Está en la página 1de 7

Ciclo 2019-2B

EP INGENIERIA AMBIENTAL
Examen 2404-24504
Parcial GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
“9000240460”
Nota en letras:
Tipo: A
Docente: VASQUEZ PERDOMO FERNANDO
Coordinación de estudios SP
Ciclo: 9 Módulo: 2 Sección:
en filial:
Alumno: MIRLA QUISPE GUTIERREZ Código UAP: 2014203427

 El examen tiene tiempo limitado para su realización, los mismos que se fijan
en el horario de evaluación, finalizado este plazo no podrá realizar la
publicación del archivo(s).
 Si la publicación del examen desarrollado tiene varios archivos, se recomienda
comprimir en formato winzip o winrar.
 La publicación del examen desarrollado puede ser en formato Word o escaneado
si el desarrollo fue manuscrito, en este caso la letra debe ser legible y se
recomienda configurar los contrastes del scanner para una presentación correcta.
 La fecha de evaluación es única. Según los horarios publicados en la
INDICACIONES PARA plataforma Blackboard. No hay reprogramación.
EL ALUMNO:  No se aceptará exámenes por correo, ni por ningún otro medio de envío que no
sea a través de la publicación en la plataforma Blackboard.
 Los exámenes publicados en BBL pasarán por una revisión inicial a través del
software antiplagio Safeassign. De presentarse plagio se anulará el examen y la
calificación será cero (00).
 La redacción y ortografía serán tomadas en cuenta en la evaluación.

¡Éxito!
Resolver las siguientes preguntas:

1. ¿Analiza la Biodegradabilidad de los componentes de los residuos sólidos


urbanos e industriales?
……………………………………………………………………… (4 Puntos)
Desarrollo:
Se entiende biodegradabilidad a la capacidad de algunas sustancias orgánicas
de ser degradadas en la naturaleza degradada por organismos vivos
(microorganismos como las bacterias y hongos) a fragmentos más pequeños. Por
ejemplo, en condiciones aerobias, los productos de la biodegradación son:
dióxido de carbono (CO2) y agua. Éstos son absorbidos por la naturaleza y así
se cierra el ciclo del carbono.
Este problema de la gestión de nuestros residuos existe y se agrava año tras año.
Ante tal situación, la creencia de que si un producto es biodegradable, entonces
los residuos que genera no impactan al medio ambiente porque desaparecen a
través de la biodegradación. Esta línea de pensamiento, además de ser errónea,
encierra la cadena problemática que engloba e incrementa la contaminación en
el mundo.

2. ¿Evalúa según su apreciación personal que tan rentable es el negocio de los


RRSS? ¿Define, Tratamiento térmico? ¿Evacuación a vertederos?
…..……………. (4 Puntos)
Desarrollo:

La problemática de los residuos comienza con el desarrollo de la sociedad


moderna en la que vivimos, no sólo en el aspecto referido a la cantidad de
residuos que ésta genera (difícilmente asimilable por la naturaleza), sino, y de
manera importantísima, a la calidad de los mismos

Cada persona produce en promedio 1.25 kg de basura diaria - En Lima y Callao


se desechan alrededor de 430 toneladas de botellas de plástico, entre cartones,
vidrios, metales y otros.

Los productos que los recolectores venden a los depósitos son revendidos a
empresas de Lima, enfocadas en procesar estos insumos y convertirlos en
productos útiles, hasta el doble del precio, por ejemplo el producto que más
genera lima es los plásticos, la reutilización y el reciclaje generan beneficios
económicos.
El recuperar puede generar grandes cantidades de dinero que suplirían en cierta
manera los costos de la recolección de las basuras. Si cada quien empieza en su
casa a separar los desechos como papel, cartón, vidrio y residuos orgánicos y se
fundan centros de acopio de estos materiales en el propio barrio, se podrán
generar alternativas de solución a este problema que se está volviendo crónico.
Tratamiento térmico

El proceso de incineración o combustión se define como la descomposición


térmica de biomasa, o residuos sólidos municipales en este caso, a altas
temperaturas (mayores a 850°C) y en presencia de oxígeno. En la incineración
se utiliza oxígeno en exceso para conseguir una combustión.

Por último la pirolisis descompone térmicamente los residuos en ausencia total


o casi total de oxígeno. Las condiciones de operación varían de acuerdo con los
productos que se desee obtener. Entre estos se encuentran gas de síntesis,
productos líquidos (aceites de pirolisis y ácidos piro-leñosos) y un sólido
carbonoso que puede ser convertidao en carbón vegetal o carbón activado.
Ocurre a temperaturas entre 200- 1100°C.

Vertedero o depósito controlado

Un Vertedero o depósito controlado es una instalación para almacenamiento de


residuos en superficie o subterráneo por tiempo indefinido en condiciones de total
seguridad para el medio ambiente, provisto de las medidas constructivas y de
control oportunas para garantizar que no se produzca la contaminación del
medio.
3. ¿Describe valoración energética de los residuos sólidos? ...….….... (4 Puntos)
Respuesta:

Actualmente el porcentaje de recuperación de materiales reciclables es muy bajo,


y todos estos están llegando a los rellenos sanitarios, lo cual no sólo acarrea una
pérdida de oportunidad de aprovecharlos en procesos productivos, sino que
también están reduciendo el espacio en dicho relleno y genera metano (gas de
efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono) durante la
descomposición de los residuos

La valorización energética es la conversión de aquellos residuos que no


pueden ser reciclados en energía, ya sea en forma de electricidad, vapor o agua
caliente para uso doméstico o industrial

La cultura de la valorización energética asociada a la protección


medioambiental está muy asentada en los países europeos más avanzados y
comprometidos con el medioambiente.

4. ¿Define mediante un cuadro las propiedades químicas, biológicas y físicas


de los residuos sólidos? ....................................................................................
(4 Puntos)
Tabla 1. Peso específico de las fracciones de los RSU.

PESO ESPECIFICO RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

COMPONENTES Variación en Típico en


Kg/m3 Kg/m3
Residuos de comida
- En hogares 131 - 481 291
- En mercados 475 - 950 540

Residuos jardinería 59 - 225 101

Madera 131 - 320 237

Papel y cartón 42 - 131 50

Plásticos 42 - 131 65

Textiles 42 - 101 65

Vidrio 160 - 481 196

Latas de hojalata 50 - 160 89

Otros metales 65 - 1,151 280

Tabla 4. Contenido energético de los residuos sólidos urbanos.


CONTENIDO ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Componentes PCI EN Kcal/ Kg Cenizas y otros


Variación Típico rechazos en %

Residuos de comida 600 - 800 700 8

Madera 4.000 - 5.000 4.600 2

Papel y Cartón 2.400 - 4.000 2.500 12

Plásticos 6.200 - 7.200 6.600 3

Textiles 3.000 - 4.000 3.400 6


Vidrio --- --- 98

Metales --- --- 98

Fuente: http://www.ambientum.com/enciclopedia/residuo/1.26.31.11r.htmL

Figura 1. Ensayo realizado en tambores horizontales de compostaje.

5. ¿Plantee tecnologías para el dar valor agregado a los residuos sólidos?…….. (4


Puntos)

 Proponen transformar basura en fertilizantes y alimentos para animales

Es un tipo de residuos orgánicos (alimentos animales o vegetales) pasa por estas


máquinas de deshidratado que, en menos de seis horas, los tritura, los seca, los
desinfecta y los convierte en polvo.

 Reciclaje y disposición final


la generación .... Es darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad
tecnologías que faciliten esta labor en hogares. ... Está demostrado que hay
dos formas de lograr alto valor de recuperación de los residuos solidos

También podría gustarte