Está en la página 1de 21

Historia Mundial Siglo XX – Trabajo de Revisión e Integración

Integrantes: Alfonzo, Leandra; Ciarmatori, Renata; Martiranía, Mariana.


1. Hobsbawm ha hablado para la etapa comprendida entre 1880 y la Primera Guerra Mundial como “La
Era del Imperio”.

a. ¿Qué justifica esa denominación? La etapa comprendida entre 1880 y la Primera Guerra
Mundial, Hobsbawm la denomina “la era del imperio” ya que se desarrolló un nuevo tipo de
imperialismo. Es un periodo en el que aparece el imperio colonial, basado en la supremacía de
Europa, que alcanzó un notable predominio e influencia sobre el resto del mundo, apoyándose en
su superioridad técnica, económica, científica y militar. La mayor parte del mundo ajeno a
Europa y al continente americano fue dividido formalmente en territorios que quedaron bajo el
gobierno formal, o dominio político informal, de una serie de Estados, fundamentalmente el
Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Los países Bajos, Bélgica, EEUU y Japón. Las víctimas
de ese proceso fueron los antiguos imperios preindustriales sobrevivientes de España y Portugal.
Dos zonas del mundo fueron totalmente divididas por razones prácticas: África y el Pacífico.
Además, fue en este mismo periodo donde hubo mayor número de gobernantes que se
autotitulaban “emperadores” o que eran considerados así por los diplomáticos occidentales.

b. Desarrollar una explicación sobre los motivos que llevaron a los europeos al fenómeno
imperialista.
Los motivos que llevaron a los europeos al fenómeno imperialista tienen que ver con factores
económicos como la adquisición de materias primas que encontraban en lugares remotos o la
búsqueda de nuevos mercados, a través de un impulso exportador que pudiera presentarse como
solución al problema de la superproducción del periodo de la gran depresión. Cuando se trataba
de economías fuertes se optaba por la “puerta abierta” en los mercados de las regiones
subdesarrolladas, mientras que aquellas naciones que carecían de esta fuerza intentaban
conseguir territorios donde situaban a las empresas naciones como monopolios. De esta forma,
se generó una ampliación del proteccionismo y de las rivalidades entre economías industriales
competidoras. Hobsbawm acuerda con esta idea de que el imperialismo debe entenderse desde
la óptica de la economía del Estado. Aun así, no absolutiza esta interpretación, es decir, expone,
además, elementos políticos como el nacionalismo. Muchos observadores han tenido en cuenta
la existencia del llamado “imperialismo social”, es decir, el intento de utilizar la expansión
imperial para amortiguar el descontento interno a través de mejoras económicas o reformas
sociales. Todos los políticos eran conscientes de los beneficios potenciales del imperialismo,
utilizando la idea de superioridad y de gloria en su beneficio. Por lo tanto, el imperialismo
ayudaba a crear un buen cemento ideológico, ya que estimuló a las masas a identificarse con el
Estado y a la nación imperial dando así legitimidad al sistema representado por ese Estado.

c. Indicar las consecuencias que ha tenido dicho proceso para etapas posteriores.
Las consecuencias que ha tenido el imperialismo para etapas posteriores son el impacto
económico desigual, por cuanto las relaciones entre las metrópolis y sus colonias eran muy
asimétricas. Además, tuvo consecuencias en el ámbito cultural, debido a que las conquistas del
mundo por la minoría desarrollada transformaron imágenes, ideas y aspiraciones, por la fuerza y
por las instituciones, mediante el ejemplo y mediante la transformación social. En países como
África, el imperialismo creó la posibilidad de que aparecieran nuevas elites sociales sobre la base
de una educación occidental. Por lo que el imperialismo llevó a las potenciales elites del mundo
dependiente a la occidentalización. Asimismo, en África y Oceanía las misiones cristianas
aseguraron a veces conversiones masivas a la religión occidental, pero la gran masa de la
población colonial apenas modificó su modo de vida si tenía la posibilidad de evitarlo.
Acerca de la influencia que ejerció el mundo dependiente sobre los dominadores se puede decir
que el exotismo había sido una de las consecuencias de la expansión europea desde el siglo XVI.
A pesar de que los pueblos no europeos eran considerados como inferiores, débiles y atrasados, y
sus valores eran desprestigiados, la densidad de la red de comunicaciones globales, la
accesibilidad de los otros países, intensificó la confrontación y la mezcla de los mundos
occidental y exótico. Por último, el imperialismo tuvo un gran impacto sobre las clases
dirigentes y medias de los países de las metrópolis. El imperialismo dramatizó el triunfo de esas
clases y de las sociedades creadas a su imagen como ningún otro factor podría haberlo hecho.

d. Analizar desde la política internacional y sus alianzas una argumentación que dé cuenta del
origen de la Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial, según Eric Hobsbawm, se desarrolló por cuatro causas
fundamentales: la cuestión balcánica, el sistema de alianzas, la muerte del Archiduque y la
fusión de la economía y la política.
El autor menciona que si algún diplomático de periodos históricos anteriores hubiera observado
la Primera Guerra Mundial se habría preguntado por qué los estadistas sensatos no habían
decidido poner fin a la guerra mediante algún tipo de compromiso antes de que destruyera el
mundo de 1914. En concreto, existió una mala jugada por parte de los gobiernos que
inevitablemente condujo a un conflicto. Los países tomaron decisiones que los pusieron en un
callejón sin salida hacia la guerra.
Hablando de la región balcánica, la disputa por este territorio fue un conflicto que no solamente
involucraba a Austria Hungría, y provenía desde 1812 porque toda esa región estaba tratando de
establecer estados, y consecuentemente la delimitación de territorios que termina con Austria
Hungría contra Serbia causa la muerte del archiduque. En cuanto a las Alianzas, se llevaron a
cabo para acceder a la conformación de imperios y de alguna forma u otra mantener al otro, al
mismo nivel. ”Comenzó como una guerra esencialmente europea entre la Triple Alianza,
constituida por Francia, Gran Bretaña y Rusia, y las llamadas potencias centrales (Alemania y
Austria Hungría), Serbia y Bélgica se incorporaron inmediatamente al conflicto como
consecuencia del ataque austríaco contra la primera y del ataque alemán contra la segunda”
(Hobsbawm, 1987, pp. 32). Agrega que ”Turquía y Bulgaria se alinearon poco después junto a
las potencias centrales, mientras que en el otro bando la Triple Alianza dejó paso gradualmente a
una gran coalición. Se compró la participación de Italia y también tomaron parte en el conflicto
Grecia, Rumania y, en menor medida Portugal. Como cabía esperar, Japón intervino casi de
forma inmediata para ocupar posiciones alemanas en el Extremo Oriente y el Pacífico occidental,
pero limitó sus actividades a esa región. Los Estados Unidos entraron en la guerra en 1917 y su
intervención iba a resultar decisiva.” (Hobsbawm, 1987, pp. 33).
La fusión de la economía y la política, en concreto tal como lo da a entender el historiador, hace
referencia a como estos gobiernos, los de aquellos tiempos, empiezan a regular la economía y a
delimitar la participación del resto de los países a través de acuerdos. Europa, es quien
particularmente pone todas las pautas para el comercio, y se llevan a cabo conquistas formales e
informales. “La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos
limitados y concretos, la primera guerra mundial perseguía objetivos ilimitados. En la era
imperialista, se había agudizado la rivalidad política internacional que se establecía en función
del crecimiento y la competitividad de la economía, pero el rasgo característico era precisamente
que no tenía límites.” (Hobsbawm, 1987, p.37).
La muerte del archiduque, desencadena finalmente la guerra entre Alemania y Rusia. Hobsbawm
no toma este hecho como la causa más importante, sino como uno de los últimos conflictos que
llevo finalmente a la batalla, a la guerra total. Se debe aclarar que Austria-Hungría era manejada
por Alemania al igual que Serbia dominada por Rusia. Alemania en un primer momento propone
a Rusia una guerra preventiva entre Austria Hungría y Serbia, y decide enviarle un ultimátum.
Rusia, sin apoyo popular, decide inmediatamente movilizar sus tropas y Alemania por lo
consecuente, se ve obligada a defenderse.
2. Analizar el proceso de formación de la economía internacional durante el siglo XIX.

Entre 1880 y 1914 las economías nacionales de los países que atravesaron la segunda revolución industrial -
Inglaterra, Alemania, Francia, EE.UU, Bélgica, Escandinavia, Holanda, el norte de Italia, Rusia y Japón- se
fueron integrando a una económica de escala mundial. Este sistema estimuló un gran aumento de la producción
y profundizó la brecha entre potencias industrializadas y los países dependientes.

La era del imperio en términos económicos puede dividirse en dos períodos:

• La Larga Depresión (1873-1895): La expansión industrial dio lugar a una intensificación de la


competencia. Este crecimiento económico iba de la mano de la lucha que separaba a los más fuertes de
los más débiles, y que favorecía a los nuevos centros capitalistas. Esta etapa no fue un declive
económico, sino un declive gradual en los precios. La competencia obligó a bajarlos, por lo que se
redujo el nivel de ganancias. Ante esto se desarrollaron diversas estrategias, como el taylorismo en EE.
UU. En cambio, en Europa se optó por la vía de colonizar nuevos territorios, es decir, el imperialismo.
• La Belle Époque (1895-1914): Durante la década de los 90 los precios empezaron a subir por la
expansión de los mercados consumidores. Esta etapa fue de crecimiento económico e integración. Las
economías nacionales se integraron al mercado a través del libre comercio, la circulación de capitales y
la movilidad de la fuerza laboral. El comercio mundial se duplico. Gran Bretaña se llevó la mayor parte
de los beneficios. El sistema monetario internacional adopto el patrón oro, es decir la libre conversión
de las monedas locales al oro. Este facilitaba a los gobiernos el acceso de capitales extranjeros pero
limitaba sus intervenciones en la economía nacional.

3. Describir el proceso de formación de algunos de los movimientos totalitarios de derecha durante la


entreguerras. Anexar ideas de lectura bibliográfica.

Hacia fines del siglo XIX surgió una nueva derecha nacionalista y antisemita. De estas ideas se nutrió el
fascismo, caracterizado por sentimientos de frustración diversos y negaban, de manera violenta, la primacía de
la razón sostenida por el socialismo y el liberalismo. La PGM y la miseria social causada por la crisis
económica gestaron y consolidaron el fascismo. Sus seguidores serán los que decidieron vivir
“peligrosamente”, haciendo culto a la violencia y formando organizaciones paramilitares que proliferaron en el
periodo de entreguerras. En muchos casos, los gobiernos recurrían a estos para evitar un “Octubre Rojo”.

Los movimientos fascistas prosperaron en países con ciertas características (Italia y Alemania):
o Ingreso tardío pero acelerado al proceso de industrialización, el cual dio lugar a contradicciones
sociales. La aparición de la clase obrera organizada acentuó el nivel de los conflictos, los cuales no
encontraban respuestas por parte de los gobiernos.
o Aparición del electorado masivo (Reformas electorales: Italia 1911 y Alemania 1919). Esto sofocó la
gestión política los “notables”, y las élites no lograron consolidar partidos que compitieran con la
izquierda.
o Vivieron los términos de paz de la PGM como naciones humilladas.

En ambos casos presentaron programas anticapitalistas, recogiendo reclamos de diferentes sectores. A su vez, el
fascismo se definió anti marxista y anti burgués. Promovían una religiosidad laica, prometían la regeneración y
la anulación de las diversidades para convertir a la sociedad en una comunidad de fieles de la Nación.

Los partidos brindaron un ámbito disciplinado y supieron canalizar la energía social a través de las marchas
masivas. A su vez el partido ofreció un líder carismático, quien tenía los atributos necesarios para salir de la
crisis. Tanto Mussolini como Hitler fueron plebeyos con talento para emocionar y ganar la adhesión de los
sectores movilizados. Lograron llegar al poder tomando los reclamos de los sectores populares, pero también
convenciendo a las elites de que podían representar sus intereses y satisfacerlos. Los gobiernos decidieron
alinearse con los fascistas para liquidar a la izquierda y preservar el orden.

Antes de arribar al poder estos movimientos se declaraban anticapitalistas, generando reservas en los sectores
propietarios. Pero una vez en el poder, tanto Mussolini como Hitler no cuestionaron el capitalismo, pero lo
destinaron a la realización del destino glorioso de la Nación.

Los movimientos fascistas revolucionaron el Estado y la sociedad mediante las organizaciones paralelas del
partido. Para esto intervinieron en la educación, en el tiempo libre y en el adoctrinamiento de la juventud, se
buscaba crea un “hombre nuevo”.

El terror, la concesión de beneficios y la integración de la población a nuevas organizaciones fueron algunos de


los instrumento de subordinación de la sociedad. Su política apunto a la integración cultural y material de la
clase obrera, no obstante, cerraron los sindicatos. Se proponía la idea de igualdad y la disolución de las
jerarquías. El fascismo fue una forma de hacer política y acumular poder para, en primer lugar, llegar al
gobierno, y luego revolucionar el Estado y la sociedad. Se presentó como una alternativa al liberalismo burgués
impotente frente al avance de la izquierda y como eficaz restaurador del orden. Los fascistas organizaron la
movilización de las masas porque no deseaban contar con súbitos pasivos sino con soldados convencidos.

4. Desarrollar un capítulo de los materiales que figuraron como bibliografía obligatoria.

María D. Bejar

Capítulo 5: “Los años dorados”.

LOS AÑOS DORADOS EN EL ÁMBITO CAPITALISTA.

Tres factores para la gran expansión:

 Hegemonía de Estados Unidos.


 Industrialización a base del fordismo.

 Consenso con respecto a la intervención del Estado.


En la inmediata posguerra, la economía de EE.UU. representaba el 50% del PBI mundial, tenía el 80% de las
reservas mundial de oro, producía la mitad de las manufacturas a nivel mundial y el dólar era el pilar del sistema
monetario mundial. Este crecimiento contrajo el incremento del comercio mundial y de las inversiones en el
extranjero. Además debemos sumar que entre 1957 y 1973, el poder compra se duplicó y la tasa de desempleo
fue inferior al 2%. Por todo esto se utiliza el término “años dorados”.

LA HEGEMONÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

La desconfianza en la capacidad autorreguladora del mercado y la aceptación de la intervención estatal


posibilitó el acuerdo de Bretton Woods (un sistema económico ideado por Keynes. En el mismo se intentaba
limitar el poder de las finanzas privadas. Suponía la creación de un Banco Central Internacional, que emitiría y
controlara una moneda internacional. Este banco controlaría las fluctuaciones del mercado mundial y permitiría
a los gobiernos nacionales mantener estables las economías nacionales. Estados Unidos se opuso, no quería
ceder autonomía, sin embargo, aprobaron un sistema similar, en el cual el dólar ocupaba el rol central).

El régimen monetario oro-dólar era políticamente atractivo porque estabilizaba las monedas para promover el
comercio y la inversión internacional. Este marco más laxo posibilitó que las principales monedas europeas
tuvieran devaluaciones de más del 30% en la posguerra.

A diferencia de la primera posguerra, se aplicaron políticas de dinero barato y se propició la liberalización del
comercio. Los gobiernos controlaron los capitales para evitar fluctuaciones.

Después del acuerdo de Bretton Woods se fundaron el FMI y el Banco Mundial. Posteriormente se liberalizó el
comercio internacional a través del Tratado General sobre Aranceles y Comercio (GATT). El GATT era un
fondo donde los países industrializados negociaban su política comercial con miras aperturistas. Los
intercambios se realizaban entre las potencias centrales, para este período la balanza comercial de los EE.UU
fue excedentaria. El escaso poder de compra de Europa y Japón era compensado por préstamos de la
superpotencia.

Europa y Japón combinaron las tecnologías de alta productividad yanqui, con una fuerza laboral más pobre, lo
cual posibilitó tasas de ganancias que atraían las inversiones extranjeras. Con el cambio de visión de Estado
Unidos con respecto a las mercancías extranjeras, europeas y nipones tuvieron acceso al mercado
norteamericano.

En los años dorados las corporaciones que construían fábricas en diferentes países fueron los principales
inversores. El grueso de estas inversiones fueron estadounidenses.

La política yanqui, dedicada a la lucha contra el comunismo y a la seguridad nacional, necesitaba del éxito
económico del bloque para el fortalecimiento del sistema capitalista. La relación de Europa con la superpotencia
se dio a través de ayudas económicas y sociales, y la de Japón, con la intervención directa de tipo militar y el
control de la política exterior.

Estados Unidos asumió el rol de conductor y protector del capitalismo, esto fue posible en primer lugar, porque
se dio lugar al crecimiento y al desarrollo de las potencias europeas, y en segundo lugar, por la legitimidad de la
democracia yanqui. El Presidente Roosevelt pretendía un New Deal a escala mundial promocionado por la
ONU. Sin embargo, el Congreso y los empresarios no querían saber nada con financiar el desarrollo económico
de Europa. Pero ante la Guerra de Corea y el avance del comunismo, la superpotencia empezó a financiar el
mundo capitalista para salvar la democracia. La amenaza del enemigo disparó una campaña interna de control y
represión que recayó en la cultura, con la expulsión de los rojos. El FBI se hizo cargo de la caza de brujas,
cualquier ciudadano era peligroso. Ante esto, tuvo lugar el conservadurismo, que revisó la legislación laboral
del New Deal, quitó derechos laborales, como el derecho a huelga (1947). Para la década del ´60 se dio un giro
con el triunfo de J.F. Kennedy. Sus asesores fueron académicos y no empresarios. Su gestión se comprometió a
la defensa del “mundo libre” a través de la lucha contra el comunismo. En lo interno, aumento la asistencia
social del Estado. No obstante, sus políticas no fueron aprobadas por el Parlamento.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MODERACIÓN POLÍTICA EN EUROPA.

Durante la segunda postguerra no se produjeron grandes cambios en la frontera, pero si desplazamientos de


población. La falta de alimentos y de productos de consumo, provocaron inflación y auge del mercado negro. El
sistema democrático se expandió por dos factores, 1) la revalorización de la democracia de las sociedades que
pasaron por los fascismos, y 2) el exitoso capitalismo del Estado de bienestar (transformaciones sociales y
económicas de la clase trabajadora).

Hacia fines de la guerra, Europa giro a la centroizquierda, y en especial aumentó el protagonismo de los
comunismos por su papel decisivo en la lucha contra el nazismo. Por ejemplo: en Italia y Francia participaron
de gobiernos de coalición. El caso más relevante es el inglés, a pesar de la lucha de los conservadores contra el
nazismo, en las elecciones de 1947 ganó el Partido Laborista. La expansión e instalación del comunismo se dio
solo en los países liberados directamente por los soviéticos. Sin embargo, una vez definido el orden bipolar, la
mayoría de los gobiernos europeos fueron centroderechistas con políticas destinadas a la lucha contra el
comunismo, pero mantuvieron las políticas sociales para salir de la crisis provocada por la SGM.

En los años ’50 se dieron gobiernos de centroderecha moderada. La lucha contra el comunismo propició la
vuelta de los sectores políticos tradicionales e hizo que Europa ocupara una posición subordinada en el bloque
occidental. Hubo cambios en el sistema de partido para consolidar la democracia. Desapareció la derecha
radical y emergió una izquierda no revolucionaria. Esto se tradujo en un gran crecimiento económico. Durante
este período se dio un aumento sin precedentes de los ingresos y las ganancias, con la consolidación del Estado
de bienestar.

Los partidos socialistas cambiaron, dejaron de lado la abolición de la propiedad privada debido al existo de la
economía capitalista. Los gobiernos socialistas siguieron diferentes caminos según las circunstancias nacionales
(vinculación del Estado con los sindicatos, grado de intervención estatal y el peso electora). Tuvieron lugar en:
Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia.

El crecimiento económico de los años dorados fue acompañado de un alto grado de estabilidad social. Este
escenario cambio durante la década de los ’60 con protestas obreras y juveniles.

LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA.

La reconstrucción se dio acompañada por la idea de unión de los Estados europeos, unidad que funcionaría
como valla ante posibles guerras (Estados Unidos de Europa). Sin embargo, la rivalidad entre las naciones
dificultó la idea de unidad.

 En 1948 se creó la Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE). Liberación del
comercio, acuerdos comerciales y cooperación económica.
 En 1949 se crea el Consejo de Europa. Este vínculo expresó el interés político de forjar un campo
común entre los países democráticos.
 Fundación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). Impulso norteamericano e
inglés de reconstruir la economía alemana.

 En 1957 se funda la Comunidad Económica Europea (CEE). Unión aduanera. Para 1968 se
suprimieron todas las barreras aduaneras y se impuso un arancel común para los productos importados.

La integración económica allanaría el camino hacia la integración política.

Gran Bretaña se mantuvo al margen por no querer perder autonomía. Cuando los buenos resultados de la CEE
indujo al gobierno inglés a pedir el ingreso el presidente francés, De Gaulle, les negó el ingreso, por considerar
a los británicos funcional a los intereses yanquis. En 1973, ya sin De Gaulle, el Reino Unido ingresó.

EL “MILAGRO JAPONÉS”.

Finalizada la SGM, Japón fue dominado política y militarmente por EE.UU. Recuperaron el control del
gobierno en 1955 a través del Acuerdo de Paz de San Francisco.

Bajo el dominio estadounidense, la monarquía japonesa adoptó normas de la democracia liberal. Las grandes
burocracias conservaron su poder. Dos grandes cambios: 1) se fragmentaron las burocracias que controlaban el
ejército y el Min. Del Interior, y 2) EE.UU. asumió el rol de protector de la seguridad nacional y de dirigir las
relaciones exteriores. Sin embargo, esta situación brindo un gran beneficio económico para Japón. Bajo el
dominio yanqui, los productos de la isla entraron en el mercado mundial con precios competitivos. Además se
ahorraba el gasto militar y tecnológico, el mismo era de EE.UU.

Para comprender el “milagro japonés” se deben tener en cuenta los cambios en la mira económica desde
mediados del siglo XIX (apuesta por el desarrollo industrial). Luego de la SGM el país ya contaba con un
desarrollo tecnológico y con capacidad organizativa y social. Esto le permitió el salto hacia adelante en 1950.

En el plano interno, los pilares del desarrollo fueron la intervención del Estado y la trama de relaciones
económicas y socioculturales que respaldó las normas de producción y consumo.

La intervención estatal a través de subsidios, se materializó en oligopolios que controlaron la industria. El


control estatal sobre los bancos influencio para que se invierta en la industrial. Los préstamos eran regulados por
la Caja de Ahorro Posta. Es entidad fue el principal sostén financiero del sistema japonés. Ofrecía intereses más
altos, tenía más sucursales, y su servicio era más eficaz que el de los bancos. Los jefes locales de las oficinas
eran miembros del partido gobernante (Partido Liberal Democrático). Los responsables de la economía
juzgaban el rendimiento según los criterios de aptitud tecnológica y potencial industrial del país. Era el Min de
Finanzas el encargado de conducir el sector financiero como locomotora del desarrollo, lo que implicaba la
relación entre las elites políticas y las económicas. Los excedentes no eran destinados a aumentos salariales,
sino que se usaban para expandir la productividad.

Gran nivel de ahorro de la población. Trabajadores explotados. Discriminación laboral a la mujer.

No existía el debate político. El partido gobernante dio lugar a la burocracia a cambio del financiamiento para el
desarrollo.

PRODUCCIÓN EN MASA Y SOCIEDAD DE CONSUMO.

Transformaciones en los países centrales:


 Mundo laboral: fordismo y consumo.

 Urbanización.

 Nuevo rol de la mujer.


 Cultura joven.
 Consolidación del Estado de bienestar.

La economía de los años dorados se basaron en:

 Técnicas de producción masiva.


 Bajo costo de energía.
 Expansión del mercado de consumo.
 Ideas de Keynes.
 Evitar la sobreproducción con la incorporación de los trabajadores al consumo.
 Se limitaron los despidos y se aumentaron los sueldos.
 La demanda sostenida aumentaron las ganancias y por consiguiente, las inversiones.

Japón fue un caso particular. Ante la falta de obreros calificados y el pequeño mercado interno, su producción se
basó en el toyotismo.

Toyotismo:

 Fábricas más flexibles.


 Producían según la demanda.
 Organización en equipos de trabajos, capaces de hacer resolver cualquier imprevisto.
 Control de calidad.  Justo a tiempo.

En Europa:

 Abundante mano de obre rural y de las excolonias para la reconstrucción  Los países que receptores
contaban con mano de obra barata.
 Los emisores reducían las presiones sociales.
 Los gobiernos toleraron la inmigración como una solución coyuntural. Pero los extranjeros se instalaron
de forma permanente.
 A partir de la década de los ’50 la población europea tuvo acceso a productos que anteriormente eran
solo para una minoría.
 La demanda creció mediante la difusión de la sensación de felicidad a través del consumo.
 Reducción de los gastos destinados a los insumos básicos, en detrimento del consumo de artículos para
mejorar la calidad de vida.
 Incremento del sector servicios.
 Comenzaron las tercerizaciones laborales.
 Aumento acelerado de la urbanización. Dos motivos: 1) los inmigrantes, 2) las inversiones destinadas a
la reconstrucción.

EL ESPACIO COMUNISTA.
• LOS ÚLTIMOS AÑOS DE STALIN.

 Para la lucha contra los nazis, Stalin recurrió al sentimiento nacional del pueblo ruso y aplico el terror.

 Recuperación industrial de postguerra relativamente rápida. Para 1952 se duplicaron las cifras de las
producciones históricas. Se privilegió la industria pesada, fundamentaba por la Guerra Fría.
 En cuanto al agro, siguió siendo hostil.
 El terror continuó luego de la guerra. Tanto para opositores como para integrantes del PC consideraros
traidores. Gulag (campo de concentración)
 La competencia entre camaradas también era considerada motivo de ejecución.
 Una vez muerto el líder, sus sucesores decidieron terminar con el sistema del terror.

LA CONSTRUCIÓN DEL BLOQUE SOVIÉTICO.

Los territorios europeos controlados por la URSS no formaban un bloque socio-cultural homogéneo. Ciertas
poblaciones vivían con un nivel elevando de cultura urbana, Polonia por ejemplo, en tanto que otros eran más
tribales, como Yugoslavia. Las diferencias también se daban en cuanto a la relación con Moscú, en algunos
casos eran un vínculo más estrecho (Bulgaria), pero en otros casos la situación era más distante (Yugoslavia).

Durante el nazismo la situación de Europa del Este fue desigual, algunos países fueron anexados al régimen
nazi, otros fueron protectorados, y algunos fueron eliminados. La derroca de Hitler representó un vacío de
poder. Por un lado las élites tradicionales habían colaborado con los nazis, y no había alternativa a la
conducción soviética.

Stalin privilegió los intereses nacionales de la URSS, es por esto que el dominio del resto del bloque buscaba la
reconstrucción de la superpotencia. Quería crear un cinturón de países para evitar una nueva invasión como la
de Hitler.

 Se anexó la parte oriental de Polonia.


 Tito lideraba Yugoslavia.  Alemania oriental.

El afán expansionista de Stalin fue confirmado por la intervención de Checoslovaquia en 1948. A partir de aca,
los gobiernos comunistas europeos debieron seguir el camino de la URSS. Sin embargo, el control no fue total.
El mariscal Tito logró una gran autonomía y poder militar, lo que causo su expulsión del bloque soviético. Tito
se alió con EE.UU.

Stalin se encontró con un espacio comunista muy amplio al que decidió ordenar con la misma disciplina que la
URSS. Ante los conflictos empezaron las “depuraciones” en el PC. Por ejemplo, la cacería de judíos entre 1949
y 1952. Los purgados eran juzgados por su grado de nacionalismo (es decir si atentaban o no contra el
socialismo) y por conductas cosmopolitas, estos querían dialogar con el imperialismo.

Las depuraciones pretendían asegurar el control total de Moscú en el bloque soviético. Estas fueron propias de
la naturaleza del régimen, el cual demandaba el monopolio partidario y a la suspensión de las demandas de cada
país en post del socialismo.

LA DESESTALINIZACIÓN.

Reformas tras la muerte de Stalin:


 Amnistía con presos políticos
 Revisión de los planes económicos con el fin de mejorar las condiciones sociales.
 Negociaciones con el bloque capitalista

El poder quedo en manos de los colaboradores de Stalin quienes actuaban como un “colegio colegiado”. En el
mismo NikitaKruschevse impuso como sucesor en 1958. A partir de él, la pérdida del cargo no significaba la
muerte del saliente.

Una vez en el poder, Kruschev se focalizó en desmantelar la maquinaria del terror. Su embate contra el
estalinismo fue para ganar terrenos contra sus rivales. En el camino denunció públicamente a Stalin. Es así que
en el XX Congreso del PC denuncio las políticas de terror de su antecesor. Pretendía ganar el apoyo de la base
partidaria y ganarles a sus competidores. También buscaba volver a los valores de la Revolución de octubre. La
difusión de las medidas de Stalin causó una crisis de fe con respecto al comunismo.

El nuevo rumbo tuvo relación con el deshielo de la Guerra Fría, la URSS ya no podía sostener el aparato militar
a costa de la población. Kruschev manifestó su voluntad de diálogo y sostenía que la superioridad del
socialismo sería confirmada a través de la exitosa competencia económica con el capitalismo. Estos
planteamientos fueron rechazados por Mao.

En lo político:

 No pretendió reemplazar el estalinismo, sino reencausarlo conteniendo los excesos de un régimen


dirigido por una sola persona.
 Favoreció los gobiernos provinciales.
 En lo agrícola fracasó en la conquista de tierras en Asia Central y Siberia, por la erosión del suelo.

En 1964 Kruschev fue desplazado por Brézhnev en el PC y por Kosyguin como Presidente.

EL REVISIONISMO Y LAS GRIETAS DEL CAMPO COMUNISTA.

El termino revisionismo fue usado por quienes rechazaban la desestalinización. Según los críticos, los
promotores de la desestalinización se apartaban de la revolución, por considerar que la critica a Stalin en una
crítica directa a la cúpula bolchevique.

El nuevo rumbo causo fricciones internas en los diferentes partidos comunistas europeos, lo se tradujo en
marchas contra las dirigencias. Los países del bloque siguieron caminos diversos.

El revisionismo fue principalmente un movimiento intelectual, cuya base de acción era el ámbito cultural. En lo
político pensaban que su presión conduciría a una liberalización.

LA CHINA DE MAO.

La guerra civil entre el Kuomintang y los comunistas tuvo una tregua con la invasión de Japón y la SGM. Luego
de la misma se retomó. El partido gobernante salió muy debilitado de la guerra por lo que los comunistas
avanzaron. Los nacionalistas reprimieron las manifestaciones estudiantiles y rurales. Desde el 46, Mao quiso
redistribuir la tierra por la fuerza. Esta lucha era alentada a través de asambleas de lucha.

 1949: Triunfo de los comunistas. Se proclama la República Popular de China.


 Mao se alineó con la URSS. (Su relación con los soviéticos fue tensa desde que la Internacional aprobó
su destitución del PCCH en 1920).
 China mando tropas a Corea del Norte. El intento de unificar la península por a través de la guerra fue
asociado al espíritu revolucionario del maoísmo.

 La guerra de Corea sirvió para fundamentar la pronta industrialización china, ante cualquier amenaza
exterior.

Desafíos de los comunistas:

 Satisfacer al campesinado.
 Consolidar la clase obrera
 Modernizar el país evitando el capitalismo.
 El Primer Plan Quinquenal (53/57) siguió los lineamientos de Stalin. Uno de los puntos, los recursos del
agro para la industria, era un obstáculo en China. Los propietarios no iban a ceder beneficios para
desarrollar la industria.
 En un primer momento se crearon cooperativas rurales sin eliminar la propiedad privada.
 Para 1955 se apuntó a la colectivización.
 Movimiento de las Cien Flores.
 Gran Salto Adelante: usar la mano de obra barata para profundizar la industrialización. Esto requería una
transformación en las estructuras sociales agrarias mediante la movilización de mano de obra. En las
fábricas se promovió la democracia igualitaria a través de las críticas de las bases a los directivos.
Existía un ala moderada, que anteponía los principios económicos a los igualitarios. En tanto, para el
líder chino, la movilización de las masas podía superar cualquier obstáculo. Esto condujo a un cambio
en la vida familiar campesina y fue un fracaso económico.
 En 1958 Mao es desplazado y toman el poder los moderados.

LA REVOLUCIÓN CULTURAL PROLETARIA.

 La nueva conducción del PC antepuso los aspectos económicos al igualitarismo maoísta.


 Ante este avance, desde su exilio, Mao lanzó la “Revolución Cultural” con apoyo del ejército.
Aumentaron los conflictos sociales.
 Los burócratas eran los enemigos de la revolución, por anteponer la economía a la voluntad política.
 La guardia roja, formada principalmente por estudiantes, tenía el deber de combatir contra el
revisionismo dentro del PC.
 La guardia roja se dividió entre conservadores y radicales. Ante el caos, Mano ordeno al ejercito
restaurar el orden.

5. . El contexto económico en las últimas décadas del siglo XIX estuvo marcado por lo que se denominó
Segunda Revolución Industrial. Desarrollar sus características y procesos técnicos que la conformaron
junto al fenómeno de la concentración industrial y a los cambios en la organización empresarial.

La Segunda Revolución Industrial fue un proceso que emerge durante el último tercio del siglo XIX,
caracterizado por un conjunto de innovaciones técnico-industriales, fundadas en el acero barato, la química, la
electricidad, el petróleo, el motor de combustión interna, la nueva empresa moderna, y los nuevos tipos de
gestión de trabajo y organización industrial.

La singularidad de esta revolución tecnológica se encuentra en que sus innovaciones sirvieron para actualizar la
tecnología de la Primera Revolución Industrial, a través de una serie de perfeccionamientos. Otro de los
aspectos a destacar es que el carbón fue reemplazado como fuente de energía por el petróleo. Hasta la primera
década del siglo XX el petróleo había sido empleado para fines limitados, hasta que el motor a combustión
interna lo transformó en la fuente de energía para todo tipo de transportes. Por otra parte, la industria del hierro
experimentó una de las más grandes transformaciones del aparato productivo, basada en el desarrollo de la
industria del acero durante la segunda mitad del siglo XIX. Es por esto, que suele afirmarse que el acero dio el
puntapié inicial de la Segunda Revolución Industrial.

Debido a la elaboración del acero fueron posibles notables innovaciones tecnológicas. Las innovaciones de este
estilo redujeron el costo de producción, abaratando el precio del acero. La expansión de la industria del acero
tuvo un fuerte impacto global en todo el sistema económico, debido a que produjo mejoras en los raíles para el
ferrocarril, en la construcción naviera, en los acorazados de guerra o en las obras de ingeniería civil y de
industrias. Por otro lado, la máquina de vapor mantuvo, aunque no con la misma intensidad, el papel principal
de máquina generadora de fuerza motriz, aplicando una seria de innovaciones para mejorar su funcionamiento.

Otra de las innovaciones fue la generación de electricidad. La tecnología de vapor puede desarrollar la turbina
de vapor, que adquirió un gran impulso gracias a las innovaciones de esta revolución. Hacia 1880, la turbina se
aplicó con éxito para la generación de electricidad. Cuando la electricidad comenzó a utilizarse con fines
industriales, comenzó a aplicarse a la metalurgia, en los electrodomésticos, o al desarrollo de los medios de
comunicación a larga distancia.

La industria química fue otro de los núcleos tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial. Entre las
innovaciones más destacadas está el nacimiento de la industria de productos de química orgánica, de la cual se
desprendieron, por ejemplo, la industria farmacéutica. También permitió la elaboración de fertilizantes
artificiales y la producción y conservación de alimentos.

En este periodo también se dio el nacimiento de la empresa moderna, la cual es una gran empresa con una
organización burocrática, administrada por gerentes asalariados, cuya forma jurídica más común es la sociedad
anónima. Esta nueva forma de organización empresaria se diferencia de la tradicional, ya que está compuesta
por grandes empresas que han integrado diferentes funciones, combinando la producción y distribución a gran
escala. Estas grandes empresas requerían grandes volúmenes de capital y un elevado número de trabajadores.

El proceso de consolidación de la gran empresa en sectores clave de la actividad industrial generó una creciente
concentración y formas oligopólicas en los mercados. También se dieron otras variantes para controlar dichos
mercados como, por ejemplo, la formación de carteles y acuerdos interempresarios.

6. Desde el análisis de la política internacional como de las situaciones locales, explicar el surgimiento de
la PGM.

Política internacional:

Luego de la derrota de Napoleón y el posterior Congreso de Viena tuvo lugar entre las naciones europeas en
“Concierto europeo”, es decir, los principales estados europeos recocieron la autonomía jurídica y la
integración territorial de los otros. Las potencias apostaron a la construcción de un orden basado en el
reconocimiento de la soberanía estatal y la preservación del “equilibrio del poder”. Europa se convirtió en una
zona de amistad y comportamiento civilizado, llevándolo al mundo a través del imperialismo.

Para finales del siglo XIX la expansión imperialista desigual resquebrajo el equilibro del poder, ya que cambio
la relación de fuerzas (declive de Gran Bretaña y ascenso de Alemania) y en el marco del imperialismo Europa
paso a ser una parte más del mismo, junto a EE.UU. y Japón. Además entraron en crisis los imperios zarista,
chino y otomano.

En la última parte del siglo XIX el Imperio Otomano perdió lugar en los Balcanes (al calor de la rivalidad entre
el régimen zarista y los Habsburgos). A su vez se intensificaban los choques entre proyectos nacionalistas de los
diferentes pueblos bálticos. Ante esto el concierto de naciones dio lugar al sistema de alianzas: por un lado,
Gran Bretaña, Francia y Rusia y por el otro, Alemania y el Imperio Austro – Húngaro. Los franceses y los rusos
compartían su rivalidad con los imperios centrales. En el caso de Francia por la derrota sufrida a manos de
Alemania en 1870. Los rusos sufrían la expansión de los austriacos en los Balcanes. Gran Bretaña por su parte
veía en Alemania un competidor industrial y comercial. Para 1907 la “Triple Entente” ya tenía forma.

Contextos locales:

En los Balcanes el debilitamiento de los otomanos dio lugar a los rusos y a los austro – húngaros, y a proyectos
nacionalistas de la gran variedad de pueblos que habitaban la región. La gran mayoría de estos pueblos eran
eslavos que estaban desde el siglo VI. Las diferentes historias daban lugar a espacios sociales y culturales
contrastantes. Por un lado, los eslavos del norte (croatas, eslovenos, y eslovacos) fueron parte del Imperio
Austro – Húngaro, y por el otro, los del sur (serbios, macedonios y montenegrinos) fueron dominados por los
otomanos.

A inicio del siglo XX esta situación era de extrema fragilidad. Viena, que ejercía un protectorado sobre Bosnia,
decidió anexar ese territorio para consolidarse en los Balcanes. Esto encontró la oposición de los “nacionalistas
serbios” (cercanos a Rusia), quienes consideraban que Bosnia era parte de sus territorios históricos.

Entre 1912 y 1913 tuvieron lugar las “Guerras balcánicas”.Durante la primera se expulsaron definitivamente a
los otomanos. A partir de esto la cuestión pasaba por el dominio de los Habsburgos y la delimitación de las
fronteras entre las diferentes naciones de la región. Los europeos intervinieron activamente en esta cuestión
(Italia y Austria buscaron impedir que Serbia tuviera salida al mar, para esto impulsaron la creación del Estado
de Albania). Albania reclamo la anexión de Kosovo (en su mayoría albaneses) pero Serbia se negó. En Kosovo,
albaneses y serbios, formaron guerrillas para expulsarse mutuamente.

Como resultado de las guerras, Viena endureció su posición frente a los serbios. El creciente poder de Serbia
ponía en riesgo el dominio de los Habsburgos en los Balcanes. Todo estallo cuando un nacionalista serbio
asesino en Sarajevo a Francisco Fernando, heredero al trono austriaco.

Respondiendo a la postura de Austria contra Serbia, los rusos movilizaron sus tropas y con esto Alemania le
declaro la guerra al Imperio zarista. Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania y por último,
Austria le declaro la guerra a Rusia. La acelerada generalización del conflicto fue posible por el sistema de
alianzas, creado en el marco de la competencia por la dominación mundial.

7. Analizar y describir el fenómeno del surgimiento de los totalitarismos en el período de entreguerras a


través de un caso nacional.
Fasciitaliani di combattimento.

La Italia posterior a la guerra se encontraba muy disgustada por los acuerdos resultantes de la contienda. En
consecuencia, los nacionalistas más radicalizados recurrieron a la fuerza para expresar su rechazo, como el
poeta Gabriel D´Annunzio, el cual, junto a los legionarios, tomaron la ciudad de Fiume en carácter de reclamo.
Este fue un fuerte precedente para el movimiento, incluso D'Annunzio inventó buena parte de los símbolos que
luego haría suyos el fascismo.

El fascismo nació oficialmente el 23 de marzo de 1919, en el mitin convocado por Benito Mussolini. El
contexto de crisis económica y política generó un terreno propicio para que el fascismo prosperara. En el terreno
político, se estaba gestando un avance de los partidos de masas como el Socialista y el Popular, logrando que los
liberales dejaran de controlar las cámaras. Los socialistas obtuvieron los mayores triunfos entre los obreros y los
trabajadores agrícolas.

Al ascenso del fascismo contribuyeron dos hechos: la intervención violenta en el ámbito rural de los
escruadristas y el espacio político que el primer ministro Giolitti concedió a Mussolini a través de la alianza
electoral en 1921. Primeramente, el movimiento escruadrista hizo al fascismo un movimiento de masas y le
proporcionó el apoyo del campesinado medio. Por otra parte, Giolitti contribuyó al afianzamiento del fascismo,
ya que se alió a Mussolini. Por lo que, en las elecciones de 1921, el fascismo finalmente había entrado a la
esfera política.

Con el apoyo del Rey Victor Manuel III, de la clase media conservadora, que tenía un gran miedo del avance de
las ideas socialistas, y obreros y campesinos no influenciados por las ideologías de izquierda, Mussolini dio el
paso definitivo para ingresar al gobierno. En una maniobra de fuerza, convocó a todos los fascistas de Italia a
marchar sobre Roma entre el 27 y el 29 de octubre de 1922. Finalmente, el Rey Víctor Manuel III terminó por
darle el poder. De esta forma, se instauró un régimen totalitario con el control político, social, económico e
ideológico, prohibiendo los partidos políticos, los sindicatos y la prensa opositora.

En conclusión, Mussolini se puso al frente de un gobierno de coalición integrado por algunos fascistas y una
mayoría de dirigentes de otras formaciones políticas, excluida la izquierda. No hubo golpe ni éxitos electorales,
los fascistas llegaron al gobierno de la mano de los notables, los militares y la monarquía.

8. Analizar el fenómeno del colectivismo y los planes quinquenales en la Unión Soviética.

El fenómeno de la colectivización fue una política puesta en marcha por Stalin entre 1928 y 1933, para
consolidar la tierra en dominio del Estado y la mano de obra en granjas de explotación colectiva o koljós y en
granjas de explotación estatal o sovjós. La colectivización era vista como la solución a la crisis en la
distribución agrícola (mayormente en la entrega de grano) que se había implementado desde 1927 y se estaba
volviendo más desarrollada, a la vez que la Unión Soviética seguía adelante con su programa de
industrialización. A su vez, produjo el exterminio de la clase de los kulaks, que eran campesinos adinerados, ya
que retenían las cosechas y eran un sector independiente del régimen. Al mismo tiempo, desaparición los
propietarios individuales.

La colectivización fue obligatoria, por lo que generó grandes resistencias en el campo. El régimen reaccionó con
el arresto y la deportación en masa de los aldeanos que se negaron a ingresar al koljoz. Los kulaks arrestados
fueron enviados al Gulag y obligados a trabajar en la industria y la construcción como esclavos.
Para 1932 el 62% de los hogares había sido colectivizado y en 1937 la propiedad privada había desaparecido. El
koljoz fue una unidad productiva más grande que la antigua aldea y con menos campesinos debido a la
emigración y la deportación, pero en la que las técnicas productivas no fueron demasiado diferentes.

Los resultados productivos de semejante transformación fueron muy modestos, consecuencia de la deficiente
organización del trabajo y del débil grado de mecanización de la agricultura. Pretendían una agricultura de
escala y obtener excedentes para exportar, pero tenían graves problemas de gestión.

La otra etapa del colectivismo fue la industrialización forzada. Entre 1828 y 1941 se llevó adelante, a través de
tres planes quinquenales sucesivos (1828-1932; 1933-1937; 1938-1942) un desarrollo industrial acelerado, en el
que tenían una primacía absoluta los medios de producción. A partir de una elevada tasa de acumulación, se
canalizó la inversión hacia la producción siderúrgica, energética, metalúrgica, química y mecánica. El primer
plan quinquenal, orientado a lo militar, privilegió el crecimiento de la industria pesada, en especial de hierro y
acero, y dispuso la estatización total. El rápido crecimiento económico posibilitó una mayor capacidad de
acumulación para ampliar el volumen de inversiones productivas. Los resultados obtenidos, desde el punto de
vista del objetivo industrializador, fueron muy satisfactorios, pero, aunque la producción se duplicó en muchos
sectores industriales, los costos humanos y materiales fueron enormes.

9. Analizar la vinculación entre estrategia militar y económica en la Segunda Guerra Mundial en


Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Soviética

La vinculación entre los elementos económicos y las decisiones militares durante la Segunda Guerra Mundial en
Alemania se encuentra, primeramente, en que los gastos militares de este país eran los más elevados entre las
principales potencias intervinientes, pero también se ha dado lugar a creer que las prioridades bélicas no fueron
más predominantes que otras. Esto es así porque, la preparación pautada por Hitler de la estrategia de “guerra
relámpago” no exigía de la economía más allá de lo que se reclamaba de ella en tiempos de paz. En
consecuencia, a partir de 1939, no se produjo una reorientación radical de la economía alemana. Con el
abandono de esta estrategia, la economía se orientó hacia un aumento de la producción de municiones. En el
último año de guerra se concretó el mayor crecimiento de fabricación, volcado hacia una producción masiva.
En Inglaterra, la política del gobierno estuvo afirmada en la idea de “guerra total”, por lo que con rapidez se
desviaron recursos hacia los fines militares. La intervención del Estado se profundizó. Hubo racionamiento
control sobre las actividades civiles, distribución gubernamental de las materias primas y reorientación de la
mano de obra hacia actividades relacionadas con la guerra. El gobierno llego a utilizar casi la mitad del producto
nacional para objetivos bélicos, lo que origino, entre otras cosas, una disminución del consumo civil del orden
del 20 % en 1943 respecto de los niveles de 1939. También afectó su capacidad exportadora. Los métodos de
financiación de la guerra estuvieron muy influenciados por las recomendaciones realizadas por Keynes, que
planteaba la necesidad de fijar una política de bajas tasas de interés a largo plazo y de mantenimiento de precios
estables a través del otorgamiento de subvenciones.

Durante la guerra, ninguna nación experimentó una expansión tan acelerada como los Estados Unidos. Su
producción industrial creció a un ritmo superior al 15%. Esto se debió al aumento del empleo y una desviación
preferente de los recursos hacia la industria. Todas las ramas de la industria se beneficiaron, pero aquellas
vinculadas a la guerra lo hicieron en mayor medida.

Por último, la Unión Soviética, se vio enfrentada al hecho de la guerra en un momento en que el proceso de
industrialización no se había completado aún. El país debió afrontar la guerra con un producto bruto en
disminución y con recursos industriales recortados respecto de los niveles de preguerra. La industria de
armamentos creció mientras todas las demás actividades, como las de bienes de consumo, experimentaban
notables caídas en la producción, a lo que se sumaron las enormes pérdidas humanas. Para financiar los
crecientes gastos militares fue preciso aumentar la presión impositiva directa e incrementar los empréstitos, lo
que se tradujo en un ahorro forzoso sobre los ingresos de los trabajadores.

10. Podría decirse que en la segunda década del siglo XX, Estados Unidos de América (EUA) comenzó a
ejercer una hegemonía económica en la economía mundial que prácticamente no abandona hasta
nuestros días. A) ¿Qué explica el origen de dicho liderazgo o hegemonía? B) ¿Por qué no se traduce
dicha superioridad en liderazgo político durante el período de entreguerras?
A) La economía global se resquebraja como consecuencia de los cambios gestados en los años dorados del
siglo XIX. En primer lugar, el declive de Gran Bretaña acompañado por el quiebre del patrón oro y los débiles
lazos forjados entre Londres y las diferentes economías nacionales. Segundo el ascenso económico de Estados
Unidos que se logra adecuar al funcionamiento del orden global. Presenta una expansión exportadora
consolidando su liderazgo a nivel mundial. Por medio del fordismo, que fue un nuevo modo de organización de
la producción, alentaba a un mayor control estatal, la gestión científica del trabajo avanzo en los años de
entreguerras. La Ford Motor Company se convirtió en la mayor empresa privada del mundo. Las grandes
empresas combinaron actividades que antes se hacían por separado, como la investigación, la producción, la
distribución y la publicidad. La fabricación de automóviles, las unidades fabriles produjeron a través de la
cadena de montaje, alcanzando su máximo desarrollo. El fordismo inducia a los pactos corporativos, que
obstaculizaban la subordinación de la economía nacional y a las oscilaciones del mercado mundial. Por otro
lado, Estados Unidos tenía abundantes materias primas y un fuerte mercado interno que le permitía un grado de
autosuficiencia que Gran Bretaña no conocía. La guerra beneficio a los proveedores sobre todo a Estados
Unidos, que se posiciono como el mayor país acreedor.

B) Dicha superioridad no se traduce en el liderazgo político, porque Estados Unidos mantiene una política
de aislacionismo respecto a la política internacional y los conflictos europeos. “Aunque tuvieron una política
aislacionista, tuvieron una influencia decisiva en los asuntos económicos europeos “. (Béjar, p 104).

11. Los proyectos políticos de la segunda mitad del siglo XIX: liberal, socialista, la derecha radical y la
Iglesia.

Liberales.

El proyecto liberal incluía la defensa de los DD.HH y civiles, la creación de un sistema constitucional y de
instituciones que garantizaran la libertad individual y que redujeran la injerencia estatal en la economía.

Condicionaron el avance hacia la democracia: aquellos sin educación ni bienes materiales debían ser “guiados”
por los ilustrados, ya que solo ellos estaban capacitados para adecuar las políticas del Estado a las leyes del
mercado. Para esto, levantaron una serie de barreras económicas y culturales para restringir la participación de
las masas y asegurarse la toma de decisiones sobre los asuntos públicos. No obstante, el fortalecimiento de la
burguesía y la creciente relevancia de sectores medios y la clase obrera, gestaron el terreno para el avance de la
democracia. Los acuerdos entre notables dieron paso a los partidos políticos. Los partidos de alcance nacional
intervenían en la construcción de cosmovisiones que competían para determinar cómo satisfacer el bien común.

Ante la creciente movilización popular y los temores de una revolución social, los gobiernos promovieron
reformas sociales.

Socialistas
La clase obrera aumento en número y logró la construcción de una identidad propia a partir de la diversificación
de las economías industriales. En la última década del siglo XIX, lograron expandirse con enorme rapidez en
todos los Estados donde la política democrática y electoral lo permitía, partidos de masas basados en la clase
trabajadora, inspirados en la ideología socialista revolucionaria. Sin embargo, hubo marcadas diferencias
nacionales, estas fueron producto de las diferentes experiencias laborales y políticas.

La derecha radical

Esta derecha rechazaba el capitalismo de la burguesía y apelaba a la emocionalidad de las masas, tomando las
quejas causadas por los cambios sociales y el impacto de la crisis económica. Esta última, dio lugar para
impugnar a los gobiernos. Desde esta perspectiva la democracia liberal era incapaz de defender a la Nación y
era la responsable de las injusticias económicas y sociales del capitalismo.

La Iglesia

Rechazó el liberalismo y el mundo moderno. Ante el avance de los cambios sociales y políticos intervino con la
gestación del catolicismo social. Se buscaba atender los justos reclamos de los trabajadores, para esto se alentó
la creación de partidos y sindicatos católicos, organizados con carácter laico. La Iglesia proponía una tercera vía
entre el capitalismo y el socialismo. Los primeros debían entender que los obreros tenían derecho a condiciones
dignas y los segundos no debían ser seguidos porque conducían al caos social.

12. La crisis de los imperios antiguos y sus respuestas ante el avance de Occidente: los casos persas,
otomanos, chino y japonés.

Estos imperios antiguos dependían económicamente de la producción agrícola, cuyos rendimientos decrecientes
imponían un límite a su capacidad de expansión. En ellos prevalecía el espíritu conservador propio de toda
sociedad premoderna. Ninguno de estos imperios perdió su autonomía política, pero sus desventajas
económicas, militares y tecnologías los coloco en una posición dependiente de Occidente.

Persia.

Este imperio quedó en una posición estratégica entre los intereses de Gran Bretaña sobre el golfo Pérsico y la
India, y de Rusia, ya que este trataba de establecerse en el norte para asegurar su control en Asia Central.
Ninguno intento hacer de Persia una colonia, pero ambas potencias se aseguraron privilegios para mantener a
los persas bajo su dependencia (Rebajas impositivas e inmunidades comerciales, lo cual afecto a los
comerciantes locales). Los comerciantes locales se unieron a los ulemas (religiosos chiitas), los cuales el
imperio no podía controlar.
Durante los primeros años de XIX los religiosos se mantuvieron al margen de la política, pero la relación con
Occidente cambio este aspecto. Por ejemplo: la protesta del tabaco (1891/92), un boicot a la concesión hecha
por el sah a una compañía inglesa. Estas huelgas obligaron a retirar dicha concesión.

A principios del siglo XX tuvo lugar una “revolución constitucional”, en la cual se aprobó una Constitución con
el fin de asegurar el orden y la prosperidad nacional. No obstante, para 1911 el monarca persa logro reivindicar
su autoridad con el apoyo de las tropas zaristas.

Imperio Otomano.
El final del siglo XVIII y el siglo XIX marcaron el debilitamiento y retroceso de dicho imperio. Pérdida de
territorios en África y los Balcanes, a manos de potencias europeas como Francia, Gran Bretaña y Rusia.

Ante esta situación se aprobaron una serie de reformas de corte occidental. En 1876 se aprobó una Constitución
de tinte liberal, sin embargo, fue resistida y el Sultán la revoco. En 1908 los “Jóvenes Turcos” dieron un golpe
de Estado y obligaron al Sultán a reconocer la Constitución. No obstante, no se lograron resolver los problemas
de unidad y organización política. Las tensiones entre las diferentes nacionalidades que integraban el Imperio y
el poder central persistieron. Ante esto los Jóvenes turcos abandonaron los ideales de 1908 y adoptaron una
política xenófoba y autoritaria. Consideraban que el imperio se salvaría si se imponía la identidad turca a todas
las regiones del imperio.

La expansión europea resquebrajo la unidad del Imperio y cuestionó la identidad cultural y religiosa del islam.
Quedo en evidencia la debilidad del mundo musulmán para luchar contra el resto de Europa. Ante esto
aparecieron grupos de intelectuales a favor de un proceso de modernización. Los logros de occidente debían
reelaborarse teniendo en cuanta la identidad islámica. El modernismo islam fue un movimiento intelectual y
no dio lugar a organizaciones duraderas, pero perduro como una corriente de pensamiento.

China.

Los europeos introdujeron el opio de la India como parte del sistema comercial. El emperador intento impedir el
comercio del opio, pero Inglaterra respondió con la guerra. Las sucesivas derrotas del imperio en las “guerras
del opio” (1839/42 y 1856/60) marcaron el principio del fin del imperio manchú. En el tratado de Nankin
(1842) China aceptó las exigencias británicas: aperturas de puertos, rebaja de los derechos aduaneros y cesión
de la isla de Hong Kong durante 150 años. De esta manera ingresaron demás potencias como EE.UU, Francia y
Rusia.

El imperio tambaleó entre 1851 y 1864 con la insurrección de Taiping. Los rebeldes establecieron una dinastía
rival y se adueñaron de China central y meridional. Ante esto el gobierno encaró una serie de reformas que
reivindicaban los valores tradicionales combinados con elementos occidentales en los campos tecnológico,
militar y educativo. El levantamiento fue reprimido.

La derrota de la guerra contra Japón (1894/5) produjo una crisis nacional. A partir de ese momento avanzo
el loteo de China entra las grandes potencias. Las concesiones dadas, convertían grandes metrópolis en ciudades
– estados dependientes de occidente, donde la legislación imperial no aplicaba.

En 1908 se intentó una reforma liberal. La “experiencia de los cien días” termino con un golpe de Estado. La
misma no prosperó por no hallar las condiciones sociales propicias ni la convicción de la elite dirigente.

El levantamiento de los bóxers fue el fin del imperio. Este grupo se caracterizó por una violencia xenófoba.
Pertenecían a los sectores pobres del campesinado obligados a migrar a las ciudades. Los conservadores
apoyaron la revuelta que culminó con el asesinato del embajador alemán. Ante esto Pekín fue invadida por
tropas europeas que pusieron fin al conflicto. En 1911 se proclamó la República.

Japón.

El imperio japonés permaneció aislado hasta mediados del siglo XIX. Bajo el régimen Tokugawa (1603-1867)
prevaleció un feudalismo, el cual concentraba el poder en un jefe militar llamado sogún. Para 1853 EE.UU
obligó a Japón a permitir el libre comercio, aprovechando las tensiones sociales la elite puso fin al sogunato.
La revolución Meiji se presentó como la restauración del antiguo orden imperial. Sin embargo, fue un golpe de
estado que utilizo de pantalla la institución del trono para modernizar el Estado. Los Meiji buscaron ubicarse
ventajosamente en el orden global financiero. Para esto se guardó el oro japonés en el Banco de Londres (centro
financiero del mundo). Con esto se selló la alianza anglojaponesa (1902) y en el ingreso de Japón al club de los
defensores del orden global.

Luego de 30 años Japón se convirtió en un pilar fundamental de la hegemonía británica en Asia oriental y en
una potencia imperialista. (Victorias en las guerras contra China y Rusia) El poder político siguió en manos
de una oligarquía colectiva que controlaba las grandes burocracias al servicio del estado nacional.

13. Franklin Roosevelt fue uno de los presidentes más populares de la historia de Estados Unidos. Analizar
el contexto en el que se desarrollo su gobierno y las características del mismo. ¿A que pudo deberse su
popularidad?

El presidente demócrata Franklin Roosevelt, asume la presidencia con casi la mitad de los Estados con
bancos cerrados y los que seguían abiertos no tenían dinero. Ocupa dicho cargo en 1933, momento de la
“Gran depresión”. Tan pronto como asume en el gobierno, se aprueban en el Congreso leyes sobre fondos
asistenciales para los parados, precios de apoyo para los agricultores, servicio de trabajo voluntario,
proyectos de obras públicas a gran escala, reorganización de la industria privada, creación de un organismo
federal para salvar el valle del Tennessee (la Tennessee Valley Authority), financiación de hipotecas para
los compradores de viviendas y los agricultores, seguros para los depósitos bancarios y reglamentación para
las transacciones de valores.

El gobierno federal había asumido un compromiso financiero para reactivar la economía, así como también
con los problemas sociales sin precedentes. Aunque había sintonía con las ideas de Keynes, el New Deal (el
nuevo trato) no estaba basado en su doctrina. Ni el presidente ni su equipo buscaron incrementar los gastos
y generar déficit en el presupuesto, de este modo se oscilo entre la inyección de la inverción estatal y la
vuelta a la austeridad. El New Deal permitió la aprobación de un conjunto de leyes que crearon organismos
destinados a orientar decisiones de agentes económicos y promover sus políticas. También se implementó la
Ley de Ajuste Agrícola, se controló la producción y la acumulación de materias primas básicas a través del
Departamento de Agricultura, pero no resulto. La Ley Nacional de Recuperación industrial buscaba
estabilizar la cuota de mercado de las empresas y estimulo el poder adquisitivo de los trabajadores. Esta
reorganización necesitaba que las empresas pactaran con los sindicatos, mostrando una predisposición por
parte del gobierno de afianzar el movimiento sindical.

En el segundo mandato de Roosevelt se ampliaron las protecciones de los sindicatos y con la Ley de
Normas laborales Justas, se regularon las condiciones de trabajo, fijando el pago de horas extras y el salario
mínimo. Roosevelt ganó popularidad porque en el marco de la crisis, logró afianzar un orden corporativo
que alcanzaría su esplendor luego de la segunda posguerra, con él ya muerto.

14. La reconstrucción del orden económico internacional hacia el fin de la SGM.

La expansión fue producto de la combinación de tres factores: la hegemonía económica, ideológica, política y
militar de los Estados Unidos; la extendida industrialización sobre la base del fordismo y el conceso respecto a
la intervención del Estado. Un rasgo novedoso del periodo posguerra fueron las altas tasas de crecimiento con
recesiones débiles. El incremento económico trajo consigo el incremento del comercio mundial, pero ahora los
capitales estadounidenses reemplazarían a los británicos. Entre 1957 y 1973 el poder de compra se duplico y la
tasa de desempleo hasta 1967 fue inferior al 2%.

La desconfianza en la capacidad autorreguladora del mercado y la aceptación de la intervención estatal


posibilitó el acuerdo de Bretton Woods (Sistema económico ideado por Keynes. En el mismo se intentaba
limitar el poder de las finanzas privadas. Suponía la creación de un Banco Central Internacional, que emitiría y
controlara una moneda internacional. Este banco controlaría las fluctuaciones del mercado mundial y permitiría
a los gobiernos nacionales mantener estables las economías nacionales. Estados Unidos se opuso, no quería
ceder autonomía, sin embargo, aprobaron un sistema similar, en el cual el dólar ocupaba el rol central).

El régimen monetario oro-dólar era políticamente atractivo porque estabilizaba las monedas para promover el
comercio y la inversión internacional. Este marco más laxo posibilitó que las principales monedas europeas
tuvieran devaluaciones de más del 30% en la postguerra.

A diferencia de la primera posguerra, se aplicaron políticas de dinero barato y se propició la liberalización del
comercio. Los gobiernos controlaron los capitales para evitar fluctuaciones.

Después del acuerdo de Bretton Woods se fundaron el FMI y Banco Mundial, y posteriormente se liberalizó el
comercio internacional a través del Tratado General sobre Aranceles y Comercio (GATT). El GATT era un
fondo donde los países industrializados negociaban su política comercial con miras aperturistas. Los
intercambios se realizaban entre las potencias centrales, para este período la balanza comercial de los EE.UU
fue excedentaria. El escaso poder de compra de Europa y Japón era compensado por préstamos de la
superpotencia.

Europa y Japón combinaron las tecnologías de alta productividad yanqui, con una fuerza laboral más pobre, lo
cual posibilitó tasas de ganancias que atraían las inversiones extranjeras. Con el cambio de visión de Estado
Unidos con respecto a las mercancías extranjeras, europeas y nipones tuvieron acceso al mercado
norteamericano.

En los años dorados las corporaciones que construían fábricas en diferentes países fueron los principales
inversores. El grueso de estas inversiones fueron estadounidenses.

La política yanqui, dedicada a la lucha contra el comunismo y a la seguridad nacional, necesitaba del existo
económico del bloque, para fortalecer al sistema capitalista. La relación de Europa con la superpotencia de dio a
través de ayudas económicas y sociales, y la de Japón, con la intervención directa de tipo militar y el control de
la política exterior.

Estados Unidos asumió el rol de conductor y protector del capitalismo, esto fue posible el primer lugar, porque
se dio lugar al crecimiento y al desarrollo de las potencias europeas, y en segundo lugar, por la legitimidad de la
democracia yanqui. El Presidente Roosevelt pretendía un New Deal a escala mundial promocionado por la
ONU. Sin embargo, el Congreso y los empresarios no querían saber nada con financiar el desarrollo económico
de Europa. Pero ante la Guerra de Corea y el avance del comunismo, la superpotencia empezó a financiar el
mundo capitalista para salvar la democracia. La amenaza del enemigo disparó una campaña interna de control y
represión que recayó en la cultura, con la expulsión de los rojos. El FBI se hizo cargo de la caza de brujas,
cualquier ciudadano era peligroso. Ante esto, tuvo lugar el conservadurismo, que revisó la legislación laboral
del New Deal, quitó derechos laborales, como el derecho a huelga (1947). Para la década del ´60 se dio un giro
con el triunfo de J.F. Kennedy. Sus asesores fueron académicos y no empresarios. Su gestión se comprometió a
la defensa del
“mundo libre” a través de la lucha contra el comunismo. En lo interno, aumento la asistencia social del Estado.
No obstante, sus políticas no fueron aprobadas por el Parlamento.

También podría gustarte