Está en la página 1de 62

PLAN DE ACCION PARA LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL TIMIZA

PRIMER SECTOR - BOGOTA

ECONOMIA

INGRID DANIELA GUERRERO RAMIREZ

LEIDY ALEXANDRA GOMEZ MELO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA – 2017

1
Contenido

1. El problema de investigación .............................................................................................................. 5


1.1 Planteamiento del problema........................................................................................................... 7
1.2 Sistematización del problema ......................................................................................................... 7
2. Objetivos............................................................................................................................................... 8
2.1 Objetivo general ............................................................................................................................. 8
2.2 Objetivo específico .......................................................................................................................... 8
3. Justificación ......................................................................................................................................... 9
4. Aspectos metodológicos ..................................................................................................................... 11
4.1 Encuesta y aplicación ................................................................................................................... 11
4.2 Tabulación de la información....................................................................................................... 15
5. Marco de referencia .......................................................................................................................... 16
5.1 Marco de referencia teórico y conceptual .................................................................................... 18
5.2 Marco de referencia espacial ........................................................................................................ 21
5.3 Marco de referencia regulatorio: ................................................................................................. 23
6. Estudio socieconomico de la UPZ de Timiza .................................................................................... 25
6.1 Densidad poblacional ................................................................................................................... 27
6.2 Población por edad y sexo ............................................................................................................ 27
6.3 Discapacidad ................................................................................................................................. 30
6.4 Asistencia escolar .......................................................................................................................... 30
6.5 Tenencia de vivienda .................................................................................................................... 31
6.6 Personas por hogar ....................................................................................................................... 32
6.7 Tipo de Vivienda........................................................................................................................... 33
7. Delimitación de la zona de interés ..................................................................................................... 35
8. Presentación de resultados ................................................................................................................ 36
8.1 Datos demográficos ...................................................................................................................... 36
8.2 Datos educativos ........................................................................................................................... 38
8.3 Actividad económica..................................................................................................................... 38
8.4 Temas puntuales ........................................................................................................................... 39
8.5 Tablas de contingencia y test Chi Cuadrado ............................................................................... 43
9. Conclusión ......................................................................................................................................... 49
10. Plan de acción y recomendaciones .................................................................................................. 50

2
10. 1 Plan estratégico dignatarios de la JAC ..................................................................................... 50
10. 2 Plan de acción JAC ................................................................................................................... 52
11. Referencias....................................................................................................................................... 57

Índice de gráficos estudio socieconomico

Grafico 1 Densidad poblacional ................................................. ¡Error! Marcador no definido.


Grafico 2 Población por edad y sexo Sisben 2005 .................................................................. 28
Grafico 3 Población por edad y sexo Sisben 2016 .................................................................. 29
Grafico 4 Población por genero 2005 ..................................................................................... 29
Grafico 5 Población por genero 2016 ..................................................................................... 30
Grafico 6 Tipo de discapacidad ............................................................................................... 31
Grafico 7 Asistencia escolar 2016 ........................................................................................... 31
Grafico 8 Tenencia de Vivienda ............................................................................................... 33
Grafico 9 Personas por hogar .................................................................................................. 34
Grafico 10 Tipo de vivienda ..................................................................................................... 35

Índice de gráficos resultados encuesta


Grafica 1 Datos demográficos .................................................................................................. 37
Grafica 2 Grupos Etários .......................................................................................................... 37
Grafica 3 Estado Civil ................................................................................................................
38 Grafica 4 Número de hijos .......................................................................................................
38 Grafica 5 Hijos en edad escolar ................................................................................................
38 Grafica 6 Nivel educativo alcanzado ........................................................................................
39 Grafica 7 Ingresos
..................................................................................................................... 40 Grafica 8 Tipo de
Vivienda ....................................................................................................... 40 Grafica 11
Problemas de transporte ........................................................................................ 41 Grafica 9
Estado de Vías ........................................................................................................... 41 Grafica
10 Estado de Ciclorutas ............................................................................................... 41 Grafica
12 Lugares de esparcimiento ....................................................................................... 42 Grafica
13 Participación ciudadana .......................................................................................... 43
Grafica 14 Policía en el sector .................................................................................................. 43
Grafica 15 Temas a intervenir .................................................................................................. 44

3
Índice de tablas estudio socieconomico

Tabla 1 Densidad poblacional .................................................................................................. 27


Tabla 2 Población por edad 2005 ............................................................................................. 28
Tabla 3 Población por edad 2016 ............................................................................................. 28
Tabla 4 Porcentaje genero 2005 .............................................................................................. 29
Tabla 5 Porcentaje por genero 2016 ........................................................................................ 29
Tabla 6 Porcentaje de discapacidad ......................................................................................... 30
Tabla 7 Discapacidad ................................................................................................................
30 Tabla 8 Asistencia escolar 2005/2016 ......................................................................................
31 Tabla 9 Tenencia de Vivienda
................................................................................................... 32
Tabla 10 Personas por hogar .................................................................................................... 33
Tabla 11 Tipo de Vivienda ........................................................................................................ 34
Tabla 12 ....................................................................................................................................
46
Tabla 13 ....................................................................................................................................
46
Tabla 14 ....................................................................................................................................
46
Tabla 15 ....................................................................................................................................
46
Tabla 16 ....................................................................................................................................
46
Tabla 17 ....................................................................................................................................
47
Tabla 18 ....................................................................................................................................
47
Tabla 19 ....................................................................................................................................
47
Tabla 20 ....................................................................................................................................
47
Tabla 21 ....................................................................................................................................
47
Tabla 22 ....................................................................................................................................
47
Tabla 23 ....................................................................................................................................
48
Tabla 24 ....................................................................................................................................
48
Tabla 25 ....................................................................................................................................
48
Tabla 26 ....................................................................................................................................
48

4
Tabla 27 ....................................................................................................................................
48
Tabla 28 ....................................................................................................................................
49
Tabla 29 ....................................................................................................................................
49
Tabla 30 ....................................................................................................................................
49 Tabla 31
.................................................................................................................................... 49

1. El problema de investigación

La acción comunal en Colombia (representada a través de las Juntas de Acción Comunal

JAC) fue institucionalizada mediante la ley 19 de 1958,es decir en la actualidad ya se

cumplieron más de 50 años de trabajo comunitario a través de las juntas de acción comunal,

identificadas como organizaciones sociales.

En el momento que se reconocieron institucionalmente como organizaciones que

representan los intereses de la población, Colombia vivía el inicio de un periodo de violencia,

por lo que muchas personas comenzaron a desplazarse a las ciudades en busca de otros lugares

en los cuales lograran desarrollar su vida, por tal razón surge la necesidad de organizar a la

población en las zonas urbanas. En ese instante es cuando el concepto de Juntas de Acción

Comunal toma fuerza y es aprobada, que pretenden no sólo organizar a las personas sino buscar

beneficios para los ciudadanos a través de la generación de cambios tanto en lo estructural

como en lo cultural y lo social.

5
Surgieron en un contexto marcado por el inicio del Frente Nacional y el interés de los

gobiernos que hacían parte del pacto, por programas en los que se promoviera la participación

de la comunidad en las políticas de estado y se lograra tanto la disminución de los costos de los

programas sociales como la prevención de acciones violentas. 1

A finales de los años 50 las JAC se dividían por barrios, tenían otro tipo de

reglamentación e inclusive tomaban decisiones presupuestales. Pero en el 2002, 2 cuando se

ajusta la norma comunal, que es la que rige en este momento, es donde varían las cosas. Ahora

se organizan por territorio, lo que ocasiona que un barrio pueda tener varias juntas de acción

comunal.

La organización comunal en Colombia cuenta con cerca de 50.000 Juntas de Acción

Comunal, con personería jurídica y 4 millones de afiliados, además de la influencia indirecta

en sus ámbitos de actividad. El 70% de las JAC fueron inicialmente rurales y el 30% urbanas.

La cobertura territorial de las JAC, tiene presencia en la totalidad de las 33 entidades

territoriales del país, veredas en el sector rural y barrios en los sectores urbanos. 3

Dentro de Timiza encontramos 40 Juntas de Acción Comunal, que realizan un trabajo

conjunto para poder identificar las principales necesidades y las problemáticas más latentes

para así implementar planes de acción que se enfoquen en mitigar los aspectos negativos y

potencializar las capacidades y los puntos a favor tanto de cada uno de los miembros de la

comunidad como de ésta en general4.

1
Referencia web http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis18.pdf
2
La Ley 743 de 2002 facultó al Gobierno Nacional para reglamentar aspectos esenciales para el buen
desenvolvimiento de la organización comunal y la consecución de sus objetivos; brindando autonomía sin
abandonar sus responsabilidades de vigilancia y el control a fin de preservar el interés general y la legalidad
3
http://viva.org.co/cajavirtual/svc0168/articulo0006.pdf
4
Yajaira Menco.Gestora UPZ Timiza. http://amediacuadra8.blogspot.com.co/2014/02/observando-la-upztimiza.html

6
Una de estas UPZ es Timiza, que está conformada por 39 barrios y es catalogada como

una de las zonas con densidad poblacional más alta de Bogotá, hecho que puede darse a los

tipos de vivienda que allí se encuentran (conjuntos residenciales y urbanizaciones de edificios).

Algunas de las temáticas que afectan a los habitantes son la inseguridad, el manejo de

las basuras, la malla vial desgastada, y como lo dijimos anteriormente, los inconvenientes

propios de comunidades que viven y comparten espacios en los conjuntos residenciales y la

propiedad horizontal. Sin embargo, al ser una localidad tan grande, es necesario delimitar todos

estos problemas para detectar los más relevantes dentro de cada barrio con el objetivo de

trabajar en cada uno de ellos.

1.1 Planteamiento del problema

- ¿Cuáles son las necesidades más sentidas de la comunidad de Timiza acordes con los

objetivos de las juntas de acción comunal que debían ser incluidas en el plan de acción

de JAC?

1.2 Sistematización del problema

*¿Cuáles son las necesidades más relevantes que se presentan en la comunidad según

el estudio de campo realizado con la comunidad de Timiza?

* ¿Cómo priorizar o jerarquizar las necesidades de la JAC Timiza y generar un

plan de acción?

* ¿Cuáles se consideran las mejores estrategias para involucrar activamente a la

comunidad en la solución de los problemas de la JAC Timiza?

7
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Formular un plan de acción para la junta de acción comunal JAC de Timiza primer

sector, a través de un estudio socieconomico y de necesidades.

2.2 Objetivo específico

- Diseñar, aplicar e interpretar la encuesta para identificar las necesidades de zona de

JAC Timiza primer sector.

- Elaborar el plan de acción general de la JAC, teniendo en cuenta los diferentes actores

que son participes en la ejecución de este (teniendo en cuenta temas como presupuesto,

permisos, etc).

- Generar planes estratégicos que se enfoquen en las fallas o carencias más dramáticas

que afectan a la comunidad, siendo estas el resultado del estudio socioeconómico que

se lleve a cabo.

8
3. Justificación

Con el fin de generar un plan de acción para los miembros de la JAC a partir del estudio

socioeconómico se busca obtener, organizar e interpretar la información de los habitantes de la

JAC de Timiza I, considerando aspectos generales y a su vez gran parte de los problemas que

se presentan en dicha comunidad y que la afectan en su desarrollo económico o social.

Todo esto con el fin de concebir medidas encaminadas a mitigar factores de riesgo o

solucionar inconvenientes que afectan a estos ciudadanos, ya que al dar un diagnóstico de las

condiciones actuales, serán mejor aprovechados los recursos disponibles optimizándolos y

encaminándolos de una mejor manera.

Este aspecto es muy importante si se tiene en cuenta que las JAC son organizaciones

sin ánimo de lucro que trabajan con recursos propios, por lo que cada ingreso debe justificarse

y utilizarse de la mejor forma. Esto nos lleva a otro punto vital, que es determinar cuáles son

las necesidades más críticas y cuáles pueden esperar, para así ordenarlas en el plan de acción y

ejecutarlas de acuerdo a lo señalado.

De igual forma, el estudio contribuye a fortalecer el trabajo en conjunto, que a lo largo

de los años se ha ido perdiendo en los barrios y localidades, tomándolo como elemento esencial

en la búsqueda e implementación de soluciones tanto a corto como mediano y largo plazo,

gracias a la disposición de las comunidades en pro del cambio.

9
De acuerdo a las líneas de investigación que se tienen preestablecidos en la Universidad

Cooperativa de Colombia, consideramos que la segunda línea es la que reúne diferentes

características que se detectan en este trabajo 5, enfatizando en la economía solidaria, debido a

que en esta sublínea se relaciona con el análisis y aplicación de principios solidarios como

alternativa para hacer economía basados en el trabajo para producir, distribuir y enriquecerse

de forma comunitaria, el cual será el fin máximo de las JAC.

5
Segunda línea: Desarrollo económico. Ventilará materias referentes con la teoría del desarrollo económico
propiamente dicho. Tienen que ver con los sistemas de producción y distribución que aplican los mismos a fin
de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Sublinea: Economía

10
solidaria y comercio justo: tiene que ver con el análisis y aplicación de principios solidarios como alternativa para
hacer economía basados en el trabajo para producir, distribuir y enriquecerse de forma comunitaria.

4. Aspectos metodológicos

Tipo de estudio

El tipo de estudio bajo el que se enmarca esta investigación es descriptivo, de

acuerdo a que este enfoque se dirige principalmente a temáticas relacionadas con las ciencias

sociales, es decir, abarca las diferentes etapas del estudio socioeconómico que se quiere

realizar para así caracterizar la población del barrio Timiza Sector I y las problemáticas más

representativas a las que se enfrentan actualmente sus habitantes a través del estudio de sus

hábitos, del entorno en el que se encuentran y sus condiciones de vida en general.

Adicional a eso, este tipo de investigaciones a nivel local sirven como sustento para

la implementación de medidas a nivel distrital que finalmente conllevan a mejorar la calidad

de vida de los ciudadanos. Por todo esto, se busca que los resultados de este estudio sean el

punto de partida para que la Junta de Acción Comunal logre identificar los puntos álgidos

sobre los cuales deben enfocar su gestión.

Toda la información necesaria para caracterizar la población y los problemas que los

aquejan será la observación, las entrevistas, cuestionarios o encuestas, de ser necesario.

4.1 Encuesta y aplicación

El método elegido para obtener la información fue la encuesta, partiendo de las

diferentes ventajas que nos ofrece en cuanto a la medición de distintas variables a través de
11
preguntas concretas, la facilidad de aplicación en grupos de personas que sea difícil reunir o

ubicar y la tabulación de la información6. Esta encuesta fue elaborada con el fin de capturar

información demográfica, condiciones de vida en general y percepción de temas puntuales que

son significativos para la comunidad.

Siendo así, se deben determinar las variables necesarias para establecer los

parámetros iniciales del estudio socio económico, el cual se elaboraremos gracias a la

información de los habitantes del sector obtenida por medio de la encuesta, buscando

caracterizar la población e identificar las necesidades que los aquejan partiendo de su estilo

de vida, su nivel de ingresos, su nivel educativo, la situación laboral, el acceso a servicios

básicos y al transporte, principalmente.

Para todo esto, es necesario basarnos en conceptos estadísticos, para luego recolectar

la información y posterior a eso analizarla e interpretarla de forma que realmente se logre el

objetivo de la investigación. En nuestro caso, nuestro universo, es decir, la población que

consideraremos para aplicar la encuesta serán aquellas personas que residan en el barrio

Tonolí de la localidad Timiza que estén dentro de los niveles 1,2 y 3 del El Sistema de

Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales (SISBEN) que es un sistema técnico de

información que es diseñado por el Gobierno Nacional con el propósito de identificar y

clasificar a los hogares, familias y personas, conforme a sus condiciones de vida. 7

Esta selección se realizó teniendo en cuenta que es necesario contar con la

información completa, verídica y reciente para que el estudio sea lo más cercano posible a

la realidad. Siendo así, es clave recalcar que la información sobre la cual realizaremos todos

los cálculos fue suministrada directamente por la Secretaria Distrital de Planeación, entidad

que se encarga de articular las políticas públicas de la ciudad en diferentes dimensiones:

6
Aprender a Investigar: Recolección de la información. 1999. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL
FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES. Moreno, A. Gallardo de Parada, Y.
7
Secretaría Distrital de Planeación. http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/ServiciosTramites/SISBEN/QueEs 2015

12
territorial, sectorial y de gasto, con la participación de distintos actores, en pro de alcanzar

un desarrollo integral; precisamente una de las funciones que tiene a cargo la SDP es

coordinar la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo distrital y

locales.8

Con todo esto, se da inicio a la aplicación de las herramientas estadísticas y

econométricas que nos permitirán obtener los resultados esperados. Para empezar, se deben

determinar diferentes aspectos, como el universo muestral y el tipo de muestreo.

Para nuestro caso, se tomará como referente el número de personas con nivel 1, 2 y

3 de Sisben del Barrio Tonolí de la UPZ Timiza al año 2016, entonces el tipo de muestreo

que debe usarse es el no Probabilístico, que en síntesis no aplica para hacer estudios

generalizados, ya que en este tipo de muestras se eligen a los individuos utilizando criterios

relacionados con las características de la investigación, por lo que no tienen la misma

probabilidad de ser seleccionados ya que el investigador suele determinar la población

objetivo .9

Por esto, debemos tener claro que al elegir cierta población de acuerdo a algunas

características que los definen y los agrupan, la muestra estaría sesgada, por lo que no es

representativa para la población en general. 10 De acuerdo a lo anterior, el método más

apropiado es el muestreo por conveniencia en el que las personas que conforman la muestra

son elegidas por la disponibilidad de las mismas para aplicar el estudio.

Al ser mucho más fácil acceder a la información y a los encuestados, este muestreo

no permite asegurar que los resultados de la encuesta realmente afecten a toda la población,

(en nuestro caso, a todos los habitantes de la UPZ Timiza) por lo que cada persona que

8
Secretaría Distrital de Planeación. http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/entidad/QuienesSomos/Historia 2015
9
PSYMA GROUP AG. http://www.psyma.com 2016
10
Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Tamaño de la muestra ¿Cuántos sujetos necesitamos?. Morales Vallejo,
Pedro. 13 de Diiembre de 2012.

13
consulte las observaciones y los resultados se base en todo el proceso de recolección y

tabulación de la información para que el mismo sea quien infiera sobre las conclusiones del

estudio11.

Paso a seguir, se plantearon las preguntas, en procura que las mismas sean claras,

breves y den pie a respuestas muy precisas; es importante tener conocimiento a priori de

los habitantes del sector de interés, para así establecer las preguntas de forma que sean estas

acertadas en los puntos que se desean conocer.

La encuesta final está conformada por 22 preguntas cerradas y 2 preguntas abiertas; esta

encuesta fue aplicada a 51 personas que hacen parte del barrio Tonolí, el cual abarca el campo

de acción de la Junta de Acción Comunal de Timiza I Sector.

La aplicación se realizó el sábado 13 de Mayo, en el marco de una actividad promovida

por la JAC en la sede administrativa de la misma. La encuesta se aplicó a quienes se acercaron

a esta actividad y a su vez se seleccionaron algunos habitantes de forma aleatoria; el tiempo

aproximado de la aplicación fue de 4 a 6 minutos por persona, debido a que los encuestadores

fueron quienes diligenciaron los formatos con las respuestas de los habitantes.

La encuesta demográfica aplicada se considera de tipo descriptiva - ya que intenta

caracterizar a una población identificando variables de interés - de tipo retrospectivo – puesto

que describe fenómenos que ya han sucedido- y transversal – se recolecta la información en un

único momento a una muestra determinada - 12 .De igual forma, al ser de tipo

demográfico12 puede clasificarse en 3 formas, que para este caso, son las siguientes:

11
Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia. Carlos Ochoa. 2015. www.netquest.com 12
Torrado, M. (2004) Estudios de encuesta. En R. Bisquerra Metodología de la investigación educativa (231-
257). Barcelona: La Muralla.
12
Demografía: Ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión,
estructura, evolución y caracteres generales, considerados principalmente desde un punto de vista cuantitativo.
Naciones Unidas e IUSSP, 1985, pág. 10

14
- Datos primarios: Son los datos obtenidos de primera mano.

- Datos directos: Se recolectan directamente de la fuente de información.

- Datos brutos: Se presentan sin corregirse, tal cual como se tomaron en el

trabajo de campo.13

Ver anexo de encuesta aplicada

4.2 Tabulación de la información

Al culminar la recolección y teniendo las encuestas resueltas comenzó el proceso de

tabular, consolidar e interpretar la información, sin embargo, para tal fin era necesario organizar

las respuestas a cada pregunta ligándolas a cada uno de los individuos encuestados, para poder

relacionar los comportamientos de cada persona frente a las variables contempladas en la

encuesta.

Luego de esto, se generaron gráficas para explicar de una forma amigable el

comportamiento de los ítems y para detectar posibles puntos de intervención; en conclusión, se

logró el objetivo que era caracterizar la población. Después, se validó la posibilidad de aplicar

herramientas econométricas con las que se lograra encontrar relaciones

representativas entre variables y a la vez confirmar la dependencia entre las mismas.

Para tal fin elegimos las tablas de contingencia, que son un método mediante el cual

se clasifican los datos de acuerdo a cada uno de los individuos y sus características puntuales

respecto a las variables de estudio 14 . Así como también el test Chi cuadrado de

independencia es otra herramienta adecuada para aplicar a los resultados de nuestra

encuesta, al evaluar la independencia entre las variables observadas 15.

13
Los datos demográficos Alcances, limitaciones y métodos de evaluación, CEPAL, 2014.
14
Tablas de contingencia. Minitab Inc. 2016. http://support.minitab.com
15
Barón, F. 2004. Apuntes de bioestadística. Universidad de Málaga. España

15
5. Marco de referencia

La creación de las juntas de acción comunal está ligada al nacimiento del frente

nacional, el país vivía un proceso de urbanización debido al desplazamiento campesino,

buscando habituar la convivencia entre los partidos tradicionales, después de la violencia vivida

en los años 50 y 60.

La estrategia del frente nacional con el programa de acción comunal era integrar a la

comunidad en la realización de sus propias obras de infraestructura y servicios disminuyendo

costos en programas sociales y logrando integración a las políticas de estado.

Es así como la primera norma que se expidió en Colombia sobre la acción comunal,

fue en el gobierno de Alberto Lleras Camargo, siendo Ministro de Gobierno Carlos Lleras

Restrepo; el 25 de noviembre se sancionó la ley 19 de 1958, que autoriza a los concejos

municipales las asambleas departamentales y al gobierno nacional encomendar a las juntas de

acción comunal conformadas por vecinos organizados, para ejercer funciones de control y

vigilancia de ciertos servicios públicos. 16

Así mismo el Consejo nacional de política económica y social (CONPES) presenta la

política para el fortalecimiento de la organización comunal en Colombia con el documento

3661 de mayo de 2010. Con las acciones propuestas se busca el fortaleciendo de las JAC,

definiendo estrategias y acciones concretas que contribuyan a su reconocimiento y

sostenibilidad.

16
Las juntas de acción comunal, origen y desarrollo histórico. Álvaro Sepúlveda Franco, Director ejecutivo
de la escuela de ciudadanía: “La estrategia del frente nacional con el programa de acción comunal era
incorporar a la comunidad en la realización de sus propias obras de infraestructura y servicios disminuyendo
costos en programas sociales y logrando mayor integración popular a las políticas del Estado.”

16
Estas políticas, permitirán crear las condiciones necesarias para impulsar el

fortalecimiento de los organismos de Acción comunal y facilitar su avance y consolidación, así

como reconocer sus aportes en la construcción de la vida comunitaria en Colombia.

El acompañamiento hecho por el Estado a los Organismos de Acción Comunal ha sido

reconocido como una forma de aproximación a la problemática y ha constituido apoyo y

reconocimiento a su labor como gestores sociales en las comunidades. El Estado parte de

reconocer que los dirigentes y afiliados de las organizaciones comunales, están ampliamente

legitimados y actúan como difusores y gestores de proyectos sociales en sus diferentes círculos

de influencia.

La organización comunal juega un papel importante en la solución de problemas diarios

que enfrenta los ciudadanos y se convierten en intermediarios entre sus comunidades y el

Estado hoy en día se asume como una organización de arraigo popular, con una clara tendencia

en defensa de lo social.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerios del Interior y de Justicia, con el

acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP), identificó la necesidad de

elaborar un documento de política con el fin de fortalecer la organización comunal y la

comunicación que con ellos establece el Estado.17

La Constitución de 1991 abrió paso a la transición de una democracia representativa a

una democracia participativa.

17
Documento CONPES 3661, Consejo nacional de política económica y social, República de Colombia,
Departamento nacional de planeación.

17
5.1 Marco de referencia teórico y conceptual

Formas de organización social: grupos e instituciones sociales

El ser humano tiende a agruparse con sus semejantes, por su naturaleza sociable y

por las dificultades que le impone la vida. Se desarrollan actos de convivencia y un espíritu

de comunidad que se traduce en la ayuda mutua y contribución. (ABC, 2004)

El grupo social es una colectividad identificable, con normas y principios sociales

para el logro de objetivos comunes. De acuerdo a esta definición, el grupo social se

caracteriza porque:

a) Es una unidad identificable por sus miembros y por las personas ajenas a el.

b) Posee una estructura social. Cada integrante tiene una función respecto a lo

demás.

c) Cada miembro desempeña una función individual dentro de la agrupación y

a la ves posee conciencia de grupo.

d) Tiene normas de comportamiento que regulan las actividades de sus

miembros.

e) Posee valores, creencias e intereses comunes a sus miembros.

f) La actividad conjunta del grupo tiene como meta uno o varios fines sociales.

El pertenecer a un determinado grupo social nos puede ser impuesto por el solo hecho

de nacer (familia, clase social, etc) o bien, puede ser el resultado de una decisión personal.

Por ejemplo, si ingresamos en una organización política, religiosa, acción comunitaria.

Clasificación de grupos sociales:

De acuerdo con la naturaleza de las relaciones que existen entre sus miembros, los

grupos pueden ser primarios o secundarios.


18
• Grupo primario: Se caracteriza por la relación estrecha y afectiva entre sus

integrantes. No existen obligaciones definidas. Ejemplo: la familia, el grupo de

amigos, los vecinos, la aldea, etc.

• Grupo secundario: Comprende tres grupos de asociación

a) La asociación18

b) El grupo étnico

c) La clase social

Formas de trabajo colectivas

El trabajo cooperativo o colectivo es la asociación de individuos que trabajan en forma

organizada para ayudar a mejorar la vida de todos, buscando la unidad y los acuerdos en el

desarrollo de los procesos de producción o de servicios. Esto implica objetivos bien claros

(planificación), toma de decisiones en común (acuerdos), la activa colaboración y cooperación,

compartir las responsabilidades, las dificultades y los logros.

Se define con los siguientes principios surgidos de la experiencia:

* Libertad de participación.

* Toma conjunta de decisiones.

* Formación y capacitación.

* Colaboración entre grupos.

* Servicio.

18
La asociación es una agrupación de individuos que se reúnen voluntariamente para obtener una finalidad
común o para la defensa de un interés específico. Ejemplos: asociaciones patronales, partidos políticos,
comités de lucha contra las enfermedades, etc.

19
* Respeto y cuidado de la naturaleza.

* Discreción.

La dinámica propia de los colectivos favorece el desarrollo de la democracia,

entendiendo ésta como la posibilidad de construir una sociedad donde cada hombre y cada

mujer contribuya con su pensamiento y su palabra verdadera. 19

El valor humano que representa el trabajo colectivo no puede retribuirse, sus beneficios

se manifiestan en el individuo y en la comunidad en su conjunto.

(http://desmiac.laneta.apc.org/Colectivos.htm)

Estos beneficios pueden ser económicos, en dinero o en especie; sociales, por la

formación y por las prestaciones que cada cooperativa ofrezca a sus socios; y políticos, por la

organización y la capacidad de participar y tomar decisiones en la comunidad.

La minga

La minga (minka en quechua) es una antigua tradición de trabajo comunitario o

colectivo con fines de utilidad social. Ciertamente el significado de la minga se deriva del

conocimiento que tenían los aborígenes de que realizando un trabajo compartido para el bien

común, se lo hace más rápido y mejor.21

Se deben resaltar los valores que se relacionan con la organización y ejecución de la

Minga:

Liderazgo: porque el llamado ante la necesidad de ejecutar una “minga”, lo realizaba

19
El trabajo colectivo potencia la creatividad, la fuerza de la unión, los conocimientos, el entusiasmo y el
deseo de vivir mejor. Cada integrante de un colectivo es un hombre o una mujer que respalda, orienta y
fortalece al grupo. Se abre así un espacio muy importante para la solidaridad, que trasciende el beneficio
económico del trabajo colectivo, convirtiéndose en una posibilidad de desarrollo social.

20
el referente ante el pueblo.

Solidaridad: porque la gente acudía a la minga por el sentimiento de ayudar a los

demás.

Compañerismo: porque ante las dificultades que generaba el esfuerzo de realizar una

tarea asignada a un individuo en un tiempo determinado sin poder alcanzar el resultado

esperado, el resto de personas acudían a él, para compartir el esfuerzo y culminar a tiempo el

trabajo.

Trabajo en equipo: porque una sola persona no las podían ejecutar, pero, trabajando

en equipo, se las realizaba con enorme gusto y el esfuerzo adecuado.

El hecho de compartir: porque como estos eventos tenían una duración generalmente

de un día o más de esfuerzo sostenido, debían llevar los alimentos familiares a la minga, y al

momento indicado, ponerlos al servicio de los demás, organizando una mesa común para todos.

Satisfacción por el bien común: porque la obra realizada a través de la minga,

favorecía a todos, ya que se transformaban en beneficiarios de estas obras, que levantaba

indudablemente la calidad de vida de los habitantes.

Elevada autoestima: porque un trabajo bien realizado, hecho con alegría y con

resultados positivos para los usuarios, eleva la condición de querernos a nosotros mismos y al

resto de congéneres.

Amor a la tierra: porque al entregar el esfuerzo en una minga, se está manifestando

el cariño por la tierra, a quién se la ha engrandecido con un pequeño esfuerzo que sumado al

de los demás , se transforma en una hermosa realidad de progreso.

5.2 Marco de referencia espacial

Este proyecto está enmarcado a desarrollarse en la junta de acción comunal del

21
barrio Timiza primer sector de Kennedy, Bogotá.

La localidad de Kennedy está dividida en 12 UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal).

A su vez, estas unidades están divididas en barrios, como vemos aquí (algunas UPZ comparten

barrios):1 2 La estratificación socio-económica de esta localidad va del estrato dos al cuatro, es

decir, familias con ingresos económicos desde el nivel medio-bajo (38.97%), pasando por el

nivel medio (57.86%), hasta el medio-alto (3.17%). 20

• Américas

• Carvajal

• Castilla

• Kennedy Central

• Tintal Norte

• Corabastos

• Gran Britalia

• Patio Bonito

• Calandaima

• Las Margaritas:

• Bavaria

• Timiza: Alameda de Timiza, Alfonso Montaña, Berlín, Boitá I y II, Casa Loma, Catalina,

Catalina II, El Comité, El Jordán, El Palenque, El Porvenir, El Rubí, Jacqueline, Juan Pablo

I, La Cecilia, La Unidad, Lago Timiza I y II Etapa, Las Luces, Moravia II, Nuevo

Timiza, Onasis, Pastrana, Pastranita II, Perpetuo Socorro, Prados de Kennedy, Roma,
Roma II, Sagrado Corazón, San Martín de Porres, Santa Catalina, Timiza, Tonoli,

Tocarema, Tundama, Vasconia II, Villa de los Sauces y Villa Rica.

20
Referencia web: https://es.wikipedia.org/wiki/Kennedy_(Bogot%C3%A1)

22
Fuente: Google Maps

La junta de acción comunal Timiza primer sector, desarrolla sus actividades

comprendido dentro de los siguientes límites: Célula A – B – H – I – J – L – M.21

Por el norte: Calle 40 Sur, partiendo del puente que nos separa del barrio La

Chucua hasta el Hospital Kennedy.

Por el sur: Con el caño La Chucua.

Por el oriente: Limita con el Parque Metropolitano Timiza y caño La Chucua.

Por el occidente: Del Hospital Kennedy, las vías que separan la célula B,

Tonolí I, hasta la Escuela Francisco Miranda

5.3 Marco de referencia regulatorio:

Se hace necesario determinar los siguientes términos: ley 743.

21
Estatutos de la junta de acción comunal Timiza primer sector: Articulo 3: Territorio.

23
La ley 743 de 2002 es una respuesta a los cambios sociales y económicos que se

presentan en el diario vivir de una comunidad, como lo son los conjuntos residenciales;

características como el aumento de la proporción de habitantes que no cuentan con recursos

para satisfacer sus necesidades básicas, los altos índices de violencia, la falta de compromiso

de los ciudadanos con principios éticos, han hecho que la sociedad busque la manera de

garantizar una convivencia sana regulada por medio jurídico.

Encontrar un punto de equilibrio entre los asuntos de interés común asegurando el

respeto por el vecino y la comunidad en general es el punto de partida para los grupos de acción

comunal, que de manera participativa coordinan las acciones y propuestas, con el fin de

promover el desarrollo y bienestar y poner en marcha las propósitos y metas planteadas en las

juntas.

Su elaboración tuvo en cuenta, además de la recopilación y análisis histórico de las

principales líneas temáticas contenidas en la legislación comunal promulgada a partir de la Ley

19 de 1958, una reflexión situacional y prospectiva de las organizaciones comunitarias y sus

demandas en la materia. El resultado es un proyecto que condensa, actualiza y unifica la

legislación comunal con un objetivo definido: Fortalecer el movimiento comunal.

La idea central del proyecto de ley parte de la necesidad de adecuar la legislación de la

acción comunal, a los derechos y deberes que le asisten a la sociedad colombiana. Así se

desarrolla la vinculación, derechos, deberes y responsabilidades que le compete a los afiliados,

dignatarios, directivos y órganos de administración, vigilancia y control de la Acción Comunal

en los diferentes niveles, desde la junta de base hasta la Confederación Nacional.

Sus miembros son escogidos democráticamente en elecciones participativas por la

asamblea general mediante sistema de elección por voto, para un periodo de cuatro años. Esta

propuesta al buscar la prosperidad de una comunidad en específica, permite el crecimiento de

las personas y por tal el crecimiento de las organizaciones y del país.

24
Así mismo, a partir de la promulgación de esta ley han surgido diferentes

modificaciones que han ido perfeccionándose con el paso del tiempo y de circunstancias que

de cierta forma demuestran las falencias y vacíos que podían haberse obviado inicialmente.

En primera estancia gracias a esta ley se desarrolló el artículo 38 de la constitución

política de Colombia, que refuerza la libertad de asociación de las personas pero tiene un

concepto más amplio al abarcar tipos de asociación con y sin ánimo de lucro (es decir, se

contemplan sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, sociedades por

acciones simplificadas, entre otras)22.

Por medio del decreto 2350 del 20 de agosto del 2003 y el decreto 890 del 28 de marzo

de 2008 se reglamentó esta ley enfocándose en aspectos como la constitución, la conciliación

y la vigilancia, inspección y control de estas.

6. Estudio socieconomico de la UPZ de Timiza

Tal como su nombre lo indica, un estudio socio económico identifica y analiza

diferentes variables que determinen su situación económica y social, tratando de conocer las

22
.MANUAL DE CONCILIACIÓN COMUNAL PARA JUGAR UN PAPEL ACTIVO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA COLOMBIA EN PAZ. Presidencia de la República de Colombia. Ministerio
del Interior. http://www.boyaca.gov.co/SecParticipacion/images/admlocal/infjuntas/ABC-Accion-Comunal-
Cartilla-3.pdf

25
condiciones generales que enfrenta una comunidad para así a partir de los resultados obtenidos

caracterizar a las personas del grupo de estudio.

Usualmente este tipo de estudios se realizan en investigaciones, como también en la

asignación de beneficios estatales o hasta en la contratación de personal para una empresa, entre

otros. Sin embargo, más allá de todo esto un estudio socioeconómico otorga valiosa

información que da una idea de la estructura de una población en específico, lo que es muy útil

a la hora de determinar sus necesidades y trabajar en ellas. Para ellos es necesario contar con

información fidedigna, que debe ser recolectada por medio de encuestas y trabajo de campo.

Algunas de las variables que pueden considerarse más relevantes en este tipo de estudios

son: la ubicación geográfica que de cierta forma llega a influenciar el comportamiento de los

individuos; las condiciones de la vivienda en las que vive, si es arrendatario o propietario, si

cuenta con el acceso a servicios públicos y si reside vías principales o puede tomar medios de

transporte fácilmente; la escolaridad y el analfabetismo pueden dar luces del nivel de ingresos

que devenga y las posibilidades que tiene de moverse socialmente, es decir, mejorar sus

condiciones al punto de pasar de un grupo social a otro 23.

En el año 2013, en la alcaldía de Gustavo Petro se generó un estudio socioeconómico

de la localidad de Kennedy que confirmó que es la segunda localidad más grande de la ciudad

en cuanto a territorio y población, situación que es propiciada en parte por el número de

víctimas de la violencia que recibe de todas partes del país; a pesar de esto, la localidad presenta

una de las tasas más bajas de desempleo de la ciudad y tiene un buen

comportamiento tributario 24.

23
http://www.ejemplode.com/59-finanzas/2940-ejemplo_de_estudio_socioeconomico.html
24
Perfil socioeconómico de Kennedy. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sala-de-prensa/noticias-principales/1428-perfil- socioeconomico-de-kennedy-segunda-
localidad-donde-el-alcalde-petro-traslada-su-despacho

26
Esto es un claro ejemplo de la importancia de apreciar distintos ámbitos de una

población, así implementar herramientas propias que logren resultados satisfactorios.

Para el análisis realizado, fueron utilizados los datos de la encuesta SISBEN al corte del

11 de junio de 201625

6.1 Densidad poblacional

La densidad poblacional de la UPZ de Timiza de la localidad de Kennedy para el año

2016 es de 222 personas por hectárea. Para el año 2005 el número de personas por hectárea era

de 289. Según lo anterior, el número de población por hectárea disminuyo, comparado con el

dato a 2005.

Tabla 1 Densidad poblacional


Densidad poblacional
Personas / Personas /
Ha (2005) Ha (2016) 300

288,55 222,18 200

100 TIMIZA
6.2 Población por edad y sexo.
0
Según datos del Sisben 2016, la PERSONAS / HA (2005) PERSONAS / HA (2016)

mayoría de los habitantes de la UPZ

de Timiza son adultos mayores de 60 Grafico 1 Densidad poblacional

años con 42.74% de la población. Para el año 2005 la mayoría de los habitantes eran adultos

entre 27 y 59 años.

Tabla 2 Población por edad 2005

SISBEN 2005
Primera Niños 6-12 Adolescent Jóvenes 18- Adultos Adultos Tasa de
Infancia 0-5 % es 13-17 % 26 % 27-59 % Mayores dependenc
>60 % ia %

25
Esto quiere decir que la información corresponde a la población inscrita en la base de datos SISBEN, que puede ser
igual (si toda la población estuviera inscrita en la base) o menor a la población de la UPZ.

27
11.704937 14.270876 9.2066278 16.518791 41.77884 6.5199188 71.533532
04 94 06 67 77 43 21

Poblacion por edad y sexo Sisben


2005
Primera Infancia 0-5
7% 12%
14% Niños 6-12
42% Adolescentes 13-17
9%
16% Jóvenes 18-26

Adultos 27-59
Adultos Mayores >60

Grafico 1 Población por edad y sexo Sisben 2005

Tabla 3 Población por edad 2016

SISBEN 2016

Primera Niños 6-12 Adolescente Jóvenes 18- Adultos 27- Adultos Tasa de
Infancia 0- % s 13-17 % 26% 59 Mayores dependenci
5 >60 a%
9.7300312 10.796256 10.9855178 9.09081403 16.6727662 42.7469022 68.2944426
2 6 5 3 5 8 8

Poblacion por edad y sexo


Sisben 2016
Primera Infancia 0-5
10%
11% Niños 6-12
43%
11% Adolescentes 13-17
9%
16% Jóvenes 18-26

Adultos 27-59

Adultos Mayores >60

Grafico 2 Población por edad y sexo Sisben 2016

28
Alrededor del 47 % de la población de la UPZ de Timiza es de género masculino,

mientras que casi el 53 % de la población es de género femenino. Tal proporción no tenido

cambios significativos en comparación con el año 2005.

Tabla 4 Porcentaje genero 2005

Porcentaje de hombres 2005 Porcentaje de mujeres 2005


47.13 52.87

Poblacion por genero 2005

Porcentaje de
53% 47% hombres 2005
Porcentaje de
mujeres 2005

Grafico 3 Población por genero 2005

Tabla 5 Porcentaje por genero 2016

Porcentaje de hombres 2016 Porcentaje de mujeres 2016


46.62 53.38

Población por genero 2016


Porcentaje de
53% 47% hombres 2016

Porcentaje de
mujeres 2016

Grafico 4 Población por genero 2016

29
6.3 Discapacidad

La discapacidad se da en una proporción de tan solo el 2,1% del total de la población

de Timiza, dentro de los cuales principalmente se encuentran personas con capacidades

reducidas cognitivas, auditivas y en movilidad.

Tabla 6 Porcentaje de discapacidad

SISBEN 2005 SISBEN 2016


% Ninguna % Alguna % Ninguna % Alguna
98,59 1,41 97,87 2,13

Tabla 7 Discapacidad

% Ninguna % Ceguera % Sordera % Mudez


97,8731636 0,09306216 0,3461076 0,04182569

% moverse % bañarse % salir % entender

0,47158467 0,16416584 0,54059706 0,46949339

Tipo de Discapacidad

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
% Ceguera % Sordera % Mudez % moverse % bañarse % salir % entender

Grafico 5 Tipo de discapacidad

6.4 Asistencia escolar

La tasa de asistencia escolar es preocupante, puesto que sólo un 31,5% de los niños en

edad escolar actualmente asisten a un centro educativo, el 68,5% restante no está asistiendo; en

este aspecto seria crucial indagar el motivo por el cual la asistencia escolar es tan baja, logrando

30
identificar la causa, ya sea la dificultad a acceso de cupos escolares con colegios distritales o la

simple deserción escolar voluntaria.

Tabla 8
Asistencia escolar ASISTENCIA ESCOLAR
2005/2016
2016
Asiste a centro Asiste a centro
Educativo
200 Educativo
201
SI 5 NO SI 6 NO 68,51
% 3 ,6 % 6 ,3 % 3 ,4 % 6 ,5 31,49

24 76 19 81
SI % NO %
ASISTE A CENTRO EDUCATIVO
2016

Grafico 6 Asistencia escolar 2016

6.5 Tenencia de vivienda

La tenencia de vivienda es un tema álgido, a pesar de todas las ayudas y subvenciones

del Estado para la compra impulsar la compra de vivienda nueva en Bogotá D.C., en Timiza

la mitad de la población objeto de estudio al año 2016 aún vive en arriendo con un 51%,

sólo un 9% de la población está pagando su vivienda propia y otro 33% reside en su vivienda

propia; es algo contradictorio puesto que en el sector se pueden encontrar muchos proyectos

de vivienda nuevos y en construcción, por lo que se puede deducir que quienes habitan estas

viviendas son personas que tomaron los inmuebles en arriendo, y que en comparación con

el porcentaje de propietarios la diferencia es de 7 puntos porcentuales.

Tabla 9 Tenencia de Vivienda

Tenencia de la Vivienda - SISBEN 2005

%Propia % Propia % otra


% Arriendo Pagando Pagada condición

42,93 21,61 31,42 4,03

31
Tenencia de la Vivienda - SISBEN 2016

%Propia % Propia % otra


% Arriendo Pagando Pagada condición

51,71 9,57 33,03 5,69

Tenencia de vivienda
5,69
% OTRA CONDICIÓN
4,03

33,03
% PROPIA PAGADA
31,42

9,57
%PROPIA PAGANDO
21,61

51,71
% ARRIENDO
42,93

0 10 20 30 40 50 60

2016 2005

Grafico 7 Tenencia de Vivienda

6.6 Personas por hogar

Así mismo, cada hogar está constituido en promedio por 3 y 4 personas, por lo cual

sería interesante conocer cuál la estructura común de los hogares del sector, con el fin de

determinar cuántas personas del hogar trabajar y perciben ingresos, estudian o se dedican a

actividades diferentes no remuneradas.

Tabla 10 Personas por hogar

Promedio de personas por Promedio de personas por


NOMBRE_UPZ
Hogar 2005 Hogar 2016
TIMIZA 3,76 3,46

32
Personas por hogar

PROMEDIO DE PERSONAS POR HOGAR


2016

PROMEDIO DE PERSONAS POR HOGAR


2005

3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8

Grafico 8 Personas por hogar

6.7 Tipo de Vivienda

La población habita principalmente en unidades residenciales de casas y

apartamentos en un 85%, sin embargo, persiste la opción de vivir en cuartos o habitaciones

alquiladas, esta población es representada con un bajo 15%.

Tabla 11 Tipo de Vivienda

Tipo de Unidad de vivienda -SISBEN 2005

% Casa o Apartamento % Cuarto % Otro tipo % Casa indígena

89,83 10,17 0 0

Tipo de Unidad de vivienda -SISBEN 2016


% Casa o Apartamento % Cuarto % Otro tipo % Casa indígena

85,06 14,94 0 0

33
Tipo de Vivienda
% CASA INDÍGENA

% OTRO TIPO

% CUARTO

% CASA O APARTAMENTO

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

2016 2005

Grafico 9 Tipo de vivienda

34
7. Delimitación de la zona de interés

La localidad de Kennedy cuenta con un número de habitantes aprox. de 1'500.000 y

tiene una extensión de 3.856 hectáreas; entre tanto Timiza cuenta con 147.000 habitantes a

2014 y ocupa 430 hectáreas. Esto quiere decir que la población de Timiza es el 9,8% de la

población de Kennedy y que el territorio que abarca es el 11% de la localidad. 26

El barrio Tonolí es el campo de acción de la Junta de Acción Comunal Timiza

Sector I, quienes son finalmente el objeto de estudio de este estudio. Timiza es una de las

Unidades de Planeación Zonal UPZ de la localidad de Kennedy. Limita al sur con la UPZ

Bosa Centro y el Río Tunjuelo, al oriente con la UPZ Apogeo, al occidente con la UPZ

Kennedy Central, al sur occidente con la UPZ Gran Britalia y la Av Agoberto Mejía, al

noroccidente con la UPZ Américas y al norte con la UPZ Carvajal junto con la Av. Primera

de Mayo.27

De acuerdo a esta información se procedió a establecer una fecha para aplicar la

encuesta con el fin de recopilar los datos que se buscan en este estudio, para luego tabular

los resultados e interpretarlos, dando así lugar a la presentación de la información que en

últimas será la que establecerá las cuestiones de especial atención por parte de la JAC de

Timiza Sector I en el Plan de Trabajo.

26
Alcaldía Local de Kennedy. http://www.kennedy.gov.co/

27
Decreto 467 de 2006 (Noviembre 20). Reglamento de la UPZ 48, Timiza, ubicada en la localidad de Kennedy.

35
8. Presentación de resultados

Los resultados de la encuesta se agruparon en 4 conjuntos:

8.1 Datos demográficos

Aquí se consolidan los datos generales de la población, en la cual podemos identificar aspectos

generales.

Género

La mayoría de los habitantes del sector % Mujeres


41%
son mujeres, quienes son parte activa y % Hombres
59%
participativa de la comunidad.

Grafica 1 Datos demográficos

Grupos Etários
2%

8% % Menores de 18 años

30% % Entre 18 y 25 años

22% % Entre 26 y 35
% Entre 36 y 45 años
% Entre 46 y 60 años
12% % Más de 60 años
28%

Grafica 2 Grupos Etários

Los habitantes que se encuentran en este lugar superan los 36 años de edad en un 70%,

con lo cual podría decirse que los adultos jóvenes (mayores de edad hasta los 35 años)

difícilmente alcanzan el 30%. Esto podría llegar a ser determinante al momento de querer

implementar cambios o nuevas estrategias, dadas las diferencias en las perspectivas de ambos

grupos.

36
Estado Civil
12% 14% % Solteros Alrededor del 60% de los habitantes son
% Casados casados o conviven en unión libre con su
16%
% Separados pareja.
% Unión libre
16% 43%
% Viudos

Grafica 3 Estado Civil

Número de hijos
% No tiene hijos 16%
Se conserva la tendencia de los hijos en el % 4 hijos o más 16%
hogar, sin embargo, es más alto el % 3 hijos 18%
porcentaje de las personas que sólo tienen % 2 hijos 24%
uno y dos hijos; pese a esto, son pocos los % 1 hijo 27%
hijos que aún están en edad escolar. 0% 10% 20% 30%

Grafica 4 Número de hijos

Hijos en edad escolar


Se encuentran en edad escolar, el 79%
% No tiene hijos en… 47% asiste a una institución educativa distrital y
0
el 16% a un colegio privado.
% 3 hijos 0
16%
El 5% restante no asiste a ninguno de los
% 1 hijo 22%
dos.
0% 20% 40% 60%

Grafica 5 Hijos en edad escolar

Sólo el 10% de las personas encuestadas manifestó tener un familiar cercano con

algún tipo de discapacidad. Entre los casos se encuentran niños de 10 y 12 años con

problemas auditivos y cognitivos; una joven de 22 años con discapacidad mental y dos

adultos mayores con problemas de visión y de motricidad. Es importante recalcar que todos

aseguraron que en el sector no evidencian ninguna dificultad que afecte a sus familiares de

forma directa.

37
8.2 Datos educativos

Se hace énfasis en el nivel educativo que actualmente tienen las personas.

Los habitantes principalmente cuentan con formación media, técnica y tecnológica.

Sólo el 24% logró culminar sus estudios universitarios y otro 10% realizó una

especialización.

8.3 Actividad económica

Se conoce la situación de empleabilidad, el nivel de ingresos y el origen de los mismos.

Las personas empleadas superan el 60% y las personas que devengan una pensión

rodean el 16%, siendo esta una condición favorable para garantizar escenarios de estabilidad

económica, que conlleve al bienestar de los individuos. Otro aspecto que refuerza esta parte,

es la baja dependencia económica, dado que el 53% de los encuestados aseguraron que de

sus ingresos dependen entre 1 y 2 personas, así como el 33% no tiene personas que dependan

económicamente de ellos. Sólo el 20% de los encuestados actualmente no tiene trabajo.

38
El rango de ingresos devengado más
Ingresos
% Mínimo $737.717 comúnmente por los habitantes del sector
12% 10%
% Entre $737.718 y va desde 1 a 1.5 SMLV.El 10% devenga
12% $1.000.000
33%
% Entre $1.000.001 y el SMLV y el 58% restante percibe
$2.000.0000
18% % Entre $2.000.001 y ingresos superiores al $1.000.000.
$3.000.000
16%
% Más de $3.000.000

Grafica 7 Ingresos

El origen de los ingresos se limita únicamente a la cabeza del hogar en un 49%,

seguido de los hogares que reciben ingresos de dos o más familiares (cónyuge o hijos) con

un 29%. Los pensionados representan el 10% de este ítem. El 4% de los habitantes reciben

ingresos como trabajadores y también de establecimientos o negocios propios. Otro 4%

indica que no perciben ingresos por ningún concepto en específico. La renta es el ingreso

del 2% de la población y los giros de familiares que viven en el exterior complementan el

2% faltante.

8.4 Temas puntuales

Se clarifica la percepción y situación real de variables que afectan la comunidad.

La mayoría de los encuestados vive en apartamento y poco más del 40% vive en

casa. Tipo de vivienda


De esas unidades familiares el 69% son 60%

40%
propias, el 27% son alquiladas o tomadas
41% 59%
20%
en arriendo y el 4% restante las adquirió
0%
Casa
gracias a un préstamo bancario. Grafica 8 Tipo de Vivienda
Apartamento
En cuanto a la salud, el 94% de la población tiene una afiliación a una Entidad

promotora de Salud, el 4% acude a servicios de régimen subsidiado y el 2% no cuenta con

ninguno de los dos beneficios.

39
El transporte es uno de los temas más importantes de un barrio, y en este caso no es la

excepción. Los medios de transporte particulares más usuales son el carro y la moto con el

31% y 12% respectivamente; el transporte público es la opción más elegida por los usuarios

con el 57%. A pesar de esto, a continuación se presentan los inconvenientes que para la

gente, son los más delicados en cuanto al transporte.

Problemas de transporte
25%
20% 20%
15%
14%
10%
8% 8%
5% 4%
0%
Parqueaderos Difícil acceso Mal estado de las Frecuencia de Pocas rutas
vías rutas

Grafica 11 Problemas de transporte

En las gráficas anteriores se confirma que el estado de las vías de acceso al barrio es

uno de los problemas más sentidos por la comunidad, calificándolo como regular con un

contundente 69%.

En contraste, para los habitantes el estado de las ciclo rutas es mucho mejor, siendo

una buena opción para quienes hacen uso frecuente de este medio de transporte.

40
Lugares de esparcimiento cercanos y
adecuados
50%
Si, pero requieren
40% mantenimiento;
41%
Si, son adecuados
30% y seguros; 31%
Algunos lugares;
20% 24%

10%
Definitivamente
no; 4%
0%
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
-10%

Grafica 12 Lugares de esparcimiento

Para la comunidad, a pesar de vivir al lado de uno de los parques metropolitanos de

la ciudad, creen que a este espacio le hace falta mantenimiento y seguridad.

Precisamente, al preguntarles a los habitantes del sector sobre la situación de

seguridad en el barrio, sólo el 18% respondió que era seguro, el 16% indicó que era inseguro

y el 67% dice que es medianamente seguro.

A continuación se confirma esta percepción con el acompañamiento que sienten por

parte de la Policía Nacional en el barrio; muchos aseguran que la Policía pocas veces hace

ronda y se sienten intimidados por los diferentes casos de robo a personas y a apartamentos,

que simplemente se han ido intensificando con el pasar de los días.

41
La participación
Participación comunitaria es una labor que el 32%
Comunitaria de los vecinos cumple a través de
diferentes actividades; el 69% que
80% queda no ejecuta ninguna actividad
60% de este estilo.
40%
69% A todos se les consultó si
20%
10% 10% consideraban importante el
0% 8% 4%
desarrollo de estas actividades, a lo
que el 90% respondió de forma
positiva; un 10% cree todo lo

Grafica 13 Participación ciudadana contrario.

Policía en el sector
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3 67%
0,2
0,1 22%
12%
0 0
Efectivo y Bueno y constante Regular y ausente Malo e inexistente
permanente

Grafica 14 Policía en el sector

La última pregunta de la encuesta fue diferente a las demás, ya que se habían elegido

algunos de los temas que pueden ser significativos en la comunidad. En la pregunta se

solicitaba que seleccionaran y ordenaran los tres ítems que deben intervenirse cuanto antes.

La seguridad es la respuesta más frecuente con un 84%, seguida de las vías de acceso

(ratificando la gráfica anterior) con un 43%, el diseño de programas de desarrollo social y

las actividades recreodeportivas con un 37% cada una, el fortalecimiento de las zonas

comunes con el 33%, la convivencia entre vecinos con un 29% y por ultimo infraestructura

con un 29%.

42
En general con la información obtenida se cumple el objetivo, que es conocer las

condiciones de vida y en comunidad de los habitantes de Timiza Sector I. Todo esto se

encamina a identificar los intereses y las necesidades de los habitantes.

Sin embargo, tratando de darle un respaldo matemático a estos resultados se

validaron diferentes herramientas econométricas que nos brindaran ese acervo teórico y a la

vez confirmaran la relevancia de la información que se obtuvo.

Al ser éste un estudio netamente descriptivo, lo que se quiere es identificar las

variables más representativas para la comunidad y la relación que existe entre éstas, así

como también la forma en la que afectan las decisiones que toman en función del lugar

donde habitan.

8.5 Tablas de contingencia y test Chi Cuadrado

Ya que los datos obtenidos a través de la encuesta son categóricos se propuso realizar

tablas de contingencias y un test Chi cuadrado de independencia. Dichas tablas de contingencia

43
se usan para examinar la relación de dos variables cualitativas. La prueba Chi cuadrado, por su

parte contrasta la hipótesis de que las variables categóricas son independientes.

En general las hipótesis nula y alternativa del test son:

Para empezar se eligió la pregunta ¿Para usted, cuáles son los principales temas a tratar que

afectan la comunidad? y la participación en actividades de apoyo y/o inclusión social.

Se presenta la tabla de contingencia y a continuación el test Chi cuadrado.

Para este primer caso se tiene:

Tabla 12
Infraestructura
Actividades Infraestructura no Infraestructura si
Actividades comunitarias 5 0
Apoyo social 1 1
Ninguna 29 8
Roles comunitarios 2 1
Voluntariado 2 2

Tabla 13
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 4,110 4 0,391

44
Continuity Adjusted Chi-Square 0,951 4 0,917

Likelihood Ratio Chi-Square 4,880 4 0,300

En este caso el p valor (resaltado) es mayor a 0.05 así que no se rechaza la hipótesis
nula. Y estas dos variables son independientes.

Las otras variables analizadas fueron:


Tabla 14
Políticas de desarrollo social
Actividades comunitarias No Políticas de desarrollo social Si Políticas de desarrollo social
Actividades comunitarias 3 2
Apoyo social 2 0
Ninguna 22 15
Roles comunitarios 1 2
Voluntariado 3 1

Tabla 15
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 2,606 4 0,626

Continuity Adjusted Chi-Square 0,321 4 0,988

Likelihood Ratio Chi-Square 3,301 4 0,509

Tabla 16
Actividades Recreo deportivas

Actividades comunitarias No Actividades Recreo Si Actividades Recreo


deportivas deportivas
Actividades comunitarias 3 2

Apoyo social 1 1

Ninguna 24 13

Roles comunitarios 2 1

Voluntariado 2 2

Tabla 17
Test Statistics Value df p-value
Pearson Chi-Square 0,524 4 0,971

Continuity Adjusted Chi-Square 0,009 4 1,000


Likelihood Ratio Chi-Square 0,511 4 0,972

45
Tabla 18
Género No Seguridad Seguridad

Mujer 3 17

Hombre 5 26

Tabla 19
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 0,012 1 0,914

Continuity Adjusted Chi-Square 0,000 1 1,000

Likelihood Ratio Chi-Square 0,012 1 0,914

Tabla 20
Actividades No seguridad Seguridad

Actividades comunitarias 0 5

Apoyo social 0 2

Ninguna 7 30

Roles comunitarios 0 3

Voluntariado 1 3

Tabla 21
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 2,639 5 0,755

Continuity Adjusted Chi-Square 0,247 5 0,999

Likelihood Ratio Chi-Square 4,258 5 0,513

Tabla 22
Actividades No vías de acceso Sí vías de acceso

Actividades comunitarias 3 2

Apoyo social 2 0

Ninguna 15 22

Roles comunitarios 3 0

Voluntariado 2 2

46
Tabla 23
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 6,507 4 0,164

Continuity Adjusted Chi-Square 2,708 4 0,608

Likelihood Ratio Chi-Square 8,446 4 0,077

Tabla 24
Actividades No convivencia entre vecinos Si Convivencia entre vecinos
Actividades comunitarias 3 2
Apoyo social 1 1
Ninguna 27 10
Roles comunitarios 2 1
Voluntariado 2 2

Tabla 25
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 1,470 4 0,832

Continuity Adjusted Chi-Square 0,224 4 0,994

Likelihood Ratio Chi-Square 1,401 4 0,844

Tabla 26
Actividades No Fortalecimiento y Sí Fortalecimiento y
mantenimiento de zonas mantenimiento de zonas
comunes comunes
Actividades 3 2
comunitarias
Apoyo social 1 1

Ninguna 24 13

Roles comunitarios 2 1

Voluntariado 4 0

Tabla 27
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 2,404 4 0,662

Continuity Adjusted Chi-Square 0,785 4 0,940

47
Likelihood Ratio Chi-Square 3,630 4 0,458

Tabla 28
Discapacidad de un Actividades Apoyo Ninguna Roles Voluntariad
familiar comunitaria social comunitario o
s s
NO 5 2 33 3 3
SI 0 0 4 0 1

Tabla 29
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 2,174 4 0,704

Continuity Adjusted Chi-Square 0,033 4 1,000

Likelihood Ratio Chi-Square 2,870 4 0,580

Tabla 30
Máximo nivel Actividades Apoyo social Ninguna Roles Voluntariado
Educativo comunitarias comunitarios
Bachillerato 1 1 10 1 2

Especialización 0 1 3 0 0

Maestría 1 0 0 0 0

Profesional 2 0 10 0 0

Técnico 1 0 8 1 1

Tecnológico 0 0 6 1 1

Tabla 31
Test Statistics Value df p-value

Pearson Chi-Square 21,238 20 0,383

Continuity Adjusted Chi-Square 3,104 20 1,000

Likelihood Ratio Chi-Square 18,307 20 0,567

48
Se observa, finalmente que todas las variables analizadas presentan independencia

según el test Chi Cuadrado. Así, la opinión acerca de los temas a tratar no afecta las

decisiones de participar en ciertas actividades de inclusión social. El nivel educativo, el sexo,

la discapacidad de un familiar no afectan las decisiones de participar en dichas actividades.

9. Conclusión

Este resultado ratifica que, sin importar las condiciones específicas de los habitantes

del barrio, las personas tienen la convicción que el trabajo comunitario juega un papel

fundamental en el desarrollo y mejoramiento de las circunstancias y el entorno en

general, siempre y cuando este encaminado hacia esto.

49
10. Plan de acción y recomendaciones

El plan de acción propuesto para intervenir los ejes que de acuerdo a la encuesta

aplicada, se consideran los más importantes para la comunidad. De esa forma, dicho plan se

divide en Ejes, Actividades, Entidades Involucradas y Presupuesto.

10. 1 Plan estratégico dignatarios de la JAC

Como estrategia para poder fortalecer desde diferentes flancos el plan de acción generado a

partir de los resultados de la encuesta, también se propone delegar tareas específicas a los

dignatarios que conforman la Junta de Acción Comunal, en pro de ser más eficientes al

momento de planear, ejecutar y evaluar las actividades propuestas. A continuación se especifica

el rol que debe desempeñar cada dignatario:

- Presidente y Vicepresidente JAC:

Como las cabezas visibles ante los entes de control, deben estar empapados de todos los temas

relacionados con las entidades púbicas tanto del Distrito, como de la Gobernación y del

Gobierno Nacional; la participación activa en estos frentes ampliará las expectativas la JAC y

les permitirá ser partícipes de todos los programas, concursos y beneficios que desde esos entes

se originan para promover el trabajo comunitario.

El Objetivo General de estos dos miembros es darle visibilidad y credibilidad a la Junta como

la organización especializada en todos los temas comunales, tanto en el aspecto técnico como

el casuístico, convirtiéndose todo ese conocimiento en la herramienta fundamental del trabajo

que realicen. Es claro que de estos dos dignatarios surgen todas las decisiones de la Junta, y

precisamente por ello, su rol es fundamental al lograr encaminarlas para así dar cumplimiento

a los objetivos primordiales.

50
A pesar que las propuestas consolidadas en el Plan de Acción se enfocan en beneficios que se

pueden obtener de entidades públicas, si desean tomar acciones puntuales en algún momento

se requerirá de presupuesto para poner en funcionamiento puntos específicos; para esto, serán

ellos quienes den aval a las formas que se contemplen para lograr recoger fondos. Si bien

existen actividades que a pesar de no tener tanta trascendencia son representativas para los

habitantes – como la celebración de fechas especiales o de fiestas patronales – deben

contemplarse dentro del bienestar que se quiere brindar a la comunidad y por lo tanto deben

promoverse acciones que generen lucro.

En conclusión, serán ellos quienes representen a la Junta ante la sociedad, llevando consigo el

sentir de la comunidad y las soluciones que desde su perspectiva consideran son viables y

adecuadas para todos.

- Tesorería JAC:

Es elemental formular un Plan de Trabajo enfocado, rotundamente estructurado en torno a las

necesidades de los habitantes pero así mismo es vital administrar de forma idónea y eficiente

los recursos con los que se cuenta, para orientarlos a los ítems que sean primordiales para el

desarrollo del sector y sus habitantes.

La labor de la tesorería es proponer eventos que generen beneficios económicos, como los

bingos, bazares, fiestas para niños y adultos, rifas, actividades de integración (tardes de cine,

campeonatos, concursos) entre muchos otros. Cabe aclarar que no sólo se deben solventar los

gastos en los que se incurra para ejecutar el plan de acción sino que los gastos de administración

también deben tomarse en consideración; estos gastos se estiman aproximadamente en el 10%

del dinero que se obtenga.

- Secretaría JAC:

51
Se encarga de la organización y seguimiento de las actividades, de las propuestas, de los

resultados de los comités de conciliación y de trabajo. Al unísono, debe mantener actualizados

los documentos que tenga bajo custodia la JAC, sin dejar de lado la atención semanal a los

habitantes.

- Comité de conciliación y convivencia:

Este comité debe ser cercano a los habitantes, para hacer el acompañamiento que sea necesario

en los casos que puedan surgir, en el ámbito comunal como en el ámbito legal, dando

cumplimiento al conducto regular que debe seguirse para la resolución de conflictos entre

vecinos.

De igual manera, están encargados de vigilar y controlar la asistencia a las asambleas

convocadas, velando porque realmente las decisiones y medidas que se contemplen sean

instituidas a partir de la voz de la comunidad.

- Comité de trabajo:

El comité de trabajo tiene como función principal la logística y puesta en marcha de las

estrategias plasmadas en la parte del plan de acción ligado a la consecución de recursos.

Adicional a eso, al ser ellos quienes tienen un contacto constate con la comunidad realmente

pueden inferir sobre los problemas que enfrentan a diario, intentando clasificarlos con el fin de

encontrar soluciones competentes.28

10. 2 Plan de acción JAC

28
Plan de Acción Comunal JAC “El portal del Divino”. 2015. Bogotá D.C. Secretaría Distritalde Gobierno,
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado de
http://usme.jacbogota.gov.co/5180/index.php?option=com_content&view=article&id=12:plan-de-
accion2&catid=10&Itemid=110

52
EJE ACTIVIDAD ENTIDADES INVOLUCRADAS
Junta de Acción Comunal Se debe validar el
deseo de los habitantes por participar en el comité
de gestión de la JAC, dejando claro desde un
principio que es necesario enfocar tiempo y
esfuerzos para lograr los objetivos establecidos.
Gerencia Escuela de Participación - Instituto
Distrital de la Participación y Acción Comunal
IDPAC Busca fortalecer las competencias
ciudadanas para la participación, permitiendo que
1. A partir de la las organizaciones participen, se organicen,
información interactuen con el Estado y lo público, para así
demográfica se puede crear y ejecutar acciones orientadas al beneficio
definir que en gran de las comunidades, los barrios y las localidades.
parte los habitantes del Para solicitar información y hacer la inscripción
barrio son personas
pueden hacerlo a través del email
mayores, quienes
escuela@participacionbogota.gov.co o a las
Participación deben ser partícipes de
las estrategias y líneas 2417900 Ext. 51190 /
ciudadana
soluciones que se 51188/ 51155 y Cel 315 6702735. Recreación
implementen en el Comunitaria -
sector, tomando como Instituto de Deporte y Recreación Urbano
referencia el IDRD Este programa brinda el acompañamiento a
conocimiento que los organismos de participación comunitaria con
tienen de la zona y de actividades deportivas-recreativas que
su historia. promuevan estilos de vida saludables,
apalancandose en el sistema de parques del
distrito. Brindan apoyos recreativos y
Festiparques. Los datos de contacto de quienes
coordinan este programa son Carolina Gómez
Alvarez
Tel: 6605400 ext 5220
carolina.gomez@idrd.gov.co y Cesar Augusto
Vanegas Ramirez Tel:
6605400 ext 5218 cesar.vanegas@idrd.gov.co.
2. Los niños y Centros Recreodeportivos Locales - Instituto
adolescentes menores Distrital de Recreación y Deporte IDRD
de 18 años, a pesar de Buscando dar cumplimiento a la Política Pública
no ser un grupo de Deporte, Recreación y Actividad Física para
considerable, deben ser Bogotá 2009-2019 “Bogotá más activa" el IDRD
Actividades tenidos en cuenta en el
ha puesto en marcha un programa en el cual de
Recreodeporti momento de establecer
forma organizada y enfocada se habilita una
vas para actividades y talleres
oficina y un profesional para cada localidad, para
niños que promuevan el buen
uso del tiempo libre, gestionar actividades de deporte, recreación y
para prevenir cultura urbano. A continuación se comparte la
comportamientos información del Profesional asignado a la
ligados al delito Localidad de Kennedy, con el fin de tomar
(consumo de drogas, contacto con el para validar la posibilidad de

53
vandalismo, ejecutar dichas actividades en el Parque Timiza o
delincuencia, etc). No si es necesario organizar grupos y tomar las
hay que olvidar que actividades directamente en el parque asignado
gran parte de la por el Distrito. José Agustín Rodríguez Pérez Tel
población está 2992550 Cel 3014497354
empleada, condición josearodriguez@idrd.gov.co Paque Cayetano
que puede propiciar la
Cañizares Lunes a Viernes 7 a 11 am Escuela de
desatención de los hijos
la Bicicleta - Instituto Distrital de Recreación y
en los horarios
posteriores a la jornada Deporte IDRD Esta actividad se lleva a cabo
escolar. todos los martes a viernes de 8 an a 4 pm y los
fines de semana de 10 am a
4 pm al Parque Timiza para aprender a montar
bicicleta y recibir diferentes indicaciones.

Emprendimiento Social. “Antojitos para Todos” - Instituto Para la Economía


Solidaria IPES Es un programa que propende a la creación de unidades de negocio
en las que se
Para la comunidad es muy importante la comercializan alimentos y bebidas empacadas de marcas registradas en diferentes
creación y aplicación de programas entidades públicas y privadas de la ciudad; este programa esta enfocado en personas
enfocados en aspectos que contribuyan a mayores de 60 años y personas discapacitadas mayores de 18 años. La
la construcción de tejido social, por lo que documentacion necesaria para postularse al programa se encuentra en la página web
se debe validar que opciones pueden
de IPES y esta documentación debe radicarse en sus instalaciones Carrera 10 #16 -
trabajarse con los habitantes, de acuerdo
82 - Piso 2. Tel: 297 60 30 - 282 20 42 de Lunes a viernes 7:30 a.m. - 5:00 p.m.
a las caracteristicas y grupos de
Servicios Subdirección Local para la Integración Social Kennedy
población vulnerable que encuentren.
Sociales Uno de ellos son los adultos mayores, se Subsidio para personas mayores - Secretaría Distrital de Integración Social Este
considera así a las mujeres mayores de programa entrega subsidios económicos a personas mayores. Para validar la
55 años y hombres mayores de 60 años; documentación y condiciones deben acercarse a la Sub. Local de Integración Social
para esta población en específico existen de la Localidad ubicada en la Cra. 74 # 42G-52 SUR Tel 4542329 - 4542328 -
programas que se encargan de 3279797 Ext. 1136 de Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
capacitarlos y ocuparlos en su tiempo Pasaporte Vital - Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD Es una tarjeta
libre. de recreación y espectáculos públicos para adultos mayores que los exime de pago
o les brinda descuentos especiales; pueden solicitarla mujeres mayores de 55 años y
hombres mayores de 60 años en los Super Cades de la ciudad, el más cercano a
Timiza es el de las Américas.

54
Formación y Capacitación para el Emprendimiento - Instituto Para la Economía
Solidaria IPES Este programa está enfocado en brindar capacitación técnica y
tecnológica para personas en condiciones vulnerables, entre ellos, las personas que
tengan familiares en condición de discapacidad, con el fin de proveerlo de
herramientas que le permitan desenvolverse en el mercado laboral. Las personas
interesadas podrán revisar en la página web www.ipes.gov.co en el link de “Formación
y Capacitación Gratuita” los cursos habilitados, para luego hacer la respectiva
inscripción.
Atención integral para niños, niñas y adolescentes con discapacidad múltiple
asociada a discapacidad cognitiva - Secretaría Distrital de Integración Social Es
un dirigido a promover el desarrollo humano e inclusión social a través del
fortalecimiento de capacidades y la equiparación de oportunidades a niños, niñas y
Otro grupo de especial importancia es
adolescentes entre los 6 y los 17 años 11 meses de edad. La atenciónse da a partir
el de las personas que tienen algun tipo
del establecimiento de los apoyos intermitentes, limitados o extensos requeridos para
de discapacidad, para quienes tambien
Servicios deben manejarse programas sociales la ejecución de las Actividades de la Vida Diaria (AVD), Actividades Básicas
incluyentes que los hagan participes de Cotidianas (ABC), habilidades sociales, comunicativas y
Sociales
proyectos productivos, o que adaptativas. Para inscribirse deben acercarse a la Sub. Local de Integración Social de
simplemente les brinden beneficios la
especiales. Localidad.
Recreación Incluyente - Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD Brindan
a las personas en condición de discapacidad, sus familias, cuidadores y cuidadoras,
actividades orientadas a garantizar el uso del derecho a la recreación, al descanso, a
la diversión, para fortalecer los procesos funcionales, de integración familiar y
comunitaria, fundamentados en el reconocimiento de sus habilidades, capacidades,
oportunidades y destrezas. Algunas de las actividades son: Gimnasio incluyente,
Activación sin límites, Recreolympiadas, Ecoaventura, Zonas sensibles, Recreación
familiar y Celebración del mes de las personas
con discapacidad. Los datos de contacto de los coordinadores de este programa son
María
del Amparo Wiswell Arévalo, amparo.wiswell@idrd.gov.co.Tel 6605400 ext 1080
y Hermes Lopez, hermes.lopez@idrd.gov.co.Tel 6605400 ext 5214.
Agencias de empleo - Unidad del Servicio Público de Empleo,
Esta entidad que de la mano de las Cajas de Compensación se
3. Para ofrecer soluciones a las encarga de perfilar, orientar y capacitar a los desempleados. En la
personas que actualmente no
ciudad existen diferentes sedes, pero aquí compartimos las que
tienen trabajo y están buscando
están ubicadas cerca al sector. CAFAM CRA 79 #38C-51 SUR.
ocuparse se puede compartir en
Empleabilidad carteleras informativas de los Pisos 1 y 2.
salones sociales o porterías de KENNEDY. TEL: 5557814 - 15 ext: 11101- 11102 –
los conjuntos los datos del 11105 EMAIL: empleocentenario@cafam.com.co ; COMPENSAR
Servicio Público de Empleo. TRANSVERSAL 73 D #38
C-93 SUR, KENNEDY TEL: 4285088 Ext. 15560 EMAIL:
nmmarina@compensar.com
4. El transporte es uno de los
temas más complejos para los
habitantes, ya que si bien Esta entidad es la Personería de Bogotá, D.C. quienes se
algunos cuentan con sus encargan de vigilar y controlar, como garante de derechos
vehículos y motos, el transporte fundamentales de los ciudadanos del Distrito Capital. Son ellos
público es la opción más quienes pueden a través de las indagaciones pertinentes
frecuente y por esto los establecer las falencias y omisiones de los operadores de ese
problemas más grandes son en servicio. Pueden tomar contacto directo en la sede principal
Transporte cuanto al acceso al sistema ubicada en la Cra. 7 # 21-24 en horario de atención de Lunes a
(tanto Transmilenio como SITP), Viernes de 8:00 am a 5:00 pm ó comunicarse al tel 3820450 ó a la
la frecuencia y el número de Línea 143 con atención 24 Horas; de igual manera, pueden
rutas disponibles. Para esto, la acercarse a la Personería de Kennedy ubicada en la Calle 40 Sur
Junta de Acción Comunal puede No. 77A – 52 Piso 1 en horario de atención de Lunes a Viernes de
acudir a una instancia que 8:00 am a 5:00 pm ó tomar contacto telefónico al 4524008, el e-
realmente proporcione mail es personeriakennedy@personeriabogota.gov.co.
resultados positivos frente a
estas complicaciones.

55
5. La seguridad del barrio es el
tema más álgido de los
resultados, la percepción de los
habitantes es de inseguridad y
temor, tanto por sus pertenencias
como por su integridad; en la
recolección de la información
varias personas manifestaron Policía del Cuadrante - Policía Nacional Por lo tanto, una acción
inconvenientes que han tenido, que puede mitigar en parte esto es que la comunidad tenga a la
tales como atracos, robos,
mano los contactos de los Policías de los cuadrantes de su zona y
Seguridad persecuciones. Ligado a este
sepa cuál se encuentra más cerca. El parque cuenta con 2
tema, la comunidad siente que la
Policía Nacional no hace cuadrantes cercanos, uno en el costado sur y otro en el costado
presencia y tiene una respuesta norte. Los datos de los policías de esos cuadrantes son: Cuadrante
tardía frente a estos Costado Norte: MEBOGPNVCCC03E08000067 PT JOSE MANUEL
acontecimientos. Por parte de la OJEDA HOLGUIN Cel. 3017575104 Cuadrante Costado Sur:
Policía las recomendaciones MEBOGPNVCCC03E08000065 PTANDRES FELIPE GARCIA
generales se enfocan en HERNANDEZ Cel. 300201400325 Adicional a eso, por parte de la
mantenerse alertas, mejorar el Junta de Acción Comunal puede gestionarse el acompañamiento de
sistema de alarmas y de circuitos la Policía en el Punto de atención al usuario- Unidad Sur ubicada en
cerrados de la Calle 41 D #78 N-05 SUR.
vigilancia del sector y evitar comportamientos

Teniendo en cuenta que


el maltrato animal es un Bienestar y protección Animal - Instituto Distrital de
comportamiento que la Participación y Acción Comunal IDPAC Este
usualmente trasciende al comité trabaja y acompaña a los organismos de
maltrato contra las participación ciudadana tanto en la parte tecnica como
personas, es necesario
en la parte práctica, desde consejos locales,
Servicios incluir políticas que
voluntariado, articulación con entidades y red de
Sociales concienticen a la protección. Para solicitar más información pueden
comunidad sobre este
grave problema y a su vez contactarse al email
brinden el atencionalaciudadania@participacionbogota.gov.co y a
acompañamiento en los los telefonos 241 7900 - 241 7930 o directamente en la
posibles casos que se sede ubicada en la Avenida Calle 22 Nº
generen. 68C-51
Unidad de Mantenimiento Víal UMV Esta entidad se
encarga del mantenimiento de la malla víal, tanto
troncal como aledaña, de toda la ciudad. Con ellos se
A pesar del mejoramiento puede iniciar un proceso de seguimiento al estado de
de algunos corredores las vías del sector, para que estas sean intervenidas y
viales, la situación de
Vías de algunas de las vías de mejoradas. Como JAC se puede radicar el
acceso, acceso al barrio no es la requerimiento en el siguiente link
Malla mejor, por lo cual es http://www.umv.gov.co/atencion-al-
importante iniciar
Víal ciudadano/pqrs.html o hacerlo directamente en las
procesos para propender
a mejorar este tema, con instalaciones administrativas de la entidad ubicadas
el debido seguimiento. en la Avenida Calle 26 No. 57
– 41, torre 8, piso 7 y 8, en el complejo empresarial
Sarmiento Angulo, frente a la estación de
TransMilenio del CAN en el occidente de la ciudad.

56
Todas las actividades relacionadas en el Plan de Acción hacen parte de los programas

establecidos por el Distrito para trabajar de la mano con las comunidades y brindarles

muchas opciones en pro del desarrollo social de las personas. Precisamente por esto, ninguna

de las actividades requiere de un presupuesto, ya que no tienen costo.

Sin embargo, en caso de querer implementar actividades que necesiten de un

presupuesto, pueden acudir a acciones para recolectar fondos, como las rifas, bingos, ventas

comunitarias y recolectas; este podría ser el caso de celebraciones especiales como las

fechas de día de la madre, del padre, de la familia, amor y amistad, halloween y navidad;

todo esto depende directamente del enfoque que quieran darle los dignatarios a la JAC.

Por último, cabe recalcar que todas estas recomendaciones hacen parte de un

diagnóstico, resultado de la encuesta aplicada, pero que la aplicación y puesta en marcha de

todo este plan depende únicamente de la Junta de Acción Comunal, sus dignatarios y los

habitantes del sector en general.

11. Referencias

1979, D. 1. (08 de agosto de 1979). Decreto 1930 de 1979. Recuperado el 10 de octubre

57
de 2016, de Bogota jurica.gov.vo:

http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1526

202, L. 7. (05 de junio de 2002). Alcaldia Bogota. Recuperado el 10 de octubre de 2016,

de Alcaldia Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5301

2003, D. 2. (2003). Alcaldia de Medellin. Recuperado el 20 de octubre de 2016, de

Alcaldia de Medellin:

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciud

adano/Desarrollo%20Social/Secciones/Publicaciones/Documentos/2012/Elecciones%20J

AC%20IVC2012/DECRETO%202350%20DE%202003.pdf

3661, D. C. (2010). Documentos Conpes 3661. Bogotá: Consejo nacional de politica

economica y social .

Alcaldía Local de Kennedy. (2016). Alcaldía Local de Kennedy. Alcaldía Mayor de

Bogotá D.C. Bogotá D.C., Colombia. http://www.kennedy.gov.co

Bogotá, P. (28 de marzo de 2017). Participación Bogotá.gov.co. Recuperado el 15 de

octubre de 2016, de http://participacionbogota.gov.co/asuntos-comunales-normatividad

comunal, J. d. (s.f.). Alcaldia mayor de Bogotá. Recuperado el 15 de marzo de 2017, de

Alcaldia mayor de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/tag/juntas-de-

acci%C3%B3ncomunal

Decreto Distrital 467 de 2006. Reglamento de la UPZ 48, Timiza, ubicada en la localidad

de Kennedy. 2006. 20. Noviembre

Franco, A. S. (s.f.). Las juntas de accion comunal, origen y desarrollo historico. Origen y

desarrollo historico, pág. 17.

58
González, A., Calleja, V, y Puebla, P. Los estudios de encuesta. Métodos de investigación

de educación especial. 2009.

GUARNIZO SERRANO, N V. 2008. Diagnóstico participativo de las dinámicas

comunales entre las juntas de acción comunal de Girardot en torno del desarrollo social,

Girardot. Tesis. Girardot, Corporación universitaria Minuto de Dios.

GUTIERREZ, Y y GOMEZ, M 2010.Proceso de formación en liderazgo y construcción de

planes de desarrollo comunitario con dignatarios/as de las juntas de acción comunal de la

comuna uno y dos de la ciudad de Bucaramanga Santander , Bucaramanga. Tesis.

Universidad industrial de Santander, 147 p.

Instituto de Recreación y Deporte Urbano. (2017). IDRD Recreación Comunitaria. Bogotá

D.C., http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/node/326

Instituto de Recreación y Deporte Urbano. (2017). IDRD Centros Recreodeportivos

Locales. Bogotá D.C., Colombia. http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/node/1730

Instituto Para la Economía Solidaria. (2015-2016). IPES. Formación y Capacitación

Gratuita. Bogotá D.C., Colombia. http://www.ipes.gov.co/index.php/formacion

Instituto Para la Economía Solidaria. (2017). IPES. Emprendimiento Social “Antojitos

para todos”. Bogotá D.C., Colombia.

http://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/portel/libreria/php/frame_detalle_scv.php?h_i

d=44409&patron=03.0303

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2017) Bienestar y Protección

Animal. IDPAC. Bogotá D.C. http://participacionbogota.gov.co/index.php/animalistas

Instituto de Recreación y Deporte Urbano. (2017). IDRD Recreación Incluyente. Bogotá

D.C., http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/node/323

59
Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2017) Gerencia Escuela de

Participación. IDPAC. Bogotá D.C.

http://participacionbogota.gov.co/index.php/gerenciaescuela-de-participacion

JARAMILLO J, O H . 2009. El ejercicio del poder en las juntas de acción comunal rurales:

el caso del municipio de Sonsón, Antioquia. Tesis. Bogotá, Pontificia universidad

Javeriana, 284p.

Kennedy, A. l. (s.f.). Kennedy.gov.co. Recuperado el 20 de marzo de 2017, de

Kennedy.gov.co: http://www.kennedy.gov.co/mi-localidad/juntas-de-accion-comunal

La minga en movimiento. (03 de octubre de 2008). Recuperado el 20 de mayo de 2017, de

Argentinos por la inclusion: https://lamingaenmovimiento.wordpress.com/la-minga/

Minga, E. d. (s.f.). Etimologias.deChile. Recuperado el 20 de mayo de 2017, de

Etimologias.deChile: http://etimologias.dechile.net/?minga

Minitab Inc. (2016). Tablas de contingencia. México. http://support.minitab.com/esmx/minitab/17/topic-

library/basic-statistics-and-graphs/tables/data-and-tablelayouts/contingency-tables/

MININTERIOR. (s.f.). Organizaciones de Accion Comunal. Recuperado el 30 de marzo

de 2017, de MINTERIOR: http://www.mininterior.gov.co/mision/direccion-para-

lademocracia-participacion-ciudadana-y-accion-comunal/accion-

comunal/organizacionesde-accion-comunal-oac

Morales, P. (2012). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Tamaño de la muestra

¿Cuántos sujetos necesitamos? Recuperado de

http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1oMuestra.pdf

Mujica, A. D. (agosto de 2010). Monografias.com. Recuperado el 20 de mayo de 2017, de

Organizacion social.

60
Ochoa, C. (29 de ayo de 2015). Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia.

[Mensaje en un blog]. Recuperado de

https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-conveniencia

Pais, R. e. (05 de abril de 2016). 16 preguntas para entender como funcionan las Juntas de

Acción Comunal. El País, pág. 1.

PSYMA. (2015). Passionate People, Creative Solutions. ¿Cómo determinar el tamaño de

una muestra? España. http://www.psyma.com/company/news/message/como-

determinarel-tamano-de-una-muestra

ROZAS, M. 20. La intervención profesional en relación con la cuestión social, El caso de

trabajo social, Buenos Aires. Espacio editorial. 32 p.

Secretaría Distrital de Planeación. (2015). ¿Qué es SISBÉN?. Bogotá D.C., Colombia.

http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/ServiciosTramites/SISBEN/QueEs

Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Historia de la entidad. Bogotá D.C., Colombia.

http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/entidad/QuienesSomos/Historia

Secretaría Distrital de Integración Social. (2017). Subsidio para personas mayores.

http://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/portel/libreria/php/frame_detalle_scv.php?h_i

d=36686&patron=03.0303

Tiempo, R. e. (29 de ENERO de 1994). Junta de Accion Comunal. EL TIEMPO, pág. 1.

Tovar, J. C. (2008). La accion comunal en el municipio de San Gil: entre la institución y el

movimiento social. En La accion comunal en el municipio de San Gil: entre la institución

y el movimiento social (pág. 67). Bogotá.

61
Umaña, L. J. (2014). Desarrollo de un plan de accion de capacitacion en liderazgo para

aspirantes y presidentes de las juntas de accion comunal de Ocaña, Norte de Santander. En

Y. Montaño. Norte de Santnder.

Unidad de Mantenimiento Víal. (2017). Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación

y Mantenimiento Vial. Bogotá D.C. http://www.umv.gov.co/nuestrosservicios/sedes-y-

horarios-de-atencion.html

VALENCIA, Luis Emiro. “Historia, realidad, pensamiento y perspectivas de la acción

comunal en Colombia. [En línea] http://viva.org.co/cajavirtual/svc0168/articulo0006.pdf.

.Citado en octubre 15 de 2016.

Zamora, M. M., & Josa Motuberría, J. (Abril de 2009). Food and Agriculture Organization

of the United Nations. Obtenido de Food and Agriculture Organization of the United

Nations: http://www.fao.org/home/es/

62

También podría gustarte