Está en la página 1de 22

Denominación de Origen e Indicación Geográfica en Sudamérica

Montes Arteaga Bibiana


Reza González Alfonso
Soto Silva Magaly
Introducción

La Denominación de Origen (D.O.) es un signo distintivo que identifica un producto como


originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad,
reputación u otra característica de este sea imputable, fundamentalmente a su origen
geográfico, teniendo en consideración, además, otros factores naturales y humanos que
incidan en las caracterizaciones del producto (Bonvini, A. 2006)

La protección de las indicaciones geográficas, y especialmente de las denominaciones de


origen, en los países de Latinoamérica pueden constituir valiosas herramientas que ayuden a
desarrollar la capacidad y competitividad de las pequeñas empresas locales que producen o
elaboran productos designados con una denominación de origen, dándoles mayor valor en el
mercado interno y mayor capacidad para poder exportarlos exitosamente a los mercados
internacionales (Obrador, A. 2012)

En base a esto, los países han previsto mecanismos de protección no sólo a través de una
normativa de marcas y patentes, sino también implementando la protección de las
indicaciones geográficas y las denominaciones de origen.

En ese sentido, lo que se busca en el presente trabajo es saber que distinguen y constituyen a
Latinoamérica, especialmente las denominaciones de origen, su marco normativo en algunos
países de Latinoamérica, los procedimientos para su protección y su uso; así como revisar
cuáles son los casos prácticos de las denominaciones de origen latinoamericanas reconocidas
en países, como por ejemplo el Tequila de México, Café de Colombia, Habanos de Cuba,
entre otros (Bonvini, A. 2006).

Antecedentes

El posicionamiento de ciertos productos o servicios en la mente del consumidor puede


conseguirse a través de dos estrategias: la primera, alcanzando las economías de escala, que
permiten minimizar los costos de producción y abaratar el precio de los productos o servicios;
la segunda, brindando un “algo más” incorporado al producto, lo que se logra a través de una
diferenciación. El desarrollo de las Indicaciones Geográficas es bastante reciente en
América Latina, donde ha sido promocionado a través del Acuerdo sobre los aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) a partir de 1995,
y por la implementación de un marco legal sobre la propiedad intelectual.

Denominación de origen

La Ley de la Propiedad Industrial define el concepto de la Denominación de Origen conforme


a lo siguiente:

Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país, que
sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se
deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y
los humanos.

De la definición anterior podemos establecer que una denominación de origen existe sin
necesidad de que se declare la existencia de ésta; es decir, que regularmente por la costumbre
o tradición, algunos productos con características especiales o singulares son designados con
el nombre del lugar donde se producen, o dicho de otra manera, son designados con el nombre
del lugar donde tienen su origen o que indican su procedencia; sin embargo, para que pueda
ser considerada esa indicación de procedencia una denominación de origen y ser protegida
como tal por media de la declaratoria respectiva, debe cumplir con tres condiciones
principales, que son las siguientes:

•La denominación de origen deberá estar constituida por el nombre de un lugar o


región geográfica del país.

•Que con dicho nombre se designe un producto originario de esa región geográfica.

•Que el producto tiene características y cualidades especiales respecto de productos


de su misma clase o especie y que éstas se deban exclusivamente al medio geográfico,
incluido en éste último los factores naturales y los humanos.
Ahora bien, respecto de la última parte del concepto de denominación de origen que se refiere
a los factores naturales y humanos, a efecto de ejemplificar cuales pudieran ser estos factores,
mencionaremos los siguientes:

Factores naturales

1. Las características y composición del suelo.

2. Temperatura.

3. Humedad.

4. Altitud sobre el nivel del mar.

5. Clima.

Factores humanos

1. Tradición y costumbre.

2. Especialización en un determinado arte u oficio.

3. Utilización de procesos especiales

Indicación geográfica

La definición de "indicación geográfica" es una categoría que comprende a la denominación


de origen y destaca la función de identificación de un producto como originario. En el
Acuerdo sobre los ADPIC, se considera que las indicaciones geográficas son identificadoras
de un producto como originario de un lugar o región, y se le atribuye su calidad o reputación
a dicho origen, aunque no se deban necesariamente al lugar geográfico.
CUADRO1. Definiciones de denominación de origen entre algunos países
Latinoamericanos. Tomado de Arana (2006)

Las Indicaciones Geográficas pueden ser consideradas como un instrumento para:

•Desarrollar mercados y aumentar el valor agregado sobre el producto (más


producción y mejores precios),

•Asegurar la calidad,

•Promocionar el territorio (beneficios indirectos para el desarrollo del sector turístico


local),

•Proteger conocimientos tradicionales y/o de pueblos originarios,

•Promover la conservación ambiental y la biodiversidad,

•Dar mayor transparencia al mercado,

•Mejorar el nivel de vida de los productores.

Por ello, la existencia de una indicación geográfica supone, a nivel local, una mayor cohesión
entre los actores para la gestión común de recursos y para la determinación de las
especificidades del producto. Por esta razón la protección de los productos de origen requiere
definir aspectos tales como:

•Límites geográficos.
•Incorporación de los recursos locales específicos.

•Técnicas de producción: valorizar y garantizar lo tradicional y lo artesanal, frente a


las necesidades de incorporar tecnologías modernas.

•Características específicas de los productos vinculadas al origen y las tradiciones.

•Condiciones ambientales.

•Factores culturales y sociales.

El ADPIC empleó la expresión “indicación geográfica” con una denotación precisa. El


art.22.1 dice: …son las que identifiquen un producto como originario del territorio de un
(estado) miembro o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinada calidad,
reputación, u otra característica del producto sea imputable a su origen geográfico. Si bien,
en algunos documentos el Comité de la OMPI se refirió a la IG como un término genérico
comprensivo de la IP y DO (SCT 5/3), posteriormente circunscribió el uso de la expresión
IG a la significación específica del art.22.1 del ADPIC utilizando la expresión “indicaciones
de origen geográfico” o “designaciones geográficas” como denominador común de las tres
categorías: IG, IP y DO (Barra, C. 2002).

El art. 4 de la Ley argentina Nº25.163 para vinos define la IG diciendo que: …es el nombre
geográfico que identifica un producto como originario de una región, localidad, zona dentro
de un área de producción delimitada dentro del territorio nacional, no mayor que la superficie
de una provincia o zona interprovincial cuya calidad se atribuye fundamentalmente a su
origen geográfico.

La Ley Nº25.380 para los demás productos agrícolas, la define en término similares. Primero,
es un signo distintivo nominal de productos que sólo puede estar conformado por el topónimo
del lugar. Segundo, se usa en productos con tipicidad. Las cualidades del producto se
atribuyen al área de producción (terruño que por la naturaleza de su suelo y demás
condiciones agroecológicas es reconocido como apto para la elaboración de productos de
calidad). Dentro del marco de la ley argentina, la IG y la DO de vinos son dos niveles de
protección de los vinos de calidad (además de tipicidad), siendo el segundo más exigente que
el primero. Los vinos de calidad son aquellos “elaborados con uvas Vitis vinífera L de
variedades autorizadas, cuya elaboración y crianza deben ser apropiadas…”.
Tercero, la IG identifica un producto originario, esto es, un producto elaborado y envasado
en el área geográfica, usando materia prima totalmente producidas, cosechadas y envasada
en la misma.

Cuarto, el art.4 de la Ley Nº25.163 exige la acreditación del renombre del área geográfica;
no así, la Ley Nº25.380.

Quinto, la protección y registro del nombre geográfico y la concesión del derecho de uso
debe tramitarse ante la autoridad de aplicación de las Leyes Nº25.163 y Nº25.380. El
reconocimiento de una IG vitivinícola puede ser iniciado de oficio por la propia autoridad
administrativa o por los productores, individualmente o a través de una asociación
representativa. En cambio, la IG sobre los demás productos agrícolas regulada por la Ley
argentina Nº25.380, solamente puede ser iniciada a instancia de los propios interesados
(Caballos, R. 2013).

Marco jurídico de las protecciones

En los países latinoamericanos no ha habido experiencia en el uso de las indicaciones de


origen geográfico (García Muñoz, 2001), salvo algunas DO renombradas como el Pisco
chileno y peruano (Cortez Olivares, 2005:42-81), Tequila, Singani, etc.

La difusión de este régimen jurídico es reciente (posterior a la aprobación de los diversos


países del Convenio de París de 1883 con ulteriores revisiones y el Acuerdo ADPIC). En
varios países latinoamericanos se sancionó una ley sobre indicaciones de origen geográfico,
pero hasta el año 2008 eran pocas las DO e IG nacionales registradas.

En algunos países, el uso de la DO e IG originariamente aplicado a bebidas alcohólicas, se


extendió a otros productos agrícolas, incluso a productos industriales y artesanales –como la
DO cerámica de Chulucanas de Perú, la DO artesanías Olinalá y DO Talavera de México- y
a servicios –como los servicios de tecnología de la información en Brasil (Sousa, 2015:6).
En Argentina, Chile y Bolivia se empezó a usar designaciones geográficas en la
vitivinicultura. En Argentina y Bolivia (Síngani y quinua real) actualmente está limitado a
productos agroalimentarios. En Chile, recientemente se han reconocido y registrado IG y DO
para otros productos agrícolas (limón de Pica, Langosta y Cangrejo Juan Fernández, Atún
Isla de Pascua, DO Sal de Cáhuil) y artesanías (Boyeruca Lo Valdivia, Alfarería de Pomaire
y Quinchamalí, Chamantos, Mantas de Doñihue).

En la República Argentina, la denominación de origen fue una figura prácticamente


desconocida en la agricultura y comercio hasta hace más de dos décadas, a pesar que la Ley
N°17.0116 aprobó el Convenio de París de 1883. Las primeras DO se organizaron en el
ámbito vitivinícola en el marco de la Ley N°5.9997 de Mendoza (DO San Rafael y DO Luján
de Cuyo). Por su parte, las autoridades nacionales instituyeron la IP Carne Ovina Patagónica
y la IP Producción Ovina Patagónica como medidas de fomento regional. En el año 1999, se
sancionó la Ley N°25.1638. Esta norma reglamentó la IP, IG Y DO para vinos. El INV ha
dictado de oficio la Resolución C.32/02 que protegió de oficio y ordenó el registro de IP e
IG para vinos (las provincias vitivinícolas y otras localidades renombradas); nómina que fue
ampliada por resoluciones posteriores. Poco después se sancionó la Ley N°25.380
(modificada por la Ley N°25.966), para los demás productos agrícolas. En los últimos años
se han registrado las DO: chivito criollo del Norte Neuquino, salame de Tandil, salame típico
de Colonia Caroya, cordero patagónico, melón de Media Agua. También se sancionaron
leyes provinciales sobre DO tornando complejo el sistema jurídico argentino sobre
indicaciones de origen geográfico. Así por ejemplo, se protegió la DO maní de Córdoba
mediante Ley provincial N°10.0949.

Así como se menciona anteriormente, también existen algunos otros casos como se muestra
en la siguiente tabla.

País Normativa Autoridad Organismo de


apoyo
Argentina -Ley 25.380: -Ministerio de -Instituto Nacional
Decreto Agricultura, Ganadería de propiedad
Reglamentario 556. y Pesca. Industrial (INPI)
-Ley 25.163. - Instituto Nacional de - Instituto Nacional
Decreto Vitivinicultura (INV), de Tecnología
Reglamentario organismo Agropecuaria
57/2004. descentralizado del (INTA).
Ministerio mencionado.
Bolivia -Régimen sobre -Servicio Nacional de
Propiedad Propiedad Intelectual
Intelectual, (SENAPI).
en el capítulo de
Signos distintivos.
-Ley N°1334 (mayo
de 1992) sobre las
Indicaciones
geográficas de
Productos
Vitícolas y
“Singani”.
Brasil -Ley 9.279 (mayo -Instituto Nacional de la -Ministerio de
de 1996) que regula Propiedad Industrial Agricultura, Pesca
los derechos y las (INPI) y
obligaciones Abastecimiento
relativas (MAPA).
a la Propiedad
Industrial
Chile -Ley 19.039 de -Ministerio de -Ministerio de
Propiedad Economía Fomento y Agricultura
Industrial (enero de Reconstrucción,
1991) a través del Instituto
-Ley 18.455. Nacional de Propiedad
Regula las Industrial (INAPI).
denominaciones de
origen de vinos y
licores. Decreto
Supremo 464
(1995)
Perú -Decreto -Instituto Nacional de
Legislativo 823 Defensa de la
-Ley de Propiedad Competencia y de
Industrial. la Protección de la
-Ley 28.331. Ley Propiedad Intelectual
marco de los (INDECOPI),
Consejos
Reguladores de
DO,
Venezuela -Se basa en el -Servicio Autónomo de
Convenio de París, la Propiedad Intelectual
Gaceta Oficial N° (SAPI)
35.683
Ecuador -Decisión 486 -Servicio Nacional de
Derechos
Intelectuales (SENADI)
Paraguay -Ley N° 4923 -Dirección Nacional de
Propiedad Intelectual
(DINAPI)
Uruguay -Ley N°17011 -Dirección Nacional de
la Propiedad Industrial
(DNPI)
Elaboración propia con información de Bonvini (s.f).

Estadísticas de producción de productos alimenticios con protección

• Brasil

Vino del Valle de los viñedos

Dentro de los principales productos con DO en Brasil se encuentra el vino del Valle de los
viñedos, el cual en el año 2015 la producción osciló entre 12 millones y 14 millones de
botellas de vino.

• Argentina

En la tabla 1 se muestra la producción de algunos vinos que cuentan con Indicación


Geográfica (IG), esta producción corresponde al año 2020, en dicho año el vino La Rioja fue
quien presentó la mayor producción con 9,792,072 hectolitros.

Tabla 1. Producción de vinos con IG para el año 2021.

Producción
Denominación (hl)
Catamarca 57,654
Córdoba 6,539
Jujuy 1,012
La Rioja 389,557
Mendoza 9,792,072
Neuquén 77,970
Río Negro 31,128
Salta 232,277
San Juan 1,877,575
San Luis 844
Tucumán 1,853
Elaboración propia con datos del INV, 2021

• Paraguay

La DO que distingue a Paraguay es el Ka’a he’e, el cual en 2018 se cultivaban 1.500 hectáreas
obteniendo una producción anual de 3.000 toneladas (Agencia de Información Paraguaya,
2018).

• Bolivia

Singani

Para el año 2020 la producción nacional de uva ascendió aproximadamente a 60 mil toneladas
por año que son utilizadas como insumo para la producción de vino y singani, o
comercialización como uva de mesa. La producción nacional de vino ascendió alrededor de
15 millones de litros anuales, mientras que la producción nacional de singani a 6 millones de
litros anuales (Ministerio Relaciones Exteriores, 2020).

Quinua real

En Potosí se encuentra el principal motor productor de la Quinua Real, con un área que ha
evolucionado en las últimas décadas de 10580 hectáreas (1980) a unas 20685 (2001), lo cual
significa que en 20 años se duplicó la producción. En 2020, esta producción ha aumentado
de 20 mil hectáreas a unas 50 mil hectáreas, con un total de 25 mil toneladas de Quinua Real
producidas (Royal Quinoa Bolivia, 2020).

• Colombia

Café colombiano

Colombia produjo en 2020 13,9 millones de sacos de 60 kilos de café verde, 6 por ciento
menos frente a la cosecha de 2019 de 14,7 millones de sacos (Federación Nacional de
Cafetaleros de Colombia, 2021).
Tabla 2. Producción de café Tabla 3. Producción de café año Tabla 4. Producción de café-
(Sacos 60 kg) cafetero (Sacos 60 kg) Diciembre (Sacos 60 kg)

Ene-Dic 2020 13,890,000 Oct-Dic 2020 4,345,000 Diciembre


Ene-Dic 2019 14,752,000 Oct-Dic 2029 4,555,000 2020 1,743,000
Variación 6% Variación 5% Diciembre
2019 1,680,000
Variación 4%

Fuente: Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia.

• Perú

Pisco

10 9.5
9 8.6
8 7.1 7.1
7 6.5 6.6 6.3 6.3
6.1
Mllones de L

6
4.9
5
3.9
4
2.9
3 2.4
1.8 1.5
2
1
0

Año

Figura 1. Producción de Pisco 2001-2015


Fuente: CIV SIN, PRODUCE, SUNAT

La producción formal de pisco hasta octubre de 2019 ascendió a 7.4 millones de litros,
volumen superior en 6.5% con relación al año anterior. En la figura 1 se muestra las
evoluciones de la producción a partir del año 2001 hasta 2015, en el cual se obtuvo 9.5
millones de litro producidos, ocho veces más que el primer año.

Maíz blanco gigante


En 2021, la producción de maíz blanco gigante del Cusco alcanzó las 18.623 toneladas,
mostrando una disminución de 18.38% frente a las 22.818 toneladas producidas en 2020.
Dentro de los principales productores se encuentra la provincia de Calca, la cual produjo
10.093 toneladas en 2021 y la provincia de Urubamba, en 2021 produjeron 8.530 toneladas
(Agencia Agraria de noticias, 2022).

4000
3500
Producción (t)

3000
2500
2000
1500
1000
500
0

Distrito

Figura 2. Producción de maíz blanco gigante por distrito.


Elaboración propia con datos de SSE

En la provincia Calca, en 2021, se produjo maíz blanco gigante de Cusco en los distritos de
Pisac, 874; Taray, 1.393 toneladas; Coya, 1.746 toneladas; Lamay, 1.215 toneladas; Calca,
3.631 toneladas; San Salvador, 1.234 toneladas.

Mientras que en la provincia de Urubamba se produjo en los distritos de Urubamba 2.000


toneladas; Huayllabamba, 1.280 toneladas; Ollantaytambo, 2.520 toneladas; Yucay, 1.260
toneladas; y Maras, 1.470 toneladas.

Pallar

En Perú se siembran 7 mil hectáreas de pallares de las cuales 5 mil hectáreas se instalan en
Ica, representando el 72% del área total, produciendo 5 mil toneladas (Agencia Agraria de
noticias, 2018).

• Chile

Sal Cáhuil

Las cooperativas de salineros de Cáhuil y Lo Valdivia comercializan juntas sus productos,


bajo la marca Ancestros del Pacífico. La producción actual es corta. Apenas se mantiene
operativo el 30% de las salinas, lo que permite obtener alrededor de 3.000 toneladas anuales
(Medina, 2015).

Pisco chileno

La producción de pisco se genera a partir de la destilación de vino para pisco producido en


las regiones de Atacama y Coquimbo, exclusivamente, y proveniente de una cepa o de una
mezcla de las once cepas autorizadas para ello (Artículo 5, Decreto N°521) (Horta, 2021).

En la temporada 2020 la producción de vino para pisco alcanzó 57,6 millones de litros, según
lo informado por el SAG en su informe de producción. Esta producción significa un aumento
de 78,6% en relación con la producción del año anterior (Horta, 2021).

Figura 3. Producción de vino pisquero y Pisco 2010-2020.


Fuente: SAG y Asociación de Productores y Fabricantes de licores y bebidas espirituosas

Limón Pica

La región de Tarapacà produce aproximadamente el 66% de la producción nacional de


limones de Pica; de este total, un 20% es cultivado por la Cooperativa Agrícola Pica (Oasis
Pica Coop), conformada por seis agricultores, socios fundadores, juntos producen 91
toneladas al año (WIP, 2018).

• Ecuador

Cacao arriba
Ecuador ha sido por historia uno los principales productores de cacao arriba a escala mundial,
produciendo en la actualidad aproximadamente el 60% de la producción mundial de esta
variedad.

Según los datos del Censo Agropecuario realizado en el año 2000, existían 243,146 hectáreas
de cacao, como cultivo solo y 191.272 hectáreas de cultivo asociado. De las 500,000 ha de
cacao existentes en 2007, más del 90% correspondía a cacao arriba (Quingaísa, 2007).

Tabla 5. Producción de cacao arriba.

Producción

País Estimado Pronostico


2019/20
2020/21 2021/22

Brasil 201 200 220

Ecuador 342 365 375

Otro 366 370 374

Elaboración propia con datos del ICCO

Pese a que actualmente Ecuador es un país con una pequeña producción de cacao en el ámbito
mundial (4% de la producción), para los cacaos finos de aroma, representa el primer
productor con un amplio margen de diferencia (60% de la producción mundial) (ICCO,
2022).

• Venezuela

Cacao Chuao

El cacao criollo representa solo una pequeña parte de la producción total de cacao de
Venezuela (solo 3 de cada 16.000 toneladas de cacao que se producen son de cacao criollo),
y el cacao de Chuao representa a su vez un porcentaje muy reducido del total del criollo
(OMPI, 2021).
Organización y funcionamiento de la DO

En los países sudamericanos no ha habido experiencia en el uso de las indicaciones de origen


geográfico (García Muñoz, 2001), salvo algunas DO renombradas como el Pisco chileno y
peruano (Cortez Olivares, 2005:42-81), Singani, etc. En países como Argentina, Chile y
Bolivia se empezó a usar designaciones geográficas en la vitivinicultura.

En Argentina y Bolivia (Síngani y quinua real) actualmente está limitado a productos


agroalimentarios. En Chile, recientemente se han reconocido y registrado DO para otros
productos agrícolas (limón de Pica, Langosta y Cangrejo Juan Fernández, Atún Isla de
Pascua, DO Sal de Cáhuil).

Algunas legislaciones latinoamericanas incorporaron la protección de los nombres


geográficos como un capítulo del régimen general de la propiedad industrial (entre ellos,
Brasil, Perú y Chile) o dentro de un régimen general de propiedad intelectual comprensivo
de los derechos de autor y demás objetos de propiedad industrial (Ecuador). Otras, incluyeron
el régimen de protección de las designaciones de origen geográfico dentro de un régimen
general de marcas (Uruguay). Ciertos países dictaron una norma especial sobre
denominaciones de origen (Bolivia, Argentina, Paraguay) o establecieron el régimen de
protección dentro de la legislación de vinos (Chile)

En las últimas décadas ha habido un proceso de integración en distintos bloques que se


encuentra en distintas fases. Un grupo de países conforman la Comunidad Andina (Bolivia,
Perú, Ecuador, Colombia). Otros, conforman el Mercosur integrado por Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay como miembros fundadores; Venezuela y Bolivia son miembros
adherentes, aunque éste último todavía no se encuentra en vigor; por su parte son miembros
asociados, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Los países que integran la Comunidad Andina
están asociados al Mercosur. Y viceversa, los Estados miembros del Mercosur han sido
admitidos como asociados de la Comunidad Andina.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) está integrada por Argentina,


Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
(signatarios del Tratado de Montevideo de 1980). La ALADI pretende conformar un área de
preferencias económicas y aduaneras en la región con el objetivo final muy lejano de lograr
un mercado común.

Comunidad Andina

Los países miembros de la Comunidad Andina cuentan desde 1974 con una normativa común
en propiedad industrial. El derecho a utilización de la Denominación de Origen sólo se podrá
ejercer en con productos naturales, agrícolas o artesanales o industriales provenientes de los
países miembros. Sólo los productores, fabricantes y artesanos que tengan sus
establecimientos de producción o de fabricación en la localidad o región del país miembro
de donde proviene la Denominación de Origen protegida y que, además, hayan obtenido la
correspondiente autorización de uso, tienen el derecho legítimo de utilizarla. La autorización
de uso tiene una duración de diez años con posibilidad de renovación por períodos iguales.

En cumplimiento de lo establecido en el art. 23 del Acuerdo ADPIC, los países de la


Comunidad Andina se comprometen a prohibir el uso de una Denominación de Origen que
identifique vinos o bebidas espirituosas para productos de ese género que no sean originarios
del lugar designado por la Denominación de Origen en cuestión, aunque se indique el
verdadero origen del producto o se utilice la indicación geográfica traducida o acompañada
de expresiones como “clase”, “tipo”, “estilo”, “imitación”, u otras análogas.

La Decisión 486 deja a los países andinos en libertad de decidir si protegen o no las
Denominaciones de Origen de los otros países miembros. Una vez reconocida la
Denominación de Origen en algún país andino, ésta no se podrá considerar genérica en el
territorio del país andino que ha hecho el reconocimiento, mientras la misma goce de
protección en su país de origen.

Actualmente, en la Comunidad Andina se encuentran protegidas las siguientes


Denominaciones de Origen:

• Bolivia: Singani24 para un aguardiente de uva, Quinua Real para un cereal.


• Colombia: Café de Colombia para café.
• Ecuador: Sombreros Montecristi para un tipo de sombrero de paja, de color natural o
crema.
• Perú: Pisco para un aguardiente de uva, Cerámica de Chulucanas para objetos de
artesanía, Maíz Gigante del Cuzo para un tipo especial de maíz; Pallar de Ica para un
pallar.

MERCOSUR

Las legislaciones de muchos estados miembros fundadores del MERCOSUR (Brasil,


Urugay) y asociados (Bolivia, Ecuador) no exigen expresamente la constitución de un
Consejo Regulador para la DO, aunque algunos países como Chile asignan a personas
jurídicas públicas o privadas la función de certificación de los vinos con DO.

Solamente las leyes de Perú, Paraguay y Argentina prevén la constitución de un Consejo


Regulador o Promoción para la DO, sin la exigencia de separar la función de gestión y la
función de control y certificación.

Productos protegidos o grupos de productos

Tabla de productos protegidos en Sudámerica


País Nombre Producto DO / IG
Argentina Luján de Cuyo Vino DOC
Salame de Tandil Embutido DO
Chivito criollo del Norte Cabra DO
Neuquino
Valles Del Flamantina Vino IG
Agrelo Vino IG
Colonia Caroya Vino IG
Córdoba Vino IG
Lunlunta Vino IG
Barrancas Vino IG
San Rafael Vino DOC
Las Compuertas Vino IG
Bolivia Singani Aguardiente de uva DO
Quinua real del Altiplano Sur Quinoa DO
Brasil Café de la región Cerrado Café DO
Mineiro
Vinos del Valle de los Viñedos Vino IP
Pampa Gaucho Carne bovina y IP
derivados
Paraty Aguardiente IP
Vale do Submédio Sao Francisco Uva de mesa y IP
mango
Branco Badeira Vino IP
Café do Serrado Mineiro Café DO
Queso de Canastra Queso IP
Cacao de Linhares Cacao IP
Café verde del Norte Pioneiro de Café IP
Paraná
Altos Montes Vino IP
Camarones de Costa Negra Camarón IP
Chile Limón de Pica Fruta IG
Vino Pajarete Vino DO
Vino asoleado Vino DO
Atún de Isla de Pascua Pescado IG
Langosta de Juan Fernández Marisco IG
Cangrejo dorado de Juan Marisco IG
Fernández
Sal de Cáhuil Sal DO
Pisco chileno Aguardiente DO
Colombia Café de Colombia Café DO
Café de Nariño Café DO
Café del Cauca Café DO
Café de Huila Café DO
Café de Tolima Café DO
Café de Santander Café DO
Café de Sierra Nevada Café DO

Cholupa de Huila Fruta DO


Bizcocho de Achira de Huila Bizcocho IG
Queso de Caquetá Queso DO
Arroz de Meseta Arróz DO
Productos de las abejas de la Productos IG
Asoapiboy de Boyacá procesados de miel
Costa Rica Queso de Turrialba Queso DO
Ecuador Cacao arriba Cacao DO
Perú Pisco de Perú Aguardiente DO
Pallar de Ica Leguminosa DO
Café Villa Rica Café DO
Loche de Lambayeque Fruto IG
Café Machu Picchu Huadaquiña Café IG
Maíz blanco gigante de Cuzco Maíz DO
Venezuela Ron de Venezuela Aguardiente DOC
Cacao de Chuao Cacao DO
Cocuy de Pecaya Aguardiente de DO
agave
Elaboración propia con datos de Bonvini (s.f.) y Arana (2006)

Conclusión

Como se puede observar en la información anterior, las Denominaciones de Origen e


Indicaciones Geográficas son herramientas que pueden ayudar a la valorización, cuidado y
preservación de productos que son distintivos de una región, sin embargo, la situación actual
en Sudamérica no ha sido completamente desarrollada y aplicada si tomamos como
referencia el largo recorrido y amplitud que tiene Europa en este sentido. A pesar de esto, el
texto expone suficientes productos que pueden formar parte de estos distintivos o generar
nuevos, prueba de ello son los sellos que han surgido en distintos países sudamericanos para
garantizar la calidad de cada producto y que representan un posicionamiento bastante sólido
en el mercado.

Aún cuando se identificaron en este trabajo normativas, leyes y organismos que se encargan
de garantizar el cumplimiento de cada signo distintivo sobre cada producto en los países de
Sudamérica, es necesario hacer una revisión exhaustiva y enfocada en cada territorio para
tener clara cuál es la situación en cuanto a su aplicación, ya que con la revisión hecha aún se
da cuenta de la escasa información sobre la mayoría de los productos, lo que podría suponer
que existen deficiencias en el proceso de implementación de cada normativa y que representa
áreas de oportunidad que ayudarían a mejorar los principales objetivos de una denominación
de origen o una indicación geográfica.
Referencias

Abello Restrepo, Silvia. “El futuro de las denominaciones de origen en la Comunidad


Andina”, Simposio sobre Denominación de Origen. Lima, 11 a 12/01/2006.

Agencia Agraria de noticias. (27 de Septiembre de 2018). Ica cultiva el 72% del total
del área de pallares en Perú. Perú.

Agencia Agraria de noticias. (09 de agosto de 2022). Producción de maíz blanco


gigante del Cusco alcanzó las 18.623 toneladas en 2021, mostrando una reducción de
18.38%.

Royal Quinua Bolivia. (12 de marzo de 2020). Producción de Quinua Real en Bolivia
en números. Bolivia.

Agencia de Información Paraguaya. (9 de octubre de 2018). Productores de ka’a he’ê


piden apoyo del Estado para ampliar área de cultivo. Paraguay.

Arancibia Obrador, María José y Cornejo Aguilera, Pablo, “Las denominaciones de


origen en Chile. La importancia de su protección y promoción”, Gaceta Jurídica Nº387
(Santiago, 2012):7-32.

Arbuet Vignali, Heber. Las claves jurídicas de la integración: en los sistemas del
MERCOSUR y la Unión Europea, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2004.

Barra, Carlos Rodolfo. Tratado de Derecho Administrativo, TºI, Bs.As, Editorial


Ábaco de Depalma, 2002

Caballos, R. García, I. (2013) La protección de la denominación de origen, indicación


geográfica e indicación de procedencia. Estudio comparativo de las legislaciones de los
Estados latinoamericanos y español. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y
Ruralidad, vol. 2. Universidad Santiago de Chile

Federación Nacional de Cafertaleros de Colombia. (7 de enero de 2021). Producción


de café de Colombia en 2020 fue de 13,9 millones de sacos. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/produccion-de-cafe-de-colombia-en-
2020-fue-de-139-millones-de-sacos/
Horta, C. B. (2021). Producción y mercado del Pisco. Chile: Ministro de Agricultura.

International Cocoa Ornanization. (31 de 08 de 2022). International cocoa


organization. Obtenido de https://www.icco.org/wp-content/uploads/Production_QBCS-
XLVIII-No.-3.pdf

Instituto Nacional de Vitivinicultura, I. N. (2021). Informe anual de elaboración 2021.


Mendoza: Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Ministro Relaciones Exteriores. (3 de marzo de 2020). Reconocimiento de


denominación de origen de singani boliviano abre las puertas al incremento de exportaciones
de este producto. La Paz, Bolivia.

Medina, I. (02 de julio de 2015). Chile tiene su sal en Cáhuil. Chile, Chile.
Recuperado el 10 de octubre de 2022, de
https://elpais.com/elpais/2015/07/02/estilo/1435868567_864664.html#:~:text=Las%20coop
erativas%20de%20salineros%20de,alrededor%20de%203.000%20toneladas%20anuales.

Molina, M. (2016). Las funciones del Consejo Regulador en el régimen de


Denominación de Origen. RIVAR. 3(8). 174-206.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (25 de agosto de 2021). El


desarrollo de la imagen de una marca: el éxito de los granos de cacao de chuao. Obtenido de
https://www.wipo.int/ipadvantage/es/details.jsp?id=2618

Pacón, A. (s.f.). Las indicaciones geográficas en el contexto internacional y regional.


Perspectivas de su regulación. Secretaría de Integración Económica Centroamericana.

Quingaísa, E. (2007). Estudio de caso: Denominación de Origen "cacao de arriba".


Quito.

WIP. (13 de diciembre de 2018). Wine, independent, press. Recuperado el 10 de


octubre de 2022, de https://wip.cl/limon-de-pica-busca-posicionar-su-sello-de-origen/

También podría gustarte