Está en la página 1de 6

Guía de trabajo

Nombre: ___________________________________________________________ 5º____

1. Completa la siguiente línea de tiempo:


Incorpora:
- Conquista de Chile
- Descubrimiento de América
- Descubrimiento de Chile
- Llegada de Magallanes a América

149 151 153 154


2 9 6 0

2. Completa el siguiente mapa de los viajes de Cristóbal Colón


Utiliza un color diferente para cada viaje, realizando una simbología.

Simbología:
3. Lee la siguiente fuente y responde las preguntas:

Hernando de Magallanes

(1)Cuando Hernando de Magallanes tenía 25 años fue enviado por primera vez dentro de
(2)una tripulación enviada por el Rey Manuel I de Portugal para dominar rutas comerciales
(3)hacia el Oriente. Fueron varios viajes realizados, en los que fue ganando experiencia y
(4)fama. Se interesó por la eventual existencia de un paso que conecta el Océano
(5)Atlántico con el Mar del Sur, sin embargo el rey de Portugal no le pareció la idea. Ante
(6)esto, Magallanes buscó ayuda del rey Carlos V de España, quien se interesó en su
(7)propuesta.

(8)Con una capitulación firmada el 22 de marzo de 1518, Magallanes zarpó en su viaje en


(9)1519. En su intento por llegar a las islas de las especias, recorrió el sur de Sudamérica,
(10)donde las etnias australes de Chile tuvieron su primer contacto con personas europeas.
(11)La navegación a través del que hoy conocemos como Estrecho de Magallanes fue muy
(12)difícil. La tripulación se hartó de las condiciones de la expedición, por lo que una nave
(13)se sublevó y volvió a España. Sin embargo, Magallanes supo mantener viva la
(14)esperanza de sus otras naves, y encontrar un paso hacia el Mar del Sur.

(15)Hernando de Magallanes murió en 1521 en un combate, y la tripulación continuó al


(16)mando de Sebastián Elcano, quién regresó a España en 1522 después de haber dado
(17)la primera vuelta al mundo. El descubrimiento llevado a cabo por este viaje de
(18)exploración confirmó la teoría de la redondez de la tierra, le entregó a España el
(19)dominio de las tierras de las especias y le ayudó a afirmar políticamente su imperio
(20)europeo, a la vez que cubrió de gloria al país.

Memoria Chilena. Recuperado de http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-95895.html

Responde:
1. ¿Qué país europeo apoyó la expedición de Hernando de Magallanes? Y, ¿cuándo
comenzó la expedición de Magallanes?
___________________________________________
2. ¿Cuál era el objetivo de la expedición de Magallanes?
___________________________________________
___________________________________________
3. ¿Quién continuó con la expedición de Magallanes?
___________________________________________
4. ¿Qué teoría se probó a partir de la expedición de Magallanes y Elcano?
___________________________________________
___________________________________________
4. Completa el siguiente mapa de los viajes de Hernando de Magallanes y
Sebastián Elcano.
Utiliza un color diferente para cada viaje, realizando una simbología.

Simbología:

5. Completa la siguiente tabla de los avances tecnológicos que permitieron los


viajes de descubrimiento.

Brújula Astrolabio Carabela Portulano

Dibujo: Dibujo: Dibujo: Dibujo:


6. Lee la siguiente fuente y responde las preguntas:

Viajes de descubrimiento

(1)Las principales causas del descubrimiento de América fueron las siguientes:


- (2)El desarrollo del pensamiento humanista, que estimuló la curiosidad por el
(3)mundo e impulsó las exploraciones geográficas. El pensamiento humanista
(4)reemplaza la visión teocéntrica por una antropológica, que pretende usar la razón
(5)y la experiencia.
- (6)La mejora en las técnicas de navegación, el trazado de nuevas cartas marinas y
(7)mapas más precisos y el desarrollo de nuevos instrumentos de navegación.
- (8)La expansión económica iniciada en Europa a partir del siglo XV. El aumento de
(9)la demanda de bienes de lujo (seda, especias, piedras preciosas) provenientes
(10)del Lejano Oriente. Desde el siglo XI ese comercio se realizaba por rutas
(11)terrestres que eran lentas e inseguras. El cierre del paso por Constantinopla
(12)complicó aún más esas rutas, ya que pasaban por territorio controlado por los
(13)turcos. La búsqueda de nuevas rutas comerciales favoreció la exploración hacia
(14)el océano Atlántico.
- (15)La Reconquista de la península ibérica por parte de los Reyes Católicos, por
(16)un lado, fortaleció su posición en Europa, pero, por otro, los obligó a buscar
(17)nuevos recursos económicos para afrontar las deudas. Además, el reino de
(18)Portugal, su rival, ya habían iniciado con éxito exploraciones en la costa africana
(19)y llevaba la delantera en la búsqueda de nuevas rutas para restablecer el
(20)comercio con Oriente.
Fuente: Enciclopedia de Historia. Recuperado de https://enciclopediadehistoria.com/descubrimiento-de-america/

Responde:
1. ¿Cómo influyó el pensamiento humanista en los viajes de descubrimiento?
___________________________________________
___________________________________________
2. ¿Cuál fue la relevancia económica en los viajes de descubrimiento?
___________________________________________
___________________________________________
3. Según la fuente, ¿cuáles fueron las causas de los viajes de descubrimiento?
___________________________________________
___________________________________________
7. Lee la siguiente fuente y responde las preguntas:

(1)“En las tierras hay muchas minas de metales y un gran número de gente. La Española es
(2)una maravilla: sus sierras y sus montañas. Además, las vegas, las campiñas y las tierras
(3)son hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todo tipo y para
(4)edificios de villas y lugares. No creerán sin ver los puertos de aquí ni los muchos y
(5)grandes ríos de buenas aguas, los cuales traen oro. Hay muchas especierías, y grandes
(6)minas de oro y de otros metales.

(7)Hay otra isla. Me aseguran que es mayor que La Española y que hay oro. De ella y de las
(8)otras traigo conmigo indios para testimonio. Las gentes de esta isla y de todas las otras
(9)que he hallado y he tenido noticia andan todas desnudas, hombres y mujeres. No tienen
(10)hierro, ni acero, ni armas, ni son para ello, no porque no sea gente bien dispuesta y de
(11)hermosa estatura, salvo que es muy temerosa.

(12)En conclusión, pueden ver Sus Altezas que yo les daré cuanto oro hubieren de
(13)necesitar con muy poquita ayuda que Sus Altezas me darán”.

Adaptado de la primera carta de Cristóbal Colón (15 de febrero de 1493).


Carta dirigida a Luis de Santángel, financista de Colón y prestamista.

Responde:
1. ¿Quién escribió la fuente? ¿Cuándo?
___________________________________________
2. ¿Cuál es el propósito de la fuente?
___________________________________________
__________________________________________
3. ¿Cuáles fueron las impresiones de los europeos al llegar al territorio americano?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
8. Lee la siguiente fuente y responde las preguntas:

12 de octubre 1492; ¿descubrimiento de América?

(1)Este episodio de la historia es comúnmente conocido como el “descubrimiento de


(2)América”, así se ha enseñado en las escuelas. exponiendo una especie de orgullo
(3)centrado en el mestizaje, a la vez que suponía que el origen de la magnanimidad y
(4)civilidad nacional se encontraba en la raíz europea u occidental que daba cabida a ese
(5)mestizaje.

(6)No obstante, el término “descubrimiento de América” ha sido puesto en cuestión, ya que


(7)simplifica o invisibiliza la complejidad de las relaciones sociales y de poder que surgieron
(8)con la venida de los españoles conquistadores; al mismo tiempo que suprime la validez y
(9)existencia de una historia, un territorio y una civilización previas a su llegada.

(10)“Los indígenas del continente que habían permanecido desconocidos para los
(11)europeos, sólo entran en escena cuando ocurre que ‘son descubiertos’, ‘son
(12)conquistados’, ‘son cristianizados’ y son ‘colonizados”, señala Miguel León Portilla.

(13)“La facilidad con que el ‘descubridor’ comenzó a disponer del territorio y las vidas de los
(14)americanos es inseparable de la idea misma de descubrimiento. Para los europeos las
(15)tierras que hallaran (…) y también sus habitantes, eran desconocidos y eso significaba
(16)que estaban disponibles para hacer con ellos su voluntad”, señala Federico Navarrete.

Recuperado de: https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/12-de-octubre-1492-descubrimiento-de-america?idiom=es

Responde:
1. ¿Quién escribió la fuente? ¿Cuándo?
___________________________________________
2. ¿Cuál es el propósito de la fuente?
___________________________________________
__________________________________________
3. ¿Cuáles habrán sido las impresiones de los nativos con la llegada de los europeos?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

También podría gustarte