Está en la página 1de 4

La contratación laboral.

Actividades

1. Jesús tendrá los mismos derechos que los trabajadores nacionales


porque está reconocido en el titulo 1 de la Constitución Española
que los extranjeros gozarán de los mismos derechos y libertades que
los españoles.
2. Irene debe tener autorización de sus padres o representante legal
por ser menor de edad, no puede realizar horas extraordinarias ni
jornada nocturna. En el caso de Denis viene de un país que forma
parte de la Unión Europea, por lo tanto, puede residir y trabajar en
cualquier territorio miembro de la Unión Europea. Laura debe tener
permiso de residencia y trabajo.
3. El contrato quedaría anulado ya que la clínica necesita a una persona
con una titulación profesional y este no la tiene.
4. La relación laboral se da según el Art. 5 (E.T) cuando existe:
voluntariedad, por cuenta ajena, retribución y régimen de
dependencia, por lo tanto, si existe.
5. Según el Art. 14.3, párrafo segundo del (E.T) dice que las situaciones
de incapacidad temporal interrumpen el cómputo del mismo
siempre que se produzca acuerdo entre ambas partes, por lo tanto,
la legislación permite pactar esa suspensión entre empresa y
trabajador.
6. A) No se dan todas las características necesarias para que exista
relación laboral. Falta la retribución, por cuenta ajena y la
dependencia.
B) Se dan todas las características necesarias que nombra el Art. 5
del E.T.
7. A) Falta la dependencia y por cuenta ajena.
B) Falta la retribución y la voluntariedad.
C) Falta la retribución.
D) Falta la voluntariedad.
E) Falta dependencia, por cuenta ajena y retribución.
8. No es legal, el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones
como si fuese de la plantilla y no debe renunciar a este derecho, por
lo tanto, esta cláusula se debe declarar como nula y no incluida.
9. No es posible, ya que según el Estatuto de los Trabajadores dice que
la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de
cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en
cómputo anual, por lo tanto, el convenio colectivo no puede
empeorar lo establecido por el Estatuto.
10. Primero se aplica el convenio de empresas, si no existiese el mismo,
se aplicaría el estatal, si tampoco existiese se debe aplicar el de
ámbito autonómico.
11.

Materia Estatuto de los Trabajadores Convenio colectivo

 Las vacaciones en
Duración de las
vacaciones
30 días naturales hostelería son de 30 días al
año.
Para los menores de 18 años: Dos días seguidos.

Para los mayores de 18 años: Un día y medio


continuado. En hostelería es convenio colectivo
es el mismo.
Normalmente se descansa: 36 horas consecutivas. Lo
Descanso semanal ideal es que se produzcan en sábado por la tarde y
domingo, o en su defecto domingo y lunes por la
mañana

Puede acumularse en: períodos de hasta catorce días,


trabajando 11 y descansando 3.
Retribución de las
La retribución no podrá ser inferior al: Valor de la hora En hostelería el convenio colectivo
horas
ordinaria. es el mismo.
extraordinarias

Jornada de En hostelería el convenio colectivo


Máximo: 40 horas semanales en cómputo anual.
trabajo es el mismo.

12. Si se ajusta a la legalidad la regulación en materia salarial ya que,


siguiendo el principio de norma mínima, las normas de rango inferior
no pueden establecer condiciones de trabajo peores que las de la
norma de rango superior, pero si mejorarlas.
13.A) Si se puede celebrar siempre y cuando tenga el consentimiento
de sus padres o tutor legal, pero si vive emancipado no lo necesitará.
B) Un menor de edad no puede realizar una jornada de trabajo
nocturna, por lo cual no puede realizar este horario.
14.No necesita autorización, ya que Países Bajos es un país miembro de
la UE y los derechos de los comunitarios son: circular, residir y
trabajar libremente en todo el territorio.
15.Si es posible, ya que la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo
permite contratar al empresario a los hijos menores de 30 años que
convivan con él, e incluirlos en el régimen general de la seguridad
social sin derecho a prestación por desempleo.
16. Tiene un contrato ordinario indefinido ya que estos se pueden
celebrar de manera verbal.
17. El contrato para la formación en alternancia debe ser por escrito,
incluyendo un plan formativo individual donde se especifique el
contenido de la formación, el calendario, las actividades y requisitos
de tutoría para el cumplimiento de sus objetivos. Contrato por
circunstancia de la producción debe ser por escrito, especificando la
causa habilitante de la contratación temporal, así como las
circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la
duración prevista. El contrato eventual de 15 días que se menciona
debe llamarse contrato por circunstancias de la producción, si se
desea hacerse por 15 días a jornada completa debe justificar su
causa de temporalidad bien sea por incremento ocasional
imprevisible o por incremento ocasional previsible. El contrato
indefinido ordinario puede celebrarse de forma escrita o verbal.
18.No es legal ya que es tercera vez que Jesús trabaja en la empresa,
por lo tanto, no puede establecerse un periodo de prueba cuando el
trabajador ya ha desempeñado las mismas funciones.
19.A) En el periodo de prueba cualquier de las partes puede dar por
rescindido el contrato sin previo aviso.
B) No le corresponde indemnización.
20.A) Si es válido porque el empresario quiere probar la aptitud
profesional del trabajador, aunque haya trabajado en otras
empresas. La duración es correcta, ya que es un técnico titulado.
B)no. Al tratarse de un técnico superior el periodo de prueba es de
seis meses.
C)Es válido, el periodo de prueba en las empresas de menos de 25
trabajadores es de 3 meses para los trabajadores que no sean
técnicos titulados.
21.D)Es válido, Según el Art. 14.3, párrafo segundo del (E.T) dice que las
situaciones de incapacidad temporal interrumpen el cómputo del
mismo siempre que se produzca acuerdo entre ambas partes, por lo
tanto, la legislación permite pactar esa suspensión entre empresa y
trabajador.

También podría gustarte