' 1 Lr<> t.Y--:> ~ 4h.G
~.J ~~ ..j~ ~ 1..:..J..!~.>-" ~ ui -!lJJ ~ J,J.J.iI.J
. ~L...JI t¿~1 .;-b:uJ~ w~ L...~I ~ ~Uy.iI.J ,~

~~I.J ,"..b. ~ ~ ~ ~~ ~l:uJI ui ~


ul~ ~.J~~I ~..!~I ;Ul.;LJ~ "-...:.WI ~..!~J'I ~l..,.,)tl
l+>~~ ~ ~~..j~ Lr<> ~l<:. ~I ~~I ~)tl
,U..!ll .J~l..,., I..!.JI~ 't¿.J ,-, ..' b "y , ~I) '.JL.......¡, ~.LL:,~)
~. C- t'
D'
~'t , f 'bt, .'
1r Ir- ~ I
e'.
l. '\~.' '~ ''L
("
~ rb'~e- ,..-..,
.......... IL
,("
,[):, '1' .~ , ~ ~
1- (r;, ' r~
L ~" t- \O \., L
L ,U..)
e'~ '1.. - b (" f - '~, S ,. ~',E ~ ~
F ,t' E' r ' 'L
,. 'r 0\ t, b (" 1,. r <e, 1 t :.-
I
:r 1 .¿"
t'
t ,t' b
l f- ~ ~ 'r;, ,. ~ , ::o .
t f,. i' ~:'
'~ [(" .~ .
r S ~' =l..
(" {: 1 t· .¿
í 'l "O'" - -.¿
¡;, 'cl- ~
'1= ,- r n rtr
r;t ,t.' r 't". t 't,,'E! '~.
~ t D' - '-
f t ~ ~ ~ t ,~ e .;: ~ f ~ s ,t' }¡:.
~ L -
~ ~. e' "
\ 'r ~"~ - 'flA (".;. I
r '~,b r- ~E
c;,
" .r ,t 1·
L ,
'; ,t' t· t: <c. ~ ""1. '~ L
L("l
~" fc,, _e~
,
~ i" :~:t' 1~ tr}¡: rt. ' ,r e ~ ,~ [: ,r;,- [
1~ 1 .~f
-E [ ~'t b '1. ~ "
tt. ~~k,t ~ ~ f ~ ;~! ~ 'f" f f t [ t
f, r - t <t, 1, -[
):, 1 D
(" ,t' l ' F. ~.' " t b
L
,t L
re~. E ("r' ~, 't::, t -e' ~~ . "r ._ ~. 1- l' - ~ f t. ~'
~ _ ,t' '~ ,l. ~. r ,t' , r (. 1,' ,r ~ l' - 1 t
[: [, .¿.
,E f ¿, ~ , b\ '1., l'
_ e ,c 1. '" 'i: f ,[ ,C t"' L (,, ' 'r;, ' D' D' ("

~tt'ioCt~J ' 1- 1. ,r ....


~ l _~, ~ ~
t_~',r e;~'r.
_ (" ~, t l' r. ~
JB ~~.
.~ ';1 .~
.J
~ i3
u
:t :'j ~
~ ~ j'
-,
~ -~ ~ ~
~ ~ - --:-~ ~ .~.~ :J]~
,:l.,
'1 .~ :-
~.
J]
J ] - 1;
'3' ~. ~ ~ \ j '1. -~ f _ ~ ~ ~ .f ? - ' ~~ j .~ _~. { J =:5 . J' ~ J. ;J. ~
~ J. ."\ - ~.' -\ ~ j j
~ 3 .~ ~ ~ '~ ~. .J j
t
-~ ~ J. .; -~ -~ 7'
J ~ :~ ~ -~ ~ J: ~ 1 1 . -~Jb J~ :3.~ -J_ ~- J' 1'~.
J .~ J'.~ ~ J.7~.
j
. - ~~ - ". l' .~....,.-]~ .~ j ';L;~ .J: ]. ~ - .-.:.. .1 ·~ 1 ~ ; i~ - J Jj
t .'] ~ ~ L' -:"J., -~ - .-' - -:L
_ ~ . ~ ~~.J ~ ' . ~ :' ~) 1. .\~ j,~ J;,~ , -~J
/" ~ L~ l. --: l'~. '~.~ 1- .t~.:;¡)
l' - \J") • - /" \
· .J '
V1.'
.:.J :.'j -- - ") -"'-'. .-. . . ,
~ '"'-'.' - -......
/- '-" ~
., . ,
.J j :3 d J 1.
:.::' 'l ~ ~
-:"J., . ] j ] ..il. .~ j"~ .,J'
·
.J J
J l j' -~
:.: ' J_
·
j
~
:.'.:l
J

.J
~ 3

_~
3
.:.1
.~
.j
Q

'j
_
l.
~
~;;;;
~"0 J
~
_'
.J
~~.
'J ~

_ ~
7=) .
3,
1; .
j
-\ j ' ;
~ ~
~.1;

.j
_-
J •
, -~ .<J
'<l .
j.
.:J
3.':¡
~.]
,~

i1 - __]-
- J 'J •
::¡.' ~.

J.
~~. 1; -

-<l -
~ _.
~ ~ ~ '"] .:.1
~.:..' -s. ~ J.
(j ~ 'J

"l:.::'
.J .J
,'} . j .J J ~ 1: ~ ~ -j~ .'~ '.~ ~ ). l~:t 3; -;;;; ~. ] -~:~ ~ ~. .~
~. ~ ~ -~ - ~ - ~. --~ :J ~ '", L .:i.i ~ 'j j ,,~~.;, J
1 .\
; ~. 'i . ~ J.;1
~ :~ ~. ~ J. J~ J- ~ .1 ~ ~
.,;. oJ.,' 1~ .~..., -/"~
)~. -~
~ 1~:
·1 .~ -;; ; '-.\
1 -:' j
~~- Jj 1?:::::J.~. ~-~
~ 1 .~ ~ ~. .~
-, ..
.~ ~, _L t
. - •./
~ ~ i. "J~ :~ j: ] ~ .\ ~:3 .~] 1-:~
J 'l
.] ~ -~ _:t ;3
J ~]
~. .J_ ~
~. ~ l' j. -J: J .-: ~~.:~ 1~ ;~ '\ 1
~ ',
j: J' j.? ~.J
~]]:]
~ ~.
3
-,., -'. j
N
L.J· .J - .<l :.'j.<l -\ <l .<l \'<l.3 .J - \
133

IY'~I Uj<' t¿ill ..J~I ~I o..Ju,l' 1 ~ J\..hJ1 liA ..?"

t¿ ill " , o~.J..:;>-l1 ~.LJJ t¿~1 ~I -,.=.k , ~1 IY'."J..J~


~ 0..b..l <?I ~LJI ~~I ~~I ~ ..ill~ 1.)0
J~" ,o~.J..:;>-l1 ~..J,,)tl ~~ ~.,..Ll'I" ~yJl ül::,..I~l'L,.
olY'-"wl .l..A=>.....o t..J~ r-=.J.A..l1 ~I.>--")'I t¿.Jl:J1 ~L:.,. ..illj ~

w.........:;1 <?I (1959-1936) 0..>p-)tl lli.yJl ~I J...::ü"


..? k~ ,~I ~I ~" ~I ..? ¡j".J..!1 ~..J~
..?~I ~I ..? 1..Jy!>..L." 1}_iü.~1 ~j<' <?I 0..>p-l'1 ül~1
ot¿..JyL:.S.J..!1 ¡"l..h:J1 ~ ,t¿..JL.::...::..JI"
~...l~l'1 [jL..:J1 ~ e"'~".).:ü ~..Lu!> 0..b..l ..illil ~"
[jL..:Jl" o~1 ~."Jy-~l'1 ......iI.)o .yo ~.J..A.i1 ~~...>-:'-"l'1

0~..J,,)t1 ~)lb..ll lS.J..o .yo o~y........J1

~.l:: '¡¡-JI ~ .;Lo' ~I ~ ~I


(1931 -1917)
.0.11 1'-1t""
. -L..::..........\..., - ...... .l..>~1 _ iI ~ e , iI 01
l)tl o..>-'-"-'
.",...,~ o o ..>:!---"-'-'... o c¿---'...... L.>''' u.
1...l~~~~,, ~,,1 ~.ll,J1 ~..liplI..bL...¡u.yo~1
'7'~i y!>" ..¡.L.,......l'1 t¿..JL...........J1 tl.:uJJ l.J..,.L..b.." L,..,..Li ~I 0=i1.Il
.:..1)00>:" L. ~ o;-'WI ,~p.j.ll ...!-""l.:uJ1 ~ ~ '0=j<' t¿~
.:..~l..Ll'I" .J.L,."JI rC-..J <?I " , ~~~I ~}.:JI ü~1 p.1
~?j.ll ül~1 ~ ..J~ ~"..J J.b..:. ,o.J".1.::>...A.I1 ~I

o¡"wl ~I ~I ¡,,~I..? r"'L,:J


134

LS.lLü 'J o~ ~ ~ ~ .~I.:r;..)1 ~';')11 ~)1 1 ~ ~

.6J.ho.....,J 6..:.)-.iu> ~~~ ~ w:.l..S (1956- 1917) ~~)


~~I ü~ iliL..... ~..,JI oiA w:.l..S J .~~ LS~ J.=....L"
pi .JJ..Y' ..u.,> ~ .¿ill ~~I .l."U~~ ~I ~ ~ c..J..:>.....JI
~ ~~'JI u.LJI ~ w:.l..S L.J ~)11 ~ 0.J.Y'" ~ ¿¡;.)t¡ <.J..o

.ü~IS>I)
~ ~I..iü ~.JL, ül~ éJ)t¡ ~ ~ o..;uJI oiA J)G.J

~~J ~.JL..............I 4J~i ~ ~J . ~~'JI üL~¡.IIJ ~I


.blA..::...1.l ~L.:uJIJ ~1.J.1.I1 ~ ~i ülj ~.J ~.JL, o~lj

.~

,.)~.>:'-"'JI 4.4-0 ~i .6..:.AIJ 6J J .J ~~I ."rJI ~t..:...,. ~ t~


~y ~ o.JJ4--JI ~.JJ)11 LSyJI t-" ~L.:.......lI J\..1,:¡ ~ JJL,ü
o~ ~J ' ()~ oiA ~ 12 =--, ... 11 ~..Y'~ ~lc. ~ül .~~~

~~I 4+-JL...,1 ~ ~ ~~ ~) ~ l."U~1 ~..rÜ w:.l..S


•il,j¡ L~...II J ~).:JI t-:'lb,> c!ll i:.1 ~ w:.l..S <?I . ~ ) _..~I"

~.J c:t..b.i <?I ~~~I ül.JWI <.J..o ~'J ~J ~ ~ <?I"


' ~.JJ)11 hUI ~ o~
~ J)G. <?I (1931-1917) o.;u,JJ ~)I .hiLJI · ~ ill:.

~ ü~t..:...,. d...h...,ly .~) U"..,J.Jl..S ~ <?I :Ó.:r;..:JI ~


c,.r.-.J WI "-'?o-..,JI ~ Jlj L... c:;.....L.:ü..., JJjJ .¿~ ,-:-,.,Li u-c-
.~~

'ul~ ~.JJ'JI ~.LJI ~ ~~I ~.JL:JI o..;uJI L...i


~~I ~.J~I <.J..oj ~.JL..a:¡J ,~L.;,.::'_IIJ '¿ .J~I 4.bU:.:.,. ~

LS.b.) u.~~i <E'~'JI ~I ~ üly..... ~ .( 1936-1931)


ü.h.i ~I oiA ~ . ~~I ~.JL, ~ ¡.,.~ .;s.)1 ~I~I

~.JJ'JI c?)lbJI ül.J~J ülc. y ~y....,:; ~~'JI ~.JL..............I ~.J4-l1

ü.t..,Jo O~..l.:?- 'J~i ~J . ~~I ~~I ~YJ rc-.L.... ~I


~i.J ~J . ~~I U==) o' o 11 ~~ d~~1
. ."rJI ;;~Ij ~ ~ ü.llj L... .,?JIJ .(GATEPAC)
135

jS yo-ll .J (L1uL. ~)rl u.J~1 ~.J.h..) (L"JL:...) ~I -

~ .¡JI.J ,L"JL:... ;'.J.J-=:>-..,....JI ...:....:...::JI jyi.J (".üi ~ ~.J .~I


. I~l'lb I.}.J JpJ
l.}ill.J , ~I ~~I '-:-'~ ,;'j}..,J1 <La~~ I.}jS~1 J..,....JI -

. .JL..¡. ~.LL:, ~ .J~l.S ~ ~ y..J ~ I i..O.:u, ~

u l ~ ~ .J ,Jy-JJ J:'.J.Jb....,JI "-=.J..!.,JI.J ü)üwl ~ -

. _ 11
~~
")1 I ~ ~I
~ u.~-u·l'w
I.} l ' y ~L. ~ ,(~.kI1 ~1.J~l.SJI) ~l.SJI ~I-

~i ~ l'.¡J1 ~.ill "-=~I "-=.J~l'1 ~-4-l1 ülj 'I.}.J.pJI


·cSy5.
<,.>-'~I ...,..,:.wL, J~l'1 .J..L.: ~ I.}ill ,<.?l.':JI ~I ..b......uA-

. ~I~

.J~l'1 .J..L.: .illiS ~.J .,-:-,~I -1:..,. -

~~ 1.} .J~I jI..rb ~ ;'.JL......c. y..J " .....¡i1.~I .J ~..r.JI -

'I.}.J.pJI 1.} l' y ~L. ~ J.b:. 4-:?-1 .J.J .üL.A..,..b t-:') ül j \ FLI .J
.L..J.J..,sy ~ üL:...ly.:g1 0:ili;'~ U.J).J

~ ~ ,u:. W I ~y ~~ . d.b~I.J ~L...JI ~I?-ll -

. ~I.J ~ <F'.J '1.}.J..,.h l' I.}.J U"'.,J.Jl.S

~.J ,~I ~I ~ I~ ~i cSF-i ü~L,. .!llut..J


"-=~I ~~I J.....l..:ü ~ rAL..:...l ' FI "-=.JL..:.... ~
, ~LüI 1 jSl~l.J 'l.}.JlyJl.J •.!lL,.l'I.J J.J1..:""Ll1.J . ~~I d .d.-"'..Il.S

·eJ!· · .

~.)Lo·~' ~~, ~L.ui,


~.¡JI "-=.JL..........JI ~~I ~L.)1 ~}.:JI ~I u!
l....,... .;.si ;;~~I ~~.J ~l..:ü ~ ~ 'ul~ ~.l..:;>-ll ~I
136

~,,~I <i'G..";~1 <¿~I [j..,..,.:JI ~ ~ .DWI .h..üJI ü1


4-A7Uo 'ü~1 oJ..LÜ...o ..h....,.iu> LA..,J.<:. ~ü1 u.c. 0..iL,u:. ~" .c!llj.:.f

t:" ~" ~l..:ü.... LA.J+h.." '~..i~ ü~ ~ ~..i'il


.~.Lol.I <¿ ~I C:-:'lhJI
ü-o üLS: ~ <¿i ü"J Jy..c. ~) Jly, ~I )~I I:u.
..1.lj .u..,> ~y." 'LS?-i ~).':; ~L,i .J..:;>.ly ~~ ü i ~I
o~'il ~I ~ .....A..c.l.....cü <¿:JI ü~L.:.,JI ~ ~ ~..i..G 1~ly
.ü~ C:-:') U.l.2.A ~
~~
. ~ 1< I~'il 1 .. ~L.h.,
_..o. L.... ülj ~ o..i L...c
. '.
LP.,r~" lJ-"-""o' ~ . ..>-'?- _

~ 'LS ?-'i 1 d..i~ ~)L.,,, UoL:..... ~) ~ ~ ('".J--R-'

.1..;..... 20 .12 ~ La ~I"..y:,y. .1..;..... 25 ,,20 ~ La C"I.i>=

.<G~ )y" 0-:>L.b:i,. ~ <¿J~I ~" .16 4~ J.l1.a"


i:..... ~i f> .ü~..:..)t. ~ ~ ..,1,,'11 o.;uJI ~ üLS: t l..iü)"
<¿.,hJI ..i".JI" [ylLS: o~ y-oL.:...c. UL.:.~ 'C:-:') ..,11 ~ ü~)tJI
.0)........J.I

) ..i~)11 ü-o ~ ~~ ~ <-L.:.,JI I:u. .l·".-'.' ~ ~"


~ 0~1 . ül..~...,..1..,J4 ~L:.. ~L:u..,." . <¿~.l.:>..~" .0). ..,....::...11

ül':,uyll" J:!)..i'il" ülj¡~1 u?-Y." ,...>-"'...>-o..lI" . ~I 0-0

. J=.lLA.JI"
.. 1:- ~
-*""""'
.. <:
"..i~ Y' ~
- ü~
-
1943
L.......!...ü
t:" ..o"
~ .
.,r"
.o~ 'il" U"1~'i1 ülj ü"..i'il 0...>-'" J,,'i

..;JI o~..rA-lI ü~L.:.,Jlj¡ ,~I <-L.:.,JI ¡y-W~" ('"~I <-1.:,,1


u.c. 0..iL,u:. •~L!.:.i i:..... ~LA ül~" e-lL:... ~ oJlL ü.LS:
.~.Lol.I ~~I ~ '11" <¿ ~I t WI ~ rlL........
.,r . l . - -;, 1 .. ~ .1: - ~ ~
'-;I--'--"Y''' ~y .
üL...1..:u..I1
..o' oiA, ..i' 1~L ~
- y
.

~IY' ~ 4K" .~I" LS?-i" OJ~" ~ ~ . ~I


.ü~L.:.,JI oiA rA i . ~I ~ J....u:ü" F ~I..;......I
131

.l.&-<'J ~I ic.~1 ü-o ~Y' ~ cilllJ J .1..;..... 20 J 12


.<L..c...G .,?JI ~L:.,JI tYJ oj~1

t7 J ':¡ ~~ 1..;..... 15 J 12 U=7 [JI.A> Ijill ujl'1 u-O~ L.i


.)LJL.J . 1/1 u-O~ / J..,.b ~ ~ .ü~L:.,J1 # J.J..1.AS ü~

.~)l.., ~ u~J . ~ ~~ L.....L


~y üb..~ ~IJ.,. ü~ ~~I ) ~I .?I~I
~ ~ ~I ~.wl J..J-"J •..l,!~1 ~I .lJ.b. [~Y.

.J~I J .~I 1i&J ~~IJ :i..,.J~1 .lJ..!..:>....l1 ~J 'U=7~

. ~I .b..,> ~J..riwJ1 <¿:,~I u..;-b ~ . ~) ~ Ijill ..l,!.J..jJ1


ül..:Ü üj~ ~ . ~l:ü t.J..o...l b..~J c.Pi <GJ~ <E-'~I o.b. L.i
~J ~~I .l.&-<' p i ) .,? ~i ~ ~~ üL.ü!
~ Ij~ ~ ~ .o~l'1 cillJ .,? ~.wl ~YJ ~

..¡.t..,......l'1 ~I [J"""':' ~ úL L.L..:;

cF"J « ~JG» ül..c.~..!.Il..:.A <E-'~I <E-'~I J.u..:uJ1 ~J

[~J '~y'y üI~J .~.l~1 4-oy..c. ~ il;S úL ;;J~

J,!..!..:>....ll ~I .lJ.b.J ~I e:-")l.., .;.i r-'""Y 'Ij.l.;-OJI ~ Jjlu.


c.J-o -,..üwl lli ui ~I l..:.A ;;JL¡,l'1 ~J . ~)UI üG.:....J1 tL.i
Y"J .~ ~J~ lbu.:. <E-'~I o~ .,? ~b.. .j..>-1;; ~I

. ~~I ;;.l~1 J)..:•..oJI ...1t. J::....o J,:ü ~ üL.ü! úL ;;J~

eS pi ..J-'""'L.:...c. ..!.Il..:.A . ~I 1li ~ .,?JI ..J-'""'l..:uJ1 oli """:'~J

,[1.J:'i :~.hA ;;jJ~ ~~ üL.)l..c. .l.J-:'"fi ~G.. ~i ülJ


,t4-=>-l'1 t-" I,F"~I J..o~ ,ülJl......Ll1 ül~.."..I~ ;;..l,!...ri (LL.....,.

~I..I-'>.. ' ~J d~ ül~~ .üb..Iy.:,l'IJ ~IJ)I ~l...s.....

. .u...,. o-,4=>! ~ ~ Ijill ~l'1 tl.J-:>-l1 ~G..J


AT... r. _\. ! 1 ('1 ltVY,,\Tl"\\l't'
l :..C'~ C;trl.1.Ct \\t:,. !.I~-rÜ,QP.L~ U IIAH
S il)!) SVPRII'\IOO" )

1;: l /IOO .

J
J~I ~ ci'~1 ¡j...=>-ll :G.L, ~I'y' ~I ~.l.A..!L,. .h,ü~1 ~~I ~I ül
.;I~I c:L ~ ~I..,JI.J .~..r'J1 ~~L,. ü=~ ~l..:iW.J ~.JL:; ~~..,....:. ~

~LJI ü..rAll ~L,......:~I o~1 ~~I 0-" ~.J.J.J-" ~ u<:>r= . ~~I J~I.J ~I

t LwI.J ' ~.J ~ .J.Jl:....o ~ ¡j...rhl l ~ ~Y.J .~.J..,...,....JI ~L,. o~1 .~


. 1/1 LS ~ '1 ~ ,::A-o>L:.,J1 ..,.k t-" ~~ t.;l y!JJ
~.J ~I ~)tJ1 ~.)I .J.JL:.....JI oL;üI.J..b. üJ.b. ~.J'11 ~~I üI~........,.:J1 ül
-~L:.. ua--W1 .l...o=...c t.JL..!,- ..... ~I .,?y!J1 .J~I ~ L,L,i .J..<W.,ü ~.J..,....". ~ ~
.~.J~ ic~ ~ ~ ~L;üI~.J

50 .J 40 ~ lo ~ :G.L.....u. [I.):.::. .~)L... ül.Jw ic~ .,...L:-)rl [~..,....:JI.J


~ [.JI.;ü.A ~1.J:G.L.....u. loi . l..:i....L 1...;.... 25 .J 20.J .'1.,.b 1...;.... 80.J 60.J .Loy. 1...;....
139

~)y.o ~~ ("IJ.1 ~ ~ .,;JIJ ,~~I <G.J-ll ~ ü!


, ~).1)'1 e:JL:...JI J ,6......WI üI.J..L.o..II J ,~J.;;U.lI ~'il 0-" ~J~
, ~IJ ,~l.,.),IJ ü)ljl...::.JI i6...c J JyullJ ~~IJ ~.ll.,J~

1< . • i1
:~~_ I e c. ,:G.,.LJJ L.o.'\'.:,
.. W ~
- i1 liA'lY'~
'- - e ,~I J

~ ~)L" ~ ~ ¡j.Ay ¡¿:JI ~'il ~I 0-" GJ.JyJI

'~JI .; o ';J ü l _,b "!J " ül..uJ ~fo~ LS"p-i rjSL..i

:~J , ~J...o."JI ~~ ~ rA~ LS"p-i ü4k--o ~l:....t.J


;;....,u üL,u~! .)1 uL.o! '~.J),I t-" ~ ("jJL.J ~l.b..

~ ;;""'WI ül~1 F ~.r-üJ b.JUIJ ül)'o'...JI ~ ~lLJJ

. ~b.:,i

L.. <G~l.:.,J ~I 4-:?JI üU ,~I ~ 'il oiA ..,..:.~

~ J.L ~I 4=JL:... ui ~ ,~),I ¡¿~I UJJ..!.,> ("~ .:.JI.:;


Jb:. ~ ¡¿:JI J.:;l:uJI J~'i J:.L.JI ("lb:JI ~ 'uuyJ.. J-J-">.L
~¡¿.1~),1 ~I b.1l..:.! ~ U ~t.,.....),1 to'~L,. ~ to'~

~L..JIJ ~~I ':-'~ ~ <-I~I .J"p'-i ~Y ~ ¡¿:JI J ,1985


. ü~ l.:.,J 1 0-" ~.w L,.
140

uSL.i" ..,r=l..L ..!~I ~ 4-:>1~ rL..! ~ rl ¡;..!~i...J1 ü~I~), 1


GL..) l¿I~ ¡;p.:uJ1 ~-;'I" Jw-;'I t-" ~l.hü ~I •.:;loo,...:.)'1

c¿)'y ) -'"""=~ GL.." UO'-"L=.JI ~ t)·"¡' '<i'WI ~I


.)~~)U ~I ~~ ~~ ..!lli:.l üi.iu .,J" '(C¿~I
<,<j'"'o'.J~-",,=.J» ~I ~..!J-"L .J)L4:W.), 1 .....iI ..! ~~"

<i't..,.....u),1 «~..!-;'I Üyü» )~ ~ . ~.J...o..l.IC¿~1 ~I ~


4....o.A:ü ..:..úLS ~ G~I ~I 4<:.y üi )'1 .1956 ~
üi eSY 1:.&.1. .~I.J.l1 [)L,J'I ü~ ':-'~ ~I üL....oJ'L,. . ~~I
~ c¿i ~ rl ,:-,~I ~ L.J ~t..,.....u),1 ülh.b....Jl" ¡"-o'-"L:ü..l1
. .l.:'.wl ~ ~L,. o.;SJ ..!~
~..!::'.J...o..!1 ¡"-o'-"~I & ~ ~ ~~I _).J)'I ül..hl.:.=..... ü1
.~ :i....lc..J.S üL...GJI" ~I ül+.,J1 ..!::'~ .....iI~" . ~..rO-l1

.w,.WI ~ ..,h1.J.l1 [)L,J'I '7'~ ~

j~l :.l.:'~1 ~I ~ ~l; ülJ üL;~lb..!l~ l¿I~ L.i


[)L,I c¿i L;"..!~y.h.b.... ü~I~1 t-" ~ c}Y'7 ~~ Jl..1..t1
~I ~~ (> .UO'-"L=.JI ~ t ..!L¡,,, ~~ I L.,.u~1 GL.....
. ~.J...o..l.IC¿~1 jSyJl <G~ ul...;u:.1 .l.:'~1 ~I ~LS...¡.1 ['.L.i c¿.ll,J1
~l..JW..l1 ~ ~ U;,jb.....J.J ~" . ~.JL~I " ~..!~" ~).J1

. ~ ).",.:.11"
t' ,.'
,t' <e'r. f~ t -:J'
'~, ['
~ ¡-
l -"
:t',.'f ')'t', : ' [, ,t'l,.' l(h
.1 ."~ ~J
'['L }f C)!. t~t.
,t"~ 1- r ~ r ~ ~ ,r, t' "
",
~
l' 1: ,r-:~,r [,
Ir ~
r.... ~' ~,' <... l ~ "~~: lo,
r1 l', 1,' -[, ~r
<... f' 1 '1;, 'E, E, e ,~ Ir:
(, ' ,' , t;,; (. '" ~ r, ~ e -[ n.
~ t , <...
f'F " -
L.
[~ _ . ,,¿
't:
(~ L
J re ''L~t ~ , ~ ~ 'f ..¿
'1;,
L
'e;
&
,t
L.
l,-
&
<... ~ (, " , fA -
l.- 1.l ,
r: ' E: 'f r. ~ 1- c... ~ '1;, ,.' r -
,[ 00 ~ <... , (:.: ,
o~ ~.~ ~
;( r ,~,~ [ f. E [ ~" t r -r: (, 1. ~ t' rr t..
1- ~ L ' - 1. - ,.' 1, ~ ~ G,' Il
f '1-: 1-(~- :-
, ~ t. ~
,r, '[ f.' " ' - t- ff {f~'
,[e: r [ :. ~ { t.' [' ~ { ~"t \, ,t' ti
[.. 1- - [, L. - b
~ ' ~ , " ,1:'
, ,t' n ~;
n, t { f t r~f~'t t.
r<' 1. ~ _ rz 1. ' L;, ,r. fA Lr.[ ~ -['~lc-v[
~ <... <... t' - ~ ~ b
,t' ~ r 1 <... - -:::
1. ¡; f' t;" 1;, • ~~ - ~ I v',
,t ['
L. ' (" , L

,
~. ' ,' \ ' . . , ~ ...... -
:o ,r~'N~ L L~ e' 'L~'i lo,
- " V'
1>, t r ' f.-
- ', ~ UJ~ I -: -
1 ( I I ~ ,....... ~ ( .
~" , r \. i ~~; 1 l ," [ .f f ~
r"r-
~ _' ~"' (-: (1 :1:' { ,t'
~' f 1 ~ i ~. 'h f' : ~ , 1 " ~. \: ,[ (, [1 t 1 [[, '" :~ 'f r.
, f::'t. ~ '
l~" r ~, I - 't,
I L.' ,t I r.b I - ( , ,. ~ [- ' ,E
Et n r,[," q: ~~ftLJ' ~ ~ 't ~" ~' '
J. ~ [[ l' rt - v' fA rt, t. t r ~ r.' ~ '[ f t '~ E
~
,[e" ~,l,,~ 1. ~ E 11= t [8~; '~~",
- ,C 'G, e' f (., \- f rE' {
{ ~t ' .. l 'h
kt r Lr¿ E [7; 'C r¿ c: r'~ ~ t
~' ~ ~ re~; ~
1r [-1 \! ~ 1-
r[~1- ~-
1;, 'G, 1,. 1 ~ f'.' Lr¿
0>1 1 .. _ V·
1- _ ¿"'e:. r:- e:
L e [
~~
~ 1.. (." ('1 ' (., ,
J1;" 1 e,,1~ 1 1 1 " r: 1
\. -[ ;e ~ r. e
1-~' -e'~ , ,r
r_ e,;_. [- .' L e 1.. t, }, L
l'~ [ 1~l 1 ',~. . . ,
''i- ~ f>' r::, - f- - t~ 1: ~ ,r f
't
0\ L -
l. ~ , ~
~L ,t' 'i., 'i t ~ (., ~~ l' (.É:, r-r,,E'
- .¿ t - e ' 1>' ,1:' G".!...- - l l,-. f-
~ L ~ " I;; L e, f b\ :~
V..) ~ ~ 11. ~ • \>
,ce- r
(.,. f
l. t. l. ' , '1:..L' t. - ..- ' \O
t.' ~' - {' (., 1. ~,r C\ l'
, t.'t:E l b
f t,9)
- L :t f l ,c- r ,r 'G, (.,
t [: - t ("f" t ~ ~
'L 1;., , L '"c -"
~t' t- t' ~: t~ ~ f.- ,r (., ,r t p' ~ ' ~,
,~,!;;;, - lJ: ..
.¿ [ - ~ C' .¿. l. ,c 'lo, [o' ~' ~ , rI t 'v
¡; '" ~ 't f ~, '~~' 'f"
't LE l 'G,l'
t.. , (., '
;[
1.- G. LE r~ ,1;'~
c... , ~
l'l..', (.,f.
- ~ 0'1 ~ t:.
, '" rI ,[ - L' r; - c- ~. , , - ,
L - - L' (., -,
,c ,1;'
1r' 'G, 'G,' C' - -~"
' "b

t ~ €.' F L
~E }: t' t 1 ~ t t ['" [ 1ffi ~' 1f c
~ f ~ T §, ~ ,t' 1 {.~' t [t~' i ~ f ''L :r ~ ~" ~ (G. [
~ I S ,' ~ 1: ~ , t r r ~ r ,r V '- ~ n I LE~ ~ ''L, ,
1- t' r.~' ,C" f' f'"
Ul - '(;,~'1
, ' 'c::.:. ' L-
~ lA~ 1,'r E r. ~~ e ,'e,1,
\-'- '1, f~
{ ~ .¿. ,.
\-, r ~ "~'" - [
(.1;,~, t(,r (f'., rr,r't ,~'r ~ C"'E
te. . 0'1 I - I ti v te. I . C-

;" 00
0 ' r'~ b: r " ~'" t ' (,"
L F> - ' - t' }r,
r 1- l c.lA E 1.'- f.' ,e:- f. rf-~,e- ,
I"¿
ID' . 'lo ~ ,L
oN~'rr 5 ' p1 f É:'- t
l- [.. '
[ C;, (., ~ L ~ 1 C" ~.: .
[1, -i ~ .~ -;lo ,
- ~t t' o (., (., [~ ' v
"f'' r,t f t'' -
.t "{ ~. (.,l (.,
ct' b L ¡::- 't' (., f" f " ;-...,...!.' b ,"[ ~ -'~ ~'~ 1 1" 't ,, ,t' 1-
S
f. E ~' 'r. ~ t \<7~, ~ l '' f t t ct'
(, (, , - 1. , - e
f, 1, t' :t l
'r ~E~ t '~- ~[ , '~ 1"G, É:- ~b ~~
r' r- ~_ ~~ I I ~' l i t o I l I O' Lo' I ...:-

: f ~ ,(;, e,' 'G f [ ,~1 ~ E ,t' f[


~ \D \ l c;, 'f l ~ r
t .~f ~ :: ~ L~ [t t- '\" - '\"(,~, r~ - 'r t
~ ~ f _ ~ ~ :::J
'~r'~, Ñ ¡;, - :t, ~ ~ t ,t' ~, t :~ '\" r; - t' ~,
1: ~. ~ r' l' (., ~ 't, ~ ~ ,- t' - ,e: É:,~ (, .~ ~
e, {lo,
l.[~,' +>- l }r, L
)~,;E ' F.[.. r(, l~ é ~
L
- f>:' : q
I .. - \ l..' t' L"
l!t
', ,t'~ . ' ~ ,[ '~ ,.: c;C: t,~ - r~') 1 Lo -
~' LE ,~,tI [.[- [v ~. ~- ~ ~II,c-r
,L - , S::: !.¡. -" 'i ,~ ',".¿
~ t, - ¡;-
~ -.: ~ ,r. t' -
f -" ~ " , 1 (.~, 'b ~ ~ t ' t' --: ,~. - f {~t ' e,
"f 1'i (~ t r: f' f ~ ~-.: í L [. l' 1', (., l' [. ;~ ~ e: ,1- '1 ~ [ l \: ,t
~ ,c;.- bo ~" ~ 1. (;, { [ -(-(
ro ,
f. J-L"
b r 1
(., ¡;- ' ~ E, 1, f "~" B "~ b f ~ ~ .:. ~ .~ 1:: ( ~ ~ - 1" ~ ~
w
-
~' :¡ " J~..wttOa...._ _4fi1J"
:(1956- 1917) U'jh-~ ~~,~,

~ ~ , o~ t.?JI J"..b..ll ~I üL...:;i~ !.J""WI ~Uo" ~I Ii.!. ~ 01


.~..p-" W.,.. .!l1.)J)'1 ~" ' e:-")l...JI ~I" , .~ ~y-Ó.=>- ~

L...i ,,,,,~I '-:-'~" L.~ ~.L!JI .)~~" ,üyt" )'L.....!. ~J..o..JI .)~ ~ Y'"
~L.JI ~ u,J~ ..::.üLS: i.b~ ..r:i:- J".b. .l.!;>-y.i ..... ~I JL.....¡JI" ~~I ~L:J~

..,..:.I~ .J'yÜ ~ t:'Uo <.}J <.}.)L.......... ~ )'~ J..L.,I ~ ~í" ,~~ 0~


. ~J..o..JI

~~L. .u.Jt......,.i" u,.:.,1.)-b ~~ F-'= ,~I oi.!. J.::...IJ .ryJI" ~..;JI J...,l:ü.JI 01
•• ~.l.C. 0)'~ ~y::. ~I ~~I 4,u1,.p.-

~~ ..;,...o 300" , ~~I ..b~ ~ ..;,...o 1000) I).:.$....¡, 30 ,-:-,.)l..iü l+=-L......


.4:".1l...Ja" I+>=.J'..!-"...,k ~~..:........A.L........, ~I J..I..,....JI rAí u-o ~ 4-ti.,.." ,U~),I
145

u--LJI úyJl J".l.:>.. .)1" . ~~I J~ ~..Gi ~~ .)1 ~J...o..!I


. ~t..,......1 u-- ú=.ilI.,J1 Ú=..P.-4-J1 [I~i ~ úly,:. ül.b ~
~..!~I üü)W1 úl~ c.? ~~I úJ...o..!I rA i c.J..o .!ll~f w:.L.s:"
.~I ,-:-,~I t-" ~l...:iW..Il"

t L...J,,)u LÚA •~ ~LJI úyJl JJL=... ú ly,:. ~i f>


~ ~ ~t..,......1 4:.L:...::...1 I:&A" ~ ~..!,,)tl J"J.JI ~ ~..!L.......:......),I
27) ~..!.l..o ~l...iül .J..t..,I 1913 y-I~ 19 ¡'-'= f> .1862 " 1860
~ü) ü..!..r'ü u~ ~I" . ~t..,......)" L....:.~ ~ (1912 ~y
.,-:-,~t..,. ~t..,......) j~ G..b:....o

~~ úly,:. ü.U .1..>~1 (j..!L.......:......YI J)l.:...::...YI lli ~L::.i

J=..>:'i 7 ~l..;o.)1 .illj" ''-:-'~t..,. ~t..,......),1 ~~ ~)JI" ~~


(jiJl ¡¿-:,~I c,?t..,......)'1 J>,y".r.J1 ('+'""1..>-" ~L.:..o1 ¡'-'= 1956
.~~I ~I ¡;J~ J..t..s:..,. ~t..,......YI U"J.JI ~~I o~

u~ .J;;..>-" (jJI" ~" ~..!J J:..::... ~ ~ ~.J-'>:'''


~~I ~ ~ (j.k.L.:ü ~I.;L---,"",,=,J ~ ~ ~~I ~).:'

.ill:. ~ ~I ~J~),I" ~~YI ül~1 ~ .illj"


..:.Ji ~I .:.¡J~ \+olL, J.k. úL.s: ~ ~ ~l.,." .~I
Lbl..b:.S: 1 ~ ~I ül..~...".J1 ~i c.J..o L"JL,. .u.:." 1938 G...u 6..........:.

.6..........:. ..:.Ji ~~) \+olL, J.k. '-:-'..!~" .,-:-,~I J~


,;JI ~..!LJI ).,b)tl ~ c,?1~1 ~y J)G. u--"
~..!LJI u)'p-i" . ~I ~J...o..!I .!l~ .~J...o..!I oli ~
if"") ~~I uL.) if""ly-OJl ~" . ~~I ~I " '(C)LJI if"")
~)I I~i" .(c,?t..,......)' 1 (j~1 t..>Q ~.-, ,".11 if""" ~L...
. ~L:.JI ~I ~I ü~1 ..,-i j:.....U...o.Jl c¿ ..! ~I
J J ~ t J~-wt og"".._&.I4 tt
W'JCI...--....,¡h..a-----,." ~4,-""j--""'1 ) o

ú=~ ~~ Lr-úl~ ~ <Y'-"'WI ü~1 y:..1) i:u. J.....:...i..= J.Ju, J:...7.. ~ ül


~ ül ' i.Sy:..i ~ u-- <,,>")L:jl ~L....JI..., ,~ u-- ~I ...,.,.;iJ1 ~) \J~.b.......,
¡¿+=~I u--.,;JI ül..cI.:;JI..., ül.cI~1 ré-.J ,J.Jl.,üJI..., JL:ü)U W)l. ~L:,j .l..L. IJ...,..b.. 4~

. olU:..., ~J4-,. ~I ~yJl liA ~ ui


· ül~ (:=.JL. ~ .,;JI ":'I..b..)ol Ü.J~ ü~1 liA ~
C;71)1 ü~1 S>I) ~ ~i..., ,~ ul..:u.... 4..:y'y. 0.J4-c u-- .r~ ül~ r"'1 ül
~ « ~.JY' I~> ) « ~> J 4 u....J..., ¡}I 'J'L..!, ..G...ü J...,..b...ll ..::.:.LS: L....L.L ~

.4..:~'i1 o->=~I

.J~I..., ~I .J.;-h üG. ~ r-.ruY' J) 1492 ~ Ü~yLS:J1 ..!l...,LJ1 .J.L.:>i L....L.L


..:..J~ ¡)L.JL,...., ,4,. ).~'J' I..., ül~ u ...~...J.~ OJl..c 'i ~~I iA...:J1 ¡}I ~ [Y ,üt..,........'J' I
148

.1=..1.., uf ~ rA~'" ,~I I~ w~ .¿-:JI y l}h:uJ1 l l i

.~)UI.., oJ ~WI ~.J~I JS~I u.c. u~l.., ~)~I ~

~)l.&, ~~ I~.J-" ü~~.l.,u> ~~I ~I G.:.


Lro ~I ~I ...... l..J.:wI.., ,~I ~.J...o..l1 ~ ~I ~I

u.c. ~ , ~L.....:JI o.JyJl .u...,. L...J ~.J..,)l1 ~~I ~~I


~I~L,. ~ ~I ,o.u...,. L...., ~)l1 ~ L...J ~I üL:uJ1
. ~~I ü~1 .Jy.ii.., ,-4büJ1 ~ ..... I~I ('".1<:. ~

ül.J.,.b:J1 .;;.G Lro <G~.., ,~I c..S.lA e..,...,.:J1 l l i ~)~I

~.J~)lI.., ~~I ül~l.., ,~)l1 d.~...., Jl1ü.:.l.S ~~)l1

~ .b~I.., ,<Lc.1.,l1 .¿-:JI .¿-.JL...ü....,)l1 ('"L..b.:J1 ~~ .u...,. ~Iy:; ~I

,~Jt..= ~ .J..A1y!. L>'" , ('"~I ~ ~yJ.... ~~ ~~.J-"

oli '-:'Y?"'" ~ r:bü uL.A..>:' ~L:;JL,..., ,~ ¡jQjb.....J1 0.J"'~ ~..,

.4J..,lü:. ~I ~1.J.J..i1

y.., ,ü~.J)l1 ~ ~.L.)l1 ~.J...o..lL,. ~ ~~I ~I ül

JL.......¡, ~ ~i ys,)I ü .J...o..ll c..S.1=..! ~ ~I ,~I ~.J...o..l.l .J",4-0

.~ ~.., ü...o .J..Ü .¡.L:JI ~I hL...., , ~~I

üG.:uJ1 ~ ('"L..i.., ,~y.ll.., ty:....J1 ~.J...o..l1 rlle. ('"L..i


, ~L:.:-:JI ~I ...... 4 i ~~I ~I r--"..>:! ,G.J..:>....l1 ~I~I

o~1 hWI )11 4-o~1 ~ )1 ~I ~I..,JI .u,~..,

·el..>:')lI..,

~ ey..,ü ,.b...,y...J1 ~)l1 c.rO~~.lA Lro 4...:.üu ~ ..:.)


y L.. JS ü-=-f u)l.J1 ü)..i>7 , ~~16JL.:,)l1.., ~.L.)l1 ~WI
<Cu. ~ ,ül.=..WI.., t)~I.., ül.J~1 ü-=-f.., ,u<>L..:,...., ('"le.
.¿-:JI ,~lü..•.II.., r~1 ,~I e~..,...,.:J1 ..1.li,. ~ ~~

. ~wl ~y-é=..ll ü~1 .....::...;-ü.., ....,. -,.J~


. ~. r t. r ~ f' [' , [0,' "Í. f 'ó, b r' ,t' {~ t t' S:- ~'. ., r 1 .~
't t f [ ~, r lr.- ['~ f , [
.[ ¡.. [1\ - - .¿
'f· 1- \': C
f ' "1~ E ~ E -
·to },o :tf· (.,.~
,. LA lr.- ~ ~. - no 'C ' , . ¿
I • ' ,
- 1,
..¿
- ) r'
-
=- r-t C' .' t· , · 'F·.
-· L
-lo -'
(., f. C'
't .
- ,c
f'
f. f ce ~ f ~ 1" C~ b ¡- {[ e ~ :[~. f 't l·' ,r
f:;: . [ t '\.~. re ~ f' L l-
,f [ r - l ,t' .[, g l , t.
~ ~ 1,. ~,~ E~'~· ~. p '~ ,
r 1r,:~ ~[cc,)
l ~ l ~ ~ (., . ~~. ¡; _ .-
.¿.
t: ,t ~ f. l r;: ~ \ . ,~r ~ ,r - ~ ,t' r , [~ (
'f--: ~ ~' t'~ ~., ° 1"
(.,~ lA L . f t .r, ~ LE .¿ {~. ~ 1- 'L );.
, - L - ¡;~..¿ ~ t' " c· ·v ~' .
I I I - ". I " -
rE
. t& t~ r(:: r,' - - b I 'C
E "
1- -
'f, ' ,r~ 1v: bf .
~. ,~' - [, ~ 'í.. : [ ~. (., '~ .C>' ~ ' c.:.. l L _ ~ - ,~(." r' f b'. • 1..
{'c' [ 1-,; t: :[ h: .¿ ~ - 1 ~ (., {L [1\ t L
t~ t ~ f.
ÍA - <P
1-c· ¿ 1.;-.., ~~h ~ ,~[ .~[., t ~~': {.
1- ·f,t.' ,t·" F_. .r-., (.t, 1 ~
. ~r: .r.~ l'{'"' }:, \t: ~.- r.~.
[1\ ,[ , c-- ' ~ L t> 'z::' - ~ ,e,
7" Lr l-,
'l; 'L ,h, 'H ~ ~ . ~:~ t ~ -&; - {' ~
~ l, f- ~ e, ,r f: ,~ t ~ ~tt
'L f ~ l [ 'r t f [ í ¡;' 1= ~ ~. ~ t {' l. { ~ t g 1. " l .¡ l , S -
1 'L;,
~ e ;-.., f' E~1 'l; - ~ t ,1.. ,t' - . 1.. ,C-- - ,t' ( \- 1. \ [, ,
1-;
r f l t" .~ ~ r i: E ~ f. ~ t r r ~ L ~ f ~ ~~ , r ~ ~ t ~ L t
t- [- 1:r ~- f r- -[~1'- (., ~ .,
([., 1.r .c~ . r:~ 1 ~ ~ (b t
[tv I(., -[~t- .~. ~ r
~
\O
..
~<I~ _ _..qO ) ..4 o

(\)~ .,?l..:,_..;jl -1::'~1 ~I ~..hA U"'~ » w~L.:ü....,1 ~ .....j¡~ ~I 0..l.A

~L:JI J:4:J1" 4-o...,........J1 JL>....!;)I1 ~..;L!W......... ü-o ~ 1992 " 1989 ~ ü=-:' L... ..;~I
.)L:JL,." _~}I ..!l..t. .,? ~~I wl-o>L.:.,J1 ~ wL.:.~ ~~ .~...uYI ~I ..... ~
,:-,~L,. .,?t..,......l'1 ..;L.........:....l'1 6.......:,lL .,? 0~1 ~..;L.......t.....J1 ~~ <-:Ü..JA" ~L.S::..... J=..l..J 4=>~
-LljA..1I liA ü-o J}{I -"":""""'1 J)G.

.,;JI ~)u :~I U:..JA Y ~~ t...,.....,yJl liA .,? ~...uYI ~I" 0)..J)'1 J"-.L ül
...lA L... JS...l" ,~ ü-o ~t..,......l'1 ül..ll.lI" ~~I t-=..;I.:J..I [1..:üS: 4.........b..A.1 04,. .....j¡1~l'1 ~
i,......jl.......!J1 ~I ü-o ..J)}1 ¡¿..;L.....:..::.JI" ¡¿..;L.......t.....J1 ~I ü-o .r.1...,..i ü-o (,F-'~I ~I ~
-~~~ü-o~
~ L...u. I..;"..J ~ , o~" o..;..JL.:. ~..;~ ~ ~~ ~ ül~ -1::'~1 ~I ül

~I ~ .)L:JL,. ..JÁ" .~~I ..;L.......t.....JI" ~I ~..J...o...11 ü=-:' U.h ~" .~..J...o...11 t~


151

Lr.!~ ......"L..:... ~ lül ~J L:.J:!.11ü ~ '-:-'yú 1~i J

~ ,,', R " 2 0J.l J.J:.L:.~J ,~.lY' <J-":!.,J ~.Jl....t...,J1 ~~I


"-b. Y' ~ J JI i ,J.....-l1 1iA J.:..I.J-" ¡üi "L:t.i .....AJ j..oJJ 4.1<: La...

. .....AJyJI liA .l1.1<:) ~ ~LJ ..:.üLS ..;JI J , ~IJ ~I

lS .b.) ~ ¡-AL., ú-o ~J ,o)lc.i Lr.!.Jfi:uJ1 ;;.Jl..J1 "JI:y. ~

.~I L:.J:!.11üJ L:.~ .;;~I ~I oiA J.:..I.J-"

L;ü]Ü J.l~ ~.JL. ~~


~I J ~t~~.J..o

~.J:.JlI ~I 6...o~L,.
~t~~ ________<,,_______'w7.,______ ~;

liA ..l.C.i ~..l.C.L....,. ü=:JI" . ~.1..o..IL,. J;.~I .bL,ü.;l' 1 dJ ...,."~l'I,, ,::..l. ......yJl wl.j ü1
~ ~:WI ÜA...l..:' l' 'ü~) ~ t?-= ui ~I ÜA.c.l,. l.....k" .I~ ~# ',-:-,~I

. "lb...JI" Ji,JJ [JL.....:.S


l.,.~ Ij-Ay" .)~L,. L.:.~ ü=:J1 'Ül~ ~..l.A jAi ~I ¡;.;~l'1 ~ .~I ~"
..l..=..i ~I" -'ül~ ~.1..0..1 ~~I ~~I ~.; ¡s:..>:' tUI ...I.f.C. ~I ~..lL.~" .liA
~I ~.; ~L.:.l}.,wl ~ ~I" 'l}.)o:uJIl}~ ül~ l}..ll,J1 ~I ~.; ~.;..Jl'1

.,-:-,~I liA ,j4-J1 ~ L.:..:...l.C.L....,. I~ ~" L.:.~..J ü=:J1 •jÁ,jSt 1 ül~ l}..ll,J1
~ lyl...iW ü=:J1 ~..ll,J1 ~)..Jl'I" ~I .;-bStI ULS: .)~I liA ~ ü i ~.;. ¡"'Á~"
ül~ ~..ll,J 0-:>WI ~.)I J",:p.i ..l..=..i ~I ~ L.....S: . L:J ;c,y...-oJl ~ ..l.A ~ uly" ~IYo
. t"y!uJ1 141 ~"Stl d.,..bJ1 ,,~i lY'."......t... ~ ÜA .u~ l..J
~~" 'l}..ll,J1 lY'~1 ,I~) I~ l}..J .".....:...".,AJi ü=~ ~i L.:.~" L:u.1..i=1
ÜA "L...ü l..J ~L...::,JI o~ üL,.l ~..ll,J1 r:J~1 ~" ~I lY'~1 , l.;>~ ..:.J~~
..¡.t..,....,l' 1 ~~I jSyJJ 0-:>WI ..):!.1..o..I1 "L..:~ ~ ..".,AJ"..J".; ü=~" . 0...r-U .;~i" üL..."J........
~" ,d. o;" ~,II 41..J~ ,J~ ~U;; ..l.f-'W> ..):!..l.A JI.;..,s ~~ ~"

. ..):!~I" ~I ü~ (~l' l}.,:u.....J1 ~..J. II" ,~l....uStI ~I


..l.l....J1 ~ \;. , :JI t ~ l'1 ~i
- ...,."\..;.,.. L>-'
1< ·
--'-":'' ,.bL... ->'..,.
11 . j L.:..:..; l...ó........ ¡¿--Y Ü..u
. l} ~
<. l..:u..k
- . .' -
<......J..:>...
-"
.,-:",~I ~ ü"wl J.....:..... ,~ ~~ ~I" ~~I .;~I ~..uL.:..;) ~y--! ~."..b:.i
I"..u... ~~I ..J)l,J1 ~ ü"wl .l..o.+-"" ~).,¿,.JI o),j" ~ ~~I ül.j)l.l.l LWI ~..):!.1..o..I1
'ül~ ~ ,y-J..uStI ü"L....:. WI..J
~I ü~1 ÜA ~~ ~~" '0,j)1 ~..JL.:. ~.;yJl .ill~ ~J:. ui ...l..:' l'"
~u ,<:>-,,,~I ~ '';~ ¡yÜi ,<.?I"j.ll Jo..¡l...:.. :o..JWI Ü=.;L............JI ~~I" ~1.."..b:J1
l}.;L............J1 lY'~I" .t¿7L.:.~1 r:JL.:. 'ü"yJl l}.J.pl1 , ~..r=ll l}.J.pl1 'ü-A..,,:ü ~f ,,,ljÁj.l1
·Cl."út..,....,I) ~..r-uJL,. ~l...:.. ~I" '.".-iy!J1 .¡.I~I 'U"'o'.;Yo l}..J Üyl.;
~.;L............JI " ~.;~I ~ ~~ ui L:J ül~j: ~..l.A ~ ~~" "l':y. lY'~ ü1
~l....u
\ . "l:w. ~ " .; ~i u-"
· <G
. L.:." . J".;. l..J ('"-1t"'
-.Il:ül ~< .- ~ ,I~-
~
iI .j
..,.
1 -1 -- ·1 . Le;c.....1..o..I
~."..........., U .J-">-' _

.<Gu lü.....p (4-J ~


154

wJyJl ül-J J..l.....c..!1 liA ~.J .ü~~JlI ~)Y'.J w)l.. ~.;-b,.

¡-+>L......uY.J ül~ J.6i ~ ~ ~4 )y>- ~ ¡}1 .....i.J+.!


. ~y!J1 ¡-+>~.J";""'"
J..,...,..,ll ~.J ,4lL..>:' ~ cEJl ¡;~I .iA ü~ ui L:J....i
.¡;L..::...y...J1 ü4l.iJ1.J ,¡;J~I .....i1.ul'1 ¡}1

(j".,h.JL... ~~ ü l .?
JLJI.J ~~I Jl.i...!.l'1 .JL:.::.......,

4-=l..)j.;r1 ~I ~~4

1994
155

,~ ~~ I~;; ~ill '~..Jy.L.JIJ ~ ~yyJl ,~IJ

0=ill ~L,JJJ ,o~ ~ ly .ü1 ~ill ~JLa..J.J clliS J


.L...yJ.. WIJ <G..o I~ b).-:,~I ~I..l~

Y-'"
l..:uJ1 ~ ..J.
~.~........
·1.;..;..11 t J~
. lllli u·1 r-=
.1 •. u-"
' ~11-:.

, Cj~l'I) ~I~I ~~I :4>J..o.JL,. ~IJ UL...:uJ1 G~I

~I oli ~ ~L.....JJL,. I~L... ~l'j.A ~ . ..l~IJ ,¡"'j.i...JI J


·tJy!uJ1 Ili..JAL ~ ~ ~) ~Uj
b~ .,?~l'1 .L-WI ~I L:....:....rb IJ1 ..,.,~ )lj I41J
\).~ ~1 c?J L....K ~'1 ,~1 J.iü ¡¿ill J..lL.,ü...J1 ~L.LJI ÜJl..ül.J
. ti..:.~

\~~ L,.~lJ lol....ü...!.l ÜJ~ ,~L:... ~I lli ü~ lol


~~ üÍ lli .)1 ...:......:.1 ,I~ ~ 4:> r")~1 ü1J .4>J..o.JL,.
J.:...L..l1 by.¡ ~~1- ~..,....wIJ c:--"L...:uJ1 ~y ~ -'-:'-:..J l'J- ~
.~I lli 4=-i ..J~J t~;; ~I 4 1J..ljl' 1 ~lj1 -~l'1

.yo ~ üL,.l ~~ ü,;ü1l1 ,~-wIJ ~I ~J..o.JI ü1


~L...'11 0=..J~1 ~y. ~ b.l..:>..IJ 4>.lA r~1 L.....t. ,.yojll
·rbJJ r~1 ~ ~~IJ t=.l1J1
0=ill ,~L:.JI ül~ ü~ b~ ~ ,<C.U r::)L..:J1 b~U.
~~\ cllJ.,- ÜJk ,~~I ~~ ~ r"'")G.I1 lli ü..,........J'---:!
.ti...o.=.Jl oli ..J. ·.b..l
l.ü<:.l'I ~u=
· '-,:c
~L>'~
.IL~II
11 11 lut.LwI
. J
~ 'FIJ ~1 4>J..o.JI oli ~)J ~lj1 <!l...!. )l,. ~IJ ü1
, ;¡!I ."g~ . • IIJ ~L:.JI . .:,l-,:,-~l'1 ~ lo ~ ~Jl:,J J.,.l..b:. üÍ ~

.¿I ..,.,l.:ü..::--IJ ,~~I ~~ ~I ~I~I pUl rl;;.::...1 ~J


~ ~lü

üÍ .)1 b..Jl.!.l' 1 ~ ~ . c;.4-=>...,..I~ ~ ~y- l' JI.;...JI lli


ul.1J:J ~w üL.....¡,J ü~..JJ~ ~J.l..:>.. ~ .>-"'11 o.!llAJ ü.;-t-o-ll
.üI)..rAJ1
u L JJ~ ....¡J..;...JI lli ü~ '.¿~l...!J1 ~llli c:..:. IJ1J
J.::..1 .yo ~IJ ,~I J.::..1 0-0 ü.;-t-o-ll » ~)L:. ~'11 t:" ü-W
U.l..:>..J ü.;-t-o-ll ü l .«¡jI .aJI J ...,..I.,....,JI &>..rb rl;;'::"'l'IJ 'rl;;'::"'l'1
. L.:JI..:..I .>-'-'
ell .Lc i.J~1 . . -,:-11<'-11 l ·i.:JL.
~..J ~Y"-' _ • ~ ~ ~ J u-" e:-=""'-
)
o
..,

u-a ~ .J-"l...:,.. .J~I Ii..!. u1 ~.J ,~L..Jj ~ rY'- ~ wJyJl Ii..!. JJl.:ü ~ 'J
~I <.!I..tJ O.J~ 6.JL.,.:u:.1 e-=YI u-a d ~i J:. 'lS..P--t..,.) ~~ ~II~ ~~I ~~I
. Ül ~ ~.J.....I .¡.l..,.·••:i l .J:~I ~I ~ ..;JI o.J:..rAJ1 ~.J~I

~.J~ ,ü'Jwl u~ ~ d ~L:; [yL>.J-! j~ ~I Ii..!. lS~J Ü~ Ü~ IJ+'J


, ~I ~I.,JI t3>'üJ jJ~ ~ ül~ ~ o.;A.,? ~I Ii..!. ~ ,~lLi ) ~.J~ ) ..:.ú~
u-aJ ,~ü~ u-aJ ,6J~ u..J ¡¿i 'U=::üI~1 UW ~.JL:; ~Iy ~ ,<ót..:.,. u-aj ~ J:.
.<Gy)~

ü=:J1 ..!b'J) ~ ~ Ulyd üfi= u1 <....J1.::&l1 Ii..!. JJ~ 6J~ ü-"":' ~ ~J

~~ r-'~ <G~ 'c:.,.,,) OJ""'- --:'J .G... ü lJ <ót..:.,. ~.)oJ ~ IJ.J~J !~~ I~
¡s>:' ~~I ~ .l.;.' " .JI 4.lS
~I~ ~~ ~>~I ~g.~MoJl~.)

~ .:>~1I ~Ijh-J ~~I ~~I ~.)j

..j ~ , ~~lu J)L:... Lr- WI.J ~ ,L. ~..Lo t-o'.JL.~.J .~L.JI ~l ~ t-o'.JL.:J1 ul

.lpJ~ ~ ~ u~ L....S .4-c-jl~ ~ I~l..b

1 ~ LL. U:.'.JI ..:.,I .J~ o~~..c: O..u.u. ~~ ~ O..u.u. u.J...o..!l ~.J ~ J4-j1 ul
..r-"- LA..JL. JjUI ~.JL.:JI ~L.c..,. ;;.J~I ul~ «L,J..c:.J .4-:> Jb.)1 I..,b. ) ~
,":"ül ~)'I ;; jI.r"-:' Jjb. ~L.;JJI ;; jI.?-:' Jjb. t-o'.JL. .~I.J ~l..i,J1 ;;L~ .;;L ~ I.J

. .¡.I~I l?ly Lr- o~:.ul oli ~ ~~I ~I.J ~ '-""..ri>-= lli JS


-?.J ~I ':"' ) '1 1 lli ..)..c: .b~ )~L..J WI.J ~ ul~ L.:,) ..:.,1)...ü.c.J'1 I~.J

.t¿~I.J t¿~1 "=~ ~I


~~I J~')II ~J:'..Lo :LL.ly ~.L'11 6....c~1 ~)o Lr- ~yL>yJl u.Jlü.J1 (,:-",IJ:' u1
~.J...o..!1 4-:« ¡>..,..;w.;J1 ..:.,I.J~ I jj->.-o )l.,l..c: .l.Ü J.~ ~..Lo t:-" ~ül.iül ~ ;;~I ~I

'l}.J~1 l?ly ~ ~b.....J.l

jA y::. ~I ~ u.J.r<J 1 J:'L .h.Y.;J1 ..:.,ü)l,Jl.J .¡.L.:,J'I .J1-h..J'I.J ~I~I ,:-,.r<J 1 ul

~Y.J u.Jlü.J1 ~ J'~ ":,,ül.iüJ'1 oli Lr- J>....::ü.J ~ u.Jlü.J1 ...,..:.I'p'- ~ ~wl

. .¡.t..,.....J'I.J <¿-:,.;....JI ~I ~I ~ -!.l)...!.:. .lI.J ul .l...:J1 .>"""1)


w-'" ~> ~l. ~.P
c.:A-~ J..> JY 1..>--'"

" /''''~ "


~
"

1913-1956

AGENCIA ESPAÑOLA
DE COOPERACION
INTERNACIONAL
~
JIIm 11 mlDllWOII
,¡¡., r '

ICMAMPD

También podría gustarte