Está en la página 1de 3

LECCION Nº 5

DIOS
Antes que naciesen los montes y formase la tierra y el mundo,
Desde el siglo hasta el siglo tú eres Dios.
(Salmos.90:2)

INTRODUCCIÓN
La personalidad de Dios es revelada en su trato con Moisés, cuando declaró su nombre: “Y
respondió Dios a Moisés: Yo soy el que soy. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: Yo soy me envió a
vosotros” (Ex. 3:14). Después en Éxodo 6:23 “... Yo soy Jehová. Y aparecí a Abraham, a Isaac y a
Jacob como Dios Omnipotente [El Shaddai], más en mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos.”
No es posible para el género humano conocer a Dios con un conocimiento que sea absolutamente total,
es decir, que sondee las profundidades infinitas del ser divino. Pero, aunque podamos conocer a Dios
sólo en parte, este conocimiento es sin embargo real y verdadero. Antes que el mundo fuese Dios ya
era, no tiene ni principio ni fin, a Dios nadie lo creo; este pasaje revela su existencia.

La palabra hebrea Jehová o Yahweh se deriva de un verbo hebreo que significa «ser», «estar» o
«existir», “Yo soy el que soy” puede ser un tipo de interpretación del nombre Jehová. Jehová Dios, es
Él que fue, quien es, y que será eternamente. “YO SOY” La pronunciación del vocablo original es
incierta, pues los judíos de los tiempos babilónicos (año 605 al 535 a.c) al considerar tan sagrado este
nombre no lo pronunciaban y lo sustituían con el termino ADONAI (Señor). El poder que respalda este
nombre se hace evidente en (Jn.18:6). En el tiempo intertestamentario, las vocales de ADONAI,
nombre que usaban en sustitución de Jehová, se combinaban con las consonantes del término hebreo
(YHVH) de allí la palabra Jehová.

1. LA NATURALEZA DE DIOS
El acercamiento al estudio de la naturaleza de Dios debe ser humilde y reverente. ¿Quién puede
definir la naturaleza y la esencia del Dios infinito? No sólo son sus caminos “inescrutables” (Rom.
11:33), su naturaleza y ser sobrepasan nuestra comprensión. Sin embargo, Dios nos ha revelado lo
necesario de su naturaleza esencial para poder servirle y adorarle.
 Dios es Espíritu (Jn, 4:24)
 Dios es Perfecto (Mt. 5:48)
 Dios es Personal (Rom. 8:1)
 Dios es Uno (Dt 6:4)

1. Dios es dueño absoluto de todas las cosas


• Él es el dueño de la tierra y de su plenitud (Sal.24:1)
• Él es el creador del universo (Gn.1:1)
• Él es el creador del hombre (Sal.50:10)
• Él es el dueño de las riquezas (Hag.2:8)
• Él es la fuente de toda buena dádiva (Stg.1:17)

1. Exposición de los atributos de Dios


Infinitivo: Sin principio ni fin, en ningún aspecto.
Dios es ilimitado, no lo limita:
• Su esencia: pues es puro (Hab. 1:13)
• Su naturaleza: pues es espíritu (Jn. 4:24)
• El espacio: pues es inmenso (Hch. 7:48-49)
• El tiempo: pues es eterno (I Ti. 1:17).
Algunos pasajes que confirman este atributo (1R.8:27; Hch.7:24-28)

4. ATRIBUTOS RELACIONADOS:
• Soberanía: Además de ser un atributo es un privilegio divino que surge de sus perfecciones.
Significa literalmente “estar sobre” es aplicada a Dios de dos maneras (Dn.4:35; Mt.20:15)
◦ Posición: superior a todo lo creado.
◦ Poder: de ejercer dominio a todo lo creado.
• Omnisciencia: Dios tiene conocimiento de todo lo que ocurre en todo lugar “TODO LO SABE”,
El hombre no puede esconder ni sus hechos ni sus pensamientos de Dios, Él lo sabe todo, total y
perfecto, de sí mismo y como de sus criaturas, Dios lo conoce todo:
◦ Lo existente: lo presente lo pasado y lo futuro
◦ Poder: ejercer dominio sobre todo lo creado.

• Omnipresencia: “DIOS ESTÁ PRESENTE EN TODO LUGAR” En otras palabras, no está


limitado por la distancia o el espacio. Génesis, 28:15-16; Deuteronomio, 4:39; Josué, 2:11; Salmos,
139:7-10; Proverbios 15:3; Proverbios, 15:11; Isaías 66:1; Jeremías 23:23-24; Amós, 9:2-4; Amós, 9:6;
Hechos 7:48-49; Efesios, 1:23. ¿Qué diferencia existe entre inmensidad y omnipresencia? Inmensidad
es la presencia de Dios en relación con el espacio, mientras que omnipresencia es su presencia vista en
relación con sus criaturas.

• Omnipotencia: Vocablo latín que se traduce como “TODOPODEROSO”. Está en todo


lugar, la presencia de Dios es común, está en todo lugar, esta debido a su inmensidad, pero también es
especia, pues tiene como morada los cielos de los cielos y en cada creyente en particular. (Jr. 23:23-24;
Hch.17:24-28; Ro.10:6-8)
5. LOS NOMBRES DE DIOS:
• EL: “Dios, dios, poderoso, fuerza” (Dt. 32:4).
• EL ELYON: (Dt. 32:8) “El Altísimo”
• EL OLAM: “El Dios eterno.” (Gn. 21:33).
• EL SHADDAI: “El Dios todopoderoso.” (Gn. 17:1)
• ADONAI (plural) y ADON (singular) se traducen como Señor, amo, dueño, (Gn. 15:1-2)
• HA TSUR—“la roca.” (Dt. 32:4)
• JEHOVA-YIREH. Dios proveyó (Gn. 22:14).
• JEHOVA-RAFA. Jehová tu sanador” (Ex. 15:26)
• JEHOVA-RAAH. “Jehová es mi pastor, (Sal. 23:1)
• JEHOVA-TSIDKENU Jehová, justicia nuestra” (Jer. 23:6)

CONCLUSIÓN
Algunos han tratado de encontrar una contradicción en la omnipotencia de Dios porque se dice que
hay algunas cosas que Él no puede hacer, tales como: mentir, pecar, negarse a sí mismo, y
humorísticamente, hacer una roca tan grande que Él no pueda levantar. Esto no es una limitación de su
poder, sino una limitación propia de su voluntad. Dios no hará lo que es contrario a su naturaleza, ni lo
que es una contradicción en términos.

También podría gustarte