HOJA DE TRABAJO 9
CONTRATO DE SEGURO
1. En virtud de este contrato una sociedad anónima autorizada conforme la ley guatemalteca o del
extranjero se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al ocurrir el riesgo previsto en
el contrato a cambio de la prima que se obliga a pagar el tomador de este contrato: El Asegurador.
1) bilateral
2) consensual
3) oneroso
4) de tracto sucesivo
Porque se formaliza por escrito en un documento llamado póliza, cuyas cláusulas generalmente son
impuestas por el asegurador, previa aceptación de la Superintendencia de Bancos.
1) El asegurador
2) El solicitante
3) Asegurado
4) El Beneficiario
6. Indique el nombre de la entidad que realiza el control sobre las actividades de las aseguradoras:
La Superintendencia de Bancos.
7. Indique el monto mínimo que exige la ley para sociedades anónimas aseguradoras que se
dediquen al rubro de seguros de vida o de personas: cinco millones de quetzales.
8. Indique el monto mínimo que exige la ley para sociedades anónimas aseguradoras que se
dediquen al rubro de seguros de daños: ocho millones de quetzales.
9. Indique el monto mínimo que exige la ley para sociedades anónimas aseguradoras que se
dediquen al rubro de seguros de caución: tres millones.
10. Indique el monto mínimo que exige la ley para sociedades anónimas aseguradoras que se
dediquen al rubro de seguros de vida, de daños y de caución o fianza:
11. Indique la calidad que les asigna la ley a los agentes de seguros o agentes vendedores de
seguros: Personal Intermediario.
12. Es la persona que en forma directa contrata el seguro, ya sea por su cuenta o por la de un tercero
determinado o determinable que traslada los riesgos al asegurador: Solicitante.
15. Consiste en la eventualidad que puede o no suceder en el futuro de una persona asegurada:
El Riesgo.
18. Es el documento pre-redactado que contiene el contrato de seguro y contiene las estipulaciones
generales del contrato, aprobado por la Superintendencia de Bancos: La Póliza.
19. Mencione las dos grandes clases en que se divide el contrato de seguro:
a) Seguro de Daños
b) Seguro contra Incendios.
20. La finalidad de este seguro es proporcionar una reparación económica que compense la perdida
ocasionada por el siniestro: Seguro de Daños.
1) Provechos Esperados
2) Rendimientos Probables
3) Seguro de cosas Genéricas.
22. Este seguro cubre los riesgos a que está sujeta la vida de la persona individual o su
supervivencia: Seguro de Personas.