Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL PENISULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGEIERIA


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELO II
Nombre: Carlos Soria Baquerizo Fecha: 14 de junio del 2017
Curso: 7mo semestre Docente: Ing. José Torres

ASENTAMIENTO EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES, MEXICO.

Reseña Histórica
La información histórica de una finca que ocupa el Palacio de Bellas Artes
señala que quedó fuera de la primera traza de la ciudad elaborada el año de
1526, que se trataba de un terreno pantanoso.
En el año de 1601 la propiedad se transformó en el convento de Santa Isabel.
La estructura amenazó caer y por ello fue apuntalada y reconstruida. La nave
estaba orientada en dirección norte-sur y tenía un ancho de 12 a 14 m. En la
parte posterior había un callejón llamado de Santa Ana. Por el año de 1861 la
torre del convento fue eliminada; la nave se transformó en fábrica de sedas. En
1901 se derribaron también el convento de Santa Isabel, las casas y
vecindades, para despejar el terreno de lo que sería el futuro Palacio de Bellas
Artes.

Las condiciones de cimentación del sitio fueron mejoradas por la


preconsolidación del suelo bajo el convento; por su parte, la influencia de las
construcciones prehispánicas fue poco significativa, porque sólo hubo
estructuras ligeras con estacados someros.

Origen del hundimiento


El análisis de las cuatro nivelaciones topográficas anteriores y su observación
en varias obras, permitieron en 1899 al ingeniero Adrián Téllez Pizarro afirmar
que la magnitud del hundimiento de la ciudad de México era variable para cada
sitio peculiar y que alcanzaba valores de 2 a 4 cm/año (Tellez, 1899). Por esos
años no parece que alguien relacionara el hundimiento con la extracción del
agua del subsuelo, a pesar de que para 1889 los señores Pane y Molteni ya
habían perforado 140 pozos con profundidades de hasta 105 m. El que se
UNIVERSIDAD ESTATAL PENISULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGEIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELO II
Nombre: Carlos Soria Baquerizo Fecha: 14 de junio del 2017
Curso: 7mo semestre Docente: Ing. José Torres

instaló al frente de lo que fue el Convento de Santa Isabel se perforó y explotó


desde principios del siglo pasado.

Causas del hundimiento

Para averiguar las causas del hundimiento se excavaron varios pozos


alrededor de la plataforma, en los que se observaron variaciones en el nivel de
agua, demostrándose que había una corriente con dirección noroeste, la cual
coincidía con el hundimiento. A esa condición de flujo de agua, posiblemente
causada por los trabajos de excavación de zanjas para el drenaje, se le
concedió gran importancia y hasta se interpretó que ése era el origen del
problema del hundimiento, cuando sólo pudo haber tenido una cierta
contribución

Entre las posibles causas del hundimiento se encontraron:

• El terreno no contaba con la misma resistencia en todas sus partes,


pues antiguas construcciones lo habían comprimido irregularmente.
• El exceso de presión sobre la plataforma.
• Las fluctuaciones de agua localizadas en 1908.
Corriente de agua bajo la superficie

Resolución del problema


Para resolver el problema de los hundimientos se consultó con el estructurista
W. Birkmire, quien recurrió al ingeniero John O’Rourke (destacado constructor).
Ambos recomendaron dar estanqueidad al sitio, mediante una ataguía o
tablestaca doble de acero, para formar una Steel cofferdam perimetral,
separada unos 3 m de la losa de cimentación (Entre la ataguía de acero y la
losa de cimentación, O’Rourke propuso una liga estructural de celdas de
concreto armado, que no se realizó, y la tablestaca que se instaló fue sencilla.
Se empleó un martillo de caída libre de 900 kg operado con un malacate de
vapor; para guiarlas se excavó una zanja de 50 cm de profundidad. Además,
“con el objeto de consolidar el subsuelo entre la plataforma y la ataguía, y de
que ésta cumpliera las funciones de un verdadero muro de contención.

El año de 1908 se incrementó la carga, dado que se construyeron los muros


exteriores de concreto, de 44 cm de espesor, los interiores en parte de
concreto de 44 cm y también de tabiques del sistema toembling y se colocó la
UNIVERSIDAD ESTATAL PENISULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGEIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELO II
Nombre: Carlos Soria Baquerizo Fecha: 14 de junio del 2017
Curso: 7mo semestre Docente: Ing. José Torres

maquinaria del teatro. El peso se incrementó así hasta llegar probablemente al


70% del total.

De finales de 1904 hasta 1912, la


reconocida casa Milliken Brothers
de Chicago, fue la encargada de
todos los aspectos de la
construcción del edificio, planos,
cálculos y especificaciones. El
edificio fue construido con
materiales de tecnología
avanzada como acero, concreto y
tradicionales como el mármol.
Estos materiales serían colocados
en una plataforma flotante.

La cimentación de la plataforma
llevaba un emparrillado rellenado
de concreto, esta técnica era muy
utilizada en Chicago, por lo que se
decidió aplicarse en la Ciudad de
México ya que se consideraba que
se encontraba asentada en un
terreno muy similar.

La plataforma con rampas,


escalinatas y explanadas ocupa
una superficie de 7500 [m2], su
espesor es 2.40 [m], de los cuales
1.38 [m] son de concreto y el resto
de tezontle.
Entre la ataguía de acero y la losa de cimentación, O’Rourke propuso una liga
estructural de celdas de concreto armado, que no se realizó, y la tablestaca
que se instaló fue sencilla.
Las tablestacas de acero con uniones estructurales macho-hembra en
semicírculo tenían 7.62 m de largo, 0.345 m de ancho y 1.25 cm de espesor,
con un peso de 454 kg cada una; el peso total de acero que de 700 ton; se
hincaron en los primeros días de 1909, empezando por la parte frontal del
teatro
UNIVERSIDAD ESTATAL PENISULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGEIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELO II
Nombre: Carlos Soria Baquerizo Fecha: 14 de junio del 2017
Curso: 7mo semestre Docente: Ing. José Torres

Además, “con el objeto de consolidar el subsuelo entre la plataforma y la


ataguía, y de que ésta cumpliera las funciones de un verdadero muro de
contención, se construyó un tramo de arcillas y grapas de acero, pero se dejó
el trabajo por ser muy costoso”, quedando la ataguía separada del edificio.

Procedimiento para combatir el hundimiento


La inyección del subsuelo

El problema de los asentamientos del Teatro hizo crisis a finales de 1908.


Seguramente por ello, a partir de ese año, las mediciones topográficas fueron
más meticulosas; el hundimiento diferencial medido durante 1909 alcanzó la
alarmante cifra de 27.2 cm/año entre las esquinas sureste y noroeste.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENISULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGEIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELO II
Nombre: Carlos Soria Baquerizo Fecha: 14 de junio del 2017
Curso: 7mo semestre Docente: Ing. José Torres

Se aceptó como procedimiento para


combatir los hundimientos el de
inyecciones puestas a profundidad en
el subsuelo; pero se hizo un estudio
experimental para sustituir el cemento
por materiales más eficientes y de
menor costo. El resultado de esas
experiencias fue aceptar para las
inyecciones una mezcla compuesta de
arena, arcilla y cal. El papel que
desempeñaban estos materiales es el
siguiente: la arena es el material inerte
que viene a aumentar la masa de un
volumen dado y al mismo tiempo
modifica las condiciones de
plasticidad de la arcilla del subsuelo,
evitando que ésta escurra con gran
facilidad bajo las presiones que
soporta; como la arena sola era difícil
de manejar a presión, a través de
tuberías de corto diámetro, se
aumentó la arcilla como lubricante;
para evitar que una vez incrustada la arena en determinada zona, las corrientes
subterráneas la deslavaran, se aumentó la cal grasa como aglomerante;
ciertamente que en las condiciones en que se encuentra la inyección en el
subsuelo es difícil su fraguado por carbonatación, pero se aprovecha la ventaja
de que en el subsuelo del valle de México se encuentra un gran porcentaje de
desechos volcánicos (vidrio volcánico), los cuales, en presencia de la cal grasa,
forman un concreto puzolánico, que es, a no dudar, la explicación del fraguado
de esa mezcla que está perfectamente comprobada”. Llama la atención el que,
a pesar de los cuidadosos sondeos que realizaron en 1921, no advirtieran que
la inyección.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENISULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGEIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELO II
Nombre: Carlos Soria Baquerizo Fecha: 14 de junio del 2017
Curso: 7mo semestre Docente: Ing. José Torres

La información de asentamientos hasta el año de 1925

En la misma se señalan las fechas en que se realizaron las campañas de


inyección. Sería deseable contar con información hasta el año de 1930, antes
de que se incrementaran nuevamente las cargas que se aplican al suelo.
En esa figura se destaca que en 1909 la columna suroriente, tenía la menor
velocidad de hundimiento, de 15.7 cm/año, mientras que la norponiente, lo
hacía a 42.9 cmlaño.
El diferencial de 27.2 cmlaño causó la alarma que motivó la decisión de
inyectar el subsuelo del Teatro.
En el comportamiento observado con las mediciones del año de 1925, se
advierte que la evolución de los hundimientos se modificó a consecuencia de
las inyecciones, la inyección del subsuelo generó un logro no considerado
inicialmente, a saber, que, aunque no se detuvo el hundimiento, se indujo un
comportamiento uniforme, que resultó muy favorable para la estructura. En
esos años esto no pudo ser comprendido por los ingenieros y arquitectos, pero
hoy lo podemos juzgar como un notable logro.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENISULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGEIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELO II
Nombre: Carlos Soria Baquerizo Fecha: 14 de junio del 2017
Curso: 7mo semestre Docente: Ing. José Torres

Conclusion

• La construcción del Teatro Nacional fue un proceso lento y muy


irregular; se inició en noviembre de 1904 y fue perdiendo velocidad,
hasta quedar detenido en 1916. Permaneció abandonado durante casi
14 años, se reanudó su construcción en 1932 y se concluyó dos años
después.

• La inyección del subsuelo del Teatro ha sido injustamente calificada


como un trabajo que no tuvo consecuencias benéficas, porque las
mediciones de asentamientos hasta 1925 hacen patente que, a pesar de
que continuó hundiéndose, se logró la uniformidad que explica su buen
comportamiento estructural.

Referencias
http://studylib.es/doc/688073/inyecci%C3%B3n-del-subsuelo-del-palacio-de-
bellas-artes

https://es.scribd.com/doc/242061532/ASENTAMIENTO-DIFERENCIAL-EN-EL-
PALACIO-DE-BELLAS-ARTES-DE-MEXICO-

También podría gustarte