Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Seminario visita de obra ii


Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil

Visita de obra 1
FECHA: 07/09/2021
Profesora: Emma Luz de Velázquez Farfán
ALUMNO: GUARDIOLA TORRES BRUNO RAÚL

CLAVE UNICA: 328093


Resumen de lo sucedido en obra
En esta visita de obra fuimos a Grupo Acerero de nueva cuenta, la visita pasada nos
habían mostrado una nave industrial que se planeaba derrumbar, para realizar otra
ya que la anterior estaba en mal estado, esta vez cuando llegamos ya había sido
demolida y estaban trabajando en un inconveniente que sucedió debido al clima que
fue que se les inundo, nos comentaban que utilizaron extractores para retirar el
exceso de agua, ya que estaban realizando excavaciones para realizar una fosa de
chatarra de 4 módulos de 30 metros cada módulo, también nos mencionaron que
para el suelo se coloco una plantilla de concreto pobre este es un concreto de
resistencia baja y para lo estructural se utilizara un concreto de 250, también nos
mostraron las varillas con las que harán el armado, como se muestran en las fotos
de abajo, también nos comentaron que se utilizo escoria que sacan de los restos de
acero que les sobra y que con este utilizan para hacer una mezcla y así hacer que el
suelo fuera mas firme, seguido nos mostraron el banco de materiales de donde
sacaban la escoria para hacer el suelo mas firme y después nos mostraron

Anteriormente tenían en sus instalaciones una nave industrial viejita, ahora que fuimos
a la nave vimos que ya esta 100% demolida y ahora se encuentran haciendo una
nueva nave industrial, notamos que ya tenían una excavación donde se iba a hacer la
cimentación, nos comentan que iban a hacer zapatas corridas, la cual esta
cimentación iba a soportar todo el peso de las grúas que van a estar instalando en
esta nueva nave industrial, esta cimentación tiene como elemento estructural
dentellones, esto lo hicieron para que su estructura fuera aún más fuerte y de esta
manera iban a estar colando con concreto estructural de 250 kilogramos/cm2
Nos comentaban que en esa parte del terreno tenían un suelo con mucho escombro
lo cual esto no permitía tener un suelo estable, al tener este problema tomaron una
decisión de poner escoria para que estuviera estable su suelo, la escoria es el material
del acero que es como desperdicio, ya esta escoria al ser un material muy fuerte tiene
una densidad aparente de la escoria granulada es muy variable, entre 0,5 y 1,5 t/m3,
y su peso específico es aproximadamente 2,86.
En la explanada donde acomodan las placas de acero realizaron una bodega con las
partes viejas de la nave industrial que tenían anterior mente, esta bodega se realizó
con struts ya que iban a estar cerrando la bodega con láminas, en esta estructura
también agregaron lo que fueron tensores y la estructura la hicieron con un poco de
pendiente para que al momento que llueva esta estructura no se vea afectada
Notas tomadas el día de obra
Se derrumbaron las naves
Se utilizo sato
Se realizara una foza de chatarra de 4 modulos de 30 metros,
Se colocara una plantilla de concreto pobre
Utilizan un concreto estructural de 250
Escoria se utilizo
Strut (barra de metal unida una con otra)

Imágenes del día de la obra

También podría gustarte