Narrativa 6 C

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Elementos de la narrativa

Para realizar un buen análisis se deben considerar los siguientes Sin embargo, en el aspecto de los personajes, siempre es importante
aspectos: tomar en consideración la actitud de estos, es decir, si los personajes son lo que
dicen ser.
1. Género literario: estructura del texto.
2. Movimiento literario: son las tendencias ideológicas y artísticas que se dan
en un determinado contexto histórico.
3. Contexto sociocultural: está relacionado con la vida del autor y las
circunstancias históricas que se dan en su vida. Costumbres y tipo de sociedad
de las lecturas.
 Espacios:
4. MUNDO NARRADO:  Ecológico: se manifiestan observaciones sobre el medio ambiente y la
 Narrador: es la entidad pronominal que desarrolla la narración. ecología.
Hay tres tipos:  Educativo: se relaciona con el grado de escolaridad del personaje, es decir,
Omnisciente: narra en tercera persona (él, ella, ellos y ellas), conoce todo el si asistieron o no a la escuela, al colegio o la universidad; incluso si el personaje
mundo narrado, por ello se puede afirmar que sabe más que los personajes. es autodidacta.
Protagonista: cuenta en primera persona (yo, nosotros, nosotras), se inserta  Ético: se exponen los valores o antivalores de los personajes o de la sociedad
en el relato como un personaje más y cuenta su propia historia. en que se encuentra.
 Testigo: narra en primera persona, sabe mucho menos que los personajes y  Físico: son los diferentes lugares geográficos (reales o no) que se mencionan
elabora una enumeración de los hechos que ha presenciado o que le han en la obra.
relatado.  Jurídico: está relacionado con el orden público y las leyes que se encuentran
en vigencia.
 Acontecimientos: son las diversas acciones que realizan los personajes de la  Psicológico: tiene que ver con los sentimientos y percepciones de los
obra. Dependiendo del género literario que se esté leyendo, así será la cantidad personajes.
de acciones.  Religioso: están presentes los valores de algún culto religioso.
 Social: se especifica la clase social (alta, media, baja) a la que pertenecen los
personajes.

 Personajes: son las “personas”, los animales u objetos que efectúan las  Tiempo: se refiere a la organización de la percepción del tiempo en la obra
acciones dentro de la obra literaria. Algunos estudios literarios apuntan que literaria.
pueden clasificarse:  Cronológico: se relaciona con la distribución del tiempo.
 Principales.  Psicológico: está sujeto a la percepción del tiempo que sufre un personaje.
 Secundarios.
 Terciarios.

1
 Estilos: son las formas en que se expresan los pensamientos de los  Perturbada: los acontecimientos sufren de una “desorganización”, por lo que
personajes. pueden existir regresiones o adelantamiento en el tiempo.
 Directo: es cuando los personajes hablan por sí mismos o son introducidos
por el narrador. Ejemplo:  Código apreciativo: es la posición del narrador ante el mundo mostrado.
-¿Qué virgen tiene esa presea? Puede mostrar desagrado o disfrute, por ejemplo, de lo que se narra.
-La del Sagrario.
-¡La del Sagrario!  Intertextualidad: son las relaciones que se establecen entre el texto literario
 Indirecto: es cuando el narrador expresa las palabras de los personajes. y otros textos: histórico, político, social, ético, religioso, económico, artísticos,
Ejemplo: entre otros. La intertextualidad permite la creación de nuevos textos; de este
¡Adelante!, murmuró en voz baja, y quiso andar y no pudo. modo, los textos tienden a relacionarse entre ellos.

 Organización secuencial: está relacionada con la secuencia de las acciones  Registro del habla: son las formas que adoptan los personajes para
en la obra. comunicarse. Existen: culto, coloquial, técnico, literario, entre otros.
 Lineal: los acontecimientos siguen un orden lógico.

También podría gustarte