Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD SEÑOR DE

SIPAN
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

AUTOR:

MONTALVO MAS NAYELI SADITH

CURSO:

DERECHO DE PERSONA

TEMA:

CONCEBIDO Y LA PERSONA HUMANA EN EL


ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO

DOCENTE:

CARLOS ANDREE RODAS QUINTANA

CICLO:

III

2020- II
Tabla de contenido
LA PERSONA ANTES DE NACER Y SU SISTEMA JURÍDICO........................................4
CAPITULO I...................................................................................................................................5
1 EL CONCEBIDO................................................................................................................5
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS............................................................................5
1.1.1 ROMA..................................................................................................................5
1.1.2 EDAD MEDIA.....................................................................................................5
1.1.3 EDAD CONTEMPORANIA...............................................................................6
2 INICIO DE LA VIDA...........................................................................................................6
2.1 ANIDACIÓN................................................................................................................6
2.2 VIABILIDAD DEL FETO............................................................................................6
2.3 CONCEPCIÓN...........................................................................................................7
2.3.1 FECUNDACIÓN.................................................................................................7
2.3.2 CONCEPCIÓN...................................................................................................7
3 NOCIÓN DEL CONCEBIDO-INDIVIDUALIZACIÓN...................................................................7
4 TEORÍAS DE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CONCEBIDO.....................................................8
4.1 PORTIO MULIERIS.........................................................................................................8
4.2 FICCIÓN........................................................................................................................8
4.3 PERSONALIDAD............................................................................................................9
4.4 SUBJETIVIDAD...............................................................................................................9
5 CONCEBIDO COMO SUJETO DE DERECHO..........................................................................10
6 EL CONCEBIDO EN EL DERECHO............................................................................10
6.1 DERECHOS DEL CONCEBIDO............................................................................10
6.2 DEBERES DEL CONCEBIDO...............................................................................11
6.3 EFECTUS FAVORABLES......................................................................................11
6.4 CONTRATO AL FAVOR DE TERCERO..............................................................11
6.5 REPRESENTACIÓN DEL CONCEBIDO............................................................................12
6.6 FIN DEL CONCEBIDO...................................................................................................12
7 SITUACIÓN DEL CONCEBIDO EN OTRAS LEGISLACIONES....................................................13
CAPITULO II................................................................................................................................14
1 ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO...................................................................14
2 CARACTERÍSTICAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO............................................................15
3 ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO...................................................................15
4 IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.................................................................15
5 LAGUNAS JURÍDICAS..........................................................................................................16
6 ANTONIMIAS JURÍDICAS.....................................................................................................16
7 EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA.................................................................17
8 ORDENAMIENTO SIMPLE Y COMPLEJO..............................................................................17
Las normas jurídicas que componen el ordenamiento jurídico no deben tener
contradicciones entre sí (Antinómicas) Pero en el evento que exista, es el propio
derecho, ordenamiento jurídico, el que otorga mecanismo para solucionar, dirimir las
contradicciones o antinomias. COHERENTE O ARMONICO...........................................17
CAPITULO III...............................................................................................................................18
1 SENTENCIAS........................................................................................................................18
1.1 OPINION SOBRE DEL CONCEBIDO...............................................................................18
1.2 OPINION SOBRE EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO........................................19
CONCLUSIONES..........................................................................................................................20
Bibliografía.................................................................................................................................21
LA PERSONA ANTES DE NACER Y SU SISTEMA JURÍDICO

Como hemos indicado al inicio de nuestro proyecto de investigación ,en nuestra


legislación peruana , los sujetos de derechos son la persona natural , la persona física,
la persona jurídica o moral, y el concebido, sobre este último, se le ha agregado el
término" a condición de que nazca vivo", esto ha generado una serie de interrogantes,
al momento de aplicar los derechos que le pudieran corresponder especialmente los
patrimoniales, pues en nuestro Código Civil no tiene una definición clara , desde que
momento se considera la condición cumplida, es así que algunos consideran que
basta que salga de vientre materno para que sea sujeto de derecho, sin importar la
llamada "viabilidad", esto es que nacimiento se debe entender como haber cumplido
con el ciclo de desarrollo para éste, posición que esa asumida por algunas
legislaciones. El propósito de nuestra investigación ha sido analizar la legislación
comparada , para establecer una definición del concebido para el Código Civil Peruano
y de esta manera llenar estos vacíos o deficiencias , y así evitar , engorrosos trámites
administrativos o judiciales para determinar si corresponden los derechos
patrimoniales , para esto se ha utilizado , la técnica de análisis documental , y como
instrumento el análisis de contenido para la legislación y la jurisprudencia nacional , los
resultados obtenidos han sido que diversa legislación como la francesa reconoce un
elemento importante para considerar al concebido como sujeto de derecho esto es la
"viabilidad" al momento del nacimiento al igual que la legislación chilena , el cual
consideramos , que se debe incorporar necesariamente , en nuestro Código Civil,
peruano para el reconocimiento de derechos patrimoniales.
CAPITULO I
1 EL CONCEBIDO
(Angeles, 2015) Menciona que:
El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido dice
el artículo 29 C.C.- se tiene por nacido para todos los efectos que le sean
favorables, siempre que al nacer tuviere figura humana y viviere veinticuatro
horas enteramente desprendido del seno materno (condiciones que exige el
art. 30).
Al hablar de una vida humana no nacida, no solo se refiero al embarazo puesto que
existen tan bien otras formas asistidas de reproducción, como lo es la reproducción
asistida in vitro. Existen dos teorías acerca de la existencia del concebido, la primera
es la unión de los gametos (ovulo y espermatozoide) y la segunda alude a la
implantación del ovulo fecundado (14 días).

La teoría más acertada es por la unión de los gametos, porque existen otras formas de
reproducción asistida como la fecundación in vitro, que serviría para negar la teoría de
la implantación en el vientre para la existencia de una vida; esta teoría es una excusa
muy usada por los abortistas para admitir el aborto y muchas otras manipulaciones
genéticas que son realizadas en más de un país.

Nos da entender que el concebido es una vida humana intrauterina (aun no nacida)
ya que es una vida individualizada desde el instantes mismo de la concepción,
entonces es a partir del momento de la unión del ovulo con el espermatozoide.

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS


Cómo ya lo había mencionado el tema del concebido deviene desde ya hace muchos
años, y la primera fuente legislativa fueron los romanos:
1.1.1 ROMA
(Nau, 2019) Informa que:

Según el Derecho romano, al nascitūrus no se lo consideraba persona, por lo


que en la Antigua Roma el aborto estaba permitido; sin embargo, se le
reconocían derechos al nascitūrus. Por ejemplo, si la mujer embarazada
estaba condenada a muerte, la ejecución se posponía hasta el nacimiento.
Nos informan que para  los romanos el concebido era solo una parte de la madre, pero
admitían que se le podían reservar algunos derechos hasta el momento de su
nacimiento. Cómo se puede notar no se trata de una real otorgación de derechos sino
a  quien en un futuro podría nacer, es de allí que nace la ficción de que el concebido
existe antes de nacer.
1.1.2 EDAD MEDIA
(Oviedo , 2013) Dice que: “La edad media, bajo la influencia del cristianismo se
considera que el concebido es diferente de la madre, desde el momento en el que este
ya posee un alma.”
Nos dice que no hubo exclusión de terceros, a espera del nacimiento, con el cual
recién surge la persona, otorgándole subjetividad o capacidad jurídica.
1.1.3 EDAD CONTEMPORANIA
(Oviedo , 2013) Dice que:

Es de la edad media que el concepto del concebido va surgiendo en los


diferentes códigos de los diferentes países como en el libro de personas del código
civil francés en el cual se encuentra implícitamente; en el código civil alemán,
español, italiano, etc.
Nos menciona que el concebido se va distribuyendo por diferentes países como
código civil.

2 INICIO DE LA VIDA
Para que podamos determinar el preciso momento en el que se da la existencia de un
individuo humano, se han propuesto cuatro diferentes alternativas como son: la
anidación en el cuerpo uterino, el inicio de la actividad cerebral, viabilidad del feto y la
concepción; a continuación:
2.1 ANIDACIÓN
(Varsi, 2016) Menciona que:

Fenómeno que ocurre entre el día 7 y 14 después de haberse juntado ovulo


con espermatozoide. Hasta ese entonces a la fertilización se le da el nombre de
blastocito y finalmente ocurrida la implantación, se le da el nombre de embrión. Es
aquí desde donde se da la relación madre-hijo y un conjunto de relaciones
biológicas entre ambos. 
Da entender el inicio de la vida humana y, por ende, de su protección legal, es desde
la concepción y no a partir de la anidación. Por ello, se manifiesta en contra de la
sentencia emitida por la Corte IDH sobre el particular. Además, explica que es
necesario especificar en el Código Civil que existen otros medios alternativos de
procreación como la reproducción asistida.
2.2 VIABILIDAD DEL FETO
(Rovegno, 2015) Menciona que:

La Teoría de la viabilidad, considera para el reconocimiento de la persona no


sólo el hecho del nacimiento vivo, sino además la aptitud para seguir viviendo fuera
del seno materno. El inconveniente es la dificultad de fijar las condiciones y signos
de la viabilidad.
Y aunque suene convincente, no podemos negar que el feto dentro de la madre ya
tiene una personalidad e individualidad, mucho antes de que este pueda sobrevivir sin
la madre, ya que con relación a la ciencia y valga la redundancia, está científicamente
comprobada la individualidad del feto de la madre; pues, el feto es el que informa al
cuerpo de la madre que este está allí, y por ende, el cuerpo de la madre de adapta al
feto, no el feto a la madre.
La viabilidad del feto es la posibilidad de poder sobrevivir fuera de la madre, ya que es
la supervivencia de manera autónoma de la madre. Esto es lo que se menciona sobre
el inicio del concebido; por lo cual, que el concebido, es concebido sí y solo sí puede
sobrevivir fuera de las madres, antes no.
2.3 CONCEPCIÓN
(Angeles, slideshare, 2015) Da entender que:
La Teoría de la concepción, considera que el concebido tiene existencia
independiente, y por consiguiente, ha de ser tenido como posible sujeto de
derechos aún antes de nacer. En nuestros civilistas esta doctrina se defendió por
Casajús, quien considera que el hombre existe desde la concepción y, por ende,
siendo la capacidad facultad inherente al hombre, desde el momento de la
concepción debe ser reconocida. El inconveniente es determinar el tiempo de la
concepción.
Es muy diferente la concepción con la fecundación, los cuales afirman que la
fecundación solo se limita al acto, en lo cual están completamente equivocados, ya
que se tratan de dos momentos biológicamente distintos y perfectamente
identificables. La concepción es consecuencia de la fecundación, nos dicen, que la
rapidez de la fecundación implica la concepción instantánea. Para ellos antes de iniciar
con el tema de la concepción, parten por definir a la fecundación.
2.3.1 FECUNDACIÓN
Es el fruto de todo un completo proceso biológico al comienzo del cual se inicia el
desarrollo constante de la vida humana. Biológicamente si decimos, es una secuencia
de fenómenos moleculares que se inicia con el contacto entre un espermatozoo y un
ovocito secundario y termina con la fusión de núcleos del espermatozoide y el ovulo y
con la combinación de cromosomas de la madre y del padre.
2.3.2 CONCEPCIÓN
La concepción vine a ser el resultado de todo este espectacular proceso biológico
expuesto anteriormente. El ovulo ya ha sido fecundado lo cual y sufre grandes
cambios. Es una célula única e irrepetible que contiene dos núcleos (ovulo y
espermatozoide) con 23 cromosomas cada uno: el del padre y de la madre, con
diferente información genética de cada uno. A este estado se le denomina
científicamente ovocito pre nucleado y dura de dos a cuatro horas. Luego viene la
singamia que sería el intercambio de información genética y la fusión de los dos
núcleos de la cada célula germinal dando lugar a la formación del cigoto que es la
célula con 46 cromosomas, que sería la suma de los 23 anteriores ya mencionados de
cada parte.

3 NOCIÓN DEL CONCEBIDO-INDIVIDUALIZACIÓN


(Lock, 2011) Brinda información que:

Se entiende de forma tradicional a la concepción como la unión del


espermatozoide con el óvulo. Se afirma pues que justo en ese momento surge un
“ser humano genéticamente individualizado”, por lo tanto un sujeto de derecho,
digno de protección y tutela.
Sin embargo, esta individualización no es instantánea: desde el momento de
encuentro del espermatozoide con el óvulo, hasta la generación del cigoto, se pasa
por un proceso de fusión nuclear que dura aproximadamente 12 horas. Es después de
este periodo que podemos hablar de una vida genéticamente distinta de la madre.

Surge el problema de establecer si la vida humana surge antes o después de las 12


horas. Para resolver esta controversia se establece dos criterios para determinar el
inicio de la vida humana, a saber, el de la individualización y el de la concepción. Si
nos adecuamos a la postura de que la vida humana surge después de la fusión
nuclear (12 horas), será licito toda manipulación antes del vencimiento de dicho
termino. Pero si adoptamos la otra posición que considera que la vida humana es un
proceso que comienza con la concepción, no podrá consentirse ningún tipo de
manipulación o intervención, ni antes ni después de las 12 horas. Para mayor
beneficio del concebido, sería la más recomendable adoptar la segunda postura que lo
considera como un ser individualizado a partir de la concepción.

A todo esto nos dice que se considera concebido y no nacido, o nasciturus, al embrión


desde su concepción y claro hasta su nacimiento. Nuestro ordenamiento jurídico lo
resguarda, teniéndolo por nacido para todos los efectos que le fueran favorables,
siempre que naciera con vida y se hubiera desprendido del seno materno.

4 TEORÍAS DE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL


CONCEBIDO
4.1 PORTIO MULIERIS
(Castillo, 2015) Da referencia que: “Esta posición surge del derecho romano, en la cual
el concebido era considerado como un órgano, parte o porción de la madre.”
Ulpiano expresaba: “partus antequam edatur mulieris portio est vel viscerum”, lo que
traducido al castellano quiere decir : “antes del alumbramiento el feto es parte de la
mujer o de sus entrañas”; esto expresaba la condición fisiológica del concebido fuera
de las cosas humanas, dentro del cuerpo de la madre y , en consecuencia, la falta de
personalidad o capacidad.

Nos dice que el concebido era considerado una esperanza de vida. También se
considera al concebido como nacido para cuanto le favorece. El concebido era
considerado parte o porción de la madre. . Hoy no es más que una noticia histórica.

4.2 FICCIÓN
(Villanueva, 2015)Menciona que:

Para esta teoría se le reputa persona al nasciturus, para atribuirle derechos,


exige que nazca vivo y que tenga forma humana. El Código Civil Peruano de 1952
abrazó esta teoría en su artículo 4 que establecía: “El nacido y el que está por
nacer necesitan, para conservar, y transmitir estos derechos, que su nacimiento se
verifique pasados seis meses de su concepción; que vivan cuando menos
veinticuatro horas, y que tengan figura humana.”
Esta posición tiene fuertes raíces romanistas, peor a pesar de ellos ha sido adoptado
por la mayoría de los códigos civiles, incluso los contemporáneos, admitiendo un
principio jurídico de manera unánime: “en cuanto a él le beneficie, el concebido se
tiene por nacido”.
Pues nos dicen que en esta teoría somete la existencia del concebido a una condición
suspensiva, lo reputa innecesariamente nacido para atribuirle una seria de derechos,
en la mayoría patrimoniales, que se adscriben siempre y cuando nazca vivo. Es así
que el concebido se considera una esperanza de vida.
4.3 PERSONALIDAD
(Villanueva, 2015) Señala que:

Esta teoría considera al concebido como persona por nacer; ya que es casi
imposible determinar cuándo se produjo la fecundación. Esta teoría es abrazada
por el Código de Vélez Sarfield o Código Civil Argentino en su Artículo 70, dispone
que: “Desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las
personas; y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derecho, como si ya
hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los
concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes
después de estar separados de su madre”.
El concebido no es persona futura (puesto que la persona futura no existe) sino
persona por nacer (porque a pesar que no haya nacido aun, vive en el seno materno,
es decir existe), por lo tanto el concebido ya es persona y goza de capacidad de
derechos. Los derechos que puede adquirir son actuales y no en potencia, aunque
sometidos a una condición resolutoria. Son derecho existentes, pero condicionales.
Cconsidero que este razonamiento es erróneo, porque el concebido no es persona
humana y por lo tanto no se le puede atribuir personalidad jurídica, que es la cualidad
que el derecho adscribe a determinados substratos y por ende el concebido ni posee
en substrato diferenciado para que pueda ser portador de la personalidad.

4.4 SUBJETIVIDAD
(Villanueva, 2015) Dice que:
De acuerdo a esta teoría el concebido es un sujeto de derecho privilegiado
porque todo le favorece. Esta subjetividad se refiere al reconocimiento de derechos
extra patrimoniales y  patrimoniales.  Esta teoría es abrazada por el Código Civil
Peruano de 1984, en su artículo 1, siendo el primer código en el mundo que le
reconoce subjetividad al concebido. “En sustancia, el Código peruano al confirmar
que la subjetividad está ligada al nacimiento, la anticipa desde la concepción “para
todo cuanto le favorece”; pero, hace remontar a la concepción el inicio de la vida
humana, condicionando la atribución irrevocable de los patrimoniales al nacimiento
con vida.”
En conclusiones es que dentro de esta teoría, se conceptúa al concebido sujeto de
derecho, entendido como centro de imputación de derechos y deberes adscribidle,
siempre al ser humanos.
Para Fernández Sessarego el concebido no es una persona natural, pero no deja de
ser vida humana, porque no se ha producido el hecho determinante del nacimiento, sin
embargo, lo considera –al concebido- “un sujeto de derecho distinto y autónomo, un
centro de referencia de derecho desde el instante de la concepción y hasta el
nacimiento”.
5 CONCEBIDO COMO SUJETO DE DERECHO
(Oviedo , 2013)Señala que:
El ser humano desde que es concebido tiene naturaleza humana y a lo largo de
su vida esa esencia ontológicamente no cambiara. El ser humano podrá sufrir
muchos cambios que lo afectaran en lo fisiológico o en lo cultural pero jamás su
esencia.
El concebido es sujeto de derecho por consiguiente tiene capacidad, bien al ser un
sujeto de derecho privilegiado, su capacidad opera sólo para todo cuanto le favorece.
Dentro de este orden de ideas, el concebido goza de derechos tanto patrimoniales
como extramatrimoniales, sin embargo no puede ejercerlos por sí mismo. Es por eso
que se efectivizan a través de sus representantes legales de la siguiente manera:

1ª si el concebido tiene padre y madre, sus representantes legales son ambos padres.

2ª si el concebido no tiene padre o este ha sido suspendido de la patria potestad, su


representante legal será su madre.

3ª si el concebido, en el caso anterior pese a tener madre, esta también se encuentra


suspendida de la patria potestad, su representante legal será un curador designado
por el juez.

4ª cuando exista conflicto o peligro de los intereses del concebido con respecto a los
de sus padres se nombrara un curador especial

Nos da entender que la persona humana es sujeto de derecho desde cuando nace.
La vida humana empieza con la concepción. El concebido también es el sujeto de
derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo.

6 EL CONCEBIDO EN EL DERECHO
6.1 DERECHOS DEL CONCEBIDO
(Oviedo , 2013) Dice que:
El artículo 1 del Código Civil Peruano sólo se refiere a los derechos
patrimoniales. Sin embargo, establecer que el concebido es sujeto de derecho para
todo cuanto le favorece, éste es titular,  por antonomasia, de los derechos extra
patrimoniales, tales como el derecho a la vida, a la integridad, etc. Estos derechos,
por su naturaleza, no pueden estar sujetos a ninguna condición; hubiera sido
saludable que se contemplase ello en este cuerpo de leyes.
En pocas palabras nos menciona que toda persona tiene derecho a la vida, a su
identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
La persona humana también adquiere la condición de sujeto de derecho desde su
nacimiento. Como niño el concebido tiene derecho automáticamente a la vida
desde el momento de la concepción.
6.2 DEBERES DEL CONCEBIDO

Arauz Castex sostiene que el concebido puede ser en algunos casos sujetos de
obligaciones. A saber:

Sí por razones de buena administración es necesario vender o alquilar algún


bien del concebido, en este caso, él será sujeto, tanto de derechos como de
obligaciones, a través de sus representantes.

Como motivo de las cargas de los bienes del concebido, éste puede también
ser sujeto pasivo de obligaciones.

Sí por razones urgentes de conservación es preciso invertir dinero, el


concebido, de esta manera quedará  obligado como prestatario.

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico, cabe que el concebido, a través de


sus representantes, contraiga obligaciones, siempre y cuando surjan a
propósito de adquirir derechos, resultando del conjunto de ambos, una
situación de ventaja para el mismo.

Tanto los derechos como las obligaciones, en tanto sean atribuciones patrimoniales,
estarán bajo la condición suspensiva que el concebido nazca con vida.

6.3 EFECTUS FAVORABLES


En suma el concebido es sujeto de derecho, al cual no solamente se le atribuyen
derechos, sino que se le imputan correlativamente deberes un derecho no se
encuentra aislado siempre tendrá una contrapartida que será el deber el concepto de
efectus favorables debe ser entendido de tal manera que frente a los derechos y
deberes que se ha de contraer, sean más predominantes los resultados que beneficien
que sean positivos para el concebido, en vez de aquellos que han de ser denegados.
6.4 CONTRATO AL FAVOR DE TERCERO
El Art., 1457 del código civil peruano restablece lo siguiente, “Por el contrato a favor de
un tercero, el promitente se obliga frente al estipulante a cumplir una prestación en
beneficio de tercera persona.  El estipulante debe tener interés propio en la
celebración de un contrato. En este orden de ideas es permisible admitir una
argumentación a factiori, vale decir, si el concebido es un sujeto de derecho
privilegiado y la persona no loes a mayor razón se podrá contratar a favor del
concebido con ello se logra una interpretación extensiva del numeral que
comentamos .en atención a ello el contrato a favor del concebido estaría supeditado a
la condición suspensiva de que nazca vivo”.
6.5 REPRESENTACIÓN DEL CONCEBIDO
El concebido goza de derechos tanto patrimoniales como extra patrimoniales sin
embargo no puede ejercerlos por si mismos es por eso que se efectivizan a través de
representantes legales, de la siguiente manera: Si el concebido tiene padre y madre
sus representantes legales serán ambos padres Si el concebido no tiene padre o este
ha sido suspendido de la patria potestad sus representante legal será su madre.

Si el concebido en el caso anterior pese a tener madre se encuentra también


suspendida de la patria potestad, su representación legal será un curador designado
por el juez.

En virtud del art.606 del código civil se nombrara un curador especial cuando exista


conflicto o peligro de los intereses del concebido con respecto a lo de sus padres que
ejercen la patria potestad.

6.6 FIN DEL CONCEBIDO


El concebido en cuanto sujeto de derecho, surge desde el momento de la concepción
que consiste en la fecundación del óvulo femenino por el espermatozoide masculino.

La presencia del concebido en el ordenamiento jurídico tiene un fin, es decir un


término, el cual puede darse, excluyentemente, en cualquiera de estas dos
modalidades:

1°       Nacimiento con vida del ser humano, con lo cual la misma referencia ontológica
se transforma de sujeto de derecho concebido a sujeto de derecho persona individual.

2°       Muerte del ser humano en formación, dentro de la cual se admiten dos
hipótesis; a saber:

Muerte antes del nacimiento, denominada con el nombre de aborto, él puede ser
espontáneo o intencional.

En el momento mismo del nacimiento, cuando el ser humano muere antes de


desprenderse del cordón umbilical.
7 SITUACIÓN DEL CONCEBIDO EN OTRAS
LEGISLACIONES
 Francia: En el Libro de Personas del Código Civil Francés nada se dice sobre
el comienzo de la vida del ser humano, sin embargo, el art. 725 indica que:
“Para suceder, hay que existir necesariamente en el instante de la apertura de
la sucesión. Así, son incapaces de suceder: 1º El que no esté todavía
concebido; 2º La criatura que no nace viable”.
 Alemania: El Código Civil Alemán señala en su art. 1º que: “La capacidad
jurídica de las personas (mejor dicho su aptitud para tener derechos) empieza
con la consumación del nacimiento”. En el art. 1923 indica que: “Sólo puede
ser heredero quien viva al tiempo de la muerte del causante. Quien viva al
tiempo de la muerte del causante, pero estuviese ya concebido, vale como
nacido antes de la muerte del causante”.
 España: El art. 29 del Código Civil Español determina que: “El nacimiento
determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los
efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que
expresa el artículo siguiente”. “El art. 30 dice: “Para los efectos civiles, sólo se
reputará nacido el feto que tuviese figura humana y viviere 24 horas
enteramente desprendido del seno materno”. El art. 627 señala: “Las
donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por
las personas que legítimamente los representarían, si se hubiese verificado ya
su nacimiento”.
 Italia: El Código Civil Italiano dispone en su art. 1 que: “La capacidad jurídica
se adquiere desde el momento del nacimiento. Los derechos que la ley
reconoce a favor del concebido se subordinan al evento de su nacimiento…”.

Como puede observarse, existe diferencia entre los Códigos Civiles Francés e italiano,
de una parte, y de la otra, los Códigos Civiles Alemán y español. Para aquellos, los
seres humanos son aptos para adquirir derechos desde su nacimiento. Estos, por otro
lado, exigen el requisito de la viabilidad, o sea que después del nacimiento, el nacido
dé pruebas de capacidad para seguir viviendo; el Código Español fija para ello el plazo
de 24 horas y añade además que tenga “figura humana”.

 Argentina: El Código Civil Argentino de 1869, vigente desde 1871, contiene


una posición diferente, sustancialmente innovadora frente a los Códigos antes
mencionados, respecto del concebido. Por obra de su autor Dalmacio Vélez
Sarsfield, distingue 3 clases de sujetos de derecho: las personas de existencia
ideal (personas jurídicas), las de existencia visible (personas naturales) y las
personas por nacer (concebido).
CAPITULO II
1 ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO
(De la Torre, 2015) Dice que:

Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una


época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico
está formado por la Constitución del Estado, que se rige como la norma suprema,
por las leyes, por las normas jurídicas del poder ejecutivo, tales como los
reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos
y disposiciones particulares.
El ordenamiento jurídico es el conjunto sistemático de leyes y normas que componen
jurídicamente a un Estado. Es decir, el total de las normas con que un Estado o
una nación se rigen en un momento dado de la historia, serán su ordenamiento
jurídico. En el caso de los Estados modernos se corresponde con la Constitución
o Carta Magna.
Nos da entender que hace referencia a ese derecho objetivo, o sea, al conjunto de
normas por las que se rige una sociedad. Se definir como un conjunto sistemático de
reglas, principios o directrices a través de las cuales se regula la organización de la
sociedad.
El ordenamiento jurídico no solo capta las normas “nuevas” con que
una sociedad elige regirse, sino también el conjunto tradicional de reglas que
componen su modo de comprender la justicia. Por esa razón, existen dos modos
distintos de comprenderlo y de pensar su origen, que son:
1) La corriente normativa

(Raffino , 2020) Dice que: “El ordenamiento es un conjunto de normas que se


entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor,
creencias y convicciones. Su base es el iusnaturalismo.”

Nos dice que todo ordenamiento jurídico se sostiene en base a una serie de
juicios de valor, creencias y convicciones que serían de algún modo inherentes
al ser humano.

2) La corriente institucional

(Raffino , 2020) Señala que: “El ordenamiento jurídico está formado por la sociedad
misma, por sus mecanismos de garantía de la legalidad y la institucionalidad, así
como sus criterios de aplicación, fruto de un consenso en el seno de la sociedad
misma.”

No debemos confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que vendría a


ser el conjunto de normas dentro del ordenamiento jurídico para regir un área
específica de la sociedad.
2 CARACTERÍSTICAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
(De la Torre, 2015) Señala que:
Las normas que constituyen un ordenamiento jurídico no están
descoordinados, sino que conforman un sistema estructurado jerárquicamente. Esto
implica que el ordenamiento jurídico no presenta lagunas (el derecho no tiene
lagunas lo que si existen son lagunas legales) si hay lagunas legales es el propio
derecho ordenamiento jurídico, el que otorga el mecanismo para llenarlas e
integrarlas JERARQUIA PLENITUD.
Sus normas son todas estatales, o sea, se dictan desde las instituciones a las que la
Constitución Nacional otorga potestades normativas o sancionatorias. Poseen una
unidad formal, o sea, que su producción obedece a patrones semejantes
de razonamiento.
Dan entender que todo ordenamiento jurídico es concreto y orgánico. Radica no sólo
en un cuerpo de normas, sino también en las necesarias para su modificación,
elaboración, desarrollo, aplicación y evaluación.

3 ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


(Raffino , 2020) Comparte que:

Todo ordenamiento jurídico se estructura en base a un criterio jerárquico en las leyes.


Así se construye un sistema de predominancia entre las de más amplio rango sobre
las más locales o específicas.

Dicha jerarquía se comprende a partir de la llamada Pirámide de Kelsen, una forma de


representación gráfica que organiza los distintos tipos de leyes y normativas del
ordenamiento jurídico.

En la cima se encuentran las leyes constitucionales y los tratados internacionales


firmados por los países, y en la base las leyes e instituciones locales o parroquiales,
pasando por diversos peldaños. Cada ordenamiento jurídico establece su propia
Pirámide de Kelsen.

4 IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


(Rodriguez, 2005) Señala que: “El ordenamiento jurídico es fundamental para la
construcción de una sociedad en paz, con estado de derecho, capaz de regirse a sí
misma mediante una serie estructurada y coherente de normas.”

Dice que evita que las leyes se contradigan, se antepongan o que existan situaciones
imposibles de juzgar. Sin una jerarquización firme y un sistema jurídico orgánico, se da
lugar a la ley del más fuerte y a otras formas de imposición que resultarían
en violencia social.
5 LAGUNAS JURÍDICAS
(Raffino , 2020) Señala que: “Se conoce como laguna jurídica, vacío legal o limbo
jurídico a los asuntos concretos que carecen de legislación en un ordenamiento
jurídico determinado.”
Nos indica que es una situación de vacío jurídico, pues no existe una norma
sancionada que indica saber qué hacer o cómo enfrentarla. Por lo tanto, exige de los
jueces y juristas la elección de una norma sustitutiva, por lo tanto, a elegir alguna ley
que regule un asunto semejante o que pueda de alguna forma aplicarse también.
La laguna es una falta, una insuficiencia de regulación jurídica dentro del
ordenamiento. La doctrina establece, entre otros, dos principales tipos de lagunas que
son:

 Lagunas de Ley: Significa que no existe una ley que pueda resolver el supuesto
planteado.
 Lagunas de Derecho: No existe ni ley, ni costumbre, ni principio general que
pueda resolver ese caso. No están admitidas por lo general en los ordenamientos
jurídicos, en virtud del principio de inexcusabilidad de los tribunales, por el cual los
tribunales de justicia deben conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, aun no
habiendo ley que resuelva la contienda sometida a su competencia, pudiendo para
ello apoyarse en los Principios generales del Derecho y la equidad natural.

6 ANTONIMIAS JURÍDICAS
(Raffino , 2020) Menciona que:

Un ordenamiento no es coherente cuando existe el denominado problema de


las antinomias o conflictos de normas. Existe antinomia cuando dos o más normas,
que pertenecen al mismo ordenamiento imputan al mismo caso soluciones
incompatibles entre sí, y que dan lugar a que la aplicación simultánea de las
normas produzca resultados incompatibles e imposibles. De ahí que se tenga que
elegir entre unas y otras. Si existe conflicto entre una obligación y una prohibición
en relación a una misma materia hay una incompatibilidad.
Nos dice que se llama antinomias jurídicas a las contradicciones entre las normas de
un mismo ordenamiento jurídico, o sea, al caso en que dos o más normas apliquen
para un mismo caso indicando conductas o resoluciones distintas o incluso
contradictorias.
También existe contradicción entre una obligación y permiso negativo y entre
prohibición y permiso positivo, siempre que regulen la misma materia. Según el
profesor Ross, puede existir antinomia total que es cuando existe una incompatibilidad
absoluta, ya que coinciden totalmente los campos de aplicación.

 Una incompatibilidad parcial-parcial: cada norma tiene un campo adicional de


aplicación. Una incompatibilidad total-parcial: se da cuando el ámbito de aplicación
de una norma está incluido en el de otra, pero esta última tiene casos adicionales.
 Una incompatibilidad total-total: resulta cuando ambas normas tienen el mismo
ámbito de aplicación.
7 EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA
Las normas interactúan entre sí, y si están interconectadas basándose en principios
de aplicación general, se habla de sistema jurídico. Según el jurista inglés de la
universidad de Oxford, Herbert H. Hart, el derecho está formado por dos tipos de
reglas jurídicas: las reglas jurídicas primarias que imponen obligaciones de
conducta (por ejemplo, la regla por la cual es obligatorio pagar impuestos), mientras
que las reglas jurídicas secundarias confieren potestades para que algunas
personas introduzcan reglas primarias (por ejemplo, la regla que faculta a la
Cámara de Diputados a fijar los impuestos). Un sistema jurídico es, de acuerdo con
Hart, un conjunto de reglas jurídicas primarias y secundarias que goza de cierta
eficacia.

8 ORDENAMIENTO SIMPLE Y COMPLEJO


 Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institución particular, que es
coherente e incompleto, ya que necesita estar en conexión con un ordenamiento
general.

 Ordenamiento Complejo: aquel de ámbito general compuesto de un


ordenamiento base, y por el ordenamiento de las instituciones, este es completo.
Este ordenamiento general, está formado por un conjunto de sistemas y por un
conjunto de ordenamientos relacionados con base en 4 principios:
 Principio de Separación: esos ordenamientos particulares
tienen autonomía propia, están relacionados entre sí por un vértice común.
 Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de mantener
relaciones con el ordenamiento general.
 Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de
superioridad material.
 Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.

Las normas jurídicas que componen el ordenamiento jurídico no deben tener


contradicciones entre sí (Antinómicas) Pero en el evento que exista, es el propio
derecho, ordenamiento jurídico, el que otorga mecanismo para solucionar, dirimir las
contradicciones o antinomias. COHERENTE O ARMONICO
CAPITULO III
1 SENTENCIAS
1.1 OPINION SOBRE DEL CONCEBIDO
Esta definición material es posible de sostenerla en del derecho constitucional
peruano. En efecto, el Constituyente peruano ha establecido que la Persona es el fin
supremo de la sociedad y del Estado (artículo 1). Con esto constitucionaliza
expresamente el valor de la Persona y, desde que no hay valor sin ser,
constitucionaliza implícitamente el ser, esencia o naturaleza humana. Estos dos son
los elementos necesarios para sostener el concepto de derecho humano aquí
propuesto: la naturaleza humana permitiría reconocer a la necesidad humana esencial;
y la dignidad humana al bien humano debido. La principal consecuencia de este
concepto de derechos humanos está presente en el derecho constitucional peruano: la
Persona vale como fin supremo, y los derechos humanos son bienes humanos
debidos, de modo que surge la obligación de “garantiza la plena realización de cada
ser humano”, a través de “la mayor protección y realización posible de los derechos
fundamentales”, y es especialmente, no exclusivamente, sobre el Estado, más
concretamente, sobre sus poderes públicos, que recae esta obligación como deber
esencial (artículo 44). La Persona, por tanto, “no puede ser concebida como un medio,
sino como un fin en sí mismo; de allí que su defensa constituya el fin supremo que
debe inspirar todos los actos estatales, en particular, y los de la sociedad, en general”.
Así, a más vigencia de estos derechos, más realización de ella.
En la jurisprudencia del Tribunal constitucional (en adelante TC), los derechos
humanos son concebidos como bienes jurídicos, es decir, como bienes debidos, en
tanto lo jurídico es lo debido al punto que “un derecho tiene sustento constitucional
directo, cuando la Constitución ha reconocido, explícita o implícitamente, un marco de
referencia que delimita nominalmente el bien jurídico susceptible de protección. Es
decir, existe un baremo de delimitación de ese marco garantista, que transita desde la
delimitación más abierta a la más precisa”.
1.2 OPINION SOBRE EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO
El acogimiento de la teoría de los deberes de protección y de la relación obligatoria
compleja, está estrechamente condicionado por las características sistémicas de cada
ordenamiento jurídico. Si se desconocen tanto la premisa como el objetivo de dicha
doctrina, y se la disocia de su ubicación histórico-dogmática, se terminará por crear
una duplicación inútil de las tutelas resarcitorias en un sistema en donde el mismo
resultado se obtiene recurriendo a la responsabilidad aquiliana. Sin embargo, esto no
quiere decir que la persona y el patrimonio del acreedor no asuman relevancia dentro
de la relación obligatoria. Será suficiente con comprender que esto sólo ocurrirá en
determinadas hipótesis en las que la posibilidad de afectar la esfera jurídica del
acreedor quede comprendida dentro de la prestación deducida en obligación. Fuera de
estas, todo esfuerzo por convertir el daño aquiliano en contractual no tendrá si no
consecuencias forzadas e insostenibles.
CONCLUSIONES
 Está evidenciado biológico y jurídicamente que es concebido desde el inicio de
la fecundación y que desde ese momento son imputados derechos y deberes
para todo en cuanto lo favorece.
 Queda señalado que la importancia trascendental del tema tratado,
ayudándonos a darnos entender que no sirve de apoyo a la regulación
legislativa, sino también al respeto al fin supremo de la sociedad.
 La rápida revisión de algunas de las fortalezas del proceso de
constitucionalización de las áreas del derecho en el Perú evidencia que este
gira sobre todo en torno a la protección de los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución.
 La aplicación del Derecho desde la Teoría del ordenamiento jurídico, es, como
una clase especial de sistema normativo. Pues permite entender cuál es la
estructura de los sistemas jurídicos y los defectos que dañan su coherencia y
plenitud.
Bibliografía
Angeles, C. (15 de 03 de 2015). slideshare. Obtenido de slideshre:
https://es.slideshare.net/diebrun940/el-concebido-en-la-legislacion-peruana

Angeles, C. (15 de 03 de 2015). slideshare. Obtenido de slidesahre:


https://es.slideshare.net/diebrun940/el-concebido-en-la-legislacion-
peruana#:~:text=La%20vida%20humana%20comienza%20con%20la%20concepci
%C3%B3n.,para%20todo%20cuanto%20le%20favorece.&text=Concepto%20central
%20del%20articulo%201%C2%BA,es%20un%20sujeto%20de%

Castillo, E. (10 de 09 de 2015). slideshare. Obtenido de slidshare:


https://es.slideshare.net/EdgarSalomnCastilloGalarreta/el-concebido-52636523

De la Torre, L. (01 de 09 de 2015). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/lisbethvdlt/ordenamiento-juridico-52305281

Lock, J. (20 de 09 de 2011). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/EnriqueLock/semana-2-la-persona-el-concebido

Nau, J. (19 de 06 de 2019). derecho uned. Obtenido de derecho uned:


https://derechouned.com/libro/fundamentos/2281-el-tratamiento-juridico-del-
concebido

Oviedo , j. (30 de 11 de 2013). word press. Obtenido de word press:


https://jesseniaoviedo.wordpress.com/2013/11/30/el-concebido/#:~:text=Concebido
%20como%20Sujeto%20de%20Derechos%3A&text=El%20ser%20humano%20es
%20concebido,que%20se%20convierte%20en%20persona).&text=El%20concebido
%20es%20sujeto%20de,para%20todo%20cuanto%20

Raffino , M. (07 de 09 de 2020). concepto.pe. Obtenido de concepto.pe:


https://concepto.de/ordenamiento-juridico/

Rodriguez, C. (11 de 03 de 2005). abc en el este. Obtenido de abc en el este:


abc.com.py/articulos/el-ordenamiento-juridico-815776.html

Rovegno, S. (10 de 10 de 2015). Unife. Obtenido de Unife:


http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/Lumen11/105_Rovegno
%20Loayza.pdf

Varsi, E. (11 de 09 de 2016). laley. Obtenido de laley: https://laley.pe/art/3489/la-vida-


humana-se-protege-desde-la-concepcion

Villanueva, B. (07 de 02 de 2015). Jusden. Obtenido de Jusden:


http://www.jusdem.org.pe/webhechos/N010/vida.htm

También podría gustarte