Está en la página 1de 26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL MARIA DE NAZARETH

“ Si no logramos adentrarlo en el mundo de la lectura, lo excluimos del

mundo de las ideas, del mundo de la participación, lo mutilamos, lo

dejamos sin brazos para alcanzar el pan que lo alimente, sin ideas para

defenderse y sin voz para aclamar por un mundo más justo”. Luis

Bernardo Yepes Osorio

Identificación

RECTORA: HTA SUNNY BAUTISTA

Vereda Cujacal, Corregimiento de Buesaquillo. San Juan de Pasto.

Título del Proyecto: Un espacio para incentivar la imaginación y la creación.

Responsable: DOCENTES MARIA DE NAZARET

Duración: Un año escolar

Población beneficiaria: estudiantes desde Preescolar a grado Noveno.


Formulación del problema

¿Cómo superar la falta de hábito lector en la Institución Educativa Municipal

María de Nazareth para la formación de estudiantes como lectores

competentes?
Objetivo General

Desarrollar una serie de acciones estratégicas de acompañamiento en

promoción y animación de lectura, con metodología lúdica para optimizar

procesos transversales de lectura comprensiva significativa y de escritura

creativa que mejore resultados en las pruebas internas, externas y en el

disfrute de la literatura como hábito de vida.

Objetivos Específicos

 Desarrollar y fortalecer en los estudiantes de la Básica, la comprensión

lectora y la técnica escritural, en un proceso gradual y continuo.

 Generar alianzas estratégicas en promoción y animación de lectura, con

metodología lúdica para optimizar procesos transversales de lectura

comprensiva significativa y de escritura creativa.

 Desarrollar actividades en las que se integre toda la comunidad

educativa en general, de tal manera que se visualice una acción integral.

 Desarrollar prácticas de lectura libre en forma silenciosa y sostenida.

 Explorar alternativas frente al reto de ganar a los estudiantes como

lectores y escritores efectivos, mediante la lectura y la escritura,

mejorando así su desempeño escolar.

 Fortalecer las competencias básicas en el Lenguaje, mediante la lectura

y la escritura permanente, no sólo en su vida escolar sino también en su

rutina diaria y permanente.

 Promoción y fomento de la lectura en voz alta.


 Transmitir confianza a los estudiantes para que den sus primeros pasos

en el mundo encantador de la literatura, tan útil, necesaria y divertida.

 Elaborar técnicas de lectura para compartirlas con sus pares

académicos, niños y adultos mayores.

 Fortalecer a las nuevas tecnologías con herramientas creativas para

mejorar el proceso lector.

 Participar de forma integradora con la comunidad del Cujacal en

acciones o encuentros de tradición oral.


Justificación

La lectura es un acto de construcción de aprendizajes y saberes que

implícitamente conjuga la formación del ser humano, se constituye en un acto

dialógico que construye día con día sujetos, capaces de reflexionar sobre su

contexto y por ende de su realidad.

Por consiguiente, la lectura toma sentido y forma cuando se provee como un

mecanismo que moviliza intereses y potencialidades, siendo estas dos

categorías contextuadas en un mundo de la vida y de la creación.

Como maestros estamos conscientes de buscar estrategias significativas que

lleguen a las nuevas generaciones y la necesidad de abrir espacios para la

lectura a través de diversos textos que contribuyan con cambios culturales

actuales, que posibiliten un ser crítico.

Comprendemos que la escritura incluye la lectura, por eso la importancia de

hacer que el niño vuelva a leer lo que escribe.

Las estrategias que utilizaremos estarán encaminadas a crear espacios con la

lectura de canciones, lectura diaria en voz alta, rimas, cuentos, trabalenguas,

adivinanzas, rondas, títeres, talleres de lectoescritura, diagramación de textos y

otras alternativas que los estudiantes propongan.

Las alianzas juegan un papel importante en la creación de espacios lúdicos que

son la sensibilidad para fortalecer procesos escriturales, gusto y disfrute de la

lectura.

Este plan tiene diferentes momentos, se desarrolla acorde al contexto de

nuestros estudiantes, respondiendo a una filosofía anunciata, por ser un


colegio de corte católico. Es importante afirmar que la lectura en voz alta es

una herramienta primordial en nuestra institución desde Preescolar a grado

Noveno.

En los primeros años de escolaridad se trabaja con lecturas de imágenes, para

incentivar la creación de cuento, más adelante se continúa con la identificación

de elementos lingüísticos – sonidos, letras, palabras, frases, párrafos, la

construcción de significados e interpretación y valoración de las lecturas.

En los talleres de lectura y en las distintas acciones que realiza el PILEO se

relaciona con el PEI ya que responde a los principios institucionales de valores

humanos, el respeto por la vida, convivir en ambientes armónicos que

conduzcan a la paz, el cuidado por sí mimo y su entorno. Es contribuir a través

de la sensibilización de la lectura a formar un ser humano integro que valore y

ame la vida.

El PILEO comprende los siguientes elementos, que se han tenido en cuenta

para su implementación:

Transversalidad: El PILEO es un proyecto alternativo de transversalidad que

responde con la necesidad de satisfacer la formación humana y el

conocimiento de las distintas áreas del saber humano. Con un trabajo que se

viene extendiendo desde la primera infancia (Nido, Preescolar) hasta grado

Noveno. La transversalidad se direcciona con propuestas metodologías lúdicas

y didácticas que permitan el abordaje de las mismas desde las diferentes

disciplinas del saber. Con las TIC se viene desarrollando una serie de ejercicios
que contribuyen al mejoramiento de herramientas indispensables en el

desarrollo de una conciencia fonológica; la presentación de obras de títeres

como “Madre Selva” nos lleva a tomar conciencia desde los más pequeños en

la importancia de cuidar y proteger el ambiente, así como también en el

cuidado personal. Los talleres de Cine Foro son un recurso que ayuda a

integrar los saberes de las distintas áreas y se forman como ciudadanos del

mundo.

El acercamiento de la colección semilla en los distintos grados y la biblioteca

itinerante en los descansos posibilita un contacto con autonomía a los libros,

dejándoles hablar en un acto interactivo, para lo cual contamos con la

necesidad de comunicación que sienten. Se pretende transmitir la motivación

por la lectura, la escritura y la oralidad, como condición para alcanzar

mejores niveles educativos y de vida.

El marco teórico que sustenta esta práctica dentro y fuera del aula está

enmarcada en que como maestros estamos conscientes de buscar estrategias

significativas que lleguen a las nuevas generaciones y la necesidad de abrir

espacios para el estudio a través de diversos textos que contribuyan con

cambios culturales actuales, que posibiliten un ser crítico. Por nuestra parte

estamos de acuerdo como dice Daniel Cassany “Siendo la lectura un ejercicio

que va más allá de distinguir los fonemas o reconocer las estructuras básicas

de sentido, la enseñanza de la lectoescritura en nuestras escuelas, como

herramienta para construir el conocimiento, requiere de un compromiso

profundo por parte de los maestros, para asumir el cambio cultural e incluir todo

tipo de textos como material de lectura tomando en cuenta el análisis del

discurso como paso importante en la comprensión” Es necesario ahora más


que nunca en la construcción de una nueva Colombia formar personas capaces

de pensar libremente con autonomía, criticidad y propuestas de cambios para

un país más justo y soberano. Desde una perspectiva más amplia, la lectura y

la escritura también incluyen la conversación, la comprensión y la expresión

oral, puesto que la interpretación y el significado de los textos escritos también

se elabora con el lenguaje oral: escribimos y leemos con otras personas y

dialogamos sobre lo que leemos y escribimos, tomamos ideas de lo hablado

para escribir.

Es válido reconocer el trabajo colaborativo dentro del proyecto que contribuye a

formar personas solidarias y que prestan un servicio a los otros.


MARCO CONCEPTUAL

En primera instancia, se estructura y describe la conceptualización y teoría de

las nociones más importantes y posteriormente se pretende revisar algunas

investigaciones que se han elaborado entorno a la misma temática que sirven

de orientación para la realización del presente trabajo.

Lectura

En el artículo titulado “El aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela

infantil”, Ana Corral (1997) sostiene que la lectura es una de las funciones

cerebrales que más favorece el desarrollo intelectual del niño a través de su

aprendizaje. Saber leer es tener conocimiento de una palabra o frase, de

manera general o atendiendo cada parte o componente y a la vez poder

relacionarla con un significado y para ello es necesario desarrollarse en una

cultura propia que cuenta con un vocabulario y también debe comprender que

existe una conexión con otros aspectos de la lectura, a saber, poder extraer el

mensaje de una oración para que posteriormente pueda integrarlo a los

conocimientos que le ha brindado su experiencia (Corral, 1997).

La teoría de Saussure (1917) define el lenguaje como «un sistema que

funciona como un todo» (p. 27), formado por múltiples piezas que,

sistemáticamente, se combinan y encajan en ese todo. Podemos decir que

todos los sistemas lingüísticos comprenden dos niveles:


- Nivel fonológico o alfabético: está constituido por fonemas con los que el

hablante va a jugar hasta formar la estructura deseada. Este nivel por sí

solo no tiene sentido.

- Nivel gramatical son las piezas anteriores ya combinadas e integradas

en un todo, con sentido. Son los morfemas, palabras y oraciones,

aplicando unas reglas de integración.

Estos niveles aparecen como codependientes, lo que indica que uno necesita

del otro para aprender y dominar el lenguaje. Correal (1997) sostiene que

cuando un niño lee involucra estos dos niveles. En primer lugar, debe

involucrarse el proceso de descodificación de la lectura en general, es decir,

del nivel gramatical del mensaje escrito y después el nivel fonológico y el

análisis de lo que el escritor ha decidido seleccionar y codificar. Estas unidades

se relacionan en un nivel alfabético y pueden vislumbrarse cuando el lector

tiene la capacidad de escribir y entender aquello que ha leído (Correal, 1997).

Para Castelló (1997) la lectura se entiende como un proceso interactivo, en el

que el lector relaciona al mismo tiempo sus intereses personales con los que

encuentra en el texto para llegar a una comprensión del mismo mediante un

proceso constructivo. Para Castelló (1997), el modelo de procesamiento

ascendente (bottom up) estipula que la lectura debe integrar e identificar

niveles inferiores hasta llegar a niveles superiores, es decir, identificar e

integrar grafías, palabras y frases para llegar a oraciones y texto. Este modelo

se presenta como un modelo jerárquico de decodificación de unidades

lingüísticas. Por su parte, el modelo descendente (top down) hace referencia a

un proceso contrario al del modelo anterior, ya que implica que el lector es el

propio protagonista de su proceso, debido a que parte del conocimiento que


tiene él sobre el mundo y luego acude al texto para comprenderlo de manera

más sencilla y fácil. (Santiago, Castillo & Morales, 2007).

Escritura

Para Teberovsky (2000), tradicionalmente se ha definido a la escritura

alfabética como una transcripción de sonidos del habla mediante un código

gráfico. Este autor afirma que los sonidos están establecidos en las personas y

que el papel de estas es transportar al medio gráfico estas unidades sonoras,

en esto consiste el aprendizaje. Sin embargo, otros estudiosos de este mismo

campo sostienen que la escritura no es solamente un código, para los

lingüistas e historiadores la escritura se basa en un sistema que puede

representar la historia social del ser humano. Por tal razón, la escritura se

convierte en la apropiación del conocimiento a través de la representación de

un objeto o un símbolo que se convierte en lenguaje. Este aprendizaje de la

escritura implica, un proceso de apropiación y representación.

Para Torres (2002), la escritura es un medio para comunicar aquello que se

piensa, de allí que cumpla funciones relevantes a la hora de construir el

significado. Los objetivos que se persiguen en su aprendizaje tienen que ver

con la utilidad que le presta a la persona. El aprendizaje de la lengua escrita,

como es conocido, es una tarea difícil. Para adquirir ese aprendizaje es

menester realizar actividades altamente significativas donde el niño vea la

utilidad real en cada momento.


Ferreiro (1990) basándose en la teoría de Piaget, afirma que, desde muy

pequeños, incluso antes de ingresar al colegio, los niños poseen información

de los procesos de lectura y escritura, en la medida en que ya han establecido

relaciones observacionales entre la lectura y escritura, estos hechos se

manifiestan cuando los niños ven a los adultos leyendo revistas, periódicos,

libros y en muchos casos los adultos expresan de manera escrita lo

comprendido. Cuando el niño entiende la diferencia entre el dibujo de la

escritura, articula otros procesos cognitivos mediante la representación no sólo

gráfica sino alfabética y numérica de aquello que quiere comunicar, aunque al

principio sean símbolos que carezcan de algún orden semántico; debido a que

es un proceso de apropiación del código que por convención le enseñan. Este

proceso se denomina niveles de construcción de la escritura y se divide en

presilábico, silábico, silábico–alfabético y alfabético (Romero, 2004):

- Nivel 1. Presilábico: en este nivel el niño reconoce la diferencia

entre el dibujo y la escritura. Por lo general, relaciona los objetos con

garabatos o símbolos que no tienen una interpretación objetiva pero

que se diferencian sustancialmente de las gráficas.

- Nivel 2. Silábico: en este nivel el niño fortalece la relación entre los

sonidos y las grafías en lo que se conoce como la conciencia

fonológica. Aquí empieza a reconocer que determinadas letras se

utilizan para referirse a una palabra y otras para otras palabras.

- Nivel 3. Silábico-alfabético: este nivel transcurre en un periodo de

transición en el que los niños comienzan a relacionar la hipótesis

silábica con la hipótesis alfabética.


- Nivel 4. Alfabético: en este nivel se hace referencia a la

comprensión del niño del sistema alfabético y el sistema de escritura

mediante la articulación de fonemas.

A partir de la definición de estos niveles es posible afirmar que esto es un

proceso continuo y se adapta a las etapas de desarrollo según la edad del

estudiante. A medida en que se va superando cada etapa el aprendizaje del

niño se va fundamentando por sí mismo.

Aprendizaje de la lectura y la escritura

Para Montealegre y Forero (2006), la adquisición y el dominio de la

lectoescritura se han constituido en bases conceptuales determinantes para el

desarrollo cultural del individuo. En el desarrollo de la lectoescritura intervienen

una serie de procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la

cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre

otros. Así mismo, en la lectoescritura, la conciencia del conocimiento

psicolingüístico mediante el análisis fonológico (correspondencia grafema-

fonema), léxico (reconocimiento de las palabras y su significado), sintáctico

(relación entre palabras y oraciones) y semántico (significados de las palabras),

le permite al sujeto operar de manera intencional y reflexionar sobre los

principios del lenguaje escrito.

Montealegre y Forero (2006) manifiestan que, en el proceso cognitivo, los

conocimientos previos del sujeto facilitan la conceptualización, la comprensión

y el dominio de la lectoescritura. En la lectoescritura, la cognición incluye varios

procesos psicológicos:
1. La percepción interpreta el código visual-auditivo y activo esquemas

conceptuales (grupo estructurado de conceptos) que le aportan al sujeto

una comprensión inicial del texto.

2. La memoria operativa realiza la búsqueda del significado

3. La metacognición posibilita que el sujeto sea cada vez más consciente

del proceso de adquisición y dominio del conocimiento

4. La capacidad inferencial permite concluir ideas y generar expectativas

5. La conciencia garantiza el control consciente sobre las operaciones que

se están llevando a cabo.

Para Ferreiro y Teberosky (1998) el aprendizaje de la lectoescritura tiene un

grado de madurez que se debe determinar mediante diversos factores para

saber si el niño está adquiriendo los conocimientos necesarios para su

desarrollo. Entre los factores que conforman la madurez para la lectoescritura,

se encuentran: coordinación, memoria, pronunciación, atención, fatigabilidad y

el contexto sociocultural (Ortiz et al., 2010)

Lenguaje y lectura

Vigotsky destaca que por la trascendencia de sus postulados el proceso de

aprendizaje del lenguaje escrito es parte de un proceso unitario que lleva al

niño desde el habla, a través del juego y el dibujo, a la lectura y la escritura.

Esto es, se trata de un proceso único y continuo en el cual el balbuceo, el

habla, la lectura y la escritura constituyen fases o etapas relacionadas aun

cuando diferenciadas. Planteadas las cosas en tales términos, no cabe la

posibilidad de pensar en una relación entre lenguaje y lectura, pues ésta

termina siendo una fase o etapa más afinada de la adquisición y desarrollo de


aquel. Autores como Goodman y Smith y en general quienes hacen parte de la

psicolingüística, resultan más explícitos en tanto que apuntan no sólo a unificar

un proceso, sino a establecer idénticos mecanismos y procedimientos

cognitivos y funcionales de adquisición. «Aprender a leer es una extensión

natural de aprender a hablar, por lo que el aprendizaje de la lectoescritura se

realiza sobre la base de los mismos procesos cognoscitivos y estrategias que

el niño ha desarrollado al adquirir la lengua materna». (Borzone, 1987). Por

supuesto que no todos los estudiosos de la lectura comparten los criterios

antes expuestos, por cuanto ello implicaría la aceptación de un solo punto de

vista en torno al tema. Pero lo que sí resulta definitivamente consensual es la

importancia determinante que en la adquisición de la lectura y la escritura, tiene

el desarrollo del lenguaje en el aprendiz. A este respecto Alliende y

Condemarín (1997) manifestaron que «Para favorecer el rendimiento lector

debe atenderse al desarrollo lingüístico».

El lenguaje y la gramática

Chomsky plantea que el lenguaje en los niños nace con una capacidad innata

para el habla. Son capaces de aprender y asimilar estructuras comunicativas y

lingüísticas, afirma que las habilidades de la gramática no pueden ser

aprendidas por los niños debido a la complejidad que tienen, ya que no son

innatas a los niños. Chomsky deduce que la adquisición del lenguaje durante la

infancia ocurre por la capacidad de los seres humanos de reconocer y asimilar

la estructura básica del lenguaje. Por tanto la necesidad de provocar en los

estudiantes un gusto por el desarrollo de las habilidades del lenguaje en

nuestros estudiantes, procurando acciones como rondas, adivinanzas, juegos


de palabras, todo aquello que lo lleve a potencializar el lenguaje y su

comprensión.

MARCO METODOLÓGICO

La metodología utilizada en el proyecto de lectura está ligada con una

propuesta encaminada a despertar la sensibilización para buscar alternativas

que gusten y disfruten a través de estrategias, lúdicas cómo lectura de textos,

comprensión y escritura creativa. La lúdica es una estrategia que se

implementa para tener una relación de enseñanza aprendizaje, donde se

desarrolla conceptos, habilidades y actitudes, donde se permite la participación

con estrategias significativas, dinámicas y creativas.

Además se promueve estrategias donde los estudiantes de bachillerato se

preparan como mediadores de lectura, ellos visitan a sus compañeros de Nido,

Preescolar y Primaria para compartir lectura en voz alta mediante actividades

como títeres en imágenes, T.V cuentos, lectura de cuentos, entre otras.

Igualmente se desarrollará un taller con la tercera edad del corregimiento de

Cujacal para participar y compartir con el territorio.

Por las dificultades que tiene el contexto en cuanto a los procesos de

lectoescritura, se realizan talleres cada ocho días a partir del mes de agosto,

con una parte de lectura y la segunda parte de comprensión, desde grado


Tercero a Noveno se procede de esta manera para aunar esfuerzos en torno al

fortalecimiento de lectura y escritura.

También en los espacios del descanso se recrea con cuentos y lecturas que

están al alcance de los estudiantes, donde toman lecturas de su interés. Así

mismo se promueve el uso del juego de ajedrez para mejorar los procesos

lectores.

Metas

En el aspecto de comunicación, supone formar individuos capaces de

interactuar con sus congéneres, relacionarse con ellos y reconocerse como

interlocutor capaz de producir y comprender significados, de forma solidaria.

En la transmisión de información: las manifestaciones del lenguaje permitirá

que los individuos puedan llevar información nueva a los otros acerca de la

realidad, natural o cultural. Serán los medios que permiten la formalización del

conocimiento que la inteligencia humana ha ido construyendo.

En la representación de la realidad, crear condiciones que les permitan a los

individuos desarrollar su capacidad de organizar y estructurar, de forma

conceptual su experiencia y elaborar complejas representaciones de la realidad

para utilizarlas y transformarlas cuando así lo requieran.

En la representación de sentimientos y potencialidades estéticas, formar

en el lenguaje para la expresión artística es decir desarrollar las

potencialidades estéticas del estudiante, propiciar el reconocimiento de las

posibilidades significativas que ofrece el lenguaje por medio de sus distintas

manifestaciones, para formalizar su manera particular de ver y comprender el

mundo.
En el ejercicio de una ciudadanía responsable, desde una perspectiva ética

de la comunicación, el estudiante desarrollara su capacidad de emplear el

lenguaje para construir nuevos acuerdos, dar a todos los involucrados en la

actividad comunicativa la posibilidad de expresar sus opiniones, sus posturas y

sus argumentos.

En cuanto el sentido de la propia existencia, la formación en el lenguaje

repercutirá en la formación de individuos autónomos, capaces de pensar,

construir, interpretar y transformar su entorno, haciendo valer su condición de

seres humanos únicos y diferenciados, aunque iguales a los demás en

derechos, responsabilidades y potencialidades.


Enfoque

CONSTRUCTIVISTA SOCIAL

Piaget, Vigotsky y Ausubel.

El PILEO tiene en cuenta las etapas de evolución de Piaget, con el firme

propósito de responder a procesos de maduración personales, acordes a los

distintos grados e intereses de los estudiantes. Para Piaget, el conocimiento

está unido a la acción, a las operaciones, es decir a las transformaciones que

el sujeto realiza sobre el mundo que le rodea. Lo importante es asegurar un

entorno rico en estímulos que dé las posibilidades para que el estudiante

trabaje con su propio ritmo y así construya sus propias estructuras cognitivas,

de esta manera escogerá textos de su interés. Las actividades y talleres de

lectura deben estar en marcadas dentro de la propia actividad espontánea y del

funcionamiento cognitivo asegurando el progreso.

Vigotski privilegió el lenguaje por tratarse de vital importancia en la formación

de los procesos cognitivos y de consciencia humana. Cuándo se genera el


deseo del saber nos impulsa a encontrar explicaciones, por la emotividad que

se debe realizar para la construcción del conocimiento, por eso se plantea que

exista aprendizaje por descubrimiento, experimentación y participación de

realidades concretas, pensamiento crítico, dialogo y cuestionamiento continuo,

que permita construir conocimiento a partir de actividades que fortalezcan su

lenguaje tanto oral como escrito.

Las propuestas del proyecto son propuestas de experiencias significantes en la

vida de los estudiantes, trabajar desde las emociones es un excelente recurso

que sensibiliza los aprendizajes.

Ausubel, nos remite sobre el aprendizaje significativo como el conocimiento

verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un

significado a la luz de los conocimientos que ya tienen; es decir conectar con

los viejos aprendizajes con los nuevos; no porque sean lo mismo, sino porque

tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado. Por

eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último, a

la vez, se ve reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje

es asimilado del modo literal en el que consta en los planes de estudio, ni el

viejo conocimiento queda inalterado. A su vez, la nueva información asimilada

hace que los conocimientos previos sean más estables y completos.


EVALUACIÓN

María Nazareth es una institución que alberga a estudiantes de alto grado de

vulnerabilidad y con unas situaciones especiales, necesitamos de un apoyo

constante y de gran sensibilización para propiciar encuentros agradables con

experiencias lúdicas y significativas, por tanto la colaboración que nos presta

las tecnologías, es primordial para adelantar estos procesos de mirar en la

lectura, una salida a muchas realidades dolorosas que se presentan en su

cotidianidad los estudiantes.

La evaluación del presente proyecto es un proceso constante y progresivo

dónde se parte de una necesidad apreciada por los docentes, por las serias

dificultades que tiene los estudiantes y la poca motivación por leer, escribir y

expresar que reflejan a través de sus comportamientos y actitudes. Por tanto el

PILEO se ve como una estrategia que contribuirá a generar cambios de

acuerdo a los avances de los estudiantes en cada una de las actividades que

se desarrollan, donde se propicia la reflexión, el intercambio de ideas, la

retroalimentación, el trabajo en equipo, la puesta en común, tareas de lectura,

escritura y oralidad de textos presentados que permitirán valorar los avances


de los estudiantes, al mismo tiempo que servirán como medio de expresión y

muestra de lo realizado a la comunidad, realización de textos, trabajos en

clases, concursos, participación de padres de familia, nivel de lectura,

producciones personales y grupales, análisis de videos educativos, entre otras

actividades que enriquecen los conocimientos de los estudiantes y aportan al

mejoramiento de la lectura, escritura y oralidad.

Por lo anterior se considera que para que haya una evaluación sea eficaz, se

tendrán en cuenta principalmente los siguientes aspectos. La evaluación debe

ser:

FORMATIVA: constata la validez o invalidez de todos los elementos que

intervienen en el proceso de animación convirtiéndose en un instrumento de

ayuda para poder valorar el progreso de los estudiantes de acuerdo con los

objetivos trazados.

PERMANENTE: a través de la valoración de las diferentes actividades que

realizan los estudiantes y docentes con el fin de constatar el nivel de logros de

los objetivos y para comprobar si el estudiante ha desarrollado los hábitos de

lectura, escritura y oralidad.

CUALITATIVA: debido a que el alcance de los objetivos se tendrán en cuenta

con los resultados de la motivación y avance en las tres habilidades

comunicativas (lectura, escritura y oralidad)


PRESUPUESTO

RECURSOS DISPONIBLES:

HUMANOS: Rector, Htas de la Anunciación, docentes, orientadora escolar,

estudiantes y personal administrativo.

RECURSOS MATERIALES: colección semilla, maletas viajeras, maletas

didácticas, material bibliográfico, talleres de lectura, cuentos y lecturas en

diversos soportes, televisor, DVD, material de librería, disfraces, títeres.

 Biblioteca escolar.

 Biblioteca Itinerante

 Videos educativos.

 Equipo de sonido, fotocopiadora, televisor y grabadoras.

 Plataforma meet, WhatsApp, Telegram.


CONCLUSIONES

 Los estudiantes de María de Nazareth necesitan espacios que

favorezcan la creatividad y la imaginación por venir de realidades

adversas, que dificultan procesos de ciudadanía y sana convivencia,

razón por la cual se evidencia la importancia de incentivar y motivar a los

estudiantes hacia el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades de

lectura, escritura y oralidad, que facilitaran procesos de sensibilidad y

responsabilidad social.

 La colaboración de aliados culturales que sin ningún ánimo de lucro

contribuyen a generar espacios de sana diversión y de procesos

lectoescritores y de oralidad ayuda a desarrollar el PILEO, apoyando al

avance de lo planeado sin ninguna dificultad.

 Teniendo en cuenta la cultura y el contexto en el que generalmente

existe timidez al hablar, se enfatizará en las actividades de


fortalecimiento de la oralidad a través de actividades significativas que

integrarán a los diferentes miembros de la comunidad educativa.

 Es necesaria la capacitación del equipo docente sobre estrategias de

lectura, escritura y oralidad; así como la dotación de material

bibliográfico.

 PILEO se relaciona con las TIC, por lo cual hay necesidad de dotar con

acceso a conectividad (Internet) que facilite los procesos de lectura,

escritura y oralidad.

 Las TIC como aliado fundamental en el proceso de PILEO requiere

mejorar equipos de cómputo, de igual manera contratar un mejor

servicio de internet como herramienta que motiva a los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

 LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUA CASTELLANA, MEN.

 ESTANDARES CURRICULARES. LENGUA CASTELLANA. MEN.

 LINEAMIENTOS DE POLITICA PÚBLICA DE FOMENTO A LA

LECTURA Y LA ESCRITURA.

 DANIELS, H. VIGOTSKY Y LA PEDAGOGIA. Ed. Paidós, Barcelona.

2003 TENDENCIAS ACTUALES EN LA TEORIA SOCIOCULTURAL Y

DE LA ACTIVIDAD.
 JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo. (Compiladores). Los

procesos de la escritura. Santa Fe de Bogotá, Cooperativa Editorial del

Magisterio, 1996.

 JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo. (Compiladores). Entre la

lectura y la escritura. Santa Fe de Bogotá, Cooperativa Editorial del

Magisterio, 1997.

 JURADO, Fabio. Investigación, escritura y educación. Santa Fe de

Bogotá, Universidad Nacional, programa RED, 1997.

 LOMAS, Carlos et. al. Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa

y enseñanza de la lengua. Madrid: Paidos, 1993.

 PERUS, Francoise. De selvas y Selváticos. Santa Fe de Bogotá,

Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Plaza & Janes, 1998.

 Quintero, N., Cortondo, P., Menéndez, T, Posada, F.: A la hora de leer y

escribir.

 Carretero, Mario. (2009). Constructivismo y Educación. Buenos Aires:

Editorial Paidós.

También podría gustarte