Está en la página 1de 7

Informe Epidemiológico Lepra INSTITUTO

NACIONAL DE
Periodo Epidemiológico XIII SALUD
Actualización de casos a Marzo 31 de 2009 V 1.013.09

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DEL HIPOTIROIDISMO EN COLOMBIA


AÑO 2008.

Ingrid Tatiana Ardila


Referente Hipotiroidismo Congénito
Grupo enfermedades no transmisibles
Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública

INTRODUCCIÓN

El Hipotiroidismo congénito tiene un importancia extraordinaria en el niño por su


potencial repercusión sobre su desarrollo intelectual puesto que las hormonas
tiroideas son esenciales para el desarrollo y crecimiento del cerebro, recordando
que la madures del sistema nervioso central toma aproximadamente 2 años de los
cuales casi 50% se alcanza en los 6 primeros meses de vida. La ausencia de
sintomatología clínica hace que su diagnostico se realice de manera tardía, la cual
se desarrolla de manera progresiva durante los primeros meses de vida y la
severidad de las manifestaciones clínicas dependerá del tiempo que trascurra
antes de iniciar el tratamiento.

De ahí que el inicio oportuno de tratamiento con L-Tiroxina hace que disminuya
esta discapacidad, teniendo en cuenta que el daño progresivo no es reversible.
Se estima que el hipotiroidismo afecta al 7% del total de la población y a un 5 %
de la población infantil, y es la casusa más frecuente de retardo mental prevenible.
Estudios realizados en diferentes países han mostrado una prevalencia de 1 caso
X cada 4000 recién nacidos, en la población negra la prevalencia se reduce
alrededor de 1 caso X cada 3200 Nacidos vivos.

Existe en Colombia datos de la frecuencia de la enfermedad cuyos valores oscilan


entre 1:1.886, 1:2.500 y 1:3.3484-5. Muchos países tienen programas de
búsquedas de la enfermedad con 10 y 20 años de experiencia, por tanto han
establecido guías que mejoran la calidad de estos programas. Estas guías van
orientadas a cubrir todos los aspectos, desde los de divulgación hasta el
tratamiento y seguimiento de los niños diagnosticados, en forma integrada con los
servicios de salud gubernamentales6.

Por eso en Colombia la Seguridad Social ha definido la obligatoriedad de realizar


el tamizaje para hipotiroidismo congénito a todo recién nacido mediante la
expedición del Acuerdo 117/98, la Resolución 00412/2000 y la Resolución
3384/2000 en donde se han definido las actividades mínimas que las entidades
aseguradoras, Empresas Promotoras de Salud (EPS) y Administradora de
Régimen Subsidiado (ARS), las cuales deben garantizar a sus afiliados estas
actividades a partir del 1 de abril de 2001.
Informe Epidemiológico Lepra INSTITUTO
NACIONAL DE
Periodo Epidemiológico XIII SALUD
Actualización de casos a Marzo 31 de 2009 V 1.013.09

Es importante en cualquier programa de tamizaje que se implemente la definición


de un sistema de información y seguimiento epidemiológico, especialmente en los
casos en donde se identifican niños con alto riesgo y que requieren confirmación
del resultado y oportunidad en el tratamiento ante un resultado confirmatorio del
hipotiroidismo. La decisión, en el caso colombiano, de realizar la toma de la
muestra en la sangre del cordón umbilical genera reacciones contradictorias. Sin
embargo, dadas las características de los afiliados a la Seguridad Social, la alta
movilidad geográfica, la difícil consecución de datos y en la ubicación de los
usuarios, este procedimiento se justifica si se pretende alcanzar una cobertura
importante. Igualmente es responsabilidad de las Aseguradoras garantizar que la
prueba se haga a la mayoría de la población afiliada, por encima del 95%, lo que
exige que el hipotiroidismo sea una patología de vigilancia prioritaria de salud
pública; puesto que en idioma de costo-beneficio, cuánto cuesta tamizar a nuestra
población neonata y cuanto nos cuesta un niño con retardo mental, no solo
económicamente sino social y familiarmente a un sistema.

OBJETIVO

Realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de Hipotiroidismo


Congénito, de acuerdo con los procesos establecidos para la notificación,
recolección y análisis de los datos de manera rutinaria, a fin de generar
información oportuna, válida y confiable para orientar medidas que impacten
positivamente en la captación e inicio de tratamiento oportuno de los casos,
disminuyendo así la discapacidad sufrida por esta patología.

METODOLOGIA

Se realizo una revisión bibliográfica sobre el comportamiento del hipotiroidismo


congénito tanto mundial como nacional, junto con la revisión de la notificación
envía a través del sistema SIVIGILA.

HALLAZGOS

En la tabla 1 se observa el comportamiento de la notificación del Hipotiroidismo


Congénito a través de las semanas epidemiológicas.

Semana de Notificación No. %


1 1 2,1
3 2 4,3
11 1 2,1
12 1 2,1
13 1 2,1
15 1 2,1
17 2 4,3
18 1 2,1
19 1 2,1
Informe Epidemiológico Lepra INSTITUTO
NACIONAL DE
Periodo Epidemiológico XIII SALUD
Actualización de casos a Marzo 31 de 2009 V 1.013.09

Semana de Notificación No. %


25 1 2,1
30 1 2,1
32 3 6,4
33 2 4,3
34 2 4,3
35 2 4,3
36 4 8,5
37 2 4,3
38 4 8,5
39 2 4,3
40 1 2,1
41 3 6,4
42 1 2,1
43 6 12,8
44 1 2,1
49 1 2,1
Total 47 100,0

FUENTE: SIVIGILA 2008


Se evidencio que

No se recibió notificación en 27 semanas epidemiológicas, así como que la


notificación más alta se obtuvo en la semana 43 con 6 casos notificados todos por
el departamento de Sucre.

En la tabla 2 se observa que el 68% de la notificación realizada en el año 2008,


fue dada por el departamento de Sucre, lo que nos orienta a pensar en un
aumento importante de los casos de Hipotiroidismo Congénito o a fallas en la
notificación del evento o en el laboratorio que procesa las muestras. Los
departamentos de Amazonas. Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas,
Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, Magdalena, Norte
de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda , Tolima, Valle del Cauca, Vaupés,
Vichada y Choco permanecieron silenciosos en el trascurso del año (Grafica 1).
Informe Epidemiológico Lepra INSTITUTO
NACIONAL DE
Periodo Epidemiológico XIII SALUD
Actualización de casos a Marzo 31 de 2009 V 1.013.09

Grafica. 1

FUENTE: SIVIGILA 2008

Grafica. 2 NOTIFICACIÓN DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO POR


AFILIACIÓN AL SGSSS Y ASEGURADORA

FUENTE: SIVIGILA 2008


Informe Epidemiológico Lepra INSTITUTO
NACIONAL DE
Periodo Epidemiológico XIII SALUD
Actualización de casos a Marzo 31 de 2009 V 1.013.09

Se observa en el grafico 2, que 40 de los 47 casos notificados pertenecen al


régimen subsidiado y que el 72.5% de los 40 casos son de la aseguradora Caja
Salud ARS unión temporal. La mayor notificación fue la realizada por el
Departamento de Sucre (32 Casos) Tabla 3. Y el 100% fue notificado por la
UPGD Policlínica la Medalla Milagrosa localizado en la ciudad de Sincelejo Tabla
4.

Tabla. 3 DISTRIBUCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN DE HIPOTIROIDISMO


CONGÉNITO POR DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA

Municipio de procedencia No. %


ALGECIRAS, Huila 1 2,1
BUCARAMANGA, Santander 2 4,3
COLÓN, Nariño 1 2,1
LOS PALMITOS, Sucre 1 2,1
MEDELLÍN, Antioquia 1 2,1
OVEJAS, Sucre 3 6,4
PITALITO, Huila 4 8,5
POPAYÁN, Cauca 1 2,1
SAN BENITO ABAD, Sucre 1 2,1
SANTA MARTA, Magdalena 1 2,1
SINCELEJO, Sucre 27 57,4
TIMANÁ, Huila 1 2,1
VALPARAÍSO, Caquetá 1 2,1
VILLAVICENCIO, Meta 2 4,3
Total 47 100,0
FUENTE: SIVIGILA 2008

Tabla. 4 DISTRIBUCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN POR UNIDAD PRIMARIA


GENERADORA DE DATOS

UNIDAD PRIMARIA GENERADORA DE DATOS No. %


CENTRO DE SALUD DE GÉNOVA-Nariño 1 2,1
CENTRO DE SALUD VALPARAÍSO- Caquetá 1 2,1
CLAUDIA LORENA VEJARANO RESTREPO-Cauca 1 2,1
CLÍNICA LA MILAGROSA-Santa Marta 1 2,1
CLÍNICA SALUDCOOP BUCARAMANGA-Santander 2 4,3
CORPORACIÓN IPS SALUDCOOP LLANOS ORIENTALES
CLÍNICA-Meta 2 4,3
ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO DE
PITALITO-Huila 5 10,6
ESE HOSPITAL MUNICIPAL DE ALGECIRAS-Huila 1 2,1
ESE METROSALUD-Antioquia 1 2,1
POLICLÍNICA LA MEDALLA MILAGROSA-Sucre 32 68,1
Total 47 100,0
Informe Epidemiológico Lepra INSTITUTO
NACIONAL DE
Periodo Epidemiológico XIII SALUD
Actualización de casos a Marzo 31 de 2009 V 1.013.09

Frente a los datos encontrados se observa en la grafica 3, que el porcentaje de


casos masculinos supera al femenino en casi un 10%.

Grafica 3. Distribución por sexo 2008.

FUENTE: SIVIGILA 2008

En el 2008, el INS socializa el protocolo de Vigilancia para Hipotiroidismo


congénito (Ficha de datos complementarios), a nivel nacional en el mes de
Diciembre y se espera realizar seguimientos y evaluación en el año 2009, con
miras a la consolidación del sistema de vigilancia.
Con esta puesta en marcha se espera que; desde el 1 de enero de 2009, se inicie
la notificación de casos confirmados, a través del SIVIGILA, con el cual
contaremos con datos a nivel nacional de este evento e iniciar la caracterización
de este diagnostico.

RECOMENDACIONES

Dentro de las acciones que se desarrollaran en el 2009 para consolidar este


sistema de vigilancia se encuentran:

1. Realizar seguimiento al departamento de Sucre, para aclara la etiología del


alto número de notificación recibida por él.

2. Determinar el comportamiento del Hipotiroidismo Congénito en Colombia, el


cual servirá como insumo en el Ministerio de Protección Social para
orientar políticas de promoción y control que disminuya la incidencia de
discapacidad por esta causa.
Informe Epidemiológico Lepra INSTITUTO
NACIONAL DE
Periodo Epidemiológico XIII SALUD
Actualización de casos a Marzo 31 de 2009 V 1.013.09

3. Vigilar que se realice la notificación de manera eficiente al sistema


SIVIGILA, así como realizar seguimiento a los pacientes diagnosticados con
Hipotiroidismo Congénito.

4. Realizar seguimiento a las estrategias institucionales implementadas para


sensibilizar al personal y la población en general sobre este evento
(capacitación al personal, fortalecer programas de crecimiento y desarrollo
y programas de apoyo a las familias…)

5. Vigilar que se realicen el 100% del tamizaje y que se estandarice; tanto las
técnicas, como los valores de referencia utilizados en los laboratorios que
procesan estas muestras a nivel nacional.
.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Abodousky Nelly y cols. Detección precoz del Hipotiroidismo Congénito en


Chile. Resultados en 24 meses, Revista Chilena de Pediatría. 1995, 66: 140-
144.

Vela- Amieva Marcela el al. Epidemiologia del hipotiroidismo congénito en


México, Revista de Salud Publica de México. 2004 vol 46, Nº 2.

Marrero Neivis. Hipotiroidismo congénito: Historia e impacto del tamizaje.


Revista Biomed. 2000, 11:283-292.

Carrillo JC. Detección del Hipotiroidismo Congénito en Colombia. Acta de


pediatría Colombiana. 1986, 4: 31-38.

Ruiz Al, Estrada RD, Carrascal R, et al. Detección temprana del Hipotiroidismo
Congénito en el Hospital Materno Infantil, Revista de la facultad de medicina
Universidad Nacional de Colombia. 1999, 3:131-140.

También podría gustarte