Está en la página 1de 132

Medicina legal

GIUDICE
AYUL
FERREYRA

1
UNIDAD 1°

Medicina legal generalidades


Médico legista: establece un puente entre la medicina y la justicia, es un auxiliar del juez.
Especialidad universitaria; por extensión comprende al profesional que en esta materia actúa ante los tribunales como perito oficial
o como perito a propuesta de parte.

Definición de medicina legal:


→ (Nerio Rojas): es la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas judiciales. La ciencia que sirve de unión a la
medicina y al derecho, y que aplica recíprocamente entre ellas sus conocimientos específicos, esto es los conocimientos médicos
y jurídicos.
→ (Patitó): es la disciplina médica que, encuadrada en las normas jurídicas vigentes, con métodos, técnicas y procedimientos
específicos, trata de dar respuesta a las cuestiones de naturaleza médica que se plantean en el ámbito del derecho.
→(Bonnet) La medicina legal utiliza la totalidad de las ciencias médicas para dar respuesta a interrogantes jurídicos.
→Es la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas judiciales.
→Disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias médicas para dar respuesta a cuestiones jurídicas.
→ (GISBERT CALABUIG) Es el conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas
que plantea en Derecho, tanto en la aplicación práctica de las leyes como en su perfeccionamiento y evolución.
→Es la especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la administración de justicia.

Actualmente, la Medicina Legal constituye la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos,
jurídicos, éticos y ciencias afines para su aplicación, el desarrollo y perfeccionamiento de ambas ciencias, Medicina y Derecho de
acuerdo con la necesidad y evolución de la sociedad actual.

Ramas/división de la Medicina Legal


• Deontología médica: es el estudio de los deberes y obligaciones (ley 17.123) de los médicos.
La diceología médica estudio los derechos de los médicos. La cuestión de los derechos se halla tratada en el código de ética médica
(capítulo XVIII, Art. 120 a 125). A esta rama de la medicina también se la conoce como derecho médico o jurisprudencia médica e
incluye:
- Ejercicio legal e ilegal de la medicina.
- Responsabilidad médica.
- Secreto médico.
- Documentación médica.
- Honorarios médicos
- Labor médico-legal o tarea pericial.
• Patología forense: estudia las cuestiones vinculadas a la muerte y comprende:
- Tanatología: incluye definición de muerte, fenómenos cadavéricos, data de la muerte, autopsia, conservación de cadáveres
y legislación, diferencias de modalidad de muerte (natural, violenta, súbitainfantil y del adulto, muerte fetal y del recién
nacido).
- Asfixiología: es la muerte por interrupción del intercambio respiratorio
- Lesionología médica legal: se ocupa de las lesiones en el aspecto jurídico, etiopatiogénico, morfológico y evolutivo.
- Agonoloogia: Estudia los síntomas clínicos y las modificaciones físicos químicos y textuales que ocurren en el organismo
durante el periodo agónico. Expresa el estudio fisiopatológico del moribundo.
• Criminalística Médico Legal: trata de la aplicación de los métodos y técnicas destinados a la identificación de las personas,
cadáveres, restos humanos y estudio de rastros y huellas.
• Sexología Médico Legal. Comprende las cuestiones médico legales vinculadas al sexo.
• Tocoginecología Médico Legal o Forense: comprende cuestiones ligadas al embarazo, parto, nacimiento, violación, aborto y
fecundación asistida.
• Psiquiatría médico legal o psiquiatría forense:
- Aspectos civiles: comprende la internación de enfermos mentales, capacidad civil, juicio de insanía y juicio de inhabilitación.
- Aspectos penales: imputabilidad e inimputabilidad, emoción violenta, aporte a la criminología, aspecto médico legal de las
toxicomanías.

2
• Medicina legal social: comprende varios aspectos como, aspectos legales del SIDA, violencia familiar, ablación e implantación
de órganos, medicina legal del trabajo y el médico de emergencias y catástrofes.
•Criminología: estudia la conducta humana peligrosa; trata el complejo abordaje del delincuente y el delito.
•Ética médica: conducta que debe observar el médico en relación con la sociedad y con sus colegas, según las pautas generales
establecidas en el Código de Ética de la Asociación Médica Argentina.
• Traumatología medicolegal o Lesionología
• Medicina legal del trabajo, de la seguridad social y del deporte
• Odontología legal

Medicina legal y relación con otras disciplinas:


- Sociología - Derecho - Bioquímica - Biología -Antropología - Criminología
- Física - Filosofía -Odontología - Tecnología -Criminalística - Toxicología
- Estadística - Química -Agronomía - Entomología

DECALOGO DEL MEDICO LEGAL (no esta en el programa pero lo hizo el Dr Rojas que por el se conmemora el día del Medico
legista. Fue el primer jefe de la catedra y hasta decano)
1) El perito debe actuar con la ciencia del médico, la veracidad del testigo y la ecuanimidad del juez.
2) Es necesario abrir los ojos y cerrar los oídos.
3) La excepción puede ser de tanto valor como la regla.
4) Desconfiad de los signos patognomónicos.
5) Hay que seguir el método cartesiano.
6) No fiarse en la memoria.
7) Una autopsia no puede rehacerse.
8) Pensar con claridad para escribir con precisión.
9) El arte de las conclusiones consiste en la medida.
10) La ventaja de la medicina legal está en no formar una inteligencia exclusiva y estrechamente especializada.

3
MEDICINA LEGAL. SU IMPORTANCIA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
A lo largo del tiempo eminentes profesionales se han encargado de destacar su importancia. Así, Nerio Rojas afirmaba que “el
dictamen pericial es de tal importancia, casi siempre, que de él depende a menudo la libertad de una persona, su situación
económica, su honor, su capacidad, etc. Esta simple mención basta para destacar la enorme importancia doctrinaria y práctica de
los estudios médico-legales”.
López Gómez y Gisbert Calabuig afirmaban que la importancia se deduce de tres factores primordiales, mutuamente relacionados:
la naturaleza de su actuación, la responsabilidad que su desempeño implica y la obligatoriedad que su función encierra para todo
médico en ejercicio. Su actuación desborda el interés individual y particular de la medicina privada para irradiarse en el orden social.
Finalmente, aumenta su trascendencia el hecho que aborda sistemáticamente conflictos o situaciones médicas, que por sus
implicancias pueden afectar derechos y libertades de las personas.
El temario propio de la Medicina Legal es crucial, no sólo para conocimiento del especialista sino también para el médico en general.
La importancia y la trascendencia de cada uno de los temas que abarca, hacen que la Medicina Legal tenga peso en el contexto
social y científico.

Constitución nacional de la nación argentina (CN)


En 1994 recibió importantes enmiendas referidas a los derechos y garantías reconocidos a los habitantes del país y a la estructura,
el funcionamiento y las atribuciones del poder. Sin embargo, el ejercicio de los derechos no es ilimitado, ya que los derechos no son
absolutos y si lo fueran constituirían un ejercicio antisocial. Los derechos y garantías se ejercen conforme con la reglamentación de
leyes razonables que imponen límites a la libertad personal y colectiva.
La modificación de 1994 agrega los tratados internacionales que tienen jerarquía superior a las leyes (art. 75, inc. 22). El principio
de supremacía de la Constitución se halla consagrado en su artículo 31.
La ley fundamental es la Constitución Nacional, a cuyas disposiciones deben someterse todas las demás normas jurídicas (leyes,
decretos, ordenanzas) y es la ley fundamental del estado que organiza la forma de gobierno, el sistema de poderes, con las
atribuciones y los deberes de los gobernantes, así como los consiguientes derechos y garantías de los gobernados. Sin embargo,
es el Poder Judicial el que decide en definitiva qué normas son inconstitucionales.
Es una declaración para casos individuales que llegan ante los estrados judiciales, por lo que la declaración de inconstitucionalidad
no implica una derogación de la norma, pero abre un importante precedente para la acción judicial de todos los afectados por la
norma cuestionada y por ende un elemento de juicio importante para que el órgano legislador que la ha creado, la derogue.
Con la reforma constitucional de 1994, se ha dado nacimiento a un nuevo ente político, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que
es menos que una provincia, pero más que un municipio.
Por encima de todo está la CN. Conocer los artículos 1 al 43. En esos están plasmados los derechos y garantías. Posee 129 articulos
Se compone de 3 partes:
1. Preámbulo: introducción, objetivos básicos.
2. Parte dogmática (artículos 1-43): principios fundamentales (derechos y garantías).
3. Parte orgánica (artículos 44-129): organización de los poderes del estado.

PREÁMBULO:
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de
las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la
justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad,
para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando
la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación
Argentina.

PARTE DOGMÁTICA
Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, según la establece la
presente Constitución. ESTO ES NUESTRO SISTEMA DE GOBIERNO.
REPRESENTATIVA: Significa que el pueblo gobierna por medio de representantes que elige por el voto. ***
REPUBLICANA: Se basa en la división, control y equilibrio entre los 3 Poderes:
El Poder Legislativo: que hace las leyes. NACIONAL: diputados y senadores. PROVINCIAL: legisladores/diputados provinciales.
MUNICIPAL: consejo deliberante→ consejales.

4
El Poder Ejecutivo: que ejecuta las leyes. NACIONAL: presidente y sus ministros. PROVINCIAL: gobernador y su equipo
MUNICIPAL: intendente y secretarias. Unicameral: 16 // Bicameral: 7→ Buenos Aires. Catamarca. Entre Ríos. Mendoza. San
Luis. Santa Fe. Salta // Unicameral: 1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Poder Judicial: que interpreta las leyes y las hace cumplir a través de sus sentencias. JUECES nacionales y provinciales. Son
elegidos a través del Consejo de la Magistratura.
FEDERAL: Permite que convivan dos clases de gobiernos: los gobiernos provinciales, ya que cada provincia se gobierna a sí misma;
y el gobierno federal que abarca todo el territorio de la Nación. Este sistema permite el control y cooperación entre ambos.

DIPUTADOS Y SENADORES: ***→ PODER LEGISTALITIVO NACIONAL.


Son las autoridades que nos representan. Art 22 CN: el pueblo no define, delibera ni gobierna sino a través de sus representantes.
Los diputados nos representan a TODOS. Los senadores a cada una de las provincias. Hay 3 senadores por provincia, son 23
provincias + CABA, entonces hay 72 senadores. Los diputados se eligen en función de la cantidad de la población.

- El gobierno sostiene el culto católico apostólico romano.


- Cada provincia tendrá su propia constitución siempre y cuando no contradiga a la nacional.
- La circulación dentro del interior del territorio argentino es libre. Habrá solo aduanas nacionales, no provinciales.

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio;
a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer,
transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad;
de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Artículo 14º bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo
vital y móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción
y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre
y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de
huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica
familiar y el acceso a una vivienda digna.

Artículo 16º.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos
de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La
igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Artículo 17º.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia
fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el
Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o
de sentencia fundada en ley.
Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La
confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones,
ni exigir auxilios de ninguna especie.

Artículo 18º.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales, o sacados de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa
en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativo podrá procederse a su allanamiento y ocupación.

5
Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la
Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ella, y toda medida que a pretexto de
precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice.

Principios de garantía
Tanto nuestra Constitución Nacional como las normas del Código Penal afianzan el principio de garantía en que se sostiene el orden
social justo.
El art. 18 de la Constitución Nacional constituye una de las máximas garantías de la libertad personal frente al abuso de poder y
más allá de los legítimos derechos de la sociedad de defenderse de la acción delictiva. La garantía procura evitar que inocentes
sean condenados mediante la confesión obtenida por apremios, torturas o pruebas fraguadas. Desde la perspectiva de los derechos
naturales o de su nueva formulación, los derechos, las seguridades y límites del art. 18 consagran tanto la dignidad del eventual
afectado por aquellas prácticas prohibidas, como de la sociedad en su conjunto, que se denigra a sí misma si las permite y del
Estado quien, si emplea conductas delictivas, pierde su legitimidad moral y jurídica. En consecuencia, la norma contiene una serie
de garantías procesales e impone límites precisos a la actividad represiva del Estado y a los instrumentos para hacerla efectiva.
Las garantías procesales se inician con el derecho a la jurisdicción, es decir, el derecho a peticionar ante los tribunales, y continúan
con que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo ni arrestado sino en virtud de una orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados. Queda abolida la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento
y los azotes. Las cárceles serán sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas. Toda medida que
los mortifique hará responsable al juez que la dictare.

Artículo 19º.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a
un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado
a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Artículo 41.- Derechos difusos:


a. Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano.
b. El daño ambiental generara prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán
a la protección de este derecho.
c. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Artículo 42.- Derechos difusos:


Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad
e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de lección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos (derechos del consumidor).

Artículo 43.- Garantías:


a. AMPARO: toda persona puede interponer dicha acción, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u
omisión de autoridades públicas o de particulares, que lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
DERECHOS Y GARANTIAS reconocidas por esta Constitución y contra cualquier forma de discriminación. ES FORMAL.
b. HABEAS CORPUS: cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la LIBERTAD FISICA, o en caso de
agravamiento ilegitimo en la forma de detención, o en el de desaparición forzada de personas, dicha acción podrá ser interpuesta y
el juez resolverá de inmediato. ES INFORMAL

C.N. Atribuciones del Congreso


Artículo 75º.- Corresponde al Congreso:
Inc. 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos
con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sin Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción
del Delito de Genocidio, La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su
6
vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder
Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las
dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

Organización y funcionamiento de la justicia nacional


Definiciones
Estado: conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad.

Sociedad: es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre si dentro
de un territorio determinado.

Derecho: es el conjunto de normas que regulan la vida en sociedad estableciendo sanciones aplicables a quienes incurren en
conductas tipificadas consideradas reprochables social y jurídicamente.
- Derecho objetivo: conjunto de normas que rigen a un grupo social = ordenamiento jurídico. “El derecho obliga a…”
- Derecho subjetivo: como facultad individual atribuida por la norma que ninguna persona puede impedir. “Tengo derecho
a.…”

Fuentes del derecho: Son aquellos medios a través de los cuales el Derecho se produce y manifiesta.
- Formales: ley (disposición legal concerniente a un aspecto específico. Son normas abstractas que regulan los casos futuros
que queden incluidos en sus previsiones. Las sentencias que pronuncian los jueces, en todos los supuestos, resuelven
cuestiones ocurridas antes de su pronunciamiento; tienen carácter especial y concreto.), costumbre, jurisprudencia,
doctrina.
- No formales: convenios colectivos de trabajo.

Fuero: Lugar o ámbito donde se imparte justicia. Están determinados por las distintas materias de que trate su competencia (Civil
y Comercial, Penal, Contencioso Administrativo y Laboral).
- Fuero penal: se ocupa de los delitos tipificados en el código penal. Es aquel que hace un reproche y sanción a una conducta
delictiva (prisión (salir por buena conducta), reclusión (se pierde todo lo anterior), multa, inhabilitación).
- Fuero civil: se busca un resarcimiento del daño producido.

Ordenamiento jurídico:
- Primacía de la norma escrita.
- Principio de jerarquía.
- Ámbito de aplicación temporal (entrada en vigor de las normas, derogación, irretroactividad).
- Ámbito de aplicación espacial: ley de territorio (leyes penales, policía, seguridad pública) y ley personal (a la persona allí donde se
encuentre: capacidad y estado civil, familia).
- Generalidad de las normas

Código: Es la reunión orgánica y sistemática de todas las leyes y normas jurídicas vinculadas con una rama del derecho,
constituyendo un cuerpo único (código civil, penal, comercial). Pueden ser:
- De fondo: contiene reglamentaciones o normas de carácter general. Rigen para todo el país, código civil, penal (=pena).
- De forma: sirven solo para el lugar donde se hicieron. Rigen cada uno para cada distrito. (=procedimiento). Explican sobre
procedimientos civiles y penales. De interés medico tenemos al Código Procesal Civil y Comercial y el Código Procesal
Penal.

Decreto reglamentario: disposición dictada por el Poder Ejecutivo que aclara y da normas sobre determinados puntos de las leyes
y normatizar su aplicacion.
Jurisprudencia: es el conjunto de sentencias sobre determinado tema del derecho. ES LA CIENCIA QUE REÚNE EL CONJUNTO
DE SENTENCIAS QUE LOS TRIBUNALES FORMULAN RESPECTO A TEMAS CONTENIDOS EN LA LEY.

7
Sentencia: es la norma individualizada dictada por un tribunal determinado.
Instancia: Cada uno de los órganos jurisdiccionales que la ley tiene establecido para impartir justicia.

Sistema jurídico: Es un sistema normativo y un sistema deductivo de enunciados entre cuyas consecuencias lógicas hay al menos
una norma que establece órganos centralizados para operar con las normas del sistema y que prescribe actos coactivos.
Una norma es válida cuando concuerda con lo establecido por otra norma valida en cuanto a: el órgano que debe dictarla, el
procedimiento mediante el cual debe ser sancionada y el contenido que debe tener dicha norma.

Fallos plenarios: Son los dictados por la totalidad de las Salas que componen una Cámara, unificando un criterio. La característica
del fallo plenario es que la doctrina establecida en ellos es obligatoria para la Cámara que lo dicto y para los jueces de grado inferior,
respecto de los cuales aquella es tribunal de alzada. Su sentido y finalidad es fijar una doctrina legal para evitar contradicción en la
interpretación y consecuente aplicación de una norma jurídica.
Actualmente no funcionan, a raíz de la sanción de la Ley 26.853/13 con la cual se crearon las Cámaras Federales en lo Contencioso
Administrativo Federal, del Trabajo y Seguridad Social, y en lo Civil y Comercial, todas ellas con sede en CABA. Se derogaron los
artículos 302 y 303 del “Código Procesal Civil y Comercial” que regulaban la conformación y la obligatoriedad de los Plenarios.

LA RESPONSABILIDAD ES LA OBLIGACIÓN DE LAS PERSONAS DE DAR CUENTA POR LOS ACTOS REALIZADOS
CONTRARIOS A LAS NORMAS JURÍDICAS Y SUFRIR LAS CONSECUENCIAS QUE LA LEY INDICA, POR EL HECHO DE VIVIR
EN SOCIEDAD. LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL SE DELIMITA COMO LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN LOS
PROFESIONALES DE RESPONDER POR LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE SU ACCIONAR, COMPRENDIENDO LOS
DAÑOS EN EL CUERPO O EN LA SALUD O LA MUERTE DE LOS PACIENTES QUE ESTÁN BAJO SU ATENCIÓN.

CAPACIDAD: DERIVADA DEL LATÍN CAPACITAS, SIGNIFICA LA APTITUD PARA GOZAR O EJERCER DERECHOS O
CONTRAER OBLIGACIONES.

CAPACIDAD PARA DELINQUIR: CONDICIONES PSÍQUICAS Y BIOLÓGICAS QUE PERMITEN VALORAR Y PREVER LAS
CONSECUENCIAS DE UNA ACCIÓN Y DE DIRIGIR LIBREMENTE SU PROPIA CONDUCTA.

CULPABILIDAD: ES EL JUICIO DE REPROCHE, IMPLEMENTADO POR EL ENTE SOCIAL, A TRAVÉS DE LOS ORGANISMOS
JURISDICCIONALES COMPETENTES, AL RESPONSABLE DE UNA TRASGRESIÓN LEGAL.

IMPUTABILIDAD: GISBERT CALABUIG: “CONJUNTO DE CONDICIONES PSICOLÓGICAS DE LAS PERSONAS, REQUERIDAS


POR LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES, PARA QUE LA ACCIÓN SEA COMPRENDIDA COMO CAUSADA PSÍQUICA
Y ÉTICAMENTE POR AQUÉLLAS”.

INIMPUTABILIDAD: ES LA FALTA DE CAPACIDAD PSÍQUICA Y BIOLÓGICA QUE PERMITEN VALORAR Y PREVER LAS
CONSECUENCIAS DE UNA ACCIÓN Y DE DIRIGIR ADECUADAMENTE SU CONDUCTA EN OCASIÓN DE COMETER UN
DELITO.

PUNIBILIDAD: ES EL SUPUESTO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL, QUE CONSTITUYE UNO DE LOS REQUISITOS PARA
QUE UNA ACCIÓN HUMANA SEA CALIFICADA COMO DELITO.

Organización judicial nacional y provincial


El carácter federal del Estado Argentino tiene su reflejo en el modelo de organización judicial.
- Justicia federal: con competencia en todo el país, que atiende en materia de estupefacientes, contrabando, evasión fiscal, lavado
de dinero, y otros delitos que afectan a la renta y a la seguridad de la Nación.
- Justicia Ordinaria (Provincial-Nacional en CABA): cada una de las 23 provincias argentinas cuenta con una. Entiende en el
tratamiento de los delitos comunes. Se encuentra constitucionalmente facultada para organizar sus propios órganos judiciales y
legislación procesal.

En nuestro país, debido al sistema federal adoptado por la Constitución, coexisten 2 ordenamientos jurídicos yuxtapuestos que
deben armonizarse: el nacional y los provinciales. Para evitar las contradicciones entre estos 2 órdenes jurídicos, la Constitución
Nacional ha distribuido las competencias propias de uno y otro poder.

8
PIRAMIDE DEL DERECHO
En la cima de la jerarquía están las constituciones Nacional y
Provincial. Las constituciones provinciales deben adaptarse a la
Constitución Nacional. También deben hacerlo las demás normas,
como leyes, decretos reglamentarios y ordenanzas municipales. En
esta pirámide jurídica cada norma debe armonizar con la superior, que
es su fuente de validez. De no existir tal armonía, se puede requerir
ante los tribunales que se declare su invalidez.

El Poder Judicial de la Nación es ejercido por la corte suprema de la


Justicia, los tribunales nacionales de la capital federal, los tribunales
nacionales federales con asiento en las provincias y la cámara electoral
con jurisdicción en todo el territorio nacional.
Se reconocen 3 instancias: primera instancia, cámaras de apelaciones y Corte Suprema de Justicia.
1. Fuero civil: primera instancia, cámaras de apelaciones y Corte Suprema de Justicia.
2. Fuero penal: primera instancia, cámaras de apelaciones y Cámara de Casación, quedando el recurso extraordinario ante la corte
suprema.

• ELEMENTOS DEL DERECHO


1. Ley: norma jurídica, escrita y obligatoria emanada de un órgano o autoridad competente. Es dictada por el legislador. La ley es
general y obligatoria. Hace un “control externo de la conducta humana.
2. Costumbre jurídica: son los usos y costumbres no escritos. Ya no tiene gravitación excepto en casos excepcionales del ámbito
comercial.
3. Doctrina: consiste en trabajos especializados provenientes de estudiosos del derecho. En sí mismo, no es obligatoria. Es una
fuente indirecta del derecho.
4. Jurisprudencia: es el conjunto de sentencias sobre determinado tema del derecho.

• DERECHO OBJETIVO a. Derecho Público: cuando uno de los sujetos de la relación


Es el conjunto de normas que rigen las relaciones jurídicas de jurídica es una persona PÚBLICA (estado nacional, provincial
un país. o municipal (por ejemplo, penal o administrativo).
Tiene 2 connotaciones: b. Derecho Privado: cuando los sujetos de la relación jurídica
1. Derecho Natural: son aquellos principios y normas que son particulares, es decir, persona FISICA o persona
rigen la conducta social de los hombres por estar impresos en HUMANA (por ejemplo, civil y laboral).
la naturaleza humana y conformarse al orden natural de las
cosas (equidad, justicia y valores). • DERECHO SUBJETIVO
2. Derecho positivo: es el conjunto de normas que cumplen Es la facultad que se tiene para exigir el cumplimiento de la
con los procedimientos de su elaboración en un país norma
determinado. - Creditorios: pago de una deuda.
El derecho positivo rige a nivel: público (penal, administrativo, - Reales: goce de una propiedad.
constitucional, procesal, recursos naturales, tributario) y - Personalisimos: vida, honor, privacidad.
privado (civil, laboral, comercial, marítimo y aéreo).

• DERECHO CIVIL o DERECHO PRIVADO • DERECHO PENAL o DERECHO PUBLICO


Acá se encuentra el código civil. Legisla lo que hay en 2 Acá se encuentra el código penal. Nos afecta a todos en la
individuos de la sociedad. La “condena” es monetaria. Es sociedad. Conjunto de normas que regulan el delito y su
necesario denunciar. sanción. Es delito toda acción y omisión antijurídica, dolosa o
Las más relevantes son: culposa, tipificada en la ley, imputable y punible.no es
- Ley de propiedad intelectual (11.723/33) - Ley de patentes necesario hacer una denuncia, el estado se encarga.
de invención (24.481/96) - Ley de matrimonio civil (26.618/10) Posee principios:
- Ley sobre muerte digna (26.742/12). 1. Intervención mínima: última o extrema ratio.
El que hablamos recién es el NACIONAL. Pero también 2. Legalidad formal: acorde a la ley vigente y su jurisdicción.
puede ser INTERNACIONAL el derecho, tienen que participar 3. “Non bis in ídem”: no 2 veces por lo mismo.
un juez de cada país. Lo mismo en el penal. 4. Proporcionalidad: que la pena resulte proporcionada a la
gravedad del hecho cometido.
9
• DERECHO ADMINISTRATIVO
Es el derecho propio y especifico de las administraciones
públicas (Administración General, Administración
Autonómica, Administración Provincial, Administración local).
Se rige por leyes administrativas: ley 30/1992 RJPAC y ley
2/1999 reguladora de la Jurisdicción
ContenciosoAdministrativa.
Los principios son:
1. Tiene carácter estatutario: se refiere a un tipo de sujetos.
2. Doble garantía de legalidad: vía administrativa y vía
contencioso administrativa.

• DERECHO LABORAL O SOCIAL


Regula las relaciones del trabajador con el empresario:
- Obligaciones derivadas del contrato de trabajo.
- Convenios colectivos.
- Estatuto de los trabajadores.

10
Organización de la Justicia Nacional

El Poder Judicial de la Nación es ejercido por la corte


suprema de Justicia, los tribunales nacionales de la
capital federal, los tribunales nacionales federales
con asiento en las provincias y la cámara electoral
con jurisdicción en todo el territorio nacional.
Se reconocen tres instancias: primera instancia,
cámaras de apelaciones y Corte Suprema de Justicia.
En el fuero penal la tercera instancia es la Cámara de
Casación, quedando el recurso extraordinario ante la
corte suprema.

La organización de los Tribunales se da a través de las distintas instancias, según


se trate:
✓ de Juez individual o de primera instancia.
✓ Jueces de Cámara. La Cámara es un tribunal colegiado que actúa en Salas
integradas por 3 jueces cada una. A la Cámara también se la denomina Tribunal
de Alzada.
✓ la Corte Suprema o Tribunal Superior, cuyos integrantes se denominan Jueces
o ministros del Tribunal Superior, y se dividen en vocalías. Los diferentes fueros
que componen la organización de los Tribunales, están determinados por las
distintas materias de que trate su competencia: Civil y Comercial, Penal,
Contencioso Administrativo y Laboral.

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN PENAL: evaluara el caso concreto y junta


todos los elementos e información para ir a un juicio. Hay 1 solo juez que hace
todo esto.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA: en esta instancia 3 jueces evalúan el
juicio y dictan una sentencia.
CAMARA DE APELACIONES: revisión de la sentencia. 3 jueces
CAMARA DE CASACION: revisión de la sentencia.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: ultima instancia. No fundamenta su fallo.
Abogado defensor del victimario y fiscal para la víctima. El abogado
representa al malo y el fiscal a toda la población.

Códigos
La Constitución Nacional, a pesar de haber adoptado el sistema federal, reservó exclusivamente para el Congreso Nacional la
facultad de dictar los Códigos Civil, Penal y de Minería conforme resulta del art. 67 inc. 11. Si bien la legislación de fondo es de
exclusiva competencia de la Nación, corresponde a las Provincias dictar los Códigos de Procedimientos, que contienen las normas
que instrumentan la aplicación de las leyes en su jurisdicción.
Se denomina Código a la reunión orgánica y sistemática de todas las normas jurídicas vinculadas con una rama del derecho,
constituyendo un cuerpo único.
11
El Código de Fondo contiene reglamentaciones o normas de carácter general y el Código de Forma o de rito, la especificación para
la instrumentación de esas normas mediante la articulación del proceso.

CÓDIGO CIVIL y COMERCIAL DE FONDO


ESTABLECE LAS NORMAS QUE RIGEN LAS RELACIONES PRIVADAS ENTRE LAS PERSONAS Y PRECISA SUS DERECHOS
Y OBLIGACIONES.

CÓDIGO PENAL DE FONDO


ESTABLECE LAS PENAS POR LOS DELITOS COMETIDOS EN EL PAÍS, O POR DELITOS COMETIDOS EN EL EXTRANJERO
POR EMPLEADOS DE AUTORIDADES ARGENTINAS EN EL DESEMPEÑO DE UN CARGO, O DELITOS COMETIDOS EN ALTA
MAR EN BARCOS CON BANDERA ARGENTINA.
1.- DISPOSICIONES GENERALES, TRATA DE LOS DISTINTOS TIPOS DE PENAS, DE LA CONDENA CONDICIONAL, DE LA
REPARACIÓN DE PERJUICIOS, DE LA IMPUTABILIDAD (ART. 34 DE GRAN IMPORTANCIA PSIQUIÁTRICO FORENSE), DE
LA TENTATIVA, DE LA REINCIDENCIA, DE LA EXTINCIÓN DE LA PENA Y DEL EJERCICIO DE LAS ACCIONES.
2.- TRATA DE LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y COMPRENDE LAS LESIONES, HOMICIDIO, ABANDONO DE
PERSONAS LOS DELITOS CONTRA EL HONOR, LA HONESTIDAD, LA VIOLACIÓN, EL ESTUPRO, LA CORRUPCIÓN, EL
ABUSO DESHONESTO, CONTRA LA LIBERTAD, LA VIOLACIÓN DE SECRETOS (ART. 156 SECRETO PROFESIONAL),
CONTRA LA PROPIEDAD ETC.
DE FONDO→ PARA TAL DELITO TAL PENA. EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS.

CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS O DE FORMA


LOS CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS EN LOS CIVIL Y COMERCIAL Y EN LO CRIMINAL (PENAL), ESTABLECEN LA
NORMAS DE COMO SE DEBE PROCEDER PARA INICIAR, DESARROLLAR Y CONCLUIR UN JUICIO EN SUS RESPECTIVOS
FUEROS. CADA PROVINCIA POSEE SU PROPIO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO. HAY 23 Y UNO NACIONAL, CABA NO TIENE.
Por ejemplo, en la provincia de BS AS hay una manera de proceder, hay un tiempo para hacerlo, se citan las partes de tal forma y
tales días, también a los peritos, el juzgado puede ser escrito, oral, hay tanto tiempo para procesarlo, etc, etc.

PRESCRIPCION CADUCIDAD
El hecho se produjo en un momento dado y hay un periodo de tiempo en el cual se SE INICIA EL RECLAMO civil o penal y el código de
puede hacer un reclamo. Es el tiempo. procedimiento dice que hay cierto plazo para entregar
Delitos de lesa humanidad no tienen prescripción. los papeles. Si no se cumple “se vence”.
ACA NUNCA SE INICIO EL RECLAMO. Civil: los tiempos son mas largos. Penal: el fiscal no
Civil: en 3 años no reclamo, no puedo reclamar después. Penal: depende el hecho entrega a tiempo y caduca.
tiene su tiempo de prescripción.

ACTOS ILICITOS
→EL CÓDIGO CIVIL REFIRIÉNDOSE A LOS ACTOS ILÍCITOS DICE QUE PUEDEN SER ACCIONES U OMISIONES. ACCIONES
CUANDO SE HACE LO QUE LA LEY PROHIBE, OMISIONES CUANDO NO SE HACE LO QUE LA LEY MANDA.
LOS ACTOS LÍCITOS SON ACCIONES NO PROHIBIDAS POR LA LEY Y LOS ACTOS ILÍCITOS SIEMPRE SON ACCIONES U
OMISIONES PROHIBIDAS.
→EL DELITO DERECHO CIVIL DESIGNA TODA ACCIÓN ILÍCITA POR LA CUAL UNA PERSONA A SABIENDAS E
INTENCIONALMENTE PERJUDICA LOS DERECHOS DE OTRA.
→NO TODOS LOS DELITOS CIVILES CONSTITUYEN DELITOS EN DERECHO CRIMINAL, PORQUE LA LEY PENAL NO
CASTIGA LOS ACTOS QUE ATACAN LOS DERECHOS DEL OTRO.
→EN DERECHO PENAL DESIGNA TODA INFRACCIÓN DEFINIDA Y CASTIGADA POR LA LEY PENAL. SE LO DEFINE COMO
TODO ACTO HUMANO (POR ACCIÓN U OMISIÓN) ANTIJURÍDICO, TÍPICO, CULPABLE Y PUNIBLE.

DELITO PENAL
→CONDUCTA TIPIFICADA ANTIJURÍDICA Y CULPABLE
→CONDUCTA, ENTENDIDA COMO UNA VOLUNTAD EXTERIORIZADA EN FORMA DE PUESTA EN MARCHA DE LA
CAUSALIDAD.
→TIPICIDAD, COMO PROHIBICIÓN DE LA CAUSACIÓN DE UN RESULTADO QUE EVENTUALMENTE TAMBIÉN TOMA EN
CUENTA ELEMENTOS SUBJETIVOS.
→ANTIJURICIDAD, ENTENDIDA COMO CONTRADICCIÓN ENTRE LA CAUSACIÓN DEL RESULTADO Y EL ORDEN
JURÍDICO.
12
→CULPABILIDAD, ENTENDIDA COMO REPROCHABILIDAD, PERO CONTENIENDO TAMBIÉN AL DOLO Y A LA CULPA.
→DELITO FEDERAL Y DELITO ORDINARIO.

DELITO PENAL DELITO CIVIL


CULPA DOLO CUASI DELITO PENARIO
- Sin intención - Con intensión - Sin intensión - Con intensión
- En general, los de medicina

Pericia médico-legal
SE PUEDE CONCEPTUAR LA PERICIA MEDICOLEGAL COMO EL INFORME QUE SE ELEVA A LA AUTORIDAD JUDICIAL,
ANTE SU REQUERIMIENTO, CON LA FINALIDAD DE RESPONDER A CUESTIONES DE NATURALEZA TÉCNICA Y/O
CIENTÍFICA EXTRAJURÍDICA, QUE POR SU NATURALEZA ESCAPAN AL CONOCIMIENTO DEL JUZGADOR.

CODIGO DE PROCEDIMIENTO DEL FUERO PENAL


ARTÍCULO 253: “...EL JUEZ PODRÁ ORDENAR PERICIAS SIEMPRE QUE PARA CONOCER O APRECIAR ALGÚN HECHO
CIRCUNSTANCIAS PERTINENTE A LA CAUSA, SEAN NECESARIOS O CONVENIENTES CONOCIMIENTOS ESPECIALES EN
ALGUNA CIENCIA, ARTE O TÉCNICA”.

PERITO
EL PERITO ES LA PERSONA QUE TIENE CONOCIMIENTOS ESPECIALES O ES EXPERTO SOBRE UN DETERMINADO TEMA,
YA SEA CIENCIA, TÉCNICA O ARTE.
SOLER EXPRESA QUE EL PERITO ES: “UN TERCERO LLAMADO AL JUICIO PARA SUMINISTRAR ESCLARECIMIENTO
SOBRE HECHOS CUYA VERIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN REQUIEREN CONOCIMIENTOS ESPECIALES EN ALGUNA
CIENCIA, ARTE O INDUSTRIA”.
Los peritos médicos opinan exclusivamente sobre cuestiones médicas. La tarea del perito es asesorar a quien corresponda en
oportunidad de su participación en calidad de experto. El perito médico es un tercero ajeno al hecho que se investiga. Por su aptitud,
idoneidad técnica y científica es convocado por el Juez para emitir una opinión fundada acerca de hechos controversiales o dudosos
cuya resolución requiere conocimientos especiales. Es quien asesora al magistrado desde su saber médico.

CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS PERITOS MEDICOS


1. Aspecto jurídico: lo requerido por el Código Procesal Penal es que sean profesionales de la medicina con el título habilitante con
o sin título de especialista en la materia sobre la que se expide. Tiene que tener mas de 5 años de ejercicio de la profesión. En el
caso del CIVIL uno tiene que estar inscripto como perito médico, con o sin especialidad. Uno se inscribe como perito médico. En el
caso de lo PENAL el perito medico del fuero penal es el cuerpo medico forense.
2. Aspectos científicos y moral-éticos: el conocimiento científico garantiza idoneidad en la materia sobre lo que opina, y el ético
asegura su imparcialidad, honestidad, objetividad e independencia.
3. Ser neutral e integro.
4. Estar actualizado científicamente.
5. Dar una adecuada respuesta a las cuestiones de la justicia.
6. Juicio, prudencia, veracidad.
7. Conocimientos jurídicos.

• TIPO DE PERITOS
Medicina (perito médico), balística, grafología, dactiloscopia, planimetría, químico y fotográfico.
• CLASIFICACIÓN DE LOS PERITOS
A. Según la amplitud de conocimientos que posee:
- Peritos generales: no oficiales (médicos legistas, profesores de medicina legal) y oficiales (médicos de policía, médicos
forenses).
- Peritos especialistas: psiquiatras, traumatólogos, dermatólogos, oftalmólogos, cirujanos, etc.
B. Según la fuente que lo propone:
- No oficiales: Peritos designados de oficio: son designados por los jueces de las Cámaras de Apelaciones y surgen del
listado anual (informatizado), previa inscripción de quien así quiera desempeñarse. Se consideran asesores del juez.

13
- No oficiales: Peritos propuestos por la/s partes: son aquellos propuestos por las partes interesadas y designadas como
tales por el juez de Primera Instancia que entiende en la causa. → este también se le dice CONSULTOR TECNICO.
ARTÍCULO 471, DISPONE QUE LA PERICIA ESTARÁ A CARGO DEL PERITO DESIGNADO POR EL JUEZ, MIENTRAS
QUE LOS CONSULTORES TÉCNICOS SOLO PODRÁN PRESENCIAR LAS OPERACIONES TÉCNICAS QUE SE
REALICEN Y FORMULAR LAS OBSERVACIONES QUE SE CONSIDEREN PERTINENTES.
- Peritos oficiales: son funcionarios nacionales (son designados por la Suprema corte) y/o provinciales (designados por el
Tribunal Superior), tales como los médicos del Cuerpo Médico Forense (CMF) nacional o provincial o los médicos de
policía. Son designados, mediante concurso, por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación en el caso de los médicos
del CMF Nacional y por la jerarquía policial en el caso de los médicos de policía.
4. Peritos AD HOC: son peritos que actúan a pedido de parte o de oficio y representan la opinión de universidades, academias o
instituciones públicas o privadas de carácter científico o técnico.

• RESPONSABILIDAD MÉDICA DE LOS PERITOS


El incumplimiento de las cualidades de un dictamen (apoyatura científica, la veracidad y la coherencia) hará pasible al perito de
sanciones en los fueros Penal y Civil. Si se hubiera incurrido en impericia, imprudencia, negligencia o inobservancia, el perjuicio que
se configura al inducir al juez a tomar una decisión alejada de la verdad hará pasible de sanciones al juez y al perito. Cuando el
informe judicial es equivoco, contradictorio o mal fundamentado, el juez puede declararlo nulo y ordenar una nueva pericia a otros
peritos.
En los códigos Procesal Penal (Título III Medios de Prueba, capítulo V, artículos 253 a 267) y Procesal Civil (artículos 183 a 187 y
260 a 264, 279, 360 al 362, y 457 a 478) se describen las características que deben reunir la pericia y los peritos.
El perito médico puede ser sancionado penalmente. En los casos de gravedad se aplicarán las penas previstas en el Código Penal
para los delitos comunes, que podrán estar agravadas en los casos de peritos oficiales por tratarse de funcionarios público.

CODIGO PENAL ART 275


“SERÁ REPRIMIDO CON PRISIÓN DE 1 MES A 4 AÑOS EL TESTIGO, PERITO, O INTÉRPRETE QUE AFIRMARE UNA
FALSEDAD O NEGARE O CALLARE LA VERDAD EN TODO O UNA PARTE, EN SU DEPOSICIÓN, INFORME, TRADUCCIÓN,
INTERPRETACIÓN HECHA ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
SI EL FALSO TESTIMONIO SE COMETIERA EN UNA CAUSA CRIMINAL EN PERJUICIO DEL INCULPADO, LA PENA SERÁ DE
1 A 10 AÑOS DE RECLUSIÓN O PRISIÓN. EN TODOS LOS CASOS SE IMPONDRÁ AL REO, ADEMÁS INHABILITACIÓN
ABSOLUTA POR DOBLE TIEMPO DEL DE LA CONDENA”.

TAREA PERICIAL
• EN EL ARTÍCULO 262 (C.P.P.N), SE ESTABLECE:
“LOS PERITOS PRACTICARÁN UNIDOS EL EXAMEN, DELIBERARÁN EN SESIÓN SECRETA, A LA QUE SOLO PODRÁ
ASISTIR EL JUEZ Y SI ESTUVIEREN DE ACUERDO REDACTARÁN SU INFORME EN COMÚN. EN CASO CONTRARIO HARÁN
POR SEPARADO SU RESPECTIVOS DICTÁMENES”.

• EXCUSACIÓN
Todo perito de oficio que es nombrado debe aceptar el cargo, si no lo hace, deberá fundamentar su excusación. La excusación es
el proceso por el cual el perito designado expone o alega causas o razones para quedar libre de la designación impuesta para
efectuar la peritación medicolegal. No se admite la falta de competencia como causal de excusación del perito ya que la ley considera
que el solo hecho de tener un título universitario es suficiente garantía de preparación científica en su profesión.

• RECUSACIÓN
Las partes exponen motivos legales para desestimar al perito, para que no actué o no tenga intervención en el juicio.

• CAUSAS DE RECUSACIÓN-EXCUSACIÓN
1. Parentesco con consanguineidad hasta 4to grado y 2do de afinidad con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados.
2. Tener con alguno de los litigantes amistad, familiaridad o frecuencia en el trato.
3. Enemistades manifiestas, odio o resentimiento que se manifiesten por hechos conocidos.
4. Carencia de idoneidad para desempeñar la función.
5. Si han recibido beneficio de algunas de las partes.
6. Tener intereses comunes con alguna de las partes.
7. Si fuere o hubiese sido tutor, curador o denunciador de alguna de las partes.
14
EXCUSACION Y RECUSACION DE PERITOS. ART 256
• FUERE PARIENTE, TUTOR O CURADOR;
• TUVIERE JUICIO PENDIENTE INICIADO CON ANTERIORIDAD;
• FUERE ACREEDOR, DEUDOR O FIADOR;
• SI HUBIERE MANIFESTADO EXTRAJUDICIALMENTE SU OPINIÓN SOBRE EL CASO;
• SI TUVIERE ENEMISTAD MANIFIESTA O AMISTAD ÍNTIMA;
• SI HUBIERA RECIBIDO O RECIBAN BENEFICIOS.

• CAUSAS DE REMOCIÓN
La realiza el Juez de la causa y sus motivos pueden ser:
1. Falta de cumplimiento en la tarea pericial ordenada
2. Falta de comparecencia a la aceptación del cargo.
3. Renuncia al cargo debidamente justificado (excusación).
4. Por pedido fundamentado de las partes (recusación).

PRESENTACION DE DICTAMEN. ARTICULO 472


• EL “PERITO PRESENTARÁ SU DICTAMEN POR ESCRITO, CON COPIAS PARA LAS PARTES EL QUE DEBERÁ
CONTENER LA EXPLICACIÓN DETALLADA DE LOS OPERACIONES TÉCNICAS REALIZADAS Y DE LOS PRINCIPIOS
CIENTÍFICOS EN QUE SE FUNDA”.
• “LOS CONSULTORES TÉCNICOS DE LAS PARTES PODRÁN PRESENTAR POR SEPARADO SUS RESPECTIVOS
INFORMES CUMPLIENDO CON LOS MISMOS REQUISITOS”.

INFORME MEDICOLEGAL
Es el informe técnico, escrito u oral, realizado por un perito medico designado a tal efecto o a requerimiento de un componente del
sistema judicial, en carácter de asesor de este, con el fin de analizar un hecho determinado, estableciendo conclusiones que obraran
como prueba. Representa la culminación del accionar del perito médico, y el juez puede o no tomarlo en cuenta.
La dicha prueba se denomina prueba judicial. Esta es la demostración de la exactitud del hecho que sirve de base de la acusación
de un hecho delictivo. Surge del dictamen de los peritos. Se define como un acto cumplido por uno o varios peritos, en virtud de lo
ordenado por un juez, a fin de analizar un hecho determinado y elaborar una conclusión.

ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIAL


1.- INTRODUCCIÓN
2.- PROEMIO
3.- ANTECEDENTES DE AUTOS DE INTERÉS MÉDICO-LEGAL
4.- ESTUDIO MÉDICO LEGAL
5.- CONSIDERACIONES MÉDICO-LEGALES
6.- CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN: CONSTITUYE LA PARTE INICIAL DONDE FIGURA LOS DATOS DEL JUZGADO QUE HA REQUERIDO LA
PERICIA.
PROEMIO: SE COLOCA LOS DATOS DEL AUTOR O AUTORES DE LA PERICIA, SU NOMBRE, LA MATRÍCULA, LA
ESPECIALIDAD Y LOS PUNTOS DE PERICIA. CONTACTO Y DENOMINACION DEL ESPEDIENTE. AUTORIDAD A LA QUE VA
DIRIGIDO EL INFORME.
ANTECEDENTES DE AUTOS DE INTERÉS MÉDICO-LEGAL: EN ESTA PARTE SE HACE CONSTAR LOS DATOS DE
IMPORTANCIA QUE HA UTILIZADO EL PERITO PARA DESARROLLAR SU TAREA PERICIAL, QUE SE ENCUENTRAN EN EL
EXPEDIENTE.
ESTUDIO MÉDICO LEGAL: CONSTITUYE LA BASE SOBRE LA CUAL SE HACE EL INFORME Y COMPRENDE EL EXAMEN
CLÍNICO O PSIQUIÁTRICO SI LA PERSONA ESTÁ VIVA, O LA AUTOPSIA, SI SE TRATA DE UN CADÁVER.
CONSIDERACIONES MÉDICO-LEGALES: ESTA ES LA PARTE DONDE EL PERITO DEBE EXPRESAR LOS FUNDAMENTOS
DEL DIAGNÓSTICO O DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES O RELACIONES DE SU ESTADO PSÍQUICO CON LA
SINTOMATOLOGÍA PRESENTE, EXPLICITAR LOS POSIBLES MOTIVOS DE LA CONDUCTA Y LAS CONSECUENCIAS
POSIBLES DE SU ACCIONAR. DE MANERA CLARA PARA QUE LO ENTIENDA EL JUEZ QUE NO ES MEDICO.

15
CONCLUSIONES: ES LA PARTE FINAL DONDE EN FORMA CLARA Y PRECISA SE DEBE CONTESTAR LOS PUNTOS DE
PERICIA SOLICITADOS POR EL JUEZ.
Hay que recordar que la pericia es un medio más de prueba. El juez no está obligado a aceptar todo lo que allí se afirme. El juez o
las partes pueden pedir ampliación o aclaración de ciertos puntos o bien designar nuevos peritos.

• TIPOS DE PRUEBAS PERICIALES


1. Prueba absoluta: por si sola define la certeza de un hecho jurídico.
2. Prueba evidente: es la que trae la convicción de los hechos al perito.
3. Prueba relativa: la que no despierta evidencia en el perito, quedando solamente como una probabilidad.
4. Prueba negativa: que tiene un valor absoluto sobre todas las demás pruebas, lo suficiente para destruir cualquier prueba positiva.

• CUALIDADES DEL INFORME PERICIAL


Reflejo de honestidad e imparcialidad, descriptivo y completo, redactado en estilo claro preciso y conciso, conducir a conclusiones
lógicas.
Finalmente, al momento de confeccionar la peritación, el perito medico tiene el deber de: no perjudicar, no discriminar, actuar con
diligencia, estar y mantener la autonomía profesional, no delegar en otros, actos exclusivos del perito, mantener la reserva del acto
pericial, respetar a los colegas, respetar a otros profesionales, no practicar el mercantilismo y no asumir responsabilidad por actos
no ejecutados.

Acciones
ACCION PENAL
C P: Del ejercicio de las acciones
71. Deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de las siguientes:
• 1º Las que dependieren de instancia privada;
• 2º Las acciones privadas.

72. Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos:
• 1º Violación, estupro, rapto y abuso deshonesto cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las
mencionadas en el artículo 91.
• 2º Lesiones leves, sean dolosas o culposas. Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando
mediaren razones de seguridad o interés público.
• 3º Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
• En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado o de su tutor,
guardador o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor
que no tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador.

73. Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
• 1º Calumnias e injurias.
• 2º Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157.
• 3º Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159.
• 4º Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.

ACCION CIVIL
• Son de instancia privada, salvo que sea el estado la persona damnificada.
• Las acciones son siempre privadas.

16
UNIDAD 2°

Ejercicio legal de la medicina


Es el ejercicio de la actividad encuadrado dentro de las normas legales. Previo a ellos son necesarias 3 cosas:
1) Obtención del título: legalizaciones, colegio de médicos, firma en registro civil.
2) Juramento: hay diversas formas en que se puede prestar juramento, su origen se remonta al juramento hipocrático. En la
UBA desde 1958 se adoptó la Formula de Ginebra.
3) Matriculación: es la inscripción obligatoria en el Registro Oficial del Ministerio de Salud y Acción social mediante el cual
se habilita al profesional a ejercer la profesión en el marco de las disposiciones legales vigentes.
Está regulado por la Ley 17.132 del año 1967, la que incluye, además, las condiciones para el ejercicio de la Odontología y de las
actividades de colaboración. La norma, de alcance nacional, posee 144 artículos que divididos en 10 títulos:

1) DEFINICIÓN
El Ejercicio de la Medicina, descripto en el art. 2 de la ley incluye:
1) Actividad asistencial: expresado como anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto de
uso en el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las enfermedades de las personas o a la recuperación, conservación
y preservación de la salud de las mismas.
Se entiende por anunciar: hacer conocer, comunicar, informar.
El concepto prescribir: recetar, expresar por escrito una indicación u orden.
El término indicar establece el acto de expresar una instrucción, medida o disposición, suministrar una instrucción.
Aplicar significa administrar; emplear una medida o principio a fin de obtener un determinado efecto, dar o hacer tomar una 2)
2) Asesoramiento público o privado y actividad pericial.

2) MATRÍCULA
Es otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación y controlada por el Registro Nacional de Profesionales del Arte de Curar. Consta
de un número único e intransferible, y representa la autorización para el ejercicio de la medicina.

3) INHABILITACIÓN: el Ministerio de Salud y Acción Social puede inhabilitar para el ejercicio de la medicina a las personas
con enfermedades invalidantes mientras duren estas.

4) AUTORIZACION PARA EL EJERCICIO DE LA MEDICINA


Alcanza a:
1. Médicos egresados de universidad nacional o universidades privadas con título reconocido por el Estado.
2. Médicos egresados de universidad extranjera y que hayan revalidado en una universidad nacional.
3. Médicos egresados de universidades extranjeras cuyos países hayan suscripto un tratado de reconocimiento internacional. El
Tratado de Montevideo de 1889 es el primer antecedente representativo de la vinculación entre la República Argentina y otros
países a los efectos del reconocimiento mutuo de títulos universitarios. La Ley de 24.521 de educación superior establece que son
solo las universidades nacionales las que pueden revalidar títulos universitarios extranjeros. Para la homologación de títulos nuestro
país cuenta con el procedimiento de revalidación a través de las universidades nacionales, y convalidación por el Ministerio de
Educación. Por Resolución del Ministerio de Educación Nº 252/2003 se prevé un régimen de convalidación de títulos extranjeros.
Los países que actualmente mantienen un convenio firmado con Argentina son: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba (solo para becarios
argentinos que estudiaron en ese país), Ecuador, España, Perú y Mexico.
4. Profesionales de prestigio internacional reconocido, que estuvieran de tránsito en el país y fueran requeridos en consultas sobre
asuntos de su exclusiva especialidad (solo por seis meses prorrogables a un año como máximo).
5. Profesionales extranjeros contratados por instituciones públicas o privadas con finalidades de investigación, asesoramiento,
docencia.

5) CERTIFICADOS
Deben tener fecha, firma y el sello con el nombre, apellido, profesión, numero de matriculo y domicilio del médico que la emite.

17
6) OBLIGACIONES
Se encuentran enunciadas en el art. 19 y son los siguientes incisos:
1) “Prestar la colaboración que les sea requerida por las autoridades sanitarias en caso de epidemias, desastres u otras
emergencias”. Sin excusas, salvo circunstancias de fuerza mayor o un impedimento ineludible (enfermedad).
2) “Extender la asistencia a los enfermos cuando la gravedad de su estado así lo imponga y hasta tanto, en caso de decidir la no
prosecución de la asistencia, sea posible delegarla en otro profesional o en el servicio público correspondiente”. El incumplimiento
deriva en abandono de persona u omisión de auxilio, sancionados desde el Fuero Penal.
3) “Respetar la voluntad del paciente en cuanto sea negativa a tratarse o internarse…” (p. ej., debe respetarse la negativa a cirugías
mutilantes, medidas extraordinarias o transfusiones, por razones religiosas). En bioética se denomina principio de autonomía. Las
excepciones se plantean en “los casos en que el paciente presente inconsciencia, alienación mental, lesionados graves por causa
de accidentes, tentativas de suicidio o de delitos. En las operaciones mutilantes se solicitará la conformidad por escrito del enfermo,
salvo cuando la inconciencia o alienación o la gravedad del caso no admitiera dilaciones. En los casos de incapacidad, los
profesionales requerirán la conformidad del representante del incapaz” a los fines de poder realizar la intervención.
4) No deben practicar “…intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con
posterioridad a una autorización judicial” que las avale. Este inciso fue expresamente derogado en el art. 14 de la Ley 26.743,
Decreto 773/2012 de Identidad de Género.
5) “Promover la internación de personas que por su estado psíquico representen riesgo cierto e inminente para sí y para terceros”.
6) Las prescripciones de alcaloides deben ajustarse a las disposiciones que al respecto redacte la autoridad sanitaria.
7) La prescripción debe realizarse en recetarios “…que deberán llevar impresos en castellano su nombre, apellido, profesión, número
de matrícula, domicilio y número telefónico cuando corresponda…”.
8) El médico debe confeccionar los certificados de defunción de los pacientes que hubiere atendido en el transcurso de su última
enfermedad. Quedan exceptuados los casos de causa de muerte violenta o dudosa de criminalidad, las cuales requieren siempre
la práctica de una autopsia médico-legal.
9) “Fiscalizar y controlar el cumplimiento de las indicaciones que imparta a su personal auxiliar y, asimismo, que éstos actúen
estrictamente dentro de los límites de su autorización, siendo solidariamente responsables si por insuficiente o deficiente control de
los actos por éstos ejecutados resultare un daño para terceras personas”.

7) PROHIBICIONES
Quedan establecidas en el art. 20, incisos:
1) Anunciar o prometer la curación fijando plazos.
2) Anunciar o prometer la conservación de la salud.
3) Prometer el alivio o la curación por medio de procedimientos secretos o misteriosos.
4) Anunciar procedimientos, técnicas o terapéuticas ajenas a la enseñanza que se imparte en las Facultades de Ciencias Médicas
reconocidas del país.
5) Anunciar agentes terapéuticos de efectos infalibles.
6) Anunciar o aplicar agentes terapéuticos inocuos atribuyéndoles acción efectiva.
7) Aplicar en su práctica privada procedimientos que no hayan sido presentados o considerados o discutidos o aprobados en los
centros universitarios o científicos reconocidos del país.
8) Practicar tratamientos personales utilizando productos especiales de preparación exclusiva y/o secreta y/o no autorizados por la
Secretaría de Estado de Salud Pública.
9) Anunciar por cualquier medio especializaciones no reconocidas por la Secretaría de Estado de Salud Pública.
10) Anunciarse como especialista no estando registrado como tal en la Secretaría de Estado de Salud Pública.
11) Expedir certificados por los que se exalten o elogien virtudes de medicamentos o cualquier producto o agente terapéutico de
diagnóstico o profiláctico o dietético.
12) Publicar falsos éxitos terapéuticos, estadísticas ficticias, datos inexactos o cualquier otro engaño.
13) Realizar publicaciones con referencia a técnicas personales en medios de difusión no especializados en medicina.
14) Publicar cartas de agradecimiento de pacientes.
15) Vender cualquier clase de medicamentos.
16) Usar en sus prescripciones signos, abreviaturas o claves que no sean los señalados en las Facultades de Ciencias Médicas
reconocidas del país.
17) Ejercer la profesión mientras padezcan enfermedades infectocontagiosas.
18) Practicar intervenciones que provoquen la esterilización sin que exista indicación terapéutica perfectamente determinada y sin
haber agotado todos los recursos conservadores de los órganos reproductores”. Este inciso fue expresamente modificado por la
Ley 26.130, Decreto 1110/2006 de Régimen para las Intervenciones de Contracepción Quirúrgica: “Practicar intervenciones que
18
provoquen la imposibilidad de engendrar o concebir sin que medie el consentimiento informado del/la paciente capaz y mayor de
edad o una autorización judicial cuando se tratase de personas declaradas judicialmente incapaces”.
19) Inducir a los pacientes a proveerse en determinadas farmacias o establecimientos de óptica u ortopedia.
20) Participar honorarios.
21) Obtener beneficios de laboratorios de análisis, establecimientos que elaboren, distribuyan, comercien o expendan
medicamentos, cosméticos, productos dietéticos, prótesis o cualquier elemento de uso en el diagnóstico, tratamiento o prevención
de las enfermedades.
22) Delegar en su personal auxiliar, facultades, funciones o atribuciones inherentes o privativas de su profesión.
23) Actuar bajo relación de dependencia con quienes ejerzan actividades de colaboración de la medicina u odontología.
24) Asociarse con farmacéuticos.
25) Ejercer simultáneamente su profesión con la de farmacéutico.
26) Instalar su consultorio en el local de una farmacia o anexado a la misma.
27) Ejercer simultáneamente su profesión y ser director técnico o asociado a un laboratorio de análisis clínicos. Se exceptúan de
esta disposición aquellos profesionales que por la índole de su especialidad deben contar necesariamente con un laboratorio auxiliar
y complementario de la misma.

8) ESPECIALISTAS MEDICOS
El reconocimiento del título o certificado de especialista requiere:
a) “Poseer certificación otorgada por comisiones especiales de evaluación designadas al efecto por la autoridad de aplicación, en
las condiciones que se reglamenten, las que deberán incluir como mínimo acreditación de (cinco) 5 años de egresado y (tres) 3 de
antigüedad de ejercicio de la especialidad; valoración de títulos, antecedentes y trabajos; y examen de competencia.
b) Poseer el título de especialista o de capacitación especializada otorgado o revalidado por universidad nacional o privada,
reconocida por el Estado.
c) Ser profesor universitario por concurso de la materia y en actividad.
d) Poseer certificación otorgada por entidad científica de la especialidad reconocida a tal efecto por la autoridad de aplicación, de
acuerdo con las condiciones reglamentarias.
e) Poseer certificado de aprobación de residencia profesional completo, no menor de (tres) 3 años, extendido por institución pública
o privada reconocida a tal efecto por la autoridad de aplicación y en las condiciones que se reglamenten.
La autorización oficial tendrá una duración de 5 años y podrá ser revalidada (recertificación) cada 5 años mediante acreditación,
durante ese lapso, de antecedentes que demuestren continuidad en la especialidad, y una entrevista personal o examen de
competencia, de acuerdo con la reglamentación”. El Ministerio de Salud de la Nación ha elaborado una nómina de especialidades
reconocidas, que se actualiza periódicamente, con la participación de las universidades e instituciones reconocidas.

9) PRACTICANTES
Son los estudiantes de Medicina u Odontología “que, habiendo aprobado las materias básicas de sus respectivas carreras, realicen
actividades de aprendizaje en instituciones asistenciales, oficiales o privadas. Su actividad está estrictamente limitada al aprendizaje
y bajo ningún concepto pueden realizar funciones de asistencia o colaboración. Solo podrán actuar bajo la dirección, control personal
directo y responsabilidad de los profesionales designados para su enseñanza”. La responsabilidad por los daños causados también
se traslada a quien tenía la obligación de contralor de la actividad del practicante.

10) REVALIDA Y TRATADOS

OTROS:
ACTIVIDADES DE COLABORACION: Incluye a obstétricas, kinesiólogos y terapistas físicos, terapistas ocupaciones, ópticos
técnicos, mecánicos dentales, dietistas, auxiliares de laboratorio, auxiliares de anestesia, fonoaudiólogos, ortopticos, visitadoras de
higiene, técnicos en ortesis y prótesis, técnicos de calzado ortopédico, agentes de propaganda médica, técnicos industriales en
alimentos y citotecnicos.
SANCIONES: el incumplimiento de la ley faculta al Ministerio de Salud Pública de la Nación a sancionar con la suspensión de la
matricula o la habilitación del establecimiento, apercibimientos, multas, inhabilitación en el ejercicio profesional de 1 mes a 5 años,
clausura total o parcial, temporaria o definitiva del consultorio, clínica, instituto, sanatorio, laboratorio o cualquier otro local o
establecimiento donde actuaren las personas que hayan cometido la infracciones.
LOCALES O ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS AL EJERCICIO PROFESIONAL. El artículo 7 dice: que deben contar con la
correspondiente habilitación por la autoridad sanitaria, siendo susceptibles de fiscalización, control, suspensión y clausura en caso
de corresponder.
19
SECRETO PROFESIONAL. En el artículo 11 dice: que se prohíbe facilitar los datos protegidos con fines de propaganda, publicidad,
lucro o beneficio personal. Se reconocen aquellas excepciones que se describen bajo el título de justa causa.
CONFECCIÓN DE CERTIFICADOS. En el artículo 17 dice: que la confección de los certificados médicos será sobre
comprobaciones y/o constataciones que efectúen en el ejercicio de su profesión, con referencia a estados de salud o enfermedad,
a administración, prescripción, indicación, aplicación o control de los procedimientos, precisando la identidad del titular.
IMPEDIMENTO PARA EL EJERCICIO DE LA MEDICINA. En el artículo 18 dice: que de modo simultaneo con el ejercicio de la
medicina, no pueden ejercer cargos técnicos o administrativos, aunque sean honorarios, en establecimientos que elaboren,
distribuyan o expendan medicamentos, especialidades medicinales, productos dietéticos, agentes terapéuticos, elementos de
diagnóstico, artículos de uso radiológico, artículos de óptico, lentos y/o aparatos ortopédicos, y tampoco ser propietarios de los
mismos.

Ejercicio ilegal de la medicina


El ejercicio de la medicina efectuado por no médicos o por profesionales que actúen excediendo los límites marcados por la Ley
17.132, está contemplado en el Código Penal (CP) bajo el título de “Delitos Contra la Salud Pública”. Se pretende con ello atribuir
la exclusividad del acto médico a aquellos que posean conocimientos y habilidades, y que hayan completado el plan de estudios
fijados por las autoridades universitarias correspondientes con el Ministerio de Educación, y a la vez estuvieren habilitados para
ejercer. El ejercicio ilegal de la medicina está previsto en el art. 208 del CP, y en las disposiciones contempladas en el art. 247, bajo
la forma de Usurpación de Títulos, Honores o Nombre, y art. 207 (inhabilitación por agravantes).
El ejercicio ilegal de la medicina es un delito que posee dos particularidades:
a. Es de instancia pública. Deberá iniciarse la acción o causa de oficio toda vez que un funcionario público tome conocimiento de
su realización.
b. No requiere esperar un resultado grave para el afectado como muerte o lesiones; no se necesita perjuicio resultante en la salud
del paciente. Basta su sola realización para que surja el delito. Aunque la modalidad de realización sea científicamente apropiada y
hasta obtenga un resultado beneficioso, el delito surge de modo directo. Si como resultado del acto se produce un daño para la vida
o la salud del paciente, también se acusará por las lesiones o muerte.

Desarrollo del art. 208 del Código Penal


El ejercicio ilegal de la medicina se encuentra sancionado de acuerdo a lo citado en el art. 208 del CP “Será reprimido con prisión
de 15 días a 1 año…”, y en sus incisos reconoce tres formas:

Curanderismo
“El que, sin título ni autorización para el ejercicio de un arte de curar, o excediendo los límites de su autorización, anunciare,
prescribiere, administrare o aplicare habitualmente medicamentos, aguas, electricidad, hipnotismo o cualquier medio destinado al
tratamiento de las enfermedades de las personas, aun a título gratuito”.
La figura prevé tres tipos posibles de autores:
1. Quien no posee título.
2. Quien no tiene matrícula.
3. Quien realiza actos que exceden la habilitación con la que cuenta
La conducta reprochada es anunciar, prescribir aplicar/administrar fuera de lo normado en la Ley 17.132 del ejercicio de la medicina.
El modo de realización es determinante; se exige que las acciones descriptas se efectúen con habitualidad, es decir, se requieren
actos repetidos del mismo tenor. Un único hecho no es delito (salvo que genere lesiones o muerte). A su vez, no exime de
responsabilidad la realización de estos hechos bajo el argumento de acción de beneficencia o sin recibir pago por los mismos.

Charlatanismo
Se trata de una conducta de garantía o promesa que realiza un médico asegurando la cura de una enfermedad en un lapso
determinado o a través de métodos considerados infalibles o de formulación secreta. Así expresa: “El que, con título o autorización
para el ejercicio de un arte de curar, anunciare o prometiere la curación de enfermedades a término fijo o por medios secretos o
infalibles”. El autor es obligatoriamente médico que se extralimita por medio de una garantía de resultados aún sin necesidad de
dañar. A diferencia con el anterior no requiere habitualidad, ni es de interés o como excusa la gratuidad ni la efectividad de lo
prometido.

20
Cesión de títulos o prestación de nombre
El tercer inciso requiere que el autor sea únicamente médico que otorgue a un tercero no habilitado, la autorización o nombre que
posee para que, éste a su vez ejecute acciones descriptas como curanderismo. Así expresa: “El que, con título o autorización para
el ejercicio de un arte de curar, prestare su nombre a otro que no tuviere título o autorización para que ejerza los actos a que se
refiere el inciso 1 de este artículo”.
Al igual que para el charlatanismo, en este tercer inciso la ley no exige daño como resultado de su actuar, como tampoco exige que
la acción reprochada sea reiterada.

Usurpación de autoridad, títulos u honores


Como complemento de las formas ya comentadas, el CP prevé sanción para aquellos casos en los cuales el autor ejerce actos
propios que requieren título y habilitación que no posee o bien se atribuya cargos, distinciones, títulos, honores, que no son propios.
De la misma forma que lo mencionado en los incisos 2 y 3 del artículo que reprime el ejercicio ilegal de medicina (charlatanismo y
cesión de títulos o prestación de nombre), no se requiere como resultado de este acto el daño sobre el paciente. Se encuentra
prevista la sanción en el art. 247: “El que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial,
sin poseer el título o la autorización correspondiente. Será reprimido con multa de $700 a $12500 el que públicamente llevare
insignias de un cargo que no ejerciere o se arrogare cargos académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren”

Conceptos
1) Colegio de médicos: gobiernan la matrícula de los médicos que ejercen en el distrito. Regulan el ejercicio (legal e ilegal)
de la profesión médica en el distrito. Tienen poder disciplinario sobre los médicos de su jurisdicción.
2) Homologación del título:
• A través del Ministerio de Educación se convalidan los títulos otorgados por Universidades extranjeras de países que han
firmado convenios con la Argentina que rinden en Universidades determinadas materias.
• A través de las Universidades Nacionales, se revalidan los títulos otorgados por instituciones universitarias extrajeras de
países que no han firmado convenios específicos con la Argentina.
3) Convalidación: por la resolución 252/03 del Ministerio de Educación se prevé un régimen de convalidación de títulos
extranjeros. Países que tienen convenio con Argentina como Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México,
Ucrania y Perú. Rinden algunas materias en la universidad.
4) Revalidación: es un acto legal, de carácter universitario por el cual una Universidad Nacional admite el derecho de un
graduado en una universidad extranjera de anunciarse y ejercer su profesión en nuestro país.

UNIDAD 3°

Responsabilidad medica
Es una forma de responsabilidad profesional que se define como la obligación que tiene el médico de responder ante la justicia por
los daños ocasionados con motivo del ejercicio de su profesión. Está sujeta a normas, fijadas por la Ley de Régimen Legal del
Ejercicio de la Medicina, 17.132, códigos Penal (CP) y Civil (CC), leyes especiales como las laborales, y un marco ético dado por el
Código de Ética de la Asociación Médica Argentina.

La “buena praxis” médica, el correcto accionar médico, reconoce cuatro exigencias:


1) “Poder” hacer, que implica contar con los elementos indispensables.
2) “Saber” hacer, es decir, tener los conocimientos adecuados.
3) “Deber” hacer, esto es, la necesidad de ejecutar la acción.
4) “Hacer”, que comprende el diagnóstico de la enfermedad, la decisión con respecto a la medicación más adecuada, la
evaluación de los resultados y la modificación del esquema terapéutico si es necesario.

Por otra parte, la relación médico-paciente, por sus características de convenio entre personas, conforma un contrato que tiene
ciertas particularidades a reconocer:
 Es un contrato bilateral, por cuanto ambas partes se obligan de manera recíproca. El médico, a poner sus conocimientos
al servicio de la curación o el alivio del paciente, y éste a abonar los honorarios profesionales que corresponda.

21
 El contrato es oneroso en la mayoría de los casos, ya que el paciente, o quien contrata al profesional, debe abonar
honorarios.
 Se trata de un contrato innominado y atípico, por cuanto no está legislado en ningún cuerpo legal.
 Es consensual, ya que queda formalizado y produce sus efectos desde que las partes manifiestan su consentimiento.
 No es formal, por cuanto no se exige ninguna forma determinada para este contrato. En general será un contrato verbal,
por cuanto en nuestro país no se acostumbra formalizarlo por escrito, aunque esta modalidad genera inconvenientes para
ambas partes cuando se entabla una demanda judicial.

OBLIGACIONES DEL MÉDICO


Cuando el médico toma a su cargo la asistencia de un paciente, asume una obligación. Desde el punto de vista jurídico, las
obligaciones pueden ser de dos tipos:
• de medios
• de resultado
→En la mayoría de los casos, de medios. A ese efecto, debe proceder con un comportamiento diligente, prudente y cuidadoso en
prosecución del objetivo.
→En cambio, en las obligaciones de resultado el profesional se obliga al éxito, es decir que el médico de alguna manera está
comprometido en un resultado concreto y debe obtenerlo.
Tradicionalmente, la obligación del médico involucró una típica “obligación de medios”. Sin embargo, con el transcurso del tiempo,
diversos actos médicos entraron en el terreno generador de “obligaciones de resultado”. La primera especialidad en quedar
encuadrada dentro de las obligaciones de resultado fue la cirugía plástica y luego la anatomía patológica. Con posterioridad se
fueron agregando otras, como la hematología, la radiología, la radioterapia, la anestesia y alergistas.

Causas de los juicios por responsabilidad médica


Praxis en griego significa acción; cuando se habla de “mala praxis”, se expresa “mala acción”, por ende, es un término inadecuado,
dado que implica prejuzgar, anticipar una decisión judicial. Lo correcto es plantearlo como “juicio por responsabilidad médica”. Los
motivos que llevan a los pacientes a iniciar demandas y plantear juicios por responsabilidad médica son causas dependientes del:
- Profesional: deterioro de la relación médico-paciente-familia; inadecuada formación de grado y posgrado; insuficiente
control del ejercicio profesional; falencias del sistema de salud.
- Paciente: afán de enriquecimiento; ignorancia; motivos sociales (consumidor/cliente).
- Derecho: facilidad para otorgar el beneficio de litigar sin gastos; moda del juicio; tiempo exagerado para iniciar la demanda;
abogados sin escrúpulos.

REQUERIMIENTO DE LA JUSTICIA
La culpa penal se caracteriza por su tipicidad, es decir que está establecido con claridad en el código cuál es la conducta penada.
El médico puede ser denunciado ante la justicia en los fueros Penal (FP) o Civil (FC). El concepto de fuero se refiere al lugar donde
se imparte justicia según una determinada rama, materia o instancia del derecho (Civil, Penal, Laboral, etc.). El fuero por donde
transita la denuncia depende de muchos factores, por ejemplo, la voluntad de la víctima de obtener un resarcimiento económico o
lograr justicia y verdad. Por lo general se denuncia y querella primero en el FP y luego en el FC. Sin embargo, en la mayoría de los
casos el médico es requerido solo en el FC.
Cabe recordar el concepto de delito, que se refiere a una conducta o acción típica (tipificada en la legislación), antijurídica
(infracción de una norma jurídica vigente), culpable (culpabilidad: es el juicio de reproche que se realiza en la justicia al infractor de
una ley), imputable (asignar, atribuir a alguien la autoría de un hecho) y punible (sometida a una pena). En el FP se consideran los
delitos según sean culposos o dolosos. La culpa y el dolo en el FP deben comprobarse de manera fehaciente. No puede intuirse,
como tampoco deducirse en forma discrecional. Solo la evidencia clara, a partir de la prueba y del examen de la conducta
incriminada, hace a esta última culposa o dolosa.

Aspecto penal de la responsabilidad médica


DELITOS CULPOSOS
Los delitos por responsabilidad médica se encuentran previstos en el CP, en los artículos 84 y 94, homicidio culposo y lesiones
culposas, respectivamente. Allí se describen acciones, como impericia, imprudencia, negligencia e inobservancia de los
deberes emergentes del cargo. En Medicina los delitos por responsabilidad médica son siempre de tipo culposo. No hay
intención de dañar; existe una omisión o descuido de la conducta debida, ya sea positiva o negativa, que, de haberse
observado, hubiese evitado el daño. EJEMPLOS DE DELITOS CULPOSOS

22
LESIONES CULPOSAS HOMICIDIOS CULPOSOS
Art. 94: “Se impondrá prisión de un mes a tres años o multa de mil Art. 84: “Será reprimido con prisión de seis meses a cinco
a quince mil pesos e inhabilitación especial por uno a cuatro años, años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez
el que por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su
profesión, o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los
cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud”. deberes a su cargo, causare a otro la muerte”.

Elementos de la responsabilidad médica


Los elementos que constituyen la responsabilidad médica son los siguientes:
- Médico: un comportamiento propio, activo o pasivo.
- Acción: que ese comportamiento viole el deber de cuidado propio de la profesión médica, y configure el obrar antijurídico.
- Imputabilidad: que el obrar antijurídico sea imputable (apto para ser…). Se refiere a la autoría moral de un hecho, lo que
supone un comportamiento voluntario al que se le asigna un resultado mediante un juicio de valor acerca de la conducta.
- Daño: que el obrar antijurídico imputable al médico determine en el paciente un daño en su cuerpo o salud. Representa el
elemento objetivo; es decir, el perjuicio ocasionado que debe ser real y no presunto, y además, estar determinado
fehacientemente. Para que haya responsabilidad debe haber daño; no hay delito por responsabilidad médica si no existe
daño emergente directo del accionar médico.
- Relación de causalidad: entre el acto realizado (conducta del médico) y el daño observado. No basta presumirla sino que
es indispensable probarla.
- Culpabilidad: es el juicio de reproche que se hace a una persona por el acto dañoso que ha cometido. La culpa es la
omisión de la diligencia debida y se puede manifestar como impericia, negligencia, imprudencia e inobservancia de los
deberes o reglamentos a su cargo. Representa el elemento subjetivo. Es importante destacar que la culpabilidad surte
efectos diferentes en la órbita civil y en la penal.

De acuerdo con el CP, existe culpa descripta en los artículos 84 y 94 bajo la forma de:
- Negligencia: es obrar con desatención (hacer menos de lo que se debe hacer).
- Imprudencia: es obrar con ligereza, precipitación, demasía o exceso, en forma temeraria (hacer más de lo que se debe
hacer).
- Impericia: el que no es hábil, por falta de aptitud o ausencia de conocimiento. (le falta estudio)
- Inobservancia de los reglamentos: no hacer la historia clínica, efectuar acciones no autorizadas, etcétera.
- Inobservancia de los deberes: retirarse antes de la guardia, no controlar al personal auxiliar, no asistir a un paciente,
etcétera.

El error médico
Será decisivo establecer si se ha errado “excusablemente” o no, si ha mediado o no “razón para errar”, si se “justifica” o no el error
médico. Se tratará de determinar si el médico, cualquiera sea su especialidad, ha procedido con la debida diligencia para informarse
de aquello que ignoraba o para verificar si era exacta la noción que tenía del caso. Se habrá de analizar si ha mediado negligencia,
motivo por el cual las circunstancias y los hechos de su acontecer tendrán particular relieve.
Está claro que la medicina es una actividad falible y el error es inherente a ella, por ende la actividad profesional se maneja dentro
de dos racionalidades posibles:
✓ La búsqueda del menor error posible.
✓ La del mayor beneficio probable.

Otro concepto que conviene aclarar es el de iatrogenia: “Se dice de toda alteración del estado del paciente producida por el médico”.
Debe quedar claro que la iatrogenia se refiere a alteraciones que el médico no ha podido prever o que previstas no pudieron evitarse.
Es el efecto indeseado en el contexto de la buena práctica médica, por ejemplo, la alopecia por quimioterápicos, la neutropenia por
fármacos, etc. La iatrogenia no constituye en ningún caso un delito por responsabilidad médica.

23
Delitos dolosos contenidos en el CP.
Abandono de persona Omisión de auxilio Certificado médico falso Aspecto civil de la responsabilidad médica
Art. 106: El que Art. 108: “Será Art. 295: “Sufrirá prisión de un mes En el ámbito de la justicia “civil” lo que se busca es un
pusiere en peligro la reprimido con a un año, el médico que diere por resarcimiento económico y la pena recae sobre personas
vida o la salud de otro, multa de pesos escrito un certificado falso, o instituciones. En el FC se aplica el concepto de la culpa
sea colocándolo en setecientos concerniente a la existencia o médica, es decir, “la omisión de aquellas diligencias que
situación de cincuenta a pesos inexistencia, presente o pasada, exigiere la naturaleza de la obligación, y que
desamparo, sea doce mil de alguna enfermedad o lesión correspondiesen a las circunstancias de las personas, del
abandonando a su quinientos el que cuando de ello resulte perjuicio. tiempo y del lugar” (Art. 512 CC). En otras palabras, existe
suerte a una persona encontrando La pena será de uno a cuatro “culpa” cuando por negligencia, imprudencia, impericia o
incapaz de valerse y a perdido o años, si el falso certificado debiera inobservancia de los deberes o reglamentos, no se ha
la que deba mantener desamparado a tener por consecuencia que una obrado como se hubiese debido hacerlo, provocando de
o cuidar o a la que el un menor de diez persona sana fuera detenida en ese modo un daño sin que haya mediado un propósito
mismo autor haya años o a una un manicomio, lazareto u otro deliberado del médico. En ese sentido, “todo el que
incapacitado, será persona herida o hospital. ejecuta una acción que por su culpa o negligencia
reprimido con prisión inválida o Existe agravante si quien expide el ocasiona un daño a otro está obligado a la reparación del
de 2 a 6 años. amenazada de un certificado médico es funcionario perjuicio”
La pena será de peligro cualquiera; público, y contemplado en: (Art. 1109 CC). A su vez, “Cuando mayor sea el deber de
reclusión o prisión de omitiere prestarle Art. 298: “Cuando alguno de los obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas,
3 a 10 años, si a el auxilio delitos previstos en este Capítulo, mayor será la obligación que resulte de las
consecuencia del necesario, cuando fuere ejecutado por un funcionario consecuencias posibles de los hechos”
abandono resultare pudiere hacerlo público con abuso de sus (Art. 902 CC), precepto de particular aplicación cuando
grave daño en el sin riesgo funciones, el culpable sufrirá, debe evaluarse la responsabilidad de un especialista.
cuerpo o en la salud personal o no además, inhabilitación absoluta Cuando el médico es demandado en el FC, existe una
de la víctima. diere aviso por doble tiempo del de la instancia previa que es la mediación (Ley 24.573 - Ciudad
Si ocurriere la muerte, inmediatamente a condena”. Autónoma de Buenos Aires), que es un recurso previo al
la pena será de 5 a 15 la autoridad”. El concepto de dolo a nivel penal juicio en sí. En esa instancia “se negocia” la situación
años de reclusión o implica saber lo que se hace y generadora del conflicto con el fin de lograr un acuerdo
prisión”. hacer lo que se quiere. Asume tres económico que repare el daño, en el tema que nos toca,
Se refiere al formas que son: dolo directo, al paciente.
abandono de una indirecto y eventual, de las cuales En caso de que el médico sea sobreseído en el FP, puede
persona, que puede solo el primero es aplicable al ser civilmente responsable; la sentencia penal es “no
ser cometido por médico. vinculante” a la sentencia civil. El sobreseimiento penal o
cualquier sujeto. No En el dolo directo se tiene la falta de un juicio penal no implica quedar eximido del
es un delito del intención y se la concreta. La resarcimiento si así surge de la sentencia en la instancia
médico intención coincide con el civil. Esto resulta de la comprobación de la relación causal
específicamente. resultado. Ejemplos son el entre la acción médica y el resultado dañoso,
107: dice que es peor certificado médico falso y el aborto consecuente a la impericia, la negligencia, la imprudencia
si es familiar. Ej: hijo criminal. médica, etcétera.

JUICIOS POR RESPONSABILIDAD MÉDICA


Carga de la prueba
Los médicos en general tienen una obligación de “medios”. Esto hace que el denunciante deba demostrar el incumplimiento de
medios. Sin embargo, en los últimos años, en el ámbito Civil existe la doctrina de las “cargas probatorias dinámicas” que consiste
en que debe probar los extremos fácticos implicados en la litis quien se halla en mejor situación para hacerlo, con prescindencia del
lugar que ocupe en la contienda (legal). Entonces, como se puede observar en la jurisprudencia, en el presente estamos en una
posición intermedia llamada carga probatoria compartida, en la que las partes (paciente y médico) comparten la carga de la prueba.
Los médicos, como se comprueba en la Jurisprudencia en general, demuestran el cumplimiento de la obligación de medios a través
de la historia clínica. En los casos en que el juez por diversas causas, entre ellas la historia clínica incompleta o la falta de ella, no
pueda formarse opinión con suficiente convicción, puede recurrir a la llamada prueba de presunciones, donde tendrá en cuenta
indicios que de acuerdo con un razonamiento lógico indiquen que los hechos ocurrieron conforme a un suceder ordinario o natural,
o de acuerdo con la experiencia científica o técnica.

Ordenamiento y prescripción civil


El tipo de relación jurídica establecida entre el médico y el paciente tiene dos grandes sistemas que se definen en forma genérica
como:
✓ Responsabilidad contractual, que surge del incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato; es decir que corresponde
a la existencia de una convención ya pactada entre el médico y el paciente.

24
✓ Responsabilidad extracontractual, que es aquella en la que no existe una obligación previamente pactada, y surge cuando se
viola la ley en sentido genérico de no dañar a otro.
La doctrina y la jurisprudencia acuerdan en encuadrar la responsabilidad médica como contractual, salvo excepciones muy precisas
que se configuran cuando faltan algunos de los elementos del contrato, en cuyo caso será extracontractual, por ejemplo, cuando no
hay consentimiento del paciente (estado de inconsciencia, incapaz), cuando la relación médico-paciente es impuesta por la ley o
por una disposición administrativa (revisión para acceder a un empleo, al servicio militar, certificado prenupcial), cuando reclaman
los herederos del paciente, cuando los servicios del médico son requeridos por otra persona distinta del paciente, cuando son
prestados espontáneamente sin consentimiento del paciente (accidente en la vía pública y el médico auxilia a la víctima), etcétera.

Otro punto a considerar es la prescripción que consiste en la pérdida del derecho a ejercer una acción procesal. Por el paso del
tiempo y en el ámbito Civil se produce a los 10 años del hecho cuando se trata de una relación contractual, y a los 2 años si la
relación es extracontractual. Esta diferencia es muy importante, ya que el tiempo que tiene un paciente para iniciar una demanda
luego de ocurrido el hecho dañoso en el caso de la relación contractual, que es la más común, es de 10 años.

La prescripción en el FP comprende:
Art. 62 inc. 2° al 5°: “La acción penal se prescribirá durante el tiempo fijado a continuación:
1º A los quince años, cuando se tratare de delitos cuya pena fuere la de reclusión o prisión perpetua;
2º. Después de transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para el delito, si se tratare de hechos reprimidos con
reclusión o prisión, no pudiendo, en ningún caso, el término de la prescripción exceder de doce años ni bajar de dos años;
3º. A los cinco años, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación perpetua;
4º. Al año, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación temporal;
5º. A los dos años, cuando se tratare de hechos reprimidos con multa”.
Art. 63: “La prescripción de la acción empezará a correr desde la medianoche del día en que se cometió el delito o, si este fuese
continuo, en que cesó de cometerse”.

RESPONSABILIDAD DE LOS PACIENTES


Existen deberes u obligaciones que pesan sobre los pacientes:
1. Deber de informar. En ese sentido, la información amplia, sin reticencias ni reservas es un deber obligado del paciente, cuyo
incumplimiento puede configurar un daño originado en su propia culpa: Art. 1111 CC: “El hecho que no cause daño a la persona
que lo sufre, sino por una falta imputable a ella, no impone responsabilidad alguna”.
2. Deber de colaborar. El paciente tiene la obligación de colaborar con su médico y cualquier actitud infundada o carente de
razonabilidad configura culpa exclusiva de la parte.
a. Negativa a recibir asistencia. La negativa del paciente a recibir tratamiento enfrenta al médico con un dilema ético y con cuestiones
legales que no pueden ignorarse. El inc. 3 del art. 19 de la Ley 17.132 Régimen Legal del Ejercicio de la Medicina dice: “Respetar
la voluntad del paciente en cuanto sea negativa a tratarse o internarse, salvo los casos de inconsciencia, alienación mental,
lesionados graves por causa de accidentes, tentativas de suicidio o de delitos. En las operaciones mutilantes se solicitará la
conformidad por escrito del enfermo, salvo cuando la inconsciencia o alienación o la gravedad del caso no admitiera dilaciones. En
los casos de incapacidad, los profesionales requerirán la conformidad del representante del incapaz”.
b. Abandono de profesional. Una vez comenzado el tratamiento, los pacientes no pueden abandonar a sus médicos sin una causa
justificada.
c. Abandono o incumplimiento del tratamiento prescripto. Los pacientes están obligados a respetar las indicaciones médicas y éstas
deben ser estrictamente cumplidas, ya que de ellas puede depender, en gran medida, el éxito o el fracaso de un tratamiento bien
instituido.
3. Deber de observar el tratamiento prescripto. El paciente deberá cumplir las indicaciones realizadas respecto del tratamiento
prescripto, incluyendo su obligación de advertir en forma inmediata y prudente los inconvenientes o impedimentos que fueran
surgiendo en el cumplimiento de esas indicaciones.
4. Deber de abonar los honorarios profesionales.

Consejos para la prevención de juicios de Responsabilidad Médica


✓ Lograr y mantener una buena relación médico-paciente.
✓ Mantener completa y actualizada la historia clínica.
✓ Propiciar una historia clínica legible.
✓ Respetar los derechos del paciente.

25
✓ Mantener en alto el prestigio y el honor de la profesión médica.
✓ Hacer una práctica del consentimiento informado

Código Civil y Comercial


Artículo 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:
a. evitar causar un daño no justificado;
b. adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un daño,
o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería
responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del
enriquecimiento sin causa;
c. no agravar el daño, si ya se produjo.

¿Qué entiende por daño el actual Código Civil y Comercial?


• Artículo 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio o un derecho de incidencia colectiva.
Ante la existencia de daño, uno está obligado a la indemnización reparatoria, el Código Civil y Comercial de la
Nación expresa taxativamente:
• Artículo 1738.- Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la
víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su
obtención y la pérdida de chances. Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos
personalísimos de la víctima, de su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales
legítimas y las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida.
• Artículo 1739.- Requisitos. Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto,
actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia
sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador.

26
¿Cuándo vence el plazo para iniciar el reclamo indemnizatorio por un supuesto daño?
¿Cuándo prescribe la posibilidad de reclamar?
• En el viejo Código Civil, en el caso de una relación contractual, el plazo para interponer la acción era de 10
(diez) años a contar desde que ocurrió el hecho generador del daño, o también desde el momento en que la
“victima” se dio cuenta de que sufrió el daño. Lo que técnicamente se denomina “descubrimiento”. Y en la
relación extracontractual, era de 2 (dos) años.
• En el nuevo Código Civil y Comercial la responsabilidad civil contractual y extracontractual se ha unificado, es
decir, se le da tratamiento conjunto. La reforma fijó un plazo genérico para la prescripción liberatoria por
responsabilidad civil de 3 (tres) años. Es decir, el de la responsabilidad contractual se redujo y el de la
extracontractual se aumentó levemente.

Artículo 2561.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a personas
incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.

“El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los 3 (tres) años”. Las
acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

UNIDAD 4°

Documentación
Documento = instrumento que permite expresar un pensamiento por escrito. Puede decirse que es el testimonio de un hecho
determinado. En Medicina Legal adquieren relevancia los documentos por su carácter probatorio, pues testimonian la actividad
médica en determinada situación.

Son documentos de interés en la práctica médica:


1. Certificados médicos.
2. Historia clínica.
3. Recetas.
4. Solicitud de estudios complementarios e informes de
estudios complementarios.
5. Hoja de Guardia.
6. Libros de Guardia y de Emergencias, Intervención Policial,
especialidades de guardia, Accidentes de Trabajo,
accidentes de tránsito, entrega de cadáveres, etcétera.
7. Fichas de atención en consultorio.
8. Recibos por honorarios médicos.
9. Indicaciones médicas.
10. Informes periciales

27
Los delitos vinculados con la documentación en general están contemplados en el Código Penal en el capítulo “Delitos contra la
Fe Pública”. Se entiende por tal a la confianza que depositan terceros en un instrumento que por su formalidad establece vínculos
jurídicos entre personas y hechos.

CERTIFICADOS MÉDICOS
El término certificado proviene del latín y significa cierto, seguro, indubitable. Se define como el testimonio escrito de un hecho
clínico que un médico ha comprobado por un acto médico, y que extiende a solicitud del interesado o su familiar. Todo certificado
debe ser expresión estricta de la verdad.
• Por exigencia del Código Civil: Matrimonio in extremis, Traslado de incapaces al exterior.
• Por exigencia del Cod. Procesal Civil y Comercial de la Nación: Justificación de enfermedad del declarante,
Declaración de demencia, Declaración de sordomudez, declaración de inhabilidad judicial.
• Por exigencia de leyes especiales: Certificado de nacimiento, Certificado de defunción fetal, Certificado de defunción,
Accidente de trabajo o enfermedad profesional, Embarazo y maternidad de empleadas u obreras.
• Certificado prenupcial, Invalidez, Internación de alienados, alcoholistas crónicos, toxicómanos.
• Por exigencias de ordenanzas municipales: Internación de alienados, Cremación.

Normas para la redacción


Art. 19 inc. 7 de la Ley 17.132 (Ley de Ejercicio de la Medicina) → certificados deben confeccionarse en recetarios y/o formularios
en los que conste impreso el nombre y apellido del médico, el número de matrícula otorgada por autoridad competente, domicilio y
número telefónico cuando corresponda. Deben redactarse en forma manuscrita y legible; fechados y sellados.

→Algunos certificados deben ajustarse a un modelo predeterminado por la información que contienen; otros son preimpresos y
debe llenarlos y firmarlos un médico en cumplimiento de normas legales (p. ej., certificados de defunción y nacimiento).
→En el inc. 8 del mismo artículo consta la obligación del médico de extender los certificados de defunción de los pacientes fallecidos
bajo su asistencia, debiendo consignar los datos de identificación, la causa de muerte, el diagnóstico de la última enfermedad y
demás datos que con fines estadísticos le fueren requeridos.

Clasificación de los certificados médicos


1) Ordinarios: son documentos privados, que el médico extiende a solicitud del paciente, en los que consta la presencia o
ausencia de una enfermedad. Son ejemplos los certificados para justificar ausentismo laboral o escolar, y los certificados
de aptitud física.
2) Oficiales: son los que el médico realiza en cumplimiento de disposiciones legales descritas en códigos de fondo, de forma,
leyes, ordenanzas o resoluciones ministeriales.
a) Certificado de matrimonio “in extremis”: el médico certifica que uno de los contrayentes se encuentra enfermo y
en peligro de muerte. Se practica el matrimonio en el domicilio o lugar de internación con el objetivo de reconocer hijos
naturales. Previsto en el art. 196 del Código Civil.
b) Certificado de traslado al exterior de incapaces: el demente declarado incapaz en juicio no podrá ser trasladado
fuera del país sin el certificado de por lo menos dos médicos que acrediten que el traslado es conveniente para su
salud. Previsto en el art. 483 del Código Civil. Ej: incapaz: sordo mudo que no se puede expresar x escrito.
c) Certificado de nacimiento: el nacimiento se probará por el certificado que el médico u obstétrica realiza al momento
del parto constatando el nacimiento con vida. Consignará, además, fecha, hora, lugar de nacimiento y nombre de la
madre. Previsto en la Ley 14.586 modificada por la Ley 26.413/08. En el mismo se acredita haber visto con vida al
recién nacido. Es importante poder diferenciar si el neonato nació vivo y luego se murió o si directamente nació muerto.
Para esto se hacen las pruebas de Docimasia: la más común es la pulmonar, que consiste en sumergir los pulmones
en agua, si flotan es porque respiró, por lo tanto, nació vivo y luego murió, si no flotan es porque nació muerto. Previsto
en la Ley 14.586 modificada por la Ley 26.413/08.

CERTIFICADO DE NACIMIENTO
Ley 26.413/08
✓ Formulario prenumerado con código de barras, oblea y medidas de seguridad
✓ Distribución de formularios personalizada
✓ Registro obligatorio de firmas médicas
✓ Nuevo contenido del certificado

28
Principales cambios
✓ Formularios distribuidos y controlados por el Registro Civil.
✓ Cada formulario estará asignado a una institución/médico y solo podrá usarse en ella.
✓ Los que se anulen/extravíen deberán denunciarse ante el Registro Civil.
✓ Es obligatorio el registro de la firma del médico en el Registro Civil.
✓ Se deberán insertar la impresión dígito pulgar derecho de la madre e impresión plantar derecha del recién nacido.
✓ Se pegará la oblea de seguridad en el libro de partos y en el certificado.
✓ Las instituciones remitirán los certificados directamente al Registro Civil. No se entregarán a los progenitores.

d) Certificado de defunción: es obligación del médico extender certificados de defunción de los pacientes fallecidos
bajo su asistencia, haciendo constar en ellos datos identificatorios, nombre y apellido, número de documento de
identidad, fecha y hora del fallecimiento, causa de la muerte, diagnóstico de la última enfermedad y los datos con fines
estadísticos que le fueren requeridos. Previsto en la Ley 17.132, art. 19, inc. 8, y Ley 14.586, arts. 53 y 54 y Ley
26.413/08

CERTIFICADO DE DEFUNCION
El concepto de defunción es la desaparición permanente de todo signo vital, cualquiera sea el tiempo transcurrido desde el
nacimiento con vida, por lo tanto, queda excluida la defunción fetal.
El certificado en si→ Es la prueba jurídica de muerte de una persona.
“La certificación de la muerte, no es la certificación de la causa de muerte”. La causa no es el MODO, para todos el modo
es exactamente el mismo: paro cardio-respiratorio.

Este certificado consta de: identificación del fallecido, causa y mecanismo (ej.: neoplasia y paro cardiorrespiratorio) de muerte, lugar,
día, hora, otros datos. Se debe dejar constancia de que los datos son por haber asistido al paciente, por referencias de terceros o
por haber reconocido el cadáver.
Requisitos: debe ser realizado dentro de las 24hs, se prohíbe sepultura antes de las 12hs (descartar catalepsia) y no mayor a 36hs
por razones higiénicas. SOLO se puede negar cuando hay dudas de causa de muerte o sospecha de criminalidad, y se debe
denunciar.
Debe ser extendido por el facultativo que atendió al enfermo y a falta de aquel cualquier otro requerido a tal efecto (Ley
14586/58 y Decreto Ley 8204/63).
Pero este texto no obliga al médico:
a) Ni a extender un certificado respecto de algo que no le conste.
b) Ni a extender un certificado “de favor”.

Previsto en la Ley 17.132, art. 19, inc. 8, y Ley 14.586, arts. 53 y 54 y Ley 26.413/08→extender los certificados de defunción de
los pacientes fallecidos bajo su asistencia, debiendo expresar los datos de identificación, la causa de muerte, el
diagnóstico de la última enfermedad de acuerdo con la nomenclatura que establezca la Secretaría de Estado de Salud
Pública y los demás datos que con fines estadísticos les fueran requeridos por las autoridades sanitarias;

→Es de hacer notar que ante el fallecimiento de una persona es obligación del médico constatar los signos que permiten hacer
diagnóstico de muerte; ahora bien, conforme las disposiciones vigentes, el certificado de defunción se debe confeccionar solo
cuando se conozca con certeza la causa de la muerte o se hubiere asistido al paciente en este episodio. El certificado puede
confeccionarse por haber reconocido el cadáver (constatar signos de muerte) pero en este caso no podrá informarse la causa de
la muerte, por cuanto se deberá consignar “causa de muerte dudosa o desconocida”. Es CAUSA desconocida, no hay duda si esta
muerto o esta vivo, si no la CAUSA! (esto es para expresarnos bien en el oral). En todos los casos de muerte violenta
indubitablemente debe solicitarse intervención policial.
→Es necesario dejar explícitamente aclarado que confeccionar un certificado de defunción sin conocer con certeza la causa
inmediata y mediata de la muerte, datos que necesariamente deben constar en el certificado, no constituye un error médico admisible
ni un delito culposo, sino un delito doloso tipificado en el Código Penal bajo el título Delitos contra la Fe Pública.

→Es necesario que los certificados expresen verdaderamente la causa inmediata de la muerte y las causas mediatas o
subyacentes, que son las enfermedades que llevaron al fallecimiento de la persona. En ese sentido, debemos aclarar que, si bien
29
es cierto que la forma común de consignar la causa inmediata de la muerte es “paro cardiorrespiratorio no traumático”, dicha fórmula
no es un requisito obligatorio. Sin embargo, la muerte es un proceso y el paro cardiorrespiratorio es el último suceso y no la causa
de la muerte. Muy por el contrario, no resulta lógico ese diagnóstico en aquellos pacientes internados de los que se conoce con
certeza su diagnóstico y evolución.
→Confección del certificado: De puño y letra, firmado y sellado y sello de la institución. Letra legible y bolígrafo de tinta azul. Sin
tachaduras, corrector ni borraduras. En el espacio observaciones salvar las enmiendas. No usar abreviaturas, signos ni siglas.
Observar las instrucciones para acreditación de identidad y domicilio del fallecido. Lugar del fallecimiento calle y numero.

→Muerte: es la detención total e irreversible de las funciones cardio-hemodinámicas, respiratorias y neurológicas.


Causas de muerte:
a. Causa inmediata o eficiente: enfermedad o estado que produjo la muerte.
b. Causa mediata o coadyuvante: otros estados patológicos que condujeron a la muerte, que agravaron el estado inicial, que por sí
solo no son idóneos para causar la muerte.
c. Causa básica u originaria: enfermedad o lesión que causo la cadena de acontecimientos que llevaron al óbito.

El ítem causa de muerte es con el que más cuidado hay que tener: en el caso de muerte dudosa o de causa violenta (suicidio,
homicidio, accidente) como hay intervención policial o judicial, la extensión final del certificado corresponde a quien realice la
autopsia. Lo más importante de todo esto es tener en cuenta que si no se tiene seguridad de cómo fue que se murió es preferible
certificar muerte de causa dudosa, solicito autopsia y que lo completen los que hagan la autopsia.
En los casos de muerte natural, se debe poner en el certificado la causa básica de la muerte. O sea que donde dice causa de
defunción hay que poner la enfermedad o condición que causó directamente la muerte. Si el estado que causó directamente la
muerte fue consecuencia de otro, éste último debe anotarse en el punto b), que se refiere a las causas desencadenantes. Ejemplo:
niño que hace 5 días tuvo neumonía. Se lo internó porque llegó deshidratado a la guardia y en un par de horas se murió.
Causa de defunción:
a) Enfermedad que causó directamente la muerte: deshidratación.
b) causas desencadenantes: neumonía.

Otro ejemplo:
a) Causa inmediata o final: bronconeumonía.
b) Causa mediata o básica: CA próstata con MTT pulmonares.

¿Cómo HACER UN CERTIFICADO DE DEFUNCION?


→Comenzá por la línea I (a), con la causa que directamente ocasionó la
muerte (causa directa). Continuá por las restantes líneas de la parte I (b) y (c)
anotando las afecciones precedentes hasta que llegues a la que inició la
secuencia de eventos. Te acercarás mucho al momento en que el paciente
estaba sano. También tenés que registrar el intervalo de tiempo desde el
comienzo de cada afección hasta la fecha de la muerte, con la unidad de
tiempo (minutos, horas, días, semanas, meses, años). Si lo desconocés, podés
usar un tiempo estimado. Finalmente, es importante que la parte II solamente
la utilices para anotar otras condiciones significantes y que consideres que al
estar presentes en el paciente hicieron una contribución al fallecimiento (pero
no formaron parte de la secuencia de eventos). Enfermedades como la
insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, sepsis o
peritonitis, son causas intermedias o finales. Si el paciente tuvo algunas de
estas enfermedades, no te olvides de anotar el origen de las mismas (en la
línea b o c), ya que siempre son desencadenadas por un evento previo.

A LA HORA DE CERTIFICAR UNA DEFUNCIÓN, TENÉ EN CUENTA:


1-Para mujeres en edad reproductiva (10 a 59 años)
• Anotá si estaba embarazada en el momento de la muerte o si lo estuvo en el año previo. (Si no lo sabés es importante que lo
averigües).
• Si es así, no olvides consignar la fecha en la que se produjo el parto (o el aborto).
• Si pensás que el embarazo tiene alguna relación con la muerte, por favor consideralo al registrar las causas.
30
2-En las muertes por complicaciones de una cirugía: Especificá la enfermedad por la cual se realizó la cirugía.
3-En las muertes por tumores: Aclará el comportamiento (benigno o maligno) y la ubicación del tumor. En el caso de los tumores
malignos con metástasis es esencial informar el tumor primario.
4- En las muertes por neumonía: Mencioná el agente causal (si es conocido). Especificá si es primaria o es secundaria a
aspiración. Si es secundaria a inmovilidad, mencioná el origen de la misma y si es secundaria a otro problema de salud registrá
dicha afección causal.
5- En muertes por accidentes u otras causas no naturales: Si en el hospital fallece una persona que ingresó por lesiones,
traumatismos o alguna intoxicación tenés que:
• Registrar como causa de muerte (en la línea más baja utilizada) el evento en el que se produjeron dichas lesiones o intoxicaciones
mortales.
• Marcar la intención del evento, es decir si fue un accidente, una agresión o un suicidio.
• Describir con tus palabras brevemente las circunstancias y el lugar en el que ocurrió el evento.

Disposiciones de la ciudad autónoma de Buenos Aires sobre la confección del certificado de defunción y de nacimiento
✓ Formulario prenumerado preimpreso con código de barras y medidas de seguridad.
✓ Distribución de formularios personalizada.
✓ Registro obligatorio de firmas médicas.
✓ Causas de defunción CIE-10 de la OMS.

Certificado médico de defunción


Principales cambios
✓ Formularios distribuidos y controlados por el Registro Civil.
✓ Cada formulario estará asignado a una institución/médico y solo podrá usarse en ella.
✓ Los que se anulen/extravíen deberán denunciarse ante el Registro Civil.
✓ El paro cardiorrespiratorio no se admitirá como causa única de muerte.
✓ Se podrá inscribir en el certificado como causa última de la muerte “muerte encefálica”.
✓ Se añade el ítem “Constatación de Fallecimiento”, que podrá ser:
• Por haber reconocido el cadáver personalmente
• Por haber asistido al difunto en la última enfermedad

→El Registro Civil es el responsable de llevar el registro de firmas de los médicos que intervienen en la confección de los
Certificados Médicos de Defunción. Para proceder al registro de su firma, el médico debe concurrir al Registro Civil con la siguiente
documentación: TÍTULO PROFESIONAL ORIGINAL D.N.I. MATRÍCULA PROFESIONAL NACIONAL SELLO ACLARATORIO.
Ley 26.413, articulo 62: el hecho de la defunción se probará con el certificado de defunción extendido por el médico que hubiera
asistido al fallecido en su última enfermedad y, a falta de él, por otro médico o agente sanitario habilitado al efecto, que en forma
personal hubiere constatado la defunción y sus causas y el de la obstétrica en el caso del artículo 40.154.
El registro de las causas de muerte se hace para conocer las enfermedades y los problemas de salud que afectan a la
población. De esa forma se hace posible pensar y decidir acciones de salud pública necesarias para prevenir
enfermedades y evitar muertes tempranas. Independientemente del formato o soporte donde se haga el registro de las
causas de muerte, este responde a un modelo estandarizado internacionalmente.

Temas comunes a los certificados de defunción y nacimiento


✓ Profesionales con firma ya registrada para defunciones están habilitados para todas las certificaciones.
✓ La institución de salud designará uno o más responsables para retirar y entregar los certificados al Registro Civil.
✓ Permiten resguardar la seguridad jurídica y la responsabilidad del profesional.

AUTOPSIAS:
Cuando el médico oficial realiza la autopsia de un cadáver donde solo existen restos incompletos, y sobre el cual no evidenció
signos de violencia; realizará el informe de autopsia con los elementos que pudo recoger y en el certificado de defunción colocará
en la casilla correspondiente: “imposible determinar la causa de la muerte por ausencia de partes blandas y de vísceras lo que me
consta por haber efectuado la autopsia”.

31
INHUMACIÓN
Es el acto por el cual se le da sepultura a un cadáver en tumba, nicho o bóveda. El documento que habilita a este efecto es la
Licencia de Inhumación, la cual es otorgada por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, previa presentación del
Certificado de Defunción.
Desde el punto de vista legal deberán cumplirse con los siguientes requisitos:
1) Constatación de la muerte.
2) Determinación de la causa de la muerte.
3) Identificación del cadáver.
4) Certificación de la muerte.
5) Inscripción en el libro de defunciones.
6) Obtención de la licencia de inhumación.
→La denuncia de fallecimiento debe ser realizada dentro de las 24 hs de ocurrida la muerte.
→En nuestro país la Ley 14.586 en el Art. 59 prohíbe la inhumación antes de las 12 horas de producido el deceso, ni después de
las 36 horas por razones de higiene, salvo disposición de autoridad competente.

REQUISITOS PARA TRASLADAR UN CADÁVER AL EXTERIOR:


1. Certificado de defunción completo.
2. El cadáver debe estar embalsamado.
3. Carente de enfermedades infectocontagiosas.
4. Ataúd para traslado provisto de caja metálica.

EXHUMACIÓN
Es el acto en virtud del cual se extrae el cadáver del lugar donde fue inhumado.
Puede ser:
Administrativa: por cambio de caja mortuoria, reducción o cremación.
Jurídica: es la más frecuente y se lleva a cabo por una orden judicial (para identificar a un cadáver o bien para realizar una autopsia
o una re-autopsia).

e) Certificado de defunción fetal: la defunción fetal es la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o
la extracción completa del cuerpo de la madre independientemente de la duración del embarazo. Las condiciones del
feto para que su muerte sea considerada defunción fetal son: peso mayor de 500 gramos, más de 22 semanas de
gestación, medir más de 25 centímetros. Se labrará en los casos de recién nacidos sin vida. Debe contener datos de
la madre, lugar fecha y hora del acontecimiento y semanas de gestación. Previsto en la normativa del Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas. En el caso de un recién nacido con vida que falleciera inmediatamente
después del nacimiento, se procederá confeccionando un certificado de nacimiento y otro de defunción. Previsto en la
normativa del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Si nació sin vida, se asienta solo en el Libro de Defunciones.
Si nació vivo y falleció, se asienta primero en el Libro de Nacimientos y luego en el de Defunciones.
f) Certificado de cremación: la cremación es la reducción del cadáver a cenizas mediante el fuego en hornos
destinados a tal efecto siendo la temperatura de cremación 1200 °C. Para ser realizada es necesario que el médico
extienda el correspondiente certificado haciendo constar la causa de muerte, debiendo la misma no ser violenta. En
los casos de muerte violenta la autorización está a cargo del juez interviniente en la causa.
Puede ser:
Voluntaria: solicitada en vida por una persona, o por sus deudos. Para la cremación voluntaria se requiere un formulario especial
que entrega la Dirección General de Cementerios; el médico debe completarlo. En el mismo debe constar en forma clara y terminante
que la causa del fallecimiento ha sido natural y no producto de violencia. Si la muerte fuera violenta (accidente, suicidio u homicidio)
no se procederá a la cremación hasta tanto el juez que entiende en la causa comunique que no existe impedimento para realizarla.
Obligatoria: en los casos de:
▪ Enfermedad epidémica declarada oficialmente.
▪ Fetos nacidos muertos si no existe oposición de los padres
▪ Cadáveres de enfermos indigentes.
▪ Cadáveres de hospitales no reclamados por sus deudos.
▪ Cadáveres procedentes de la Morgue Judicial.

32
▪ Restos procedentes de las cátedras de anatomía de la Facultad de Medicina y de institutos de anatomía
patológica. Previsto en la Ley 364 de la CABA sancionada en 2000.

g) Certificado prenupcial: a los efectos de contraer matrimonio se exigen exámenes de laboratorio a los contrayentes,
tendientes a determinar la presencia de enfermedades de transmisión sexual. Previstos en la Ley 12.331 para el
hombre y 16.668 para la mujer.
h) Certificado de traslado de difuntos: Requisitos: embalsamiento, ausencia de causas infectocontagiosas, ataúd
metálico, certificado de defunción completo.
i) Certificado de internación para enfermos mentales: se emite cuando el paciente es violento, o necesita ser
internado para su tratamiento. Debe ser emitido por dos profesionales.
j) Juicio de demencia: en éstos casos se necesita certificar el estado de demencia para que el paciente no administre
sus bienes.
k) Certificado que indican patología con baja laboral.
l) Certificado de salud.
m) De matrimonio en artículo de muerte

CERTIFICADO MEDICO FALSO


Si el contenido de un certificado no se ajusta a la verdad, es un certificado falso. Constituye un delito doloso encuadrado como
falsificación de documento y previsto en el Código Penal artículos 295, 296 y 298. Nunca podrá encuadrarse como delito de
responsabilidad médica por ser un delito doloso, es decir, existe la intención de faltar a la verdad.
Art. 295. “Sufrirá prisión de un mes a un año, el médico que diere por escrito un certificado falso, concerniente a la existencia o
inexistencia, presente o pasada, de alguna enfermedad o lesión cuando de ello resulte perjuicio. La pena será de uno a cuatro años,
si el falso certificado debiera tener por consecuencia que una persona sana fuera detenida en un manicomio, lazareto u otro hospital.”
Art. 296. “El que hiciere uso de un documento o certificado falso o adulterado será reprimido como si fuere autor de la falsedad.”
En el art. 298 se establece la pena accesoria de inhabilitación por el doble de tiempo de la condena si el médico que comete el
delito es un funcionario público.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Es un documento escrito que expresa la declaración de voluntad del paciente o de su representante legal, luego de recibir por parte
del profesional tratante, información clara, precisa y adecuada con respecto a:
a. Su estado de salud;
b. El procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;
c. Los beneficios esperados del procedimiento;
d. Los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;
e. La especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el
procedimiento propuesto;
f. Las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos
especificados.
Será firmado por el paciente cuando se trate de una persona capaz, mayor de edad y su condición de salud lo permita. Los pacientes
con cuadros clínicos que por algún motivo presenten alteración del nivel y/o estado de conciencia, en caso de tentativa de suicidio,
en caso de alienados mentales y en víctimas de accidentes cuya gravedad no admita dilación en el tratamiento, no se firmará
consentimiento.
El consentimiento informado podrá ser verbal, pero siempre será escrito y firmado por el médico y el paciente en los siguientes
casos (ver Ley N° 26.529 sobre Derechos del Paciente y su modificatoria Ley 26.742):
a. Internación;
b. Intervención quirúrgica;
c. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos;
d. Procedimientos que impliquen riesgos según lo determine la reglamentación de la;
e. Revocación.
También se requiere el consentimiento ante exposiciones con fines académicos, con carácter previo a la realización de dicha
exposición.

33
Excepciones al consentimiento informado
a. Cuando mediare grave peligro para la salud pública;
b. Cuando mediare una situación de emergencia, con grave peligro para la salud o vida del paciente, y no pudiera dar el
consentimiento por sí o a través de sus representantes legales.
Dichas excepciones quedaran explícitamente expuestas en la historia clínica, que deberá dar cuenta del peligro real para la vida del
paciente o la salud pública.

La decisión del paciente o de su representante legal, en cuanto a consentir o rechazar los tratamientos indicados, puede ser
revocada. El profesional actuante debe acatar tal decisión y dejar expresa constancia de ello en la historia clínica.

• MARCO LEGAL
- Artículo 2 de la Ley N° 26529: Derechos del paciente. Constituyen derechos esenciales en la relación entre el paciente y el o los
profesionales de la salud, el o los agentes del seguro de salud, y cualquier efector de que se trate, los siguientes: Autonomía de la
Voluntad (el paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin
expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad). Los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a intervenir en los términos de la Ley N° 26.061 a los fines de la toma de decisión sobre terapias o procedimientos
médicos o biológicos que involucren su vida o salud.
- Ley N° 26.742: la ley expresa que el paciente “tiene el derecho a manifestar su voluntad”, palabras con las que consagra la
autonomía de la voluntad del mencionado, para decidir sobre el curso de los tratamientos de salud que se le aplican cuando los
mismos sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría, o produzcan un sufrimiento
desmesurado.
- Artículo 5 de la Ley N° 26529/09, modificada por la Ley N° 26742/12 y decreto Reglamentario 1089/12
- Artículo 19 de la Ley N° 17132
- Artículo 13 de la Ley N° 24193 (ley de trasplante de órganos).
- Articulo N°59 del CCyCN: el consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud es la declaración de voluntad
expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara, precisa y adecuada, respecto a: su estado de salud; el
procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos; los beneficios esperados del procedimiento; los riesgos,
molestias y efectos adversos previsibles; la especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios
en relación con el procedimiento propuesto; las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los
alternativos especificados; en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en estado terminal,
o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, el derecho a rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación,
alimentación, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados en
relación a las perspectivas de mejoría, o produzcan sufrimiento desmesurado, o tengan por único efecto la prolongación en el tiempo
de ese estadio terminal irreversible e incurable; el derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su
enfermedad o padecimiento.
- Articulo N°60: directivas anticipadas: la persona plenamente capaz puede anticipar directivas y conferir mandato respecto de su
salud y en previsión de su propia incapacidad. Puede también designar a la persona o personas que han de expresar el
consentimiento para los actos médicos y para ejercer su curatela. Las directivas que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas se
tienen por no escritas.

• CUERPO
- Debe ser escrito en caso de: internación, intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos,
procedimientos que impliquen riesgos (investigación de métodos preventivos y terapéuticos), exposiciones con fines
académicos y revocación.
- Excepciones: cuando mediare grave peligro para la salud pública, situación de emergencia con grave peligro para la salud
o la vida del paciente.

• NIVELES DE COMPETENCIA
A) PACIENTES CON NIVEL DE COMPETENCIA MINIMO
- A1. Criterios de competencia: conciencia básica de la propia situación. Asentamiento explicito o implícito de las opciones que se
le proponen.
- A2. Decisiones medicas que pueden tomar: Consentir tratamientos eficaces y rechazar tratamientos ineficaces.
B) PACIENTES CON NIVEL DE COMPETENCIA MEDIANO

34
- B1. Criterios de competencia: comprensión de la situación médica y del tratamiento médica. Capacidad de elección basada en las
expectativas médicas.
- B2. Decisiones médicas que puede tomar: consentir tratamientos de eficacia dudosa y rechazar tratamientos de eficacia dudosa.
C) PACIENTES CON NIVEL DE COMPETENCIA ALTO
-C1. Criterios de competencia: comprensión reflexiva y crítica de la enfermedad y el tratamiento. Decisiónracional basada en
consideraciones relevantes que incluyen creencias y valores sistematizados.
-C2. Decisiones médicas que puede tomar: consentir tratamientos ineficaces y rechazar tratamientos eficaces.

• CRITERIOS DE INCOMPETENCIA
- Inapropiados: ignorancia.
- Apropiados: débiles y fuertes.
a. Débiles: indecisión, dificultad en la comprensión, no fundar con motivo razonable.
b. Fuertes: no calculo riesgo/beneficio, irracionalidad en la decisión.

DIRECTIVAS ANTICIPADAS
Toda persona capaz mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar
determinados tratamientos médicos. Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar
prácticas eutanásicas. El basamento legal del Consentimiento Informado se encuentra en la Ley 26.529 Derechos del Paciente y
su modificatoria Ley 26.742, Ley 17.132 de Ejercicio de la Medicina, art. 19, inc. 3, y Ley 24.193 de Trasplante de Órganos, art. 13.

HISTORIA CLÍNICA
- Es el documento escrito en el que queda constancia de la actividad desarrollada por un médico o un equipo médico, para
el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de un paciente.
- Es un documento privado que puede transformarse, ante una denuncia, en un valioso instrumento de prueba del accionar
médico. Es la prueba fundamental al momento de analizar el accionar médico y la responsabilidad emergente
(Responsabilidad Médica).
- Debe ser escrito por el médico en forma cronológica, descriptiva, legible y explícita. Se aconseja la foliatura de las
hojas constitutivas de la historia, y firmar y sellar cada intervención médica. Si es necesario, debe contar con esquemas o
dibujos que colaboren en la comprensión del relato.
- No debe tener tachaduras y abreviaturas no convencionales; las enmiendas deben salvarse prolijamente. Por el contrario,
una HC desordenada, ilegible, con omisiones y múltiples enmiendas, puede hacer presumir la intención de ocultar.
- El valor no reside exclusivamente en su carácter de instrumento probatorio al momento de evaluar la actividad profesional;
por el contrario, su primer valor es asistencial, pues permite el relato cronológico de la evolución de la enfermedad de un
paciente y la comunicación entre los profesionales tratantes. También tiene un valor estadístico-epidemiológico y un valor
científico y de investigación anátomo-clínica. Concluimos asignándole a la historia clínica los siguientes valores:
✓ Asistencial. ✓ Científico. ✓ Médico-Legal.

Elementos constitutivos de la historia clínica


No existe normativa en la que consten las partes que obligatoriamente debe contener una HC, por cuanto el modelo queda bajo el
criterio del director de la institución o el jefe de servicio.
Según nuestro criterio, una historia clínica debe contener: Datos personales del paciente. Fecha y hora de ingreso. Motivo de
consulta. Anamnesis. Antecedentes familiares. Antecedentes personales. Enfermedad actual. Examen físico. Diagnóstico
presuntivo. Diagnósticos diferenciales. Plan diagnóstico (estudios complementarios solicitados para el diagnóstico). Plan terapéutico
(indicaciones médicas). Estudios complementarios y resultados. Interconsultas. Evaluación prequirúrgica. Consentimiento informado
para cada práctica de riesgo. Protocolos quirúrgicos. Protocolos anestésicos. Evolución diaria. Epicrisis. Fecha y hora de egreso.
Traslados y derivaciones.

Reglamentaciones de la historia clínica


El Decreto Reglamentario 6216/67 (Reglamentación de la Ley 17.132), en su art. 40, establece la obligatoriedad de confeccionar
historias clínicas en los establecimientos públicos y privados, y adjudica la responsabilidad por ellas al director institucional.
La resolución 2385/80 de la ex Secretaría de Salud Pública hace extensivo el Decreto 6216/67 a las prepagas, obras sociales,
institutos, clínicas y maternidades, y hospitales privados; deben llevar historias clínicas de consultorio externo y de pacientes
internados.

35
La resolución 670/93 del Ministerio de Salud estableció que la microfilmación de la historia clínica solo es válida cuando la totalidad
de la documentación contenida en la historia esté foliada y acompañada por una certificación del director del establecimiento.

Conservación de la historia clínica


En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, el Decreto 4182 de 1985 establece el período de 15 años para la conservación. De
acuerdo con la Resolución N° 648 de 1986 de la ex Secretaría de Salud Pública, las historias clínicas deben conservarse por el
mismo período.
Comentario: el plazo para la conservación de una historia clínica no podrá ser menor al tiempo de la prescripción legal de posibles
reclamos. Dicha prescripción es de 10 años para el inicio de las acciones por responsabilidad contractual.
- CCyCN. Art. 2561- ARTICULO 2561.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales
infligidas a personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a partir del cese
de la incapacidad.
- El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años.
- Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.
- Igual plazo regirá para interponer la acción de nulidad, trátese de actos nulos o anulables, si no estuviere previsto un plazo
menor.
- La resolución 648/86 fija un plazo de quince (15) años, para la conservación de HC en publico.
- Pediátricos= 30 años.

• En relación con la Historia Clínica, la ley 26.529/09 (Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e
Instituciones de la Salud) modificada por la Ley 26.742, de Derechos de los Pacientes (Decreto Reglamentario 1089/2012),
establece (Artículo 18) que los miembros de la Comunidad Médica tienen a su cargo la guarda y custodia asumiendo el
carácter de depositarios de ella durante el plazo mínimo de 10 (diez) años, al que denomina de prescripción liberatoria, y
dicho término comenzará a contarse de la última o única actuación médica.
• Artículo 18.- Inviolabilidad. Depositarios. La historia clínica es inviolable. Los establecimientos asistenciales públicos o
privados y los profesionales de la salud, en su calidad de titulares de consultorios privados, tienen a su cargo su guarda y
custodia, asumiendo el carácter de depositarios de aquélla, y debiendo instrumentar los medios y recursos necesarios a
fin de evitar el acceso a la información contenida en ella por personas no autorizadas. A los depositarios les son extensivas
y aplicables las disposiciones que en materia contractual se establecen en el Código Civil.
• La obligación impuesta en el párrafo precedente debe regir durante el plazo mínimo de 10 (diez) años de prescripción
liberatoria de la responsabilidad contractual. Dicho plazo se computa desde la última actuación registrada en la historia
clínica y vencido el mismo, el depositario dispondrá de la misma en el modo y forma que determine la reglamentación. (Se
refiere al viejo Código Civil).
• En definitiva sobre este aspecto, al verse reducido el plazo de la prescripción liberatoria para la indemnización de daños
derivados de la responsabilidad civil (Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Art. 2561), de 10 (diez) a 3 (tres) años,
es probable imaginar que dicha prescripción liberatoria también debería correr para la guarda y depósito de las Historias
Clínicas, con lo cual la comunidad médica tendrá un problema menos.
• Por lo expuesto, creemos que el tiempo de guarda de las historias clínicas debería ser revisada por la Comunidad Médica
en su conjunto, ya que pese a la Ley de los Derechos de los Pacientes y su Reglamentación, subsiste aún en el ámbito del
Gobierno de la Ciudad y vigente, la Resolución 648/1986, que dice: Artículo 1º- “Fíjase un plazo de 15 años, para la
conservación de las historias clínicas en los distintos establecimientos asistenciales privados autorizados por la autoridad
sanitaria nacional”.
• Del mismo modo el Decreto 6803/88 dispone: “a partir del fallecimiento, 15 años. Si no hubo fallecimiento y son personas
mayores de 21 años, 20 años. Si no hubo fallecimiento y son personas menores de 21 años, 15 años de archivo a partir
de la mayoría de edad”.
• También debemos recordar que la ley 114/98 (Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes) del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dice en su Artículo 24.- Atención perinatal. Los establecimientos públicos y
privados que realicen atención del embarazo, del parto y del recién nacido están obligados a: “Conservar las historias
clínicas individuales por el plazo de 30 años”
• La Comunidad Médica debería ser consultada, ya que el archivo y guarda de la documentación médica no solo
debería perseguir fines médico-legales, sino también científicos y docentes.

36
Derecho de acceso a la historia clínica
La Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires (Ley N° 153) establece en su art. 4: “acceso a la historia clínica y a recibir
información completa y comprensible sobre su proceso de salud, y a la recepción de la información por escrito al ser dado de alta o
a su egreso”.
El Decreto Reglamentario N° 208 de la Ley N° 153 establece: “la historia clínica y los registros profesionales deben estar redactados
en forma legible sin dejar espacios en blanco ni alterar el orden de los asientos. Las enmiendas o raspaduras deberán ser salvadas.
Estos documentos deberán ser llevados al día, fechados y firmados por el profesional actuante, con aclaración de nombre, apellido
y número de matrícula profesional”. Al egreso del establecimiento se debe entregar al paciente un resumen de historia clínica firmada
por el médico interviniente; una copia del documento firmado por quien lo retira quedará como constancia en la institución.
Establece que pueden acceder, dar vista, y conocer el contenido de la historia clínica, además de los enunciados previamente, a:
 Médicos del servicio en el que el paciente está internado.
 Médicos en interconsulta
 Médicos de la institución en la que está internado el paciente, por motivos de un trabajo científico, aprobado previamente
por el Comité de Docencia e Investigación y con consentimiento de paciente.
 Médico forense con orden judicial.
 Médico laboralista de ART (en razón de un accidente laboral o in itinere).
 Médico legista de policía con orden judicial.
 Fiscales con orden judicial.
 Jueces en su función.
 Otros profesionales de la salud que asistan al paciente (kinesiólogos, nutricionista, fonoaudiólogos, etc.).
A todos los profesionales de la salud los alcanza la obligatoriedad de la reserva de la información conocida a través de la historia
clínica (secreto médico), excepto a quienes les está previsto en su actividad consignar datos de la historia clínica necesariamente,
p. ej., médicos de ART, médicos forenses y médicos legistas de policía.
• También debemos recordar que el titular de la historia clínica es el paciente (Artículo 14) y que a su solo requerimiento
se le debe entregar una copia en 48 horas, en caso de urgencia y en 10 (diez) días hábiles en un caso normal (Dec.
Reglamentario 1089/2012).
• Artículo 14. — Titularidad. El paciente es el titular de la historia clínica. A su simple requerimiento debe
suministrársele copia de la misma, autenticada por autoridad competente de la institución asistencial. La entrega
se realizará dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de solicitada, salvo caso de emergencia. Ley 26.529/2009. Derechos
del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.

Historia clínica informatizada y digitalizada


La historia clínica informatizada o electrónica es un medio para guardar, actualizar, organizar y editar información de un paciente;
es un soporte más eficiente, seguro y accesible que el soporte de papel. Los datos clínicos se introducen en una computadora,
mediante el teclado, en el momento que se confecciona la historia clínica, y se incorporan los estudios complementarios (imágenes
y resultados) a medida que se realizan.
Se denomina historia clínica digitalizada a aquella historia clínica que una vez confeccionada se guarda en un sistema informático
(archivo digital), pero el registro original y la toma de datos sigue siendo sobre papel. La historia clínica digitalizada no es dinámica
ni de accesibilidad inmediata. Una de las formas de mantener la inalterabilidad del registro en la historia clínica informatizada es la
aplicación de la firma digital. Se entiende por tal al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que
requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. La firma digital debe ser
susceptible de verificación por terceros, de manera que simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier
alteración del documento a posteriori de su firma.
A diferencia de la firma digital, y a los efectos de evitar un error conceptual, es necesario puntualizar que no es lo mismo la firma
digital que la firma electrónica, pues esta última es un conjunto de datos electrónicos asociados de manera lógica utilizado por el
signatario como su medio de identificación, pero carece de los requisitos legales de la firma digital, como por ejemplo la validación
por terceros. La Ley N° 25.506 de firma digital excluye de tal posibilidad a los actos personalísimos en general, los actos jurídicos
del derecho de familia y a las disposiciones por causa de muerte, para los que se requiere la firma manuscrita de quien los suscribe.
Posee un marco legal:
- Validez: ley N°25506/2001. Firma digital y firma electrónica. Fecha cierta.
- Confidencialidad de datos: ley N°25326/2000 registro de base de datos. Encriptación.

37
ASPECTO LEGAL DE LA HISTORIA CLÍNICA
- Ley N° 26529: derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud. Luego se modificó en
la ley N° 26742/12
- Ley básica de salud de la CABA 153/99: garantizar el derecho a la salud integral, mediante la regulación y ordenamiento
de todas las acciones conducentes a tal fin.
- Ley N° 17132 ejercicio de la medicina, odontología y actividades de colaboración.
OTROS CONCEPTOS
- Cadáver: todo cuerpo hasta los 5 años de la fecha de defunción.
- Restos cadavéricos: luego de los 5 años.
- Restos humanos: segmentos o partes anatómicas.
- Cuerpo: en el protocolo al genérico para mencionar lo anterior.

EJEMPLO DE MODELO DE CERTIFICADO


Por la presente dejo constancia (NO certifico) que Juan García, de 25 años de edad, DNI: 71717171, con
domicilio en corrientes 348, 2º piso, ascensor, al momento del examen presenta aparente buen estado
de salud psicofísica.
Dr. José Merthiolate
MN: 22.222
Lugar, Fecha y Hora

UNIDAD 4° BIS

Derechos del paciente


LEY N° 153 BÁSICA DE SALUD DE LA CABA (Reglamentada por el Decreto N° 208/01 y N° 2316/03)
Su fundamento es “garantizar el derecho a la salud”.
Art. 4: “inc. c) Los profesionales de la salud, integrantes de equipos médicos, colaboradores, auxiliares, y empleados de los centros
asistenciales, deberán abstenerse de divulgar cualquier tipo de información que confiare o revelare un paciente. También queda
incluida dentro de esta prohibición la información que surja de la documentación producida con motivo de la atención de un paciente.
Ello, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes en la materia.
d) …El médico está obligado a proveer a su paciente toda la información relevante disponible, relacionada con su diagnóstico y
tratamiento. Dicha información oral y escrita será provista de manera clara y veraz y deberá brindarse conforme a las posibilidades
de atención del asistido. La historia clínica y los registros profesionales deberán estar redactados en forma legible sin dejar espacios
en blanco ni alterar el orden de los asientos. Las enmiendas o raspaduras deberán ser salvadas. Estos documentos serán llevados
al día, fechados y firmados por el profesional actuante, con aclaración de su nombre, apellido y número de matrícula profesional. Al
egreso de un establecimiento asistencial se entregará al paciente el resumen de su historia clínica, donde conste: nombre y apellido;
datos de filiación; diagnóstico; procedimientos aplicados; tratamiento y motivo o causa de la derivación si la hubiere; firma del
profesional interviniente, certificada por la máxima autoridad del establecimiento. Una copia del documento firmada por quien
corresponda, quedará como constancia de recepción. En caso de derivación a otro establecimiento, se aplicará igual procedimiento
a solicitud expresa del paciente ambulatorio. Si se hubiere producido el fallecimiento del paciente, o si este no estuviere en
condiciones de recibir el resumen de su historia clínica, la entrega se efectivizará a su representante legal, cónyuge, pariente más
próximo o allegado.”

Respecto del consentimiento informado, las modificaciones han sido introducidas por el Decreto Reglamentario Nº
2316/03, en el art. 4, inc. h de ésta.
Art. 4: h) “Toda persona que esté en condiciones de comprender la información suministrada por el profesional actuante, que tenga
suficiente razón y se encuentre en condiciones de formarse un juicio propio, puede brindar su consentimiento informado para la
realización de estudios y tratamientos. Se presume que todo/a niño/a o adolescente que requiere atención en un servicio de salud
está en condiciones de formar un juicio propio y tiene suficiente razón y madurez para ello; en especial tratándose del ejercicio de
derechos personalísimos (tales como requerir información, solicitar testeo de HIV, solicitar la provisión de anticonceptivos).”
Art. 7: “Se podrá prescindir del procedimiento para obtener el consentimiento informado del paciente cuando: i) a criterio del
profesional actuante existan riesgos para la salud pública; y ii) cuando el paciente no pueda expresar su consentimiento y la
gravedad del caso no admita dilaciones, salvo que existan indicios que permitan presumir la negativa del paciente a aceptar los
estudios o tratamientos propuestos.”

38
LEY NACIONAL DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE
Nos referimos a la Ley N° 26.529 Decreto N° 1.089/12 (Con las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.742 –llamada
de “Muerte Digna–).
Art. 2: Se considera efector a toda persona física o jurídica que brinde prestaciones vinculadas a la salud con fines de promoción,
prevención, atención y rehabilitación.
a) Asistencia: considérese que el derecho de los pacientes a ser asistidos sin distinción alguna involucra el deber de los
profesionales de la salud de cumplir con lo previsto por el artículo 19 de la Ley N° 17.132. El profesional actuante queda eximido
cuando se hubiere hecho cargo efectivamente otro profesional del paciente.
b) Trato digno y respetuoso que se extiende a todos los niveles de atención de los pacientes y su familia.
c) Intimidad: entiéndase por tal a la reserva de todos los datos e información de cualquier tipo referida a los pacientes.
d) Confidencialidad: el paciente tiene derecho a que quienes participan o tiene acceso a la documentación clínica guarden el
debido secreto salvo expresa disposición en contrario.
e) Autonomía de la voluntad: el paciente tiene derecho a aceptar o rechazar los procedimientos médicos en relación con su
persona. En el marco de esta potestad, el paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos
médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad.
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a intervenir en los términos de la Ley Nº 26.061 a los fines de la toma de decisión
sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos que involucren su vida o salud. En su art. 7° - Responsabilidad Familiar, en
el caso de la competencia y discernimiento de los menores, la decisión podrá recaer en los padres o sus representantes legales.
El paciente que presente una enfermedad irreversible, incurable que se encuentre en estadio terminal, tiene el derecho a manifestar
su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital
cuando sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría o su único efecto sea la prolongación
en el tiempo de ese estadio terminal.
f) Información sanitaria: el paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria, y si carece de capacidad para comprender,
debido a su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de su representante legal o familiar más allegado.
El paciente mayor de edad y capaz deberá dear asentada su voluntad de ejercer su derecho de no recibir información sanitaria
mediante una declaración de voluntad efectuada por escrito e indicará la persona que autoriza a disponer de dicha información.
Para que opere el consentimiento por representación, ubicadas en un mismo grado dentro del orden de relación, la oposición de
una sola de estas requerirá la intervención del Comité de Ética institucional, y de no resolverse el conflicto, podrá eventualmente
solicitar la intervención judicial.
Art. 5. El consentimiento informado es la declaración de voluntad del paciente emitida luego de recibir información clara, precisa y
adecuada respecto de su salud.
Art. 6. Obligatoriedad del consentimiento informado.
Art. 7. Instrumentación. El consentimiento se materializa por escrito, constará de una explicación redactada en forma concreta, clara
y precisa con términos que se puedan comprender, omitiendo metáforas o sinónimos.
Cuando el consentimiento informado pueda otorgarse en forma verbal, el profesional tratante deberá asentar en la historia clínica la
fecha y alcance de cómo y sobre qué práctica operó el mismo. La revocación del consentimiento informado escrito deberá
consignarse en el mismo texto por el cual se otorgó, junto al detalle de las consecuencias que el paciente declara expresamente
conocer, procediéndose a su nueva rúbrica, con intervención del profesional tratante.
Para los casos de una autorización verbal, su revocación deberá consignarse por escrito; si no le fuera posible firmar al paciente se
requerirá documentar esa circunstancia en la historia clínica, para lo cual el profesional deberá requerir la firma de dos testigos.
Art. 8. Exposición con fines académicos. Se requerirá el consentimiento previo del paciente o el de sus representantes legales en
las exposiciones con fines académicos en las que se puede, real o potencialmente, identificar al paciente, cualquiera sea su soporte.
No se requerirá autorización cuando el material objeto de exposición académica sea meramente estadístico, o utilizado con fines
epidemiológicos y no permite identificar la persona del paciente.
Art. 9. Excepciones al consentimiento informado.
a. Cuando mediare grave peligro para la salud pública.
b. Cuando mediare una situación de emergencia, con grave peligro para la salud o vida del paciente y no pudiera dar el
consentimiento por sí o a través de sus representantes legales. Se sugiere leer la ley y remitirse al cap. 5: Documentación médica.
Art. 10. Revocabilidad. El profesional deberá respetar la decisión revocatoria adoptada, dejando expresa constancia de ello en la
historia clínica, anotando pormenorizadamente los datos que identifiquen el tratamiento médico revocado y los riesgos previsibles
que la misma implica, lugar y fecha.
Ante dudas se dará intervención al comité de ética institucional respectivo.

39
Art. 11. Directivas anticipadas: toda persona mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud. Estas deben ser
aceptadas y cumplidas por el médico, salvo que impliquen eutanasia. Cuando el paciente rechace mediante directivas anticipadas
determinados tratamientos y decisiones relativas a su salud, el profesional interviniente mantendrá los cuidados paliativos tendientes
a evitar el sufrimiento. El paciente puede revocar en cualquier momento estas directivas con la modalidad con que la otorgó.

Sobre la historia clínica


Art. 12. Definición y alcance. Es un documento obligatorio, en el que consta la atención dispensada a un paciente por los
profesionales que lo asistieron.
A excepción de los casos de la historia clínica informatizada, los asientos de la historia clínica escritos deben ser suscriptos de puño
y letra por quien lo redacta, con firma y sello en el que consten datos y función.
Art. 13. Historia clínica informatizada: debe preservar su integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad
de los datos con claves de identificación y cualquier técnica idónea para asegurar su integridad.
Art. 14. “Titularidad. El paciente es el titular de la historia clínica. A su simple requerimiento debe suministrársele copia de la misma,
autenticada por autoridad competente de la institución asistencial. La entrega se realizará dentro de las cuarenta y ocho (48) horas
de solicitada, salvo caso de emergencia”.
Art. 15. Asientos: Deberán asentar:
a. La fecha de inicio de su confección.
b. Datos identificatorios del paciente y su núcleo familiar.
c. Datos identificatorios del profesional interviniente y su especialidad.
d. Registros claros y precisos de los actos realizados por los profesionales y auxiliares intervinientes.
e. Antecedentes genéticos, fisiológicos y patológicos si los hubiere.
f. Todo acto médico realizado o indicado, sobre la base de nomenclaturas y modelos universales de la OMS
Art. 16. “Integridad. Forman parte de la historia clínica los consentimientos informados, las hojas de indicaciones médicas, las
planillas de enfermería, los protocolos quirúrgicos, las prescripciones dietarias, los estudios y prácticas realizadas rechazadas o
abandonadas, debiéndose acompañar, en cada caso, breve sumario del acto de agregación y desglose autorizado con constancia
de fecha, firma y sello del profesional actuante”.
Art. 17. “Unicidad. La historia clínica tiene carácter único dentro de cada establecimiento asistencial público o privado, y debe
identificar al paciente por medio de una ‘clave uniforme’, la que deberá ser comunicada al mismo.”
Art. 18. Inviolabilidad. La historia clínica es inviolable. Los establecimientos asistenciales públicos o privados y los profesionales de
la salud, en su calidad de titulares de consultorios privados, tienen a su cargo su guarda y custodia.
La obligación impuesta debe regir durante el plazo mínimo de diez (10) años de prescripción liberatoria de la responsabilidad
contractual, se computa desde la última actuación registrada en la historia clínica.
Art. 19. Legitimación. Quedan legitimados para solicitar la historia clínica:
a) El paciente y su representación legal.
b) El cónyuge o la persona que conviva con el paciente en unión de hecho.
c) Los médicos y otros profesionales del arte de curar cuando cuenten con expresa autorización del paciente o de su representante
legal.
d) A dichos fines el depositario deberá disponer de un ejemplar del expediente médico, revistiendo dicha copia todas las formalidades
y garantías que las debidas al original.
Art. 20. “Negativa. … Frente a la negativa, demora o silencio del responsable que tiene a su cargo la guarda de la historia clínica,
dispondrá del ejercicio de la acción directa –de habeas data– a fin de asegurar el acceso y obtención de aquella…”.
Art. 21. Sanciones. El incumplimiento de la presente ley podrá dar lugar al inicio de acciones penales, civiles y las sanciones
previstas en la ley 17.132, de Ejercicio Profesional de la Medicina.
Art. 22. “… Es autoridad de aplicación de la presente ley en la jurisdicción nacional, el Ministerio de Salud de la Nación, y en cada
una de las jurisdicciones provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la máxima autoridad sanitaria local…”

40
UNIDAD 5

Secreto medico
Es el deber moral, el derecho legal y la obligación jurídica de quien ejerce una rama del arte de curar, de guardar reserva de lo que
ha visto, oído o actuado en el ejercicio de su profesión. Solo podrá revelarlo cuando el profesional considere que existe “justa causa”.
El secreto médico (SM) es una variedad de secreto profesional que se define como “la obligación que tiene de guardar silencio de
todo aquello de lo que ha tenido conocimiento en razón de un trabajo, oficio, arte o profesión”. Este aspecto está legislado en el
código penal (artículo. 156).

Hablan de JUSTA CAUSA MORAL para revelar secreto:


- Médicos de compañías de seguros cuando se les solicitan informes.
- Cuando es perito médico.
- Cuando se actúa como médico de sanidad nacional, provincial, municipal, militar etc.
- Cuando se defiende en un juicio.
- Cuando hace las denuncias obligatorias amparándose en el código penal.
- Cuando debe revelar un diagnóstico porque realiza un reclamo por honorarios médicos.
- Secreto compartido: cuando se comparte con otro colega que interviene en el caso, debiendo este último mantener dicho
secreto.

TIPOS DE SECRETO MÉDICO


ABSOLUTO RELATIVO COMPARTIDO
El médico debe callar El médico puede hablar en algunas Es hacer partícipe a terceros de algo conocido en el
siempre y en todas las circunstancias. En el secreto médico ejercicio de la profesión. Variante del anterior y
circunstancias. Negación relativo la revelación es con límites y utilizado por los franceses; amplía el conocimiento a
inquebrantable de discreción. En nuestro país y los países de otro médico o auxiliar de un hecho de su profesión
cualquier tipo de Sudamérica en general el secreto es siempre que redunde en el beneficio terapéutico del
revelación. El médico no relativo, porque se basa en el “principio de paciente. Se restringe al personal de la salud
podrá confiar un hecho la justa causa”; hablar cuando hay justa únicamente. El art. 108 del Código de Ética de la
conocido a través de su causa, y callar cuando no la hay. Dejando Asociación Médica Argentina establece que el médico
profesión ni a sus de lado las justificaciones jurídicas de justa o el equipo de salud pueden compartir su secreto con
colaboradores. causa, en cierto modo, la revelación queda otro colega que intervenga en el caso. Éste, a su vez,
Esta modalidad es supeditada a los dictados de la propia está obligado a mantener el secreto.
utilizada en Inglaterra. conciencia del profesional.

Fundamentos de la justa causa


Son las circunstancias por las cuales el médico al revelar algo que ha conocido en el ejercicio profesional no incurre en violación
del secreto profesional.

Justa causa jurídica o legal


La Ley 17.132 que regula el ejercicio de la medicina, en su art. 11 expresa: “Todo aquello que llegare a conocimiento de las
personas cuya actividad se reglamenta en la presente ley, con motivo o en razón de su ejercicio, no podrá darse a conocer –salvo
los casos que otras leyes así lo determinen o cuando se trate de evitar un mal mayor y sin perjuicio de lo previsto en el Código
Penal-”.
→La justa causa legal son todas las situaciones en las que el médico debe revelar o comunicar algo que ha conocido en el ejercicio
de su profesión, porque las leyes así lo obligan, dándose esta circunstancia en los siguientes casos:
 Denuncia de delitos: deben denunciarse los delitos perseguibles de oficio o sea delitos de acción pública; p. ej., lesiones,
muerte, aborto criminal. Los médicos que deben dar intervención policial son los que hayan participado en la asistencia
médica, la ley dice: “quienes hayan prestado los auxilios de la profesión”.
La Ley 24.417 “Protección contra la Violencia Familiar” enuncia en su art. 2 que los profesionales de la salud tienen el
deber de notificar ante la autoridad competente los malos tratos y lesiones en el ámbito familiar.
Con respecto a la Ley 25.326 sobre Protección de Datos Personales, en su art. 8 se refiere a “Datos Relativos a la Salud”,
el art. 10 “Deber de Confidencialidad” y el art. 32 sobre las “Sanciones Penales”. La historia clínica es un documento de
carácter confidencial.

41
 Citación judicial: es el llamado judicial a prestar declaración acerca de los hechos en que el médico haya participado
prestando los auxilios de la profesión. La citación judicial implica que al médico se lo releva de su obligación de guardar
silencio.
 Denuncia obligatoria:
- Nacimiento y defunción, a través de los certificados correspondientes.
- Denuncia de enfermedades transmisibles infectocontagiosas (Ley 15.465).
- Denuncia de lepra (Ley 11.359) y de peste (Ley 11.843).
- Denuncia de enfermedades venéreas (Ley 12.331 y 16.668).
- Accidentes de trabajo.

Doctrina Tarasoff →sostiene que es un deber profesional el romper el secreto profesional cuando la no-revelación implique riesgo
de daños para terceras personas.

Justa causa ético-moral


En el Código de Ética de la Confederación Médica de la República Argentina Cap. VI sobre “Secreto Profesional del Médico”, en su
art. 80 dice: “El secreto profesional es una obligación. No es ético revelarlo sin justa causa aun cuando no causare o pudiere causar
daño a terceros…”. Y en el art. 82 se mencionan los casos en los que el médico no infringe este código.

DELITO DE VIOLACIÓN DEL SECRETO MÉDICO


La revelación de los hechos sin justa causa, que ocasione o pueda ocasionar daño, constituye un delito de violación de
secreto profesional contemplado en el Código Penal; la figura penal en este caso será de carácter doloso. La denuncia será
iniciada únicamente por el afectado o agraviado por tal divulgación (delito de acción privada).

CODIGO PENAL
Los artículos 71, 72 y 73 establecen los lineamientos en cuanto a las DENUNCIAS que no deben efectuar los médicos:
Art. 71. “Deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de las siguientes: 1º. Las que dependieren de
instancia privada; violación, estupro o rapto cuando no resulten en la muerte o en lesiones graves. 2º. Las acciones privadas”. son
las que nacen de los siguientes delitos: calumnias e injurias, concurrencia desleal, incumplimiento de deberes de asistencia familiar
cuando la víctima sea el cónyuge. ESTO NO SE PUEDE DENUNCIAR!!!!!
Art. 72. “Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos: 1º) Los previstos en los artículos
119, 120 y 130 del Código Penal (Delitos Contra la Integridad Sexual) cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o
lesiones de las mencionadas en el artículo 91. 2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas. Sin embargo, en los casos de este
inciso se procederá de oficio cuando mediaren razones de seguridad o interés público. 3º) Impedimento de contacto de los hijos
menores con sus padres no convivientes…”.
Art. 73. “Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos: 1) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos
154 y 157 2) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159. 3) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la
víctima fuere el cónyuge”.

El Código Penal legisla sobre SM en su art. 156, que sanciona al que infrinja la norma: al que habla cuando no debe hacerlo, dado
que se halla incluido en el capítulo de “Violación de Secretos y de la Privacidad” contenidos en los “Delitos contra la Libertad
Personal”:
Art. 156. “Será reprimido con prisión..., o multa... e inhabilitación especial..., el que, teniendo noticia por razón de su estado, oficio,
empleo, profesión o arte, de un secreto, cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa”.
Art. 157. Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por uno a cuatro años el funcionario público que
revelare hechos, actuaciones o documentos que por la ley deben quedar secretos.

El encubrimiento es un “Delito contra la Administración Pública”.


Art. 277. “Será reprimido con prisión de seis meses a tres años, el que, sin promesa anterior al delito, cometiere después de su
ejecución, algunos de los hechos siguientes: 1º Ayudare a alguien a eludir las investigaciones de la autoridad o a sustraerse a la
acción de ésta, u omitiere denunciar el hecho estando obligado a hacerlo; 2º Procurare o ayudare a alguien a procurar la
desaparición, ocultamiento o alteración de los rastros, pruebas o instrumentos del delito, o a asegurar el producto o el provecho del
mismo; 3º Adquiriere, recibiere u ocultare dinero, cosas o efectos que sabía provenientes de un delito, o interviniere en su
adquisición, recepción u ocultamiento, con fin de lucro. Si el autor hiciere de ello una actividad habitual la pena se elevará al doble.

42
CODIGO PROCESAL PENAL
El encubrimiento de un delito está contemplado en el Código Procesal Penal. Los médicos están obligados a la denuncia de los
delitos perseguibles de oficio, o sea aquellos en los que hay lesiones, intoxicaciones, aborto criminal, intento de suicidio. El NO
hacerlo se incurre en el delito de encubrimiento.
LEY 23984 del código procesal penal
Artículo 174.- “Facultad de denunciar” Toda persona que se considere lesionada por un delito cuya represión sea perseguible de
oficio o que, sin pretender ser lesionada, tenga noticias de él, podrá denunciarlo al juez, al agente fiscal o a la policía. Cuando la
acción penal depende de instancia privada, sólo podrá denunciar quien tenga derecho a instar, conforme a lo dispuesto a este
respecto por el Código Penal.
Art. 177. “Obligación de denunciar” Tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio: 1) Los funcionarios o
empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones. 2) Los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas
que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a los delitos contra la vida y la integridad física que conozcan al prestar los
auxilios de su profesión, salvo que los hechos conocidos estén bajo el amparo del secreto profesional.
Artículo 240.- “Obligación de testificar” Toda persona tendrá la obligación de concurrir al llamamiento judicial y declarar la verdad
de cuánto supiere y le fuere preguntado, salvo las excepciones establecidas por la ley.
Artículo 242.- “Prohibición de declarar” No podrán testificar en contra del imputado, bajo pena de nulidad, su cónyuge,
ascendientes, descendientes o hermanos, a menos que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del testigo o de un pariente suyo
de grado igual o más próximo que el que lo liga con el imputado.
Artículo 243.- “Facultad de abstención” Podrán abstenerse de testificar en contra del imputado sus parientes colaterales hasta
el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; sus tutores, curadores y pupilos, a menos que el testigo fuere denunciante,
querellante o actor civil o que el delito aparezca ejecutado en su perjuicio o contra un pariente suyo de grado igual o más próximo
que el que lo liga con el imputado. Antes de iniciarse la declaración, y bajo pena de nulidad, el juez advertirá a dichas personas que
gozan de esa facultad, de lo que se dejará constancia.
Art. 244. “Deber de abstención”. Deberán abstenerse de declarar sobre los hechos secretos que hubieren llegado a su conocimiento
en razón del propio estado, oficio o profesión, bajo pena de nulidad: los ministros de un culto admitido; los abogados, procuradores
y escribanos; los médicos, farmacéuticos, parteras y demás auxiliares del arte de curar; los militares y funcionarios públicos sobre
secretos de estado. Sin embargo, estas personas no podrán negar su testimonio cuando sean liberados del deber de guardar
secreto por el interesado, salvo las mencionadas en primer término.
Artículo 252.- “Falso testimonio” Si un testigo incurriere presumiblemente en falso testimonio se ordenarán las copias pertinentes
y se las remitirá al juez competente, sin perjuicio de ordenarse su detención.

CODIGO CIVIL
Art. 1109. “Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación del
perjuicio”.
Art. 1113. “La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su dependencia, o
por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado”. Es la responsabilidad objetiva y responsabilidad refleja.
Art. 1068. Habrá daño siempre que se causare a otro algún perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria, o directamente en las
cosas de su dominio o posesión, o indirectamente por el mal hecho a su persona o a sus derechos o facultades.
Art. 1078. La obligación de resarcir el daño causado por los actos ilícitos comprende, además de la indemnización de pérdidas e
intereses, la reparación del agravio moral ocasionado a la víctima.
La acción por indemnización del daño moral sólo competerá al damnificado directo; si del hecho hubiere resultado la muerte de la
víctima, únicamente tendrán acción los herederos forzosos.

CODIGO PROCESAL CIVIL


Art. 444. “El testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas: 1) Si la respuesta lo expusiere a enjuiciamiento penal o
comprometiera su honor. 2) Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico, artístico o industrial”

43
UNIDAD 6°

Bioética
Es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud, a la luz de los valores y
principios morales. Constituye el conjunto de principios éticos que brindan el sustento moral a las acciones médicas.
Es un área del saber en la que confluyen la Medicina, el Derecho y la Filosofía aportando sus respectivos métodos.

Puede clasificarse en:


Bioética general: trata los valores y principios que se originan en la ética médica.
Bioética especial: trata temas específicos.
Bioética clínica: se encarga de identificar los valores que se hallan en juego y la toma de decisiones.

ETICA MEDICA
Estudia la relación médico-paciente, el consentimiento informado y el principio de confidencialidad.
Esta ética se originó a través de la historia, donde se sucedieron distintos movimientos, a saber:
✓ La ética hipocrática, sintetizada en el juramento mismo, constituido por la invocación, el agradecimiento a los maestros, las
conductas incluidas, la conclusión y la sanción. Marca la trascendencia y el carácter sagrado de la profesión médica, siendo el
fundamento de ésta, el paternalismo médico, actuar siempre en bien del paciente y respetarlo. Esto refleja una filosofía y cultura de
la época.
✓ La moral médica de inspiración teológica. El hombre es cuerpo y espíritu, y es criatura de Dios; por ello somos corresponsables
de la vida en la tierra. Se sintetiza en la parábola del Buen Samaritano.
✓ La moral antropológica se realiza a la luz de una concepción y significado del hombre. Y de ésta surge el fundamento de la
bioética.

LA BIOETICA DE LA MEDICINA
Realiza el estudio en lo atinente a los órganos responsables de la prestación, de la formación y el financiamiento del área de salud.
Si bien en estas dos últimas áreas interviene el médico, funcionan en una pluralidad que incluye otras disciplinas. Es por ello que el
médico, por sí mismo, no podrá resolver la referida crisis de la medicina en estas instancias. Pero no por ello pierde su enorme
protagonismo en la ética médica, donde solo él con el enfermo, solo él con la familia, solo él con su conciencia, podrá actuar con
una conducta y actitud en favor de la humanización de la medicina.
En síntesis, la bioética tiene una función, es el espacio de reflexión para la identificación de los valores, normas de conductas en
relación con la aplicación de los adelantos científicos y técnicos en el hombre y en la biosfera.

LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE. MODELO TRADICIONAL


Laín Entralgo describe con claridad lo que debería ser, y lamentablemente en algunos casos no lo es, el proceso de la relación
médico-paciente. Se dijo “proceso”, ya que describe un desarrollo donde manifiesta momentos. Este encuentro se halla integrado
por un proceso secuencial, vale decir que no se restringe a un encuentro en “el aquí y ahora”, sino que se sustancia dinámicamente
por determinados momentos evolutivos, que se hallan enmarcados en distintas clases de relación, a saber:
✓ Relación de amor ✓ Relación de ayuda ✓ Relación técnica. Las primeras son correspondientes al arte mientras que la última
implica ciencia y técnica. Y aquí esta sintetizado el hacer del médico.

Los momentos evolutivos que constituyen la relación son:


✓ El fundamento: el encuentro del necesitado con el que se halla capacitado para ayudar.
✓ El momento cognitivo: se llega a un diagnóstico a través de un conocer y de un pensar.
✓ El momento operativo: al generarse la conducta y actitud terapéutica correspondiente.
✓ El momento afectivo: la oportunidad de comprender el sentir del afligido.
✓ El momento ético-religioso: aquel instante en que puede sentirse la satisfacción del deber médico cumplido.

Esto que describía la medicina antropológica es hoy difícil de cumplir, no por motivos del propio médico sino por un conjunto de
elementos que interfieren en la relación médico-paciente. Existen circunstancias coyunturales sociales, culturales y económicas que
atentan la integridad de esa relación. En las sociales se halla la equiparación de la relación, en las culturales el médico es uno más,
44
y en las económicas al médico no se le reconocen honorarios acordes con su labor, con todas las implicancias que esto tiene; es
habitual la necesidad de múltiples empleos. Además, el riesgo de ser procesado judicialmente. Tampoco debemos dejar de
mencionar la actual agresión y violencia de todo tipo a la que se haya expuesto el médico.

INFORME BELMONT
Intenta resumir los principios éticos básicos identificados por la Comisión en el curso de sus deliberaciones respecto del
“experimento Tuskegee”. Es el resultado de ese intenso período de cuatro días de discusiones llevado a cabo en febrero de 1976
en el Centro de Conferencias Belmont en el Instituto Smithsoniano, suplementado por deliberaciones mensuales de la Comisión
que se realizaron a lo largo de un período de casi cuatro años; es una declaración de principios éticos básicos y directrices que
deberá ayudar a resolver problemas éticos que acompañan la ejecución de investigaciones en seres humanos.

El contenido de este informe se resume en:


A. Distinción entre práctica e investigación.
B. Principios éticos básicos.
1) Respeto a las personas (principio de autonomía)
2) Beneficencia/No Maleficencia
3) Justicia
C. Aplicaciones
1) Consentimiento informado
2) Evaluación de riesgos y beneficios
3) Selección de sujetos

El principio de autonomía o respeto por las decisiones de la persona


Se basa en el reconocimiento de que toda persona es dueña de sus acciones y decisiones, cuando no se perjudique a un tercero.
Se respeta la decisión del paciente.
Ahora, en toda decisión deben coexistir los siguientes elementos:
✓ No debe ser forzada sino libre.
✓ Debe contar con opciones reales.
✓ Debe poseer toda la información.
✓ Debe ser coherente con los valores de la persona.
✓ Debe ser un acto privado.
El principio de autonomía es la base moral del consentimiento informado. Excepciones: recién nacidos, menores de edad,
enfermos mentales, oligofrénicos.

El principio de beneficencia
Se fundamenta en hacer el bien. Se debe ayudar a otros en la prevención de los daños. Implica una conducta activa en la que se
ponderan los beneficios y daños. Lleva implícita la exigencia de la formación médica.

El principio de no maleficencia
El sustento de este principio se basa fundamentalmente en “no hacer daño”, presente desde la ética hipocrática. Contempla una
actitud pasiva orientada por algo superior. Prevalece la beneficencia, que obliga a hacer el bien. Tanto el principio de beneficencia
como el de no maleficencia integran el principio hipocrático del paternalismo médico.

El principio de la justicia o de la distribución social


En el aspecto deontológico, solo la persona puede definir lo que es justo para ella en cuanto a la correspondencia moral vinculada
a su proyecto de vida, obligaciones hacia ella nacidas del respeto, la gratitud u otros motivos.
La justicia tiene una estructura que puede definirse por un aspecto formal, que es el marco de referencia de toda vida moral; todo
sistema moral tiene que partir de un presupuesto. Pero también existe una justicia pública, basada en la proporcionalidad de la
distribución de los recursos. Lo que nos interesa a los médicos es lo referido a la política sanitaria, que son aspectos de la macroética.
Está inspirada en el principio de equidad; no debe marginar, discriminar ni segregar, pero fundamentalmente en la consideración
del uso racional de los recursos a través de adecuadas políticas sanitarias. El conflicto bioético surge cuando estos principios se
hallan contrapuestos y debe tomarse la decisión adecuada, la cual deberá ser sustentada por fundamentos válidos y consensuados
en los comités de bioética hospitalarios.
45
Tres aspectos que no debe ignorar un profesional de la salud, como son:
→ Objeción de conciencia, que es el derecho que tienen todos los individuos de no acatar o de rechazar mandatos que
entran en contradicción con las propias creencias por considerarlas contrarias a la conciencia de cada uno. Esto se sustenta
en el derecho de la autonomía, es decir que el médico puede rechazar, según sus principios y creencias, la realización de
determinados recursos terapéuticos.
→ Decisiones anticipadas, donde una persona mayor, con capacidad mental suficiente y libremente, expone las instrucciones
que se deben tener en cuenta respecto de la atención sanitaria que desea recibir en aquellas situaciones en las cuales no
pueda ya expresar personalmente su voluntad. Que puede aceptar determinados tratamientos o ceder la autorización a
tercera persona para que tomen las decisiones en su nombre. Puede formar parte del consentimiento informado.
→ En relación con la negativa de los Testigos de Jehová de ser transfundidos por sus principios religiosos, existe un fallo de
la Corte Suprema de Justicia de junio de 1993. Éste se refiere al “Fallo Bahamondez”, donde se privilegia el principio de
autonomía, es decir se le otorga el derecho de elegir a la persona sobre el derecho a la vida. Sin embargo, muy distinto será
el criterio con los menores y otros incapaces jurídicos, donde frente a la negativa de los padres o tutores, podrá solicitarse
la intervención del magistrado que corresponda para que decida por el incapaz.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Es la declaración de la voluntad de un sujeto capaz y libre con respecto a la propuesta del médico acerca de la aplicación de un
procedimiento, diagnóstico o terapéutico, siempre que no se esté en una situación de urgencia. Se debe hacer referencia a los
beneficios, efectos adversos y complicaciones esperables. Se basa en el principio de autonomía del paciente.
Se asiente lo que se conoce y lo que es explicado de acuerdo con el nivel cultural del receptor de la información, por lo tanto, el
consentimiento es un proceso cuyo objetivo es lograr la comprensión del paciente de lo que se le propone y de esa forma llegar a
la aceptación o rechazo.
El consentimiento debe ser conciso, verás, claro y debe estar firmado por el paciente. Como en el Derecho Civil rige el principio de
analogía para la formulación de requisitos y características del consentimiento, ante la ausencia de normas expresas, se procede
por analogía según lo expresado para la obtención del consentimiento en la Ley de Trasplantes.
Excepciones al consentimiento informado:
Urgencia: se puede pedir autorización a los familiares si es posible, y en última instancia decide el médico actuante (estado de
necesidad).
Minoridad, inconsciencia o privación de la razón: pedir la autorización del representante legal con intervención del Defensor de
Menores e Incapaces.
Renuncia: no se lo puede obligar a que acepte.
Privilegio terapéutico: circunstancia en que el médico, por especial conocimiento que tiene de su paciente decide no brindar
determinada información aplicando el principio de no maleficencia.

LOS COMITÉS DE ÉTICA HOSPITALARIOS


Para que un comité de ética hospitalario pueda desarrollarse se requiere un ámbito pluralista, con metodología interdisciplinaria,
donde pueden hallarse los diversos componentes de los sectores de actividades que se relacionan con la vida y la salud del hombre
(Ley 24.742).

Características del comité de ética hospitalario


1) Integrantes
• Estos comités se hallan constituidos por médicos, enfermeras, abogados, teólogos, religiosos, filósofos, administradores,
representantes de la comunidad, pacientes o sus familiares.
2) Temas que considera este comité:
• Aquellos que revisan los valores éticos en las decisiones sobre la atención de un determinado paciente.
• Se ocupan de decisiones y políticas éticas más generales, como la distribución de recursos y su disponibilidad.
• Pueden actuar como comités consultivos a los efectos de orientar decisiones y realizar tareas de consejería.
Es necesario que las decisiones tomadas por este comité sean conformadas por un proceso que incluya la recolección de
antecedentes, la conflictividad de los principios, la identificación de las opciones y, finalmente, la toma de decisiones. Estas deberán
ser consensuadas y con adecuados fundamentos deontológicos, ontológicos o teleológicos, como fin último la calidad de vida de la
persona.

46
LA MUERTE
El cese total y permanente de la actividad espontánea de un organismo como totalidad. El diagnóstico de la muerte es un problema
médico, y quienes están obligados a formularlo son los médicos; así lo exige la Ley del Ejercicio de la Medicina. El enfermo que se
sabe puede morir podrá ser institucionalizado como moribundo, para la agonía y la muerte limpia, higiénica, técnica, más solitaria y
deshumanizada. Así alivia en algo la carga del médico y, por qué no, de los familiares y amigos.

Derecho a una muerte digna


Todo paciente en situación terminal o irreversible, si lo desea, tiene derecho a conocer la verdad acerca del diagnóstico, pronóstico,
tratamientos posibles, así como riesgos y beneficios de cada uno de éstos últimos. También, de recibir los cuidados necesarios para
vivir confortablemente el proceso de la enfermedad y muerte. El paciente moribundo tiene muchas necesidades que deben ser
satisfechas. El dolor físico debe ser mitigado, así como el dolor psicológico; ambos tratamientos debe suministrarlos el equipo de
salud. Para el dolor espiritual, ofrecer el apoyo adecuado a sus creencias. Estas medidas, siempre con la contención y compañía
de sus familiares y amigos, en un hábitat confortable (idealmente su casa).
→ En estos pacientes debe desterrarse la aplicación de los tratamientos desproporcionados y de aquellos recursos que
finalmente no aportaron beneficio alguno para el paciente; son los denominados tratamientos fútiles. Deben aplicarse los
denominados tratamientos proporcionados, los que van a otorgar bienestar al paciente.
→ Tratamientos desproporcionados: tratamientos inútiles, que prolongan la vida y no su calidad, en forma artificial y penosa
→ Tratamientos proporcionados: tratamiento médico está indicado y desde el punto de vista ético es más probable que
otorgue beneficios que perjuicios

EUTANASIA
Significa etimológicamente “buen morir” pero en un sentido más amplio es “provocar la muerte de un paciente por acción u omisión
con el fin de evitarle el sufrimiento”. Es una práctica sancionada según el código Penal considerándose según el caso como ayuda
al suicidio u homicidio. Éticamente es una práctica reprochable y contraria al bien común. El artículo 117 del Código de Ética
establece que “en ningún caso el médico está autorizado para abreviar la vida del enfermo, sino para aliviar su enfermedad”.
Acción voluntaria de privación de la vida con el fin de evitar o terminar un dolor agónico y en interés del propio paciente.
Puede ser:
- Activa: con la elaborada intención de producir la muerte con recursos idóneos.
- Pasiva: es la omisión de cualquier método o recurso proporcionado y ordinario que impida el deceso.

DISTANASIA
Implica todo actuar médico que tiende a prolongar el morir cuando no hay posibilidades ciertas de mejoría o curación. También
conocido como “encarnizamiento terapéutico”, en la cual se implementan recursos extraordinarios y desproporcionados al
moribundo con el propósito de prolongar inútilmente su vida.
No es fácil establecer hasta qué punto se debe tratar un paciente moribundo y en qué momento dejar de tratarlo, es por esto por lo
que en estos casos se recurre a los Comités de Ética, los cuales emiten su opinión, la cual resulta en última instancia en la medida
que se toma. Se suele hacer lo que los comités opinan (a pesar de que su opinión no es “vinculante”), porque ellos respaldan a los
médicos en su actuación.

ORTOTANASIA
Frente a la eventualidad de la muerte el equipo médico debe hallarse preparado para favorecer la ortotanasia. El médico debe
acompañar el normal deceso sin aplicación de recursos terapéuticos extraordinarios ni desproporcionados. Debe asistirse al
paciente con el debido confort y satisfacer las necesidades mínimas correspondientes a este estadio; facilitar la compañía de sus
seres queridos sin olvidar el adecuado acompañamiento espiritual.

MISTANASIA
Es el abandono social, médico y espiritual del paciente moribundo. No se lo asiste adecuadamente ni se inician los cuidados
imprescindibles que la moral exige. Es una muerte indigna por desatención médica y abandono social.

CUIDADOS PALIATIVOS
Objetivo: ayudar al paciente a sentirse mejor. Se pueden brindar al mismo tiempo que el tratamiento de la enfermedad en sí. Se
diferencia del tratamiento del paciente terminal en que este tratamiento comienza después que se suspende la terapia de la
enfermedad y cuando es claro que el paciente no va a sobrevivir a ella. Generalmente a 6 meses de lo que se prevé la muerte.

47
UNIDAD 7°

Aspectos legales y éticos en VIH/SIDA


La Ley 23.798, de interés nacional, brinda el marco regulatorio necesario con el fin de implementar políticas de estado en todos sus
ámbitos, a través de programas de investigación, prevención y asistencia en VIH/SIDA, de manera que se garanticen los derechos
fundamentales de las personas infectadas. La ley prioriza la educación como una de las estrategias para el trabajo de prevención y
promueve la incorporación del tema en los tres niveles de educación.
BIENES TUTELADOS= Los bienes jurídicos que tutela el derecho penal son los más necesitados de protección por el valor que
representa el objeto de tutela como son la vida, la libertad, el patrimonio, la seguridad, la salud entre otros.

SIDA Y SECRETO MÉDICO


En la problemática del SIDA se aplica la normativa general vinculada al secreto médico. Ante tal situación la Ley 23.798, de lucha
contra el SIDA, en el art. 2° enuncia que “las disposiciones de la presente ley y de las normas complementarias que se establezcan
se interpretarán teniendo presente que en ningún caso pueda:
a) Afectar la dignidad de la persona,
b) Producir cualquier efecto de marginación, estigmatización, degradación o humillación,
c) Exceder el marco de las excepciones legales taxativas al secreto médico que siempre se interpretarán en forma respectiva,
d) Incursionar en el ámbito de la privacidad de cualquier habitante de la nación argentina,
e) Individualizar a las personas a través de fichas, registros o almacenamiento de datos, los cuales, a tales efectos, deberán
llevarse en forma codificada”.
La obligación entonces es la de guardar silencio con el fin de que no se vea afectada, con actos de discriminación, la
dignidad de la persona infectada.

La dignidad es un concepto esencial en el que se sustentan los derechos fundamentales. Se trata de un valor inherente a la noción
de persona, valor intrínseco que la misma posee, que obliga por lo tanto a considerarla siempre como fin en sí misma y nunca como
medio. En tanto toda persona porta dignidad, merece igual consideración y respeto.
El principio de no discriminación se asienta sobre el valor de la dignidad. En el campo particular al que nos referimos, la
discriminación opera cuando el dato biológico de la infección se convierte en un juicio de asignación moral negativo; se patentiza
simbólicamente con la denominación de “sidoso” a aquel que porta el “mal”, privándosele del goce de bienes jurídicos básicos, como
el derecho a trabajar, a planificar la familia, a la atención médica integral, etcétera.
Por otra parte, si bien la obligación es prohibitiva de revelar dicha información (tanto para el médico como para toda persona
que por su ocupación tome conocimiento de que una persona se encuentra infectada por el VIH o se halle enferma), existen
excepciones en determinadas circunstancias.
Así, se deberá suministrar información:
1) “A la Persona infectada o enferma o a su representante si se tratara de un incapaz”. El médico tratante será el que notifique
a la persona el resultado, asegurando la confidencialidad de la información. En caso de personas incapaces la norma
establece que se notificará a su representante. Por otra parte, la protección a la intimidad debe continuar aun luego de la
muerte de la persona, notificando el resultado solo en aquellos casos en que se prevenga un perjuicio grave o inminente.
2) “A otro profesional médico, cuando sea necesario para el cuidado o tratamiento de una persona infectada o enferma”.
3) A los entes del Sistema Nacional de Sangre creado por el artículo 18 de la Ley 22.990… Esta excepción se justifica cuando
hay riesgo de propagación del virus. Se debe cumplir con el requisito del consentimiento informado para realizar la
determinación serológica, y su notificación en caso de serologías positivas.
4) Al director de la Institución Hospitalaria, en su caso al Director del servicio de Hemoterapia, en relación con personas
infectadas o enfermas que sean asistidas en ellos, cuando resulte necesario para su asistencia.
5) A los Jueces en virtud de auto judicial dictado por el juez en causas criminales o en las que se ventilen asuntos de familia.
6) A los establecimientos mencionados en el art. 11, inc. b) de la Ley de Adopción N° 19.134. Esta información solo podrá
ser transmitida a los padres sustitutos, guardadores o futuros adoptantes. Se fundamenta en la tutela del mejor interés del
niño para su control y asistencia. La Ley N° 19.134 fue derogada y reemplazada por la Ley de Adopción N° 24.779.
7) A quien o quienes deban tener esa información para evitar un mal mayor, bajo responsabilidad del médico. Este es el único
caso en el que el peso de la responsabilidad de la decisión recae sobre el médico, ya que él debe decidir a quién informar
tendiendo a evitar un mal mayor que el que implica la propia revelación. Situaciones comunes: conyugue o compañero
sexual, familiares directos, dirección de establecimiento educativo, dirección laboral si la actividad conlleva un riesgo. La
comunicación de la enfermedad al miembro sano de la pareja debería realizarse si el infectado tiene conductas riesgosas
o trastornos de la personalidad que hagan presumir que pueda darse la posibilidad de contagio. En este caso el médico
48
tiene el deber legal y ético de informar ya que se evitará un daño. Este pensamiento proviene de la Doctrina Tarasoff que
dice que el deber de la confidencialidad termina dónde comienza el peligro para terceros. En el caso en que la denuncia
no sea obligatoria y el profesional la haya efectuado, será pasible de una acción penal por violación del secreto médico.
Solo podrá iniciarla el afectado o agraviado por tal divulgación, ya que se trata de un delito de acción privada.

DENUNCIA OBLIGATORIA
El SIDA es una enfermedad infectocontagiosa de denuncia obligatoria. En la Argentina, desde 1990 se notifican en forma regular
los casos de SIDA y de defunciones por SIDA, y desde 2001 los diagnósticos de infección por VIH. La notificación de casos debe
efectuarse dentro de las 48 horas de confirmado el diagnóstico. La Ley Nacional de SIDA 23.798/90 y el Manual de Normas y
Procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria (revisión 2007) establecen la obligatoriedad de
la notificación individual y detallada de estos eventos que son clasificados dentro del grupo de infecciones de transmisión sexual.
En el actual instructivo se describen las características de la notificación de casos de VIH, SIDA y de fallecimiento utilizando una
ficha individual según la última modificación que sufrió en el año 2012. Quien está obligado a la notificación es el médico que asista
al enfermo, o que haya asistido al enfermo de SIDA o hubiere reconocido el cadáver.

RESPONSABILIDAD MÉDICA Y SIDA


A través de la Ley 23.798 quedan establecidas las obligaciones del médico y los derechos del paciente en cuanto a:
1. DIAGNOSTICO
Aquellos profesionales que se desempeñen tanto en el ámbito sanitario público como privado y asistan a personas integrantes de
grupos en riesgo de adquirir la enfermedad están obligados a prescribir las pruebas diagnósticas adecuadas para la detección,
directa o indirecta, de la infección debiendo previamente informar al paciente y solicitar el consentimiento informado como expresión
de voluntad de aquel. La ley establece al respecto que los médicos están obligados, previo consentimiento, a solicitar las pruebas
diagnósticas pertinentes para la detección del virus, asegurar la confidencialidad y asesoramiento. El consentimiento informado es
una de las reglas éticas así como la veracidad y la confidencialidad, y las derivadas de la aplicación del principio de autonomía,
dignidad y confianza de las personas. La falta de consentimiento informado implica el haber actuado sin su voluntad y atentado
contra su libertad, y puede constituirse en presupuesto de responsabilidad médica por mala práctica médica. En aquellas situaciones
en las cuales exista la imposibilidad por parte del paciente de participar en el proceso del consentimiento informado, las decisiones
serán tomadas por el familiar a cargo o representante legal, basados en la información médica y considerando el mejor interés para
el paciente.
Existe obligatoriedad de instrumentar el consentimiento informado en los siguientes casos:
a) realización de las serologías para la confirmación de la infección VIH/SIDA;
b) notificación de la infección VIH/SIDA (carácter infectocontagioso del virus, medios de transmisión y derecho a la asistencia
médica);
c) en accidentes laborales con riesgo de exposición al virus (tanto para la obtención de la muestra de sangre tiempo 0 como
para el tratamiento posexposición);
d) en mujeres embarazadas (para tratamiento que reduce la transmisión vertical);
e) la participación de personas infectadas en ensayos clínicos;
f) las directivas anticipadas sobre abstención o retiro de medidas de sostén vital (muerte digna).

2. INFORMACION AL PACIENTE
Los profesionales, es decir los médicos tratantes, que detecten el VIH o posean información fundada de que un individuo es portador,
deberán informar a este el carácter infectocontagioso del virus, los medios y formas de transmitirlo, y su derecho a recibir asistencia
adecuada.
La información exigida se efectuará mediante notificación fehaciente. Dicha notificación tendrá carácter reservado, se extenderá en
original y duplicado, y se entregará personalmente al afectado. Éste devolverá la copia firmada, que será archivada por el médico
tratante como consecuencia de lo establecido por la ley. En la actualidad, la notificación de los resultados es realizada por equipos
interdisciplinarios, lo que permite un manejo más adecuado de la situación. Esto no significaría transgredir los términos de la ley ya
que ésta también establece que la información puede ser compartida por todos aquellos que participan necesariamente en el
tratamiento. El paciente tiene derecho al conocimiento de la enfermedad; a no tratarse o internarse.

3. INFORMACION A TERCEROS
El médico, bajo su responsabilidad, podrá brindar información a quien o quienes crea necesario que deban conocerla para evitar un
mal mayor. La revelación la hará debiendo decidir entre el derecho de privacidad del paciente y de terceros, y la protección de la
comunidad.
49
A) Información a la pareja o familia→Lo ideal es informar primero al paciente y que éste lo haga con su pareja para que
realice los exámenes de detección correspondientes. No informarlo puede considerarse un hecho injurioso y obliga al
médico a tomar medidas de protección; en tal caso, tendrá la obligación y el deber ético de informar a la pareja del paciente
para evitar un daño. El deber de confidencialidad termina donde comienza el peligro para la comunidad. Lo que se conoce
como doctrina Tarasoff establece que el derecho al secreto no existe si el profesional tiene elementos que razonablemente
hagan creer que el paciente, por su estado mental, puede ser peligroso para sí o terceros o sus bienes; revelar el secreto
es necesario para evitar un daño. La información a la familia se justifica si el infectado tiene una conducta peligrosa para
sí o terceros. La Ley 25.543 sobre el test diagnóstico del VIH en la mujer embarazada establece: Art. 1. “La obligatoriedad
del ofrecimiento del test diagnóstico del virus de inmunodeficiencia humana a toda mujer embarazada como parte del
cuidado prenatal normal”.
B) Información en establecimientos educativos→La regla será la de guardar la confidencialidad; serán los padres los que
pondrán en conocimiento a las autoridades de los establecimientos con el fin de que se tomen medidas de prevención
adecuadas. Cabe recalcar que el médico, bajo su responsabilidad, podrá brindar información a quien o quienes crea
necesario que la deban conocer para evitar un mal mayor.

4. TRASPLANTES
Cuando se realiza la evaluación de un cadáver potencial donante de órganos es obligatorio efectuar las pruebas pertinentes para la
detección del virus. Esto está contemplado tanto en la Ley 24.193 de trasplantes como en la ley de lucha contra el SIDA, que
en su art. 7º dispone: “…Declárase obligatoria, además, la mencionada investigación en los donantes de órganos para trasplantes
y otros usos humanos, debiendo ser descartadas las muestras de sangre, hemoderivados y órganos para trasplante que muestren
positividad”.

5. BANCOS DE SANGRE
Es obligatorio realizar las pruebas pertinentes para la detección del VIH y de sus anticuerpos en sangre humana destinada a
transfusiones, elaboración de plasma y otros derivados sanguíneos de origen humano para cualquier uso terapéutico.

6. ASPECTOS LABORALES
La realización de las pruebas para detectar el VIH dentro de los exámenes preocupacionales será lícita cuando se cuente con el
consentimiento del postulante al empleo. Obligar a un trabajador a realizarse un testeo de VIH vulnera sus derechos
fundamentales y da lugar a situaciones de discriminación. Además, no hay obligatoriedad, por parte de los trabajadores, de
notificar al empleador acerca de la infección por VIH; la decisión de hacerlo es personal. Asimismo, la información que deba
suministrar el médico al empleador estará supeditada a impedir que el trabajador cumpla tareas que vayan en desmedro de su
salud, que impliquen agravamiento de la enfermedad o representen riesgos para terceros. Los trabajadores portadores del VIH
deben ser tratados como cualquier otro; el médico será quien, de acuerdo con su criterio y en cada caso en particular, maneje la
información.
En caso de que el contagio se produjere en el trabajo, por el hecho y en ocasión del mismo, se considerará como accidente
laboral. Ante esta situación cabe la denuncia y extracción de sangre en el momento del accidente, como así también la consulta
con el médico infectólogo para realizar el tratamiento empírico si fuera necesario. Se rige entonces por las normas de notificación y
atención de accidente laboral de personal de la salud con riesgo de infección por patógenos sanguíneos –Resolución 19/98–. En
términos generales, la normativa regula la prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo.

7. ASPECTOS CARCELARIOS
La Ley 24.660 prevé que todos los afectados de una patología terminal pueden cumplir la pena en forma domiciliaria. Se considera
que el SIDA enfermedad se encuentra en período terminal cuando:
a. Se ha confirmado la serología.
b. No hay respuesta al tratamiento adecuado con cumplimiento fehaciente del mismo.
c. La persona privada de su libertad no puede valerse por sí misma.
d. CD4 ≤ 50 mm3 en dos estudios sucesivos con treinta días de diferencia.
e. Más de una patología marcadora de SIDA.

BIOÉTICA Y SIDA
El Código de Ética para el equipo de salud de la Asociación Médica Argentina establece que sus miembros deben respetar el principio de confidencialidad con
estos pacientes. Constituye una falta grave discriminar a las personas afectadas de VIH/SIDA, tanto como negarles sus derechos, beneficios o privilegios. En el
paciente terminal deben aplicarse las medidas que permitan una muerte digna. Los médicos enfermos no pueden ejercer. La ley 17.132 prohíbe a los
médicos que padecen enfermedades infectocontagiosas a ejercer la profesión.
50
UNIDAD 8

Medicina del trabajo


La Medicina del Trabajo es la especialidad médica destinada a prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los efectos que el trabajo
puede ocasionar en la salud de los trabajadores. Es la parte de la Medicina Legal destinada a auxiliar a la justicia respecto de los
problemas médicos planteados en sede administrativa o judicial dependientes del trabajo.
La medicina del trabajo fue definida en 1950, por OIT: "La rama de la medicina que tiene por objeto promover y mantener el más
alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las profesiones; prevenir todo daño a su salud
causado por las condiciones de trabajo; protegerlos contra los riesgos derivados de la presencia de agentes perjudiciales a su
salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el
trabajo al hombre y cada hombre a su labor"
Según lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, Artículo 4° - Concepto de trabajo. Constituye trabajo, a los
fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después ha de
entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta ley.

Artículo 21. Contrato de trabajo


Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos,
ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado
de tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación, quedan
sometidas a las disposiciones de orden público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los
usos y costumbres.

Artículo 22. Relación de trabajo


Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra, bajo la dependencia
de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen.

CATEGORÍAS DE ENFERMEDADES EN EL TRABAJADOR


Tres categorías de problemas de salud que pueden aparecer en un trabajador durante el desarrollo de su actividad laboral:
1. Enfermedades comunes a la población general, independientemente de su actividad, cuya etiología no se relaciona con
las tareas efectuadas ni con las condiciones o el medio ambiente laboral. A este tipo de patologías se lo denomina
enfermedades inculpables.
2. Enfermedades directamente causadas por un factor de riesgo presente en el ambiente de trabajo o en la mecánica
laboral, con una relación causal directa con la exposición a esos factores de riesgo; se las denomina enfermedades
profesionales.
Si lo que ocurre es una lesión producto de un evento súbito y violento producido en el ambiente de trabajo, durante
el desarrollo de las tareas, la definiremos como accidente laboral.
En este segundo grupo se han aunado enfermedades profesionales y accidentes laborales por su etiología directamente
relacionada con el trabajo.
3. Enfermedades en las que existe una constitución previa en el trabajador que lo predispone para el
desencadenamiento de una determinada patología; a este tipo de patologías en las que existe concurrencia de causas
predisponentes y desencadenantes o agravantes, se lo denomina patología con causal. Ejemplo de éstas son las hernias
de la pared abdominal, en las que preexisten zonas de debilidad en esa región del cuerpo, que resultan una condición
previa para la aparición clínica de una hernia ante un esfuerzo.

El médico del trabajo y el médico legista frecuentemente son llamados a dictaminar en las diferentes situaciones para dirimir la
causalidad laboral de las patologías presentes en el trabajador.

51
1- ENFERMEDADES INCULPABLES
Su causa es netamente extralaboral. Ante un trabajador con una enfermedad inculpable que le impida el desarrollo de sus tareas,
le corresponde una licencia laboral con pago de sus haberes a cargo del empleador. La Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744
establece cuáles son los plazos máximos permitidos de licencia de un trabajador por enfermedad inculpable:
- Art. 208.- Plazo. Remuneración.
“Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho del trabajador a percibir su
remuneración durante un período de tres (3) meses, si su antigüedad en el servicio fuere menor de cinco (5) años, y de seis (6)
meses si fuera mayor. En los casos que el trabajador tuviere carga de familia y por las mismas circunstancias se encontrara impedido
de concurrir al trabajo, los períodos durante los cuales tendrá derecho a percibir su remuneración se extenderán a seis (6) y doce
(12) meses respectivamente, según si su antigüedad fuese inferior o superior a cinco (5) años. La recidiva de enfermedades crónicas
no será considerada enfermedad, salvo que se manifestará transcurridos los dos (2) años…”.
- Art. 211.- Conservación del empleo.
“Vencidos los plazos de interrupción del trabajo por causa de accidente o enfermedad inculpable, si el trabajador no estuviera en
condiciones de volver a su empleo, el empleador deberá conservárselo durante el plazo de un (1) año contado desde el vencimiento
de aquéllos. Vencido dicho plazo, la relación de empleo subsistirá hasta tanto alguna de las partes decida y notifique a la otra su
voluntad de rescindirla. La extinción del contrato de trabajo en tal forma, exime a las partes de responsabilidad indemnizatoria”.
El trabajador debe dar aviso al empleador el primer día de su enfermedad o accidente y está obligado a someterse al control del
profesional médico que el empleador designe.
Si al término de su enfermedad el trabajador resulta con una merma de su capacidad laborativa que requiera modificación de las
tareas, el empleador debe asignarle tareas adecuadas a dicha capacidad sin modificación de la remuneración. Si, en cambio, al
finalizar la enfermedad se produjera una situación de incapacidad total del trabajador, el empleador puede proceder al despido
previo pago de indemnización contemplada en el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo.

2- ENFERMEDADES PROFESIONALES
La Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 establece en su art. 6 cuál es el criterio para considerar una patología como enfermedad
profesional:
- Art 6°- Contingencias.
Inc. 2. “Se consideran enfermedades profesionales aquéllas que se encuentran incluidas en el listado de enfermedades
profesionales que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo anualmente, conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta
ley. El listado identificará agente de riesgo, cuadro clínico y actividades, en capacidad de determinar por sí la enfermedad
profesional”.
Las enfermedades no incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán consideradas resarcibles, con la única excepción
de lo dispuesto en el art. 2 del Decreto 1278/00, modificatorio del art. 6 apartado 2 de la ley 24.557:
“Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas otras que, en cada caso concreto, la Comisión Médica
Central determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los
factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo”.

→El listado de Enfermedades Profesionales (decreto reglamentario 658/96) establece cada factor de riesgo considerado
(agentes químicos, físicos, ruido, iluminación insuficiente, radiaciones, gestos repetitivos, agentes biológicos, etc.), y para cada uno
de ellos describe aquellas actividades en las que se encuentra presente el factor de riesgo y luego los cuadros clínicos a los que se
puede considerar etiológicamente relacionados con el factor de riesgo. De esta forma se intentó unificar el criterio de los evaluadores,
tendiendo a eliminar valoraciones subjetivas. En el mismo sentido, se estableció un Manual de Actuaciones para las Comisiones
Médicas tendiente a normatizar los criterios de evaluación, modificado por Resolución N° 460/2008, Anexo I.
Con la finalidad de establecer el carácter profesional de una enfermedad, el Manual de Actuaciones para las Comisiones Médicas
recomienda que es preciso:
✓ Comprobar la existencia del riesgo en el lugar de trabajo (exposición);
✓ Que los niveles de esa exposición superen los permitidos de acuerdo con las normativas de seguridad e higiene;
✓ Que se comprueben los efectos biológicos de la exposición;
✓ Que esto origine un cuadro clínico: enfermedad profesional.

→En el caso de las enfermedades profesionales, todas las prestaciones médicas correspondientes –denominadas prestaciones en
especie–, deben ser brindadas por las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART).

52
→Ley 19.587: Trata la Higiene y Seguridad en el Trabajo. Promulgada en 1972. Fue reglamentada con el Dto. 351/79. Modificada
con Dto. 1.338/96 (LRT). Obliga que todo establecimiento cuente con: Servicio de Medicina del Trabajo Y Servicio de Higiene y
Seguridad. Estos servicios deben estar a cargo de graduados universitarios.
3- ACCIDENTES DE TRABAJO
Su definición se encuentra también en la Ley 24.557:
Art. 6°. “Contingencias. 1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en
ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere
interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. El trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y
éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a
otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del
empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido”.
→Esto significa que la legislación vigente en materia de riesgos del trabajo considera no solo los eventos ocurridos durante la
realización de las tareas, en la jornada laboral, sino todos aquellos que ocurran también en el trayecto desde el domicilio del
trabajador hasta su lugar de trabajo; a estos últimos se los denomina accidentes in itinere.
→Ante la ocurrencia de un siniestro laboral, el empleador o el trabajador deberán realizar la denuncia ante la ART. Esta última tiene
la obligación de proveer la totalidad de las prestaciones médicas a través de su sistema de prestadores. Esta cobertura por parte
de las ART, normada en la Ley 24.557 (Ley de Riesgo de Trabajo), se denomina prestaciones en especie, y en ellas se incluye:
✓ Asistencia médica y quirúrgica ✓ Ortesis y prótesis ✓ Recalificación profesional
✓ Internaciones ✓ Traslados ✓ Sepelios
✓ Medicamentos ✓ Rehabilitación

LAS INCAPACIDADES LABORATIVAS


→El trabajador que presenta buen estado de salud, que se halla prestando sus tareas normalmente, se considera con capacidad
laborativa normal o total. Se dice que el trabajador presenta el 100% de su capacidad laborativa.
→Las diferentes situaciones de salud por las que atraviesa el trabajador pueden afectar la anatomía y la función de sus aparatos y
sistemas. Esta disminución de la capacidad funcional es la denominada incapacidad laborativa. En el caso de las enfermedades
inculpables resulta necesario determinar si la incapacidad laborativa le permite al trabajador continuar con la prestación de sus
tareas habituales o si, caso contrario, debe indicársele tareas adecuadas a su nueva situación. La incapacidad laborativa puede
ser total, y en ese caso el trabajador debe acogerse al beneficio de la jubilación por invalidez.
→La evaluación de la capacidad laborativa de los trabajadores afectados por enfermedades inculpables queda supeditada al
dictamen de las Comisiones Médicas Previsionales, las que realizan el examen médico del trabajador y sus exámenes
complementarios, y establecen los diagnósticos y el porcentaje de incapacidad que lo afecta.
→En cambio, en la ocurrencia de contingencias laborales –Art. 6 de la Ley 24.557–, se producen diferentes situaciones de
incapacidad: Desde el momento en que ocurre el accidente o se inician las manifestaciones de una enfermedad profesional, el
cuadro que padece el trabajador, quien se halla recibiendo tratamiento, le impide temporalmente la realización de sus tareas. A esta
situación se la define como Incapacidad Laboral Temporaria (ILT), art. 7 de la Ley de Riesgo de Trabajo.
“La situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cesa por:
a) Alta médica;
b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP);
c) Transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante;
d) Muerte del damnificado”.

→Respecto de la Incapacidad Laboral Permanente (ILP), el art. 8 de la Ley de Riesgo de Trabajo la define:
“Existe situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasiona una disminución
permanente de su capacidad laborativa. La Incapacidad Laboral Permanente (ILP) será total cuando la disminución de la capacidad
laborativa permanente fuere igual o superior al 66%, y parcial, cuando fuere inferior a este porcentaje”.
Art. 9. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) total tendrá carácter provisorio durante los 36 meses siguientes a su
declaración. Este plazo podrá ser extendido por las comisiones médicas, por un máximo de 24 meses más, cuando no exista certeza
acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad laborativa. “Vencidos los plazos anteriores, la
Incapacidad Laboral Permanente tendrá carácter definitivo”.
Art. 10. “Gran Invalidez. Existe situación de Gran Invalidez cuando el trabajador en situación de Incapacidad Laboral Permanente
total necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida”.

53
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
La Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 establece un procedimiento administrativo para las diferentes situaciones que se
plantean luego de la ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Esta ley creó las ART, las que reciben
una alícuota de afiliación por parte de los empleadores y que están obligadas como contraprestación, a controlar las condiciones de
higiene y seguridad del trabajo, evaluar los factores de riesgo presentes, confeccionar planes de reducción de los diferentes riesgos
y realizar controles periódicos.
Asimismo, una vez producido el accidente de trabajo o la enfermedad profesional, están obligadas a brindar las prestaciones en
especie y prestaciones dinerarias que contempla la ley.
A fin de controlar el funcionamiento del sistema, la ley prevé la supervisión de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y
establece la vía administrativa mediante la actuación de las Comisiones Médicas de esa Superintendencia.
Art. 21. “Comisiones médicas. 1. Las comisiones médicas y la Comisión Médica Central creadas por la Ley 24.241 (artículo 51),
serán las encargadas de determinar:
a) La naturaleza laboral del accidente o profesional de la enfermedad;
b) El carácter y grado de la incapacidad;
c) El contenido y alcances de las prestaciones en especie.
2. Estas comisiones podrán, asimismo, revisar el tipo, carácter y grado de la incapacidad, y –en las materias de su competencia–
resolver cualquier discrepancia que pudiera surgir entre la ART y el damnificado o sus derechohabientes”.
La modificación a la ley de Riesgos del Trabajo introducida por la Ley 26.773 radica en que el trabajador, ocurrida la contingencia
laboral, opta por efectuar su reclamo indemnizatorio siguiendo la vía administrativa antes descripta, o bien efectúa el reclamo por
vía judicial por la vía del Fuero Civil; esta opción resulta excluyente (si el reclamo es en el Fuero Civil, no tiene lugar el Fuero Laboral)

TRABAJO Y MATERNIDAD
La trabajadora deberá comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, con presentación de certificado médico en el que
conste la fecha presunta del parto, o requerir su comprobación por el empleador. La trabajadora conservará su empleo durante los
períodos indicados, y gozará de las asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que garantizarán a la misma la
percepción de una suma igual a la retribución que corresponda al período de licencia legal, todo de conformidad con las exigencias
y demás requisitos que prevean las reglamentaciones respectivas.
Garantízase a toda mujer durante la gestación el derecho a la estabilidad en el empleo. El mismo tendrá carácter de derecho
adquirido a partir del momento en que la trabajadora practique la notificación a que se refiere el párrafo anterior.
En caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo mayor, a consecuencia de enfermedad que según certificación
médica deba su origen al embarazo o parto y la incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos, la mujer será acreedora a los
beneficios previstos en el artículo 208 de esta ley.

Art. 179. —Descansos diarios por lactancia.


Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos (2) descansos de media hora para amamantar a su hijo, en el transcurso
de la jornada de trabajo, y por un período no superior a un (1) año posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas
sea necesario que la madre amamante a su hijo por lapso más prolongado. En los establecimientos donde preste servicios el número
mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños
hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se establezcan.

54
EXAMENES DE INGRESO:
Obligatorio:
- Exámen clínico
- Análisis de laboratorio (Chagas no se realiza sin autorización)
- E.C.G.
- Rx de Tórax
- Declaración jurada de enfermedades preexistentes.
- En caso de exposición a agentes de riesgo, estudios correspondientes a cada riesgo.

Optativo: (Pueden llegar a ser obligatorios de acuerdo a la actividad)


- Radiografías de columna.
- Test psicotécnicos.
- Audiometría tonal.
- Estudios específicos, según actividad.

Los exámenes se han de repetir:


- Luego de enfermedades de largo tratamiento.
- Antes del egreso.
- Para la recalificación laboral.
- Para el reingreso.

UNIDAD 9

Lesiones
Definiciones: Def. del Código Civil y Penal: arts. 89, 90, 91 y 94.
Según la OMS, una lesión es: “Toda alteración del equilibrio biopsicosocial”
Por otra parte, la definición clínica de lesión es: “La alteración funcional orgánica y psíquica consecutiva a factores internos o
externos”.
Según Calzada una lesión es “todo daño inferido en el cuerpo o en la salud, como resultado de una violencia externa- intencional o
dolosa, o sin intención o culposa- que excluye causas patológicas o enfermedades. Nos habla de un hecho pasado y la describimos
en el presente para una adecuada valoración y/o resarcimiento en el futuro”

SEGÚN EL DERECHO PENAL


Delitos contra las personas - Capítulo II - Lesiones (artículos 89 al 94) → Definen los 3 tipos de lesión y fijan la pena:
LESIONES LEVES LESIONES GRAVES LESIONES GRAVÍSIMAS
ARTICULO 89. - Se impondrá ARTICULO 91. - Se impondrá reclusión o
prisión de un mes a un año, al ARTICULO 90. - Se impondrá reclusión o prisión de tres a diez años, si la lesión
que causare a otro, en el cuerpo o prisión de uno a seis años, si la lesión: produjere:
en la salud, un daño que no esté - produjere una debilitación permanente de la - una enfermedad mental o corporal, cierta o
previsto en otra disposición de salud, de un sentido→ visión, olfato, tacto, probablemente incurable,
este código. gusto. De un órgano. De un miembro→ - la inutilidad permanente para el trabajo, la
Son lesiones que se las define por miembros unidos al tronco por una pérdida de un sentido (ceguera adquirida),
exclusión., cuya denuncia es facultad cintura, escapular o pelviana. Una de un órgano, de un miembro,
del ofendido, ya que se trata de dificultad permanente de la palabra→ - del uso de un órgano o miembro,
acciones dependientes de instancia disfasia de expresión, trastornos en la - de la palabra o
privada. Sin embargo, se procederá de articulación del habla y/o fonación - de la capacidad de engendrar o concebir.
Oficio cuando mediaren razones de - o si hubiere puesto en peligro la vida del En este caso, como en las lesiones graves, se
seguridad o de interés público (hechos ofendido, le hubiere inutilizado para el trabajo trata de un delito de acción pública por lo que
antisociales cuya persecución no puede por más de un mes o le hubiere causado una la acción se ejerce de oficio.
quedar solo en manos de los deformación permanente del rostro.
particulares). Se denuncia obligatoriamente por ser de
Estas lesiones disminuyen la instancia pública.
funcionalidad, pero no hay pérdida.
Además, son curables en un lapso de
hasta 30 días y no dejan inutilidad
laboral más allá de ese periodo.
55
ESTABLECEN LAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES Y ATENUANTES
ARTICULO 80. - Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare:
1º A su ascendiente, descendiente o cónyuge, sabiendo que lo son.
2º Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso.
3º Por precio o promesa remuneratoria.
4º Por placer, codicia, odio racial o religioso.
5º Por un medio idóneo para crear un peligro común.
6º Con el concurso premeditado de dos o más personas.
7º Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no
haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito.
8° A un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función, cargo o condición.
9° Abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario.
10 A su superior militar frente a enemigo o tropa formada con armas.
Cuando en el caso del inciso primero de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o
reclusión de ocho a veinticinco años.
ARTICULO 92. - Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 80, la pena será: en el caso del artículo 89, de
seis meses a dos años; en el caso del artículo 90, de tres a diez años; y en el caso del artículo 91, de tres a quince años.
ARTICULO 93. - Si concurriere la circunstancia enunciada en el inciso 1 letra a) del artículo 81 a)→ Al que matare a otro,
encontrándose en un estado de emoción violenta y que las circunstancias hicieren excusable, la pena será: en el caso del artículo 89,
de quince días a seis meses; en el caso del artículo 90, de seis meses a tres años; y en el caso del artículo 91, de uno a cuatro años.

En resumen → Las lesiones pueden ser dolosas o culposas. Además, merecen destacarse las lesiones autoinferidas y las
accidentales. Las lesiones de tipo leve (Art. 89 del CP), sean dolosas o culposas, no son de denuncia obligatoria porque no
constituyen un delito de instancia privada (Art. 72 del CP), es decir, inicia la acción la víctima por su voluntad. Las lesiones graves
y gravísimas (Art. 90 y 91 ) siempre deben denunciarse por el medico o la autoridad competente.
DEFINE LAS LESIONES CULPOSAS→ CP: N-I-I-I. se podrían haber evitado.
Son producidas por la violación a un deber de cuidado. Es una forma genérica de responsabilidad profesional, y por lo tanto aplicable
no solo a los médicos, sino a cualquier profesión, o acción circunstancial para la que se está habilitado, como manejar un vehículo,
o portar un arma. En el delito culposo no medió intencionalidad profesional del agente para la comisión del ilícito.
Para que la conducta culposa sea imputable penalmente:
1) se debe producir un resultado delictivo no querido por el autor; 2) entre la conducta culposa y el resultado delictivo tiene que
haber causalidad material; 3) debe existir la previsión legal que castigue el delito a título de culpa.

Obligaciones de los médicos


 En todo servicio de emergencia existe un libro de guardia donde se registran todos los pacientes atendidos. Ante una lesión,
sea de la naturaleza que fuere, debe consignarse en detalle.
 Descripción de las lesiones→ Debe incluirse la siguiente información:
 Morfología
 Localización o topografía
 Tipos (herida contusa, cortante, punzante, excoriativa, equimosis, hematoma, flictena, las variedades mixtas)
 Dimensiones (ancho, largo, profundidad)
 Dirección
 Si es vital (antes de la muerte) o no vital (después de la muerte)
 Mecanismo causal (proyectil de arma de fuego, arma blanca, objetos contusos, etc.)
 Data (tiempo de producción)
 Circunstancias (accidente, riña, suicidio, homicidio, etc.)
 Gravedad según la tipificación del Código Penal (CP) (leve, grave, gravísima).
 Si hay sospecha de criminalidad, dar intervención a la autoridad policial o judicial (o ministerio público pupilar en caso de
menores).
 Deben estar registrados: datos del médico actuante, datos de filiación del paciente, domicilio, teléfono, fecha y hora, motivo
de consulta, diagnóstico, estudios y tratamiento, destino final (domicilio, alta, seguimiento por consultorios externos, internación,
derivación).
 Si se retira sin alta médica (por elección propia o alta voluntaria), debe firmar el paciente el libro de guardia con letra legible y
preferentemente con tinta negra.
 Importancia del asiento de guardia: sirve para el paciente, para realizar el certificado médico correspondiente y utilizarlo en
su trabajo o ante la ley.
56
 Escribir la historia clínica de forma correcta ampara al paciente ante la ley, para constatar legalmente las lesiones y posibles
secuelas. Por esto es importante percatarse de errores tales como datos incompletos, vagos, inexactos, faltantes.

SEGÚN ELDERECHO CIVIL


Se busca la reparación del daño fijando una indemnización, la que intenta subsanar el menoscabo sufrido por la víctima. El art 1083
del CC establece que la forma de reparar un daño es la “reposición de las cosas a su estado anterior” como en materia de
lesiones esto es imposible, se fija una indemnización dineraria.
Art. 1717. "Antijuridicidad. Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijuridica si no está justificada".

En la SECCIÓN 4º, contempla el daño y su resarcimiento:


Art. 1737. "Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico,
que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva".
Art. 1738. "Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante en
el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances. Incluye
especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad personal, su salud
psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida".
Art. 1740. "Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena Consiste en la restitución de la situación del damnificado al
estado anterior al hecho dañoso sea por el pago en dinero o en especie La victima puede optar por el reintegro especifico, excepto
quien sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en dinero..."
Art. 1744. "Prueba del daño. El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute o presuma, o que surja
notorio de los propios hechos".
Art. 1745. "Indemnización por fallecimiento...".
Art. 1746. "Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de lesiones o incapacidad permanente, física
o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas
cubran la disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables, y que se
agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos,
farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la indole de las lesiones o la incapacidad En el supuesto de
incapacidad permanente se debe indemnizar el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado".

En la SECCIÓN 5" surge el tema de la responsabilidad directa y solidaria, y el de encubrimiento:


Art. 1749. "Sujetos responsables. Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por
acción u omisión".
Art. 1751. "Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del daño que tiene una causa única, se
aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las obligaciones
concurrentes".
Art. 1752. "Encubrimiento. El encubridor responde en cuanto su cooperación ha causado daño"..

La SECCIÓN 6 agrega sobre la responsabilidad por el hecho de terceros:


Art. 1753. "Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El principal responde objetivamente por los daños que
causen los que están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando
el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas...".

Clasificación médico legal de las lesiones


Clasificación según la etiología

57
Clasificación según la herida

Características de vitalidad y postmortem


Lesiones antemortem Lesiones postmortem
Bordes de las heridas engrosados, infiltrados de sangre, endurecidos, Bordes de las heridas blandos, no engrosados, aproximados no
separados por la retracción de la dermis o de los tejidos subyacentes. retraídos. Ausencia de exudación de linfa y supuración.
Más tarde, exudado de linfa y supuración. Hemorragia abundante con Ausencia de hemorragia arterial y venosa, no infiltración de los
infiltración de la sangre en los tejidos circundantes. Sangre coagulada tejidos. Ausencia de sangre coagulada
en el fondo de la herida o sobre la piel.

CLASIFICACION DE LESIONES SEGÚN ETIOLOGÍA


LESIONES CONTUSAS
Son lesiones por acción mecánica y se definen como aquellas que son producto de golpe, choque, roce, presión y/o fricción, con o
contra un elemento duro de bordes romos. Alrededor de la lesión podremos ver equimosis.
Para calificar una lesión como contusa deben existir:
1. Elemento contundente→ Casi cualquier elemento con la suficiente masa y dureza puede ser un agente contundente: palos,
piedras, botellas, calzado, puños. Pavimentos y paredes también, de manera pasiva.
2. Injuria mecánica→ Involucra los mecanismos de golpe, choque, roce, presión o fricción
3. Interacción entre un elemento contundente y el cuerpo→ De acuerdo con esta interacción, el agente contundente puede actuar
en forma activa (el elemento contundente golpea contra el cuerpo) o pasiva (el cuerpo choca contra el agente). La energía
cinética aplicada dependerá de la masa del objeto, de la velocidad con la que se mueve y la superficie que se
aplica, siguiendo leyes físicas:
Podemos clasificar las lesiones contusas según la cantidad de mecanismo y la asociación a lesiones no contundentes:
SIMPLES: en ellas participa un único mecanismo de contusión y puede ser
1. con integridad de la piel (lesión apergaminada, purpura, petequias, equimosis, derrames) o
2. sin integridad (fisura, erosión, excoriación, úlcera)
COMPLEJAS: intervienen 2 o + mecanismos de contusión e incluso se asocian a otras lesiones no contundentes: Mordeduras, caídas,
arrancamiento.
SIMPLES
1. Excoriación: VITAL Es la resultante de un traumatismo de roce o fricción directo sobre la piel, hay destrucción de los estratos
superficiales de la epidermis, sin afectar la capa basal. Se produce una costra serohemática (en el muerto no se forma esta
costra→ nos sirve para diferenciar suicidios por ahorcamiento de homicidios). Entre 1 a 2 semanas, se produce el desprendimiento
de la costra con restitución ad-integrum de la piel afectada. Una variedad particular de excoriación es la producida por el borde libre
de las uñas al comprimir la piel→“estigmas ungueales” y “excoriación en semiluna” con forma de la uña→ comunes en casos
de violencia familiar, por defensa de la víctima.
• Excoriación apergaminada: Es una lesión superficial que se produce por la compresión con o contra una estructura de
carácter firme lo que determina la oclusión de los capilares de la dermis y la destrucción parcial de la capa córnea. Debido
a la compresión y a la desecación que se produce por la oclusión vascular, esta lesión presenta color amarillento pálido,
de aspecto seco, semejante a un pergamino. Se produce simultáneamente con la muerte. Frecuentes en los
accidentes de tránsito donde la víctima es arrastrada, en el fondo del surco de las ahorcaduras y estrangulamientos a lazo.
Quienes sufren esta lesión y sobreviven, las lesiones así producidas tienen un color rojizo con fondo amarillento, dado
que la zona lesionada continúa siendo irrigada, produciéndose la placa “apergaminada”, sobre la que se superpone una
costra serohemática, lo que explica la variación en el color.
2. Equimosis: VITAL. Lesión subcutánea que se da producto del mecanismo de golpe o choque con un elemento duro y compacto
o contra este. El golpe es suficiente para producir rotura vascular con extravasación activa → Se produce infiltración hemática
intersticial y localizada→ difunde en forma laminar, sin producir abombamiento de la superficie y produciendo una coloración típica.
Sin producir la ruptura de la piel, destruye los vasos de la dermis→ SI LO CORTO NO SANGRA
• “Es un signo inequívoco de vitalidad” → Para que se produzca es necesaria la existencia de circulación sanguínea de ese
sector. Se generó antes de morir.
• Es producida por una contusión (elemento romo). → Puede establecerse la morfología del elemento productor (dado a que
la forma reproduce el elemento que la produjo)

58
• De acuerdo al metabolismo de la hemoglobina, los colores cambian y a partir de ello, puede establecerse aproximadamente
la antigüedad de la misma:
→ 0-3 días: morado oscuro.
→ 4-6 días: violeta.
→ 7-10 días: verde.
→ 11-14 días: amarillo.
→ 15: desaparece.
**UÑAS Y CONJUNTIVA →NO siguen este patrón, siempre es morado oscuro y desaparece sin modificaciones en el
mismo tiempo (15 días). DXD de equimosis en uña→melanoma → los voy a diferenciar con diferencia de días → el
melanoma queda fijo y el hematoma se mueve del lugar)
• Sugilación o en criollo “chupón” → equimosis producida por un elemento que genera vacío.
3. Hematoma:VITAL Se produce por el mismo mecanismo que la equimosis , pero en este caso, la extravasación de sangre es mayor,
diseca los tejidos y se acumula en una cavidad neoformada. Si es pequeño puede reabsorberse, si es muy grande puede quedar
como una secuela cicatrizal fibrosa que puede calcificarse. SI LO CORTO, SANGRA
En un traumatismo tangencial, de los miembros inferiores y la región lumbar, que, sin dar lugar a efracción de vasos sanguíneos,
ocasiona la rotura de vasos linfáticos y extravasación de linfa = aumento difuso del volumen de la zona, se acumula en los planos
subdérmicos → derrame de Morel-Lavallée. Es poco frecuente y por lo general se cura por fibrosis.
4. Derrame: Es la acumulación de líquidos en cavidades preformadas. Puede ser sanguíneo, linfático, liquido inflamatorio. Suelen
requerir drenaje. Puede ocasionar la muerte dependiendo el volumen y velocidad de producción.
5. Laceración: Es la destrucción intraparenquimatosa de órganos como cerebro, hígado, bazo, pulmón y riñón provocado por un
elemento que aplicado con violencia supera su resistencia elástica.
6. Desgarro: Es la solución de continuidad de origen traumático que se ve en las vísceras, músculos, aponeurosis, meninges, vasos,
etc. cuando el factor lesivo vence las resistencias elásticas de esos tejidos. Hay retracción e irregularidad de los bordes, con
infiltración hemática.
7. Estallido: Es la destrucción traumática de las vísceras huecas
8. Lesión o herida contusa propiamente dicha: Es la lesión abierta o solución de continuidad en la piel y tejidos subyacentes que
se produce cuando se vence la resistencia elástica de los tejidos. Dicha resistencia puede ser vencida de afuera a adentro: por
golpe o choque, o de adentro a afuera por una fractura. Los bordes de la lesión son irregulares y retraídos, con puentes de tejido
entre los mismos. Esta es la diferencia esencial con las heridas por armas cortantes. Hay infiltración hemática (característica “in
vivo”), expresada como sangre y coágulos en el fondo y bordes de la herida.
COMPLEJAS
9. Arrancamiento: implica separación con violencia de diversas partes del cuerpo, por atrapamiento de un sector corporal y su tracción
hasta la rotura de los tejidos. Las superficies de sección son irregulares con retracción de los bordes y con intensa infiltración
hemática. Su máxima expresión es la separación de un segmento corporal. Es más frecuente en los miembros o sus segmentos.
La separación de un miembro a nivel de una articulación es la desarticulación traumática por desgarro, y la sección a cualquier nivel
del miembro es una amputación traumática por desgarro. Otras variantes del arrancamiento comprenden:
• El desgarro, que comprende la piel, el tejido celular subcutáneo y el plano mioaponeurótico.
• La avulsión cuando comprende solo piel y tejido celular subcutáneo.
• El scalp se observa cuando la avulsión se produce en un sector corporal en el que hay un plano óseo subyacente. Se
aplica al arrancamiento violento de los tejidos blandos del cuero cabelludo, quedando al descubierto las estructuras óseas,
también se lo aplica para las mismas lesiones a nivel de cara o tórax.
10. Decapitación: implica la separación de la cabeza del resto del cuerpo. La sección puede ser completa o incompleta, en este caso
la cabeza permanece unida al cuerpo por colgajos de piel y músculos.
11. Arrollamiento: comprende varios mecanismos. Se produce cuando el cuerpo es atrapado entre un elemento móvil y un plano fijo.
Implica una rotación violenta, impuesta por el vehículo en movimiento y es una de las fases comprendidas en los accidentes
viales:
• Embestimiento: primer contacto entre la víctima y el automotor.
• Caída o proyección: caída en el lugar o proyectada por la energía del impacto.
• Aplastamiento: compresión por uno de los neumáticos o por la parte inferior del vehículo.
• Arrollamiento: mov. de rotación a lo largo del eje del cuerpo por el paso del eje de vehículo.
• Arrastre: el vehículo continúa su andar llevando a la víctima sujeta o enganchada por la ropa o una extremidad.
12. Descuartizamiento: Es una contusión compleja que implica la acción de cortar segmentos del cuerpo o cadáver humano =
desmembramiento. Puede ser de etiología accidental; en este caso los planos de arrancamiento o sección serán heridas vitales y
suelen ser irregulares en cuanto al corte. En cambio, el descuartizamiento puede llevarse a cabo con fines de ocultamiento de
homicidio; en este caso las lesiones más frecuentes son cortantes (cuchillo) o contuso-cortantes (p. ej., sierra, hacha) y no presentan
caracteres de vitalidad, pero son más regulares.
13. Deslizamiento: es una forma de caída producida con apoyo sobre un plano inclinado y dotada de gran aceleración. Suelen darse
por accidente durante la práctica de esquí o el lanzamiento en toboganes.
59
14. Enclavamiento: penetración violenta de un elemento duro y escasamente aguzado en cualquier región del cuerpo que no sea
anovulvoperineal. Suele ser accidental.
15. Empalamiento: es una variedad del enclavamiento que se localiza en la zona anovulvoperineal. Las lesiones internas afectan el
recto, la vejiga y los órganos intraabdominales.
16. Decapitación: separación de la cabeza del tronco por sección completa del cuello → suicidio por ejemplo apoyando la cabeza en
las vías del tren → diferente de la pena capital que se aplicaba antiguamente que era una lesión contuso-cortante.
17. Aplastamiento: se produce por la compresión del cuerpo o parte de él entre dos superficies. En la piel se observarán equimosis,
hematomas, excoriaciones y heridas contusas. En el plano osteoartromuscular se observan fracturas multifragmentarias de cráneo,
fracturas múltiples costales y fracturas de pelvis. Las vísceras estallan y hay derrames sanguíneos intracavitarios.
• Síndrome de Bywaters: aplastamientos parciales, por lo general de los miembros inferiores, en los que a pesar de
sobrevivir inicialmente la muerte se producía días después por insuficiencia renal aguda. El aplastamiento muscular libera
gran cantidad de mioglobina en la sangre; ésta impacta en los riñones produciendo cilindruria, mioglobinuria e insuficiencia
renal aguda.
18. Mordedura: es la lesión producida por la acción de las arcadas dentarias → actúan mecanismos de presión, compresión, fricción y
tracción. Puede ser de origen humano o animal, y su característica es la impronta de las arcadas en forma de semilunas, opuestas
por su concavidad, en las que se discierne la forma de la arcada productora. Las mordeduras humanas son semicirculares, las
felinas y caninas son semejantes a ángulos agudos con mayor profundidad de penetración de los caninos. Las mordeduras de los
ofidios son puntiformes en número de dos o cuatro. Las humanas se dan por causas diferentes→ localizaciones (las de zonas
descubiertas: lucha o defensa; las mordeduras genitales o paragenitales: agresión sexual, y las automutilantes: cuadros
psiquiátricos).
19. Caídas: se caracteriza por el choque del cuerpo contra el plano basal. Según la altura desde donde se produce y la existencia de
aceleración, que acrecienta la intensidad del impacto se clasifican en:
• Caída simple estática: se produce sin estar el cuerpo en movimiento, en forma pasiva, ya sea desde la propia altura,
desde la cama, desde una silla, etc. El impacto producirá contusión de la zona afectada y los tejidos subyacentes.
Etiología→ generalmente accidental.
• Caída simple dinámica: se produce cuando el cuerpo se halla en movimiento, por ejemplo, durante la carrera, por efecto
de un empellón, etc. Es frecuente la producción de lesiones y heridas contusas en el lugar de impacto, así como esguinces,
luxaciones y fracturas. Etiología→ generalmente accidental.
• Caída desde altura: se define a aquella que se produce desde una altura hasta 10 metros. las lesiones cutáneas son
menores, siendo más abundantes y variadas las lesiones internas. La muerte, que puede no sobrevenir en forma inmediata,
depende del segmento corporal que impacte y de la existencia o ausencia de lesiones neurológicas. Son frecuentes las
fracturas de los miembros.
• Defenestración: caída desde 10 a 50 metros.
• Precipitación: caída desde más de 50 metros
En las dos últimas, se producen amplias lesiones cutáneas debidas al impacto sobre la superficie basal, que ocasiona
desgarros, scalps y rotura de los tegumentos por fracturas expuestas, lo que da el aspecto de verdadero estallido corporal.
En el plano osteomuscular, y según la zona del choque primario, se producen fracturas multifragmentarias de la bóveda
craneana, impactación vertebral en el cráneo, fracturas multifragmentarias de pelvis y fracturas expuestas de los miembros.
También se observan desgarros viscerales, estallido de vísceras huecas, laceración de vasos y desgarro de pedículos
20. Fracturas: solución de continuidad en el tejido óseo producto de un golpe, choque o torsión que superan la resistencia del tejido.
Se destacan aquellas en el cráneo:
• Fractura en sacabocado: el martillo suele producir una depresión de ambas tablas que reproduce la forma del instrumento.
• Fractura en terraza: el golpe con un elemento duro de sección recta puede producir el desprendimiento parcial de las
tablas hacia el interior, lo que da un aspecto cuadrangular o triangular, con persistencia de una zona de unión o charnela.
• Fractura en mapamundi: la contusión con un elemento duro y amplio así como el golpe contra el plano basal, cuando
impacta sobre la bóveda craneana da lugar a diversos trazos de fractura que irradian desde la zona de impacto.
• Fractura de base de cráneo: ojos de mapache
21. Luxación: es la pérdida de contacto de las superficies articulares, acompañada de lesiones ligamentarias y capsulares.
22. Contusiones viscerales:
• Desgarro visceral: órganos macizos, en los cuales se puede producir la efracción del parénquima.
• Estallido visceral: la presión, choque o golpe sobre órganos huecos puede producir su rotura.
• Contusión visceral: el término se aplica a los hematomas en los parénquimas.
• Laceración: cuando existe desgarro parcial en el parénquima

60
LESIONES POR ARMA BLANCA
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS BLANCAS
POR SU CONSTRUCCIÓN POR SU MORFOLOGÍA
A. Típicas: su fabricación es industrial y su propósito la lucha o el combate→ A. De forma laminada o plana: cuchillo, puñal, navaja,
cuchillo, puñal, navaja, bisturí, tijera, cortaplumas. machete, espada.
B. Atípicas: su fabricación es industrial pero su función habitual es otra→ B. De forma cilíndrica: estilete, clavo agujas,
hacha, pala, sable, cortafierro, machete, hélice, espada, fragmentos de destornillador, picahielos.
chapa, metal, etc.
POR SU MECANISMO LESIVO
PUNZANTES
Lesionan exclusivamente por la punta, mediante presión y penetración, y producen solo divulsión y no sección de tejidos, salvo las
lesiones con elementos de gran diámetro. En éstas suele predominar la profundidad sobre la extensión. Son generadas por
instrumentos de forma alargada y sección circular o elíptica→ armas cilindro-cónicas alargadas y de punta afilada, p. ej., picahielo,
punzón, clavos, destornillador, etc. Podemos describir:
• Orificio de entrada: suele tener un aspecto equimótico y no reproduce la forma del elemento causante. La morfología del orificio
de entrada de las lesiones es modificada por las fibras elásticas en la piel. La dirección de estas fibras es constante para cada región
del cuerpo, lo que les permitió enunciar a Filhos y Langer sus leyes:
o 1° ley: la lesión producto de un elemento cilíndrico o cónico puede simular una lesión producida por un arma de hoja plana y
dos filos, pero sus ángulos serán romos.
o 2° ley: las lesiones producidas por un elemento cilíndrico o cónico en una misma región anatómica estarán dispuestas siempre
en la misma dirección, a diferencia de las producidas por armas de hoja plana con dos filos que podrán presentar cualquier
dirección.
o 3° ley: cuando el elemento punzante provoque una lesión en áreas anatómicas donde existan sistemas de fibras elásticas
divergentes, la herida tendrá forma triangular o en punta de flecha.
• Trayecto: canal labrado por el arma, que va rechazando lateralmente distintos planos anatómicos. La profundidad de la lesión no
se relaciona siempre con la longitud del arma, pues, en las regiones de tejidos depresibles, como el abdomen, la fuerza de quien
empuña el arma puede lograr penetrar más profundamente, por lo que el trayecto será mayor que la longitud del arma → “heridas
en acordeón” de Lacassagne
• Orificio de salida: Cuando existe, es de menor tamaño que el de entrada, con bordes evertidos y protrusión de tejidos.
CORTANTES
Lesionan exclusivamente por el filo y actúan por un mecanismo de presión y deslizamiento del arma con filo- con punta o sin ella- ej,
bisturí, cuchillo de filo, navajas, hojas de afeitar, etc. Predomina la longitud sobre la profundidad.
Los bordes de la lesión son lineales, regulares, sin puentes de tejido, y pueden ser afrontados para su reparación quirúrgica. La retracción
de los bordes suele ser máxima cuando el corte es perpendicular a la dirección de las fibras elásticas cutáneas.
Por la trayectoria curva del arma los extremos de la lesión son más superficiales que el resto de la herida y se denominan coletas. Así,
la “coleta de entrada” marca el inicio de la lesión y tiene forma de ángulo agudo. La “coleta de salida” es más larga y superficial que la
anterior. Estas características permiten determinar, aproximadamente, la dirección seguida por el arma.
PUNZOCORTANTES
Lesionan por un mecanismo mixto, tanto por la punta como por el filo (presión, penetración, sección y deslizamiento). Los instrumentos
punzocortantes son aquellos dotados de punta y una lámina plana con uno o dos filos. Según el número de filos hablaremos de
instrumentos monocortantes (cuchillos), o bicortantes como un puñal o espada. Según el orificio de entrada podremos observar:
→ Un extremo romo y otro agudo (instrumento monocortante)
→ Ambos extremos agudos (instrumento bicortante).
→ Un extremo romo y otro bifurcado (producto de movimientos de la víctima o manipulación del instrumento) llamado en “cola de
golondrina”.
CONTUSOCORTANTES
Son lesiones extensas en superficie y profundidad por un mecanismo de golpe y presión, y a veces deslizamiento. Los instrumentos
lesivos capaces de provocarlas se caracterizan por tener poco filo y gran peso. Ej. hacha, machetes y hélices. Las lesiones producidas
por este tipo de instrumentos son amplias, de bordes anfractuosos, equimóticos, sin puentes de tejido entre los bordes de la lesión.
POR SU INTERES MÉDICO-LEGAL
• Lesiones de defensa: son cortantes o contuso-cortantes que se asientan en las manos, los dedos y los antebrazos. Resultan de
los intentos defensivos de la víctima frente al agresor.
• Lesiones pasionales: son lesiones cortantes que se asientan en las mamas, el rostro y la zona genital.
• Lesiones autoinferidas: por lo general son lesiones cortantes superficiales, múltiples, paralelas, agrupadas en zonas de fácil
acceso para la mano hábil de quien las produce, la propia víctima. Es frecuente observarlas en la cara anterior de antebrazos y
muñecas, más raramente en el cuello. Son lesiones observadas en intentos de suicidio y en la población carcelaria. Por ejemplo: El
sujeto empuña el arma con la mano derecha, dirigiendo el movimiento de izq a der (izq más profunda y larga, y se vuelve+ superficial

61
hacia der). Además, está situada más alta del lado izq que del der, por lo cual la descripción de su trayectoria suele ser “de izquierda
a derecha y de arriba abajo”. Al revés si es zurdo. Otro aspecto del suicidio es que la herida no siempre es uniforme, por la indecisión
se infligen varias heridas poco profundas, paralelas a la herida principal; de lo anterior resulta que los planos o tejidos profundos no
se cortan en un solo movimiento, y se observan desigualdades derivadas de los movimientos inciertos del suicida. Por lo regular,
las manchas de sangre en el suicida se encuentran en las manos y las regiones cercanas a las heridas autoinfligidas. Cuando no
hay manchas en las manos, se debe sospechar que se trata de un homicidio y deben buscarse otros indicios.
• Harakiri (o seppuku): constituye una forma de suicidio ritual japonés para la que se utiliza un arma blanca punzo-cortante. La
ceremonia consta de varios tiempos o fases (sección de la pared abdominal, visceral, etc.). El elemento utilizado es el tanto, especie
de daga o puñal de uno o de doble filo con una longitud de hoja entre 15 y 30 cm, y el acto culmina con la decapitación efectuada
por un compañero.
DEGUELLO
Lesión cortante que se asienta en la zona lateral y anterior del cuello, y afecta desde planos superficiales hasta estructuras vasculares
y la vía aérea. Las etiologías posibles son: homicidio, suicidio y, en raros casos, por accidente.
- La disposición de la herida, en la cara lateral del cuello contraria a la mano hábil de la víctima, induce a pensar en suicidio. Cuando
la herida se dispone en el área anterior del cuello se sospechará homicidio.
- La profundidad de la herida es mayor en el homicidio, dado que el agresor emplea toda su fuerza y así puede lesionar la vía aérea,
el esófago y, en algunos casos, llegar hasta el plano vertebral. En casos de suicidio la herida adquiere la profundidad suficiente para
lesionar los vasos del cuello y ocasionar la muerte.
- La dirección de la lesión suicida es oblicua de arriba hacia abajo, y de atrás hacia adelante. En el homicidio es horizontal y
perpendicular al eje del cuello.
En el degüello suicida es frecuente que la víctima se encuentre sin ropa, así como frente a un espejo. Se denominan retomas a las
heridas cortantes superficiales que se observan cerca del inicio de la lesión mortal, las cuales constituyen los intentos previos del suicida.
En casos de homicidio no suelen verse retomas.

LESIONES POR BAROTRAUMA


Diferentes lesiones que se producen por variaciones bruscas de la presión atmosférica.
BAROTRAUMA HÍDRICO
Cuando un individuo se sumerge (buzo), cada 10 metros de descenso la presión se incrementa en 1 atm. Los gases disueltos en la
sangre, en particular el nitrógeno, se hacen más solubles y pasan a los tejidos. Cuando el individuo asciende a la superficie en forma
brusca, el gas disminuye su solubilidad y se forman burbujas, las cuales causan embolias gaseosas o una brusca distensión de los
alvéolos pulmonares de la que resultan enfisema intersticial, neumotórax y enfisema subcutáneo. El cuadro embolico puede ocasionar
necrosis aséptica en huesos y lesiones en el sistema nervioso central, en particular a nivel cerebral y espinal. El pasaje brusco de gases
a las cavidades ocasiona estallido de tímpano y hemorragias paranasales.
BAROTRAUMA TERRESTRE
Se produce en personas que trabajan en profundidades superiores a los 3.000 metros. El aumento de la presión atmosférica y la
descompresión súbita ocasionan los mismos efectos y lesiones que en la descompresión acuática.
BAROTRAUMA AÉREO
El aire a mayor presión ingresa en las cavidades (oído y vía respiratoria) por lo que la presión negativa que existe en ellos tiende a
desaparecer. Habitualmente la apertura bucal permite la compensación y salida del aire, lo que evita la aparición de lesiones. Si esto no
se produjera, por obstrucción, sobreviene un sangrado o exudación hacia las cavidades y distensión abdominal. Por el contrario, el
ascenso brusco produce una disminución de la presión atmosférica, con la consiguiente hipoxia, embolias gaseosas e incluso edema
pulmonar.

LESIONES POR ARMA DE FUEGO


Arma de fuego→ todo aquel instrumento, aparato o ingenio mecánico que, utilizando la fuerza expansiva de los gases producidos por
la deflagración de la pólvora, resulta apto para el lanzamiento de proyectiles a distancia.
TIPOS DE ARMAS
- Cortas o de puño: concebidas para ser manejadas con una sola mano sin ningún tipo de apoyo
o Los revólveres poseen una serie de recámaras que almacenan los proyectiles en un cilindro o tambor montado
coaxialmente con el cañón, y un mecanismo lo hace girar.
o Las pistolas tienen la recámara formando parte o alineada permanentemente con el ánima del cañón y un cargador en su
empuñadura.
- Larga o de hombro: el tirador debe apoyarla en el hombro y utilizar ambas manos para accionarla. Son los fusiles (rifles, en
terminología inglesa), las carabinas, las escopetas. Estas últimas se cargan con postas o perdigones (munición múltiple).
CLASIFICACION DE LOS DISPAROS SEGÚN DISTANCIA
- A “boca de jarro”: es el disparo efectuado con la boca de fuego del arma aplicada contra el cuerpo de la víctima, firme o laxamente,
sobre la piel desnuda o sobre el plano interpuesto de la propia ropa.
62
- A “quemarropa”: es el disparo efectuado dentro de las distancias que, para cada arma y carga de pólvora del proyectil, origina la
quemadura del plano corporal, si éste se halla descubierto, o bien del plano de ropa que lo cubre.
- A “corta distancia”: es el disparo efectuado dentro de las distancias que, para cada arma y carga de pólvora del proyectil, origina
productos de depósito sobre el plano corporal, si éste se halla descubierto, o bien del plano de ropa que lo cubre.
- A “larga distancia”: es el disparo efectuado dentro de las distancias que, para cada arma y carga de pólvora del proyectil, no origina
productos de depósito sobre el plano corporal, si éste se halla descubierto, o bien del plano de ropa que lo cubre.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LESIÓN POR ARMA DE FUEGO
ORIFICIO DE ENTRADA
▪ Numero: es, por lo general, único y producido por un solo proyectil. El único orificio originado por varios proyectiles es excepcional.
Puede suceder en forma excepcional que un proyectil único provoque un doble orificio de entrada en caso de fragmentarse al salir
por la boca de fuego, atribuible a algún defecto de fabricación o a una imperfección provocada en él, o a una deficiencia mecánica
del arma.
▪ Forma: está configurada por el contorno que delimita la pérdida de sustancia. Por lo general, debería tender clásicamente a ser
redondeada y regular (anular). Cuando el arma es apoyada contra el plano cutáneo o el disparo efectuado a distancias inferiores a
un metro con armas de guerra o de grueso calibre, el orificio tiende a ser irregular, estrellado, desgarrado y con aspecto de estallido.
aspecto de estallido. Su morfología depende de: forma, calibre, características, velocidad e incidencia del proyectil, elasticidad de
la piel y su zona topográfica, estructura de los planos anatómicos y modo de impacto.
▪ Dimensiones.
ORIFICIO PROPIAMENTE DICHO
PLANO DE ROPA:
a. Signo de deshilachamiento crucial: se observa cuando el disparo es de contacto o ha sido hecho a muy
corta distancia. El orificio se muestra desgarrado o en forma de cruz. En sus bordes, hay rastros de acción
térmica sobre las ropas, ahumamiento- ennegrecimiento, y por lo general depósitos de productos de deflagración
de pólvora.
b. Signo de la escarapela: resulta observable con el disparo efectuado a muy corta distancia o el de contacto,
principalmente, con armas cortas. Se forma sobre la cara interna del plano de ropa alrededor de la pérdida de
sustancia originada por el disparo, debido al humo proveniente de la deflagración de la pólvora que se distribuye en forma de
cucarda, con una zona negra a grisácea que rodea a la solución de continuidad; luego, por fuera, una zona clara, y más afuera,
otra zona negra y oscura. El orificio, por lo general, es desgarrado, aunque puede ser una rasgadura simple.
c. Signo del calcado: ocurre con el disparo de contacto, cuando debajo del plano de ropa existe otro de tela blanca o también la
piel: así, el humo del disparo, al atravesar el primer plano de ropa, origina en el segundo plano el calcado de la trama del primero. También a muy
corta distancia es factible su aparición. El orificio es desgarrado o presenta una rasgadura simple.

PLANO CORPORAL
- Plano cutáneo: puede suceder que, en el plano corporal, el ingreso de un proyectil no tenga a la piel como receptor del impacto, sino a una superficie
mucosa o una estructura con profundidad a la que se accede por un orificio natural: conducto auditivo externo, las fosas nasales, la boca, el ano-recto,
la vagina y la uretra.
- Plano óseo: en un hueso largo provoca su fractura fragmentaria o conminuta. En un hueso plano, provoca una pérdida de sustancia ósea de
determinada morfología regular o irregular (redondeada, ovoide, etc.) de la que pueden partir trazos simples o complejos, o hasta causar la
multifragmentación.
A. Signo de Benassi-Cueli: El arma de fuego se pone en contacto (o a distancia corta de 1-3cm) con la cabeza y genera el ahumamiento de
la tabla externa ósea periorificial en una entrada en la calota, o de la cortical externa de un hueso plano.
Se observa principalmente en la calota craneana, los huesos planos (coxal, esternón, costilla) e incluso largos, como resultado de un disparo
efectuado con la boca de fuego del arma aplicada contra el plano cutáneo (de contacto); aunque también en algunos casos de disparos a
muy corta distancia (1 a 3 cm). La característica de mayor importancia de este signo es su resistencia a la putrefacción.
B. Signo del Schusskanal: ahumamiento de las paredes del conducto labrado por el proyectil entre las tablas externa e interna de un hueso
plano, por ejemplo, el espesor del díploe del cráneo.
C. Biselado, formación de imagen de cono: en un orificio de entrada, en el plano óseo de la calota, la pérdida de sustancia ósea del orificio
vista por la tabla externa del hueso esponjoso es, por lo general, regular y de tamaño menor que la observada por la tabla interna. Esa
pérdida de fragmentos óseos de la tabla interna constituye el denominado “bisel” o biselado interno en el espesor del canal labrado en el
hueso por el pasaje del proyectil; tiene un diámetro mayor que el del orificio de la tabla externa, y su observación debe realizarse por la tabla
interna suficiente, impactará sobre la tabla interna del hueso opuesto, empujando, penetrando y perforando su tabla interna, atravesará el
espesor del díploe fragmentando el tejido óseo, fracturará finalmente la tabla externa desprendiendo sus fragmentos óseos y saldrá al
exterior. Esa pérdida de fragmentos óseos de la tabla externa constituye el denominado “bisel” o biselado externo en el canal labrado en el
hueso por el pasaje del proyectil, y su observación deberá realizarse por la tabla externa. El bisel externo es signo de orificio de salida
óseo.
D. Signo del embudo: el conocimiento de los biseles en los orificios que les confieren una forma de cono
truncado permite diagnosticar orificio de entrada y salida en el hueso, especialmente en la calota craneana:
los diámetros de los orificios de entrada y de salida óseos progresan como las secciones de un cono
truncado, cuya sumatoria construye una suerte de “embudo” (Bonnet) con su vértice trunco ubicado en el
orificio de entrada y su base en el de salida.

63
E. Signo del “ojo de cerradura” o keyhole: producto del impacto y pasaje del proyectil por un hueso plano
como los de la calota craneal en forma tangencial o escasamente angulada. Provoca inicialmente un bisel
interno formando un orificio de entrada redondeado típico sobre la tabla externa, pero la incidencia hace
que la fuerza horizontal de presión al penetrar el proyectil genere un defecto óseo por astillamiento de la
tabla externa periorificial de forma triangular o irregular con bisel externo. La morfología del orificio adopta
un contorno que asemeja la boca de una cerradura.
F. Signo de Chavigny o del orden sucesivo de los disparos: cuando en el cráneo, el primer proyectil ha
determinado trazos de fractura estrellada partiendo del orificio de entrada, se verá que los radios
fracturarios que parten del orificio de entrada determinado por un segundo proyectil, se interrumpen al
encontrarse con los del primero.
G. Signo de Fraenckel: es el ahumamiento de la tabla interna del hueso del cráneo, correspondiente al orificio de entrada del proyectil.
H. Depósito de fragmentos metálicos: en los márgenes del orificio óseo o en el interior del canal de una entrada, pueden quedar restos
metálico o diminutas esquirlas de la composición del proyectil al impactar y atravesar el plano óseo.

PLANO VISCERAL
- Signo del halo hemorrágico visceral: expresión de lesión vital. La extravasación hemorrágica periorificial por la contusión y pasaje del proyectil
brinda una imagen de aureola o halo hemorrágico que rodea al orificio. Como también se observa En los orificios de salida de estos parénquimas,
debe considerarse inespecífico.
- Signo de la estrella: consiste en una lesión desgarrada en forma de cruz, de estrella o triangular, producto del impacto del proyectil con entrada y
pasaje a través del parénquima. Suele verse en órganos macizos capsulados, como hígado, bazo y riñón.
- Impregnación de la duramadre: en los orificios de entrada en cráneo, en caso de disparos de contacto o de muy corta distancia, puede observarse
en la duramadre una imagen gris pizarra o negruzca periorificial como resultado de la impregnación de partículas de humo y/o pólvora.

BORDES DEL ORIFICIO DE ENTRADA


- Anillo de Fisch: el proyectil, a la par que produce su acción contusiva directa, arrastra consigo partículas de grasa, aceite y suciedad
del ánima del cañón del arma. Por esta doble circunstancia (acción contusa y depósito de impurezas), quedan alrededor del orificio, y
por exclusiva acción del proyectil (la pólvora no interviene en este signo), dos zonas milimétricas (generalmente) que se superponen en
parte:
A. Anillo o halo de contusión: resulta de la acción contusiva del proyectil en el
momento de impactar la piel, vencer su elasticidad y atravesarla; determina el
descubrimiento de la dermis, por la recuperación menos elástica de la epidermis. Es
característico de orificio de entrada.
B. Anillo o halo de enjugamiento: resulta del depósito de impurezas que arrastra el
proyectil, situado por encima y por dentro del anterior. Su ausencia puede indicar que el
disparo ha sido efectuado a través de ropas que retuvieron las partículas citadas.

INTERIOR DEL ORIFICIO


- Golpe o boca de mina de Hoffman: se produce cuando el
disparo se ha efectuado sobre una zona de piel que
topográficamente posee un plano óseo subyacente y con la boca
del cañón del arma apoyada contra la piel (disparo de contacto) en forma firme, laxa e incluso a muy corta
distancia en determinados casos. Todos los elementos descritos precedentemente en el capítulo salen por la boca de fuego del arma.
El proyectil franquea la piel, contunde y atraviesa el plano óseo sin dificultad; es acompañado por una pequeña proporción de los
restantes elementos, como gases, fuego, pólvora, etc., en el inicio de su trayecto intracraneal. La pólvora y la llama tendrán su efecto
de depósito y térmico principalmente en los planos blandos subyacentes a la piel o a nivel subaponeurótico; también, en el espesor de
las fibras del músculo temporal. En cambio, los gases que penetraron violentamente en la herida, chocan o “rebotan” contra el
hueso y refluyen hacia atrás al encontrar ese obstáculo óseo, originando un extenso estallido retrógrado de la piel,
desgarrándola en varios puntos en contacto con el orificio primitivo. La herida aparece internamente ennegrecida por el depósito
de negro de humo y granos de pólvora que revisten las anfractuosidades de la lesión y los planos blandos (subaponeuróticos y
musculares) subyacentes; ellos pueden aparecer con quemadura en grado variable. A veces se observa el graneo de pólvora. Vista
externamente, la lesión es irregular y desgarrada; presenta una configuración por lo general estrellada, con desgarros radiados que
proceden de un defecto cutáneo central → como si se tratara de un orificio de salida. Este tipo de heridas se esclarece en la necropsia
al observar los biseles de los huesos, ya que éstos sirven para identificar cuáles son los orificios de entrada y salida.

CAMPO CIRCUNDANTE DEL ORIFICIO DE ENTRADA


Signos dependientes del arma:
Signo de Puppe-Werkgartner: cuando el disparo se hace con el arma aplicada contra la piel en contacto firme, deja una impronta
contuso-excoriativa superficial que rápidamente se apergamina. Este signo puede ser producido por la bagueta y/o la boca de fuego del
arma.

64
Signos dependientes del disparo y de la pólvora.
1) Quemadura: es causada por la llama y los gases incandescentes que salen de la boca de fuego del arma al producirse el
disparo. Da lugar a una zona desecada, apergaminada, negra u oscura negruzca (a veces, negro-amarillenta o amarillenta), de
disposición concéntrica al orificio.
2) Tatuaje: Este signo se caracteriza por el impacto en la piel de partículas de pólvora, lo cual depende de la distancia a
la que se produjo el disparo. Al producirse un disparo de arma de fuego, salen de la boca de fuego del arma gránulos de
pólvora en proyección, los cuales pueden estar total o parcialmente quemados, hallarse
aún en combustión o sin llegar a su combustión (incombustos). Se desplazan hacia delante
más o menos separados entre sí según la distancia del disparo, y pueden depositarse o
impactar sobre la capa córnea o estratos superiores de la epidermis, penetrar sólo
hasta los estratos de la epidermis o llegar, incluso, a la dermis superior. Su distribución,
junto con el ahumamiento, constituye un elemento de juicio para determinar la dirección
del disparo. A medida que se aleja la piel de la boca de fuego, el diámetro de la superficie
del tatuaje aumentará hasta que no pueda tener lugar. Hay armas antiguas que permiten
la fuga de gases con residuos de pólvora y ello explica que dejen un tatuaje cuando el
disparo se comete a menos de 60 cm. Por otra parte, algunas armas modernas no
presentan esta fuga de gases y, de acuerdo con los componentes de la pólvora piroxilada
del cartucho, este signo del tatuaje casi no se observa. Se debe recordar que si la víctima
está vestida, los residuos de pólvora y humo pueden revelarse en la ropa que la cubre.
• el tatuaje verdadero no desaparecería por la acción del lavado simple ya que estaría
integrado por los efectos de la quemadura y/o por la incrustación de los granos de
pólvora. Por otra parte, el tatuaje falso o seudotatuaje, estaría formado tan solo por
el ahumamiento que puede desaparecer mediante limpieza
3) Ahumamiento: con el disparo se produce la salida de humo (en definitiva, gases con
partículas de hollín y carbón en suspensión) por la boca de fuego del arma. Esas
sustancias se depositan en la superficie de la piel, alrededor del orificio de la herida, sobre
los estratos superficiales, adoptando una tonalidad gris pizarra, negruzca o directamente negra. Su distribución, junto con el
tatuaje por granos de pólvora, constituye un elemento de juicio para determinar la dirección del disparo.
4) Gases calientes sin partículas en suspensión: los gases calientes no incandescentes sin partículas en suspensión pueden
intervenir en fenómenos de quemadura, sumándose imperceptiblemente a los observados por llama. Sus características, por
lo general, también están cubiertas por ahumamiento.

ORIFICIO DE SALIDA
Es mayor que el de entrada, de forma estrellada o irregular, y también se encuentran bordes evertidos. En muchos casos sólo
se halla el orificio de entrada, pero no el de salida.

65
MIGRACIONES
Son un fenómeno bastante raro que puede ocurrir de la siguiente manera: un proyectil se puede encontrar en el estómago cuando la
bala ingresa por el cuello y se desvía por el esófago.

HERIDAS POR ESCOPETA → arma de proyectiles múltiples


En lesiones por disparos de escopetas deben recordarse dos premisas importantes respecto de la capacidad letal o lesiva: La distancia
de la boca del cañón a la víctima, y la velocidad de las municiones.
El cartucho consta de un cilindro de cartón con una base metálica que contiene municiones y carga explosiva. Las municiones se
denominan perdigones y entre la carga y éstas se encuentra un disco de tiempo denominado taco que actúa como otro proyectil.
En las heridas por escopeta a menos de un metro los perdigones actúan como un solo proyectil; el orificio de entrada es muy grande,
de contorno ondulado y anillo de contusión; si la distancia es menor aparecen el tatuaje y el ahumado.
Cada una de las múltiples heridas ocasionadas por los perdigones del cartucho de una escopeta disparada a más de 6 m, son similares
a las heridas provocadas por proyectiles únicos de baja velocidad provenientes de armas de puño. Sin embargo, las heridas por
escopeta producidas a una corta distancia son más parecidas a las ocasionadas por disparos de armas de proyectiles de alta
velocidad. En los disparos de contacto, las lesiones son literalmente destructivas.
Si se producen en el cráneo, éste estalla con extensos desgarros aponeuróticos epicraneanos y meníngeos, múltiples fracturas de
bóveda y base con fragmentación y trazos óseos irregulares, así como pérdida parcial o total de la masa encefálica contusionada. Los
disparos intraorales destruyen el macizo óseo facial si se dirigen hacia arriba o hacia la base de cráneo, y primeras cervicales si se
dirigen hacia atrás y ligeramente hacia arriba. En miembros, producen fracturas conminutas con grandes heridas desgarradas; se puede
llegar al desprendimiento parcial del segmento. En tórax o en abdomen, tienen un efecto contusivo en las vísceras con estallidos y
extensos desgarros.

QUEMADURAS
CALOR
Se generan por efecto del calor sobre la piel o cualquier tejido, ya sea por medio de algún elemento que contacta o por irradiación de calor. Las
etiologías más frecuentes son: Accidentales – Suicidas - Homicidas: en este caso siempre debe investigar se si la persona falleció por efecto de
la quemadura (fue arrojada a las llamas con vida), o fue otra la causa de fallecimiento y posteriormente el cadáver fue arrojado al fuego. Quemaduras
por maltrato o apremios ilegales; Quemaduras de guerra (conflictos bélicos). Quemaduras por atentados terroristas.

Según profundidad:
- I o A: SUPERFICIALES → limitada a epidermis → vemos congestión + eritema + edema → generalmente dolorosa
- II o AB: INTERMEDIAS → afecta toda la epidermis y parte de la dermis → vemos flictenas + sensibilidad preservada, con cierto grado de
dolor.
- III o B: PROFUNDAS→ afecta todo el espesor de la piel, con necrosis de todas las capas cutáneas; se extiende a planos musculares
→ escaras + analgesia total, salvo en el borde de la lesión→ siempre produce cicatrices
- IV o C: CARBONIZACIÓN→ destrucción completa de la piel y TCS llegando a carbonización parcial o completa del hueso. Reducción de tamaño
del organismo, incluso órganos internos. A nivel del rostro los surcos se borran, en especial el nasogeniano, lo que provoca la típica expresión
con cara abierta (cara de tortuga) y presidencia de piezas dentarias. Por acción del calor los músculos se retraen a predominio flexor (actitud
de esgrimista o boxeador). Dedos pulgares deberán estar flexionados. A nivel de los miembros se producen desarticulaciones y amputaciones
espontáneas. También puede haber estallido de las cavidades torácica y abdominal como así también del cráneo. Los músculos y las vísceras
adquieren el aspecto de carne cocida.

¿Muerte en el foco del incendio o carbonización postmortem?


En caso de que una persona estaba viva en el incendio, durante los movimientos respiratorios se produce el depósito de negro de humo en la
boca, fosas nasales, lengua, laringe y tráquea (quedan negruzcas!) → *SIGNO DE MONTALTI → VITAL Al examen microscópico el tejido
pulmonar muestra partículas de negro de humo en las luces.
*VIA AEREA ROJA → Intoxicación por monóxido de carbono.
Laboratorio: en el estudio espectroscópico de la sangre/fragmento de músculo del cadáver se detecta la presencia de Carboxihemoglobina

66
Según su importancia:
Leves – Moderadas -Graves – Críticas

Según la regla de los 9 o regla de Pulaski y Tennison→


La superficie quemada es más importante que la profundidad en el pronóstico de gravedad de una
quemadura. La quemadura que cubre el 45% o más de la superficie corporal el pronóstico es fatal.
(este % se reduce al 20% en quemaduras tipo AB o profundas).

NO SIRVE PARA LOS NIÑOS PORQUE LA CABEZA DEL NIÑO MIDE MUCHO MAS QUE EL
RESTO DEL CUERPO. HAY TABLAS ESPECIALES EN FUNCION DE LA EDAD!

Desde el punto de vista medicolegal, una quemadura también resulta grave por la “localización” ya que
las secuelas cicatrizales de una quemadura en el rostro, pliegues articulares o zona genital ocasional
lesiones GRAVES o GRAVÍSIMAS.

FRIO
Se observan por efecto natural (Atmosférico) o artificial (industrial).
Relevante en personas que duermen en la calle, accidentes deportivos de montaña, conflicto bélico, confinamiento en cámara frigorífica, muerte de
RN por abandono a la interperie.
Todo depende de las características del frio→ ¿hay viento? ¿humedad? Mientras más haya, peor efecto.
Y también depende de las características de la persona expuesta → niños, ancianos, personas con padecimientos tienen mayor vulnerabilidad.
También aporta a esto el alcohol, las drogas, lesiones o inmovilización.
Las lesiones pueden afectar de forma:
• Directa: daño celular por la cristalización del agua intracelular
• Indirecta: Hay afectación de la microcirculación por la vasoconstricción seguida de la parálisis del control vascular
Podemos clasificar las lesiones locales:
- De primer grado: se observa primero palidez de la piel e insensibilidad por vasoconstricción. Luego, rubor e hiperemia por vasodilatación.
- De segundo grado: la piel se torna de color violeta. Se forman vesículas que al romperse dejan ulceraciones.
- De tercer grado: se llega a la producción de necrosis isquémica. Las lesiones son de aspecto negruzco.
- De cuarto grado: existe necrosis gangrenosa. Posteriormente, la misma se va delimitando y se inicia el proceso de pérdida anatómica.

Cuando se afecta totalmente la estructura orgánica y supera la capacidad de adaptación de los mecanismos termorreguladores se produce la
Hipotermia (incompatible con la vida con temperaturas < 31ºC). Hay marcada vasoconstricción generalizada con palidez, parestesias taquicardia e
hipotensión, arritmias. Si la baja temp persiste, sobreviene una fase de vasodilatación que se acompaña con somnolencia y enlentecimiento de los
procesos metabólicos seguido de coma y muerte.

ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica sobre el organismo humano puede producir la muerte por fibrilación ventricular, tetanización que compromete los músculos en
general y los respira torios en particular, lesión de centros neurológicos y efecto electrotérmico.
Según el profe → un electrocutado se muere en SÍSTOLE!!!! Está corriendo la electricidad y el corazón esta contraído.
La entrada de la corriente eléctrica al organismo genera la lesión electro específica o marca eléctrica de Jellinek sobre la piel, y su manifestación
macroscópica es la quemadura eléctrica:
*Lesión electroespecífica de Jellinek: se produce en la piel, por entrada de corriente eléctrica. Puede reproducir en la piel la forma del cable. Es una
lesión sobreelevada con una depresión central, como si estuviese incrustada en la piel. Es de color grisácea, dura e indolora. No tiene halo inflamatorio.
Su aspecto es como si fuera una picadura de pulga. Puede observarse durante semanas en el sujeto vivo y desaparece en el cadáver cuando lo
hace la piel. Histológicamente, se observan células y núcleos alargados acompañando el ingreso de la corriente por los diferentes estratos de
la piel, observándose imágenes en haz de trigo o empalizada. Puede verificarse desorganización del estrato granuloso y del estrato espinoso, donde
se observan imágenes en "empalizada", ruptura de la membrana basal, ectasia en la dermis, congestión, microtrombosis y ruptura de fibras de
colágeno. Puedo encontrar partículas de cobre, estaño, etc.
La quemadura eléctrica tiene el aspecto de una escara en sacabocado. Es porosa, anfractuosa y cavitaria, sin observarse a su alrededor halo
inflamatorio. Se debe al efecto Joule, por producción de calor de la corriente eléctrica. Su tamaño es variable. En el fondo de la lesión puede quedar
al descubierto el plano subcutáneo, los músculos o los huesos. Pueden encontrarse restos de metales del conductor fundidos en el espesor de la
quemadura e histológicamente se observa necrosis. Las metalizaciones son partículas de cable que se incrustan en la piel, de observación
microscópica. Las pigmentaciones constituyen partículas macroscópicamente visibles que se funden en la piel; son infrecuentes.
Es útil para determinar lesiones por tortura con electricidad!
Figuras de lichtenberg →huella cutánea que dejó el paso de un rayo →ramificadas, arborescentes, que a veces se forman sobre la piel

Características importantes en un electrocutado


 lesiones generales externas + rostro pálido o azul, la boca puede presentar un hongo de espuma, al que se denomina "falso" para diferenciarlo
del observado en las asfixias por sumersión.
 Entre las lesiones internas: petequiado hemorrágico subseroso en pleura visceral, pericardio y leptomeninges, congestión visceral generalizada,
pseudohongo de espuma interno en tráquea, bronquios y pulmones, con congestión y edema.
En los huesos planos, ante una alta tensión y la gran resistencia ofrecida por el tejido, puede observarse que estos llegan a derretirse, y que al
67
enfriarse forman imágenes redondeadas que se conocen como perlas óseas.
Finalmente, la presencia de congestión y edema encefálico no es el único elemento observable en el sistema nervioso, pudiéndose comprobar
macro y microhemorragias en el rombencéfalo, que conforman el "signo de Pedace y Piacentino".

RADIACIONES
Pueden deberse a uso profesional (radiólogos), a errores terapéuticos (en tratamientos radiantes), en caso de accidentes (centrales nucleares), o por
uso militar (artefactos explosivos).
Las acciones biofísicas desarrolladas por las radiaciones ionizantes son múltiples y pueden provocar:
• Quemaduras. Causadas por degradación energética a infrarrojos.
• Ionización. Liberan sustancias tóxicas en el seno de las células, peróxidos si actúan sobre agua y amoníaco si lo hacen sobre proteínas.
• Lesión molecular. Causada por destrucción o desestructuración, particularmente importante si se trata del DNA, en cuyo caso pueden bloquear
la capacidad de reproducción celular, el código genético de la propia célula o el del individuo y la capacidad celular para reconocer sus propias
sustancias.
Efectos de la radiación sobre el cuerpo→ Piel→ Radiodermitis: al comienzo se observa escozor y eritema; luego sigue descamación y alopecia.
Continúa con fibrosis y atrofia epidérmica, evolucionando finalmente a la ulceración crónica y la necrosis; en algunos casos se observa el desarrollo
de neoplasias en la zona afectada. Estos cambios dependen de las dosis recibidas o de la repetición de dosis más pequeñas pero sucesivas.
Vías respiratorias→ A nivel pulmonar se puede observar daño de la estructura alveolar, con edema intersticial. Se observa preferentemente en
aquellos casos de inhalación de material radiactivo o radiación directa sobre el tórax.
Cardiovascular→ A nivel cardíaco y vascular puede existir fibrosis.
Tubo digestivo→ El tubo digestivo es muy radiosensible. En la boca (mucosa yugal) pueden observarse fenómenos similares a los descriptos en la
piel. Además, se constata esofagitis, gastroduodenitis, enterocolitis y proctitis con profusas hemorragias. Tardíamente pueden desarrollarse procesos
tumorales.
AGENTES QUÍMICOS
Sustancias que interactúan con tejidos orgánicos, se combinan con estos, los afectan y destruyen.
Ácidos→ Pueden afectar a las mucosas aún por vapores. Las lesiones cutáneas pueden provocar perforaciones y dejan cicatrices retráctiles,
hipertróficas o queloidea. Las escaras que producen son secas, y el color varía de negro al amarillo.
Alcalinos→ El OH se combina con las proteínas y con las grasas formando jabones (saponificación) → las escaras son blandas y untuosas, color
blanquecino.
AGENTES BIOLÓGICOS
Ej. Peces

UNIDAD 10°
Organismo viviente: aquél que genera las funciones vitales (respiratorias, circulatorias y neurológicas) en forma autónoma y espontánea.
Organismo muerto: aquél que no puede coordinar en forma autónoma y espontánea las funciones vitales (neurológicas, cardiovasculares y
respiratorias) de manera irreversible

Ley de trasplantes
→La primera ley de trasplante en nuestro país fue sancionada en 1977 y tuvo modificaciones.
→La actual ley de trasplante es la Ley Nacional N 24.193, sancionada en 1993, y sus modificaciones introducidas en el año 2005
por la Ley 26.066.
→LEY ACTUAL: LEY JUSTINA (2018) LEY 24.447: quien no haya expresado la negativa de donar órganos se considera donante
independientemente de la opinión de los familiares. La donación cruzada es válida para órganos sólidos (riñón). Además, se puede
decidir qué órganos donar y cuáles no (si no se especifica, se dona todo lo posible, tanto para personas como para investigación).

→Dispone que la autoridad sanitaria en la materia es el INCUCAI organismo nacional dependiente del Ministerio de Salud de la
Nación responsable de normatizar y fiscalizar, con acuerdo de las provincias, toda la actividad de procuración y trasplante de
órganos a nivel nacional.
→Considera la ley que el recurso del trasplante (ablación y su posterior implante) "de órganos y tejidos podrán ser realizados
cuando los otros medios y recursos disponibles se hayan agotado, o sean insuficientes o inconvenientes como alternativa
terapéutica de la salud del paciente. Estas prácticas se considerarán de técnica corriente y no experimental". Para los actos referidos
a trasplantes, los profesionales que los realicen deben contar con la habilitación previa y será necesario su registro ante la autoridad
de contralor, todo lo cual se otorga a partir de capacitación y experiencia en la especialidad. Será la autoridad de contralor la
responsable de inspeccionar los establecimientos y otorgar la autorización a los profesionales para la actividad reglada.

OBJETIVO DE LA LEY→ regular las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen
humano, en todo el territorio de la República Argentina, incluyendo la investigación, promoción, donación, extracción, preparación,
distribución, el trasplante y su seguimiento.
68
QUEDAN EXCLUIDOS
1) Los tejidos y células naturalmente renovables o separables del cuerpo, conforme a lo que se detalle en la reglamentación.
2) La sangre y sus hemocomponentes, para fines transfusionales regulados en la legislación específica.
3) Las células y los tejidos germinativos para fines de reproducción humana asistida.
4) Las células para ser utilizadas en investigación básica.

PRINCIPIOS
1) Respeto por la dignidad humana, a la autonomía de la voluntad como fundamento ético y legal de toda intervención médica.
2) Solidaridad y justicia distributiva en la asignación de órganos, tejidos y células. Equidad en el acceso a los tratamientos de
trasplante.
3) Extrapatrimonialidad del cuerpo humano, sus órganos, tejidos y células.
4) La observancia de los principios éticos en el desarrollo y promoción de toda actividad de investigación vinculada a
trasplante, basada en los adelantos científicos.
5) La autosuficiencia, entendida como el desarrollo de políticas y estrategias que permitan maximizar la disponibilidad de
órganos, tejidos y células, a fin de garantizar la disminución progresiva en las listas de espera.
6) Voluntariedad, altruismo y gratuidad en la donación.

DERECHOS
Derechos de donantes y receptores de órganos, tejido y células:
1. Derecho a la intimidad, privacidad de las personas involucradas y la confidencialidad de la información y datos personales.
Exceptuando casos en que el individuo, en forma pública, libre y voluntaria se manifieste como dador o receptor.
2. Derecho a la integridad. Las prácticas vinculadas al trasplante no deben suponer riesgos o cargas para los seres humanos
que resulten desproporcionadas con relación a sus potenciales beneficios. Los beneficios de la práctica deben ser mayor
que los riesgos o costos para el ser humano.
3. Derecho a la información.
4. Derecho al trato equitativo e igualitario de donantes y receptores, sin discriminación.
5. Derecho a la cobertura integral del tratamiento y del seguimiento posterior en los términos de las normas vigentes.
6. Derecho al traslado prioritario por vía aérea o terrestre, junto a un acompañante, de las personas que deban trasladarse
para trasplante.

CONSENTIMIENTO PARA LA DONACIÓN Y TIPOS DE DONANTES


La ley reconoce dos tipos de donantes: vivos y cadavéricos, y establece requisitos específicos de consentimiento para cada uno.

DONANTES VIVOS
Estará permitida solo cuando se estime que razonablemente no causará un perjuicio grave a la salud del dador y existan
prospectivas de éxito para conservar la vida o mejorar la salud del receptor. No se acepta en modo alguno la ablación de un órgano
a sabiendas del compromiso vital que genera en el donante. Los órganos pasibles de ablación en un donante vivo son los órganos
dobles o los reproducibles: riñón e hígado, respectivamente. En 2012 se agregó el pulmón como trasplante de excepción.

El consentimiento para la donación en donante vivo


La información que se debe brindar al donante y al paciente es uno de los pilares que permite la toma de decisión libre y autónoma.
Esta es una de las normas precursoras en cuanto a la exigencia obligatoria de un informe amplio, suficiente y claro, para que quien
lo reciba decida consentir libremente la práctica (consentimiento informado) (Art. 13). Cabe aclarar que la donación de órganos sólo
es posible cuando el donante es capaz y mayor de 18 años, en el caso de los menores o incapaces son circunstancias especiales
donde sólo es posible la donación de médula ósea, no de órganos. El CCCN, en su art. 26, considera que los adolescentes entre
13 y 16 años pueden decidir solos acerca de procedimientos médicos no invasivos; esto no se aplicaría a ser donante vivo.
La información podrá estar al alcance del grupo familiar solamente si no existe oposición por parte del dador y el receptor, de lo
contrario no será otorgada. Se privilegia el derecho a la reserva si así lo desean los implicados y por lo tanto queda bajo el amparo
del secreto profesional.
Para demostrar el cumplimiento de este requisito, "de la decisión del dador, de la del receptor y de la del representante legal cuando
correspondiere, así como de la opinión médica sobre los mencionados riesgos, secuelas, evolución, limitaciones y mejoría, tanto
para el dador como para el receptor", quedará constancia documentada en la historia clínica y en las actas correspondientes, como
resguardo y garantía para el profesional y para los interesados. De modo obligatorio, entre la información y la intervención debe
69
mediar un lapso nunca menor a las 48 horas; además se permite la revocatoria de la autorización hasta el último instante mientras
haya capacidad de manifestar voluntad.
Las personas capaces y mayores de 18 años podrán prestar autorización para la ablación en vida de órganos o tejidos con fines de
trasplante.
Debe existir un vínculo de parentesco entre el dador y el receptor. Este será en razón de la naturaleza, por métodos de
reproducción humana asistida y por adopción, sea en línea recta o colateral (Código Civil y Comercial de la Nación CCCN- art. 529).
También por afinidad, o sea, los cónyuges o quienes acrediten relación de tipo conyugal por un período inmediato continuo e
ininterrumpido en los últimos tres años, o dos años si hubiere un hijo de esa relación. Queda exceptuado de estos requisitos
vinculares la donación de médula ósea, para la cual no hay restricciones. Los menores de 18 años pueden donar médula ósea,
previa autorización de su representante legal, solo cuando los vincule al receptor un parentesco de los mencionados en el punto
anterior.
De lo actuado se elaborarán copias que deberán ser remitidas al INCUCAI en un período no mayor a 72 horas, otras se
guardarán en el establecimiento, que las deberá archivar durante 10 años.
Ninguno de los gastos que surjan del procedimiento puede atribuirse al dador, sino que estarán íntegramente a cargo de las
entidades de cobertura social o sanitaria del receptor. Las inasistencias laborales y educativas en las que incurra el dador con motivo
de la ablación o los estudios relacionados sal como las complicaciones sobrevinientes, se en contraria plenamente justificadas.

DONANTES CADAVERICOS
La ablación de órganos o tejidos de donantes cadavéricos solo es posible una vez certificado el fallecimiento. En nuestro país la
ablación de órganos se realiza en personas que han fallecido en las unidades de terapia intensiva por lesiones neurocriticas y con
sostén artificial de funciones cardio circulatorias (muerte encefálica). Algunos tejidos, como las córneas, también pueden
ablacionarse una vez producido el paro cardio-circulatorio.

El consentimiento para la donación en el donante cadavérico y el consentimiento presunto


El art. 19 y sus ampliaciones 19 bis 19 ter, introducidas por la Ley 26.066, contienen los criterios de expresión de voluntad para
los donantes de aceptar la ablación a partir de su fallecimiento. Existen 3 formas de expresar la voluntad.
1. Expresa: (Art 19) manifestación clara sobre una posición negativa o afirmativa acerca de la ablación de los órganos o
tejidos de su propio cuerpo, la restricción de su voluntad afirmativa de ablación solo a determinados órganos y tejidos, o
bien condicionar la finalidad de la voluntad afirmativa de ablación e implante en seres humanos vivos o con fines de estudio
o investigación. La ley establece distintos canales para dejar asentada la expresión de voluntad, ya sea en el momento de
renovar el DNI o en el INCUCAI u organismos jurisdiccionales.
2. El consentimiento presunto (Art. 19 bis) vigente en nuestro país establece que, en ausencia de manifestación expresa, la
ablación podrá efectuarse respecto de toda persona capaz, mayor de 18 años, que no haya dejado constancia de su
oposición a que después de su muerte se realice la ablación de sus órganos o tejidos. La oposición será respetada
cualquiera sea la forma en la que se hubiere manifestado. En caso de muerte natural, y no existiendo manifestación expresa
del difunto (Art. 21), deberá requerirse a los familiares el testimonio sobre la última voluntad, a fin de corroborar que la
persona fallecida no se había opuesto a la donación. Quienes pueden testimoniar se enuncian a continuación en orden
decreciente de prioridad:
o El cónyuge no divorciado que convivía con el fallecido. La persona que, sin ser su cónyuge, convivía con el
fallecido en relación de tipo conyugal no menos antigua de 3 años, en forma continua e ininterrumpida.
o Cualquiera de los hijos mayores de 18 años
o Cualquiera de los padres
o Cualquiera de los hermanos mayores de 18 años
o Cualquiera de los nietos mayores de 18 años
o Cualquiera de los abuelos
o Cualquier pariente consanguíneo hasta el cuarto grado inclusive.
o Cualquier pariente por afinidad hasta el segundo grado inclusive
o El representante legal, tutor o curador.
En caso de expresiones contrapuestas se deberá actuar según lo establecido por el art. 19 bis, o sea que se lo considera donante.
De no encontrarse presentes familiares del donante potencial, la autoridad competente deberá intentar localizarlos a fin de que den
cuenta o testimonien la ultima voluntad del causante.
3. Autorización por representantes legales o padres, en forma exclusiva, en casos de fallecimiento de menores de 18 años
no emancipados (Art. 19 ter). La falta de consentimiento de alguno de los padres eliminará la posibilidad de autorizar la

70
ablación en el cadáver del menor. En ausencia de las personas mencionadas precedentemente, se dará intervención al
Ministerio Público Pupilar, quien podrá autorizar la ablación.

Si la causa de muerte fuera violenta, exista expresión de voluntad o no, sobre el cadáver recae una intervención policial/judicial
en la que se requiere la participación de un juez. Este ordenará la intervención de un médico forense o de policía, quien no
dictaminará sobre la donación sino acerca de si la extracción de los órganos o tejidos aptos para el trasplante podría perjudicar el
resultado de la autopsia a la que obligatoriamente se someterá el cadáver, y por ende, entorpecer la investigación sobre la muerte
de esa persona. Si la autopsia se viera comprometida por la ablación, esta no se practicará o solo incluirá tejidos que se hallen fuera
del compromiso.
Cabe aclarar que el CCCN no modifica la edad respecto de la posibilidad de expresar la voluntad de donar para después del
fallecimiento, así como tampoco lo establecido en el art 19 bis donde se lo considera donante presunto sólo a partir de los 18 años

CARACTERISTICAS DEL DONANTE Y REQUISITOS RELACIONADOS


TIPO DE DONANTE CONDICIONES CARACTERISTICAS
No generar compromiso vital para el donante Solo aquellos órganos y tejidos reglamentados
Consentimiento Claro, suficiente y accesible al nivel cultural
ENTRE VIVOS Edad mayor de 18 años Solo aquellos órganos y tejidos reglamentados, con restricciones
de parentesco.
Medula ósea. Sin restricción
Manifestación expresa No revocable por terceros*
Manifestación presunta Toda persona es donante a menos que haya expresado su negativa
CADAVERICO (donante presunto)**
Menores de 18 años Autorización por los padres (la negativa de uno, invalida)
*La manifestación expresa puede ser afirmativa plena (sin restricción de órganos), parcial (restringida a órganos definidos) o con fines
determinados (investigación), o negativa plena (oposición total). La decisión se respeta.
**Se la presume donante a menos que hubiera manifestación expresa negativa. La familia no decide (reforma hecha por la Ley 26.066) sino
que solo testimonia si existió manifestación de oposición del fallecido que revoque una afirmativa o en caso de ausencia de voluntad expresa.
De lo contrario, toda persona es donante a menos que existan evidencias en contra.

ISQUEMIA Y METABOLISMO CEREBRAL


La muerte encefálica se produce por la abolición total de la perfusión sanguínea del cerebro y el tronco encefálico. Cualquier noxa
que determine una hipotensión severa puede desencadenar el cese de la perfusión encefálica. La capacidad de almacenar oxígeno
se agota a los 10 segundos.
El metabolismo aeróbico produce 36 moles de ATP por mol de glucosa, la vía anaeróbica solo 2 ATP, esto produce una falla de la
bomba Na-K (que consume del 50 al 95% del ATP producido por la vía aeróbica). El encéfalo necesita 70 ml /100gr/min de flujo
sanguíneo para poder funcionar, con una TAM promedio de 60 mmHg.

71
Alteraciones de estos parámetros producen ingreso de Na+ y Ca++ a la célula, con el consiguiente edema que termina superando
la presión sanguínea y determina el cese de la circulación. La extrema fragilidad de las neuronas a la falta de oxígeno hace a este
proceso irreversible que lleva a la necrosis isquémica del encéfalo.

CERTIFICACIÓN DE MUERTE ENCEFALICA: CRITERIOS MEDICO-LEGALES


→La forma más correcta de enunciar la "muerte encefálica" es "muerte bajo criterios neurológicos". La muerte diagnosticada bajo
criterios neurológicos es la que rige las condiciones previstas en la ley, e implica haber certificado el fallecimiento de la persona.
→La muerte encefálica es consecuencia de graves y extensas lesiones encefálicas que producen, en su evolución aguda, el cese
irreversible y permanente de todas las funciones encefálicas (hemisferios cerebrales y tronco encefálico). Una vez realizado el
diagnóstico de muerte bajo estos criterios, se inicia una etapa de “mantenimiento de un potencial donante” a los efectos de sostener
el aporte circulatorio y de O2, a órganos vitales pasibles de trasplante.
→Para los donantes cadavéricos por ablacionar se plantea la necesidad de regular, definir y actualizar en forma periódica los
criterios médicos para optimizar el abordaje quirúrgico precoz luego del diagnóstico de muerte encefálica. Así, la ley definió para
sus alcances, el concepto de fallecimiento como punto necesario para considerar cuando una persona deja de serlo, es decir cuando
llega la muerte.

Las cuestiones jurídicas en relación con la muerte de una persona las instituye el CCCN en sus artículos 93 y 94 al establecer que:
"La existencia de la persona termina por su muerte", y que "La comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares médicos
aceptados, aplicándose la legislación especial en el caso de ablación de órganos del cadáver”, RESPECTIVAMENTE.

El art. 23 de la Ley 24.193 impone 4 criterios para establecer el diagnóstico de muerte bajo criterios neurológicos de una persona
y, por ende, su fallecimiento. No cabe duda de que aplica un criterio neurológico para definir al cese irreversible y definitivo de las
funciones vitales. Se requiere la verificación (es decir su observación clínica) de modo persistente por 6 horas a contar desde
la constatación conjunta de:
1) Ausencia irreversible de respuesta encefálica, con pérdida absoluta de conciencia;
2) Ausencia de respiración espontánea;
3) Amencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
4) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a las diversas situaciones clínicas,
cuya nómina será periódicamente actualizada por el Ministerio de Salud con el asesoramiento del INCUCAI
Dice también en ese mismo artículo que en caso de paro cardiorrespiratorio total e irreversible no será necesario verificar los signos
previstos el inciso 4), es decir, no es necesario un electroencefalograma ni otro estudio.

El art. 24 de la Ley 24.193 establece que "la certificación deberá ser suscripta por 2 (dos) médicos, dentro de los que figurará por
lo menos un neurólogo o neurocirujano”, y también dice que "La hora de fallecimiento será aquella en que por primera vez se
constataron los signos previstos en el artículo 23” que es cuando se ha dado inicio a la certificación de fallecimiento.

Protocolo nacional para el diagnostico de muerte bajo criterios neurológicos


Es un algoritmo médico, complementario del art. 23 de la ley, donde se detallan todos los requisitos médicos para certificar el
diagnóstico de muerte. En 5 capítulos y anexos establece de qué modo y en qué casos se realiza la certificación de muerte, y dice
lo siguiente:

"Artículo 1: PROTOCOLO NACIONAL PARA CERTIFICAR EL DIAGNÓSTICO DE MUER TE BAJO CRITERIOS


NEUROLÓGICOS (muerte encefálica).
1) REQUISITOS DE INCLUSIÓN:
a) Se requiere para el uso de este protocolo que la lesión que produce el coma y determina el daño estructural encefálico
sea conocida, esté debidamente documentada y, a juicio médico, tenga magnitud suficiente para producir el daño
encefálico total e irreversible.
b) Se requiere un tiempo de evolución adecuado. En los casos de daño difuso secundario del encéfalo y a partir de los 6
años de edad, se exigen 12 horas desde el inicio del coma apneico para comenzar la evaluación neurológica con fines
de certificar la muerte, y 24 horas en los menores de dicha edad.
c) Se requiere verificar la ausencia de efecto de drogas bloqueantes neuromusculares y/o el efecto de drogas depresoras
del SNC en niveles tóxicos.
d) Se requiere una temperatura central igual o superior a los 32° C
e) Se requiere descartar la presencia de severos disturbios metabólicos o endocrinos.
72
f) Se requiere una TAS > o igual a 90 mm Hg, o una TAM > igual a 60 mm Hg en adultos.
g) Se excluyen para el uso de este protocolo a los menores de 7 ddv en los RN de término.

2) EL EXAMEN NEUROLÓGICO:
a) Coma profundo con ausencia de toda respuesta de origen encefálico ante cualquier tipo de estímulo. La presencia
de reflejos de origen espinal no invalida el diagnóstico de muerte encefálica.
b) Abolición de los reflejos del tronco encefálico:
o Pupilas intermedias o midriáticas, arreactivas a la luz
o Ausencia de sensibilidad y respuesta facial:
→ Reflejo corneano abolido
→ Reflejo mandibular abolido.
→ Ausencia de mueca de dolor ante estímulos nociceptivos
o Ausencia de movimientos oculares espontáneos y reflejos:
→ Reflejos oculocefálicos sin respuesta
→ Reflejos oculovestibulares sin respuesta
o Reflejos bulbares abolidos:
→ Reflejo tusigeno abolido.
→ Reflejo nauseoso abolido
→ Reflejo deglutorio abolido.
c) Apnea definitiva: ausencia de movimientos respiratorios durante el test de apnea. El objetivo del test de apnea es de
mostrar la ausencia irreversible de respiración espontánea.

TEST DE APNEA:
- Pre-oxigenar
- Desconectar el respirador, administrar O2 a 8-12 lt/min por canula traqueal
- Observar si hay respiración espontánea.
- Luego de 10 min, medir PCO2 arterial y asegurar un PC02 >60 mm Hg
- Reconectar el ventilador
- El paciente se considera apneico si la PCO2 >60 mm Hg y no hay movimientos respiratorios
- Si se desarrollan arritmias o hipotension, reconectar inmediatamente el respirador. Considerar otros test confirmatorios.

3) PERÍODO DE OBSERVACIÓN:
Para certificar la muerte utilizando los criterios neurológicos, se debe demostrar la persistencia de los hallazgos compatibles con el
diagnóstico de muerte -demostrar la ausencia de reflejos encefálicos y la inactividad encefálica- por un periodo adecuado de tiempo.
El periodo de observación requerido para certificar la muerte será acorde con la edad.
- A partir de los 6 años, el periodo de observación deberá ser de menos 6 horas.

4) METODOS INSTRUMENTALES:
A) Métodos electrofisiológicos:
Electroencefalograma (EEG)→ debe mostrar el llamado "silencio bioelectrico cerebral", que se define como "ausencia de actividad
electroencefalográfica mayor de los 2 pv de amplitud, cuando es registrada por pares de electrodos en el cuero cabelludo con una
distancia interelectrodo de 10 cm o más y una impedancia adecuada de los mismos". La amplificación debe ser aumentada hasta
llegar a 2 o 2.5 μv por milimetro durante la mayor parte del registro, el cual debe tener una duración de al menos 20 minutos en
mayores de 6 años. El registro debe efectuarse a las 6 horas de iniciada la asistencia respiratoria mecánica y repetirse a las 6 horas
solo si el examen neurológico inicial presentó variaciones. Descartar que el paciente no se encuentre intoxicado por drogas
depresoras o sometido a hipotermia, situaciones que alterarían el registro. En la muerte encefálica se observa trazado lineal, sin
respuesta bioeléctrica a distintos estímulos sensitivo-sensoriales aplicados durante la obtención del registro.
Potenciales evocados multimodales:
- Somatosensitivos
- Auditivos de tronco cerebral
- Visuales con electrorretinograma
B) Métodos que estudian el flujo sanguineo encefálico:
- Arteriografia de los cuatro vasos cerebrales
- Eco-Doppler transcraneal
73
- Angiografia cerebral radioisotopica
- Angiografia cerebral por angiotomografia multicorte y estudio de perfusión cerebral.
Se busca documentar la ausencia de circulación intraencefálica/intracraneal.

Criterios neurológicos para el diagnóstico de muerte→ Criterios de Harvard


1. Falta de receptividad y respuesta
2. Ausencia de movimientos espontáneos
3. Apnea (tres minutos sin respirador)
4. Ausencia de reflejos (troncoencefálicos y espinales)
5. EEG Isoeléctrico (de valor confirmatorio)
6. Excluir hipotermia <32,2º C y depresores del SNC.
7. Repetición de todas las pruebas a las 24 hs.

LISTAS DE ESPERA Y CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ÓRGANOS


En nuestro país hay una única lista de espera, gestionada y fiscalizada desde el INCUCAI, donde están inscriptos todos los
pacientes de nuestro país que requieren un trasplante. El acceso de los pacientes a esa lista de espera también está garantizado
en la Ley de Trasplante, ya que su Art. 8 establece que: "Todo médico que diagnosticare a un paciente una enfermedad susceptible
de ser tratada mediante un implante deberá denunciar el hecho a la autoridad de contralor dentro del plazo que determine la
reglamentación".
- Criterios de distribución: uniformes y nacionales, elaborados por comisiones asesoras y con el acuerdo de las provincias
son luego aprobados por el Directorio del INCUCAI. Se revisan cada 2 años.
- Contraindicaciones: sistemática de evaluación = examen fisico exhaustivo y análisis de los antecedentes, a lo que se
agregan una serie de estudios complementarios, algunos de los cuales son generales, como el grupo sanguíneo y factor,
y otros específicos, como los estudios completos de serologia y, en casos puntuales, determinaciones especiales para
evaluar la viabilidad y funcionalidad de los organos que se van a trasplantar. Estos estudios tienen como objetivo, por un
lado, garantizar el funcionamiento del órgano en el receptor, y, por otro, descartar la posibilidad de transmitir al receptor
distintas enfermedades infectocontagiosas o neoplásicas que contraindiquen la donación. El trasplante debe beneficiar y
no perjudicar al receptor.
Criterios generales de exclusión de donantes
Los criterios de exclusión para contraindicar la donación de órganos pueden ser legales o médicos.

Criterios legales:
La ley prohíbe la ablación de órganos, según el art. 27. los siguientes casos:
1) Sin que se haya dado cumplimiento a los requisitos y previsiones de la presente ley;
2) Sobre el cadáver de quien no hubiere otorgado la autorización prevista en el art. 19, y no existiera la establecida en el art.
21;
3) Sobre cadáveres de pacientes que hubieren estado internados en institutos neuropsiquiátricos;
4) Sobre el cadáver de una mujer en edad gestacional, sin que se hubiere verificado previamente la inexistencia de embarazo
en curso;
5) Por el profesional que haya atendido y tratado al fallecido durante su última enfermedad, y por los profesionales médicos
que diagnosticaron su muerte.

Criterios médicos:
En cuanto a los criterios médicos de exclusión, si bien se considerarán en cada caso en particular, hay algunos que son generales.
Quedarán excluidos como donantes todos aquellos fallecidos que presenten alguna de las patologías que se mencionan a
continuación:
- Infecciones: son contraindicaciones absolutas la infección por VIH, por virus de la hepatitis delta y por HTLV I y II;
tuberculosis activa, enferme dades virales agudas como causa o complicación de la enfermedad actual, enfermedades
neurodegenerativas familiares, por priones, infección con disfunción orgánica múltiple o por gérmenes multirresistentes.
Otras infecciones específicas constituyen contraindicaciones relativas y se de ben evaluar en cada caso.
- Neoplasias: se excluirá como donante a todo aquel que haya padecido o padezca una enfermedad neoplásica con
tratamiento y sin criterios de curación. Se excluirán todos los potenciales donantes con enfermedades neoplásicas actuales
a excepción de: Tumores de piel de bajo grado, salvo melanoma (exclusión absoluta). Tumores de órganos sólidos de bajo
grado con más de diez años documentados de intervalo libre de enfermedad (evaluar tipo de tumor y estudios realizados
74
en el último año). Carcinoma in situ de cuello uterino. Los tumores primarios del SNC deberán ser evaluados en cada caso
particular. Los de alto grado de malignidad como el glioblastoma o el meduloblastoma, en general no son aceptados para
la donación. Los de bajo grado de malignidad son acepta dos como donantes de órganos Durante la ablación, toda lesión
sospechosa de tumor debe ser biopsiada.
- Otras contraindicaciones: enfermedades de etiología desconocida, síndrome de Guillain-Barré, síndrome de Reye,
enfermedades sistémicas autoinmunes, enfermedad vascular aterosclerótica avanzada y desconocimiento de
antecedentes.

DONACION CRUZADA
En el supuesto que una pareja de donante/receptor no reúna las condiciones de compatibilidad requeridas para llevar a cabo un
trasplante de riñón, se permite la donación cruzada con otra pareja, en idénticas condiciones. El donante y el receptor de cada una
de éstas deben estar relacionados entre sí conforme los vínculos enunciados.

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LA LEY


OBLIGACIONES
Certificado de defunción:
- Suscripta por 2 médicos en el Acta de Certificación de Muerte bajo criterios neurológicos. Es obligatorio que al menos uno
de ellos sea neurólogo o neurocirujano. A fin de ampliar las condiciones de seguridad que ya se han comentado, ninguno
de los médicos firmantes de la certificación será quien integre el equipo que realice ablaciones o implantes de órganos del
fallecido. La hora del fallecimiento a consignar en el acta de certificación será aquella en que por primera vez se constataron
los signos referidos. TODO ESTO RE IMPORTANTE!!!!!
- Se realice o no la ablación para implante, el certificado de defunción deberá completarse con iguales fecha y hora que los
consignados en el Acta de Certificación de Muerte o en la historia clínica. La causa inmediata de la muerte será "muerte
encefálica", y la causa mediata el proceso patológico que llevó a la muerte.
- Art. 26 de la ley establece la obligatoriedad de comunicar a la autoridad sanitaria todo fallecido en muerte encefálica: todo
médico que mediante comprobaciones idóneas tomare conocimiento de la verificación en un paciente de los signos propios
de muerto bajo criterios neurológicos, está obligado a denunciar el hecho al director o persona a cargo del establecimiento,
y ambos deberán notificarlo en forma inmediata a la autoridad de contralor jurisdiccional o nacional, siendo solidariamente
responsables por la omisión de dicha notificación. Denunciar al I.N.C.U.C.A.I los casos de enfermedades de que puedan
ser tratadas como potencial donante.
- Informar la nómina de pacientes hemodializados, sus condiciones y características semestralmente. (los hemodializados
de más tiempo están mas arriba en la lista)
- Desarrollar y administrar el sistema nacional de información en el que se registre la actividad de donación y trasplante
llevada a cabo en el ámbito de la República Argentina.

PROHIBICIONES
Art. 27, señala aspectos particulares que prohíben explícitamente la posibilidad de contraprestación o comercio de órganos o a la
publicidad. "Asimismo, quedan prohibidos:
f) Toda contraprestación u otro beneficio por la dación de órganos o tejidos, en vida o para después de la muerte, y la intermediación
con fines de lucro.
g) La inducción o coacción al dador para dar una respuesta afirmativa respecto a la dación de órganos. El consejo médico acerca
de la utilidad de la dación de un órgano o tejido no será considerado como una forma de inducción o coacción;
h) Los anuncios o publicidad en relación con las actividades mencionadas en esta ley, sin previa autorización de la autoridad
competente, conforme a lo que establezca la reglamentación.”
→Sobre la prohibición taxativa de la Ley respecto al inciso h) del art. 27, esto se refiere no sólo a los anuncios y publicidad, sino
que la reglamentación también obliga a mantener en reserva la identidad de donantes y receptores, en pos de preservar la
confidencialidad y el anonimato de los ciudadanos. La difusión mediática de casos particulares en estado de urgencia o emergencia
nacional reactualiza el problema de proveer tejidos u órganos como necesidad terapéutica. Estos pedidos puntuales no sólo violan
la legislación vigente y desconocen el modo en que se realiza la distribución de órganos y el trabajo permanente por todos los
pacientes en lista de espera, sino que también el conocimiento público de la identidad del donante y su vinculación con el receptor
generan repercusiones de orden negativo que pueden causar un profundo daño a las personas involucradas, tal como ha sido
señalado por el INCUCAI en reiteradas oportunidades.

75
SANCIONES PREVISTAS EN LA LEY
Las sanciones previstas en la Ley de Trasplante son aplicables a los profesionales que violen algunas de las prohibiciones
mencionadas en el apartado anterior, tanto respecto a las referidas a la ablación de órganos como al comercio, lucro o tráfico de
órganos.
En el art. 28 se establecen "penas de prisión de 6 meses a 5 años e inhabilitación especial de 2 a 10 años si el autor fuere un
profesional del arte de curar una persona que ejerza actividades de colaboración del arte de curar, cuando directa o indirectamente
se dieren u ofrecieren beneficios de contenido patrimonial a un posible dador o a un tercero, para lograr la obtención de órganos o
tejidos; para el que por si o por interpósita persona recibiera o exigiera para si o para terceros cualquier beneficio de contenido
patrimonial o no, o aceptare una promesa directa o indirecta para si o para terceros para lograr la obtención de órganos o tejidos,
sean o no propios; o para el que con propósito de lucro intermediara en la obtención de órganos o tejidos provenientes de personas
o de cadáveres".

El art. 29 señala que: "Será reprimido con prisión de 2 a 6 años e inhabilitación especial de 2 a 10 años si el autor fuere un
profesional del arte de curar o una persona que ejerza actividades de colaboración del arte de curar, quien extrajera indebidamente
órganos o tejidos de cadáveres".

Art. 30: "Será reprimido con prisión o reclusión de 4 años a perpetua al que extrajere órganos tejidos de humanos vivos, sin dar
cumplimiento a los requisitos y formalidades exigidos en el art. 15 de esta Ley".

SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES TRASPLANTADOS


El Ministerio de Salud debe asegurar la provisión de medicamentos y procedimientos terapéuticos necesarios que surjan como
consecuencia de los trasplantes realizados en personas sin cobertura y carentes de recursos conforme lo establezca la
reglamentación de la ley.

UNIDAD 11°

Tanatología
Es la disciplina de la medicina forense que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos: los cambios físicos,
químicos y microbianos que se observan. Su propósito es establecer diagnóstico de certeza de la muerte, la data de ésta y su
cronología, posición del cuerpo luego del deceso, si fue movilizado o no, el lugar donde pudo haber estado el cadáver: datos de
interés civil y penal.
Incluye: Tanatodiagnóstico, Tanatosemiología, Tanatocronología (dentro de ella, la tanatoentomología estudia la calidad y
cantidad de insectos presentes), Tanatopsia o Autopsia, Tanatoconservación, Tanatolegislación

DEFINICIÓN DE MUERTE
Es el cese definitivo e irreversible de las funciones vitales respiratoria, cardiovascular y nerviosa (triada de Bichat).
Para la medicina es un Proceso, ya que, no todos los tejidos mueren al mismo tiempo.
Para el Código Civil es un Instante:
• Artículo 93. Principio general: La existencia de la persona humana termina por su muerte.
• Artículo 94: La comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares médicos aceptados, aplicándose la legislación
especial en el caso de ablación de órganos del cadáver.

CAUSA DE MUERTE
Toda condición patológica o mórbida, o injuria violenta, que desencadena los eventos fisiopatológicos responsables del proceso
mortal, por ejemplo, CA de pulmón, arteriosclerosis aortocoronaria, lesión por proyectil de arma de fuego o por arma blanca, etc.

MECANISMO DE MUERTE
Eventos fisiopatológicos determinados por la precitada causa. Pueden ser una hemorragia con shock hipovolémico, una infección
con sepsis posterior, una falla cardiorrespiratoria, un trastorno del ritmo cardíaco, alteraciones neuro fisiopatológicas, lesión
parenquimatosa de órganos nobles, etc. Como ejemplo, una lesión por proyectil de arma de fuego (causa) puede producir
diferentes mecanismos: contusión y hemorragia meningoencefálica, hemorragia interna por lesión pulmonar, cardíaca o hepática,
76
perforaciones rectocolónicas; y el sujeto puede sobrevivir y adquirir un proceso peritonítico séptico infeccioso mortal, hemorragia
externa por daño arterial en un miembro, etcétera.
Una causa puede desencadenar muchos mecanismos y muchas causas pueden determinar un mismo mecanismo.

FORMA DE MUERTE
Según se constaten los signos de muerte:
a. Muerte real: cuando se confirma el diagnóstico de muerte.
b. Muerte aparente: las funciones cardiorrespiratorias resultan prácticamente imperceptibles. Este tipo de muerte debe ser breve,
caso contrario se produce la muerte real. Las formas más frecuentes son la electrocutiva y la traumática. La determinación de
muerte aparente puede tener aspectos medicolegales cuando algún profesional de la medicina emite una certificación de
defunción sin haber identificado las constantes vitales de un individuo aún con vida.
c. Muerte encefálica: es resultado de la interrupción total del riego sanguíneo o consecuencia de un infarto global, en un momento
en que las funciones cardiovasculares y respiratorias declinan y se requiere atención médica

Según duración del período agónico:


a. Muerte súbita: es la cesación de las constantes vitales en forma total y permanente que sobreviene en estado aparente de
buena salud. Existe la muerte súbita del adulto, la infantil y del lactante.
b. Muerte inesperada: el individuo presenta patología, pero el pronóstico no hacía presumir la inminencia de la muerte.
c. Muerte rápida: casi no hay período agónico. Se da en caso de accidentes, homicidio o suicidio.

Según la causa:
a. Natural: es aquella que constituye el fin existencial, espontáneo y esperado, común a toda persona, como evento natural
propio de la esencia vital. De forma inesperada o súbita, por cáncer, infarto, infecciones, vejez, etc.
b. Violenta: se produce cuando la interrupción de la vida resulta de un proceso antinatural determinado por la intervención de
hechos violentos intencionales del mismo sujeto para consigo o la participación violenta de terceros o de hechos de terceros o
casos fortuitos. Incluye homicidio, suicidio o accidente.
c. De “causa dudosa”: el término deriva de la calificación jurídica muerte por causa dudosa de criminalidad→ la gran mayoría
de las muertes por causas dudosas son casos de fallecimientos por determinantes naturales, que llegan a autopsia judicial por
distintos motivos. Código Procesal Penal: Art. 220. Identificación de cadáveres, y Art. 264. "Autopsia necesaria. En todo caso
de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se ordenará la autopsia, salvo que por la inspección exterior resultare evidente
la causa de la muerte."

ASPECTOS JURÍDICOS DE LA MUERTE


En el Código Civil y Comercial de la Nación
LIBRO PRIMERO. PARTE GENERAL TÍTULO I-Persona humana, Capítulo 8, que trata del "Fin de la existencia de las personas":
• Art. 93. "Principio general. La existencia de la persona humana termina por su muerte".
• Art. 94. "Comprobación de la muerte. La comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares médicos aceptados,
aplicándose la legislación especial en el caso de ablación de órganos del cadáver".
• Art. 95. "Conmoriencia. Se presume que mueren al mismo tiempo las personas que perecen en un desastre común o en
cualquier otra circunstancia, si no puede determinarse lo contrario".
En el Capítulo 9 se mencionan, entre otras, la prueba de muerte y de la edad:
• Art. 96. "Medio de prueba. El nacimiento ocurrido en la República, sus circunstancias de tiempo y lugar, el sexo, el nombre y
la filiación de las personas nacidas, se prueba con las partidas del Registro Civil. Del mismo modo se prueba la muerte de las
personas fallecidas en la República. La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la legislación especial"'.
• Art. 97. "Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero. El nacimiento o la muerte ocurridos en el extranjero se prueban
con los instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde se producen, legalizados o autenticados del modo que disponen
las convenciones internacionales, y a falta de convenciones, por las disposiciones consulares de la República. Los certificados
de los asientos practicados en los registros consulares argentinos son suficientes para probar el nacimiento de los hijos de
argentinos y para acreditar la muerte de los ciudadanos argentinos".
• Art. 98. "Falta de registro o nulidad del asiento. Si no hay registro público o falta o es nulo el asiento, el nacimiento y la
muerte pueden acreditarse por otros medios de prueba. Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificada,
77
el juez puede tener por comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción en el registro, si la desaparición se produjo
en circunstancias tales que la muerte debe ser tenida como cierta".
• Art. 99. "Determinación de la edad. Sino es posible establecer la edad de las personas por los medios indicados en el presente
Capitulo, se la debe determinar judicialmente previo dictamen de peritos". Asimismo, el CCCN en su Capitulo 7, se ocupa del
tema "Presunción de fallecimiento":
• Art. 85. "Caso ordinario. La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por el término de tres
años, causa la presunción de su fallecimiento, aunque haya dejado apoderada. El plazo debe contarse desde la fecha de la
última noticia del ausente."
• Art. 86. "Casos extraordinarios. Se presume también el fallecimiento de un ausente: si por última vez se encontró en el lugar
de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una
actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en que el
suceso ocurrió o pudo haber ocurrido: si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia
de su existencia por el término de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido".

En el Código Penal
HOMICIDIO→ La muerte de las personas es tratada -en sus diversas variedades- en el Capítulo I de "Delitos contra la vida" (arts.
79 a 88), como una forma de los "Delitos contra las personas" comprendido en el Libro Segundo, Título De acuerdo con las
características del hecho y desde el punto de vista penal, puede clasificarse en:
Homicidio doloso: muerte provocada con la intención, por parte del autor, de que la misma se produzca.
• El homicidio doloso simple está contemplado en el art. 79, que establece la pena de "...reclusión o prisión de 8 a 25 años,
al que matare a otro, siempre que en este código no se estableciere otra pena".
• El homicidio doloso calificado o con agravantes está contemplado en el art. 80
• El homicidio doloso con atenuantes está previsto en el art. 81: Art. 81. "Se impondrá reclusión de tres a seis años, o
prisión de uno a tres años: a) Al que matare a otro, encontrándose en un estado de emoción violenta y que las
circunstancias hicieren excusable b) Al que, con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, produjere
la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte".
La emoción violenta, como elemento de atenuación del homicidio, debe basarse en parámetros de naturaleza ética, social y
cultural, según el entorno del caso, y que -por ende- no están previstos por normas a priori. La emoción es un estado de
conmoción del ánimo en que los sentimientos se exacerban hasta alcanzar una intensidad tal, que resultan desordenados e
incontrolables. La otra forma de homicidio con atenuante, contemplada en el inc. b) del art. 81 del CP, es el denominado homicidio
preterintencional, también llamado por "exceso en el fin", cuya verdadera intención es dañar y no matar, por lo que se dice que
sus elementos constitutivos son: el propósito de dañar, la muerte como resultado y que el medio empleado per se no tiene
idoneidad para matar. Según la jurisprudencia sobre el tema, la "preterintención" va más allá de la intención, en la que el resultado
supera el propósito delictivo original. El concepto de "medio" habrá de integrarse, no solo con la capacidad vulnerante del
instrumento utilizado, sino también con las circunstancias y el modo de su utilización, condiciones anímicas del agresor y de la
víctima. El homicidio preterintencional requiere la voluntariedad del autor, no dirigida al resultado -muerte, sino a otro distinto,
donde ese resultado aparezca únicamente como una consecuencia no querida por el autor, quien empleó un "medio" que no
debía, razonablemente, provocarla.
Homicidio culposo: Es aquel que se produce por impericia, imprudencia, negligencia o inobservancia de los deberes y de los
reglamentos de un cargo. Suele ser la figura jurídica en la que se basan los juicios por responsabilidad médica y accidentes de
tránsito, entre otros.
• La figura jurídica del homicidio culposo está contenida en el art. 84 del CP: Art. 84. "Será reprimido con prisión de seis
meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que, por imprudencia, negligencia,
impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la
muerte..."
Homicidio en circunstancias especiales→ 1) Inimputabilidad
En el art. 34 del CP se establecen las circunstancias de "no punibilidad". "No son punibles:
1) El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las
mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad del acto o
dirigir sus acciones;

78
2) El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave o inminente;
3) El que causare un mal por evitar otro mayor inminente al que ha sido extraño,
4) El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo;
5) El que obrare en virtud de obediencia debida;
6) El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias:
a) Agresión ilegitima; b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; c) Falta de provocación
suficiente por parte del que se defiende. Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante
la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado
o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor. Igualmente, respecto de aquél que encontrare
a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia;
7) El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las circunstancias a) y b) del inciso anterior
y caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en ella el tercero
defensor"
2) Homicidio en riña
Está previsto en el art. 95 del CP: Art. 95. "Cuando en riña o agresión en que tomaren parte más de dos personas, resultare
muerte o lesiones de las determinadas en los artículos 90 y 91, sin que constare quiénes las causaron, se tendrá por
autores a todos los que ejercieron violencia sobre la persona del ofendido y se aplicará reclusión o prisión de dos a seis
años en caso de muerte y de uno a cuatro en caso de lesión". En estos casos debe probarse: ✓ la participación en la
agresión; ✓ el ejercicio de la violencia, y que la violencia desplegada pueda presumirse racionalmente como causa del resultado
producido.
3) Abandono de persona
Está contemplado en los arts. 106 y 107 del CP
4) El homicidio por dolo eventual
En nuestra doctrina, el dolo eventual se produce cuando el autor de un delito como el homicidio no tiene la intención directa ni indirecta de
matar, y se diferencia del homicidio culposo por los siguientes elementos: a. que la muerte sea una consecuencia previsible; b. que el autor del
hecho se haya representado la eventualidad de ese resultado; y c. que el autor se coloque en una actitud de indiferencia frente a la
probabilidad de su producción. Se da este supuesto cuando el autor se representa la posibilidad del resultado, corre el riesgo e igualmente
actúa con el único afán de obtener un efecto para satisfacer su egoísmo o algún otro sentimiento no altruista.
SUICIDIO→ Es la "muerte voluntaria de un individuo".
Durkheim consideraba que el suicidio era una expresión de alteraciones psicopatológicas, resultado -a su vez- de una interacción
entre las fuerzas sociales y el propio individuo, y señalaba que había tres tipos de suicidio:
✓ el egoísta ✔el altruista ✓ el anómico
• El suicidio egoísta: la persona tiene muy pocos lazos con la comunidad y es más fte en individuos que viven solos, sin familia.
• El suicido altruista: está literalmente pedido por la sociedad; en este caso, son las costumbres o reglas del grupo las que
inciden sobre esta determinación, por ejemplo, el harakiri. La persona no tiene opción, ya que quitarse la vida es algo honroso,
y vivir, una ignominia.
• En el suicidio anómico: la muerte se produce cuando la relación con el medio se rompe de forma abrupta, penosa e
inesperada, como cuando sucede la muerte de un familiar, catástrofes, guerras o pérdidas económicas considerables e
irrecuperables, como en las grandes depresiones económicas.
Para Freud: El suicidio se halla en la mente, y es el resultado de una identificación ambivalente con los objetos amados; por lo
tanto, cuando son frustrados, el lado agresivo de la ambivalencia se dirige contra la persona internalizada.

Legislación y suicidio→ Fuero Penal: Los códigos penales de casi todo el mundo castigan la participación de terceros en el
suicidio. El CP establece: Art. 83. "Será reprimido con prisión de 1 a 4 años, el que instigare a otro al suicidio o le ayudare
a cometerlo, si el suicidio se hubiese tentado o consumado". En el caso del médico que asista a un paciente que intenta
suicidarse, hallará la justa causa para la denuncia policial en el hecho de que se trata de alguien que resulta entonces peligroso
para sí mismo, o en caso de que la lesión haya puesto en peligro su vida (art. 90 del CP), por lo tanto, es un delito de acción
pública perseguible de oficio (art. 71 del CP). En caso de que la persona fallezca, se tratará de una muerte violenta, por cuanto
también deberá hacerse la denuncia policial atento a que el certificado de defunción se hará previa autopsia médico-legal.

Código de Procedimientos→ El Código Procesal Penal de la Nación o Ley N° 23.984 establece en su art. 177 la obligatoriedad
de la denuncia en los casos de suicidio, "Obligación de Denunciar": Art. 177. "Tendrán obligación de denunciar los delitos
79
perseguibles de oficio: [...]; 2) Los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan cualquier rama del arte de
curar, en cuanto a los delitos contra la vida y la integridad física que conozcan al prestar los auxilios de su profesión...".
Ley de Ejercicio de la Medicina y suicidio La Ley N° 17.132 del Ejercicio de la Medicina, contiene disposiciones aplicables a esta
temática en el art. 19 referido a las obligaciones de los médicos, específicamente en los incisos 3° y 5°, que establecen la
necesidad de la internación en los siguientes casos: Art. 19. "Los profesionales que ejerzan la medicina están, sin perjuicio de lo
que establezcan las de más disposiciones legales vigentes, obligados a: ...3° Respetar la voluntad del paciente en cuanto sea
negativa a tratarse o internarse, salvo los casos de inconsciencia, alienación mental, lesionados graves por causa de accidentes,
tentativas de suicidio o de delitos. [...] 5° Promover la internación en establecimientos públicos o privados de las personas que por
su estado psíquico o por los trastornos de su conducta signifiquen peligro para sí mismas o para terceros...".

Ética y suicidio→ Indudablemente, existe una relación estrecha entre suicidio y cutanasia, en particular en la forma del suicidio
asistido. Es necesario señalar que, de acuerdo con la legislación vigente, no está permitida ninguna forma de eutanasia, El art.
560 del Código de Ética de la Asociación Médica Argentina establece concretamente la oposición al suicidio asistido: Art. 560.
"No está permitido al médico bajo ninguna circunstancia por ser contrario a la ética y a la ley, la realización de
procedimientos que conformen la figura legal de Suicidio Asistido". En nuestro país rige la Ley N° 26.529, Decreto N°
1.089/12 o Ley Nacional de los Derechos del Paciente (con las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.742) -llamada de
"Muerte Digna"-):

AGONOLOGÍA
Estudia las modificaciones clínicas y texturales que se producen durante el período agónico. Se vale para su estudio de
comprobaciones clínicas y postmortem→ La agonía es el estado que indefectiblemente va a terminar con la muerte.
1. Comprobaciones clínicas: se relacionan con el deterioro progresivo e irreversible de las Fx vitales.
2. Comprobaciones postmortem: autopsia
a. Coágulos: si la agonía fue de corta duración la sangre es CORTO PROLONGADO
líquida, en cambio sí fue prolongada hay coágulos NO hay, la Amarillento y
COÁGULOS sangre está adheridos a las
adherentes de color amarillento y con la forma de la liquida paredes
cavidad que los aloja → la justificación es la disfx DOCIMASIA
Hay
Bajo glucógeno.
prolongada del endotelio→ se desencadenan los glucógeno.
HEPÁTICA PRUEBA -
PRUEBA +
mecanismos de coagulación. Hay Baja
DOCIMASIA
Los coágulos postmortem o cruóricos, no se adhieren SUPRARRENAL adrenalina. adrenalina.
a las paredes cardíacas ni vasculares, son fácilmente PRUEBA + PRUEBA-
disgregables y son de color rojo negruzco.
b. Docimasia:
• Hepática: investiga el glucógeno hepático, si la muerte fue súbita se encuentra esta sustancia (docimasia
positiva), si la agonía fue prolongada la disminución guarda relación con la misma (docimasia negativa).
• Suprarrenal: se comprueba los valores de adrenalina que experimentan una disminución directa con la
duración del período agónico.

80
TANATODIAGNÓSTICO.
- Ausencia de Signo de Magnus: se liga un dedo en su base, lo que produce una coloración
pulso y TA cianótica. Se ve cuando todavía hay circulación.
Prueba de Icard: consiste en inyectar 5 mL de una solución de fluoresceína IV
- Silencio para conferir una coloración amarilla a la piel y producir un tono verde
auscultatorio esmeralda en el segmento anterior de los ojos en plazo no mayor de 5 min.
en los 4 focos Esto indica que aún hay circulación sanguínea en el sujeto en estudio.
por 5 minutos Prueba de Bouchut: Es la falta de FC audible a la auscultación durante 12 a
20 min. Esta prueba no es determinante, dado que pueden influir variables extrañas al método.
- ECG Signo de Middeldorf: Consiste en la introducción de una aguja tipo Tuohy a la altura de la punta
negativo.
del corazón, de tal forma que se transmitan los movimientos cardiacos hacia el exterior.
Falta de respuesta al dolor, arreflexia total, EEG plano, ausencia de reflejos pupilares.

Ausencia de ruidos Signo de Winslow consiste en la ausencia de empañamiento de un espejo cuando es


respiratorios, silencio acercado a las fosas nasales. Otra prueba es el uso de papel con acetato neutro de
auscultatorio, ausencia plomo, que se coloca delante de ambas narinas; si el papel adquiere una tonalidad
de vidrio empañado negra evidencia muerte debido al desprendimiento de los gases de ácido sulfhídrico
(signo de Winslow). provenientes de la descomposición incipiente del cadáver.
Ventosas: cuando se aplica ventosa sobre la piel en una persona viva se forman ampollas. En el muerto no
Signo de Lancisi al apoyar un hierro candente en la piel del muerto se forman lesiones distintas que en el vivo
Prueba de Ambard y Bissemoret. Los líquidos que exuda el cadáver son ácidos y surgen con relativa rapidez, lo
cual tiene como resultado el cambio de coloración del papel tornasol, de azul a rojo.
Prueba de Lecha Marzo. Se coloca papel tornasol bajo los párpados hasta el fondo del saco conjuntival: la
ausencia de cambios de coloración en el papel tornasol es evidencia de que la secreción de lágrimas es nula.
Quimico Prueba de Laborde. Se introduce una aguja en un músculo del cadáver durante media hora; luego se observa si
hay oxidación. Es necesario aclarar que el resultado o la interpretación de la prueba no son concluyentes.

TANATOSEMIOLOGÍA
Abarca la descripción de las transformaciones cadavéricas que experimenta el cuerpo una vez producida la muerte. Se clasifican
en inmediatas, mediatas y tardías:

SIGNOS TEMPRANOS - INMEDIATAS (antes de las 48 hs)


Enfriamiento cadavérico
Es el descenso de la temperatura hasta equilibrarse con el medio ambiente tras la muerte del individuo. Producida la muerte, se
observa una etapa en la que la T° que tenía el cadáver al producirse la muerte se mantiene constante por algunas horas
(período de equilibrio térmico). Posteriormente irá descendiendo gradualmente hasta llegar a la temperatura ambiente. El
enfriamiento se inicia distalmente por los pies, las manos y la cabeza; se extiende por el resto de las extremidades y el tórax,
para finalizar en los órganos del abdomen. La T° puede indicarnos cuantas horas lleva de muerta una persona (1 grado por
hora las primeras 12hs, luego 0,5 grados las próximas 12hs).
Hay 2 métodos para tal determinación:
• Método de Bouchut: la temperatura rectal desciende 0,8 -1 °C por hora
en las primeras 12 horas y de 0,3 –0,5 °C las siguientes 12 horas.
• Método de Glaister: = tiempo en horas que lleva de muerto
Se enfrían más rápido: Niños, ancianos, personas desnudas, al aire libre, caquécticos, intoxicados con alcohol, arsénico.
Se enfrían más lento: Personas con ACV, obesos, sépticos, personas vestidas.
Factores que afectan el enfriamiento: muertes violentas que generan grandes hemorragias, intoxicaciones por arsénico o
alcohol, y la hipotermia, generan un enfriamiento rápido. Lo contrario puede observarse en las sofocaciones y las muertes
producidas por golpes de calor. Los fenómenos ambientales tienen una relación directa en el curso del enfriamiento. Es
fundamental tener en cuenta que un cadáver acompaña las variaciones de la temperatura ambiente, es decir, mientras más
baja es la temperatura exterior, más rápido será el proceso de descenso de temperatura corporal. Cuando la descomposición
del cadáver comienza, la temperatura tiende a volver a incrementarse.

81
Deshidratación
La pérdida de agua se produce por evaporación. El desarrollo de estos fenómenos se encuentra en relación con las
características del lugar donde está el cuerpo. Las más importantes son la temperatura ambiente y el grado de ventilación del
lugar donde se encuentra el cadáver. Se constata por la pérdida de peso, desecación de piel (áreas de piel muy delgada con la
aparición de placas amarillentas, acartonadas y secas) y mucosas (las mucosas que quedan expuestas al
aire como los labios, lengua y genitales se desecan y se tornan oscuras) y signos oculares (Stennon-
Louis: pérdida del tono ocular, y la transparencia ocular. Signo de Sommer al deshidratarse la esclerótica
posibilita ver la coroides por lo que se ve una mancha negra triangular primero en el lado externo y luego en
el lado interno, aparece entre 3 y 5 horas después de la muerte en cadáveres que permanecen con los
párpados abiertos).
Rigidez y espasmos cadavéricos
La rigidez cadavérica es un signo reconocible de muerte causada por un cambio químico muscular que causa un estado de
contractura muscular.
Condicionantes: Temperatura, Enfermedad, Actividad antes de la muerte, Condiciones físicas en las que se encontró el
cuerpo. A una temperatura normal el rígor mortis suele aparecer entre las 2 y las 4 horas después de la muerte clínica y el rigor
suele tener un efecto completo después de las 12 horas. El frío determina una rigidez precoz y duradera mientras que el calor
determina una rigidez también precoz pero breve. Relajación:0-2hs
Provoca: Instauración: 2-14hs
• La miosis. Estado: 14-24hs
• La piel anserina: contracción de los músculos piloerectores y se manifiesta de 3 a 12 hs Resolución: 24-36hs.
post mortem.
• La actitud de envaramiento del cadáver. La rigidez se
• La actitud en semiflexión de los antebrazos y piernas. pierde cuando
inicia la
• Del pulgar flexionado por debajo de los otros dedos.
putrefacción.

Orden de inicio de la rigidez: maseteros (cara), orbicular de los párpados (cara), de la nuca (cuello), del tórax y
miembros superiores; siguen el abdomen y los miembros inferiores. La rigidez desaparece en el mismo orden del inicio.
Evoluciona en fases o períodos:
a. Período de relajación: sobreviene inmediatamente después de la muerte. Compromete tanto a la musculatura lisa como a
la estriada.
b. Período de instauración: la rigidez se instala de forma descendente alrededor de las 2 horas de producida la muerte.
Compromete en primer lugar los músculos de la cabeza. Se generaliza a todos los grupos musculares entre las 8 y las 10
horas. Alcanza su intensidad máxima entre las 12 y las 14 horas. En esta fase, la rigidez se puede vencer aplicando cierta
fuerza, pero si dejamos de aplicarla, al cabo de cierto tiempo se vuelve a instaurar.
c. Período de estado: se extiende de 24 a 36hs. Post mortem. En esta fase la rigidez es invencible sin producir desgarros o
fracturas.
d. Período de resolución: esta etapa se inicia con la aparición de los primeros fenómenos de putrefacción (mancha verde
abdominal), y la rigidez se pierde lenta y progresivamente hasta alcanzar su resolución completa a las 36 horas. Cede
cuando los músculos se descomponen, proceso que es acelerado por el ácido láctico residual de la obtención de ATP. El
término “tieso” que se les da a los muertos proviene de este fenómeno→ laxitud cadavérica.
El espasmo cadavérico (signo de Taylor) es la persistencia de una contracción muscular
después de la muerte. Sigue a una contracción vital que fija al sujeto en la posición en que murió.
Se ve en las muertes rápidas tal como es el aferramiento del arma en mano en caso de suicidio
(signo de Puopé), otras veces se interpreta como la persistencia del gesto que trata de impedir la
causa que lleva a la muerte = o sea, por lo general, muertes violentas.

Ley de la rigidez cadavérica de Nysten


«Cuando la rigidez comienza precozmente es de intensidad escasa y duración limitada; cuando la rigidez comienza tardíamente
la intensidad es notable, y su duración, prolongada»
1. Siguen la Ley de Nysten
• Los niños y ancianos presentan rigidez precoz, débil y corta
• En los individuos atléticos la rigidez es más tardía e intensa y al revés
• Ante el cansancio la rigidez es precoz y débil
• En las muertes violentas la rigidez es intensa y duradera
• En las enfermedades de larga evolución, la rigidez es precoz, débil y corta
• El edema dificulta la rigidez
• Las hemorragias intensas, propician rigidez precoz, corta y débil

82
2. No siguen la Ley de Nysten
• Muertes por procesos convulsivantes, donde la rigidez es precoz, intensa y duradera
• Intoxicaciones, rigidez es precoz intensa y duradera
• Electrocución, rigidez precoz pero intensa
• Hipertermia, rigidez precoz, intensa pero poco duradera
• Congelación, donde es casi instantánea, intensa y muy duradera.
La rigidez nos da información sobre: última postura vital, dx de la muerte, fecha de la muerte.
Livideces e hipostasias
Al producirse el cese de la actividad cardíaca, la sangre queda a expensas de la acción de la
gravedad, acumulándose en las zonas declives del cuerpo. Dicha acumulación de sangre
intravascular produce manchas de coloración rojo violáceo-vinotinto a nivel cutáneo, denominadas
livideces cadavéricas.
Asimismo, la acumulación de sangre por gravedad en las zonas declives de las vísceras se denomina
hipostasias viscerales.
• El color de las mismas es variable, depende del grado de oxigenación de la hemoglobina y de la presencia de sustancias
químicas asociadas a ella. La intensidad depende de la fluidez de la sangre. Es ++ en cuadros asfícticos, y de - intensidad en
anemias y muertes por hemorragias.
• La distribución va a poner en evidencia la posición del cadáver. Si el mismo se encontraba en decúbito dorsal, las livideces
se distribuirán por la espalda, las regiones lumbar y sacra, y la cara posterior de los miembros. En caso de que el cadáver se
halle en decúbito ventral, las livideces se encontrarán en el plano anterior. En individuos que fueron encontrados ahorcados las
livideces se hallaban en la mitad inferior del cuerpo (livideces “en pantalón”). No aparecen en las zonas de apoyo ya que
ahí los vasos están comprimidos, por ende, esa región aparece pálida.
• Progresión de las livideces: el tiempo de aparición es variable, dependiendo del tipo de muerte, la duración del proceso de la
muerte, la existencia de patologías previas, etc. Puede estimarse que las primeras manchas aparecen entre los 30 y los 45
minutos de producida la muerte. A las dos horas confluyen en las zonas declives. Entre las 12 y 15 horas se generalizan.
• Transposición de las livideces: capacidad de desplazamiento que tienen las manchas • Antes de las 15 hs de muerto:
generadas por las livideces al mover el cuerpo durante la primera etapa de su generación. “livideces no fijas”, al cambiar de
Las livideces recientes pueden desaparecer o desplazarse al ejercer presión con un elemento posición el cadáver aparecen
duro o movilizarse y desplazarse al cambiar de posición el cuerpo. Las livideces, al no estar nuevas livideces.
fijas, son desplazadas (por la presión o por el cambio de posición) buscando zonas declives • Después de las 15 hs: “livideces
para acumularse en los vasos no comprimidos. De esta manera, aparecen nuevas livideces fijas”, si se cambia la posición del
en zonas donde no existían (transposición). cadáver no aparecen otras
nuevas, y esto se debe a que la Hb
• Transcurrido cierto tiempo, aprox 10 a 12 horas, las livideces comienzan a fijarse, para fuera del eritrocito abandona los
quedar permanentes. Pueden hallarse livideces en dos planos distintos del cuerpo, esto capilares y se difunde entre los
tiene lugar cuando se moviliza el cuerpo una vez iniciado el proceso de fijación, pero sin que tejidos, permaneciendo allí hasta
éste se haya completado. La presencia de livideces dobles es un indicio seguro de que la que comienza la putrefacción.
posición del cadáver fue modificada.

MODIFICACIONES MEDIATAS (luego de 48 hs) Y TARDÍAS


Se denominan procesos destructores (manifestaciones fermentativas aeróbicas y anaeróbicas que se inician en el interior de
las células con la autolisis, para luego continuar con la putrefacción). Dentro de los procesos destructores tenemos a:
putrefacción, autolisis, licuefacción, descalcificación y pulverización.

(i) AUTÓLISIS
Son procesos anaerobios de fermentación a partir de las enzimas propias de las células; en este fenómeno no intervienen las
bacterias. Esta acción afecta a todos los órganos: riñones → necrosis de los túbulos contorneados distales con pérdida de la
relación corticomedular; encéfalo → reblandecimiento por autólisis hasta llegar a la colicuación y toda la mucosa digestiva se
reblandece. El útero y el corazón son los últimos órganos afectados por el fenómeno de autólisis; el cabello y los huesos son
resistentes a ella.

(ii) PUTREFACCIÓN:
Es un proceso de fermentación bacteriana cuyos gérmenes se desarrollan en la materia orgánica del propio cadáver. Los
microorganismos actúan en forma selectiva sobre las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas, iniciando un proceso que
lleva a la destrucción del cuerpo.
Para que se instale y desarrolle la putrefacción, se requieren condiciones ambientales específicas:
lugares aireados y temperatura y humedades altas.
Luego de la muerte comienza un período de intensos fenómenos autolíticos, al mismo tiempo comienza el
ingreso de la flora intestinal al interior de los vasos conformando la “red vascular de putrefacción”: en un
83
principio tienen la coloración del vino tinto y después adoptan una tonalidad verde oscura debido a la transformación de la
hemoglobina. Se debe a distensión de los vasos por gases. Las regiones en las que aparecen por lo regular son tórax y brazos;
se inicia alrededor de las 24 a 48 h. Actúan en primer lugar los aerobios y luego los anaerobios. La putrefacción demora en
comenzar aproximadamente 12 horas.
Consta de varias etapas:
1. Periodo cromático: se manifiesta (Además de la red vascular) con la aparición de la mancha verde
abdominal a nivel de la fosa ilíaca derecha, aproximadamente 24 horas después de producida la
muerte y dura varios días. Se debe a la invasión de los microorganismos en la cavidad abdominal. La
mancha se extiende a toda la superficie corporal en un lapso variable que depende de las condiciones
ambientales que rodean el cadáver. En el recién nacido y feto que no ha respirado la mancha comienza
a nivel de boca y fosas nasales.
2. Periodo enfisematoso: las bacterias generan gran cantidad de gases que deforman el cuerpo. Los
gases se filtran por todos los tejidos disecando y distendiendo las estructuras; empujan el contenido de
los vasos hacia la periferia, conformando la red vascular de putrefacción. El cuerpo parece abombado y
deformado. Sus localizaciones más frecuentes son la bolsa escrotal (gases pasan por el conducto
inguinal), mamas, párpados, labios y lengua, y se inicia a las 36 h post mortem.
3. Periodo de licuefacción: se forman ampollas por desprendimiento de la epidermis, las que se
llenan de líquido de putrefacción. Los pelos y uñas se desprenden. La presión de los gases que se
forman por acción de los procesos fermentativos, sumada a la relajación de los esfínteres, generan la
salida de líquidos por los orificios naturales. El escape de gases hace que el cuerpo se desinfle,
perdiendo el aspecto globuloso de la etapa anterior. Este período puede extenderse por varios meses.
4. Periodo de reducción esquelética: se caracteriza por la pérdida de los tejidos blandos del cuerpo.
Se extiende por varios años, dependiendo del lugar y las condiciones ambientales en que se encuentra
el cadáver. Como parte final del proceso, la destrucción de los elementos de sostén hace que se
separen las estructuras óseas→ ya que los + resistentes son los tendones y cartílagos. Dura promedio
2-3 años
Finalmente, los huesos pierden el calcio (descalcificación) y se fragmentan por la fragilidad. El ultimo órgano en
desaparecer es el corazón. Los distintos procesos que conforman la putrefacción pueden acelerarse (cuadros sépticos,
heridas o contusiones múltiples, etc.), o enlentecerse (p. ej., tratamientos antibióticos, intoxicaciones, hemorragias externas,
deshidratación, etc.).
Puede producirse la MACERACIÓN si está bajo el agua.

MODIFICACIONES DE CONSERVACIÓN
NATURALES ARTIFICIALES
Momificación Embalsamamiento Se denominan conservadores cuando (en determinadas
Adipocira o saponificación Refrigeración circunstancias) los fenómenos destructivos de putrefacción se
Corificación: Cocción detienen o no dan comienzo, por lo que el cadáver se conserva.
Congelación
Petrificación

• Momificación: Es un fenómeno que se produce por pérdida rápida de agua de los tejidos. Este hecho modifica el medio en
que se desarrollan las bacterias, impidiendo la acción destructora de las mismas. Comienza en la superficie corporal y se
extiende a los órganos internos. El peso y el volumen del cadáver disminuyen. Para que se lleve a cabo este proceso
conservador, es necesario que el medio ambiente en que se encuentra el cuerpo tenga temperatura elevada con baja
humedad (desiertos), o que esté sometido a importantes corrientes de aire (cuevas). El tiempo promedio para que se lleve a
cabo un proceso de momificación natural es variable, y en términos generales, de varios años. Permite determinar las causas
de la muerte cuando ésta se produjo de forma violenta, si existió compromiso de estructuras óseas (fracturas), la identificación
del cadáver y, con menor precisión, la data de la muerte. Requiere como mínimo 6 meses.
• Saponificación: Es un proceso conservador que preserva la grasa cadavérica durante años. Se inicia en los lugares del
cuerpo que tienen mayores concentraciones de tejido adiposo. Se produce por hidrólisis de las grasas que se desdoblan en
glicerol y ácidos grasos, y que en ausencia de oxígeno se combinan con iones de sodio, potasio, calcio, etc. El tiempo
mínimo requerido es de 2 a 3 meses, evolucionando luego a la calcificación o a la colicuación. Se ve + en cadáveres
con mayor % de tejido adiposo en su cuerpo y que se encuentran en aguas estancadas, terrenos húmedos, enterramientos
en fosas comunes, etcétera. Es posible realizar identificación dactiloscópica y porque se mantiene la morfología de las
lesiones traumáticas.

84
• Corificación: Es un fenómeno de dht superficial, que compromete la piel y los tejidos blandos subyacentes, dándole un
aspecto seco y una consistencia dura amarronada, que se asemeja al cuero.
• Congelación: Las bajas T° durante tiempos prolongados pueden conservar un cadáver por largos períodos. Permite hacer
una autopsia completa y sistemática, efectuar la identificación y realizar todos los estudios para determinar la causa de
muerte.
• Cocción: Las altas T° ocasionadas por el fuego directo (grandes incendios), o el calor que produce un horno o el agua
hirviendo, tienen como efecto la cocción de los tejidos y la destrucción de las bacterias, interrumpiendo de esta manera los
procesos que tienen lugar durante la putrefacción. La consecuencia directa de estas situaciones será la conservación
temporal del cadáver.

CRONO-TANATO-DIAGNOSTICO o INTERVALO POSTMORTEM o DATA DE MUERTE

Es el tiempo transcurrido entre la muerte de una persona y el momento en que se lleva a


cabo la toma de registros para investigación medicolegal, ya sea en el lugar del hecho o
durante la autopsia.
La investigación de la data de la muerte es un proceso multidisciplinario donde cada uno
de los actores que intervienen (médico legista, bioquímicos, entomólogo, etc.), conforman
un engranaje fundamental para arribar al resultado correcto.
Se puede agregar la determinación de potasio en el humor vítreo (aumenta luego de la
muerte) y el estudio del contenido gástrico (naturaleza y estado de los alimentos que se
hallen). Después de la putrefacción, se evalúan los fenómenos tardíos.

RIGIDEZ
LIVIDECES TEMPERATURA DATA DE MUERTE
CADAVÉRICA
Ausente Ausente Caliente Máximo 1 h
Parcial incipiente Pequeñas incipientes Caliente o tibio Hasta 3 h
Grandes generalizadas
Generalizada reductible
desaparecen a la Tibio De 6 a 10 h
fácilmente
vitropresión
Generalizada reductible
Menos tibio Más de 12 h
fácilmente
Grandes generalizadas
Generalizada reductible
no desaparecen a la Frío Alrededor de 18 h
con dificultad
vitropresión
Generalizada e
Muy frío Alrededor de 24 h
irreductible
Presencia de mancha verde de putrefacción abdominal + de 36 h

TANATOENTOMOLOGÍA
La pérdida de la vida en un individuo lleva consigo una serie de cambios físicos y químicos que hacen que el cuerpo inerte se
convierta en un ecosistema dinámico con presencia de organismos necrófagos, necrófilos, omnívoros y oportunistas.
La entomología estudia la calidad y cantidad de insectos y otros artrópodos que intervienen en la transformación cadavérica, la
secuencia de aparición de las distintas clases de insectos se relaciona con la data de la muerte.
Tiene como principales objetivos los siguientes:
• Determinación de la fecha de la muerte a través del estudio de la fauna cadavérica.
• Determinar la época del año en que ocurrió la muerte.
• Verificar si el cadáver murió en el sitio donde fue encontrado o si fue movido de lugar.
• Como apoyo y respaldo a otros medios forenses para establecer una fecha de la muerte.
Se han descrito dos métodos:
1) se utiliza la edad de las larvas y su desarrollo 2) se utiliza la sucesión de los insectos en la descomposición del cuerpo.

85
EL LUGAR DEL HECHO
• El lugar del hecho es el espacio físico en el que se ha producido un acontecimiento susceptible de una investigación científica
criminal con el propósito de establecer su naturaleza y quiénes intervinieron. Se denomina escena del crimen cuando la
naturaleza, circunstancias y características del acontecimiento permitan sospechar la comisión de un delito. Siempre será
considerado potencial EDC hasta que se determine lo contrario.
• Verificada la existencia del LDH o EDC corresponde inmediatamente su preservación para garantizar la intangibilidad de los
elementos, rastros o indicios que puedan existir y para evitar cualquier pérdida, alteración o contaminación. Esto debe
mantenerse hasta que, habiendo finalizado la tarea los peritos, la autoridad competente lo disponga.
• Mantener de inmediato la intangibilidad del espacio físico en el que pudieran hallarse elementos, rastros y/o indicios
vinculados con el suceso, rigiéndose por un criterio de delimitación amplio, a fin de evitar cualquier omisión, alteración o
contaminación. Usar guantes!!
• Sacar fotos de todo
• Establecer el perímetro
• El funcionario policial o de la fuerza de seguridad que primero arribe sea por iniciativa propia, por denuncia o por orden de
autoridad competente, es el responsable de la protección inicial del espacio físico y de los elementos, rastros y/o indicios que
allí se encuentren.

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER.


Es el primer tiempo de la autopsia médico legal.
• Previo al levantamiento, el médico legista debe junto con el resto de los profesionales que se presentan en la escena del crimen
realizar un croquis del lugar del hallazgo, detallando el lugar dónde se encuentra ubicado el cadáver y demás circunstancias
relevantes como ser sangre, pelos, materiales utilizados para dar la muerte, todo ello con la finalidad de establecer si la misma
fue violenta, natural o sospechosa de criminalidad.
• El médico forense deberá comprobar la muerte, estimar el intervalo post mortem, contribuir el modo, mecanismo y manera
de la muerte→ debe ser el primero en ingresar al lugar de los hechos, se debe preservar la escena del crimen.
• Para determinar la muerte deberá observar los signos vitales: pulso, temperatura, reflejos oculares, etc.
• Se debe detallar la posición del cuerpo, las ropas que lleva consigo, observar si hay señales de violencia, lesiones cutáneas,
roturas de vestimentas, manchas, armas, etc. Deberá recolectar fibras, cabellos, vidrio u otros elementos visibles a simple vista
y dejar constancia de todo ello, si hay manchas visibles de origen orgánico como ser sangre, semen, saliva, etc.
• Luego se supervisará el traslado del cuerpo a la morgue para evitar que se pierda o altere algún indicio existente sobre el
mismo.
• Cuando se mueve el cuerpo del lugar original donde fue hallado se altera la escena del crimen y por más que se trate de
colocarlo en su posición original ya nunca será igual; por ello se deberá tener mucho cuidado en ello además de preservar el
lugar y mantener la cadena de custodia.

AUTOPSIA
Es el procedimiento médico que a petición de la autoridad judicial se realiza tendiente a conocer y determinar tipo, forma,
mecanismo y la/las causas que dieron origen a la muerte, así como sus implicaciones legales. Finalidad→ determinar con
certeza todos los elementos que rodearon a un acto supuestamente ilícito, a través del estudio metódica, exhaustiva, detallado,
minucioso y completo del cuerpo para conocer la verdad histórica de dicho evento. La investigación no sólo debe centrarse en
conocer la causa de muerte, sino todos los sucesos que guardaron relación con la misma, pensando en el cómo, cuándo, dónde,
porqué y con qué se produjo. Conocer los elementos propios del sujeto, como del lugar y objeto que orientará a conocer con
certeza la mecánica de las lesiones.
Todas las muertes violentas como ser: homicidios, suicidios, accidentes, muertes súbitas, muerte natural con tratamiento médico
reciente pero ocurrida en circunstancias sospechosas, muerte natural sin tratamiento médico reciente, muerte de madres con
abortos sospechosos de ser provocados, víctimas de infanticidio, muertes de personas detenidos en centro de detención,
cadáveres para ser inhumados en el extranjero o muertes para investigar a solicitud de un pariente y autoridad judicial, se deberá
tener como objetivo primordial en primer lugar determinar la causa de la muerte, la forma, el médico forense debe colaborar con la
estimación del intervalo post mortem, ayudar en el caso en que resulte necesario a identificar a la persona fallecida. C.P. → ART.
264 En todo caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad se ordenará la autopsia, salvo que por la inspección
exterior resultare evidente la causa de muerte.

86
CLASIFICACIÓN
*Autopsia asistencial (clínica): puede ser anatomopatológica, realizada en
centros hospitalarios para corroborar la correlación entre los datos de la historia
clínica y los hallazgos de autopsia. Para ser realizada debe contarse con el
consentimiento de los familiares del fallecido. La autopsia científica se realiza en
centros de investigación y es parte de protocolos de estudios de una
determinada patología. Muerte natural pero con duda científica. Lo pide el
médico o un familiar. Se hace en el hospital por patólogos (ley 17.132) y
generalmente luego se hace un ateneo.
*Autopsia médico legal (obducción): se hace por pedido del juez para
determinar la causa de una muerte violenta o de causa dudosa. Se
realizan en la morgue judicial, la realizan médicos designado por el juez
(peritos) que en general son médicos forenses de la Justicia Nacional. No
se necesita consentimiento de ningún familiar.
Este tipo de autopsia es: completa (apertura de todo el cadáver (tórax,
abdomen y encéfalo)), metódica (técnica pre-establecida- método
científico universal), sistemática (se efectúa siempre que esté
indicada→situaciones prefijadas por el CPP.), ilustrada (fotos, videos,
gráficos, dibujos, etc. Además del informe) y bioseguridad.
• Todos los datos recolectados, son volcados en un protocolo modelo.
• Se practica en la Morgue Judicial.
• En Capital la realizan los Médicos Forenses y en provincia los Médicos de Policía.
• La Morgue deberá contar con médicos, radiólogos, toxicólogos, anatomopatólogos, odontólogos y antropólogos, quienes
conjuntamente con los Peritos en Criminalística.
• La autopsia debe realizarse UNA SOLA VEZ.

AUTOPSIA MEDICOLEGAL
• En realidad, comienza en el lugar del hecho como
se mencionó anteriormente.
• Al comenzar la autopsia, el cuerpo debe ser sacado
de la bolsa o sábana debiendo el forense efectuar un
examen en el siguiente orden:
1. Cuando el cuerpo ingresa a la morgue deberá
ingresar identificado con el nombre completo (excepto si
es un desconocido) el lugar de dónde proviene, además
deberá llevar el informe de la muerte realizado por los
investigadores al momento del levantamiento, la orden
de la autopsia emanada de la autoridad judicial y cuando
sea necesario copia de la historia clínica. Se deberá
ingresar en el sistema de patología donde queda
consignado la fecha, hora y quien lo recibe, y también n°
de autopsia asignado
2. Se lo pesa con y sin ropa.
3. Antes de sacarle la ropa, se efectúa un estudio
radiológico del cuerpo, el cual generalmente es de rutina
en personas heridas por armas de fuego, niños agredidos
o cuerpos en estado de putrefacción.
4. El primer paso consiste en el Examen Externo del cadáver (fines identificatorios - los fenómenos cadavéricos y las
lesiones):
▪ Signos de identificación del cadáver.
▪ Evaluación de la edad aproximada.
▪ Determinación de talla y sexo.
▪ Descripción de vestidos y objetos de uso personal (número, calidad, estado de conservación, marcas, iniciales).
▪ Signos de identificación del cadáver.
87
▪ Evaluación de la edad aproximada.
▪ Determinación de talla y sexo.
▪ Descripción de vestidos y objetos de uso personal (número, calidad, estado de conservación, marcas, iniciales).
5. Luego, se realiza el Examen Interno (procesos patológicos de origen natural - las lesiones).; se procede a la apertura
del cuerpo en forma completa, incluso la cabeza, tórax, abdomen y disección de miembros cuando resulte necesario.
Se extraen y examinan todas las vísceras. La autopsia se puede realizar con diferentes técnicas:
Los órganos se extraen uno por uno y se examinan
posteriormente. Este método se ha usado de forma amplia, a
menudo con algunas modificaciones. De manera inicial se expone
TÉCNICA DE la cavidad craneal y a continuación, a partir de la cara posterior del
VIRCHOW cuerpo, se extrae la médula espinal; luego se diseccionan y
exponen los órganos de las cavidades torácica, cervical y
abdominal, en ese orden. Esta técnica permite la exploración y
abordaje visceral del cuello. Incisión mentopúbica.
Los órganos torácicos, cervicales, abdominales y pélvicos se
extraen como un solo bloque de órganos (extracción en masa) y
de manera subsecuente se disecan en bloques de órganos. No se
TÉCNICA DE
pierden las relaciones viscerales ni anatómicas. Esta técnica exige
LETULLE
más experiencia, pero tiene la ventaja de ser más rápida para
entregar al servicio funerario. Desventaja: el bloque completo es
difícil de manipular de a una persona.
Los órganos torácicos, cervicales, abdominales y el sistema
TÉCNICA DE urogenital se retiran en varios bloques de órganos funcionalmente
GHON relacionados. En la actualidad se aplican de forma amplia diversas
modificaciones de esta técnica.
Esta técnica se caracteriza en particular por la disección y
TÉCNICA DE examinación in situ de los órganos, dentro del cuerpo, uno por uno,
ROKITANSKY y luego se realiza la extracción de los órganos. Se hace una
incisión en T o en Y
6. Finalmente se procede a la separación y revisión de los órganos, donde cada uno debe ser descrito, pesado, disecado y
muestreado para guardar como evidencia de los hallazgos encontrados.
▪ Apertura del ráquis (eventual) para extracción y examen de la médula espinal y examen de la cavidad raquídea. En
los casos de cuerpos en estado de putrefacción se toman muestras de músculo rojo o fémur para su identificación por
ADN.-
▪ Apertura del cráneo para extracción y examen del encéfalo y examen de la cavidad craneal. revisión del cuero
cabelludo, el cráneo, las meninges y se anota cualquier sangrado como ser hemorragias subdurales, epidurales y
subaracnoideas, se revisa el cerebro antes de removerlo del cráneo y se describe la presencia de cualquier líquido o
material fuera de lo normal. Una vez removido el cerebro se retira la duramadre y se valora la base del cráneo.
▪ Apertura del cuello para extracción y examen de vísceras cervicales como lengua, faringe, esófago; laringe y
esqueleto laríngeo; examen de los planos profundos y cavidad bucal. Se describe la presencia de adherencias y fluidos
en las diferentes cavidades, variantes anatómicas, datos de cirugías previas, artefactos o prótesis médicas antiguas y
recientes.
▪ Apertura del tórax para extracción y examen
visceral de pulmones (apertura de bronquios,
examen de mucosas y líquido, reconocimiento de
parénquima), corazón (caracteres generales como
color, tono, friabilidad, forma; medidas externas,
prueba hidrostática, apertura de aurículas, apertura
de ventrículos, examen de las coronarias, peso).
▪ Apertura del abdomen: extracción y examen visceral en orden (bazo, paquete intestinal, hígado, duodeno y páncreas).
Examen de la cavidad abdominal.
▪ Examen del aparato genito urinario: riñones y uréteres; órganos pelvianos.En la mujer examen de genitales externos,
orificio vaginal inferior, membrana himeneal; examen de genitales internos, vagina y contenido, orificio externo del
cuello uterino, útrero, trompas y ovario. En el hombre aislamiento de testículos, cordón espermático, conducto
deferente, próstata, vesículas seminales.
▪ Examen de extremidades. Hay casos particulares en los que se puede hallar:
 Miembros amputados: Segmentos y restos cadavéricos (examen de las superficies de sección
para determinar: amputaciones quirúrgicas, amputaciones accidentales, amputaciones criminales).
 Segmentos o restos esqueléticos: origen humano o animal, número de cadáveres a que
corresponden, raza, sexo, edad del o de los individuos, tipo de despedazamiento o trauma.

88
▪ Se deberá tomar muestras de hígado, riñón, contenido gástrico y orina en el caso de resultar necesario para enviarlas a
laboratorio.- otras muestras son: Bacteriológicas, Toxicológicas, Bioquímicas, Inmunológicas, Anatómicas, Criminalísticas.
7. Terminado el análisis del cuerpo se reintegra a los familiares previa autorización judicial para que le den sepultura, previa sutura con
aguja de colchonero

Necropsia psicológica: guía de trabajo


- Antecedentes de alcoholismo.
- Carta sobre la determinación suicida.
- Otros escritos de la víctima: diario personal, cartas a
amigos y familiares.
- Lectura habitual de la víctima.
- Relaciones interpersonales: amigos, familia,
compañeros de trabajo, maestros, médicos, psicólogos.
- Relaciones de pareja.
- Estado psicofísico: fluctuaciones del estado de ánimo,
búsqueda de signos de depresión, pérdida de peso,
trastornos del sueño, enfermedades.
- Factores estresantes: divorcio, muerte de un familiar,
pérdida de trabajo, desarraigo, catástrofes naturales,
guerra.
- Conducta presuicida: desprendimiento de
pertenencias materiales, pagos de primas de seguros,
pago de deudas, arreglos económicos para la familia,
uso de sustancias psicoactivas, referencias indirectas a
través del lenguaje respecto de su decisión.

TANATOLEGISLACIÓN:
Son todas las disposiciones que deben ser tenidas en cuenta por el médico al momento de realizar las comprobaciones y
certificados correspondientes.
LEY 17.132 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
Establece en el Art. 19 la obligatoriedad de realizar el certificado de defunción por parte del médico que haya asistido al paciente
en su última enfermedad, debiendo expresar los datos de identificación, la causa de la muerte, el diagnóstico de la última
enfermedad de acuerdo con la nomenclatura que establezca la secretaría de salud pública.
LEY 4977/14 CABA: LA INHUMACIÓN, LA EXHUMACIÓN, LA CREMACIÓN.
⬧ INHUMACIÓN Es el acto por el cual se da sepultura a un cadáver en tumba o nicho. El documento que habilita a tal efecto es
la licencia de inhumación que es extendido por el registro del estado civil y capacidad de las personas, dentro de las 24 horas
de producida la muerte mediante la presentación del certificado de defunción. La inhumación no puede hacerse antes de las
12 horas de producida la muerte ni demorarse por más de 36 horas salvo disposición judicial.
⬧ EXHUMACIÓN Es la extracción del cadáver de su sepultura. Se realiza por orden judicial para la realización o repetición de
autopsia medicolegal.
⬧ CREMACIÓN Es la reducción de un cadáver a cenizas. Puede ser de carácter voluntario (por voluntad propia en vida o por
pedido de familiares después de la muerte) u obligatoria (fallecidos por enfermedad epidémica, enfermos indigentes no
reclamados y cadáveres procedentes de la morgue judicial previa consulta con el juez interviniente). En el caso de los pacientes
fallecidos dentro de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires, para tal efecto debe contarse con el certificado de “cadáver
destinado a la cremación”, en el que están los datos del paciente y el médico, causa de fallecimiento y que el cadáver falleció
de muerte natural.

TANATO-CONSERVACIÓN, TRANSPORTE DE CADÁVERES.


(La otra parte de conservación ya se vió)
La refrigeración cadavérica se emplea para retrasar durante un tiempo determinado la putrefacción a efectos de las exigencias
legales relativas a la autopsia forense, a la identificación, exposición al público o bien por deseo de la familia. Este procedimiento
de conservación se realiza en cámaras especiales, que permiten una regulación de la temperatura entre 0 y 4 ºC.

89
UNIDAD 12°

Asfixia
Termino de origen griego el cual etimológicamente significa “sin pulso”. Hay que diferenciarlo de ANOXIA= sin 02, deprivado de 02
y de HIPOXIA= bajo nivel de 02.
Todo cuadro caracterizado por una detención de la mecánica respiratoria producida por alteraciones de su dinámica a diversos
niveles. Como resultante de estas alteraciones se genera un déficit tisular de oxígeno, cuya máxima expresión es la anoxia.
Teniendo en cuenta el mecanismo íntimo por el cual se produce esta severa deficiencia hística, podemos clasificar las anoxias en
cuatro grupos etiopatogénicos:
1. Anoxia anóxica: se produce como consecuencia de la falta de ingreso de oxígeno a las vías respiratorias; ya sea debido
a un bajo tenor de este gas en el aire respirado (rarefacción ambiental); por alteraciones ventilatorias (neumopatías,
neumotórax) o por impedimentos mecánicos extrínsecos.
2. Anoxia anémica: es generada por una disminución absoluta o relativa de hemoglobina; es decir, por pérdida, déficit de
producción u ocupación funcional (p. ej., monóxido de carbono).
3. Anoxia circulatoria: también llamada de estasis, ya que el déficit de oxígeno en este caso se halla vinculado con un
enlentecimiento circulatorio producto de condiciones médicas patológicas (tromboembolismo pulmonar, shock) o
tóxicas, por edema agudo de pulmón secundario (drogas, picaduras de arácnidos y ofidios, etc.).
4. Anoxia histotóxica (o tisular): se debe a un bloqueo enzimático celular ocasionado por sustancias tóxicas (cianuro,
arsénico).
Debe considerarse que en el estudio de un caso médico-legal dado pueden actuar varios de los mecanismos descriptos.

TIPOS DE ASFIXIAS
En un intento de simplificación, las diversas etiologías de cuadros asfícticos pueden agruparse en tres grandes categorías:
→ Asfixias clínicas: responden a entidades nosológicas definidas en las que no intervienen sustancias tóxicas o mecanismos
violentos.
→ Asfixias tóxicas: producidas por contacto con tóxicos, cualquiera sea el modo en que el organismo se vincule con ellos.
→ Asfixias mecánicas: generadas por un impedimento mecánico de la función respiratoria, de causa violenta.

Asfixias mecánicas
Causa violenta de muerte caracterizada por un impedimento mecánico de la función respiratoria. Esta definición es
aproximada ya que, en algunas variedades intervienen mecanismos complejos, lo que relativiza el papel absoluto de la interrupción
mecánica respiratoria en la producción del deceso.

CLASIFICACION ETIOPATOGENICA

90
SEMIOLOGIA DE TODAS LAS ASFIXIAS
1) Cianosis cervicofacial y torácica
Es la coloración azul violácea que se observa en la piel y en las mucosas,
básicamente de la cara, el cuello, y a menudo en el tercio superior del tórax. Se
produce como consecuencia de una congestión pasiva del territorio de la vena cava
superior, con enlentecimiento de la microcirculación capilar, mayor extracción
regional de oxígeno y, en consecuencia, mayor producción de hemoglobina
reducida. Encuentra su máxima expresión en las compresiones
toracoabdominales. Pueden estar las machas de Tardieu que son pequeñas
petequias.
2) Congestión visceral
Es producida principalmente por la vasodilatación que genera la hipoxia y en forma
secundaria por la mayor fluidez sanguínea. Se manifiesta por el aspecto pletórico de
las vísceras.
3) Edema pulmonar
Es consecuencia de los mismos mecanismos que generan congestión en otros órganos, a los cuales se suman la incompetencia
cardíaca agónica y lesiones alveolocapilares hipóxicas (discutido). La macroscopia revela turgencia y escurrimiento hemático al
corte.
4) Hiperfluidez hemática
Producida por la hipercapnia y por un predominio de la actividad fibrinolítica. Se objetiva por la menor densidad sanguínea, una
aparición acelerada de las livideces y escasez de coágulos. Básicamente se relaciona con una corta duración del período agónico.
5) Sufusiones hemáticas petequiales
Constituyen extravasaciones hemáticas pequeñas a nivel de las conjuntivas, la piel de la cara y el cuello, la aponeurosis epicraneana
y las serosas (meninges, pleuras y pericardio). Su tamaño varía de puntiformes a áreas confluyentes de mayor extensión. Se
producen básicamente por la conjunción de congestión vascular y aumento de la presión intracapilar.
Otros que pueden estar o no dependiendo del tipo de asfixia: protrusión de lengua y globos oculares, hongo de espuma, ingurgitación
de las cavidades derechas cardiacas.
No todos están siempre y en todos los tipos de asfixia

CLASIFICACION → A NIVEL CERVICAL → AHORCADURA


Es la muerte violenta producida por un elemento constrictor que rodea el cuello y cuyo extremo se encuentra sujeto a un punto fijo;
el propio peso del cuerpo actúa como fuerza de tracción.

VARIEDADES
Los lazos utilizados en esta forma de muerte son de variados tipos y de diversos materiales, pero en todos ellos hay un nudo que
puede ser fijo o corredizo. Teniendo en cuenta la posición del cuerpo en relación con el entorno y del nudo respecto del cuello de la
víctima, pueden establecerse las siguientes variedades de ahorcadura:
1) De acuerdo con la posición del cuerpo
• Completa: el cuerpo se encuentra totalmente suspendido, sin tener ningún
punto de contacto con el suelo u objeto alguno.
• Incompleta: alguna zona topográfica toma contacto con algún punto de
apoyo del entorno.
2) De acuerdo con la posición del nudo:
• Por topografía:
✓ Simétrica: el nudo se encuentra sobre la lí nea media del cuerpo, anterior
o posterior.
✓ Asimétrica: el nudo se encuentra lateralizado, a derecha o izquierda.
• Por frecuencia de observación:
✓ Típica: la ubicación del nudo es en la región posterior del cuello (nuca).
BLANCOS
✓ Atípica: el nudo puede situarse tanto en posición submentoniana, como
en las regiones laterales del cuello. AZULES

91
ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL
La ahorcadura puede responder a cuatro causales cuya significación médico-legal obliga a su consideración por separado:
✓ Suicida: representa holgadamente el mayor porcentaje.
✓ Accidental: le sigue en frecuencia al grupo anterior. Puede darse como un hecho desgraciado en el curso de juegos infantiles o,
más frecuentemente, como desenlace no deseado durante la realización de maniobras autoeróticas.
✓ Homicida: se cuentan algunos pocos casos perpetrados por grupos de personas (linchamiento) o en los que el agredido hubiera
sido reducido previamente por otros medios violentos.
✓ Judicial: de escasa relevancia actual, fue utilizada en otras épocas como método de ajusticiamiento.

PATOGENIA
Pueden ser cuatro los mecanismos responsables de la muerte en las ahorcaduras. No obstante, debe tenerse en cuenta que en un
caso determinado no necesariamente deben presentarse todos y en otros casos el deceso puede sobrevenir como consecuencia
de la intervención de varios de ellos.
✓ Mecanismo vascular: el lazo genera la compresión extrínseca de las estructuras vasculares cervicales, lo que interrumpe el flujo
a ese nivel. La compresión venosa ocasiona congestión pasiva, y la arterial la hipoxia, ambas a nivel encefálico. La anoxia cerebral
resultante lleva a una pérdida rápida de la conciencia. Este mecanismo participa en la mayoría de las ahorcaduras.
✓ Mecanismo respiratorio: el desplazamiento de las estructuras cervicales superiores por efecto del lazo, genera la retropulsión
de la base de la lengua, la cual se adosa a los planos posteriores faríngeos y obtura el pasaje de aire a la vía aérea.
✓ Mecanismo reflejo: es desencadenado por impulsos inhibitorios originados en la compresión de los barorreceptores del complejo
carotídeo, con la consiguiente acción depresora sobre el automatismo cardíaco.
✓ Mecanismo raquídeo: para que participe este mecanismo es necesaria una suspensión completa, con caída desde cierta altura.
De esta forma, la violencia de la tracción genera una lesión ósea cervical (fractura-luxación a nivel atloaxoideo o C2-C3 según las
distintas series) y se producen lesiones bulbo-medulares destructivas.

PERÍODOS CLÍNICOS
1. Hipoxico: hay cefaleas, acúfenos, escotomas, parestesias en miembros inferiores. Al final de este período se produce la pérdida
de la conciencia.
2. Convulsivo: la hipoxia creciente genera convulsiones tónico-clónicas y espasmos. En este período la victima puede contusionarse
contra objetos circundantes.
3. Final: apnea y paro cardiorrespiratorio

ESTUDIO DEL CADAVER


a) Examen externo: la lesión fundamental la constituye el surco de compresión (depende del tiempo y del lazo). Se trata de una
impronta o marca deprimida, longitudinal, que deja el elemento compresivo al ajustarse sobre el cuello. Presenta los siguientes
elementos distintivos:
• Número: generalmente único.
• Ubicación: habitualmente por encima del cartílago tiroides.
• Dirección: oblicua ascendente hacia la posición del nudo.
• Continuidad: interrumpido en la región del nudo.
• Profundidad: más marcado en la zona que corresponde al asa del lazo.
• Ancho: variable en relación al elemento constrictor y a la región topográfica considerada
• Fondo: generalente apergaminado.
• Bordes: ligeramente sobreelevados, de aspecto equimótico-excoriativo.
• Adyacencias: es factible encontrar pequeñas excoriaciones y equimosis, por encima y por debajo de los bordes del surco.
El rostro puede presentar un aspecto variable según la modalidad de la ahorcadura y, en consecuencia, del mecanismo patogénico
involucrado. Si ha intervenido un mecanismo vascular el aspecto será congestivo. Por el contrario, la presencia de un rostro pálido
orienta hacia la intervención de un mecanismo reflejo. En este caso la muerte sobrevendrá antes de que las manifestaciones
congestivas tengan tiempo de presentarse.
Las livideces se manifiestan a nivel de las porciones distales de los miembros cuando la suspensión es completa y en las áreas de
decúbito en las incompletas. Si se prolonga mucho la suspensión se producen extravasaciones en las zonas de livideces (púrpura
hipostática).
Puede haber relajación esfinteriana, congestión peneana (erección), y eyaculación.

92
b) Examen interno: el examen cervical podrá mostrar los siguientes hallazgos:
• Desgarros musculares, ligamentarios, vasculares y nerviosos.
• Áreas hemorrágicas a nivel de dichas estructuras.
• Fracturas de las estructuras osteocartilaginosas de la vía aérea.
• Fracturas y/o luxaciones de la columna cervical superior.
c) Histopatología: resulta de gran valor la búsqueda de lesiones a nivel cervical y en la histoarquitectura pulmonar (edema y
hemorragia intraparenquimatosa alveolar→ Signo de Amussat). Establece las posibles dudas , si la muertes es previa o
posterior a la ahorcadura o estrangulamiento.
d) Radiología: constituye un excelente método auxiliar para el diagnóstico de las fracturas de las estructuras osteoarticulares y
osteocartilaginosas del cuello. Las frecuencias estadísticas de fracturas osteocartilaginosas encontradas, tiroides 15%,
hioides 8% y cricoides 0,003%, son significativamente inferiores a las encontradas en las estrangulaciones.

CLASIFICACION → A NIVEL CERVICAL → ESTRANGULACIÓN→ A LAZO


Muerte violenta provocada por un elemento constrictor que rodea el cuello, mediante la aplicación de una fuerza activa.
Tiene las mismas modalidades de las ahorcaduras, pero con distintas frecuencias relativas.
• Homicida: con mucho, la más frecuente.
• Accidental: de observación más frecuente en niños y ancianos. Generalmente ocurre durante los juegos o en accidentes
con ropas (bufandas).
• Suicida: mucho menos corriente ya que requiere la implementación de un mecanismo que mantenga la compresión luego
de la pérdida de conciencia.
• Jurídica: no es utilizada en la actualidad.

PATOGENIA
Intervienen en el deceso los siguientes mecanismos:
• Mecanismo vascular: dada la falta de interrupción del lazo en este tipo de asfixia, el bloqueo vascular es bilateral, por lo
cual predomina el componente congestivo en la extremidad cefálica.
• Mecanismo respiratorio: el nivel de compresión es más bajo que en las ahorcaduras (laringotraqueal), por lo que ocasiona
con mayor frecuencia lesiones osteocartilaginosas en la vía aérea.
• Mecanismo reflejo: puede participar con la fisiopatología ya descripta.

ESTUDIO DEL CADAVER


a) Examen externo: llama la atención la marcada congestión del rostro, generada por el mecanismo vascular interviniente.
Otro elemento a destacar en la modalidad homicida es la existencia de lesiones especialmente contusivas, por lo general
ubicadas en la región cefálica, provocadas por el victimario con el objeto de reducir la resistencia de la víctima o como
método combinado de asfixia (sofocación).
Para sustanciar el diagnóstico es necesario examinar las características del surco de compresión:
• Número: con frecuencia múltiple.
• Ubicación: habitualmente a la altura o por debajo del cartílago tiroides.
• Dirección: horizontal u oblicuo descendente.
• Continuidad: usualmente rodea el cuello por completo.
• Profundidad: uniforme en todo el perímetro cervical.
• Ancho: variable según lazo y región topográfica.
• Fondo: no es habitual la existencia de signos de apergaminamiento.
• Adyacencias: diversa variedad de lesiones contusas (homicidio)
b) Examen interno: caben las mismas consideraciones hechas para la ahorcadura respecto de los métodos de estudio y de
los hallazgos lesionales. Sin embargo, conviene marcar algunas diferencias:
• No es habitual el hallazgo de lesiones de la columna cervical ni desgarros de la íntima vascular, ya que para su producción
se requiere una fuerza de tracción que accione longitudinalmente sobre el cuello, situación que no se verifica en este tipo
de asfixia.
• Dada la altura de la compresión, las lesiones osteocartilaginosas de la vía aérea son más frecuentes que en las
ahorcaduras. Se destacan las fracturas del hueso tiroides en un 32%, seguida por las del hioides en un 11%, y por último
el cricoides en un 9% de los casos.
c) Estudios complementarios: se realizarán estudios radiológicos, histológicos y toxicológicos.
93
CLASIFICACION → A NIVEL CERVICAL → ESTRANGULACIÓN→ MANUAL
Es la muerte violenta provocada por la constricción del cuello realizada con una mano o con ambas.

ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL: A priori constituye una modalidad homicida. No obstante, debe considerarse la posibilidad de un
accidente, sobre todo cuando se produce en el curso de juegos infantiles o sexuales, o por la práctica de artes marciales.

PATOGENIA: El mecanismo principal involucrado es el vascular, por el compromiso de la circulación cervical. En forma secundaria
puede intervenir el mecanismo respiratorio, por bloqueo de la vía aérea. También pueden sobrevenir muertes por mecanismo
inhibitorio, desencadenado por la estimulación mecánica del complejo carotídeo.

LUGAR DEL HECHO:


Deberán investigarse:
• Signos de violencia o de lucha.
• Evidencias indirectas de agresión sexual.
• Recabar datos respecto de la inmediatez del deceso a fin de corroborar la hipótesis de muerte refleja.

ESTUDIO DEL CADAVER:


a) Examen externo: los hallazgos se correlacionan con el medio utilizado para la constricción cervical. En tal sentido
aparecen improntas equimóticas en los sectores anterolaterales del cuello (en la región posterior en los niños, debido al
diámetro reducido del segmento) provocadas por la presión de los pulpejos de los dedos del agresor. Asimismo, es posible
encontrar lesiones excoriativas semilunares (estigmas ungulares) ocasionadas por la compresión perpendicular de las uñas
sobre el plano cutáneo, y/o excoriaciones lineales (regueros ungulares) cuando la uña se desplaza tangencialmente sobre
la superficie epidérmica. La ausencia de lesiones sugerirá la posibilidad de un mecanismo inhibitorio. RESISTENCIA O
LUCHA DE LA VICTIMA.
b) Examen interno: las lesiones internas cervicales son similares a las observadas en la forma a lazo, pero habitualmente
de mayor magnitud. Así, las fracturas de los huesos/cartílagos hioides y tiroides se han encontrado en un 34% de las
víctimas de estrangulación manual, cifra superior a las mencionadas en los otros dos tipos de compresiones cervicales.
c) Estudios complementarios: radiológicos, histopatológicos y toxicológicos.

OTRAS VARIEDADES DE ESTRANGULACIÓN


La compresión del cuello puede realizarse utilizando medios distintos de un lazo o las manos. Tal es el caso de las sujeciones con
el antebrazo, el brazo o con objetos rígidos de diversa naturaleza. Los mecanismos involucrados y la sistemática de estudio son
idénticos. Sin embargo, cabe resaltar que en los dos primeros puede que no se evidencien lesiones externas, mientras que con el
uso de objetos rígidos el daño interno es habitualmente significativo.

94
CLASIFICACION → A NIVEL DE LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS → SOFOCACIÓN
Es la muerte violenta provocada por la oclusión de los orificios respiratorios, lo que obstaculiza la entrada de aire.
ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL:
Básicamente es homicida o accidental:
• Homicida: se utilizan las manos u otros elementos que puedan ocluir los orificios respiratorios, o bien se introducen
materiales dentro de la cavidad bucal a fin de obturarla (p. ej., amordazamiento, almohada, etc.).
• Accidental. Existen distintas posibilidades: Posicional: puede observarse en ebrios, epilépticos o toxicómanos, quienes
al perder la conciencia tras su caída pueden sufrir asfixia posicional. Por utilización de bolsas: como juego en los niños,
para estimulación autoerótica y por los adictos inhaladores que vuelcan dentro de las bolsas las sustancias a utilizar.

PATOGENIA: El mecanismo interviniente es el respiratorio, por la anoxia anóxica por falta de oxígeno.

LUGAR DEL HECHO: Búsqueda de signos de violencia, dispositivos autoeróticos, bolsas o elementos intrabucales, como también
restos de disolventes, fármacos y drogas (p. ej., benzodiacepinas, morfina y derivados, etc.) y alcohol.

ESTUDIO DEL CADAVER: Deben buscarse fundamentalmente lesiones periorificiales (improntas digitales y ungulares). Debe
explorarse asimismo la mucosa yugal, a fin de detectar lesiones provocadas por la compresión de los dientes sobre ésta. En otros
sectores pueden encontrarse lesiones por agresión de etiología variada. La signología general de las asfixias raramente está
presente en la sofocación.

CLASIFICACION → COMPRESIÓN TORÁCICA Y/O ABDOMINAL


Es la muerte violenta provocada por la compresión extrínseca del tórax y/o el abdomen, que impide la dinámica respiratoria.

ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL:
Presenta dos modalidades:
• Accidental: en aglomeraciones, por puertas automáticas, en derrumbes, explosiones, y en accidentes automovilísticos o
ferroviarios.
• Homicida: asociada con maniobras de estrangulación o sofocación.

PATOGENIA: Fundamentalmente el mecanismo es la anoxia anóxica, asociada con lesiones traumáticas diversas o no. También
interviene un mecanismo vascular por dificultad en el retorno venoso, lo cual explica la florida signología asfíctica observada en
estos casos.

ESTUDIO DEL CADAVER: La intensidad con la que se presentan las manifestaciones asfícticas. Dada la magnitud de la
compresión, el rostro, el cuello (máscara equimótica) y la parte superior del tórax muestran una muy marcada congestión. Asimismo,
se observan acentuadas las sufusiones hemáticas petequiales en los mismos territorios.
El examen interno arroja una signología asfíctica notable, que puede acompañarse de fracturas múltiples, y desgarros vasculares
y viscerales.

A NIVEL DIAFRAGMATICO → ASFIXIA POSICIONAL


En esta variedad la posición del sujeto dificulta la ventilación pulmonar, por fatiga muscular y porque las vísceras abdominales
comprimen el diafragma lo que interfiere en su movilidad. Un ejemplo es la llamada “muerte en custodia”, en la cual en el curso
de una detención policial la persona bajo arresto es colocada forzadamente en una posición que le impide la dinámica respiratoria.
Otro ejemplo es la crucifixión. Si se ocasionan lesiones transfixiantes a nivel de las muñecas y de los pies, un mecanismo
importante en la producción de la muerte puede estar vinculado con el desencadenamiento de un estado de shock (hipovolémico y
neurogénico) asociado a un mecanismo asfíctico por agotamiento posicional de la musculatura diafragmática e intercostal.
Otra modalidad asfíctica interesante e infrecuente es la denominada suspensión reversa. El sujeto permanece suspendido cabeza
abajo. Dado que en este caso no existen lesiones traumáticas, la muerte sobreviene como resultado de la asfixia posicional y los
efectos circulatorios antigravitacionales.

95
POR OCUPACION DE LAS VIAS AEREAS → SOLIDOS → CUERPOS EXTRAÑOS
La obstrucción intrínseca de las vías respiratorias por la ocupación de su luz por un cuerpo extraño sólido.
ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL: puede ser por homicidio y suicidio pero la modalidad accidental debe considerarse casi excluyente.
Es habitual en niños que se introducen objetos de las más diversas formas y tamaños. De forma similar ocurre en sujetos alienados
o insuficientes mentales. También se encuentran prótesis dentales o trozos alimenticios voluminosos en sujetos ancianos,
dementes, ebrios, epilépticos o en personas con trastornos deglutorios.

PATOGENIA: El deceso responde a dos mecanismos:


✓ Respiratorio: por anoxia anóxica generada por la interrupción del flujo aéreo ocasionada por el cuerpo extraño, asociada con
espasmo canalicular (árbol bronquial) o no.
✓ Reflejo: con inicio faringolaríngeo, debido a impulsos vagales inhibitorios.

ESTUDIO DEL CADAVER: El hallazgo necrópsico del cuerpo extraño en el interior de la vía aérea, habitualmente a nivel laríngeo,
es el elemento de mayor valor diagnóstico. Si el objeto extraño es de dimensiones reducidas, deben considerarse la acción
combinada con espasmo canalicular.

POR OCUPACION DE LAS VIAS AEREAS → SOLIDOS → SEPULTAMIENTOS


Es la muerte violenta provocada por la ocupación de la vía aérea por un medio sólido, pulverulento o constituido por
partículas pequeñas.
ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL:
✓ Accidental: en derrumbes, catástrofes, explosiones, etc.
✓ Homicida: debe considerarse la posibilidad de un sepultamiento simulado para intentar ocultar un homicidio previo.

PATOGENIA: El principal mecanismo interviniente es el respiratorio, por interrupción del flujo aéreo debida a la acción mecánica
de las partículas; también participa el vascular, por dificultad en el retorno venoso.

ESTUDIO DEL CADAVER: Al margen de la signología asfíctica general, deberán examinarse las lesiones traumáticas asociadas,
las sustancias adheridas a la piel del cadáver, y, fundamentalmente, la cantidad y características del material que ocupa la vía
aérea.

POR OCUPACION DE LAS VIAS AEREAS → LIQUIDOS → SUMERSION


Es la muerte violenta producida como consecuencia del ingreso de un elemento líquido en las vías respiratorias.
VARIEDADES→ Pueden describirse las siguientes:
• Completa: cuando la totalidad del cuerpo se halla sumergida.
• Incompleta: cuando solo la extremidad cefálica o incluso únicamente los orificios respiratorios se encuentran cubiertos por
el medio líquido o en contacto con él.
• Primaria: cuando la muerte sobreviene rápidamente y como consecuencia de la sumersión.
• Secundaria: cuando el sujeto es rescatado con vida y el deceso se produce en un segundo tiempo, como resultado de las
complicaciones posteriores.
• De agua salada o dulce

ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL: Podemos considerar, en orden decreciente de frecuencia, las tres modalidades clásicas:
• Accidental: es la más frecuente. Respecto de los lugares, pueden citarse parajes marítimos, cursos de agua,
construcciones anegadas, bañeras o aun pequeños espejos de agua. En relación con las causas: caída accidental, fatiga,
niños pequeños, ebrios, toxicómanos o pérdidas de conciencia (por patología previa, traumatismos, accidentes de buceo
–barotrauma, “narcosis por nitrógeno”–, etc.).
• Suicida: habitualmente se produce en grandes extensiones de agua, natatorios, piletones o similares.
• Homicida: no es una modalidad frecuente. Las víctimas son habitualmente mujeres o niños, debido a la menor resistencia
que oponen. En recién nacidos, junto con la estrangulación manual constituye una modalidad electiva.

96
PATOGENIA: Los mecanismos involucrados en la asfixia por sumersión son los siguientes:
a) Mecanismo respiratorio: la anoxia cerebral se produce como consecuencia del bloqueo mecánico al intercambio
respiratorio, producido por la inundación traqueobroncoalveolar.
b) Alteraciones hidroelectrolíticas: los desequilibrios generados pueden desempeñar un papel importante en el
desencadenamiento del deceso. La fisiopatología variará en función de la salinidad del medio de sumersión:
• En agua dulce: dada la hipotonicidad del líquido se produce una difusión osmótica rápida al compartimento intravascular,
con la consiguiente hipervolemia, hemodilución y hemólisis. Subsecuentemente se genera hiponatremia dilucional e
hiperkalemia. La anemia relativa por hemodilución y la sobrecarga cardíaca por hipervolemia generan hipoxia miocárdica,
fibrilación ventricular y muerte.
• En agua salada: contrariamente en este caso, la corriente osmótica inversa genera un marcado edema pulmonar, y a nivel
vascular hemoconcentración e hipernatremia. Se desencadena un cuadro de hipotensión, bradicardia y falla cardíaca
progresiva.

FASES DE LA SUMERSION
La secuencia de acontecimientos desde que el sujeto consciente cae al agua hasta que se produce el deceso es:
• Primera fase: inspiración profunda previa al hundimiento.
• Segunda fase: seguidamente la víctima realiza una fase de apnea voluntaria, tratando de impedir el ingreso de líquido en
el árbol respiratorio.
• Tercera fase: debido a la acción reflexógena del líquido en las fosas nasales, y a la hipoxia e hipercapnia desencadenadas
por la apnea, se realizan movimientos inspiratorios que permiten el libre pasaje del medio acuoso al interior de las vías
aéreas. El sujeto pierde la conciencia. BOCANADA.
• Cuarta fase: aparecen movimientos respiratorios y deglutorios incoordinados y convulsiones generalizadas. BATIDO
BRONQUIAL.
• Quinta fase: Es aquí donde se produce el shock traumático de los alveolos. Hongo de Espuma. Hay una dilatación aguda
del VD, con aumento de las presiones en las venas cavas, provocando el edema y congestión craneofacial y por la VCI, la
congestión hepatoesplenica. Paro Cardiaco- Anoxia Cerebral – Muerte.
El lapso durante el cual se desarrollan estos eventos varía entre 3-4 a 12 minutos, dependiendo de la salinidad y temperatura del
agua, la condición física, el intervalo posingesta, etcétera.

TIEMPOS DE FLOTACION:
- Primero: Por su peso específico, vestimenta, ataduras de objetos pesados, etc. Se hunde en decúbito ventral
- Segundo: Si la temperatura del agua es adecuada, estancas o corrientes tranquilas y comenzado el período Cromático-
enfisematoso, hace su primera flotación en decúbito ventral.
- Tercero: Con la maceración y la acción de los depredadores o lesiones, se crea una solución de continuidad donde pierde
el gas de putrefacción y vuelve a hundirse
- Cuarto: Una vez sumergido y en aguas estancas, cuando llega al periodo de saponificación o adipocira, vuelve a flotar.

ESTUDIO DEL CADAVER:


a) Examen externo. Un fenómeno característico que tiene lugar en los cuerpos que han permanecido cierto tiempo en un
medio líquido es la maceración epidérmica. Esta se produce como consecuencia de la imbibición acuosa de las estructuras
tegumentarias, la cual está en relación con la temperatura y la salinidad del medio. Se manifiesta por un aspecto
blanquecino de la piel, la que posteriormente se arruga y desprende en colgajos. Este fenómeno es más ostensible en las
palmas y las plantas, y lleva al desprendimiento de las uñas de las manos y los pies. En permanencias prolongadas el
proceso afecta estructuras músculo-ligamentarias, desprende piezas dentarias y produce amputaciones de los miembros
y desarticulaciones costales. AHOGADO AZUL
El hongo de espuma externo está constituido por una espuma blanquecino-rosada de finas burbujas, que aflora a través
de los orificios nasales y de la boca. Su formación se produce durante la tercera y cuarta fases de la sumersión, como
consecuencia de la mezcla, dentro de la vía aérea, del líquido de sumersión con las secreciones nasales y
traqueobronquiales, y el aire residual contenido en el árbol respiratorio.
Examen Externo: (cadáveres con putrefacción). Periodo Cromático:(Color) se aprecian manchas verdes en cara, cuello
y tórax, que rápidamente cambian a negro (Cara de negro). Periodo enfisematoso: (Gas) el cadáver es una verdadera
pelota enfisematosa (crepitante), mejilla, labios, parpados hinchados, cuello borrado, escroto y piel de pene hinchado, con
marcada red venoso póstuma de Brouardel, hongo de espuma por boca y fosa nasales sale espontáneamente por efecto

97
del enfisema. Periodo reductivo esquelético: Dependerá de la fauna, tiempo de permanencia. Periodo de
Saponificación o Adipocira: Dependerá de la cantidad de tejido adiposo y lo estanco del agua y tiempo permanencia.
b) Examen interno. Al corte de la piel la sangre fluye disminuida en viscosidad, rojo/violácea, no tan negra por la dilución
acuosa. Hay edema y congestión cerebral (marcada red venosa). A nivel del árbol traqueobronquial pueden encontrarse
restos de elementos provenientes del medio de sumersión (arena, petróleo, algas, etc.). Los pulmones,
macroscópicamente, se presentan aumentados de volumen, turgentes, con la sensación táctil de estar
comprimiendo una esponja embebida en agua. Al corte se aprecia una marcada congestión y un incesante fluir de
líquido espumoso rosado. Se biopsia los 5 lóbulos. El resto de los órganos también presentan congestión.
c) Histopatología. A nivel pulmonar puede observarse edema intraalveolar, dilatación alveolar y compresión septal.
Microhemorragia intraalveolar, ruptura alveolo-capilar, presencia de siderofagos. ENFISEMA ACUOSO (Brouardel). En
ocasiones pueden encontrarse cuerpos extraños intraalveolares y elementos planctónicos cuya significación debe
evaluarse cuidadosamente.
d) Exámenes de laboratorio.
Búsqueda de plancton: el plancton es el conjunto de micropartículas animales (zooplancton), vegetales (fitoplancton) y
minerales (geoplanton) que se encuentran en suspensión en aguas saladas y dulces. El diagnóstico se basa en la
penetración del plancton contenido en el líquido de sumersión, a través de los capilares pulmonares, a la gran circulación
y los órganos que dependen de ella. Dado que ese transporte solo puede verificarse si hay circulación activa, su hallazgo
en determinadas condiciones (excluir contaminación durante la vida en pobladores costeros) constituye un signo
inequívoco de sumersión vital. Puede explorarse en la sangre contenida en las cavidades cardíacas, en los órganos de la
gran circulación o a nivel de la médula ósea.
La búsqueda mediante luz polarizada se orienta a un tipo particular de algas silíceas denominadas diatomeas. La
negatividad de la investigación de plancton no es suficiente para descartar la asfixia por sumersión (si el resto de los
estudios son indicativos de esta) ya que la presencia de diatomeas en las aguas está sujeta a múltiples variables
geográficas y estacionales.

DIAGNSOTICOS DIFERENCIALES DE SUMERCION→INMERSION


- Causas naturales ocurridas antes del ingreso en el agua
- Causas naturales ocurridas en el agua
- Causas traumáticas ocurridas antes del ingreso en el agua
- Causas traumáticas ocurridas antes en el agua
- Mecanismos híbridos
- Hipotermia
- Sumersión verdadera

Causas naturales ocurridas antes del ingreso en el agua→ Son situaciones patológicas que sobrevienen en la víctima cuando
se encuentra en las cercanías del agua y como consecuencia de las cuales cae al medio líquido, ya sin vida.

Causas naturales ocurridas en el agua→ Son fundamentalmente las afecciones cardiovasculares que sorprenden a la víctima
en el agua. Sobre un terreno patológico predisponente resulta obvio que el esfuerzo físico, la ingesta previa o la temperatura del
agua son factores que pueden desencadenar un episodio fatal.

Causas traumáticas ocurridas antes del ingreso o en el agua → En un cadáver rescatado de las aguas pueden encontrarse
lesiones traumáticas de diverso tipo, idóneas per se para provocar la muerte. Estas pueden corresponder a etiologías accidentales,
suicidas o incluso homicidas.

Mecanismos inhibitorios→ Puede especularse con esta posibilidad diagnóstica cuando así lo sugiera la ausencia de signos
positivos de sumersión y, fundamentalmente, cuando a través de testimonios recogidos, se establece que la muerte se hubiese
producido de inmediato o en un tiempo demasiado corto como para atribuirla a una sumersión. Esta respuesta inhibitoria puede
desencadenarse en las siguientes situaciones:
✓ Hidrocución: el contacto abrupto de la superficie cutánea corporal o aún la introducción brusca de ciertos sectores (cabeza y
tronco) en agua fría, genera una potente estimulación de las terminaciones nerviosas de la piel con vasoconstricción súbita,
extrasístoles y fibrilación ventricular. Análogamente, el ingreso abrupto de agua fría en las fosas nasales, la faringe o la laringe
puede producir una intensa estimulación de las terminaciones nerviosas de la mucosa, con las mismas consecuencias.

98
✓ Traumatismo contra el espejo líquido: golpe en la región abdominal, genital, etc., donde la acción traumática sobre estos puntos
reflexógenos dispara la generación de impulsos inhibitorios.

Hipotermia → Son las muertes ocasionadas como consecuencia de la caída en aguas de bajas temperaturas. En estas
circunstancias el deceso puede producirse por la hipotermia sola (en un tiempo variable entre 5 a 10 minutos, en función de las
condiciones del medio).

DATA DE LA INMERSIÓN (esto depende de las condiciones climáticas, vestimenta, etc, etc)
Extracción antes de los 10 días: Maceración piel, manos, pies, mancha verde en cuello, tórax, cara rojiza, abombamiento
cadavérico y enfisema subcutáneo
Extracción a los 20 días: Destrucción parcial partes blandas de la cara, desprendimiento en guante y calcetines, coloración verdosa
de toda la piel, faneras fijas.
Extracción a los 30 días: Color negro en piel (cara de negro), desprendimiento faneras, efracción piel abdominal.
Extracción después de los 40 días: Denudación cráneo, desprendimiento dientes. Desaparición partes blandas 4 miembros,
desarticulación esternocostal, maxilar inferior y tendencia a la saponificación. (aguas estancas – cantidad tej. Adiposo).

Regla de Gasper: 128→ 1 semana en la tierra- 2 semanas en el agua- 8 sepultado bajo tierra para que se produzcan los
fenómenos cadavéricos
Baltazar: Es aproximadamente, impreciso determinar la permanencia bajo el agua. Concluye diciendo: Dado tal y cuales signos,
este cadáver es probable que haya estado sumergido más de 8 y menos de 30 días.

POR OCUPACION DE LAS VIAS AEREAS → GASES → GASES INHERTES


Cuando un gas inerte desplaza el aire habitual, disminuye la presión parcial de oxígeno ambiental. Cuando ésta desciende por
debajo de los 70 mm de Hg sobreviene la muerte. Las circunstancias adecuadas para que este fenómeno se produzca están dadas
en los casos de escape de gas natural o envasado (butano-propano) en ambientes cerrados sin renovación de aire, hecho que
habitualmente responde a accidentes o, más raramente, a modalidades suicidas. La patogenia del deceso es una anoxia anóxica,
ya que los gases no son tóxicos en sí mismos, sino que su acción es física al disminuir la presión parcial del oxígeno atmosférico.
La autopsia, en estos casos, muestra una ausencia significativa de los “signos clásicos de asfixia”, y puede encontrarse una
histología pulmonar similar a la observada en las sofocaciones.

AGOTAMIENTO DE 02 AMBIENTAL → CONFINAMIENTO


Es la muerte violenta producida por el agotamiento del oxígeno atmosférico en un ambiente cerrado de dimensiones
reducidas.
ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL: Prácticamente todos los casos son accidentales. Se producen en atrapamientos por derrumbes o
explosiones, o en casos laborales cuando se ingresa sin la debida protección a ambientes con atmósfera enrarecida (minas, cámaras
subterráneas, etc.).

PATOGENIA: La muerte sobreviene por una anoxia anóxica producida por la disminución de la concentración de oxígeno en el
aire inspirado. Con concentraciones por debajo del 16% el riesgo de muerte es elevado.

ESTUDIO DEL CADAVER: En los cadáveres vinculados a esta variedad médico-legal la “signología asfíctica” se encuentra
normalmente ausente, ya que en la producción del deceso no interviene ningún factor de compresión venosa. El examen del lugar
del hecho será de relevancia. Mediante estudios toxicológicos debe descartarse la participación de gases deletér.

99
UNIDAD 13°

Violencia domestica
Toda conducta, por acción u omisión, que, en forma directa o encubierta, de modo físico o psíquico, se lleve a cabo en contra de
un integrante del núcleo familiar conviviente, lesionando el bienestar biopsicosocial de la víctima.
→Debe ser crónica, permanente o periódica; vale decir que es una modalidad de relacionarse o de resolución de conflictos
emergentes de la relación, a expensas de violencia.
→Los grupos vulnerables identificados por la investigación en este campo, son las mujeres, los/as niños/as y adolescentes, y las
personas mayores.
→Las características propias de la familia, como la intimidad y la privacidad, y el creciente aislamiento en que se vive en la
actualidad, generan condiciones propicias para el desarrollo de conflictos. El hogar ofrece, junto al vínculo familiar o afectivo, una
combinación de altísimo riesgo por potenciar el encubrimiento, la ocultación y la cronicidad del fenómeno.
→La violencia familiar debe entenderse como un emergente de las relaciones de poder, conflicto mediante, dentro de una
estructura familiar. También alude a todas las formas de abuso que tienen lugar entre los miembros de una familia.
Relación de abuso→ forma de interacción que, en un contexto de desequilibrio de poder, incluye conductas, por acción
u omisión, que producen daños físico y psíquico a otros miembros de la familia.

D I NÁ M I C A Y F O R M A S
❖ AGRESIVIDAD VS. HOSTILIDAD
Agresividad  Energía o disposición que prepara al individuo para la lucha. Puede tener sentido positivo y dirigirse a obtener
objetivos buenos, sería entonces la energía necesaria para encaminarse y lograrlos. El uso de esa energía sin razón y descontrolado
sobre personas u objetos sería el sentido negativo de la agresión.
Hostilidad  Conducta agresiva: la energía se transforma en acción contra alguien o algo con intención de causar daño.

❖ AGRESIÓN VS. CASTIGO


Agresión  Se da en una relación de igualdad. La agresión es, en la relación, simétrica, bidireccional;
en el intercambio de golpes creen reivindicar sus pretensiones de igualar el estatus (se esfuerzan por
mantener la igualdad). Aunque la verdadera confrontación es en lo existencial. Tras la agresión existe la
pausa complementaria, donde el agresor pide perdón, atiende a la víctima y esta acepta que la atiendan;
luego comienza la reconciliación, la reparación, y se refuerza la alianza. Esta pausa comprende
sentimientos de culpa, motor de la reparación y se llega a un momento de armonía. La identidad se halla
preservada; el otro reconoce la existencia del agredido y por ello las secuelas psíquicas suelen no ser graves.

Castigo Tiene lugar en las relaciones desiguales. En el castigo la violencia es desigual, unidireccional e íntima. El violento
defiende su superioridad y el otro la acepta y se somete (dominante/ dominado). Es una relación de complementariedad. No hay
pausa complementaria. En esta modalidad se puede presentar un trastorno de identidad. Surge un sentimiento de dudas respecto
de quién lo castiga, conduciéndolo a justificar y aceptar los golpes, por sentirse merecedor de éstos. El violento desea modelar a su
pareja hasta quebrarla para que se vuelva “como debe ser”, negándole el derecho de ser; en consecuencia, las secuelas son
importantes. En toda relación de violencia surge siempre la dificultad de comprender cuál es el motivo por el cual el maltratado no
abandona a su victimario, y esto tiene una explicación. Existe una aceptación ligada a la resignación de la víctima que se encuentra
fascinada por el victimario; se construye un marco relacional que los entrampa. Es una trampa para mantener el equilibrio,
entiéndase permanencia. Se justifican los golpes por la concepción de desvalorización de las propias víctimas y esta concepción
la ha ido construyendo el agresor. Esto se racionaliza en virtud de aparecer como la única forma de mantener la unidad familiar.
Existen características comunes de tiempo, espacio y motivo que generan la respuesta violenta del agresor:
 Aspecto temporal: coincide con los fines de semana o en horario vespertino.
 Aspecto espacial: sólo se producen las agresiones en forma privada, sin testigos.
 Aspecto temático: siempre existe un tema que desencadena la violencia.

Violencia nos remite al concepto de fuerza  violencia implica siempre el uso de la fuerza para producir daño se introduce el
concepto de poder violencia es una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física, psíquica,
económica, etc.)  implica la existencia de un arriba y un abajo, reales o simbólicos, que adoptan la forma de roles complementarios.
100
El empleo de la fuerza se constituye en un método para la resolución de conflictos interpersonales, de doblegar la voluntad del otro
y eventualmente anularlo, justamente en su calidad de persona y lograr su destrucción.

Formas de presentación de la violencia: 1. Física 2. Psicológica 3. Abuso sexual 4. Negligencia

LEY Nº 24417: PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR


Artículo 1º: Toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de alguno de los integrantes del
grupo familiar podrá denunciar estos hechos en forma verbal o escrita ante el juez con competencia en asuntos de
familia y solicitar medidas cautelares conexas. A los efectos de esta ley se entiende por grupo familiar el originado en
el matrimonio o en las uniones de hecho.
Artículo 2º: Cuando los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o discapacitados, los hechos deberán ser
denunciados por sus representantes legales y/o el ministerio público. También estarán obligados a efectuar la
denuncia los servicios asistenciales sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud y todo
funcionario público en razón de su labor. El menor o incapaz puede directamente poner en conocimiento de los hechos
al ministerio público.
Artículo 3º: El juez requerirá un diagnóstico de interacción familiar efectuado por peritos de diversas disciplinas para
determinar los daños físicos y psíquicos sufridos por la víctima, la situación de peligro y el medio social y ambiental de
la familia. Las partes podrán solicitar otros informes técnicos.
Artículo 4º: El juez podrá adoptar, al tomar conocimiento de los hechos motivo de la denuncia, las siguientes medidas
cautelares:
a) Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar;
b) Prohibir el acceso del autor, al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o estudio;
c) Ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones de seguridad
personal, excluyendo al autor;
d) Decretar provisoriamente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los hijos.
El juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo a los antecedentes de la causa.
Artículo 5º: El juez, dentro de las 48 horas de adoptadas las medidas precautorias, convocará a las partes y al ministerio
público a una audiencia de mediación instando a las mismas y su grupo familiar a asistir a programas educativos o
terapéuticos, teniendo en cuenta el informe del artículo 3.
Artículo 6º: La reglamentación de esta ley preverá las medidas conducentes a fin de brindar al imputado y su grupo
familiar asistencia médica psicológica gratuita.
Artículo 7º: De las denuncias que se presente se dará participación al Consejo Nacional del Menor y la Familia a fin de
atender la coordinación de los servicios públicos y privados que eviten y, en su caso, superen las causas del maltrato,
abusos y todo tipo de violencia dentro de la familia. Para el mismo efecto podrán ser convocados por el juez los
organismos públicos y entidades no gubernamentales dedicadas a la prevención de la violencia y asistencia de las
víctimas.
Artículo 8º: Incorpórase como segundo párrafo al artículo 310 del Código Procesal Penal de la Nación (Ley 23.984) el
siguiente:
En los procesos por alguno de los delitos previstos en el libro segundo, títulos I, II, III, V y VI, y título V capítulo I del
Código Penal cometidos dentro de un grupo familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones de hecho,
y las circunstancias del caso hicieren presumir fundadamente que puede repetirse, el juez podrá disponer como
medida cautelar la exclusión del hogar del procesado. Si el procesado tuviese deberes de asistencia familiar y la
exclusión hiciere peligrar la subsistencia de los alimentados, se dará intervención al asesor de menores para que se
promuevan las acciones que correspondan.
Existe un marco legislativo que intenta proteger los episodios de violencia, siendo el juez quien dictará medidas cautelares
como: a) la exclusión del hogar del violento, b) la restitución de la víctima al hogar en caso de que lo hubiese abandonado
por seguridad o miedo, c) prohibición del acceso del autor al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o
estudio; d) decretará provisionalmente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los hijos, e) establecerá la
duración de las medidas dispuestas de acuerdo con los antecedentes de la causa. Durante ese tiempo el juez solicitará
informes o pericias tendientes a determinar la problemática familiar y la necesidad de tratamiento psicológico/ psiquiátrico.

101
D E N U NC I A Y S E C R E T O M É D I C O
La ley asigna a la denuncia el carácter obligatorio (por justa causa) respecto de la violencia ejercida sobre menores o incapaces,
carga que pesa sobre sus representantes legales o el ministerio público, y se hace extensiva a los directores de hospitales públicos
y clínicas privadas, así como a todos los profesionales del área de la salud física y mental. Obliga también a los directores de
escuelas y colegios, públicos y privados, y a los funcionarios públicos que en razón de su labor hubiesen tomado conocimiento de
hechos de violencia doméstica.
Los jueces con competencia en familia son quienes reciben la denuncia y pueden tomar medidas protectoras respecto de las
víctimas. Las denuncias por lesiones en el contexto de esta ley tramitan en el Fuero Penal, en fiscalías y Ministerio público.

M A L T RA T O I N F A NT OJ U V E N I L
Cualquier acción u omisión no accidental que provoque daño físico o psicológico a un/a niño/a por parte de sus
cuidadores, madre o padre, que ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales o emocionales.
Más allá de sus posibles causas y del ámbito donde se exprese (dentro o fuera de la familia), el equipo de salud tiene la
posibilidad de visualizar el daño, evaluar el riesgo y mitigar el impacto.
MALTRATO FÍSICO→ Cualquier acto intencional producido por un padre o cuidador que cause o pudiera haber causado
lesiones o daños físicos a un/a niño/a. Las formas más comunes de maltrato físico incluyen golpes con las manos y/o con
instrumentos, producir quemaduras, patadas, empujones, encerrar, atar.
MALTRATO PSICOLÓGICO→ Conductas de los padres o cuidadores tales como rechazar, aislar, ignorar o aterrorizar a un
niño, así como la privación de sentimientos de amor afecto y seguridad, que causan o pueden causar serios deterioros en el
desarrollo emocional, social e intelectual del niño. Algunas formas son: Rechazar; Aislar; Aterrorizar; Ignorar; Niños/as testigos de
violencia familiar.
NEGLIGENCIA→ Daños físicos o psicológicos a un/a niño/a como consecuencia de la falta seria de cuidado, supervisión o
atención, y privación de los elementos esenciales para el desarrollo físico, emocional e intelectual del/a niño/a. Se puede manifestar
de distintas formas.
Indicadores de negligencia en el niño y adolescente: falta de Indicaciones de negligencia en los padres
higiene, mal vestido (inapropiadamente en relación con el usan alcohol y drogas, familia desorganizada, patologías
clima), mal alimentado, cansado o desatendido, abandonado, psiquiátricas (depresión severa) o enfermedades crónicas,
con falta de atención médica u odontológica, severa difíciles de localizar, se aíslan, historia de negligencia por sus
dermatitis del pañal, retraso madurativo, conducta padres
delincuente, relata falta de supervisión, pide o roba comida,
llega tarde, falta a la escuela, intoxicaciones frecuentes
SÍNDROME DE MUNCHAUSSEN→ Así se designa el trastorno facticio por el cual la enfermedad del niño es sugerida,
inducida o fabricada por la persona más próxima a él. El ejemplo pediátrico más común es el caso de la madre que produce signos
y síntomas falsos en su hijo, creando la impresión de enfermedad al proporcionar la información falsa o infligir un daño real con
sustancias potencialmente tóxicas, disminuyendo o interrumpiendo una medicación, contaminando el material de laboratorio, etc.
Inventa o crea signos/síntomas para someter al menor a terapias costosas/peligrosas. Siempre se debe estar alerta ante
discrepancias en el relato; ciertas modificaciones en el relato no coinciden con el daño somático. También el intervalo entre la lesión
y la consulta, y otros antecedentes. Pueden observarse deficiencias en la higiene, alimentación, etc. La conducta/afectividad están
alteradas; se observa pasividad, temor extremo, indiferencia, etcétera. El abuso emocional puede ejercerse de un modo pasivo, al
no brindar apoyo, afecto y valorización. Cuanto más temprana sea la conducta abusiva, +++ serán las consecuencias psíquicas en
el niño. El descuido, el abandono y la negligencia en el cuidado físico integran el devastador maltrato infantil.
ABUSO SEXUAL→ Puede ser definido como “cualquier clase de contacto sexual de un adulto con un niño, donde el primero
posee una posición de poder o autoridad sobre el niño”. El comportamiento sexual abusivo se caracteriza por la falta de
consentimiento, la falta de igualdad y la coerción.
Puede tomar tres categorías de presentación:
- Niños/as que presentan lesiones en zona genital.
- Niños/as que habrían experimentado un inapropiado contacto genital con un adulto sin daño físico, por ejemplo, toqueteos
o masturbación.
- Niños/as involucrados/as como testigos de actividades sexuales exhibicionistas u otras inapropiadas, ejemplo fotografías
pornográficas.
EXPLOTACIÓN LABORAL
VIOLENCIA INSTITUCIONAL

102
M A RC O J U RÍ D I C O
El Código Penal establece sanciones para el autor de hechos constitutivos de los subtipos de maltrato físico (delito de lesiones,
Arts. 89, 90, 91, 92), abuso sexual (delitos de abuso sexual agravado, Art. 199, corrupción de menores, Art. 126), abandono físico
y abandono emocional (delito de abandono, Arts. 106,107).
Las personas obligadas a denunciar no investigan el hecho, sino que los sospechan razonablemente; la investigación acerca de si
un niño, niña o adolescente sufrió maltrato físico y/o emocional y/o sexual por parte de algún miembro de su grupo familiar es
exclusiva atribución de la justicia.

I ND I C A D OR E S D E M A L T RA T O I NF A N T O J U V E N I L
Son los datos obtenidos en la anamnesis, exploraciones, historia social o entrevista psicológica de diagnóstico, que señalan la
presunción de maltrato. Puede definirse como contactos o interacciones, entre un menor y un adulto, en los que el menor está
siendo usado para la gratificación sexual del adulto.
Frecuente→ Incesto→ relaciones sexuales con una o más de las hijas. Tiene comienzo alrededor de la pubertad y pueden
continuar durante muchos años. Se revela cuando la hija se marcha del hogar o cuando interviene un tercero. Cuando más íntima
sea la relación, mayor será el daño potencial.
En general los abusadores de niños presentan las siguientes características:
- Manipuladores.
- Negadores, proyectan en el niño la responsabilidad.
- Racionalizan o minimizan las conductas.
- Parcializan, sin llegar a sentir que están mintiendo.
- Personalidades deficitarias o limítrofes, primitivas, psicopáticas, narcisistas.
- Otras: excitación y fantasía con niños, distorsión cognitiva (se justifican o autorizan), consumo de alcohol y de drogas, aislamiento
social.
- Es probable que el abusador haya sido un abusado; por ello son solitarios, aislados, con dificultad para relacionarse, con
trastorno en la escolaridad y tendencia a la agresión.

I n d i c a d o r e s d e a b u s o s e x u a l e n n iñ o s
En la Conducta
✓ Actitud de sometimiento. ✓ No participación social.
✓ Indicio de actividad sexual. ✓ Dificultades en la atención.
✓ Conductas agresivas. ✓ Bajo rendimiento escolar.
✓ Juegos sexuales persistentes. ✓ Temor frente al hombre.
✓ Seudomaduros y sobreadaptados. ✓ Conducta seductora con el hombre
✓ Comprensión detallada e inadecuada de los ✓ Fugas.
aspectos sexuales. ✓ Trastorno del sueño.
✓ Permanencia prolongada en la escuela. ✓ Conductas regresivas.
✓ Mala relación con sus pares, dificultades para ✓ Retraimiento.
relacionarse. ✓ Depresión.
✓ Desconfianza. ✓ Ideas de muerte.

Físicos
✓ Trastorno psicosomático. ✓ Trastorno de la alimentación. ✓ Trastorno de control de esfínter secundario.

I n d i c a d o r e s d e v i o l e n c ia f í s ic a e n n iñ o s
⬧ Lesiones en piel de tipo figurado: manos, uñas, y con instrumentos idóneos como hebillas, látigo, zapato, bastón.
⬧ Contusiones complejas: mordeduras (distancia entre caninos > 3 cm)
⬧ Surcos excoriativos (ataduras): marca de sogas en tobillos y/o muñecas.
⬧ Quemaduras en general: 1-2% son por síndrome de maltrato infantil. Localizaciones: manos, glúteos, miembros inferiores,
genitales. + frec entre 1½ y 5 años (p. ej., cigarrillo, plancha, parrilla).
⬧ Quemaduras por inmersión en agua caliente en guante o bota.
⬧ Hematoma subdural.
⬧ Hemorragia subaracnoidea.
⬧ Hemorragia y desprendimiento de retina (< 2 años siempre sospechar maltrato infantil).
103
⬧ Lesiones cefálicas con áreas de alopecia.
⬧ Lesiones internas inexplicables, como hematoma duodenoyeyunal, rotura de vena cava inferior, rotura de bazo o del
hígado (o de ambos).
⬧ Fracturas múltiples en distinto estadio evolutivo y sin mecanismo fisiopatológico que lo justifique (fractura en < 2 años...
¡cuidado! Obtener radiografía de cuerpo entero).
⬧ Síndrome del bebé sacudido (shaking baby syndrome): por sacudidas en niños < 2 años (más frecuente en niños de hasta 6
meses de vida). Se observan hemorragias periependimarias, subaracnoideas y contusiones hemorrágicas en hemisferios
cerebrales.
⬧ Síndrome de caffey-kempe
o Radiografías que muestran fracturas en diferentes estadios.
o Lesiones: excoriativas, contusiones, fractura de piezas dentarias.
o Lesiones en cuero cabelludo y arrancamiento de pelo.

I n d i c a d o r e s d e a b u s o e n e l a d o le s c e n t e
• Promiscuidad sexual, prostitución. • Trastornos disociativos.
• Coerción sexual hacia otros niños. • Incremento de la inhibición sexual.
• Drogadicción. • El efecto paralizante de sentirse despreciable, sin
• Delincuencia. comprender ni poder explicar el porqué, genera un
• Conductas autoagresivas. sufrimiento emocional crónico con secuelas
• Intento de suicidio. insospechables.
• Bulimia y anorexia.

M A L T RA T O S OB R E A NC I A N O S
La vida moderna presenta dificultades para la integración del anciano al grupo familiar. Esto favorece dos riesgos para los ancianos:
1. Carecer de las atenciones que requieren o se convierten en las víctimas de agresiones físicas o psíquicas.
2. Ser ingresados en instituciones donde pueden correr el mismo riesgo.
El médico puede detectar el abandono y el claro maltrato. Este puede ser por acción u omisión que provoque un daño físico o
psíquico a un anciano por parte de un miembro de la familia. Comprende agresiones físicas, tratamiento despectivo, descuido en la
vestimenta y en la alimentación, el abrigo, los cuidados médicos, el abuso verbal, emotivo, financiero, la intimidación, etc. por parte
de los hijos u otros miembros de la familia. Como consecuencia de una mayor vulnerabilidad y de dependencia afectiva de este
grupo etario, se va insinuando un proceso sutil de marginación. Puede consistir en: Maltrato físico y abandono, Abuso económico,
Maltrato psíquico, Violación de los derechos individuales.

V I OL E NC I A E N L A P A R E J A
Se refiere a cualquier comportamiento dentro de una relación íntima que provoque daño físico, psicológico, sexual y económico a
los miembros de la relación. Lo constitutivo de este tipo de violencia; es la recurrencia de los episodios en forma crónica, cíclica y
periódica, independientemente del tipo de relación vincular (actual o pasada), el estado civil o la situación de convivencia.
Si bien existen tres modalidades de violencia en la pareja, a saber; unidireccional (mujer maltratada-hombre violento, hombre
maltratado-mujer violenta) y bidireccional (violencia conyugal cruzada), la más frecuente es la modalidad “mujer maltratada-
hombre violento” la cual tiene como uno de los pilares a la cuestión de género →allí, el elemento fundante lo constituye la asimetría
de poder y de autoridad en la posición que adquieren los miembros de la pareja. La violencia de género tiene lugar en el ámbito
doméstico, entendiendo por éste, no sólo el espacio físico de la casa u hogar, sino también, el delimitado por las interacciones en
contextos privados. Quedando incluidas las relaciones de noviazgo, de pareja, convivientes o no y los vínculos de ex parejas. El
objetivo de la violencia doméstica es ejercer el control y la dominación sobre la mujer para aumentar o conservar el poder del varón
en la relación.

❖ TIPOS DE VIOLENCIA DE GENERO


• Física; golpes, empujones, pellizcos. • Económica y patrimonial; pérdida, sustracción,
• Psicológica; insultos, amenazas, degradación personal, retención de bienes, control de ingresos.
humillación, celos. • Simbólica; mensajes, imágenes, íconos que limitan los
• Sexual; abuso, acoso, prostitución forzada, trata de roles de las mujeres en la sociedad.
mujeres, violación aún dentro del matrimonio.
104
❖ VIOLENCIA DOMÉSTICA Y FEMICIDIO
Inciso 1º del artículo 80 del Código Penal acorde a la ley 26.971→ “Se impondrá reclusión o prisión perpetua, al que matare a
su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja,
mediare o no convivencia”
L E Y 2 6 4 8 5 - “ L E Y D E P R O T E C C I Ó N P A R A P R E V E N I R , S A N C I ON A R Y E R R A D I C A R L A V I O L E N C I A
C O N T R A L A S MU J E R E S E N L O S Á MB I T O S E N QU E D E S A R R OL L E N S U S R E L A C I ON E S
INTERPERSONALES”
En su art. 4 define como “violencia contra las mujeres” toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto
en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad
física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”. “Quedan comprendidas las
perpetradas desde el Estado o por sus agentes” y considera como “violencia indirecta”, “toda conducta, acción, omisión, disposición,
criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón”.

V I OL E NC I A I N S T I T U C I ONA L
Es aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o
institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y
ejerzan los derechos previstos en esta ley.
La ley 26485 prevé evitar la revictimización: “Considerado como sometimiento de la mujer agredida a demoras, derivaciones,
consultas inconducentes o innecesarias, las declaraciones reiteradas, responder sobre cuestiones relacionadas con sus
antecedentes o conductas no vinculadas al hecho denunciado y que excedan el ejercicio del derecho de defensa de parte; a tener
que acreditar extremos no previstos normativamente, ser objeto de exámenes médicos repetidos, superfluos o excesivos, a toda
práctica, proceso, medida, acto u omisión que implique un trato inadecuado, sea en el ámbito policial, judicial, de la salud o cualquier
otro”. “Evitar toda conducta, acto u omisión que la revictimicen, como ser la de establecer audiencias de conciliación o mediación
y/o recibir a agresores y víctimas juntos en una misma audiencia.” “Donde hay violencia hay dominio, hay relaciones desiguales de
poder y la presencia del agresor puede acallar y atemorizar a la persona que ha sido agredida revictimizandola.”

P E RI C I A M E D I C O - F O RE NS E
Corresponde al/la Médico/a Forense que adquiera conocimientos específicos de Psiquiatría Forense o a Psiquiatras que opten por
esta parcela médico-legal, que con la ayuda de un equipo de profesionales entre los que estén Psicólogos/as y Trabajadores/as
Sociales, hacer la valoración física y psíquica de la mujer en el momento de ser denunciada la agresión y valorar al agresor en sus
aspectos médico-psiquiátricos. La información recogida, le permitirá transmitir al/a Juez/a un informe que podrá completarse más
en el futuro, pero que debe ser sobre todo útil para que, por parte del/a Juez/a y del/a Fiscal, se decidan cuáles son las medidas a
aplicar en cada caso.

❖ La sistemática de la pericia médico-forense ante la violencia familiar debe atenerse a:


1) Exploración y valoración psicológico-psiquiátrica de la víctima.
2) Exploración y valoración psicológico-psiquiátrica del agresor.
3) Exploración y valoración de las lesiones físicas de la víctima.
4) Valoración de la dinámica en la que surge la agresión y del riesgo potencial que el agresor pueda desplegar para la
seguridad e integridad psicofísica de la víctima y del grupo familiar.
De la comparación entre los resultados obtenidos en el perfil de personalidad de la víctima y del agresor, podemos comprender
cómo surge la dinámica de violencia y cuáles son los detonantes del comportamiento agresor. En segundo lugar,
establecemos el estado de salud psíquica de la mujer, sus preocupaciones y necesidades y el tipo de apoyo o tratamiento que
necesita según el momento evolutivo en el que se encuentre respecto a su proceso de elaboración de ruptura y separación del
agresor.

❖ Nivel de riesgo que el agresor representa para la víctima.


Indicadores de riesgo potencial en el agresor.
1. Inestabilidad emocional: indica mal control de los sentimientos y emociones, baja tolerancia a la frustración con reacciones
incontroladas y desproporcionadas a los estímulos, e inseguridad.
2. Dominancia, necesidad de imponer las propias opiniones y que las cosas se hagan a su modo. A menudo ligada al orgullo y
amor propio con intolerancia a la humillación y al desaire.
105
3. Impulsividad y agresividad.
4. Afectable por los sentimientos, sensible y dependiente.
5. Suspicacia, indicadora de desconfianza, interpretar las cosas en su perjuicio, e incluso dirigidas a la celotipia y paranoia.
6. Alta conflictividad consigo mismo.
7. Alto nivel de ansiedad. Intenso malestar psíquico, con ansiedad flotante, sobreexcitación y posibilidad de reacciones
explosivas. Estos rasgos combinados, ante el sentimiento de abandono, de pérdida insustituible, de inseguridad absoluta, etc.,
pueden llevar al agresor a atentar contra la vida de la víctima, e incluso sobre la suya propia.
8. Baja afectividad, frialdad y alejamiento, alta autoestima, orgullo, dominancia, impulsividad y agresividad y alto nivel de
ansiedad, son una combinación que puede generar agresiones físicas importantes. En estos casos, la publicidad, el temor al
abandono y al ridículo pueden llevar al agresor al sentimiento de desafío y a atentar, contra la vida de la víctima.
Si además hay abuso de por medio, prestar atención a ETS!! Suelen dar serologías = con las víctimas.

¿QUÉ VEMOS EN LOS HOMBRES?


→La externalización de la culpa es una de las características centrales de los hombres con comportamientos violentos.
→La doble fachada, es la actitud que se manifiesta ante terceros y que difiere de la que se muestra en la intimidad, en el ámbito
público estas personas tienen una imagen positiva, son personas simpáticas, seductoras, amables, respetuosas, tolerantes.
→En el ámbito privado se manifiestan de forma totalmente opuesta, son controladores, agresivos, celosos, posesivos y tratan
permanentemente de aislar a su pareja.

❖ Características de las mujeres que sufren maltrato:


• Conductas contradictorias • Baja autoestima e inseguridad
• Conductas sumisas y expresión de emociones • Pueden presentar lagunas en su discurso, olvidos y
contenidas confusión de los hechos debido a la traumatización
• Minimizaciones, racionalizaciones y justificaciones sufrida
• Creen en el cambio de él y en su responsabilidad • Miedo y vergüenza
• Asumen la culpa • Repiten el discurso de su pareja maltratadora, dudan
• Creencias rígidas sobre los estereotipos de género acerca de sus propias percepciones e ideas

❖ Evaluación del potencial de violencia familiar:


• Grado de verticalidad de la estructura familiar
• Grado de rigidez en las jerarquías
• Grado de adhesión a los estereotipos de género
• Creencias en torno de la disciplina y del valor del
castigo
• Creencias en torno al respeto y a la obediencia
• Grado de autonomía de sus miembros

106
Factores que perpetuán la problemática:
• Legislación inadecuada o dificultades en la aplicación
• Falta de capacitación en profesionales intervinientes para detectar, identificar y asistir a las victimas
• Ausencia de redes comunitarias de apoyo
• Psicopatologización del problema por parte de los servicios de asistencia

UNIDAD 14°

Delitos contra la integridad sexual


Bien jurídico es el interés jurídicamente protegido. Todos los bienes jurídicos son intereses vitales del individuo o de la comunidad.
El bien jurídico protegido en el caso de los delitos sexuales es la libertad sexual y la integridad de la persona. Cuando se trata
de un menor de edad o persona que se halle privada de sentido o padezca un trastorno mental del que abusa el agresor, se evidencia
que no puede hablarse en tales casos de la libertad sexual como bien jurídico protegido, por la sencilla razón de que la libertad
sexual sólo puede apoyarse en la capacidad para conocer y entender el significado de la entrega sexual, y faltándole tal capacidad
a menores, personas que padezcan trastorno mental o que se hallen privadas de sentido, también estará ausente la libertad sexual
que no podrá ser menoscabada. Así y para tales supuestos, más que de la libertad sexual como bien jurídico protegido, debería
hablarse de la intimidad, la intangibilidad o la indemnidad.

A B U S O S E X U A L Y C ÓD I G O P E NA L
❖ Los Delitos contra la integridad sexual se hallan tipificados de la siguiente forma:
1. Abuso sexual y sus variantes (Arts. 119 y 120)
2. Corrupción y prostitución (Arts.125,126 y 127)
3. Pornografía (Art. 128)
4. Exhibiciones obscenas (Art. 129)
5. Rapto (Art. 130)

A r t í c u l o 1 1 9 → C O N L A S M OD I F I C A C I O N E S !
“Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare sexualmente de una persona cuando
ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de
dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente
la acción.”
“La pena será de cuatro (4) a diez (10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización,
hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima.”
“La pena será de seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo hubiere
acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de
las dos primeras vías.”
En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho (8) a veinte (20) años de reclusión o prisión si: (ESTOS SON
LOS AGRAVANTES)
a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;
b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador, ministro de algún
culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda;
c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y hubiere existido
peligro de contagio;
d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas;
e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en ocasión de susfunciones

E l a r t i c u l o 1 1 9 d i s c r i m in a 3 s it u a c io n e s d if e r e n t e s :
ABUSO SEXUAL ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL
ABUSO SEXUAL
Se configura cuando existe contacto de connotación sexual entre el cuerpo de la víctima y el autor.
Abuso sexual simple: La victima puede ser hombre o mujer.
107
Se produce bajo 3 circunstancias:
- en menores de 13 años (víctima)
- cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, de poder
(médico con la secretaria, partera, enfermera),
- aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción (le pone un arma de
fuego en la cabeza o un cuchillo, y no lo conoce)
Actividades que incluye →tocar (mano en la cola, genitales, mamas), besos (los apasionados). Vulva con vulva podría ser simple:
“rozamiento”
El abuso sexual está dado: “Cuando hay contacto con el cuerpo de la víctima, con connotación sexual, ya sea con los órganos
sexuales del autor, o cualquier otra parte de su cuerpo o mediante la introducción de objetos en orificios naturales”.
Son todas las acciones de connotación sexual, descartándose el acceso carnal que se encuentra tipificado en otro párrafo del Art. El
abuso sexual está dado: “Cuando hay contacto con el cuerpo de la víctima, con connotación sexual, ya sea con los órganos sexuales
del autor, o cualquier otra parte de su cuerpo o mediante la introducción de objetos en orificios naturales”.
Elementos constitutivos del delito de abuso sexual:
f) Autor: De uno u otro sexo.
g) Victima: de uno otro sexo, menor de 13 años, que por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.
h) Acto: de connotación sexual
ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE
El sometimiento sexual o abuso sexual gravemente ultrajante ya sea por su duración o circunstancias de su realización.: adquiere
esta tipificación cuando provoca humillación de la víctima, reduciéndola a una “cosa”, despersonalizada, anulada en su autoestima y
dignidad. Debe tener cierta duración en el tiempo.
Pena Reclusión o Prisión de 4 a 10 años. El delito será agravado de 8 a 20 años si concurriesen las circunstancias agravantes.
ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL O VIOLACION
Se configura este delito cuando se produce la penetración del pene en cualquier cavidad del cuerpo de la víctima.
Figura: Tener acceso carnal por cualquier vía con persona de uno u otro sexo cuando la víctima es menor de trece años, o cuando
medie violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad o de poder, o aprovechándose
de que la víctima no pueda consentir libremente.
Pena: Reclusión o Prisión. - de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo,
hubiere acceso carnal por cualquier vía.
Elementos constitutivos del delito de Violación:
a) Autor: El hombre.
b) Victima: Uno otro sexo, menor de 13 años, que por cualquier causa no haya podido consentir, ya sea con violencia, amenaza,
intimidación, o si no pudo consentir libremente la acción (estado de inconsciencia, alienados).
c) Acto: Acceso carnal por cualquier vía (anal, vaginal o bucal) el elemento material de este delito es la penetración del pene en
forma parcial o total haya o no existida eyaculación.
d) Abuso sexual con acceso carnal, acceso carnal abusivo o violación.
❖ Artículo 120
ESTUPRO→ - Será reprimido con prisión o reclusión de 3 a 6 años el que realizare algunas de las acciones previstas en el
segundo o en el tercer párrafo del Art. 119 con una persona menor de 16 años aprovechándose de su inmadurez sexual, debido a
la mayoría de edad del autor, su relación con la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más
severamente penado.
-La pena será de prisión o reclusión de 6 a 10 años si mediare alguna de las circunstancias previstas en los incisos a, b, c, e o f del
cuarto párrafo del Art. 119. (IGUALES AGRAVANTES)
Artículo 124→ Se impondrá reclusión o prisión de 15 a 25 años cuando en los casos de los arts. 119 y 120 resultare la
muerte de la persona ofendida.

❖ Articulo 130
Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que sustrajere o retuviere a una persona por medio de la fuerza, intimidación o
fraude, con la intención de menoscabar su integridad sexual.
• La pena será de seis meses a dos años, si se tratare de una persona menor de dieciséis años, con su consentimiento.
• La pena será de dos a seis años si se sustrajere o retuviere mediante fuerza, intimidación o fraude a una persona menor
de trece años, con el mismo fin.
El rapto: delito en el cual se sustrae o retiene a una persona por medio de la fuerza o intimidación, con la intención de menoscabar
su integridad sexual. No confundir el rapto con el secuestro, el rapto exige un fin sexual.
• Bien jurídico protegido: la libertad, la dignidad y la integridad sexual.
• Figura agravada: cuando la víctima tuviera menos de determinada edad (en el derecho argentino, 13 años)
• Rapto impropio: se denomina "rapto impropio" al delito que se comete sobre persona menor de 16 años y mayor de 13
con su consentimiento.
108
Vs. SECUESTRO
Un secuestro, también conocido como plagio, es el acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de
personas, normalmente durante un tiempo determinado, y con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de crédito
político, económico o mediático.

Ley 25087/99
La violencia sexual es una conducta jurídicamente reprochable: Se consideran víctimas de delitos contra la integridad
sexual a cualquier persona, sin distinción de sexo, edad o condición social, que no pueda consentir libremente el
acto.
Habla del derecho a una vida sexual libre y consciente, y el resguardo a la integridad sexual de quienes, por ser menores de edad
o incapaces, no pueden manifestar válidamente su consentimiento.
❖ La modificación en esta ley:
a) Un cambio relevante es la modificación del nombre de la ley→ “Delitos contra la honestidad” vs. “Delitos contra la
integridad sexual”. En la actualidad este hecho afecta la integridad y la dignidad como personas, no es solamente una cuestión
de honor.
b) La nueva ley desplaza la idea anterior de “no haber podido ejercer suficiente resistencia” hacia la idea más cercana a las
situaciones reales de agresiones sexuales, de no haber podido consentir libremente. Esto refleja mejor la realidad de muchas
violaciones o abusos donde no necesariamente hay fuerza física, que deja marcas, sino donde existe un clima intimidatorio,
abuso de poder o de confianza.
c) CORRUPCIÓN DE MENORES. - artículo 5º de la ley 27087 - Sustituyese el artículo 125 del Código Penal, por el siguiente
texto: "El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años, aunque mediare el consentimiento de la
víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años. La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión
cuando la víctima fuera menor de trece años. Cualquiera que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de
diez a quince años, cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o
coerción, como también si el autor fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su
educación o guarda."
d) DEL EJERCICIO DE LA ACCIONES. artículo 14 de la ley 27087. acá se cambia el tema de la “instancia privada” del art.
72 del código penal!!
Sustitúyese el artículo 72 del Código Penal, por el siguiente texto: “Son acciones dependientes de instancia privada las que
nacen de los siguientes delitos:
- 1º) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o
lesiones de las mencionadas en el artículo 91.
- 2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
- 3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, de su tutor, guardador
o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres,
tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador. Cuando existieren intereses gravemente
contrapuestos entre algunos de éstos y el menor, el Fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el
interés superior de aquél.”

Ley 27352/17.
A través del Decreto 340/2017, el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley 27352 que modifica el artículo 119 del Código Penal
de la Nación, con el objetivo de precisar las acciones que comprende el delito de abuso sexual.
❖ La modificación en esta ley:
Busca condenar la penetración oral forzada y la introducción de objetos por vía vaginal y anal.
En antiguo artículo 119 establecía que “la pena será de 6 a 15 años de reclusión o prisión cuando (...) hubiere acceso carnal por
cualquier vía”. Con la nueva normativa, el texto quedó redactado de la siguiente manera: “La pena será de 6 a 15 años de reclusión
o prisión cuando (...) hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías”.
Asimismo, establece que “será reprimido con reclusión o prisión de 6 meses a 4 años el que abusare sexualmente de una persona
cuando ésta fuera menor de 13 años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de
dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente
la acción”.
En tanto, la pena será de “4 a 10 años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización,
hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima”.

109
L A D E NU NC I A
Por tratarse de delitos de instancia privada cuando la víctima es mayor de 18 años, solamente ella puede denunciar. Cuando se
trata de niñas/os y adolescentes menores de 18 años podrán denunciar en primer lugar los adultos responsables (padres,
tutores, guardadores. En caso de que exista indicios o sospechas de que la niña/o haya sido abusada/o por personas encargadas
de su cuidado los profesionales de salud están obligados a denunciar para asegurar su integridad.
Los plazos legales para presentar una denuncia son amplios. El tiempo depende de la gravedad del delito. Por ejemplo: en casos
de violación el plazo legal es de 12 años y en casos de abusos sexuales, es de 4 años. Sin embargo, cuanto menos se demore en
realizarla más credibilidad tendrá la denunciante. El problema está en que esa urgencia se contradice con el tiempo necesario -
diferente en cada mujer- para reflexionar y decidir qué hacer. Muchas mujeres necesitan compartir con familiares, amigas/os o
profesionales lo sucedido antes de tomar decisiones. Este proceso demanda tiempo. Por otra parte, la urgencia tiene que ver con
la conveniencia de ser revisada de inmediato por el médico forense (o legista), para que éste pueda encontrar las llamadas “pruebas
del delito”. Las denuncias de delitos sexuales pueden ser realizadas ante autoridades policiales -es decir, en la Comisaría más
próxima o también ante la autoridad judicial: en los Juzgados Penales o Fiscalías. Si se hace ante la Policía es necesario exigir que
se realice la revisación médica (por parte del médico legista) en forma inmediata. Tanto las Comisarías como las Fiscalías atienden
todos los días. Es necesario generar la mayor síntesis en el proceso y la historia clínica debe ser minuciosa de todas las
circunstancias previas, durante y después del hecho.
El Fiscal podrá actuar de oficio- es decir, por su propia iniciativa- cuando los intereses de la niña o niño sean opuestos o
incompatibles con los de sus padres o tutores, ya que se entiende que niñas y niños están en una situación de mayor vulnerabilidad
y sus derechos son prioritarios. Cuando la víctima es adulta pero no tiene capacidad de discernimiento se debe actuar como en los
casos de menores.

L a o b l i g a c i ó n d e l mé d ic o d e d e n u n c ia r : L e y 2 7 4 5 5 / 1 8 .
La Ley 27.455 determinó los delitos de abuso sexual en la infancia como delitos de instancia pública. Este fue un gran avance, ya
que previamente eran de instancia "privada", lo que determinaba que el Estado, frente a una denuncia, debía pedir autorización a
los progenitores, tutores o encargados

N O C I O N E S A N A T Ó MI C A S
❖ Himen
El himen es la barrera anatómica y la frontera jurídica del delito de violación
Al atravesar el himen se estará en presencia del principal elemento médico legal y jurídico del delito de violación en la
mujer virgen, estaríamos en condiciones de decir que hubo acceso.
 Es un tabique incompleto que se inserta en el límite de los conductos vaginal y vulvar. Es un verdadero
diafragma incompleto, ubicado en el extremo inferior de la vagina, separando el conducto vestibular
del conducto vaginal. Perpendicular al eje longitudinal vaginal que adopta una posición horizontal con
la mujer de pie y toma una posición vertical si se halla en decúbito dorsal.
 Puede ser:
o Hímenes típicos: tienen tres formas principales: anular o circular, con un orificio por lo
general central o ligeramente excéntrico; semilunar; falciforme, resulta de la prolongación de
los extremos del himen semilunar en forma de herradura, y el himen labiado.
o Hímenes atípicos: pueden no tener orificio (imperforado) o tener múltiples orificios (biperforado, en corazón, con tres
o cuatro orificios). Se describe, además, el himen elástico, dilatable, distensible o complaciente en un 12% de mujeres
(predominan las fibras elásticas en su conformación lo que permite la penetración sin rotura o desgarros); el himen
dilatado tiene un orificio amplio que ante la penetración no se produce rotura.
 El himen con orificio dilatado tiene también la membrana íntegra, pero en cambio, el orificio mantiene un diámetro
anormalmente grande. Esta condición puede ser congénita o adquirida por dilataciones lentas, repetidas y progresivas.
 El diámetro transverso máximo del orificio del himen (máxima distancia de la hora 9 a la 3 de la carátula de reloj). →se está
viendo que no tiene sensibilidad para detectar abuso. Depende mucho del nivel de relajación, de factores congénitos, etc.
 En cuanto al tejido cicatrizal y su evolución se tiene en cuenta:

Escotadura a las
3→

110
 El desgarro himeneal no debe confundirse con la escotadura himeneal! Esta es una particularidad morfológica congénita
del himen que se caracteriza por ser asimétrica, de bordes regulares, nunca llega a la pared de la vagina e histológicamente el
borde libre es epitelio plano estratificado. Bordes no coaptan perfectamente. El desgarro, en cambio, es asimétrico de bordes
irregulares, llega a la pared de la vagina y el borde libre está formado por tejido cicatrizal. Bordes coaptan perfectamente.
 Respecto de la antigüedad del desgarro, aproximadamente al décimo día se completa el proceso de cicatrización y
permanecerá sin cambios. Esto permite calificar como desgarros recientes aquellos con una evolución menor de 10 días
(período de cicatrización) y desgarros de antigua data con un período mayor.
 Durante el examen del himen, la lámpara de Wood permite determinar por fluorescencia la existencia de tejido fibroso cicatrizal
en los labios del desgarro de antigua data, lo que determina el diagnóstico de certeza de antigüedad y la diferenciación con la
escotadura congénita (que no emite fluorescencia).
 ESCOTADURA
CONGÉNITA
VS. RUPTURA
ANTIGUA

Examinación
En cuanto al examen físico de la víctima, se observará la presencia de lesiones en tres áreas:
• Área genital: incluye perineo anterior: genitales externos y vagina.
• Área paragenital: perineo posterior (área ano-rectal), abdomen, área circundante a genitales, cara interna de muslos y
glúteos.
• Área extragenital: el resto del cuerpo.
 Los labios se separan con una suave tracción lateral o con una tracción hacia el examinador.
 Es necesario tener una fuente de luz apropiada para visualizar las estructuras internas, y también es de utilidad tener una lupa.
 En los adolescentes se puede introducir una sonda Folley en la vagina e inflar el balón de la sonda traccionando suavemente
para delinear la estructura del himen (Starling & Jenny,1997).
 El uso de ambas posiciones mencionadas es importante. Algunas veces la posición con las rodillas flectadas hacia el pecho es
más difícil de adoptar por parte del niño; se debe utilizar esta posición para confirmar cualquier hallazgo anormal.
 Un concepto erróneo habitual es que los exámenes de niños abusados sexualmente involucran instrumentos vaginales o anales
como el uso de un espéculo o un anoscopio.
 En la mayoría de los casos, el examen en niños prepuberales no es invasivo ni doloroso.
 Cuando es necesario utilizar instrumental, se puede sedar o anestesiar al niño para disminuir la incomodidad. Una evaluación
de abuso sexual no tiene porque ser traumática.
 Un estudio encontró que el temor de los niños al examen se relacionaba con experiencias negativas anteriores en los centros
de salud (Lazebnik et al., 1994).
 La ansiedad del niño se puede aminorar mediante una preparación cuidadosa y actuando con mucha sensibilidad.
Lesiones genitales en varones:
Signos anales: "Sobre la signología ano-rectal en los casos de abuso sexual de niños o niñas caben las mismas consideraciones
generales realizadas respecto de las lesiones genitales. El abuso sexual puede ocurrir con una total indemnidad de la región anal,
al tiempo que existe una variedad de lesiones anales y/o rectales que no guardan relación alguna con el abuso sexual. Y también
puede ocurrir que se produzcan lesiones que curen rápidamente sin causar secuelas".
En el examen, pueden detectarse:
Morfología anal: El ano entreabierto o el infundibuliforme pueden corresponder a meras variantes anatómicas. No puede
considerarse como lesión. Aisladamente, no es un signo.
Desgarro anal: Puede considerase como signo indicativo de abuso, excluyendo otras eventualidades.
Otras lesiones anales: Fisuras, proctitis, incluso el prolapso rectal, fuera de otros indicadores, no ha de conducir a un diagnóstico
de abuso.
Competencia del esfínter: La incontinencia ha de verse acompañada de otros signos para poder ser evaluada adecuadamente.

111
DIAGNÓSTICO MÉDICO LEGAL DE LA VIOLACIÓN
En caso de acceso carnal por vía genital o anal podemos tener las siguientes situaciones:
Acceso Carnal (violación).
En la mujer-por vía vaginal-virgen o desflorada.
Por vía anal.
En el hombre.
❖ EN LA MUJER VIRGEN.
▪ El examen psíquico: A los fines de determinar el estado mental.
▪ El examen físico: Debe constar de un examen general, edad aparente, lesiones, examen ginecológico.
▪ Examen ginecológico: Buena iluminación, inspección de regiones pudendas.
▪ Se tomarán con los dedos pulgar e índice (de cada mano enguantada) los grandes labios por la parte media y se tracciona
hacia fuera y arriba quedando visible el orificio de entrada de las vías genitales (conducto vulvar de forma infundibular).
▪ En el fondo se visualiza el himen desplegado y distendido, intacto o desgarrado.

❖ DOCUMENTACIÓN Y PRUEBAS FORENSES


En casos de abuso sexual reciente, lo siguiente constituye evidencia muy persuasiva:
▪ Muestras de sangre, cabello, orina, saliva, marcas de mordedura y otros hallazgos físicos. Para reunir dicha evidencia, el
pediatra debe cumplir con los siguientes procedimientos o ceñirse al protocolo estatal apropiado:
▪ Pedir al niño que se pare sobre un pliego limpio de papel cuando se desvista
▪ Utilizar, si es posible, una lámpara de Wood para identificar manchas de semen en la piel y en la ropa
▪ Preservar cuidadosamente e identificar las muestras de sangre, semen, cabello u otra evidencia. Si están disponibles realizar
pruebas de esperma (<96 hs y fosfatasa ácida prostática (<24h)
▪ Colocar cada prenda de vestir por separado en una bolsa de papel debidamente marcada
▪ Mantener las bolsas en un lugar cerrado
▪ Entregar lo más pronto posible todas las muestras y demás evidencias al personal de los cuerpos de seguridad.
▪ El pediatra debe estar preparado para testificar acerca de a quién se le entregó cada una de las muestras reunidas, y en dónde
se encuentran en ese momento.
❖ FOTOGRAFÍAS
▪ Las fotografías convencionales son especialmente valiosas como evidencia.
▪ Algunas permiten que se tomen sin el consentimiento de los padres, y muchas autorizan a que sean personas con inmunidad
estatutaria quienes las tomen. En cualquier caso, las fotografías no reemplazan a una descripción médica -cuidadosa y por
escrito- de la lesión.
▪ Cuando sea posible, tome las fotografías antes de dar tratamiento
▪ Sirven las fotos a color (en marcas por mordidas hágalo también en blanco y negro)
▪ Fotografíe el cuerpo completo desde ángulos diferentes, y tome acercamientos
▪ Sostenga una moneda, una regla o cualquier objeto para ilustrar el tamaño de la lesión
▪ Incluya la cara del niño en por lo menos una fotografía
▪ Tome al menos dos fotos de cada área importante de traumatismo
▪ Marque con mucha precisión todas las fotografías, e incluya el nombre del niño, fecha, ubicación de la lesión y nombre del
fotógrafo y demás personas presentes
▪ Utilice un estándar de color.
▪ Para conservar la “cadena de custodia” de la información, que puede constituir evidencia legal después, deben etiquetarse
cuidadosamente las muestras para análisis de laboratorio obtenidas de los pacientes sexualmente agredidos y deben seguirse
estrictamente los procedimientos regulares del hospital para el traslado de muestras de un sitio a otro.
▪ El himen con orificio dilatado tiene también la membrana íntegra, pero en cambio, el orificio mantiene un diámetro anormalmente
grande. Esta condición puede ser congénita o adquirida por dilataciones lentas, repetidas y progresivas.
❖ EXAMEN DEL AGRESOR
▪ Anotar su aspecto físico general, su estado mental y su conducta. Si se observa que puede estar bajo la influencia del
alcohol u otros tóxicos, se procederá igual que en el caso de las víctimas.
▪ Examen desnudo, buscando posibles lesiones externas que la víctima puede haberle causado al defenderse.

112
▪ Examen cuidadoso del pene en busca de lesiones, mordeduras, sangre, restos fecales o de cualquier otra naturaleza (como
restos de lubricante).
▪ Se tomarán muestras de meato urinario después de aplicar una pequeña presión en la superficie dorsal del pene a lo largo de
la línea uretral y que se enviarán para su análisis, así como de sangre, previo consentimiento por escrito.
▪ También, aunque poco frecuentes, pueden encontrarse signos de coito reciente realizado con violencia, como edema,
contusiones, semen o secreción prostática en glande, herida inflamatoria o rotura reciente del frenillo, sin olvidar buscar células
vaginales, que se identificarán por la técnica de Papanicolau habitual.
▪ Se procederá después al examen de los vestidos del presunto agresor, buscando manchas de sangre o de otra naturaleza,
desgarros, falta de botones, etc.
▪ Los pelos caídos o arrancados, encontrados tanto en la víctima como en el agresor o en sus ropas son de gran importancia
médico forense, así como fibras de tejido, recogiéndose todo ello para su análisis comparativo posterior.

P R O T O C O L O D E A C C I ON A N T E V I C T I MA S D E V I O L A C I Ó N
 El presente protocolo define el procedimiento a seguir ante una mujer que ha sufrido una violación y acude a un servicio de
salud.
 El protocolo completo es aplicable en las consultas que se realizan en forma inmediata, ya que la anticoncepción de emergencia
y la prevención de VIH-SIDA pierden efectividad transcurridas 72 y 24 horas respectivamente.
 La actitud de los profesionales debe ser atenta, creer en su relato, aceptar las decisiones y dudas así como respetar sus
silencios y reservas.
 En cada caso las necesidades pueden ser diferentes, por lo tanto, los integrantes del equipo de salud podrán responder a la
demanda o deberán derivar para apoyar a la consultante, fortalecerla, evaluar riesgos, orientarla o derivarla a otros servicios.
Es muy importante que la persona se sienta acogida desde que ingresa ya sea al servicio de urgencia o a otro servicio.
❖ Flujograma de atención
Las mujeres que sufrieron violaciones pueden acceder al sistema de salud por los consultorios externos de los diferentes servicios
en los horarios habituales de atención (Ginecología, Salud Mental, Clínica, Traumatología, etc.) o a través de las Unidades de
Guardia, durante las 24 horas.
En caso de que la víctima ingrese por la guardia general del hospital, se pedirá atención de urgencia con profesionales de salud
mental. En caso de no contar con ese recurso de guardia se procederá a efectuar la derivación adecuada al Servicio de Salud
Mental.
Los servicios asistenciales deberán diseñar un Flujograma de acuerdo a su estructura:
 Si entra por el servicio de guardia será inmediatamente derivada al tocoginecólogo de guardia que será el encargado
de la aplicación del protocolo con la complementación de laboratorio e infectología y acompañamiento psicológico.
 Si entra por consultorio externo de servicio de ginecología y obstetricia será un equipo, en lo posible
interdisciplinario- médica/o, psicóloga/o, asistente social, enfermera- quien aplique el protocolo con la
complementación de laboratorio e infectología.
 Si entra por cualquier otro consultorio externo será derivada al servicio de ginecología y obstetricia, cuyo equipo
interdisciplinario tendrá a su cargo la atención con la complementación de laboratorio e infectología.

Es importante que:
▪ El protocolo y los insumos necesarios estén disponibles en todos los servicios que puedan atender a personas que sufrieron
violaciones.
▪ Que se destine un espacio físico adecuado para preservar la privacidad.
▪ Se registren cuidadosamente los datos a fin de disponer de una información que permita seguimiento y evaluaciones y
eventualmente estudios comparativos.
▪ Que se implementen los mecanismos necesarios tanto asistenciales como administrativos, para proteger la confidencialidad de
los datos relevados.
▪ Que quien atienda a una víctima de violación le informe acerca de la posibilidad de una derivación a un equipo especializado,
dentro de la misma institución, si lo hubiera, o de otra institución y le informe de sus derechos legales.
▪ En los casos en que la persona no hiciera la denuncia, se le informe que la atención médica que va a recibir no está relacionada
con la conservación de las pruebas.
▪ Se le informe a la víctima de los procedimientos médicos que será aplicados, y se le solicite el consentimiento informado expreso
en todos los casos.
▪ Si se tratare de mujer menor de edad el consentimiento será otorgado por el padre, madre o tutor, y en caso de mujer incapaz,
el curador debidamente acreditado o su representante legal.
▪ Se exceptúa la realización de la documentación detallada en los casos de extrema urgencia que imposibiliten su obtención,
dejando constancia de esta situación en la Historia Clínica.

113
▪ En el caso que la víctima sea una mujer, y se niegue a ser atendida por un profesional varón, se facilite la atención por parte
de una profesional mujer.
❖ Examen médico
▪ Identificar lesiones, signos clínicos
▪ Evaluar sobre posibles derivaciones.
▪ Realizar el examen ginecológico (genitales internos y externos), y tomar las muestras para laboratorio para diagnosticar
posibles ETS.
▪ Recoger material para examen microscópico directo y para cultivos de contenido vaginal, endocervical, región ano rectal y
eventualmente faríngeo (en búsqueda de Neissería gorronea, tricomonas, Clamidias, entre otros).
▪ Efectuar frotis, conservar material en tubos estériles secos, con solución fisiológica y medios de transporte apropiado para
aerobios, anaerobios chlamydia trachomatis, etc.
▪ Tomar muestras para serología de sífilis, HIV (con consentimiento informado), hepatitis B y C.
▪ Puede ser útil conservar una muestra de sangre en el freezer para eventuales pruebas futuras.
▪ Realizar el registro pertinente en la historia clínica, libro de guardia, etc.
▪ Solicitar hemograma y hepatograma.
▪ Detección y prevención de EBZ: una de las muestras de sangre se destinará a dosar Subunidad beta de HCG, a fin de
conocer si la mujer estaba o no embarazada antes del ataque sexual.
▪ Posición que debe adoptar la paciente para realizar el examen medico legal. 7-9 años: posición de rana. Mayor de 12: posición ginecológica

T R A T A MI E N T O:
1. Tratamiento de lesiones.
2. Suero hiperinmune y vacuna antitetánica. En caso de no tener la vacunación actualizada.
3. Vacuna antihepatitis B. Si no tiene la vacunación completa con controles de anticuerpos.
4. Tratamiento de ETS que puedan ser diagnosticadas en el momento.
5. Tratamiento profiláctico de ETS: la oportunidad y el tipo de profilaxis de ETS no cuenta con consenso unánime. Es aconsejable
no realizar profilaxis rutinaria, sino evaluar individualmente la indicación. No genera conflictos la prevención de gonococcia,
clamidiosis y Trichomoniasis. Un esquema posible para prevenir todas ellas puede ser:
▪ Ceftriaxona 1 g. IM dosis única (sífilis, gonococcia) -
▪ Doxiciclina 1 comprimido cada 12 horas, durante 3 días (clamidias).
▪ Metronidazol y Nistatina, óvulos (tricomonas, cándida).
6. Tratamiento de prevención del embarazo: norgestreletinilestradiol: 1 comprimido, y repetir a las 12, 24 y 48 horas. O puede
usarse levonorgestrel, 1 comprimido cada 24 hs (2 tomas), estrógenos conjugados 1, 25 mg., 2 comprimidos cada 6 horas
durante 48 horas.
7. Tratamiento anti retroviral: Debido a la toxicidad de los mismos, se deberá proveer tratamiento solo para 48 –72 hs., lapso
máximo en el que deberá ser evaluada por un médico infectólogo, que decidirá la conducta final a seguir, según Normas de la
Sociedad Argentina de Infectología (SAD) versión 2002.
▪ Régimen básico: AZT 600 mg./día + 3 tc 150 mg c/12 hs.
▪ Régimen ampliado: Reg. Básico + indinavir 800 mgr. C/8 hs. O nelfinavir mgr c/8 hs. En lo posible comenzando dentro de
las 2 hs. de la exposición.
8. Seguimiento
▪ Psicoterapéutico.
▪ Médico: control de heridas, control toco ginecológico periódico.
▪ Laboratorio: repetición de exudados y examen de sangre para controles.
▪ A los 7 días FTA ABS, a las 6 semanas VDRL cuantitativa.
▪ En la semana 3 control de HIV (ELISA) (Con autorización). Repetir a los3 y 6 meses.
▪ A los 3 y 6 meses repetir serología Hepatitis B y C, e interconsulta con infectología.

Ley 12.331/36- ETS


En su artículo 18 establece que: Será reprimido con la pena establecida en el artículo 202 del Código Penal quien sabiéndose
afectado de una enfermedad venérea transmisible, la contagia a otra persona. Además, la transmisión de una enfermedad venérea
en ocasión del delito contra la integridad sexual es considerada como “grave daño a la salud” y es un agravante de la pena (Art. 119
CP).
La responsabilidad médica asistencial en relación con una víctima de violación consiste en la prevención y profilaxis de
enfermedades de transmisión sexual y embarazo. Se aconsejará a la víctima las consultas infectológica y ginecológica. A propósito
de la posibilidad de embarazo, la Resolución 232/2007 del Ministerio de Salud de la Nación sobre la anticoncepción hormonal de
emergencia, establece su obligatoriedad en los casos de delitos sexuales, para evitar el embarazo no deseado.

114
Exámenes prenupciales→ NO SON OBLIGATORIOS DESDE 2018→ POR LO GENERAL OPTATIVOS Y ALGUNAS
PROVINCIAS SI LO CONSIDERAN OBLIGATORIOS
En 2018 la obligatoriedad de presentar los análisis prenupciales se eliminó de la normativa para casarse en la Ciudad. En provincias
como Buenos Aires, Chaco, San Juan, Santa Cruz, Salta, Mendoza, Santiago del Estero, Misiones, Tierra del Fuego, Santa Fe,
Córdoba y Entre Ríos tampoco rige la obligatoriedad. Son gratuitos, para quienes quieren contraer matrimonio. Deben realizarse
previo al matrimonio. No pueden contraer matrimonio las personas afectadas en período de contagio.

L E Y 2 6 7 4 3 / 1 2 : I D E N T I D A D D E GÉ N E R O
Esta Ley permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) puedan ser inscritas en sus documentos personales
con el nombre y el género de elección, además de ordenar que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género
sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto
público como privado. Es la única ley de identidad de género del mundo que, conforme las tendencias en la materia, no patologiza la
condición trans.
ARTICULO 1º — Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene derecho:
a) Al reconocimiento de su identidad de género;
b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género;
c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que
acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.
ARTICULO 2° — Definición. Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la
siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra
índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar
y los modales.
ARTICULO 3º — Ejercicio. Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen,
cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida.
ARTICULO 4º — Requisitos. Toda persona que solicite la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila e imagen, en
virtud de la presente ley, deberá observar los siguientes requisitos:
1. Acreditar la edad mínima de dieciocho (18) años de edad, con excepción de lo establecido en el artículo 5° de la presente ley.
2. Presentar ante el Registro Nacional de las Personas o sus oficinas seccionales correspondientes, una solicitud manifestando
encontrarse amparada por la presente ley, requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento y el nuevo documento
nacional de identidad correspondiente, conservándose el número original.
3. Expresar el nuevo nombre de pila elegido con el que solicita inscribirse.
En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni acreditar terapias hormonales
u otro tratamiento psicológico o médico.
ARTICULO 5° — Personas menores de edad. Con relación a las personas menores de dieciocho (18) años de edad la solicitud del
trámite a que refiere el artículo 4º deberá ser efectuada a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor,
teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo con lo estipulado en la Convención
sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, la
persona menor de edad deberá contar con la asistencia del abogado del niño prevista en el artículo 27 de la Ley 26.061.
Cuando por cualquier causa se niegue o sea imposible obtener el consentimiento de alguno/a de los/as representantes legales del
menor de edad, se podrá recurrir a la vía sumarísima para que los/as jueces/zas correspondientes resuelvan, teniendo en cuenta los
principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del
Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
ARTICULO 6° — Trámite. Cumplidos los requisitos establecidos en los artículos 4° y 5°, el/la oficial público procederá, sin necesidad
de ningún trámite judicial o administrativo, a notificar de oficio la rectificación de sexo y cambio de nombre de pila al Registro Civil de la
jurisdicción donde fue asentada el acta de nacimiento para que proceda a emitir una nueva partida de nacimiento ajustándola a dichos
cambios, y a expedirle un nuevo documento nacional de identidad que refleje la rectificación registral del sexo y el nuevo nombre de
pila. Se prohíbe cualquier referencia a la presente ley en la partida de nacimiento rectificada y en el documento nacional de identidad
expedido en virtud de la misma.
Los trámites para la rectificación registral previstos en la presente ley son gratuitos, personales y no será necesaria la intermediación
de ningún gestor o abogado.
ARTICULO 7° — Efectos. Los efectos de la rectificación del sexo y el/los nombre/s de pila, realizados en virtud de la presente ley serán
oponibles a terceros desde el momento de su inscripción en el/los registro/s.
La rectificación registral no alterará la titularidad de los derechos y obligaciones jurídicas que pudieran corresponder a la persona con
anterioridad a la inscripción del cambio registral, ni las provenientes de las relaciones propias del derecho de familia en todos sus
órdenes y grados, las que se mantendrán inmodificables, incluida la adopción.
En todos los casos será relevante el número de documento nacional de identidad de la persona, por sobre el nombre de pila o apariencia
morfológica de la persona.

115
ARTICULO 8° — La rectificación registral conforme la presente ley, una vez realizada, sólo podrá ser nuevamente modificada con
autorización judicial.
ARTICULO 9° — Confidencialidad. Sólo tendrán acceso al acta de nacimiento originaria quienes cuenten con autorización del/la titular
de la misma o con orden judicial por escrito y fundada.
No se dará publicidad a la rectificación registral de sexo y cambio de nombre de pila en ningún caso, salvo autorización del/la titular de
los datos. Se omitirá la publicación en los diarios a que se refiere el artículo 17 de la Ley 18.248.
ARTICULO 10. — Notificaciones. El Registro Nacional de las Personas informará el cambio de documento nacional de identidad al
Registro Nacional de Reincidencia, a la Secretaría del Registro Electoral correspondiente para la corrección del padrón electoral y a los
organismos que reglamentariamente se determine, debiendo incluirse aquéllos que puedan tener información sobre medidas
precautorias existentes a nombre del interesado.
ARTICULO 11. — Derecho al libre desarrollo personal. Todas las personas mayores de dieciocho (18) años de edad podrán, conforme
al artículo 1° de la presente ley y a fin de garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales
y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin
necesidad de requerir autorización judicial o administrativa.
Para el acceso a los tratamientos integrales hormonales, no será necesario acreditar la voluntad en la intervención quirúrgica de
reasignación genital total o parcial. En ambos casos se requerirá, únicamente, el consentimiento informado de la persona. En el caso
de las personas menores de edad regirán los principios y requisitos establecidos en el artículo 5° para la obtención del consentimiento
informado. Sin perjuicio de ello, para el caso de la obtención del mismo respecto de la intervención quirúrgica total o parcial se deberá
contar, además, con la conformidad de la autoridad judicial competente de cada jurisdicción, quien deberá velar por los principios de
capacidad progresiva e interés superior del niño o niña de acuerdo con lo estipulado por la Convención sobre los Derechos del Niño y
en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La autoridad judicial deberá expedirse en
un plazo no mayor de sesenta (60) días contados a partir de la solicitud de conformidad.
Los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma
permanente los derechos que esta ley reconoce.
Todas las prestaciones de salud contempladas en el presente artículo quedan incluidas en el Plan Médico Obligatorio, o el que lo
reemplace, conforme lo reglamente la autoridad de aplicación.
ARTICULO 12. — Trato digno. Deberá respetarse la identidad de género adoptada por las personas, en especial por niñas, niños y
adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el
nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los
ámbitos públicos como privados.
Cuando la naturaleza de la gestión haga necesario registrar los datos obrantes en el documento nacional de identidad, se utilizará un
sistema que combine las iniciales del nombre, el apellido completo, día y año de nacimiento y número de documento y se agregará el
nombre de pila elegido por razones de identidad de género a solicitud del interesado/a.
En aquellas circunstancias en que la persona deba ser nombrada en público deberá utilizarse únicamente el nombre de pila de elección
que respete la identidad de género adoptada.
ARTICULO 13. — Aplicación. Toda norma, reglamentación o procedimiento deberá respetar el derecho humano a la identidad de
género de las personas. Ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio del
derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso al mismo

116
UNIDAD 15°

Aborto
Definición Toco ginecológica - OMS→ “La expulsión o extracción de la madre, de un embrión o feto por debajo de los 500 gr. de
peso, o menos de 20 semanas de gestación,
independientemente de la existencia de signos de vida y de
que el aborto haya sido espontáneo o provocado”.
El aborto espontáneo es la complicación más frecuente de
la gestación precoz, cerca del 15 al 20% de las mujeres
abortan espontáneamente.

Definición Médico legal→ En el marco del Código Penal.


Interrupción provocada del embarazo con muerte del
producto de la concepción en cualquier momento de la
gestación.
Configuración de Delito contra la vida. Arts.: 85; 86; 87, CPN

Clasificación

• ESPONTÁNEOS • Causas ovulares genéticas


• No revisten interés • Causas maternas orgánicas
médico-legal, pero • Causas funcionales
tienen relevancia • Causas inmunológicas
en el estudio de la • Causas tóxicas
tocoginecología
asistencial. • Causas traumáticas
• Antes se lo clasificaba en legal y no legal de acuerdo a los artículos del código penal, pero
esto se ve modificado por la ley 27.610
Punibles
• ✓ Doloso: se refiere a la interrupción provocada del embarazo con la intención de
producir la muerte del producto de la concepción.
• ✓ Preterintencional: “...el que con violencia causare un aborto sin haber tenido el
propósito de causarlo, si el estado de embarazo de la paciente fuere notorio o le
• PROVOCADOS
constare.”
• Son de estricta No punibles
incumbencia de la
• ✓ Terapéutico: Son programados, no urgentes.
Medicina Legal.
• ✓ Jurídico: Son programados, no urgentes.
• ✓ Por estado de necesidad: es un cuadro de urgencia médica en el que el tratamiento,
que consiste en realizar un raspado uterino evacuador, debe ser realizado de inmediato
(p. ej., aborto en curso con profuso sangrado uterino) debido a que corre peligro la vida
de la madre. Es una urgencia médica.
• ✓ Aborto accidental: por lo general es causado por un accidente de tránsito o de prácticas
deportivas; si bien no es punible, puede tener resarcimiento en el Fuero Civil.

Código Penal: Arts. 85 al 88 modificados por la ley 27610

“Delito contra la vida”


ARTICULO 85. - El o la que causare un aborto será reprimido:
1. Con prisión de tres (3) a diez (10) años, si obrare sin consentimiento de la persona gestante. Esta pena podrá elevarse
hasta quince (15) años si el hecho fuere seguido de la muerte de la persona gestante.
2. Con prisión de tres (3) meses a un (1) año, si obrare con consentimiento de la persona gestante, luego de la semana
catorce (14) de gestación y siempre que no mediaren los supuestos previstos en el artículo 86.
(Artículo sustituido por art. 14 de la Ley N° 27.610 B.O. 15/01/2021) ESTE ARTICULO CAMBIA CON LA LEY

117
ARTICULO 85 bis. - Será reprimido o reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año e inhabilitación especial por el doble del
tiempo de la condena, el funcionario público o la funcionaria pública o la autoridad del establecimiento de salud, profesional, efector
o personal de salud que dilatare injustificadamente, obstaculizare o se negare, en contravención de la normativa vigente, a practicar
un aborto en los casos legalmente autorizados. (Artículo incorporado por art. 15 de la Ley N° 27.610 B.O. 15/01/2021) ESTE
ARTICULO SE INCORPORA CON LA LEY
ARTICULO 86. - No es delito el aborto realizado con consentimiento de la persona gestante hasta la semana catorce (14) inclusive
del proceso gestacional. Fuera del plazo establecido en el párrafo anterior, no será punible el aborto practicado con el consentimiento
de la persona gestante:
1. Si el embarazo fuere producto de una violación. En este caso, se debe garantizar la práctica con el requerimiento y la
declaración jurada de la persona gestante ante él o la profesional o personal de salud interviniente. En los casos de niñas
menores de trece (13) años de edad, la declaración jurada no será requerida.
2. Si estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante. (Artículo sustituido por art. 16 de la Ley N°
27.610 B.O. 15/01/2021) (El término “...integral…” del texto del inciso 2) fue observado por art. 1º del Decreto Nº
14/2021 B.O. 15/01/2021) ESTE ARTICULO CAMBIA CON LA LEY
ARTICULO 87. - Será reprimido o reprimida con prisión de seis (6) meses a tres (3) años, el o la que con violencia causare un
aborto sin haber tenido el propósito de causarlo, si el estado del embarazo de la persona gestante fuere notorio o le constare.
(Artículo sustituido por art. 17 de la Ley N° 27.610 B.O. 15/01/2021) ESTE ARTICULO CAMBIA CON LA LEY
ARTICULO 88. - Será reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año, la persona gestante que, luego de la semana catorce
(14) de gestación y siempre que no mediaren los supuestos previstos en el artículo 86, causare su propio aborto o consintiera que
otro se lo causare. Podrá eximirse la pena cuando las circunstancias hicieren excusable la conducta. La tentativa de la persona
gestante no es punible. (Artículo sustituido por art. 18 de la Ley N° 27.610 B.O. 15/01/2021) ESTE ARTICULO CAMBIA CON LA
LEY

El Plenario de Natividad Frías

Con fecha 26 de agosto de 1966, la Cámara Nacional y Correccional de la Capital Federal resolvió: “No puede instruirse sumario
criminal en contra de una mujer que haya causado su propio aborto o consentido en que otro se lo causare sobre la base de la
denuncia efectuada por un profesional del arte de curar, que haya conocido el hecho en el ejercicio de su profesión o empleo (oficial
o no) pero si corresponde hacerlo en todos los casos, respecto de sus coautores, instigadores o cómplices”.
Su objeto fue:
 salvaguardar el derecho de toda persona de no autoincriminarse
 no violar el secreto médico
La consecuencia de este secreto, se postulaba, sería la eventual disminución de los casos de muertes por abortos mal
practicados o por complicaciones posquirúrgicas.

El aborto no punible – FALLO FAL

• Esto era antes de la IVE. Existía una guía de aborto no punible a la cual aplicaban algunas provincias. Fue polémica
y no cumplida por varios años hasta antes de la ley.
• El fallo Fal, instó a cada jurisdicción a dictar su propia normativa en cuanto al protocolo de aborto no punible,
conocido como I.L.E., sin embargo, son muy pocas provincias que lo han sancionado.
• Sólo bastaba la declaración jurada de la mujer, para evitar una revictimización.

Interrupción Legal del embarazo (ILE). -ART 86 CP

Hace referencia al derecho al aborto en las siguientes situaciones:


a) Si el embarazo es producto de una violación.
b) Si está en peligro la vida o la salud de la persona gestante
Requisitos:
• En casos de violación, la persona tiene que firmar una declaración jurada, nunca es necesaria una denuncia judicial o
policial de la violación para acceder a la práctica médica.
• En los casos en que el embarazo ponga en peligro la salud o la vida, además de la firma del consentimiento informado por
parte de la persona gestante, el equipo de salud debe constatar y hacer constar en la historia clínica esa situación de
salud.
• Firmar el “consentimiento informado”.

118
Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)

Derecho al aborto con la solicitud como único requisito hasta la semana 14, inclusive, de gestación.
Requisitos:
• Encontrarse dentro de las 14 semanas inclusive de gestación. Para ello la persona gestante tiene derecho a ser
informada desde la primera consulta de su edad gestacional y a solicitar la IVE en ese mismo momento si así lo decidiera.
• Firmar el “consentimiento informado”.

Ley Nacional N° 27610/21.


Art. 4º- Interrupción voluntaria del embarazo. Las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar
tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional.
Fuera del plazo dispuesto en el párrafo anterior, la persona gestante tiene derecho a decidir y acceder a la interrupción de su
embarazo solo en las siguientes situaciones:
a) Si el embarazo fuere resultado de una violación, con el requerimiento y la declaración jurada pertinente de la persona
gestante, ante el personal de salud interviniente. En los casos de niñas menores de trece (13) años de edad, la declaración
jurada no será requerida;
b) Si estuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona gestante.
Art. 5º- Derechos en la atención de la salud. Toda persona gestante tiene derecho a acceder a la interrupción de su embarazo
en los servicios del sistema de salud o con su asistencia, en un plazo máximo de diez (10) días corridos desde su
requerimiento y en las condiciones que se establecen en la presente ley y en las leyes 26.485, 26.529 y concordantes.
Art. 6º- Información y tratamiento del aborto y de la salud sexual y reproductiva.
Art. 8º- Personas menores de edad. En el marco de lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, la ley 26.061,
el artículo 7º del anexo I del decreto 415/06, el artículo 26 del Código Civil y Comercial de la Nación y la resolución 65/15 del
Ministerio de Salud de la Nación, la solicitud de la interrupción voluntaria del embarazo deberá ser efectuada de la siguiente manera:
a) Las personas mayores de dieciséis (16) años de edad tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento a fin de
ejercer los derechos que otorga la presente ley;
b) En los casos de personas menores de dieciséis (16) años de edad, se requerirá su consentimiento informado en los términos del
artículo anterior y se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 26 del Código Civil y Comercial y la resolución 65/15 del
Ministerio de Salud de la Nación en concordancia con la Convención de los Derechos del Niño, la ley 26.061, el artículo 7º del anexo
I del decreto reglamentario 415/06 y el decreto reglamentario 1.282/03 de la ley 25.673.
Art. 9º- Personas con capacidad restringida. Si se tratare de una persona con capacidad restringida por sentencia judicial y la
restricción no tuviere relación con el ejercicio de los derechos que otorga la presente ley, podrá prestar su consentimiento informado
sin ningún impedimento ni necesidad de autorización previa alguna y, si lo deseare, con la asistencia del sistema de apoyo previsto
en el artículo 43 del Código Civil y Comercial de la Nación. Las personas que actúan como sistema de apoyo no representan ni
sustituyen a la persona con discapacidad en el ejercicio de sus derechos y, por tanto, es necesario que el diseño del sistema de
apoyo incorpore salvaguardas adecuadas para que no existan abusos y las decisiones sean tomadas por la titular del derecho. Si
la sentencia judicial de restricción a la capacidad impide prestar el consentimiento para el ejercicio de los derechos previstos en la
presente ley, o la persona ha sido declarada incapaz judicialmente, deberá prestar su consentimiento con la asistencia de su
representante legal o, a falta o ausencia de este o esta, la de una persona allegada, en los términos del artículo 59 del Código Civil
y Comercial de la Nación.
Art. 10.- Objeción de conciencia. El o la profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo
tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia. A los fines del ejercicio de la misma, deberá:
a) Mantener su decisión en todos los ámbitos, público, privado o de la seguridad social, en los que ejerza su profesión;
b) Derivar de buena fe a la paciente para que sea atendida por otro u otra profesional en forma temporánea y oportuna, sin
dilaciones;
c) Cumplir con el resto de sus deberes profesionales y obligaciones jurídicas.
El personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción del embarazo en caso de que la vida o salud de la persona
gestante esté en peligro y requiera atención inmediata e impostergable. No se podrá alegar objeción de conciencia para negarse a
prestar atención sanitaria postaborto. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artículo dará lugar a las
sanciones disciplinarias, administrativas, penales y civiles, según corresponda.
Art. 11.- Objeción de conciencia. Obligaciones de los establecimientos de salud. Aquellos efectores de salud del subsector privado
o de la seguridad social que no cuenten con profesionales para realizar la interrupción del embarazo a causa del ejercicio del
derecho de objeción de conciencia de conformidad con el artículo anterior, deberán prever y disponer la derivación a un efector que
realice efectivamente la prestación y que sea de similares características al que la persona solicitante de la prestación consultó. En
119
todos los casos se debe garantizar la realización de la práctica conforme a las previsiones de la presente ley. Las gestiones y costos
asociados a la derivación y el traslado de la paciente quedarán a cargo del efector que realice la derivación. Todas las derivaciones
contempladas en este artículo deberán facturarse de acuerdo con la cobertura a favor del efector que realice la práctica.
Art. 14.- Modificación del Código Penal. Sustitúyese el artículo 85 del Código Penal de la Nación, por el siguiente:
Artículo 85: El o la que causare un aborto será reprimido:
1. Con prisión de tres (3) a diez (10) años, si obrare sin consentimiento de la persona gestante. Esta pena podrá elevarse
hasta quince (15) años si el hecho fuere seguido de la muerte de la persona gestante.
2. Con prisión de tres (3) meses a un (1) año, si obrare con consentimiento de la persona gestante, luego de la semana
catorce (14) de gestación y siempre que no mediaren los supuestos previstos en el artículo 86.
Art. 15.- Incorporación del artículo 85 bis al Código Penal. Incorpórase como artículo 85 bis del Código Penal de la Nación,
el siguiente:
Artículo 85 bis: Será reprimido o reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año e inhabilitación especial por el doble del tiempo
de la condena, el funcionario público o la funcionaria pública o la autoridad del establecimiento de salud, profesional, efector o
personal de salud que dilatare injustificadamente, obstaculizare o se negare, en contravención de la normativa vigente, a practicar
un aborto en los casos legalmente autorizados.
Art. 16.- Sustitución del artículo 86 del Código Penal. Sustitúyese el artículo 86 del Código Penal de la Nación, por el
siguiente:
Artículo 86: No es delito el aborto realizado con consentimiento de la persona gestante hasta la semana catorce (14) inclusive del
proceso gestacional.
Fuera del plazo establecido en el párrafo anterior, no será punible el aborto practicado con el consentimiento de la persona gestante:
1. Si el embarazo fuere producto de una violación. En este caso, se debe garantizar la práctica con el requerimiento y la declaración
jurada de la persona gestante ante el o la profesional o personal de salud interviniente.
En los casos de niñas menores de trece (13) años de edad, la declaración jurada no será requerida.
2. Si estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante.
Art. 17.- Sustitución del artículo 87 del Código Penal. Sustitúyese el artículo 87 del Código Penal de la Nación, por el
siguiente:
Artículo 87: Será reprimido o reprimida con prisión de seis (6) meses a tres (3) años, el o la que con violencia causare un aborto sin
haber tenido el propósito de causarlo, si el estado del embarazo de la persona gestante fuere notorio o le constare.
Art. 18.- Sustitución del artículo 88 del Código Penal. Sustitúyese el artículo 88 del Código Penal de la Nación, por el
siguiente:
Artículo 88: Será reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año, la persona gestante que, luego de la semana catorce (14) de
gestación y siempre que no mediaren los supuestos previstos en el artículo 86, causare su propio aborto o consintiera que otro se
lo causare. Podrá eximirse la pena cuando las circunstancias hicieren excusable la conducta. La tentativa de la persona gestante
no es punible.

El aborto criminal.
• El diagnóstico médico legal de este incluye:
❖ D ia g n ó s t ic o e n l a mu je r v iv a .

 Examen físico general de la paciente. Búsqueda de lesiones en la Perforaciones uterinas y de otras
vísceras.
Además hay numerosas complicaciones
psiquiátricas:
superficie corporal. • Rotura de útero. • Alto grado de estrés.
 Examen psiquiátrico. para establecer la verosimilitud de los hechos • Infartos y abscesos de útero. • Síntomas psicóticos graves.
• Sepsis localizadas y generalizadas. • Autoacusaciones.
relatados. • Síndrome de Mondor. • Tristeza o melancolía.
 Buscar signos de embarazo. • Sinequias uterinas. • Psicosis posaborto.

 Examen ginecológico: signos de maniobras instrumentales: La •
Escaras de útero y vagina.
Tromboembolismo pulmonar.
observación con espéculo puede poner de manifiesto las maniobras • Retención del “instrumento”.
abortivas según la técnica utilizada. En el caso del raspado uterino • Embolia gaseosa.

(método más frecuente) es característico observar, si no ha pasado •
Estado de shock.
Esterilidad.
mucho tiempo del hecho, las clásicas lesiones de tipo punzante en el • Hemorragias.
labio anterior del cuello uterino dejadas por el instrumental (pinza erina) • Muerte materna.
• Síndrome posaborto.
usado para traccionar de él y así enderezar el canal cervical por donde • Agresión.
podrá pasar la cureta de Sims hasta el cuerpo. • Irritabilidad.
 Recordamos que la utilización intravaginal de comprimidos de •

Anorexia.
Bulimia.
análogos de las prostaglandinas no produce lesiones médico- • Falta de deseo sexual.
legales evidentes. • Trastornos de tipo depresivo.
 Examen de laboratorio: dosaje de subunidad β de G.C.H. • Ausencia en la relación de pareja.

120
 Pueden verse algunas complicaciones: Según el método utilizado y el dominio de la técnica, podemos enumerar las siguientes
consecuencias→ imagen

❖ Au to p s ia mé d ic o le g a l d e l a ma d r e .
 Autopsia completa.
 Examen externo de piel, mucosas y esclerótica.
 Observar si existen signos tales como incisiones quirúrgicas, punciones de inyectables, drenajes y lesiones compatibles con
maniobras de reanimación cardiopulmonar.
 Buscar también los signos de embarazo como el aumento de las mamas, turgencia, hiperpigmentación, existencia de calostro
y aumento del abdomen.
 A nivel hipofisario en su lóbulo anterior buscar la presencia de las células naviculares: dato patognomónico.
 Recordar que el útero resiste bastante la putrefacción.
 Laboratorio: determinación de gonadotrofina coriónica humana
 En el examen interno se evaluará el aparato genital con los cambios característicos de embarazo y/o restos de este.
 Persistencia del cuerpo amarillo, presente hasta el cuarto mes de gestación.
 En el resto de los órganos se deberán buscar signos de infección o septicemia.

❖ Au to p s ia mé d ic o le g a l d e r e s to s fe ta l e s .
 Investigar primero en el feto la presencia de lesiones y determinar si es posible si son vitales o postmortem.
 Tratar de determinar la edad gestacional (tablas de peso, talla, longitud de huesos largos, etc.) las cuales a través de distintas
fórmulas permiten calcularla.

❖ Ex a m e n d e l in s tr u me n ta l s o s p e c h o s o .
 Recolectar todo instrumento sospechoso en el lugar del hecho.
 Realizar examen minucioso histopatológico de los mismos.
Anencefalia y otras malformaciones incompatibles con la vida extrauterina.

Fallo de la CSJN del 13/02/2012


• La CSJN falló a favor de la realización de un aborto legal para toda mujer cuyo embarazo sea producto de un abuso sexual,
independientemente de la edad. Basado en el caso de una adolescente de 15 años de Chubut abusada sexualmente por su
padrastro.
• Este fallo sentó jurisprudencia (13/03/2012) (Significa que un juez sienta un precedente para futuras interpretaciones judiciales.)

Ley 1044 de la CABA.
Conocida como ley de anencefalia.
Sancionada el 26 de junio de 2003 en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, bajo la denominación: “Regúlase el procedimiento
a seguir ante situaciones de embarazos con patologías incompatibles con la vida”. Permite el “adelantamiento del parto” en
embarazos con un feto que presente graves anomalías incompatibles con la vida. De su análisis surge:
 Constatación fehaciente de la anomalía que le impide sobrevivir fuera del útero (2 ecografías y asentado en la historia clínica
con las firmas del médico tratante, del ecografista y del director de la institución).
 Se preserva la salud psíquica de la madre.
 Adelantamiento del nacimiento (el feto debe haber alcanzado las 24 semanas).
 No se implementan medidas de soporte vital al recién nacido en el momento del nacimiento.
 El nacimiento adelantado no es la causa de muerte sino la patología que detenta el feto.

Ligadura tubaria y vasectomía.

Ley 26130/06. DR 1110/06.


• Los requisitos para poder acceder a esta práctica son: mayoría de edad, capacidad jurídica o en su defecto autorización judicial
solicitada por su representante legal, solicitud formal, consentimiento informado conformado en la historia clínica, habiendo
recibido del equipo de salud información sobre el procedimiento, naturaleza, implicancias, alternativas, riesgos y consecuencias.
ARTICULO 1º — Objeto. Toda persona mayor de edad tiene derecho a acceder a la realización de las prácticas denominadas
"ligadura de trompas de Falopio" y "ligadura de conductos deferentes o vasectomía" en los servicios del sistema de salud.

121
ARTICULO 2º — Requisitos. Las prácticas médicas referidas en el artículo anterior están autorizadas para toda persona capaz y
mayor de edad que lo requiera formalmente, siendo requisito previo inexcusable que otorgue su consentimiento informado. No se
requiere consentimiento del cónyuge o conviviente ni autorización judicial, excepto en los casos contemplados por el artículo
siguiente.
ARTICULO 3º — Excepción. Cuando se tratare de una persona declarada judicialmente incapaz, es requisito ineludible la
autorización judicial solicitada por el representante legal de aquélla.
ARTICULO 4º — Consentimiento informado.
ARTICULO 5º — Cobertura. Las intervenciones de contracepción quirúrgica objeto de la presente ley deben ser realizadas sin cargo
para el requirente en los establecimientos del sistema público de salud. Los agentes de salud contemplados en la Ley 23.660, las
organizaciones de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga tienen la obligación de incorporar estas intervenciones
médicas a su cobertura de modo tal que resulten totalmente gratuitas para el/la beneficiario/a.
ARTICULO 6º — Objeción de conciencia.
ARTICULO 7º — Modifícase al inciso 18, del artículo 20, del capítulo I; del título II de la Ley 17.132 de régimen legal del ejercicio
de la medicina, odontología y actividades auxiliares de las mismas, el que quedará redactado de la siguiente manera:
18: Practicar intervenciones que provoquen la imposibilidad de engendrar o concebir sin que medie el consentimiento informado
del/ la paciente capaz y mayor de edad o una autorización judicial cuando se tratase de personas declaradas judicialmente
incapaces.
ARTICULO 8º — Agrégase al inciso b), del artículo 6º, de la Ley 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable, el siguiente texto: Aceptándose además las prácticas denominadas ligadura de trompas de Falopio y
ligadura de conductos deferentes o vasectomía, requeridas formalmente como método de planificación familiar y/o anticoncepción.

FERTILIZACIÓN ASISTIDA

Infértil es aquella pareja que se embaraza pero no logra llegar al término. Estéril es aquella que nunca logró la concepción.

❖ Té c n ic a s d e Fe r t il iz a c ió n As is t id a
Se denominan técnicas de reproducción asistida a todos aquellos procedimientos artificiales que tiene por finalidad la unión del
óvulo y espermatozoide con el objeto de favorecer un embarazo. Generalmente se utilizan cuando los procedimientos médicos o
quirúrgicos no brindan éxito un adecuado a esta problemática. Las técnicas de fertilización asistida pueden clasificarse en:
Técnicas de Fertilización Asistida de baja complejidad
Se utiliza la inseminación artificial, con su variante homóloga si se utiliza semen de la pareja o heteróloga si lo que se utiliza es el
semen de un donante. La inseminación artificial puede realizarse:
 Intracervical
 Intratubaria
 Intrauterina
Estas técnicas consisten en el depósito de los espermatozoides de forma no natural en el aparato genital femenino en el momento
próximo a la ovulación. Para la realización de éstas, se necesita la integridad de por lo menos una trompa de Falopio y una suficiente
cantidad de espermatozoides móviles.
Comprende diversas etapas:
a. Estimulación de la ovulación.
b. Monitoreo ecográfico de la ovulación.
c. Aplicación de Gonadotrofina Coriónica para completar la maduración y la ovulación.
d. Depósito de los espermatozoides aproximadamente 36 horas posteriores mediante una cánula.
Técnicas de Fertilización Asistida de alta complejidad
El proceso de unión del óvulo y espermatozoide ocurre en el laboratorio
Fertilización in vitro - Transferencia intratubaria de gametos (GIFT) - Transferencia intratubaria de óvulos (PROST) -
Transferencia embrionaria tubaria (TET) - Inyección intracitoplasmática de espermatozoides - Criopreservación de
embriones - Cultivo a blastocisto - Eclosión asistida

Ley de Fertilización Asistida Ley 26862/13 y DR 956/13.


La Ley 26.862 que regula en nuestro país el tema de la fertilización asistida, fue sancionada y promulgada en Junio de 2013, con
fecha de publicación en el Boletín Oficial el 26/06/2013; y su Decreto Reglamentario N° 956/2013.
1. Garantiza el acceso a las técnicas de reproducción asistida.
122
2. Permite las técnicas de baja y alta complejidad.
3. Permite la creación de un registro para los Centros donde se realizan las técnicas de reproducción médicamente asistida.
4. Garantiza el acceso igualitario de todos los beneficiarios a las mismas.
5. Tienen derecho al acceso de las técnicas todas las personas mayores de edad previo consentimiento informado el cual
es revocable hasta la etapa pre-implantatoria o previo a la inseminación, dependiendo de la técnica.
6. Quedan comprendidos en la cobertura los servicios de guarda de gametos o tejidos reproductivo para aquellas personas,
incluso menores de dieciocho (18) años que, aun no queriendo llevar adelante la inmediata consecución de un embarazo,
por problemas de salud o por tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas puedan ver comprometidas su capacidad
de procrear en el futuro.
7. En los términos que marca la Ley No 26.862, una persona podrá acceder a un máximo de CUATRO (4) tratamientos
anuales con técnicas de reproducción médicamente asistida de baja complejidad, y hasta TRES (3) tratamientos de
reproducción médicamente asistida con técnicas de alta complejidad, con intervalos mínimos de TRES (3) meses entre
cada uno de ellos.
Se deberá comenzar con técnicas de baja complejidad como requisito previo al uso de las técnicas de mayor complejidad.
A efectos de realizar las técnicas de mayor complejidad deberán cumplirse como mínimo TRES (3) intentos previos con
técnicas de baja complejidad, salvo que causas médicas debidamente documentadas justifiquen la utilización directa de
técnicas de mayor complejidad.
8. En caso que en la técnica de reproducción médicamente asistida se requieran gametos o embriones donados, estos
deberán provenir exclusivamente de los bancos de gametos o embriones debidamente inscriptos en el Registro Federal
de Establecimientos de Salud de la Sistema Integrado de Información Sanitia Argentina, dependiente del Ministerio de
Salud.
Si la donación se ha efectuado en un establecimiento diferente al de realización del tratamiento, el titular del derecho
deberá presentar una declaración jurada original del establecimiento receptor del gameto o embrión en la cual conste el
consentimiento debidamente prestado por el donante.
9. La donación de gametos y/o embriones deberá estar incluida en cada procedimiento. La donación nunca tendrá carácter
lucrativo o comercial.

Si bien los dilemas bioéticos sobre este tema y específicamente sobre la Ley de Fertilización Asistida son muchos, podemos decir
que en la República Argentina y más específicamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Código de Ética para Equipo de
Salud de la Asociación Médica Argentina del año 2001, Libro IV Cap. 24 a 26, hace mención a ciertas pautas éticas sobre este
tema:
1. Que el médico otorgue a los embriones toda la protección y el respeto que como vida humana en formación merecen.
2. Cuando por estrictas razones terapéuticas los embriones no puedan ser transferidos de inmediato al útero serán
criopreservados, garantizando su integridad y la identidad genética.
3. Siempre se preferirá el congelamiento de óvulos sobre el de los embriones.
4. Los embriones no deberán permanecer criopreservados por un período mayor a los 5 años, transcurrido ese tiempo el médico
dará intervención a la autoridad administrativa y/o judicial que corresponda.
5. El médico nunca podrá disponer, por su sola voluntad, de los embriones extrauterinos.
6. Salvo autorización legal o judicial, el médico no podrá implantar embriones en una mujer diversa a aquella que ha entregado
los óvulos que les dieron origen.
7. Son consideradas faltas éticas el daño, la destrucción, el ocultamiento y la comercialización de los embriones humanos así
como toda manipulación genética.
8. El médico se debe abstener de toda experimentación con embriones humanos.
9. Deberá descartarse toda práctica destinada a la selección del sexo, excepto en las enfermedades ligadas al sexo.
10. Toda actividad desarrollada en los embriones humanos deberá tener siempre en miras la dignidad humana y la intangibilidad
del genoma de la especie.

123
UNIDAD 16°

Psiquiatría forense
Es la disciplina científica, aplicada y vinculada al conocimiento de la personalidad anormal o patológica, con interés jurídico o en
función del derecho legislado. Es la aplicación de los conocimientos psiquiátricos a la resolución de problemas jurídicos.
ASPECTOS CIVILES: comprende la internación de enfermos mentales, capacidad civil, juicio de insanía y juicio de inhabilitación.
ASPECTOS PENALES: imputabilidad e inimputabilidad, emoción violenta, aporte a la criminología, aspecto médico legal de las
toxicomanías.

ÁREAS DE LA PSIQUIATRIA FORENSE


→ PSIQUIATRÍA FORENSE PENAL: interviene en la determinación del estudio psíquico de un individuo que ha cometido un delito,
para asesorar al magistrado sobre la capacidad de comprensión de la criminalidad del acto y la dirección de sus acciones, así como
todo lo relativo a su grado o nivel de peligrosidad.
→ PSIQUIATRÍA FORENSE CIVIL PATRIMONIAL: participa en el resarcimiento del daño psíquico.
→ PSIQUIATRÍA FORENSE EN EL FUERO DE FAMILIA: aporta sus conocimientos en los procesos de declaración de incapacidad
por demencia, inhabilitación judicial, rehabilitación, nulidades de actos jurídicos, testamentos y procesos de divorcio, anulación de
matrimonio, régimen alimentario y de tenencia de menores, adopciones, etcétera.
→ PSIQUIATRÍA FORENSE LABORAL Y PREVISIONAL: interviene en las causas por enfermedades psiquiátricas relacionadas
con el trabajo, incapacidad laboral, invalidez, discapacidad, etcétera.

PERITO PSIQUIATRA
→ Recibir la demanda que viene del derecho, analizarla médicamente y devolverla en “discurso legal”, evitando el
entrecruzamiento discursivo.
→ Ilustrar a los magistrados sobre los aspectos mentales del imputado en relación con un delito cometido.
→ Aportar los conocimientos específicos para establecer la capacidad civil de una persona.
→ Intervenir en la resolución de los conflictos que se tratan en el Fuero de Familia.
→ Brindar su saber para el tratamiento judicial del enfermo mental.

PSIQUIATRÍA FORENSE CIVIL


• CAPACIDAD CIVIL
Es el conjunto de condiciones psíquicas y jurídicas que permiten a un individuo tener la aptitud para adquirir, gozar y ejercer un
derecho, así como contraer una obligación. Es a partir de estas condiciones que el individuo puede desenvolverse libremente en
sociedad de acuerdo con su edad y condición psicofísica.
Formas de capacidad civil:
→ CAPACIDAD DE DERECHO: aptitud para adquirir o gozar de un derecho → hacerlo propio.
- Aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurídicas, o sea la facultad de gozar de derechos en razón de normas
legales que los otorgan o no los prohíben especialmente.
→ CAPACIDAD DE HECHO: aptitud para ejercer un derecho y/o contraer una obligación. En definitiva, apunta a la aptitud del
sujeto para poner en práctica el ejercicio de un derecho.
- Aptitud de las personas naturales para actuar por sí en la vida civil, o sea que es la facultad de ejercer un derecho.

• INCAPACIDAD CIVIL
Es la falta de las condiciones jurídicas y psíquicas que le permiten a un individuo desenvolverse libremente en sociedad, o sea que
se ha perdido la autonomía mental, psiquiátricamente considerada.
Formas de incapacidad civil:
→ INCAPACIDAD DE HECHO: se ha perdido la aptitud para ejercer uno o más derechos.
a. ABSOLUTA: la presentan las personas por nacer, los menores impúberes, los dementes declarados tales en juicio y los
sordomudos que no saben darse a entender por escrito.
b. RELATIVA: es aquélla que corresponde a los menores adultos y los inhabilitados judicialmente.
→ INCAPACIDAD DE DERECHO: es siempre relativa. Comprende a los religiosos profesos, comerciantes fallidos, tutores,
curadores o padres respecto de vender bienes suyos a los que tienen bajo guarda, la de un cónyuge de hacer donaciones al otro.
124
PERSONAS CON CAPACIDAD RESTRINGIDA→ El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona
mayor de 13 años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada de suficiente gravedad, suponiendo
que el ejercicio de su plena capacidad puede generar un daño a su persona o a sus bienes. El juez debe designar una medida de
apoyo, que es cualquier medida judicial o extrajudicial que facilita a la persona la toma de decisiones para dirigir su persona,
administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos. El interesado puede proponer al juez que designe una o más personas de su
confianza para que le presten apoyo.
PERSONAS INCAPACES→ Cuando la persona se encuentra absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y
expresar su voluntad, el juez puede declarar incapacidad y designar un curador.
CAPACIDAD PARA DELINQUIR→ Es la condición de aptitud penal de la persona para cometer hechos que la ley califica como
delitos.

• J U I C I O D E I N S A N I A - J u i c i o d e i n t e r d ic c ió n / J u ic io d e in c a p a c id a d p o r d e me n c i a / J u i c i o d e
d e c la r a c ió n d e d e m e n c ia ”
Es por el cual un tribunal civil, después de haber comprobado el estado de pérdida de la autonomía de una persona, determinara
su estado de incapacidad para autodirigirse y administrar su patrimonio. La consecuencia es la declaración de una INCAPACIDAD
DE HECHO ABSOLUTA e INCAPACIDAD DE DERECHO RELATIVA, porque siempre el alienado podrá gozar de determinados
derechos a través de su representación legal.

Desarrollo del proceso


La declaración de demencia puede ser solicitada por:

125
1. El esposo o la esposa no divorciados;
2. Los parientes del demente;
3. El Ministerio de Menores e Incapaces;
4. El respectivo cónsul si el demente fuera extranjero;
5. Cualquier persona del pueblo cuando el demente sea furioso o incomode a sus vecinos.

→Las personas que pueden pedir la declaración de demencia se presentarán ante el juez competente exponiendo los hechos por
los cuales efectúan tal pedido y acompañarán dos certificados médicos que harán referencia al estado mental del presunto
incapaz y a la peligrosidad actual del mismo.
→ En caso de no poder acompañar dichos certificados, el juez requerirá la opinión de dos Médicos Forenses, quienes deberán
expedirse dentro de un plazo de 48 horas. A este solo efecto el juez podrá disponer la internación del presunto incapaz por igual
plazo, si fuera necesario, para su examen. El juez interviniente es el juez en lo Civil con competencia en temas de familia, y
deberá dar vista al Asesor de Menores e Incapaces (integrante del Ministerio Público), y nombrará un “curador provisional” (hasta
el fin del juicio) que tendrá por función velar por la protección de la persona y de los bienes del enjuiciado.
→ Al mismo tiempo designará de oficio tres médicos psiquiatras o legistas para que informen, dentro de un plazo de treinta días,
sobre el estado actual de las facultades mentales del presunto insano.

DICTAMEN PERICIAL→ Los médicos, al informar sobre la enfermedad, deberán calificarla en su respectivo carácter y deberán
puntualmente contestar los puntos que establece el art. 631 del CPCC. Estos son:
- Diagnóstico: es oportuno señalar que al momento de efectuar el mismo y consignarlo en la peritación se aclare el sistema
de clasificación utilizado (por ejemplo, DSM-IV TR) y el carácter de la patología, es decir, si es o no alienante.
- Fecha aproximada en que la enfermedad se manifestó: podrá obtenerse tanto de la documentación médica obrante en
la causa (certificados, historias clínicas, recetas, etc.) así como de acuerdo con el estado evolutivo al momento del examen.
- Pronóstico: debe adjetivarse siguiendo el curso evolutivo de la enfermedad, como bueno, malo, pésimo, etc., evitando la
expresión “reservado”, ya que ese término apunta a algo que se tiene en reserva o secreto. Si no pudiese establecerse un
pronóstico cabal es preferible utilizar la expresión “pronóstico incierto”.
- Régimen aconsejable para la protección y la asistencia del presunto insano.
- Necesidad de su internación.

CONSULTORES TÉCNICOS→ Las partes pueden designar profesionales médicos que intervengan en el juicio, en el carácter de
“consultores técnicos”, quienes dentro de los plazos fijados a los “peritos” (quince días), podrán presentar por separado sus
respectivos informes, cumpliendo con los mismos requisitos que los establecidos para los peritos.

SENTENCIA→ Antes de dictar sentencia y si las particularidades del caso lo requirieran, el juez podrá hacer comparecer al
presunto insano a su presencia o se trasladará a su domicilio o lugar de internación. Si no fuera declarada la incapacidad
y si el juez estimara que del ejercicio de la plena capacidad pudiera resultar presumiblemente un perjuicio a la persona o al patrimonio
de quien, sin haber sido hallado demente, presenta disminución de sus facultades, podrá declararlo inhabilitado en la forma y con
el alcance previsto en el art. 152 bis del CC. Una vez concluido el juicio de incapacidad por demencia, el juez designará un “curador
definitivo”, que reemplazará al provisorio, pudiendo, sin embargo, ser este mismo si así lo estimara el juez. La obligación principal
del curador es cuidar que recobre su capacidad, y a este objeto se han de aplicar de preferencia las rentas de sus bienes.

• JUICIO DE INHABILITACIÓN JUDICIAL


Tiene como objetivo resolver un conjunto de situaciones problemáticas en relación con los enfermos mentales cuya patología no
puede ser considerada con características alienantes, y que, sin embargo, presentan dificultades en cuanto al manejo de su
persona, la relación con otras personas, incluidos sus familiares, y la administración general de sus bienes, que no pueden
ser resueltas por la vía de la interdicción.

INHABILITACIÓN → forma limitada o restringida de la capacidad civil. Este es un juicio que busca por un lado la protección de la
persona portadora de una enfermedad mental y, por otro, la defensa de su patrimonio.

ARTÍCULOS→ - 152 bis: Podrán inhabilitarse judicialmente:


a. A quienes, por embriaguez habitual, o uso de estupefacientes, estén expuestos a otorgar actos jurídicos perjudiciales a
su persona o patrimonio;

126
b. A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar al supuesto previsto en el artículo 141 de este código, el juez estime
que, del ejercicio de su plena capacidad, puede resultar presumiblemente daño a su persona o patrimonio;
c. A quienes por la prodigalidad en los actos de administración y disposición de sus bienes expusiesen a su familia a la
pérdida del patrimonio. Sólo procederá en este caso, la inhabilitación si la persona imputada tuviere cónyuge, ascendientes
o descendientes, y hubiere dilapidado una parte importante de su patrimonio.
PRODIGALIDAD → proclividad de un individuo a dilapidar su patrimonio, sobre la cual no tiene directa participación la Psiquiatría
Forense, ya que el concepto implica una valoración que escapa al horizonte de ésta. Sí, en cambio, tiene injerencia directa en el
diagnóstico del alcoholismo, del uso de drogas y de las enfermedades o los trastornos psíquicos que sin llegar al estado alienante
o de pérdida de la autonomía psíquica, pueden tener efectos deletéreos en el sujeto portador de los mismos, tanto para su seguridad
como para su correcta administración.

DESARROLLO DEL PROCESO DE INHABILITACIÓN→ Las personas que pueden pedir la inhabilitación son las siguientes:
a. Esposo o esposa no divorciados.
b. Parientes.
c. Ministerio de Menores.
d. Cónsul si el paciente fuera extranjero.
e. Cualquier persona del pueblo, cuando la persona sea furiosa o incomode a los vecinos.
La petición formulada por alguna de las personas anteriormente citadas deberá ir acompañada por los certificados de dos
médicos, que harán constar el estado mental de la persona y su grado de peligrosidad. Cuando esos certificados no puedan ser
presentados por los solicitantes, el juez podrá disponer que dos médicos forenses lo hagan, debiendo éstos expedirse en el plazo
de 48 horas. A ese exclusivo efecto, el juez podrá disponer la internación de la persona por igual plazo, si fuera indispensable para
su examen. Las partes podrán designar profesionales médicos que intervengan en el juicio de inhabilitación, en calidad de
“consultores técnicos”, los que podrán presenciar las operaciones técnicas que realicen los “peritos”.
Los peritos, al informar sobre el estado mental del sujeto, deberán expedirse con la mayor precisión sobre los siguientes puntos:
a. Diagnóstico.
b. Fecha aproximada en que se manifestó la enfermedad.
c. Pronóstico.
d. Régimen aconsejable para la protección y la asistencia del paciente.
e. Necesidades de su internación.

127
Concluido el período de prueba y al momento de dictar sentencia, el juez procederá a designar un “curador” y establecer cuáles
son los actos de administración que el inhabilitado estará inhibido de realizar.

INTERNACIÓN DE LOS INHABILITADOS→ El inhabilitado no será privado de su libertad salvo en los casos en que, haciendo
uso de la misma, pueda dañarse a sí mismo o a los demás, es decir que presente y pueda ser demostrado su riesgo actual e
inminente para sí y/o terceros.
En tal caso, la internación podrá ser efectuada:
- Por las personas anteriormente nombradas
- Las autoridades públicas deberán disponer el traslado a un establecimiento de salud para su evaluación a las personas
que por padecer enfermedades mentales o adicciones se encuentren en riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.
Ante esta circunstancia, el juez designará un “defensor” cuya función esencial será asegurar que la internación no se prolongue
más de lo indispensable, y aun evitarla si pueden prestarle debida asistencia las personas obligadas.
La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el
Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la internación. El defensor podrá oponerse a la internación y solicitar la
externación en cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el control de las actuaciones en todo momento.

ESTATUS JUDICIAL DE LOS INHABILITADOS→ Los inhabilitados judicialmente conservan su aptitud para realizar libremente
todos los actos de administración, excepto aquellos que les hubieran sido vedados o prohibidos expresamente en la sentencia
judicial. La disposición de sus bienes por actos entre vivos (cesión o venta de bienes), deben realizarla con la asistencia de su
curador. Pueden trabajar, casarse, divorciarse y todos aquellos actos que no se le hayan vedado en la respectiva sentencia.
• JUICIO DE REHABILITACIÓN CIVIL
Toda persona que haya sido declarada insana por su pérdida de autonomía psíquica o inhabilitada judicialmente por presentar una
enfermedad mental y que se hubiere curado o restablecido de su afección podrá promover su rehabilitación, sea por sí mismo
o por su curador, mediante el juicio de rehabilitación.

NORMAS
- Articulo 150: la cesación de la incapacidad por el completo restablecimiento de los dementes sólo tendrá lugar después de un
nuevo examen de sanidad, hecho por facultativos, y después de la declaración judicial, con audiencia del Ministerio de Menores.
- Artículos 151: La sentencia sobre demencia y su cesación sólo hacen cosa juzgada en el juicio civil, para los efectos declarados
en este código, mas no en juicio criminal, para excluir una imputación de delitos o dar lugar a condenaciones.
- Articulo 152: tampoco constituye cosa juzgada en el juicio civil, para los efectos de que se trata en los artículos precedentes,
cualquier sentencia en un juicio criminal que no hubiese hecho lugar a la acusación por motivo de la demencia del acusado, o que
lo hubiese condenado como si no fuera demente el procesado.
- Artículo 635: rehabilitación. El declarado demente o inhabilitado podrá promover su rehabilitación. El juez designará tres médicos
psiquiatras o legistas para que lo examinen y de acuerdo con los trámites previstos para la declaración de demencia hará o no lugar
a la rehabilitación.

Ley 26657 (LEY DE SALUD MENTAL)


- Artículo 1: entiéndase por padecimiento mental a todo tipo de sufrimiento psíquico de las personas y/o grupos humanos,
vinculables a distintos tipos de crisis previsibles o imprevistas, así como a situaciones más prolongadas de padecimientos,
incluyendo trastornos y/o enfermedades, como proceso complejo determinado por múltiples, componentes, de conformidad con lo
establecido en el artículo 3° de la Ley Nº 26.657.
- Artículo 3: Se reconoce a la salud mental, como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la
concreción de los derechos humanos y sociales a toda persona.
→ Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas.
En ningún caso puede hacerse dx en el campo de la salud mental sobre la base exclusiva de:
- Estatus político, socioeconómico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso
- Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores morales, sociales, culturales, políticos o
creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde viva la persona
- Elección o identidad sexual
- La mera existencia de antecedentes de tratamiento y hospitalización
Como puede verse, el concepto normativo implica:
- Un proceso determinado por varios factores además de lo estrictamente biológico y psicológico
- Parte de la presunción de la capacidad de todas las personas
128
- Establece las exclusiones para el dx de salud mental de una persona
- Artículo 4: Hace referencia a las adicciones, estableciendo que deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de
salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales o ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se
establecen en la ley en su relación con los servicios de salud.
- Artículo 5: la ley establece que la existencia de dx en el campo de la salud mental no autoriza en ningún caso a presumir riesgo
de daño o incapacidad, lo que sólo puede deducirse a partir de una evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un
momento determinado.
El art 5, 8 y 13 establece el equipo asistencial y de evaluación interdisciplinaria
Artículo 10: obligación de realizar el consentimiento informado para toda intervención
Artículo 19: establece sanciones si el consentimiento es obtenido o mantenido con dolo
Artículo 38: crea el órgano de revisión con el objeto de proteger los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud
mental

INTERNACIÓN DE LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS (LEY DE SALUD MENTAL 26.657)


Sólo se puede internar a un demente en los casos que represente un peligro para terceros o para sí mismo y, luego de una
autorización judicial. Las autoridades policiales, previo diagnóstico por médico oficial, pueden disponer la internación de un enfermo
mental, alcohólicos crónicos o toxicómanos, cuando puedan dañar su salud o la de terceros, o afecten el orden público.
TIPOS DE INTERNACIÓN
- Voluntaria (o a instancia propia)
- A pedido del representante legal
- Por disposición de autoridad policial
- De urgencia
- Por decisión judicial
INTERNACIÓN COMPULSIVA, INVOLUNTARIA O FORZOSA
La internación compulsiva, es decir, sin consentimiento de una persona sólo se puede realizar si se cumplen lo siguiente:
• Debe realizarse una evaluación de un equipo interdisciplinario, que justifique la internación y explique que no hay una
alternativa eficaz menos restrictiva
• Sólo se puede internar si hay un riesgo cierto e inminente de daño para la persona o para terceros (para la salud pública),
o emergencias

→ Recurso terapéutico restrictivo por el tiempo más breve posible con supervisión periódica
→ Sólo debe indicarse cuando aporte los mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones
→ Debe promoverse el mantenimiento de vínculos contactos y comunicación de las personas con sus familiares allegados y
entorno laboral y social
→ Debe declararse su finalidad, duración y periodicidad de revisión
→ La persona internada igualmente goza de los derechos fundamentales
→ Cuando la persona está sola o no se conoce su identidad y debe ser internada, se deben realizar las averiguaciones que
consigan datos de los familiares o lazos afectivos o esclarecer su identidad.
→ Se debe notificar obligatoriamente en un plazo de 10 horas al juez competente y al órgano de revisión. A las 48 horas
como máximo se debe notificar al juez cuál era la situación de riesgo cierto e inminente, la ausencia de otra alternativa, y el informe
acerca de instancias implementadas antes si las hubiera.
→ El juez en un plazo máximo de tres días corridos luego de la notificación debe autorizar, o requerir informes ampliatorios, o
indicar peritajes externos, o denegar en caso de que no existan supuestos necesarios para la medida de internación.
→ La persona con internación involuntaria tiene derecho a designar un abogado. El defensor puede oponerse a la internación y
solicitará la externación en cualquier momento.
→ El alta, la externación o permisos de salida son decisiones del equipo de salud que no requieren la autorización del Juez.
Pero sí debe ser notificado.
→ Una vez pasada la situación de riesgo, el equipo de salud debe externar a la persona o transformar la internación en
voluntaria.
→ Una vez autorizada la internación involuntaria el juez debe solicitar informes con una periodicidad de hasta 30 días para
reevaluar si persisten las razones para la continuidad de dicha medida.

INTERNACIONES VOLUNTARIAS

129
La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier momento de decidir por sí misma el abandono de la internación
→ Cuando la internación voluntaria se prolonga por más de 60 días corridos se debe comunicar a un juez que evalúa en un plazo
de hasta 5 días si la internación continúa teniendo carácter voluntario o pasa a considerarse involuntario.
→ Si la internación se debe a problemas sociales el juez debe ordenar la inclusión en programas y dispositivos sociales y la
externación lo más breve posible.

CRIMINOLOGÍA→ Disciplina que estudia el delito y al delincuente.


• CONDUCTA CRIMINAL
La personalidad del delincuente está determinada por factores biológico, psicológicos y sociales. No hay una personalidad típica
del delincuente, pero sí personalidades con mayores probabilidades de cometer delitos. Estas personalidades están descriptas
como PERSONALIDAD ANTISOCIAL por la OMS, como TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD por DSM-IV o
PSICÓPATAS por Mc Cord & Mc Cord.

• INIMPUTABILIDAD→ Es la incapacidad para comprender la criminalidad de un acto o de dirigir las acciones.


Artículo 34: “NO SON PUNIBLES” → CP
DEFINICION DE NO PUNIBLE→ 1) El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades,
por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender
la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
COACCIÓN→ 2) El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave e inminente;
ESTADO DE NECESIDAD→3) El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER→ 4) El que obrare en cumplimiento de deber o en el legítimo ejercicio legítimo ejercicio de su
derecho, autoridad o cargo
OBEDENCIA DEBIDA→ 5) El que obrare en virtud de obediencia debida;
LEGITIMA DEFENSA PROPIA→6) El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes
circunstancias:
- Agresión ilegítima;
- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
- Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de
los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño
ocasionado al agresor. Igualmente, respecto de aquel que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia.
LEGITIMA DEFENSA DE OTRO→ 7) El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las
circunstancias a) y b) del inciso anterior y en caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de que no
haya participado en ella el tercero defensor.
MENORES DE 16 AÑOS

• IMPUTABILIDAD→ Es la capacidad de comprender la criminalidad de un acto o dirigir sus propias acciones. Es una
condición jurídica que poseen todos los que tengan madurez psíquica, salud mental y el conocimiento no turbado.

ALTERACIONES MORBOSAS
Psicosis (esquizofrenia, trastornos maniacos depresivos y síndrome delirante) y demencias.
→ SÍNDROME DELIRANTE → Es la existencia de una idea que luego se convierte en un sistema delirante que hace a la persona
ajena a la realidad y lo convierte en un psicótico.
- Esquizofrenia, trastornos bipolares, delirios sistematizados, y paranoia.
- Delirios agudos o Smes confusionales o delirium → alteración de la atención y la conciencia que aparece en poco tiempo
y su gravedad tiende a fluctuar a lo largo del día. Se descartan todas otras alteraciones y alteraciones de niveles de
conciencia.
→ SÍNDROME DEMENCIAL→ debilitamiento progresivo e irreversible de las funciones cognitivas que finalizan con la disminución
de toda actividad psíquica. El compromiso de las facultades mentales interfiere en el funcionamiento normal de la vida personal
familiar y social.
→ Hoy en día no se toma en cuenta rígidamente la “alienación” mental. El perito debe demostrar científicamente las razones por la
cuales el imputado no pudo “comprender o dirigir”
Enfermos mentales alienados: orgánicos (dementes, epilépticos, confusos…) funcionales (delirios, síndromes afectivos…) mixtos
(ezquizofrenia, psicosis…)
130
Enfermos mentales no alienados: neurosis, defectos psicoorgánicos, toxicómanos, epilépticos, personalidades psicopáticas…)

INSUFICIENCIA DE FACULTADES
Retraso mental leve (puede ser imputable), moderado, grave y profundo (idiotas-es el estadio más profundo de retraso mental- e
imbéciles- es un estadio intermedio).
→ RETRASOS MENTALES → déficits de inteligencia. → incapacidad general para adaptarse a nuevas situaciones mediante el
pensamiento intencionado → Disminución en las capacidades para resolver problemas, utilizar el pensamiento, lograr síntesis, y
diferenciar lo importante de lo accesorio.
RM leves: CI 50 a 70 / RM moderado CI 35 a 55 / RM grave CI 20 y 40 / RM profundo CI  25.
→ Quienes presentan retrasos moderados a profundos no pueden ser imputados.
→ Retrasos leves son + vulnerables influenciables → delitos grupales donde participan en roles subalternos con una figura
identificatoria → no pueden fabular o mentir porque se requiere una construcción intelectual → estos pacientes se hallan con un
marcado déficit defensivo, y por ello puede observarse una intensa connotación afectiva que le otorgaría credibilidad al relato.
→ Retraso mental, deficiencia mental, debilidad mental, frenastenia, oligofrenia…
→ Tres grandes grupos: s/Esc. Francesa idiocia, imbecilidad, debilidad.
→ En los dos primeros grupos no hay duda.
→ En los “débiles” hay que evaluar la capacidad de acuerdo al delito.

ESTADOS DE INCONCIENCIA
(ebriedad (fase dos), drogas, epilepsia temporal).
→ Pueden ser transitorios o no.
→ Los transitorios pueden ser por alcoholismo agudo, droga dependencia y uso de drogas ilegales, epilepsia y emoción violenta.
→ En el alcoholismo agudo, debe evaluarse la clínica del supuesto intoxicado, ya que las cifras de alcoholemia son solo guías que
deben correlacionarse con la clínica.
→ Con respecto a la epilepsia, la crisis debe haberse producido al “momento del hecho”. Entonces, “el hecho” estaría inmerso en
pleno automatismo, sin comprensión ni dirección, como tampoco motivación y sentido. Además, debería existir una historia de crisis
epilépticas en la persona, a la vez que los ec deberían arrojar resultados sugestivos o positivos.

• EMOCIÓN VIOLENTA
EMOCIÓN → Proceso psicofísico, con manifestaciones fisiológicas objetivas, generado por estímulos externos, imágenes, ideas o
creencias personales (intuitivas, representativas o judicativas), en estrecha relación con la afectividad en general y con las vivencias
en particular. Las emociones se diferencian de los sentimientos por la condición estable y prolongada en el tiempo de estos últimos.
La emoción tiene dos componentes básicos:
- Uno subjetivo (es “sentir” la emoción).
- Otro objetivo (lo que le pasa al cuerpo cuando se emociona).

EMOCIÓN VIOLENTA → Carácter ofensivo de un hecho que puede ser comprendido ulteriormente, produciéndose en ese instante
el estado emocional con la consiguiente descarga agresiva y conservando en tal circunstancia el estado psíquico que exige la ley.
Estado afectivo agudo reactivo, desencadenado por una vivencia y que se acompañan de manifestaciones somáticas y
neurovegetativas.
Las emociones tienen manifestaciones corporales, que se manifiestan por una conmoción vegetativa y endocrina.
→ Es una respuesta adaptativa del organismo ante el peligro de perder la integridad corporal y espiritual. Hay una lucha entre lo
instintivo y la represión inconsciente, donde el resultado va a ser la pérdida de la reflexión, seguridad, tino y el sentido de las
proporciones.
→ Se produce un estado crepuscular de la conciencia.

LA EMOCIÓN VIOLENTA, NO ES UN EXIMENTE, ES SOLAMENTE UN ATENUANTE

USO INDEBIDO DE DROGAS


DEPENDENCIA (OMS): estado psíquico y a veces físico, resultante del uso de drogas, caracterizado por conductas que siempre
incluyen una compulsión a tomar la droga para experimentar sus efectos o para evitar el displacer que provoca su ausencia.
ABUSO: uso excesivo, persistente o esporádico de drogas no relacionados con una práctica médica aceptable.
DROGA: toda sustancia que puede modificar funciones psíquicas o somáticas
131
ADICCIÓN: Consumo continuo de drogas, cuyas dosis deben ser aumentadas progresivamente (tolerancia) para lograr el mismo
efecto, y cuya privación producen un cuadro de abstinencia
HABITUACIÓN: son casos de dependencia psíquica más que física, que se caracterizan por el deseo de experimentar los efectos
placenteros de la droga

El USO INDEBIDO DE DROGAS es un concepto que abarca no sólo a los toxicodependientes, sino también a las automedicaciones,
perversiones, intentos de suicidios, etc.
En adictos suele haber un trastorno de la personalidad de base, factores sociales y familiares que influyen.
Uso → Abuso → Drogadependencia

Ley 23737 de 1989


- Pena la fabricación, distribución, tráfico y venta de estupefacientes
- Pena, multa e inhabilitación para el médico que recete estupefacientes que no correspondan al uso terapéutico
- Se pena la tenencia de estupefacientes (1 a 6 años) aunque sea para uso personal (art 14) -1 mes a 2 años-.
- Además de la pena, debe recibir tratamiento de desintoxicación y rehabilitación. O solamente esto último en algunos casos
de tenencia personal dejando las penas en suspenso.
- Si en 2 años, el drogón no colaboró con su tratamiento → Cárcel
- Principiante o experimentador casual → Plan educativo (no penas)

132

También podría gustarte