Está en la página 1de 22

Dictadura

en
Uruguay
(1973-1985)
• Desde la mitad de la década de 1930, la
economía uruguaya había vivido una etapa
de prosperidad basada en las exportaciones
agropecuarias. Además, los gobiernos
fomentaron el desarrollo de la industria.
Pero a partir de 1953 los efectos de la crisis
comenzaron a hacerse sentir, en especial
para los exportadores de productos
agropecuarios. Crisis
• Ya para 1955 esos efectos habían alcanzado
a toda la sociedad. La reducción de los Economica
precios de las exportaciones impactó en
toda la economía uruguaya y afectó a todas pos
las actividades.
• Disminuyó la demanda de los productos que Dictadura
Uruguay exportaba, que a su vez perdieron
valor; por otro lado, los productos
industriales se encarecieron por la mayor
sofisticación tecnológica. Cada vez se
necesitaba vender más cantidad de materias
primas para importar los mismos productos
industriales
• En el mercado interno, el peso uruguayo
perdió valor en relación con las principales
monedas del comercio internacional —el
dólar americano y la libra esterlina
británica—, lo que se conoce como
devaluación. Así, los productos importados
resultaban cada vez más caros y eso
provocó la aceleración del aumento
generalizado de los precios.
• El efecto inmediato de la suba de los precios
fue el aumento del descontento de la
población.
• Los obreros veían disminuir su capacidad de
consumo y, además, aumentaba la
inestabilidad laboral por el cierre de las
industrias locales. Asimismo, esta situación
permitió el aumento de la especulación
financiera, que restaba capitales a la
inversión industrial o al agro, que mostraba
serios signos de estancamiento desde hacía
casi tres décadas. La intranquilidad social
comenzó a ser el clima cotidiano del
Uruguay a partir de fines de la década de
1950.
Jorge Pacheco Areco
(1967-1972)
• "Si una sociedad es amenazada, tiene el
deber de responder con la fuerza. Mi
gobierno, como representante y defensor
de la organización jurídica de la sociedad
Uruguaya, cumplirá con su deber de
ejercer la autoridad con dureza y energía
que las circunstancias impongan para
garantizar las libertades amenazadas"

• (Discurso por cadena de radio y


televisión en junio de 1968)
• El estilo de gobierno decidido y firme del Conjuntas", y crecía la influencia política de
nuevo mandatario contrastaba con el de los militares. Aparecían las primeras
su antecesor. La crisis económica que denuncias de torturas en los cuarteles.
vivió el país a fines de la década del
sesenta provoco una intensa Algunas medidas tomadas por el gobierno
movilización sindical, a la vez que los como la congelación de precios y de salarios
estudiantes salieron a la calle influidos, de junio de 1968 , fueron resistidas por los
en gran medida, por la movilización que trabajadores con huelgas y movilizaciones,
ocurría en otras tierras, el pero aplaudidas por el sector empresarial,
recordado "Mayo Frances". Los que paso a tener mayoría en el gabinete
enfrentamientos no se hicieron esperar, ministerial.
incluso con el saldo de la muerte de
estudiantes.
• Debió enfrentar a partir de 1970 el
recrudecimiento del
fenómeno guerrillero, surgido en
Uruguay en 1963. Los asesinatos y
secuestros tuvieron como protagonistas
al Movimiento de liberación
nacional (M.L.N.) "Tupamaros", y
ocasionaron que un decreto de
setiembre de 1971 confiara la lucha
antisubversiva principalmente a las
fuerzas armadas, nacian las "Fuerzas
Juan Maria Bordaberry
(1972-1976)
• "Estamos en el tiempo de la nación y no en
el de los partidos políticos, no porque
piense que ellos no puedan coexistir sino
porque los grandes temas nacionales habían
sido abandonados por los partidos
políticos en medida tal que hoy todo lo que
nos ocupa nos debe unir y no dividir.
• No vamos a permitir que este
proceso revolucionario sea plebiscitado dentro
de este contexto que falseaba la voluntad
popular porque sería igual que aceptar como
juez al enemigo, que no es el pueblo
sino quienes falsamente los invocan"
• (Mensaje por cadena de radio y televisión el 4 de septiembre
de 1974, en respuesta a la "Carta abierta al gobierno", suscrita
por dirigentes políticos reclamando el pleno funcionamiento de
los partidos).
• Bordaberry asumió el cargo en 1972 en • El 27 de junio de 1973 , Bordaberry
medio de una crisis institucional provocada disolvió el Congreso, suspendió la
por el régimen autoritario de Pacheco y la Constitución y otorgó a los militares y
amenaza terrorista. Bordaberry, en ese policías la facultad de tomar las medidas
momento, había sido una figura política que consideraran necesarias
menor; ejerció poca posición independiente para restablecer el orden. Durante los
como sucesor de Pacheco, aparte de ser el siguientes tres años, gobernó por decreto
sucesor elegido a dedo por con la asistencia de un Consejo de
Pacheco. Continuó con los métodos Seguridad Nacional ("COSENA")
autoritarios de Pacheco, suspendiendo las
libertades civiles, prohibiendo los sindicatos • Gradualmente, Bordaberry se volvió aún
y encarcelando y matando a figuras de la más autoritario que sus compañeros
oposición. Nombró a oficiales militares para militares. En junio de 1976, propuso una
la mayoría de los principales puestos nueva constitución corporativista que
gubernamentales Antes y después de su habría cerrado permanentemente los
gestión presidencial, se identificó con partidos y codificado un papel permanente
esquemas de mejoramiento agrícola; su para los militares. Esto fue más allá de lo
ministro de Agricultura fue Benito que incluso los militares querían ir, y lo
Medero . En el plano personal, una de las obligó a renunciar.Bordaberry luego
acciones de Bordaberry que en regresó a su rancho.
retrospectiva resultó ser desventajosa fue
la designación de Jorge Sapelli
como Vicepresidente de Uruguay , dada la
renuncia y el repudio público de este último
en 1973.
• El 8 de febrero de 1973, con el propósito de controlar
la efervescencia militar, el presidente Bordaberry
sustituyó al Ministro de Defensa Nacional, Armando
Malet, por el general retirado Antonio Francese. En la
mañana de ese día el nuevo ministro se reunió con los
mandos de las tres fuerzas y sólo encontró respaldo
en la Armada.
• Finalmente, con el apoyo del entonces presidente
constitucional, Juan María Bordaberry, las Fuerzas
Armadas decidieron dar un golpe de Estado.
• En 1972 las Fuerzas Conjuntas (organismo que
abarcaba las Fuerzas Armadas y la policía) detuvieron
a los dirigentes tupamaros Raúl Sendic, Eleuterio
Fernández Huidobro, José Mujica, Adolfo Wasem
Alaniz, Julio Marenales, Henry Engler, Jorge
Manea y Jorge Zabalza, permaneciendo recluidos
desde ese momento hasta la finalización de la
dictadura cívico-militar, es decir, hasta 1985. Los
Doce años de citados fueron recluidos en casi total incomunicación y
sufrieron torturas físicas y psicológicas (comprobadas

Dictadura posteriormente por organismos como la Cruz Roja


Internacional). También en condiciones muy duras
estuvieron recluidos los diputados Jaime
Pérez, Wladimir Turiansky, Gerardo Cuesta y José Luis
Massera.
• El 27 de junio de 1973, el entonces
presidente Juan María Bordaberry,
con el apoyo de las Fuerzas
Armadas, disolvió las Cámaras de
Senadores y Representantes y creó
un Consejo de Estado con
funciones legislativas, de control
administrativo y con encargo de
«proyectar una reforma
constitucional que reafirme los
principios republicanos-
democráticos». También restringió
la libertad de pensamiento y
facultó a las Fuerzas Armadas y
Policiales a asegurar la prestación
ininterrumpida de los servicios
públicos.
• El 1 de junio de 1976, luego del envío de varios memorándums, Juan María
Bordaberry efectuó una extensa exposición ante las Fuerzas Armadas de Uruguay,
posteriormente entregada a éstos en un trabajo de veintinueve carillas. En este
condicionó su permanencia en el cargo a la aceptación de sus propuestas. Estas
eran:
• La presencia, en lo sucesivo, de los militares en la conducción de la República,
institucionalizada a través de una reforma constitucional.
• La soberanía nacional sería ejercida mediante plebiscitos o, indirectamente, por el
Consejo de la Nación, integrado por el Presidente de la República y los
Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas de Uruguay.
• La prohibición de las ideas y agrupaciones marxistas.
• La eliminación de la democracia representativa.
• El Presidente de la República sería electo para un período de cinco años por el
Consejo de la Nación.
• La propuesta desagradó a las Fuerzas Armadas de Uruguay cuyos integrantes,
criados en las tradiciones republicanas, no habían pensado en sacar a los políticos
de la escena pública y mucho menos eliminar el acto eleccionario. Los militares
discutieron las bases de Juan María Bordaberry y las rechazaron.
• El 11 de junio de 1976 se produjo en la residencia presidencial de la avenida
Joaquín Suárez el último intento conciliatorio, aunque ya las decisiones estaban
tomadas. La reunión fue muy áspera. Ni los generales aceptaron el planteo del
presidente, ni este aceptó firmar varios cientos de proscripciones de hombres
vinculados a la política
• El general Eduardo Zubía pidió la renuncia a Juan María Bordaberry, a lo que este se negó.
Al día siguiente, la Junta de Oficiales Generales, bajo la firma del Comandante en Jefe del
Ejército Julio César Vadora, envió una carta a Bordaberry advirtiéndole que le habían
perdido la confianza y retirado el apoyo, dando cuenta del hecho a quien hacía las veces
de Vicepresidente de Uruguay, el Dr. Alberto Demicheli.
• El 12 de junio Alberto Demicheli asumió la Presidencia, pero militante desde siempre
del Partido Colorado, por el cual había ocupado cargos de diputado, senador y ministro del
Interior en el gobierno de Gabriel Terra, se negó a firmar las proscripciones de los políticos
que pedían los militares y el 1 de setiembre fue sustituido por el político blanco Aparicio
Méndez, exministro de Salud Pública de 1961 a 1964, quien la asumió por un período de
cinco años.
• En sentido estricto, ni los militares destituyeron a Juan María Bordaberry ni este renunció.
Tampoco lo hizo Alberto Demicheli al ser sustituido por Aparicio Méndez. Hasta el 1 de
marzo de 1977, fecha en la que debía terminar el mandato constitucional de Juan María
Bordaberry, de jure coexistieron tres Presidentes de la República.
• El 30 de noviembre de 1980 la ciudadanía rechazó por medio de un plebiscito el proyecto
de reforma constitucional propuesto por el régimen de facto, dando comienzo a un lento
proceso de apertura política.
• El 1 de septiembre de 1981 asumió la presidencia el general Gregorio Álvarez, partidario
del Partido Nacional.
En noviembre de 1982 se celebraron elecciones internas, pero con los principales líderes
históricos blancos y colorados proscritos, al igual que toda la izquierda. De todos modos, los
• Otro acontecimiento
memorable fue el acto
del Obelisco el 27 de
noviembre de 1983, en el
cual el primer actor Alberto
Candeau leyó una recordada
proclama, «Por un Uruguay
sin exclusiones» ante un
millón de personas.
• Hubo muchos presos políticos en el Centro de Reclusión
Militar Número uno, conocido popularmente como Penal de
Libertad, por encontrarse cerca de dicha ciudad en
el Departamento de San José.
• En las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de
prisioneros políticos. De acuerdo al informe final de
la Comisión para la Paz hay 174 detenidos desaparecidos, los
que se desglosan:167 uruguayos adultos
• 6 argentinos desaparecidos en Uruguay
• 1 hijo de personas detenidas o presuntamente desaparecidas
• Según el lugar de desaparición, los uruguayos adultos
desaparecidos se desglosan:
• 28 en Uruguay
• 130 en Argentina
• 7 en Chile
• 2 en Paraguay
• Por otra parte, una investigación histórica sobre la dictadura y
el terrorismo de Estado en el Uruguay entre 1973 y 1985
llevada a cabo por la Universidad de la República dio cuenta
de 172 «detenidos - desaparecidos»
Tema: Dictadura en Uruguay

Materia: Historia

Clase: 4°1

Fecha de entrega: 11/10/22

Alumnos:

Federico Fernandez

Santiago volpi

Kevin Martinez

Barbara Pegorraro

Luis Rodriguez

También podría gustarte