Está en la página 1de 36

Unidad I)

Kinesiología legal. Ejercicio Legal de la profesión. Aspectos éticos. Legislación vigente: Leyes 17.132 y 24.317
reglamentada por decreto 1288/1997, Ley provincial de Salud humana. Anteproyecto de ley de ejercicio de la kinesiología
y creación de colegio de kinesiólogos y fisioterapeutas de la provincia de San Luis.
MEDICINA LEGAL
Historia de la medicina legal
 Egipto, 3000 a.C.: El primer experto médico legal fue Imhotep, la más alta autoridad judicial del rey
Zoser, en esta época se castigaban los errores profesionales severamente.
 Judá, Israel, 961-922 a.C.: en el reinado de Salomón, se presenta un caso médico legal en que dos
mujeres se pelean por la potestad de un niño, salomón decide a quien darle el niño
 Roma 451 a.C.: la Ley de las Doce tablas, el más antiguo código de derecho romano incluye normas
acerca de la duración del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental
 Roma 129 a 201 d.C.: Galeno establece la Docimacia, prueba a la cual se somete un órgano para
saber si ha funcionado o en qué estado de función estaba antes de la muerte
 Roma 529 a 564 d.C.: el Código de Justiniano regulaba la práctica de la medicina, cirugía y obstetricia,
se imponían penas por mala práctica
 China Siglo XIII: el Hsi Yuan Lu, escrito por un juez chino clasificaba las lesiones de acuerdo con el
instrumento que las causaba y su gravedad
 Vaticano 1209: el Papa Inocencio III expidió un decreto en el que se les exigía a los médicos visitar los
heridos por orden judicial
 Siglo XV: se comienzan a hacer peritajes médico legales en caso de aborto, homicidio, infanticidio, etc
 1537: Carlos V promulga el Código Carolino donde se establece la obligación del médico de auxiliar a
los jueces
 1575: Ambroise Paré precursor de la medicina legal moderna, da el nombre de medicina forense a la
especialidad, establece la metodología para los informes médico legales y descubrir enfermedades
simuladas. Publica la primera obra de medicina legal
 1603: Enrique VI confiere a su primer médico la organización de lo que hoy sería un servicio médico
legal
 1650: Malpighi, abuelo de la dactiloscopia
 Viena, 1804: primera cátedra de medicina legal en la Universidad de Viena por Vietz
 Argentina: Emilio Federico Pablo Bonnet, obra más erudita de medicina legal en español, escribe
además “psicopatología y psiquiatría forense”

MEDICINA LEGAL: rama de la medicina que estudia los aspectos legales de la atención sanitaria,
correspondiendo a una ciencia relativamente nueva

División
1
ML penal; ML civil; ML canónica; ML de seguros; ML laboral
2
Derecho médico; patología forense; ML psiquiátrica; criminalística; ML sexológica; ML toxicológica; ML,
tanatológica, ML del recién nacido; ML laboral y de seguros
Derecho médico
Conjunto de disposiciones legales que regulan el ejercicio de la profesión médica en general, así como los
derechos y obligaciones del médico
Conjunto de normas jurídicas que regula la actividad del médico, la relación médico-paciente y las
consecuencias derivadas de la misma, estableciendo los principios generales de la responsabilidad médica
legal.

Criminalística
Estudio de las técnicas médica y biológicas usadas en la investigación criminal sobre las huellas objetivas
de los hechos delictivos.
Disciplina que determina si se cometió o no un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó

ML tanatológica
Estudio del cadáver y de sus fenómenos evolutivos, así como de las técnicas más adecuadas para su
estudio

Patología forense
Estudia los mecanismos de muerte, huellas, lesiones traumáticas en el cadáver

ML sexológica
Delitos contra la libertad sexual, matrimonio, aborto delictivo

ML del recién nacido


Actuaciones periciales relativas al recién nacido, en especial la muerte violenta

ML psiquiátrica
Estudio del enfermo mental en sus relaciones con la legislación

ML toxicológica
Estudio de los envenenamientos como causa de enfermedad y muerte y de los venenos como arma

ML laboral
Estudio de las enfermedades y accidentes como causa de la actividad laboral

ASPECTOS DE LA MEDICINA LEGAL


Es la disciplina o especialidad médica que encuadrada en las normas jurídicas vigentes, con métodos,
técnicas y procedimientos específicos, trata de dar respuesta a las cuestiones de naturaleza médica que se
plantean en el ámbito del derecho
a-Arte de periciar los hechos de las ciencias médicas para auxiliar la legislación y administración de la
justicia
b-Responsabilidad médica
Kinesiología legal
“Aquella parte de la Medicina legal que se refiere a los problemas legales de la kinesiología, o la
aplicación de conocimientos kinésicos a los problemas legales”
Asunto: conocimientos de medicina y kinesiología y de las normas jurídicas que necesitan opinión o
asesoramiento, o que derivan del ejercicio profesional
Fin: aplicación al legislar, o aplicación sobre los problemas que se derivan de la norma creada
Método de estudio: biológicos y de las ciencias sociales

Nueva realidad del ejercicio profesional


 Antes: relación médico paciente basada en el modelo paternalista. “Paciente”
 Hoy: el centro es el paciente. Mayor accesibilidad a la información
 Nueva realidad: resultados y procedimientos garantizados. Registros y requisitos

Los fines de la medicina


La protección de la salud es algo valioso y exigible; es una cuestión de justicia y se reconoce en la
actualidad como derecho
No existe jerarquía o prioridad de ninguno de ellos
1-La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud
2-El alivio del dolor y el sufrimiento causado por males
3-La atención y la curación de los enfermos y los cuidados a los incurables
4-La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila
Desde 1960 se ha incrementado el conflicto médico-legal
Es un deber estar informados sobre temas legales que afectan nuestro patrimonio y el prestigio
profesional, ya que podemos ser víctimas de litigios muchas veces mal fundamentados, cuyo interés
predominante es el económico
El ejercicio profesional involucra el manejo de valores y el orden jurídico regula cualesquiera de las
conductas que se aparten de una práctica profesional que pueda calificarse de imperita, imprudente o
negligente
Necesidad de estar bien informados acerca de las cuestiones jurídicas que nos pueden afectar para evitar
ser demandados, entender nuestra defensa y en caso necesario revertir acusaciones injustas para proteger
la reputación profesional y nuestro patrimonio económico

DELITOS
Los prestadores de servicios médicos podrían ser sujetos al procedimiento judicial PENAL en queja por
atención médica por los siguientes delitos
-Delitos contra la salud; Revelación del secreto profesional
-Falsificación de documentos
-Lesiones (al que cause a otro un daño o alteración en su salud)
-Homicidio, Aborto
-Abandono de persona (dejar a una persona enferma si se tiene la obligación de cuidarla)
-Usurpación de profesión (no contar con cédula de especialista)
-Abandono, negación y práctica indebida del servicio médico
-Suministro de medicinas nocivas e inapropiadas. Al médico o enfermera que suministre un medicamento
evidentemente inapropiado en perjuicio de la salud del paciente
En los ordenamientos penales se establecen como sanciones por la comisión de estos delitos
-Privación de la libertad
-Multa
-Suspensión del ejercicio profesional
-Inhabilitación para ejercer la profesión
U2
KINESIOLOGÍA LEGAL
Legislación que regula el ejercicio de la profesión
Historia
Por decreto N° 8.648/50 el Presidente de la Nación Argentina Juan Domingo Perón establece el 13 de
abril como día oficial de la kinesiología.
El crecimiento de la kinesiología, en su inserción como en su formación académica motiva que el
ministerio de salud emitiera la resolución 23.948/50 en la que textualmente fundamenta “la kinesiología
científica se confunde habitualmente con el simple masaje y por extensión se asimila al masajista con el
kinesiólogo universitario, error de concepto comparable a la asimilación del médico con el enfermero”.
Que la comercialización que producen los institutos de belleza y modelación del cuerpo atentando
muchas veces contra la salud en base a engaño o charlatanismo”… y que en defensa de los intereses de la
salud pública… se emite la resolución ministerial N° 23.948/50
Artículo 1°: prestarán los servicios propios de su profesión, para el tratamiento y prevención de las
enfermedades, en enfermos con diagnóstico médico, de acuerdo a certificado.
El certificado debe limitarse a expresar el diagnóstico y que la aplicación de la kinesioterapia no está
contraindicada, quedando librado al kinesiólogo la discriminación y dosificación de los agentes a emplear.
Artículo 2°: Corresponde al ejercicio de la Kinesiología: la kinesiterapia, la Kinefilaxia y la fisioterapia
a) La kinesiterapia incluye el masaje, vibración, percusión, movilización, reeducación, gimnasia médica y
ejercitación con o sin aparatos y de cualquier otro tipo de movimiento metodizados que tenga
finalidad terapéutica o de readaptación profesional o social, o con el propósito de reducir o suprimir
enfermedades invalidantes o defectos físicos de personas
b) La Kinefilaxia incluye al masaje y la gimnasia higiénica y estética, los juegos, deportes, atletismo,
entrenamientos deportivos, exámenes kinésico funcionales y toda manifestación de movimiento
metodizado con o sin aparatos, de finalidad preventiva
c) La fisioterapia incluye todas las formas de calor por medio de termóferos, fototerapia, hidroterapia,
baños de luz, rayos infrarrojos y ultravioletas, ondas cortas y diatermia…”

En el mismo año, 1950, el Congreso de la Nación Argentina sanciona la ley 13970 que promulga el PEN y
que si bien es similar a la resolución ministerial recién citada, en la ley se especifica quienes están en
condiciones de ser kinesiólogos, los requisitos para registrarse oficialmente, y las sanciones a la que están
expuestos los kinesiólogos así como los que practican ilegalmente esta profesión
En el aspecto terapéutico extiende el alcance de la fisioterapia permitiendo a los kinesiólogos efectuar
electroestimulación en variadas formas
La fisioterapia incluye la termoterapia, fototerapia, hidroterapia, rayos infrarrojos y ultravioletas, onda
corta y diatérmicas, iontoforesis, uso de corrientes galvánicas, farádicas, ondas sonoras e infrasónicas

Artículo 4°: los kinesiólogos, sin perjuicio de las funciones que les acuerdan otras disposiciones legales
están facultados para:
a) Ejercer la dirección y la inspección de institutos kinesiológicos dedicados a la terapéutica
b) Ejercer la dirección y la inspección de institutos kinesiológicos dedicados a la higiene y a la estética y
departamentos físico deportivos

Cabe destacar que es la única oportunidad hasta la fecha que en la legislación se determina que los
kinesiólogos pueden disponer de auxiliares, pues toda la legislación anterior y posterior determinó y
determina el ejercicio personal e indelegable del kinesiólogo
También en agosto de ese año se dicta el decreto reglamentario N° 15.589, autorizando la convalidación
o anulación de las autorizaciones precarias extendidas con anterioridad a la vigencia de la ley 13.970, las que
debían ser resueltas por el consejo profesional de kinesiología. Se debía rendir un examen, que de
aprobarse, se les otorgaría el certificado de idóneo en kinesiología, pudiendo ejercer su actividad como
agentes auxiliares de profesionales universitarios, debiendo ajustarse a las instrucciones impartidas en cada
caso
Es de destacar que se estima que ya no existe ningún idóneo en actividad

Legislación vigente
1-Ley nacional N°17132: ejercicio de la medicina, odontología y actividades auxiliares
2-Provincia de San Luis, ley N° XIV-0361-2004 (5616): salud humana, ejercicio de las profesiones y
actividades
Capital federal y territorio nacional, ley 24.317: ejercicio profesional de la kinesiología

LEY NACIONAL N° 17.132: EJERCICIO DE LA MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y ACTIVIDADES AUXILIARES


“No se tuvo en cuenta que la kinesiología ya tenía la ley N°13.970. En 1967 el gobierno de facto la
sanciona”
Incluye médicos, odontólogos y actividades auxiliares:
Obstétricas, mecánicos para dentistas, auxiliares de anestesia, fonoaudiólogos, kinesiólogos y terapistas
físicos, dietistas, ortópticos, enfermeros, auxiliares de radiología, visitadores de higiene, técnicos en ortesis y
prótesis, auxiliares de psiquiatría, terapistas ocupacionales, ópticos técnicos, auxiliares de laboratorio,
técnicos en calzado ortopédico.
Esta ley incluye en un solo cuerpo legal todas las actividades sobre la salud humana (según la época)
Obviamente esta ley reemplaza a la 13.970, e incluso “la degrada” por cuanto los kinesiólogos pasan de
tener una ley particular a depender de otra de carácter general.
No obstante y respecto de las actividades de colaboración esta ley diferencia, por la posibilidad del
ejercicio profesional, en 4 categorías:
a) Las de ejercicio privado autónomo
b) Las de ejercicio privado bajo dirección médica
c) Las de ejercicio solo en instituciones de salud bajo dirección y contralor médico
d) Las de ejercicio en comercios habilitados
En esta diferenciación al kinesiólogo se le permite actuar en el primer grupo, es decir, previa habilitación
puede contar con su propio gabinete o consultorio

Capítulo 2: de los kinesiólogos y terapistas físicos


Se entiende por ejercicio de la kinesiología y de la terapia física anunciar y/o aplicar kinesioterapia,
Kinefilaxia y fisioterapia
Podrá ser ejercida por las personas que posean el título universitario de kinesiólogos o título de terapista
físico
Artículo 55°: los kinesiólogos y terapistas físicos podrán atender personas sanas o enfermos por
prescripción médica. Frente a la comprobación de cualquier síntoma anormal en el transcurso del
tratamiento o cuando surjan o amenacen surgir complicaciones deberán solicitar la inmediata colaboración
del médico
Artículo 56°: los kinesiólogos y terapistas podrán realizar:
 Kinesioterapia y fisioterapia en instituciones asistenciales oficiales o privadas habilitadas, en el
domicilio del paciente o en gabinete privado habilitado, en las condiciones que se reglamenten
 Kinefilaxia en clubes deportivos, casas de baños, institutos de belleza y demás establecimientos que
no persigan finalidad terapéutica
Artículo 57°: les está prohibido a los kinesiólogos y terapistas físicos:
 Efectuar asistencia de enfermos sin indicación y/o prescripción médica
 Realizar exámenes fuera de la zona corporal para la que hayan recibido indicación de tratamiento
 Realizar indicaciones terapéuticas fuera de las específicamente autorizadas

Desconoce en absoluto el concepto de integralidad del cuerpo e impide, por dar un grosero y elemental
ejemplo que el kinesiólogo no puede atender la columna cervical y/o lumbar si la prescripción con
prescripción de atención local
Da lugar por ser tan limitativa de cometer el exabrupto profesional de alterar la morfología, funcionalidad
y patología al conceptuar que la columna no es una unidad

LEY 24.317: DEL EJERCICIO DE LA KINESIOLOGÍA


Sancionada en 1974
Alcanza a los kinesiólogos, kinesiólogos fisiatras, licenciados en kinesiología, licenciados en kinesiología y
fisioterapia, fisioterapeutas, terapistas físicos delimitada al área de la capital federal y entidades nacionales
No solo menciona la actividad asistencial
Se extiende a la docencia, investigación, planificación, dirección, administración, evaluación,
asesoramiento, auditoría y pericia tanto de índole sanitaria, social y jurídica
Explica en el artículo 6°, la ejecución de la actividad kinésica en forma personal y la prohibición de ceder o
préstamo de la firma o nombre a terceros
Es destacable que en tanto incursiona en aspectos gremiales como si fuera una paritaria también obliga a
los kinesiólogos a la actualización continua, obligado a mantener la idoneidad profesional
En cuanto al resto de las obligaciones y prohibiciones repite otras normativas de leyes anteriores: no
atender enfermos sin indicación médica, guardar el secreto profesional, no utilizar terapéuticas secretas ni
peligrosas, no ejercer padeciendo enfermedades infectocontagiosas, no participar honorarios ni beneficiarse
por indicación alguna
La presente ley no ignora la anterior en tanto cita respecto de las sanciones, procedimientos y
prescripción (artículo 14) “a los efectos de la aplicación de sanciones, la prescripción y el procedimiento
administrativo, se aplican los títulos VII, IX y X, artículos 125 a 141 de la ley 17132 y sus modificaciones”.
La reglamentación de la ley por medio del decreto 1288 de noviembre de 1977 explicita algunos aspectos
de la ley 24317 entre ellos cuales son los agentes o técnicas que se incluyen en la kinesiterapia, fisioterapia y
kinefilaxia
Este último aspecto merece una reflexión: incluye masaje, gimnasia estética e higiénica, juegos, deportes,
atletismo, evaluaciones funcionales mezclando aspectos kinésicos con otros profesionales que
prácticamente no son resorte de la kinesiología. Los deportes y el atletismo son áreas en donde se
desenvuelve el profesor de educación física (PEF), adjudicárselas en forma total al kinesiólogo es tan osado y
arriesgado como permitir que el PEF realice rehabilitación de discapacitados o terapéutica en enfermos
La reglamentación de la ley por medio del decreto 1288 de noviembre de 1977 explicita algunos aspectos
de la ley 24317 (2004) entre ellos la Kinefilaxia, que involucra al kinesiólogo en el deporte, especificando la
tarea desarrollada en el campo de juego, especificando la tarea desarrollada en el campo de juego.
Debiéramos diferenciar en forma práctica la actuación kinésica en el deporte educativo y recreativo, en las
manifestaciones deportivas competitivas no profesionales, en la atención del deportista profesional (ámbito
laboral). En cada una de estas diferenciaciones se impone desdoblar la prevención y la terapéutica. En
cambio en el terreno terapéutico, como el campo de juego, la ley no admite intervención en esa actividad de
otro que no sea el kinesiólogo compartiendo su tarea con el médico. Este posee la matrícula habilitante, y de
la indicación médica surgirá el tratamiento requerido por el deportista

LEYES EN TODO EL PAÍS


Existen en el país numerosas legislaciones acerca del ejercicio de esta profesión. En virtud del sistema
federal cada provincia está en condiciones de sancionar sus normas en materia sanitaria

Provincia de San Luis, Ley N° XIV-0361-2004 (5616): salud humana, ejercicio de las profesiones y
actividades
Para inscribir títulos o certificados habilitantes, con el fin de obtener la matriculación se deberá
a) Presentar título o certificado de estudios debidamente legalizado
b) Presentar fotocopia autenticada del título o certificado
c) Presentar certificado de domicilio
d) Presentar documento de identidad
e) Registrar su firma
f) Cumplimentar con las reglamentaciones que a tal efecto establezca el estado

Del kinesiólogo o fisioterapeuta


Se entiende por ejercicio de la kinesiología o fisioterapia el aplicar a las personas procedimientos
manuales físicos o instrumentales, destinados a la preservación, mejoramiento o recuperación de la
capacidad y bienestar físico como así también la enseñanza y el control de la gimnasia correctiva y de
rehabilitación
Está obligado a:
a) Actuar exclusivamente a requerimiento del médico y odontólogo en su accionar terapéutico
b) Ejercer dentro de los límites de su actividad, debiendo solicitar la inmediata colaboración del
profesional que corresponda cuando surjan o amenacen surgir complicaciones cuyo tratamiento
excedan aquellos límites
Está prohibido
a) Prescribir medicamentos
b) Asistir a las personas sin indicación o prescripción médica
c) Reemplazar, modificar o repetir las indicaciones del médico
Pueden matricularse los kinesiólogos, terapistas físicos, fisioterapeutas que cumplan con los requisitos
exigidos en el capítulo 2

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL


Capítulo 1: su creación
Capítulo 2: su objeto, atribuciones y funciones
Capítulo 3: matrícula
Capítulo 4: derechos y obligaciones del profesional
Capítulo 5: autoridades
Capítulo 6: asambleas
Capítulo 7: concejo directivo
Capítulo 8: tribunal de disciplina Capítulo 9: poder disciplinario
Capítulo 10: recursos del colegio Capítulo 11: delegaciones regionales
Capítulo 12: otras incumbencias
CÓDIGO DE ÉTICA
Los servicios de la kinesiología deberán prestarse con estricto respeto de la libre elección del profesional
por el paciente, ya sea en el ejercicio privado de la profesión, como en la asistencia a través de entidades del
estado y obras sociales
Secreto profesional y desarrollo de la profesión en general y en particular entre colegas y en el
tratamiento de los pacientes

CONTROL Y/O REGULACIÓN DE COLEGIO O ASOCIACIÓN DE KINESIOLOGÍA


La kinesiología no admite la existencia de AUXILIARES pues no existe la posibilidad de delegar acción
alguna. Esta estructura de pensamiento es expuesta en denuncias que tratan justamente de institutos que
ejercerán la docencia respecto de futuros auxiliares de kinesiología
Se preguntará si las denuncias penales referidas tienen lugar en lo dispuesto por el mencionado artículo
208 del código penal y la respuesta es afirmativa, en tanto la docencia también está comprendida dentro de
las prescripciones del artículo 14 de la ley 10932 en forma expresa
Si se da lugar a la denuncia que ya tiene determinadas jurisprudencias en la que se ha dictado el
procesamiento de los responsables de un instituto, considerando el juez actuante que existe la semiplena
prueba de la comisión de dos delitos: instigación a cometer ejercicio de una profesión del área de la salud-
defraudación en curso real de ambos delitos

Ley del ejercicio profesional de especialistas en kinesiología basados en la ley N° 24317


En la ciudad de Bs As, en el año 1937, con la creación de la escuela de kinesiología en l universidad de
buenos aires, nace la primera carrera de kinesiología universitaria de américa latina
La ley nacional N° 24317 genera un marco normativo para todas las jurisdicciones y el resto de las
provincias han ido avanzando en leyes que regulan la profesión del kinesiólogo (siguiendo estas pautas)
como las siguientes: la Ley 3830 en Santa Fe, la Ley 4869 modif. 5616/2004 en San Luis, la Ley 296 en
Formosa, la Ley 5789 en Neuquén, la Ley 4574 en Catamarca, la Ley 1169 en San Juan, la Ley 7032 en Salta,
la Ley 1291 en Misiones, la Ley 7904 en Entre Ríos, la Ley 5040 en Mendoza y la Ley 10392 en Buenos Aires.
 Pediatría y neonatología
 Kinesiología y fisiatría intensivista
 Gerontología y geriatría kinefisiátrica
 Kinesiología y fisiatría en ortopedia y traumatología
 Kinesiología del deporte
 Kinesiología cardio-respiratoria
 Kinesiología en estimulación temprana y psicomotricidad
U3
RESPONSABILIDAD MÉDICA
El informe del instituto de medicina de los EEUU hizo noticia en todo el mundo en el 2000: “errores
médicos ocasionan entre 44000 y 98000 muertes al año”.

Acto médico
Los que realiza el profesional de la medicina en el desempeño de su profesión frente al paciente y a la
sociedad
Toda acción o disposición que el médico realiza en el ejercicio de su profesión en el proceso de
diagnóstico, tratamiento y pronóstico

Características del acto médico


-Profesionalidad
-Beneficencia, no maleficencia
-Autonomía
-Justicia
-El decoro, la honestidad, el altruismo y la integridad moral
-La docencia e investigación

Obligaciones del médico


1. Secreto profesional
2. Información adecuada y consentimiento
3. Obligación de conocimiento
4. Obligación de diligencia y técnica
5. Continuidad en el tratamiento
6. Asistencia y consejo
7. Certificación de la enfermedad y del tratamiento

Derechos del médico


1. Derecho a ejercer la profesión una vez cumplidos los requisitos legales
2. Derecho a recibir trato digno por parte de los pacientes y familiares
3. Derecho a no prestar servicios en casos que no sean de urgencia
4. Derecho a recibir remuneración por su trabajo
5. Derecho a intervenir sin autorización en casos de urgencia
6. Derecho a la propiedad intelectual sobre sus trabajos
7. Derecho al buen nombre y honra
8. Derecho al debido proceso y a la defensa

Derechos del paciente


1. Derecho a escoger libremente al médico
2. Derecho a tomar decisiones respecto de su organismo
3. Derecho a la información sobre su enfermedad
4. Derecho a morir con dignidad derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual
Deberes del paciente
1. Colaborar en el cumplimiento de las normas institucionales
2. Tratar con respeto al médico, a los paramédicos, a otros pacientes y a los acompañantes
3. Firmar el documento de salida voluntaria o de no aceptación de los tratamientos propuestos cuando
así lo decida

MALA PRAXIS MÉDICA


PERJUICIO: Omisión por parte del profesional, de prestar apropiadamente los servicios a que está
obligado en su relación profesional con su paciente
DAÑO NO JUSTIFICABLE: Cuando el profesional a través de un acto propio de su actividad, y en relación
causal y con culpa produce un daño determinado en la salud de un individuo

Tipos de mala praxis


Negligencia: incumplimiento de los principios de la profesión. Lo que se debe hacer no se hace o
sabiendo lo que no se debe hacer, lo hace
Impericia: falta total o parcial de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad. Ineptitud para el
desempeño profesional
Imprudencia: el daño causado se produjo porque el acto médico se realizó sin las debidas precauciones y
sin medir las consecuencias

Tipos de responsabilidad médica


Obligación que tiene el médico de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos, omisiones y errores
voluntarios o involuntarios dentro de ciertos límites, y cometidos en el ejercicio de su profesión
Responsabilidad civil: se obliga la indemnización de los daños y perjuicios. Si se daña se debe reparar,
afecta al patrimonio
Responsabilidad penal: surge del interés del estado y de los particulares, interesados en sostener la
armonía jurídica y el orden público, por lo que las sanciones son las que impone el código penal
Administrativa: no tiene nada que ver con las anteriores. La pena que se aplica es el apercibimiento o la
inhabilitación

De acuerdo a la técnica jurídica


Responsabilidad objetiva: surge del resultado dañoso, no esperado, que el accionar del médico puede
provocar. Independientemente de la culpa que le cabe
Responsabilidad subjetiva: surge de la subjetividad del médico, puesta al servicio de una determinada
acción penada por ley (abortos, certificados falsos, violación del secreto profesional)
Responsabilidad contractual: surge de un contrato (puede ser tácito o consensual), y cuyo
incumplimiento puede dar lugar a la acción legal.
Responsabilidad extracontractual: es la que no surge de un contrato previo

CULPA MÉDICA
Defecto de la conducta debida, de la voluntad o del intelecto, positiva o negativa (comisión u omisión),
para evitar o prever un daño, incumpliéndose obligaciones y deberes preexistentes que causan un daño a
otro y que la ley ordena la reparación
Es una infracción a una obligación preexistente, fijada por la ley o el contrato. Falta necesariamente la
intención de dañar, pero hay una falta de idoneidad, negligencia, desidia, impericia, falta de precaución o de
diligencia, descuido o imprudencia, que produce perjuicio a otro o que frustra el incumplimiento de una
obligación, y debe ser imputada a quien la causa
El acto médico no se hizo con intención de daño, pero éste se produjo por falta de previsión para evitar el
daño: negligencia, impericia o imprudencia

Dolo: hay intención deliberada. Aborto, certificado falso. La responsabilidad es plena


Culpa: falta necesariamente la intención de dañar. Pero hay una negligencia, desidia, impericia, falta de
precaución o de diligencia, descuido o imprudencia, que produce perjuicio a otro o que frustra el
incumplimiento de una obligación, y debe ser imputada a quién la causa
Caso fortuito: los hechos son extraños al hombre, ocurren por azar, es decir, es una consecuencia
extraordinaria o excepcional de la acción. El médico no ha previsto el resultado porque éste no era
previsible, por lo tanto, no puede serle imputado
Por estado de necesidad: cuando se causa un mal menor tratando de evitar. No existe responsabilidad
médica.
Por “con causa”: respuestas anormales a un tratamiento ligadas a factores del propio paciente. No hay
responsabilidad médica
Por falibilidad o por error: surge por el riesgo de equivocare como ser humano. Imponderables que
surgen a pesar del cuidado médico. No cabe responsabilidad médica
Pseudoiatrogenia: aquellas que procuran obtener un beneficio secundario a costa del acto médico y/o
del propio médico. No hay responsabilidad profesional

Formas de culpa médica


Impericia: es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de
la medicina.
a) De origen: es cuando nunca lo aprendí
b) De olvido: se aprendió, se aplicó y luego se olvidó
c) De práctica: es cuando solo se sabe la teoría
Incompetencia, ineptitud, inhabilidad, inexperiencia, insuficiencia, falta de conocimientos, falta de
experiencia

Imprudencia
Realizar un acto con ligereza, sin las adecuadas precauciones. Carencia de templanza o moderación
Conducta contraria a la que el buen sentido aconseja, hacer más de lo debido, es o implica una conducta
peligrosa
Enfrentar un riesgo o peligro sin necesidad
El sujeto obra precipitadamente, sin prever las consecuencias en las que podía desembocar el obrar
irreflexivo
Se hace más de lo que se debe
El daño causado se produjo porque el acto médico se realiza sin las debidas precauciones ni medir las
consecuencias
Negligencia
Incumplimiento de los principios de la profesión
Lo que se debe hacer no se hace, o sabiendo lo que no se debe hacer lo hace
Descuido, omisión o falta de aplicación o diligencia, en la ejecución de un acto médico. Carencia de
atención durante el ejercicio médico
Puede configurar un defecto o una omisión o un hacer menos, dejar de hacer o hacer lo que no se debe
Es no enfrentar un riesgo o peligro existiendo la obligación de hacerlo
Se omite cierta actividad precautoria que habría evitado el resultado dañoso
Se hace menos de lo que se debe al no tomar las debidas precauciones

Iatrogenia
Es toda alteración del estado del paciente, producida por el médico. Una acción médica puede ser,
benéfica, inocua o perjudicial
Es el daño en el cuerpo o en la salud del paciente, causado por el médico a través de sus acciones
profesionales, conductas o medios diagnósticos, terapéuticos, quirúrgicos, psicoterapéuticos, etc. Y que este
daño o resultado indeseado no le es imputable jurídicamente
Es el resultado nocivo que no deriva de la voluntad del médico en la producción del daño, sino es
producto de un hecho imprevisible que escapa a toda posibilidad de ser evitado por los medios habituales o
normales de cuidado individual o colectivo
Es frecuente e inevitable
Tipos de iatrogenia
-Iatrogenia aleatoria (inesperada): tecnológica (falla de los equipos) o alguna complicación quirúrgica
-Iatrogenia predecible: el riesgo de la acción médica es previsto, puede presentarse en algún momento.
Riesgo/beneficio es favorable al paciente. El bien logrado supera al mal concomitante
-Iatrogenia medicamentosa: reacción indeseable o inesperada a un medicamento
-Psico iatrogenia: verbal (comentarios imprudentes que afectan la autoestima o causa angustia al
paciente. Explicación incompleta). No verbal (iatromimia. Actitudes, gestos, no hacer el examen físico)

Inobservancia
Es la omisión al cumplimiento de los principios éticos y preceptos legales de observancia obligatoria en el
ejercicio profesional

HISTORIA CLÍNICA
El ejercicio de la medicina está basado en la relación médico-paciente, de la que se derivan derechos y
deberes recíprocos
La HC adquiere su máxima dimensión en el mundo jurídico, porque es el documento donde se refleja la
práctica médica, el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al
paciente
Es la prueba documental que evalúa el nivel de la calidad asistencial en circunstancias de reclamaciones
de responsabilidad a los profesionales sanitarios y/o a las instituciones públicas
La HC tiene como finalidad primordial recoger datos del estado de salud del paciente con el objeto de
facilitar la atención médica
Evaluación de la calidad asistencial
Elemento fundamental para el control y gestión de los servicios médicos de las instituciones sanitarias
Existe obligación legal de efectuarla por normativas vigentes
Extraordinario valor jurídico. Testimonio documental de ratificación/veracidad de declaraciones sobre
actos clínicos y conducta profesional. Instrumento de dictamen pericial

El incumplimiento o la no realización de la HC, puede tener las siguientes repercusiones:


-mala praxis, por incumplimiento de la normativa legal
-defecto de gestión de los servicios clínicos
-riesgo de potencial responsabilidad por perjuicios al paciente, a la institución, a la administración
-riesgo médico legal objetivo, por carencia del elemento de prueba fundamental en reclamos legales

Características de la historia clínica


 Confidencialidad
 Disponibilidad
 Única
 Legible
 Veracidad
 Coetaneidad de registros

Causas más frecuentes de demandas contra el personal médico


1. Demora en el diagnóstico
2. Errores en el diagnóstico
3. Consecuencias fatales en la realización de procedimientos diagnósticos o terapéuticos
4. Accidentes terapéuticos
5. Agravación de la enfermedad primaria por demora en el diagnóstico, tratamiento erróneo o
cumplimiento quirúrgico
6. Tratamiento incompleto, que incluye resección parcial de tumores y empleo inadecuado de la
terapéutica establecida
7. Cuidados o seguimientos inadecuados o erróneos por el médico o personal paramédico, incluyendo
personal de enfermería

Esta moda de demandar o la costumbre de demandar por malpractice nace en EEUU por varias razones:
-Por la aparición del consumismo
-Los altos ingresos de los médicos
-La pérdida de la relación médico-paciente
-Los mismos seguros de malpractice
-La actitud de los abogados

Recomendaciones
Documentar cuidadosamente los hallazgos clínicos positivos y negativos
Cuidadosa redacción de la HC. De ser necesario referir el paciente a un especialista
En la comunicación con los familiares usar un lenguaje sencillo. Protocolizar los procedimientos
Evitar a toda costa el sufrimiento del paciente. El profesional actualizado: ofrece la mejor alternativa de
tratamiento
Evitar la polifarmacia y prescribir lo indispensablemente necesario. Referir al enfermo al profesional con
más experiencia o preparación
Respetar el principio de autonomía: el paciente informado es corresponsable de la decisión adoptada
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Post 2da guerra mundial: nacimiento del concepto, autonomía del paciente
Declaración de la AMM sobre los derechos del paciente:
-el paciente tiene derecho a la autodeterminación y a tomar decisiones libremente en relación con su
persona
-el médico informará al paciente las consecuencias de su decisión
-el paciente adulto mentalmente competente tiene derecho a dar o negar su consentimiento para
cualquier examen, diagnóstico o terapia
-el paciente tiene derecho a la información necesaria para tomar sus decisiones
-el paciente debe entender claramente cuál es el propósito de todo examen o tratamiento, y cuáles son
las consecuencias de no dar su consentimiento
Derecho del paciente a decidir
Parte de un correcto ejercicio de la profesión
Si acepta o rechaza una indicación médica, procedimiento, intervención quirúrgica, etc. Habiéndole sido
entregada información suficiente, adecuada, necesaria y oportuna
Los profesionales tratantes deberán informar, a los pacientes, a sus representantes, sobre el diagnóstico
y el pronóstico probable de su enfermedad, las medidas terapéuticas o médico-quirúrgicas que se les
aplicarían y los riesgos que éstas o su omisión conllevan, para permitir su decisión informada, así como las
acciones preventivas que correspondan al paciente o a su grupo familiar
En caso de negativa o rechazo a procedimientos diagnósticos o terapéuticos por parte del paciente o de
sus representantes, deberá dejarse debida constancia escrita en un documento oficial del servicio
Fundamento de legitimidad. Es conveniente formalizarlo en un documento firmado por el paciente o el
representante.
El profesional médico tiene la obligación de informar y explicar al paciente, en un lenguaje comprensible,
de aquellos aspectos relevantes de la intervención, procedimiento o acto a realizar (naturaleza de la
enfermedad, del procedimiento o tratamiento propuesto, los potenciales beneficios y riesgos, la
probabilidad de éxito de la intervención, la posibilidad de efectos no deseados, las alternativas terapéuticas
y sus beneficios y riesgos. Explicar las consecuencias de no someterse al procedimiento y resolver las dudas
que manifieste el paciente
La información debe ser veraz, permanente y continua (informar evolución del tratamiento seguido, del
éxito o fracaso, efectos no deseados y las modificaciones terapéuticas que sean necesarias)

Emergencias, circunstancias extraordinarias


Recibida la información y explicación médica, el paciente estará en condiciones de manifestar su
consentimiento. Deberá ser voluntario y libre de coerción o presión

Requisitos específicos
 Esterilizaciones femeninas y masculinas
 Internación forzada de personas
 Realización de examen de VIH
 Donación de órganos
 Examen en pacientes víctimas de delitos sexuales
 Pacientes menores de edad, son sus padres quienes deben manifestar su consentimiento
 Convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño: todo niño que esté en condiciones de
formarse un juicio propio tiene el derecho de expresar su opinión y ser oído en todos los asuntos que
lo afecten ello en función de la edad y madurez del niño

Si el médico no tiene consentimiento del paciente para un determinado procedimiento, debe abstenerse
de actuar. Excepto en:
 En caso que la falta de aplicación de los procedimientos suponga un riesgo para la salud pública
 Casos en las que la condición de la persona implique riesgo vital y/o secuela funcional grave de no
mediar atención médica inmediata e impostergable
 Cuando la persona se encuentra en incapacidad de manifestar su voluntad y no es posible obtenerla
de su representante, por no existir o por no ser habido.
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
Derecho de los profesionales, fundamentado en la libertad de conciencia
El problema radica, por una parte, en el legítimo derecho del individuo objetor a la libertad de conciencia
y, por otra, en el también legítimo derecho de las personas a recibir una atención de salud digna, de calidad
y sin discriminación
El derecho a la salud no debe ser entorpecido por una objeción de conciencia mal entendida, utilizada
para eludir responsabilidades profesionales

Conciencia
Aquella propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las
modificaciones que en sí experimenta
Conocimiento reflexivo de las cosas. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto
Actividad mental a la que sólo puede tener acceso el propio sujeto
Conocimiento interior del bien y del mal
Aquel juicio reflexivo por el que distinguimos interiormente el bien del mal, la actuación correcta de la
incorrecta, la acción honesta de la deshonesta, la conducta ética y moral, de la inmoral y sin ética
La concepción aristotélica hace referencia a aquello procedente del sentido moral. Santo Tomás de
Aquino la consideraría como el espíritu que indica si un acto es justo o no
Conciencia moral
Capacidad de discernimiento que tiene el hombre para descubrir y obrar según la ley que Dios ha
inscripto en cada hombre, la que debe conformarse en función de la verdad objetiva, universal e igual para
todos, siendo una obligación de cada persona ir en búsqueda de esta verdad. El hombre, al dirigir sus actos
según la propia conciencia, debe considerar no sólo este deseo por la verdad, sino también el respeto a la ley
moral establecida en el hombre por dios

Objeción de conciencia (norma jurídica Vs norma moral)


Una forma de incumplimiento de una obligación de naturaleza legal, cuya realización produciría en la
persona una grave lesión de su conciencia con base en motivaciones de índole ético, moral, religioso,
axiológico o de justicia del individuo objetor
Entidad separada de la desobediencia civil, es la negativa o rechazo, de carácter individual, ante un
mandato legal o administrativo, para practicar un procedimiento por razones de índole ética, moral, religiosa
y otras, por parte del personal sanitario, del paciente o incluso de sus propios familiares

Diferencias
 La desobediencia civil: busca el cambio político de una norma o ley por consideraciones políticas o
ideológicas
 Objeción de conciencia: sólo involucra al objetor, en forma individual y privada, que no pretende un
cambio en la legalidad vigente, sino solo su opción personal de negativa ante un mandato jurídico y/o
administrativo, para la preservación de su integridad moral, ideológica o religiosa
 La desobediencia al derecho: implica el cuestionamiento y no acatamiento al ordenamiento jurídico
imperante en un Estado en particular, NO es por razones de conciencia
 La objeción de ciencia: objeción por razones científicas, donde las actividades desarrolladas
impliquen, un serio daño para el medio ambiente, los seres vivos, la dignidad y los derechos de las
personas
 La objeción de legalidad: negativa de los profesionales para realizar acciones que vayan en contra de
la legislación vigente, en las que una determinada acción presupone acciones constitutivas de delito

Consideraciones
Carácter ontológico del respeto por la vida humana, desde el momento de la concepción y hasta el último
instante de vida, fundamento sostenido por muchos objetores que recurren a la objeción de conciencia
considerando los aspectos religiosos de una determinada acción
Ámbito de trabajo (público o privado)
No podrá suponer para el objetor la obtención de ventajas laborales ni tampoco desventajas como
posibles amonestaciones, marginación, ni algún tipo de discriminación

Límites
¿Existe como consecuencia de esta objeción un perjuicio directo para la vida o la salud del paciente?
¿Existe disponibilidad de que otro profesional ejecute o brinde la atención en salud que el paciente
necesita?
¿Es factible plantear la derivación del paciente a otro profesional o a otro censo asistencial para que se le
brinde la atención necesaria?
¿Qué sucederá en aquellas situaciones de urgencia en las que es imprescindible ejecutar la acción
objetada para salvar la vida del paciente?
¿Qué sucederá en aquellas situaciones en las que el único profesional disponible es el profesional
objetor?
¿Es deber del objetor explicitar frente al paciente o frente a su superior jerárquico su objeción de
conciencia?
¿En qué momento de la atención en salud el objetor debe explicitar su objeción de conciencia?
¿Debe el profesional respetar la voluntad y autonomía del paciente aun cuando vaya en contra de su
conciencia?

Certificado profesional
Documento de veracidad. Extendido por un kinesiólogo habilitado
Donde consta una deducción o inducción o una actuación profesional en relación a la kinesiología.
Prueba de valor para demostrar algo que se afirma o niega
Debe ser extendido en recetario oficial.
Pueden ser declarativos, manuscritos o mecanografiados, en diferentes idiomas. Admite signos.
Pueden crear situaciones jurídicas, probatorios. Pueden ser directos o indirectos. Debe ser auténtico

¿Cómo se redacta?
De manera clara, concisa, lenguaje asertivo para una interpretación única y nunca dudosa.
Asegurar la identidad del titular del certificado. Fecha de examen o acto a constatar.
Finalidad profesional informativa del certificado, concreta, afirmativa, aunque su redacción sea negativa.
Kinesiólogo no certifica diagnóstico.
Tiempo de duración de la constancia.
Debe ser entregado al titular o autorizado
Debe tener una finalidad social. Debe hacer honor a la verdad. No olvidar datos del paciente, hacer
constar el tratamiento, y el diagnóstico médico

Cuando el kinesiólogo atiende…


1. Certificado de la oportunidad cronológica del tratamiento
2. Certificación de turno para justificar una inasistencia
3. Certificación de conductas terapéuticas
4. Certificado de exámenes kinésicos funcionales
5. Certificado de aplicación de agentes terapéuticos
6. Certificado de tiempo de duración de una sesión, frecuencia
7. Certificado de derivación al médico

Certificado falso
No se deben admitir falsedades en los certificados
Debe contener exclusivamente lo comprobado por el kinesiólogo, y nunca lo relatado por quien lo
solicita. No sustituir sus afirmaciones por las vuestras
Delito de documentación falsa Art. 292 del código penal
Ojo con las contraindicaciones con la HC
Guardar copia de los certificados que se expiden, para evitar alteraciones
Solo lo expende el kinesiólogo habilitado, con firma y sello para que no sea nulo
Delito de falsificación
Kinesiólogo que falsifica documento escrito
Contenido falso del documento
Perjuicio posible
Delito contra la fe pública: falsificación de documentos públicos o privados

Certificado de salud
No se puede certificar salud sino condiciones de salud
Certificación de aptitud, de duración temporal
“No conozco otras enfermedades que haya padecido…”
No presenta signos de enfermedades que impidan la realización de actividades deportivas
SECRETO PROFESIONAL
Oculto, escondido y separado de la vista o del conocimiento de los demás
Antiguamente ligado al ejercicio del sacerdocio
Es el secreto profesional que tiene como deber, obligación y derecho los que realizan el ejercicio de la
medicina sobre todo aquello de lo cual toma conocimiento, en virtud de dicho ejercicio, y en ocasión del
mismo
Tipos
-Natural: independiente del contrato. Descubierto al azar, por investigación o confidencia. No perjudicar
-Prometido: promesa efectuada luego de haber adquirido el conocimiento aún en la misma forma que el
anterior
-Confiado: promesa tácita o expresa, hecha antes de recibir la información
-Confidencial: cuando se da consejo o ayuda, no por oficio
-Profesional: cuando lo hace el profesional que asiste con advertencias o cuidados

El código penal argentino adopta la postura ecléctica:


Se recurre a la conciencia del profesional como árbitro si debe callar o hablar, puesto que es el único que
conoce toda la verdad médica de la situación o estado del paciente
Revelación justificada: cuando el interés legal buscado con la revelación sea superior al de la reserva del
secreto, o cuando se protege un interés superior
Trabajos científicos

Código de ética, requisitos de matriculación, habilitación de consultorio


Decreto 1288/1997
Es de competencia de la kinesiterapia: técnicas de masaje, movilización, vibración, percusión,
reeducación, maniobras y manipulaciones. Técnicas de acción refleja (digitopresión, estimulación,
relajación). Técnicas corporales. Estimulación temprana, técnicas psicomotrices (psicomotricidad aplicada).
Técnicas de ejercitación con o sin aparatos. Programas de ejercicios especiales: gimnasia correctiva. Tracción
cervical y pelviana. Evaluaciones musculares, posturales, respiratorias, psicomotrices y ergonomía
Es de competencia de la fisioterapia: técnicas de termoterapia (con dispositivos médicos en base a
radiación térmica e infrarroja). Eslectroestimulación. Técnicas de fototerapia (radiación uv o espectro
visible). Técnicas de aplicación de campos electromagnéticos fijos o de frecuencia variable (dispositivos
médicos en base a radiofrecuencia, desde frecuencia extremadamente baja hasta microondas). Técnicas de
bioestimulación (con dispositivos médicos en base a láseres bioestimulantes). Tecnicas de terapia de ondas
mecánicas. Técnicas de electroterapia con sus diversas modalidades de corrientes variables en amplitud,
forma de onda y frecuencia. Técnicas de estimulación eléctrico-nerviosa transcutánea (TENS). Ayuda
respiratoria en área de cuidados intensivos. Aspiraciones y nebulizaciones
Es de competencia de la kinefilaxia: masaje y gimnasia higiénica y estética. Juegos, deportes, atletismo,
evaluaciones kinésicas funcionales.
El ministerio de salud y acción social por intermedio de su secretaría de política y regulación de salud
podrá incorporar, cuando el delante de la técnica y ciencia lo aconseje, cualquier otra aparatología o método
conducentes a la recuperación y rehabilitación de los pacientes.
BIOÉTICA
Orígenes
El código de ética médica de Núremberg, serie de principios que rigen la experimentación con seres
humanos, que resultó de las deliberaciones de los juicios de Núremberg, al final de la segunda guerra
mundial
Publicado el 20 de agosto de 1947
Por el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros de los campos de concentración (los
experimentos médicos del Dr. Josef Mengele)

Código de ética médica


Reglas que deben seguir los médicos en el ejercicio de su profesión, incluyendo la realización de
actividades relacionadas con la docencia, la investigación y la administración de los servicios de salud, y en el
ejercicio de cualquier otra actividad en la que deban utilizar los conocimientos adquiridos en el estudio de la
medicina
Ética médica: disciplina científica, rama de la ética, cuya finalidad es la buena práctica médica. Incluye un
conjunto de reglas y principios de carácter ético a que deben ajustarse los médicos y los profesionales
sanitarios en el ejercicio de su profesión
La deontología médica: disciplina científica que guía la conducta profesional del médico a través del
código deontológico propio. La infracción de este código, de obligado cumplimiento para los profesionales,
da lugar a faltas de diferente categoría, que sancionan los colegios de médicos de acuerdo con su gravedad.
Las sanciones van desde la mera amonestación a la prohibición del ejercicio de la medicina o perpetuidad.
Bioética
Bios-ethos: ética de la vida
Con la finalidad de unir mediante esta nueva disciplina dos mundos: el mundo de los hechos, de la
ciencia, y el mundo de los valores, y en particular la ética
Potter (creador del término) entendía la bioética como Global bioethics, a saber, una ética de la vida
entendida en sentido amplio, que comprendiera no sólo los actos del hombre sobre la vida humana, sino
también sobre aquella animal y medioambiental.
Posteriormente se redujo la bioética a la dimensión médico-sanitaria
Hoy en día asistimos a la recuperación del concepto de bioética entendida como bioética global, más
adecuada a todos los problemas que se plantean
Por ejemplo en las catástrofes naturales debidas a la contaminación ambiental o a la negligencia humana
¿es necesariamente el desarrollo tecnológico progreso humano?
La AMM decide publicar la declaración de Helsinki en 1964
Aunque ya la AMM había presentado un primer documento en 1953 sobre ética médica
La primera presentación de la declaración de Helsinki con recomendaciones para orientar a los médicos
que investigan en seres humanos se redactó en 1961, pero de adoptó solo hasta 1964, después de revisarla y
examinarla detenidamente
Ha sido revisada y modificada, en total, 9 veces en 44 años

Declaración de Helsinki
Última versión 2008
Esta consta de introducción (párrafos 1 0 10), “Principios para toda investigación médica” (párrafos 11 a
30) y “Principios aplicables cuando la investigación médica se combina con la atención médica” (párrafos 31
a 35). (ver las fotos del power)
AUTONOMÍA – DIGNIDAD HUMANA
 Eutanasia
 Donación de órganos
 Aborto
 Testamento
 Clonación
 Técnicas de fertilización
 Selección de embriones
 Cambio de caracteres sexuales

Ley de muerte digna


Sancionada en mayo de 2012. Ley que garantiza el derecho de los pacientes con enfermedades
terminales o irreversibles (o de familiares en su nombre) a rechazar terapias o procedimientos médicos
cuando estos fueran desproporcionados a las perspectivas de mejoría o cuando prolongaras la agonía
Regula las directivas anticipadas o testimonios vitales, instrumentos que permiten a las personas
comunicar sus preferencias con respecto al tipo de atención que desean y no desean recibir en una situación
futura
No cambiaron el estatuto de la eutanasia y el suicidio asistido, prácticas que continúan siendo
penalizadas por la legislación argentina

Muerte encefálica
Muerte del individuo reconocida por la comunidad científica y aceptada como tal en la legislación de
diferentes países
Definida como el cese irreversible en las funciones de todas las estructuras neurológicas intracraneales,
tanto de los hemisferios cerebrales como del tronco encefálico (cuando la presión intracraneal supera la
presión arterial sistólica del paciente, lo que da lugar a la parada circulatoria cerebral. La etiología más
frecuente es la hemorragia cerebral y el traumatismo craneoencefálico).
El diagnóstico debe ser realizado por médicos expertos en el manejo de pacientes neurocríticos
Se basa en una exploración neurológica completa y rigurosa que constate un coma arreactivo y ausencia
de reflejos troncoencefálicos y respiración espontánea.
Electroencefalograma y potenciales evocados

LOS DELITOS Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Los delitos que puede cometer una persona están tipificados. De todos ellos, algunos pueden ser
cometidos por los profesionales de la salud durante el ejercicio profesional
TIPOS ARTS.
Homicidio doloso 79 a 82
Homicidio simple (eutanasia) 85
Ayuda e instigación al suicidio 84
Homicidio culposo 85 a 88
Aborto criminal 89 a 94
Violada con incapacidad psíquica 119
Delitos contra la integridad sexual (abuso, 142-144
sometimiento sexual, acceso carnal)
Privación de la libertad 150
Violación de domicilio 156
Violación de secreto profesional 175
Estafas y otras defraudaciones 202
Propagar enfermedad peligrosa y contagiosa 245
Falsa denuncia 247
Usurpación de títulos, honores y cargos 255
Violación de documentos 275 a 279
Falso testimonio 277
Encubrimiento 295
Certificado falso (simple o agravado)

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Penal
 Obligación de responder por las lesiones y consecuencias ocasionados y sufrir las sanciones penales
correspondientes
 Implica actos culposos y dolosos
 El delito se estudia en base a: autor, acto profesional, elemento subjetivo-culpa, Resultado dañoso y
relación causal
 Delitos dolosos: defraudaciones, cesión de diploma, suministro infiel de sustancias medicinales,
propagar enfermedad peligrosa
 Sentencia condenatoria: indemnización del daño, restitución de la cosa obtenida por el delito o su
pago, el pago de costas, inhabilitación
Civil
 Es originada por el reclamo por un daño producido, con su repercusión económica y su necesidad
subsiguiente de reparación como indemnización

La integridad de la persona tiene un valor económico


Todo daño a su persona o a sus capacidades tiene también un valor económico
La incapacidad sobreviviente disminuye su poder productivo, porque es un perjuicio
Tipos de resarcimiento: personales y extrapersonales

Daño resarcible
El daño producto de un hecho ilícito debe ser reparado
Requisitos:
 Daño presente al momento de la reparación y sus perjuicios
 Daño presente en quien lo reclama, directo e indirecto
 Interés legítimo
 Daño patrimonial porque afecta su bienestar económico y su capacidad de ganancia

Daño patrimonial: lesión o secuelas que tienen una repercusión económica sobre el patrimonio de la
víctima
-daño emergente: comprende gastos médicos y paramédicos. Implica el gasto actual inmediato al daño, y
el gasto futuro por tratar las secuelas o consecuencias
-lucro cesante: es lo NO percibido por la víctima como consecuencia del daño sufrido, por la pérdida de
ganancias
Daño extrapatrimonial: daños en la vida de relación, vida social y al proyecto de vida
Tipos de daños
-Físico: consecuencia de la lesión y afecta funciones corporales
-Psíquico: daño en las funciones y procesos psíquicos y sus consecuencias en bienestar y comportamiento
social. Puede ser único o secundario al daño corporal
-Moral: sufrimiento normal producto de un hecho dañoso, no es patológico
-Estético: se valora la belleza de la persona. Se produce en el rostro o partes que se exhiben. Tiene en
cuenta edad, sexo, profesión. Puede ser anatómico o funcional

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL


Atacan la libertad y la voluntad sexual de una persona. Se trata de agresiones sexuales que atentan
contra la integridad, la privacidad y la identidad de las personas
Abusos sexuales (abusos sexuales agravados); promoción y facilitación de la prostitución; corrupción de
menores; proxenetismo agravado y rufianería; difusión de imágenes y espectáculos pornográficos de
menores; exhibiciones obscenas; sustracción o retención de una persona con la intención de menoscabar su
integridad sexual; ciberacoso sexual infantil o grooming
Abuso sexual: agresión sexual violenta que atenta contra la libertad sexual de la persona y su derecho a
elegir la actividad sexual que quiere realizar. Si es cometido contra un menor, afecta además su desarrollo
personal en su sexualidad. Se considera abuso sexual la actividad sexual con un menor de 13 años, aunque
haya prestado su consentimiento.
Para que se considere abuso sexual es necesario:
1-Una conducta abusiva de contenido sexual
2-Contacto corporal directo entre el agresor y la víctima
3-Que éste contacto físico afecte las partes sexuales del cuerpo de la víctima
4-Ausencia de consentimiento en la víctima respecto del acto sexual en que se ve involucrada
Abuso sexual agravado: agravado quiere decir que se aplicará una pena mayor. Los casos de abuso
sexual agravado son:
1- Cuando el sometimiento sexual fue gravemente ultrajante para la víctima (que afecta aún más la
dignidad de la víctima, la humilla y la desgracia)
2- Si hubo acceso carnal
3- Por el resultado
4- Por la calidad del autor
5- Por la enfermedad del autor
6- Por el número de autores
7- Por el medio empleado
8- Por la edad y situación de la víctima

Corrupción de menores: es pervertir o seducir a personas menores de 18 años. Se trata de actos que
alteran el desarrollo normal de la sexualidad. No importa si los menores dieron su consentimiento. Se agrava
si la persona es menor de 13 años. También se agrava si: hay engaño, violencia, amenaza, abuso de
autoridad o cualquier tipo de intimidación; el autor es familiar, cónyuge, persona conviviente o encargada de
la educación del menor
Promoción y facilitación de la prostitución: cualquiera sea la edad de la víctima y aun cuando haya dado
su consentimiento, es delito promover o facilitar la prostitución de una persona. Proxeneta es la persona
que promueve o facilita la prostitución pero se agrava porque: hay engaño, fraude, violencia, amenaza o
cualquier tipo de intimidación, abuso de autoridad o una situación de vulnerabilidad de la víctima, el autor es
familiar de la víctima, cónyuge o conviviente, tutor, autoridad de cualquier culto o encargado de la
educación de la víctima, el autor es funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o
penitenciaria. Si la víctima es menor de 18 años la pena se agrava aún más.
Rufianería: es explotar económicamente el ejercicio de la prostitución de una persona, aun con el
consentimiento de la víctima. Sufre una pena mayor si: hay engaño; fraude; violencia; amenaza o cualquier
tipo de intimidación, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad sobre la víctima; el autor es
familiar de la víctima, cónyuge o conviviente, tutor, autoridad de cualquier culto o encargado de la
educación de la víctima; el autor es funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o
penitenciaria; si la víctima es menor de 18 años la pena se agrava más.
Difusión de imágenes y espectáculos pornográficos de menores: es producir, financiar, ofrecer,
comerciar, publicar, facilitar, divulgar o distribuir, por cualquier medio, toda representación de un menor de
18 años dedicado a actividades sexuales o una representación de sus partes genitales con fines sexuales.
Recibe pena también quien tenga en su poder estas representaciones con fines inequívocos de distribución o
comercialización. Organizar espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en que participan
menores. Recibe pena también el que facilite el acceso a espectáculos pornográficos o suministre material
pornográfico a menores de 14 años- todas las escalas penales de este artículo se elevan si la víctima es
menor de 13 años.
Exhibiciones obscenas: es mostrar en público los órganos genitales para que sean vistos por terceros sin
voluntad de ello. Si los afectados son menores de 18 años la pena se agrava. También se agrava la pena
cuando la víctima es un menor de 13 años, haya dado su consentimiento o no.
Sustracción o retención de una persona con la intención de menoscabar su integridad sexual: es el
secuestro de una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, para menoscabar su integridad
sexual, esto es cometer cualquiera de los delitos contra la integridad sexual que hemos descripto en este
título. Se pena también a quien retiene en esas condiciones a una persona menor de 16 años, con su
consentimiento. La pena se agrava si se retiene mediante fuerza, intimidación o fraude a un menor de 13
años, con el mismo fin sexual.
Grooming: se trata de la persona que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o
cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacta a una persona menor de edad, para cometer
cualquier delito contra la integridad sexual de la misma

DELITOS CONTRA LA VIDA


Homicidio, matar a otra persona. Hay casos en que se agrava el homicidio, esto significa que se aplica una
pena mayor. También hay casos en que se atenúa la pena, es decir se aplica una pena menor.
Homicidio agravado
 Por el vínculo con la víctima: matar a un familiar directo, al cónyuge o a la pareja, aunque no haya
convivencia
 Por la forma de cometerlo: matar con ensañamiento (aumentar voluntariamente y de forma
inhumana el sufrimiento de la víctima), alevosía (actuar a traición y sobre seguro), veneno u otro
procedimiento insidioso (la insidia ocurre cuando los medios empleados hacen más difícil a la víctima
precaverse, prevenirse, defenderse del agresor)
 Por precio o promesa remuneratoria: matar a otro a cambio de un pago
 Por odio racial, religioso, de género o de orientación sexual
 Por el medio empleado: el código agrava el matar a otro con un medio que puede crear un peligro
común. Por ejemplo, una bomba, un incendio, etc.
 Matar a otro con el concurso premeditado de 2 o más personas: lo que significa que el que mata se
pone de acuerdo con 2 o más personas para cometer el homicidio, deben ser al menos 3 personas
 Homicidio criminis causa: matar para preparar, facilitar, cometer u ocultar otro delito
 Homicidio a un miembro de las fuerzas de seguridad
 Homicidio por un miembro de las fuerzas de seguridad, abusando de su cargo
 Homicidio de un superior militar
 Femicidio: significa que un hombre mata a una mujer con violencia de género
 Por venganza transversal: también llamado femicidio vinculado, matar a alguien para causar
sufrimiento a otra persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación

Caso en los que se atenúa la pena


-Homicidio producido en un estado de emoción violenta: la emoción violenta es un estadio síquico y del
ánimo del autor, que le genera una conmoción, a causa de una ofensa a sus sentimientos por parte de la
víctima o de un tercero. Se afecta su facultad de controlarse a sí mismo. Puede ser ira, irritación, miedo,
dolor, estado pasional, etc
-Homicidio preterintencional: es el caso de quien tiene la voluntad de causar un daño en el cuerpo o en la
salud de una persona y, sin querer, la mata. El medio usado para producir el daño no debía razonablemente
ocasionar la muerte

Otros delitos contra la vida


Instigación o ayuda al suicidio: convencer, obligar o ayudar a otro para que se suicide o intente hacerlo
Homicidio culposo: no se tuvo la intención ni la voluntad de matar. Se actúa con culpa cuando se actúa
por negligencia o imprudencia. Negligencia es hacer de menos, imprudencia es hacer de más. Ambos
implican no tener el cuidado necesario
Homicidio por conducción imprudente: quien causa la muerte a otro por manejar imprudentemente. Se
agrava la pena si el conductor no ayuda a la víctima y la abandona, o si está bajo los efectos de drogas u
alcohol. O estaba conduciendo a exceso de velocidad o violó las señales de tránsito
Aborto: es la interrupción voluntaria del embarazo. Se pena a la mujer que aborta y a quien realiza el
aborto. No se castiga el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer si el aborto se
hizo para evitar un peligro para la vida o la salud de la madre; si el embarazo proviene de una violación
cometida sobre una mujer idiota o demente.

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD PERSONAL


Lesiones: causar a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño. Las penas se agravan según la gravedad de
las lesiones
Lesiones por conducción imprudente: se agrava la pena por lesiones si se producen por conducción
imprudente. Y más aún, si el conductor no ayuda a la víctima y la abandona, o si está bajo los efectos de
drogas o alcohol. O estaba conduciendo a exceso de velocidad o violó las señales de tránsito
Homicidio o lesiones en riña: cuando en una pelea tomen parte más de dos personas y ocurra una
muerte o se produzcan lesiones, sin poder saber quién las causó, se tendrá por autores a todos los que
ejercieron violencia sobre la víctima
Duelo: combate entre 2 personas que se han desafiado previamente
Abuso de armas: disparar un arma de fuego contra una persona sin herirla. O la agresión con toda arma,
aun cuando no haya herida. Si hay herida ya se convierte en un delito con mayor pena.
Abandono de personas: poner en peligro la vida o la salud de otro, colocándolo en situación de
desamparo o abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que se deba mantener o
cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado. Por ejemplo: abandonar a un niño pequeño, abandonar
a un accidentado, luego de haberlo atropellado con el auto. También es abandono de persona encontrar
perdido o desamparado a un menor de diez años o una persona herida o inválida o amenazada de un peligro
cualesquiera; y no ayudarlos, cuando se pueda hacerlo sin riesgo personal o no dar aviso inmediatamente a
la autoridad.
Lesiones: alteración de la integridad física o perturbación funcional, producida por un traumatismo

PATOLOGÍA FORENSE
Concepto de lesión
Lesión en medicina: toda alteración de los caracteres anatómicos e histológicos de un tejido u órgano
con la consiguiente alteración de su función, ocasionado por agentes externos o internos
Desde el punto de vista jurídico: todo daño causado en la salud física o psíquica de una persona. Se
valoran las diferentes circunstancias etiológicas que concurren en los hechos violentos: intencionalidad,
medios empleados, preponderancia o superioridad del agresor

Etiología y clasificación
Se dividen en función de la intencionalidad del agente causante
-lesiones culposas, por tanto, sin intención
-lesiones dolosas, originadas con la intención de causar un daño

Por resultado
-lesiones mortales: originan el fallecimiento de la víctima
-lesiones no mortales: no causan la muerte, al margen de la gravedad clínica que ocasionen

Por la localización
-Locales: aparecidas en el mismo lugar donde se produjo el impacto
-A distancia: se identifican en zonas distintas de donde se produjo la lesión (por contragolpe, por
migración de hematomas, etc)

Por el momento de aparición


-inmediatas: se presentan de modo casi instantáneo tras la violencia. Suele ser consecuencia de
traumatismos contusos
-tardías: de aparición diferida en el tiempo. Por ejemplo: necrosis de escafoides, epilepsia postraumática,
etc.

Según el agente que las produce


-Externos
 Mecánicos: al efecto de un cuerpo animado en movimiento, con una fuerza viva determinada que
viene a ser consecuencia de la masa por su velocidad y que impacta con el sujeto (traumatismo
activo). Por el contrario, que la víctima sea proyectada contra un agente que permanece inmóvil
(traumatismo pasivo)
 Físicos: fuego, calor, electricidad, radiaciones, frío. Según el agente el mecanismo de acción es
diferente y pueden actuar bien destruyendo los elementos celulares afectados o provocando
reacciones físico-químicas que alteran la estructura celular
 Químicos: tóxicos dotados de propiedades, asfixiantes, degenerativas, irritantes y/o cáusticas que
provocan la degeneración y necrosis de los tejidos
 Biológicos: virus, bacterias, parásitos
 Psicológicos
-Internos: un único mecanismo que reconocen los diferentes autores como causante de lesiones, es el
esfuerzo, que es originado como una reacción a un estímulo externo, lo que se considera como de origen
violento.

Contusiones
Lesiones producidas por la acción de cuerpo duros de superficie roma, que actúan sobre el organismo por
intermedio de una fuerza viva. Según las características de los cuerpos contundentes y la fuerza viva con la
actúen, producirán lesiones de mayor o menor gravedad
Clasificación de instrumentos:
 Instrumentos expresamente: construidos y utilizados como objetos contundentes, para la defensa
o el ataque: porra, guantes, martillo, etc
 Órganos o apéndices anatómicos humanos que utilizados de determinada forma pueden
convertirse en objetos contundentes: manos, pies, uñas, dientes
 Objetos o instrumentos cuyo uso habitual no es el concebido para contundir pero que
excepcionalmente o con el uso se pueden convertir en ellos (bastones, martillos, barras de hierro,
culatas de armas de fuego, piedras)

Mecanismo lesivo:
o Presión o percusión: cuando la acción traumática se ejerce de forma perpendicular a la superficie
de contacto
o Frotamiento: cuando la acción viene de forma tangencial a la superficie de contacto describiendo
un ángulo agudo
o Tracción: cuando se unen dos tipos de mecanismo como son la prensión y la tracción dando lugar
en ocasiones a mutilaciones de apéndices como miembros, dedos, pérdida de pabellón auricular,
etc.
o Mixtas o complejas
Contusiones simples
Equimosis: sin afectación de la integridad de la piel, se caracteriza por el dolor y el derrame, por
afectación de los nervios de la zona afectada y por desgarro de vasos sanguíneos o linfáticos. Equinoma,
equimosis de succión, petequias o equimosis en forma de punteado, hematoma o equimosis por colección
de sangre en una bolsa subcutánea y rotura de vasos más importantes, con cambios de coloración (por
degradación de la sangre), bolsa sanguínea (hematoma de mayor dimensión, con relieve en la piel)
Las equimosis suelen aparecer en la zona donde actuó el agente agresor dio el golpe y su intensidad
puede verse modificada por factores individuales
Contusiones profundas: piel íntegra, por violencia aplicada a una zona del cuerpo sin estructuras óseas
subyacentes, como ocurre en golpes sobre el abdomen. La piel puede estar poco afectada pero será en las
vísceras internas donde se apreciará la contusión
Equimosis profundas: sobre todo en los músculos. No se revelarán en la piel hasta dos o tres días
después
Roturas viscerales: pueden darse bien por la acción violenta directamente o bien por la acción indirecta
de fragmentos óseos producidos por fractura durante la agresión
Derrames de serosidad: cuando un traumatismo contusivo actúa tangencialmente sobre una superficie
amplia del cuerpo, y la piel y el tejido subcutáneo se deslizan sobre una superficie resistente. El tejido que
une la fascia a la piel se desgarra y esta se despega en una gran extensión. En un principio no hay otros
signos que los de la contusión superficial, a los 10 o 12 días aparece la colección líquida formada por linfa
con algo de sangre.
Derrames cavitarios: piel íntegra, ocurre cuando el golpe se da sobre una cavidad anatómica como
abdomen o tórax. El traumatismo producirá derrame de sangre o serofibrinosos, que a su vez pueden ser
inmediatamente posteriores al traumatismo o bien retrasarse en el tiempo, lo que puede plantear
problemas diagnósticos que relacionen la violencia contusa y el derrame

Erosiones y excoriaciones: resultado de contusiones simples sin integridad de la piel; generalmente se


deben a un mecanismo de frotamiento que levanta las capas más superficiales de la piel. Erosión cuando la
afectación es solo de epidermis. Excoriación cuando llega la lesión a la dermis, cuyo síntoma definitorio es la
costra, que según su aspecto puede ser:
 Hemática de color rojo oscuro, cuando fundamentalmente se compone de sangre extravasada
 Serosa o amarillenta, cuando se compone de derrame linfático
 Serohemática o rojo amarillenta, por mezcla de sangre y linfa
Heridas contusas: solución de continuidad de la piel, cuyo mecanismo de producción es la superación del
límite de elasticidad de la piel la cual se rompe cuando actúa el objeto agresor. Los agentes productores son:
 Objetos densos y de borde agudo pero no cortante, tales como machetes, hachas, planchas de
acero, tapaderas de cacerolas de acero, etc.
 Objetos que actúan sobre una región ósea de modo que es el hueso el que rompe la piel de dentro
hacia fuera, así sucede en golpes sobre la región periorbicular, en otras regiones del cráneo o en
las alas ilíacas de la pelvis
Se pueden acompañar de:
-fracturas y fisuras óseas
-luxaciones y esguinces (de diversa repercusión en la estática y dinámica de la articulación afectada)
-hernias y protrusiones de cartílagos intervertebrales
CONTUSIONES COMPLEJAS
Participan dos o más mecanismos de producción (presión, percusión, frotamiento y tracción) e incluso
por el agente etiológico que interviene se suele asociar con otros mecanismos lesivos no contundentes
Esto implica la producción, por lo general de un cuadro lesivo más grave que el visto hasta ahora y suele
asociarse con una intencionalidad femicida
Atropello, caída, precipitación, arrancamiento, mordedura

Lesiones por atropello


Concepto: pasar precitadamente por encima de algo. Tiene lugar como consecuencia del encuentro entre
un cuerpo humano y una multitud, vehículo o animal en movimiento. La energía que se libera en el impacto
entre el vehículo y la víctima está directamente relacionada con la masa o peso del vehículo y el cuadrado de
la velocidad de este
Tipos de atropello
Vehículos con ruedas no provistas de neumáticos
-vehículos de tracción animal: de reducida velocidad y una relación inversa entre peso-velocidad unido al
tipo de rueda que explica los cuadros lesivos que producen. Respecto a las ruedas hay que resaltar que
actualmente muchos de estos vehículos ya llevan ruedas neumáticas
-vehículos de trayecto obligado: trenes o ferrocarriles, que presentan las características de deslizamiento
sobre rales, ruedas metálicas con superficie de apoyo plana y provistas de una pestaña lateral, gran peso y
velocidad
Vehículos de ruedas neumáticas
-bicicletas: de poca estabilidad, peso reducido y escasa velocidad e interés para el caso que nos ocupa
-motocicletas: de mayor peso y velocidad
-automóviles: mayor peso y velocidad según cilindrada
-autobuses y camiones: a la velocidad se añade un considerable aumento de la masa y peso

Clasificación de los atropellos por su etiología


 Etiología médico legal accidental (la más frecuente)
 Etiología médico legal suicida (la persona va al encuentro del vehículo)
 Etiología médico legal homicida

-Atropello completo: cuando se dan todas las fases


-Atropello incompleto: cuando falta alguna de ellas
 Fase de choque: encuentro violento del vehículo con la víctima
 Proyección – caída acelerada: existen dos variedades de esta, la proyección – caída acelerada al
suelo y la que tiene lugar cuando la proyección del cuerpo atropellado tiene lugar hacia arriba
con lo que la caída ocurre sobre el propio vehículo, en su parte delantera, sobre el parabrisas y
aun sobre el techo del coche. Esta segunda variedad se llama caricamiento
 Aplastamiento: el vehículo alcanza a la persona que yace en el suelo, toma contacto con ella y le
pasa por encima
 Envolvimiento – arrastre: el cuerpo golpea con las partes bajas del vehículo, rota sobre su eje y a
veces es enganchado con materiales salientes de este y arrastrado
LESIONES POR CAÍDA Y PRECIPITACIÓN
Caída: súbita perturbación del equilibrio, por momentánea e incorregible desviación del centro de
gravedad, con derrumbe del cuerpo sobre el mismo plano que de sustentación
Precipitación: cuando el cuerpo se derrumba sobre un plano inferior al que sustentaba el cuerpo. La
diferencia entre caída y precipitación en función de la altura es problemática, pues hay situaciones en los
que los límites entre una y otra son mínimos

Tipos de caída
 Caída simple: en su génesis no intervienen más que dos fenómenos, uno es la pérdida del
equilibrio corporal y el orto la acción de la gravedad. El primero puede ser consecuencia de un
tropiezo, empujón, mareo, etc y el segundo es el responsable del derrumbe del cuerpo sobre el
plano de sustentación. Este tipo de caída sorprende al individuo en actitud estática o
caminando normalmente
 Caída acelerada: se añade un tercer factor en la génesis de las lesiones que es un componente
dinámico consecuencia de la energía cinética que se le transmite a la víctima, lo que aumenta
la fuerza viva con la que tiene lugar la caída. En definitiva comprende aquellos casos en los que
el cuerpo cae impulsado por una fuerza que lo proyecta sobre el plano de sustentación
 Caída complicada: puede ser una caída simple o acelerada, pero en la que el plano sobre el que
cae el sujeto tiene unas características que agravan las lesiones producidas, así ocurre cuando
cae sobre elementos saliente del suelo, esquinas, elementos incandescentes, calderos con
agua hirviendo, etc. Se comprende que nos vamos a encontrar con lesiones, por un lado,
consecuencia de la caída y por otro, como consecuencia del tipo de plano sobre el que impacta
 Caída mortal o caída postuma: es la provocada por cualquier afección o violencia mortal súbita
que sorprende al sujeto, haciendo que se derrumbe el cuerpo sobre el suelo
 Caída fásica: en este caso la caída es una fase más dentro de un complejo lesivo

Tipos de precipitación
 Precipitación simple: es aquella en la que el cuerpo cae a un plano de sustentación inferior al
que se encontraba, con caída libre y aceleración por acción de la gravedad
 Precipitación acelerada: se produce cuando el cuerpo inicia caída a un plano inferior con una
velocidad superior a cero, como puede ser el ser empujado por un precipicio. La energía
cinética que se transmite al cuerpo para precipitarse hace que en su inicio el cuerpo ya vaya
acelerado
 Precipitación fásica: es un acontecimiento o una fase más de un mecanismo complejo lesivo
como es el caso de un accidente de tránsito donde el vehículo dentro de las diferentes fases de
ese accidente, se precipita por un puente
 Precipitación complicada: ocurre cuando el plano inferior sobre el que va a impactar el cuerpo
agrava la lesión o por sus características particulares actúa como coadyuvante de la muerte

QUEMADURAS TÉRMICAS
Resultantes de la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, que al actuar sobre los tejidos dan lugar
a reacciones locales o generales cuya gravedad está en relación con su extensión y profundidad
Son diversos los agentes etiológicos que dan lugar a lesiones de este tipo:
 Agentes físicos: calor, electricidad, calor radiante, radiaciones
 Agentes químicos: sustancias cáusticas y corrosivas
 Agentes biológicos: seres vivos (insectos, medusas, peces, plantas)
En este caso el contenido del tema se circunscribirá a las lesiones-quemaduras producidas por agentes
caloríficos, que transmiten el calor mediante objetos sólidos, líquidos en ebullición, vapores, gases o llamas.
La etiología médico forense más frecuente es la accidental, aunque se describen casos suicidas e incluso
homicidas

Clasificación
 Primer grado: geritemas. Se acompañan de prurito y dolor por irritación nerviosa. La lesión
queda localizada en la epidermis y solo es visible en el vivo. Cuando aparece en un cadáver suele
tener una morfología lineal y suele ser periférica a lesiones más graves, debiendo interpretarse
como un signo de vitalidad de aquellas
 Segundo grado: presencia de flictenas o vesículas resultantes de la licuefacción del cuerpo
mucoso de la dermis. Hacia este espacio se produce una liberación de histamina y de plasma que
rellena las flictenas e infiltra el tejido vecino, dándole efecto edematoso
 Tercer grado: destrucción parcial de la piel. Originando la lesión conocida como escara, que
interesa la dermis y el tejido conjuntivo subyacente. La lesión presenta un aspecto blanco
grisáceo o gris-pardo, y se apergamina en el cadáver. Al curar deja características cicatrices
elevadas, radiadas, queloideas a veces, y retraídas, que dan lugar a importantes desfiguraciones y
trastornos funcionales en el vivo
 Cuarto, quinto y tercer grado: total destrucción del tejido, llegando a la carbonización, que
afectará, según el grado, la dermis y epidermis, tejido celular subcutáneo y envolturas del tejido
muscular, así como los vasos, nervios y cavidades serosas. En un gramo extremo, puede llegar a
afectar a los huesos

Diferenciación según los distintos agentes térmicos


-Llamas y materias inflamadas: que en general dan lugar a quemaduras de morfología ancha, extensas y
de superficie irregular y mal contorneada
-Gases en ignición: que determinan quemaduras muy extensas, pero poco profundas
-Vapores a altas temperaturas: tiene mayor importancia, son las producidas por vapor de agua. Solo
llegan a la producción de flictenas, pero su extensión puede ser muy grande
-Líquidos calientes: estas quemaduras adoptan la forma de surcos, canales o grietas, que son el resultado
de los regueros o chorreones de los líquidos sobre la piel
-Sólidos al rojo: estos cuerpos dan lugar a quemaduras limitadas, que al principio reproducen fielmente la
forma del agente lesivo
-Calor radiante

LUND y BROWDER realizaron mapas del área corporal que, con la ayuda de unas tablas, permiten calcular
la extensión afectada. Si no se dispone de ellas, puede recurrirse a la denominada regla de los 9 de
WALLACE, según la cual la superficie corporal se divide en áreas que representan un 9% o un múltiplo de 9.
Así:
 Cabeza y cuello 9%
 Cara anterior del tronco 18%
 Cara posterior del tronco 18%
 Cada extremidad superior 9%
 Cada extremidad inferior 18%
 Periné 1%
LESIONES Y MUERTE POR ACCIÓN DE LA ELECTRICIDAD

Los efectos locales tienen lugar como consecuencia del calor que desprende la corriente eléctrica (efecto
Joule). Dentro de los mismos se encuentran:
-Marca eléctrica: lesión primaria descrita por Jelinek en 1935, en ocasiones muy poco visible, lo que exige
un examen minucioso del hábito externo, incluso mediante el empleo de medios magnificadores (lupa).
Presenta una serie de características: reproduce el objeto conductor causante de la misma. Es de color
blanco-amarillento, su consistencia es firme, no existen signos inflamatorios, es indolora, su cicatrización es
favorable, la profundidad de la lesión es variable, los pelos adyacentes están indemnes y como retorcidos
-Lesiones secundarias, entre las que se incluyen:
 Quemaduras: como consecuencia del efecto Joule, chispas o el incendio del vestuario de la
víctima. Habitualmente son de 1° grado variando su extensión del 3 al 90% de la superficie
corporal total, pero también pueden ser de 2° o 3° grado, provocando, en ocasiones, grandes
destrucciones titulares al afectarse, incluso, el plano óseo
 Metalizaciones: producidas al impregnarse la piel por partículas metálicas producto de la
fundición y vaporización del conductor de la corriente en el punto de contacto
 Salpicaduras: que se diferencian de las anteriores por su mayor tamaño
 Precipitados: del propio conductor o del material que lo aísla

También podría gustarte