Está en la página 1de 3

FICHA TEXTUAL 1: AGROAURORA Y SU MEJORA DE GESTION

Toda compañía debería tener un óptimo funcionamiento de administración normativa para que

de esta forma logre subir de una manera responsable y obtenga buenos resultados. En la

actualidad EIA de la planta de “Cultivos de Caña de Azúcar y Elaboración de Azúcar”, ubicada

en la Carretera Sullana-Paita, distrito La Huaca, provincia de Paita y departamento de Piura, a

efectos de que la gestión ambiental de la misma cuente con medidas de manejo ambiental

correspondientes a los impactos que generan, con la finalidad de mitigar y evitar la degradación

del ambiente.

https://www.produce.gob.pe/produce/descarga/dispositivos-legales/98044_2.pdf

FIHCA TEXTUAL 2: AGROAURORA Y SUS MEDIADAS PARA CONTRARESTAR LA

CONTAMINANCION

Según Ochoa (2018), para implementar este enfoque, cabe formularse dos cuestiones

fundamentales: en principio, si existe otro agente mejor posicionado para solucionar el mismo

problema, y, en segundo término, si existe alguna regulación preestablecida que pueda

solucionarlo. El primer análisis propone encontrar a un agente del mercado de la caña de azúcar

que pueda facilitar o resolver por sí mismo las externalidades negativas de la quema.

https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3297/JuradoEdwin_Tesis_maestria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
FICHA TEXTUAL 3: SALUD DE LOS POBLADORES Y CUIDADO DEL MEDIO

AMBIENTE

Por consiguiente, pese a disponer de una regulación que pide a cada organización disponer de un

IGA, en el que se puede precisar la actividad de quema de caña de sacarosa, estos artefactos

aprobados por la autoridad certificadora permiten implantar mecanismos de control diversos,

como restricciones referente a distancias respecto de centros poblados y horarios de quema;

además que dichos mecanismos de control aplicarían sólo a las organizaciones que ya cuentan

con estos aparatos aprobados, excluyendo a las que se hallan en fase de adecuación6 . Este caso

produce un control diferenciado, e inexistentes en algunas ocasiones, de los efectos negativos de

la quema de caña de sacarosa en la costa del Perú, como para el medio ambiente como para la

salud de las poblaciones cercanas.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2428220/rd%20594-2021-produce-
dgaami.pdf.pdf

FICHA TEXTUAL 4: CONTAMINACION DE LA HUACA

La Huaca es perjudicado por inconvenientes de contaminación, puesto que por años aguanta la

quema de caña de sacarosa debido al actuar irresponsable de las organizaciones del sector. A

pesar de las medidas administrativas ordenadas a Agro aurora se continuaron presentando

denuncias en su contra por la quema de caña, lo cual se corrobora con las acciones de

supervisión realizadas en el mismo periodo por el OEFA. Por otro lado, de los informes de

monitoreo presentados por Agro aurora ante el OEFA, correspondientes a los años 2018 a 2020,

se advierte que los resultados no arrojan excesos en las mediciones del componente calidad de

aire.
https://elcomercio.pe/peru/piura/piura-advierten-contaminacion-desechos-industriales-
distrito-huaca-noticia-650870-noticia/?ref=ecr

También podría gustarte