Está en la página 1de 7

La brecha digital generacional

Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell


http://pasion-e-learning.blogspot.com /
Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell
http://pasion-e-learning.blogspot.com /

Definición
La brecha digital generacional hace referencia a la ruptura (distanciamiento) que se
presenta en cuanto al uso y apropiación de las tecnologías, entre diferentes grupos de
usuarios según su rango de edad.

Categorías de usuario según la edad.


Según Marc Prensky existen dos clases principales de usuarios de la tecnología, según la
edad. Estos son:

“NATIVOS “INMIGRANTES
DIGITALES” DIGITALES”

En este mismo sentido podemos hablar de una tercera clase de usuario, que
denominaremos los:

“ANALFABETAS
DIGITALES”
Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell
http://pasion-e-learning.blogspot.com /

“NATIVOS DIGITALES”

15 – 25 años.

Nacidos e inmersos en la tecnología.

Relaciones sociales a partir del uso de la


tecnología (redes sociales virtuales).

Comunicación sincrónica y digital permanente.

Manejo instintivo de herramientas tecnológicas

Privilegio de los medios digitales a los


tradicionales.

Navegación sin limite. Internet es la fuente del


conocimiento.

Lectura digital y convergencia de medios.


Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell
http://pasion-e-learning.blogspot.com /

“INMIGRANTES DIGITALES”

26-55 años.

Comienzos en el papel y finalización en lo


digital.

Acercamiento paulatino a la tecnología.

Comunicación sincrónica y digital de acuerdo a


sus necesidades.

Aprendizaje empírico para el manejo de


herramientas tecnológicas.

Uso alterno tanto de los medios tradicionales


como de los digitales.

Navegación selectiva (según sus necesidades).

Permanencia de la cultura de lo “impreso”


Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell
http://pasion-e-learning.blogspot.com /

“ANALFABETA DIGITAL”

56 – XX años

Nulo o poco contacto con la tecnología

Relaciones sociales a partir del contacto físico


y directo.

Comunicación “real” a través de medios


tradicionales.

Gran dificultad en el manejo de la tecnología.

Uso permanente de medios tradicionales.

Contacto con la tecnología a través de terceros


(hijos, nietos, etc.)
Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell
http://pasion-e-learning.blogspot.com /

A manera de conclusión…

La brecha generacional es una de las categorías de la brecha digital


(otras clases son: la brecha social, económica, cultural, territorial,
cognitiva y de infraestructura). En este sentido podemos afirmar que
si existe una ruptura entre generaciones debido a que las visiones y
usos que los diferentes grupos de edades hacen de la tecnología varían
de manera sustancial e impactan en la manera de entender y
apropiarse del mundo.
Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell
http://pasion-e-learning.blogspot.com /

Fin de la presentación

Gracias

Gustavo Andrés Díaz / Pablo Andrés Castell


http://pasion-e-learning.blogspot.com /

También podría gustarte