Está en la página 1de 111

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA

Descripción
Documento que define, organiza y sustenta los fundamentos filosóficos, pedagógicos, sociales y
culturales de la comunidad educativa de la institución Educativa La Esperanza.

contacto
ielaesperanzacali@gmail.com
laesperanza@cali.edu.co
Contenido
IDENTIFICACION.................................................................................................................................5
MATRICULA CONSOLIDADA 2020 POR SEDES.....................................................................................6
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................8
1.1. CONCEPTO Y DENOMINACIÓN................................................................................................8
1.2. ALCANCE..................................................................................................................................9
1.3. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................9
1.4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES.....................................................................................................9
2. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS......................................................................................................12
2.1. RESEÑA HISTÓRICA................................................................................................................12
2.2. FUNDAMENTACIÓN ESPIRITUAL............................................................................................15
2.3. MISIÓN..................................................................................................................................16
2.4. VISIÓN...................................................................................................................................16
2.5. FILOSOFÍA..............................................................................................................................16
2.6. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...............................................................................................16
2.7. POLÍTICA DE CALIDAD............................................................................................................17
2.8. OBJETIVOS DE CALIDAD.........................................................................................................17
2.9. PERFIL DEL(LA) ESTUDIANTE..................................................................................................17
2.10. PERFIL DEL(LA) DOCENTE....................................................................................................18
2.11. PERFIL DE LA MADRE Y EL PADRE DE FAMILIA.....................................................................19
3. OBJETIVOS....................................................................................................................................20
3.1. OBJETIVOS GENERAL.............................................................................................................20
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................20
4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA............................................................................................................21
4.1. ENFOQUE PEDAGÓGICO........................................................................................................21
4.2. MODELO PEDAGÓGICO.........................................................................................................21
4.3. LA INCLUSION COMO GARANTIA DE DERECHOS.
4.4. CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO.........................................................................................21
5. PLANES DE ESTUDIO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.............................................22
5.1. PENSUM................................................................................................................................22
5.2. PLANES DE ESTUDIO..............................................................................................................23
5.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN..........................................................................23
6. PROYECTOS PEDAGÓGICOS..........................................................................................................23
6.1. PROYECTO PEDAGÓGICO DE SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA...............23
6.2. PROYECTO PEDAGÓGICO DE DEMOCRACIA...........................................................................29
6.3. PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCOLAR - PRAES.............................31
6.4. PROYECTO PEDAGÓGICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS..........................35
6.6. PROYECTOS PEDAGÓGICOS PROPIOS DEL PEI.......................................................................38
6.8. PROYECTO SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL............................................................................40
7. MANUAL DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO DE DOCENTES.........................................................40
7.1. MANUAL DE CONVIVENCIA...................................................................................................40
7.2. REGLAMENTO DE DOCENTE..................................................................................................40
8. GOBIERNO ESCOLAR.....................................................................................................................40
8.1. LOS ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR...............................................................................41
8.2. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LOS ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR..................41
8.3. INTEGRACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR..................................................41
9. COSTOS EDUCATIVOS...................................................................................................................41
9.1. MATRÍCULA............................................................................................................................41
9.2. PENSIONES............................................................................................................................41
9.3. COBROS PERIÓDICOS.............................................................................................................41
9.4. OTROS COBROS PERIÓDICOS.................................................................................................41
9.5. CONTRATO DE SERVICIO EDUCATIVO....................................................................................41
10. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN............................................41
10.1. ESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL......................................................41
10.2. ORGANIGRAMA...................................................................................................................42
10.3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD S.G.C........................................................................42
10.4. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL..............................................................................................44
11. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO..........................44
11.1. Programas para las madres y los padres de familia.............................................................44
11.2. Programa permanente de formación docente....................................................................44
ANEXO 1...........................................................................................................................................44
ANEXO 2. AJUSTES ATENDIENDO A LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19.............................97
ANEXO 3. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL....................................................................105
PMI 2021 IEO LA ESPERANZA..................................................................................................109 4
CONTENIDO
Capítulo Seccion Página
es
IDENTIFICACION
1.1. Concepto
1. INTRODUCCIÓN 1.2. Alcance
1.3. Justificación
1.4. Términos y definiciones
2.1. Reseña histórica
2.2. Fundamentación espiritual
2.3. Misión
2. PRINCIPIOS Y 2.4. Visión
FUNDAMENTOS 2.5. Filosofía

Horizonte Institucional - Gestión 2.6. Principios institucionales

Directiva
2.7. Política de calidad
2.8. Objetivos de calidad
2.9. Perfil del(la) estudiante
2.10. Perfil del(la) docente
2.11. Perfil de la madre y del padre de familia
3. OBJETIVOS 3.1. Objetivos generales
Gestión Directiva 3.2. Objetivos específicos
4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA 4.1. Enfoque pedagógico
Gestión Académica 4.2. Modelos pedagógicos
4.3. la inclusión como garantía de derechos.
4.4. Cultura de emprendimiento
5. PLANES DE ESTUDIO Y 5.1. Pensum
CRITERIOS DE EVALUACION 5.2. Planes de estudio
Y PROMOCIÓN 5.3. Criterios de evaluación y promoción
Gestión Académica
6.1. Proyecto pedagógico de Sexualidad y
Afectividad
6. PROYECTOS PEDAGÓGICOS 6.2. Proyecto pedagógico de Democracia
Gestión Académica 6.3. Proyecto pedagógico Ambiental Escolar
PRAES
6.4. Proyecto pedagógico de Prevención y
Atención de Desastres y Emergencias

6.5. Proyecto pedagógico de Valores


Humanos
6.6. Proyecto pedagógico de Utilización y
Aprovechamiento del Tiempo Libre
6.7. Proyectos pedagógicos propios del PEI
7. MANUAL DE CONVIVENCIA Y 7.1. Manual de Convivencia
REGLAMENTO DE DOCENTES 7.2. Reglamento de docentes
Gestión de Convivencia
8.1. Los órganos del gobierno escolar
8.2. Funciones de los integrantes de los
órganos del gobierno escolar
8. GOBIERNO ESCOLAR
Gestión de la Comunidad
8.3. Integración de los órganos del gobierno
escolar
9.1. Matrícula
9.2. Pensiones
9. COSTOS EDUCATIVOS 9.3. Cobros periódicos
Gestión Administrativa y Financiera
9.4. Otros cobros periódicos
9.5. Contrato de servicio educativo y pagaré
10. ORGANIZACIÓN 10.1. Estructura y administración institucional
ADMINISTRATIVA Y
10.2. Organigrama
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 10.3. Sistema de Gestión de la Calidad
S.G.C.
Gestión Directiva y Administrativa
10.4. Evaluación institucional
11. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN 11.1. Programas para las madres y los
padres de familia
PARA EL TRABAJO
Y EL DESARROLLO HUMANO 11.2. Programa permanente de formación
docente
Gestión de la Comunidad y
Académica
ANEXOS Ajustes por emergencia sanitaria COVID-19
IDENTIFICACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA

CARÁCTER, oficial

CALENDARIO, A

JORNADAS, mañana, tarde y noche.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I.

Modelo integrador la esperanza “liberador y transformador

CODIGO SECRETARIA EDUCACION MUNICIPAL: 6800

CODIGO ICFES: 111846

CÓDIGO DANE 176001014138

Nit.805.026.515-4

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO RESOLUCIÓN

Resolución de Reconocimiento de Estudios No.1742 del 3 de septiembre de 2002 de la Secretaria


de Educación Departamental para Preescolar, Básica Primaria y Secundaria y Resolución 1329 del
28 de junio de 2004 de la Secretaria de Educación Municipal para Media Técnica, especialidad
Electricidad- Electrónica y sistemas.

Resolución No. 4143.2.21.4176 del 24 de junio del 2008 de la Secretaria de Educación Municipal
para la Educación formal por ciclos para jóvenes y adultos.

SEDE PRINCIPAL LA ESPERANZA (principal) - CARRERA 94 No. 1 A-71 BARRIO EL JORDAN


TEL.3332019

SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARINO CALLE 4C OESTE No.94 A-54 ALTO POLVORINES

SEDE MONSENOR LUIS ADRIANO DIAZ - CARRERA 94C No.2-111 BARRIO ALTO MELENDEZ
TEL.3325191

SEDE MINUTO DE DIOS – ASENTAMIENTO PAMPAS DEL MIRADOR

Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Zona sur ladera. Comuna 18.

CONTACTO

correo electrónico: ielaesperanzacali@gmail.com


MATRICULA CONSOLIDADA 2022 POR SEDES

Gra Matricul Sin Retirad Exp. Desert Traslada Pro Mat.


do a Inicial grup os m. Fina
o Ant l
Grado 0 108 1 1 106
Transición 108 1 1 106
Transición 1 (1) 29 1 28
Transición 2-1 27 27
(2)
Transición 3-1 27 1 26
(3)
Transición 4-1 25 25
(4)
Grado 1 155 1 3 151
Primero 1 (1) 33 1 1 31
Primero 2-1 (2) 35 1 34
Primero 2-2 (2) 35 35
Primero 3-1 (3) 27 1 26
Primero 4-1 (4) 25 25
Grado 2 116 1 115
Segundo 1 (1) 29 1 28
Segundo 2-1 (2) 36 36
Segundo 2-2 (2)
Segundo 3-1 (3) 26 26
Segundo 4-1 (4) 25 25
Grado 3 155 3 152
Tercero 1 (1) 36 36
Tercero 2-1 (2) 34 34
Tercero 2-2- (2) 35 1 34
Tercero 3-1 (3) 26 1 25
Tercero 4-1 (4) 24 1 23
Grado 4 126 3 123
Cuarto 1 (1) 30 30
Cuarto 2-1 (2) 36 2 34
Cuarto 3-1 (3) 33 1 32
Cuarto 4-1 (4) 27 27
Grado 5 151 1 1 3 146
Quinto 1 (1) 37 1 36
Quinto 2-1 (2) 36 1 1 1 33
Quinto 2-2 (2)
Ciclo 2-2 (2) 21 21
Quinto 3-1 (3) 31 1 30
Quinto 4-1 (4) 26 26
Grado 6 165 1 2 3 1 158
Sexto 1 (1) 32 1 31
Sexto 2 (1) 32 2 30
Sexto 3 (1) 32 2 1 1 28
Sexto 2-1 (2) 34 34
Sexto 2-2 (2) 35 35

Grado Matricul Sin Retirado Expulsad Desertor Trasladad Prom. Mat.


a Inicial grup s os es os Ant Fina
o l
Grado 7 191 2 3 1 185
Séptimo 1 (1) 27 27
Séptimo 2 (1) 30 2 1 27
Ciclo 3 (1) 32 2 30
Séptimo 2-1 (2) 33 1 32
Séptimo 2-2 (2) 32 32
Ciclo 3 (2) 37 37
Grado 8 77 2 2 73
Octavo 1 (1) 36 2 1 33
Octavo 2 (1)
Octavo 2-1 (2) 41 1 40
Grado 9 132 1 1 4 126
Noveno 1 (1) 36 2 34
Noveno 2 (1)
Ciclo 4 (1) 31 1 1 1 28
Noveno 2-1 (2) 34 34
Ciclo 4 (2) 31 1 30
Grado 10 126 3 2 121
Décimo 1 (1) 35 2 33
Ciclo 5 (1) 25 3 22
Décimo 2-1 (2) 34 34
Ciclo 5 (2) 32 32
Grado 11 63 1 62
Once 1 (1) 32 1 31
Ciclo 6 (1)
Once 2-1 (2) 31 31
Ciclo 6 (2)
TOTALES 1565 0 5 0 11 27 4 151
8

Fuente sistema informático ZETI, mayo de 2022


INTRODUCCIÓN
El Proyecto Educativo Institucional es el plan que define, organiza y sustenta los
fundamentos filosóficos, pedagógicos, sociales y culturales de la comunidad educativa de
la institución Educativa “La Esperanza”.
Fue de conformidad con la directiva Ministerial No. 15 del 23 de Abril de 2002, que el
Departamento del Valle del Cauca, mediante decreto de 1425 del 30 de Agosto de 2002,
estableció los criterios para la fusión o asociación de los establecimientos educativos
oficiales y Mediante Resolución No. 1742 de Septiembre 03 de 2002 se ordena la fusión de
unos establecimientos educativos oficiales en el departamento del Valle de Cauca.
Fusionaron así los siguientes centros docentes No. 38 “Monseñor Luis Adriano Díaz”, No.
31 “Magdalena Ortega de Nariño y 170 “La Esperanza” bajo el nombre de INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “LA ESPERANZA” con el fin de garantizar la prestación del servicio educativo de
manera eficiente y eficaz, que ofrezca niveles de preescolar, básica y educación Media.
El desarrollo de este proyecto se basa en:

• La unificación de proyectos educativos integrales y dinámicos que contribuyan al


desarrollo académico acorde a las necesidades políticas, económicas, sociales y culturales
de la comunidad educativa teniendo en cuenta las exigencias globales, regionales y locales.

• La búsqueda de estrategias para mejorar las condiciones de vida de una


comunidad educativa deprimida, de escasos recursos económicos lo cual implica bajo nivel
académico, inseguridad, maltrato intrafamiliar, drogadicción, delincuencia y por
consiguiente con escaso sentido de pertenencia.

• La participación comunitaria, entendiéndose esta como la agrupación de padres de


familia, líderes comunitarios, sector productivo, docentes, directivos docentes y
estudiantes etc. Quienes deben participar en la toma de decisiones, construcción,
ejecución, desarrollo y evaluación del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Consideramos que lo anterior nos permite crear los mecanismos necesarios y rectores
para la aproximación mediata e inmediata de nuestras metas institucionales.

1.1. CONCEPTO Y DENOMINACIÓN


1.1.1. Concepto. “Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento
educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se
especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes
y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y
estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la
presente ley y sus reglamentos.” (Artículo 73 Ley 115 de 1994).

1.1.2. Denominación. La institución educativa la esperanza adopto con su comunidad educativa la


siguiente denominación a nuestro Proyecto Educativo Institucional: MODELO INTEGRADOR LA
ESPERANZA “LIBERADOR Y TRANSFORMADOR”
1.2. ALCANCE
Nuestro Proyecto Educativo Institucional P.E.I. está proyectado para el servicio educativo formal de
los niveles de preescolar, básica y media, y educación para adultos con carácter académico.
1.3. JUSTIFICACIÓN
El Proyecto Educativo Institucional es el plan que define, organiza y sustenta los fundamentos
filosóficos, pedagógicos, sociales y culturales de la comunidad educativa de la institución Educativa
“La Esperanza”.

La realidad social y cultural que enmarca esta comunidad conformadas por las Sedes “Monseñor
Luis Adriano Díaz” “LA esperanza”, “Magdalena Ortega de Nariño” y Minuto de Dios” hacen parte
de las zonas de conflicto y alto riesgo que tiene la comuna 18 integrada por los barrios: Alto
Meléndez, Alto Jordán, Polvorines y asentamientos subnormales: Pampas del Mirador, Las palmas
y las invasiones ubicadas en la rivera del Río Meléndez y la Choclona.

El desarrollo de este PEI se basa en proyectos educativos dinámicos teniendo en cuenta las
características socio – económicas y culturales de la población lo cual se encuentra enmarcada en
un extracto social socio-económico y cultural bajo.

La construcción de este proyecto es un medio para asegurar la continua participación de los padres
y acudientes y demás estamentos de la comunidad en el proceso pedagógico de la institución;
teniendo en cuenta que es primordial la formación de niños y jóvenes a nivel físico intelectual,
emocional, afectivo y laboral que les permita afrontar retos futuros de acuerdo a sus necesidades,
aprovechando los elementos que tengan a su alcance.

1.4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES


1.4.1. Proceso educativo. Actividades pedagógicas o administrativas planeadas interrelacionadas
para la formación integral de nuestros estudiantes de las competencias básicas y propias del
Proyecto Educativo Institucional que les permitan un desarrollo personal, cultural, social y
productivo acorde con sus proyectos de vida y la dinámica y proyección socio-económica de su
entorno.

1.4.2. Servicio educativo. “El servicio educativo comprende el conjunto de normas jurídicas, los
programas curriculares, la educación por niveles y grados, la educación no formal, la educación
informal, los establecimientos educativos, las instituciones sociales (estatales o privadas) con
funciones educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos, tecnológicos, metodológicos,
materiales, administrativos y financieros, articulados en procesos y estructuras para alcanzar los
objetivos de la educación.” (Artículo 2º Ley 115 de 1994). Es el resultado del proceso educativo,
definido en el proyecto educativo institucional, el cual está orientado a la formación, desarrollo y
cumplimiento de las competencias planificadas y acordadas.

1.4.3. Marco legal vigente. Leyes, decretos, resoluciones, directivas ministeriales que regulan o
inciden, directa o indirectamente, en la prestación del servicio educativo que ofrece nuestra
Institución.
1.4.4. Educación formal. “Se entiende por educación formal aquella que se imparte en
establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a
pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos.” (Artículo 10º Ley 115 de 1994).

1.4.5. Niveles de la educación formal. “La educación formal a que se refiere la presente Ley, se
organizará en tres (3) niveles:

a) El preescolar que comprenderá mínimo un grado obligatorio;

b) La educación básica con una duración de nueve (9) grados que se desarrollará en dos ciclos: La
educación básica primaria de cinco (5) grados y la educación básica secundaria de cuatro (4)
grados, y

c) La educación media con una duración de dos (2) grados.” (Artículo 11º Ley 115 de 1994).

1.4.6. Comunidad educativa. “De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución Política, la


comunidad educativa participará en la dirección de los establecimientos educativos, en los
términos de la presente Ley.

La comunidad educativa está conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de


familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores
escolares. Todos ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del
Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.”
(Artículo 6º Ley 115 de 1994).

1.4.7. Calidad. Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos,
es decir, con las necesidades de formación integral vigentes de nuestros(as) estudiantes o
expectativas educativas de las madres, los padres de familia o acudientes.

1.4.8. Conveniencia. Grado de alineación o coherencia del Sistema de Gestión de la Calidad con las
metas y políticas de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

1.4.9. Eficacia. Grado de coherencia entre realización de las actividades pedagógicas y


administrativas planificadas y los resultados planificados.

1.4.10. Eficiencia. “Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.”

1.4.11. Efectividad. “Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados
planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.”

1.4.12. Sistema de Gestión de la Calidad SGC. Conjunto de actividades pedagógicas y


administrativas enfocadas por la gestión e interacción de procesos para mejorar la calidad del
servicio educativo ofrecido por nuestra institución educativa y para la mejora continua de su
desempeño.

1.4.13. Currículo. “Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y


procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural
nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para
poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. ¨ (Artículo 76 Ley
General de Educación 115 de 1994).
1.4.14. Plan de Estudio. “Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y
de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos. ¨ (Artículo 79 Ley 115 de 1994, Artículo 3 Decreto 0230 de 2002).

1.4.15. Pensum. Esquema estructurado de las horas semanales destinadas al desarrollo de las
actividades enseñanza-aprendizaje por cada área o asignatura en el horario académico de acuerdo
a las normas vigentes.

1.4.16. Proyecto Pedagógico. “El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudio
que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos,
seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del
alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de
la experiencia acumulada.” (Artículo 36 Decreto 1860 de 1994).

1.4.17. Criterios de evaluación y promoción de estudiantes. Normas institucionales que


determinan la evaluación del avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las
capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedagógico y a su promoción al grado
siguiente.

1.4.18. Sistema de evaluación y promoción de estudiantes. Conjunto de criterios articulados de


evaluación y promoción de los estudiantes.

1.4.19. Dimensión Humana. Faceta de la estructura del individuo: espiritual, ética, cognitiva,
comunicativo, socioafectiva, corporal y estética.

1.4.20. Área del conocimiento para la educación preescolar, básica y media. Referente básico y
fundamental del conocimiento acorde con las dimensiones humanas.

1.4.21. Asignatura del conocimiento para la educación preescolar, básica y media. Referente básico
y fundamental como componente de las áreas del conocimiento.

1.4.22. Componente de área o asignatura. Elemento curricular esencial de la estructura de un área


o asignatura del conocimiento.

1.4.23. Estándar básico de competencias. “Es un criterio claro y público que permite juzgar si un
estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto cumplen con unas expectativas
comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los
estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso por la Educación Básica y
Media, especificando por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de calidad
que se aspira alcanzar.” (Introducción a Estándares de Calidad – MEN).
2.1.1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
HORIZONTE INSTITUCIONAL - GESTIÓN DIRECTIVA
2.2. RESEÑA HISTÓRICA
SEDE MONSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ

En el año de 1978 la junta de acción comunal del Barrio Alto Meléndez adquirió el lote por valor de
$ 13.000 a nombre de la secretaria Leticia Mana y el presidente Virgilio Hernández; seguidamente
con los vecinos, mediante “mingas” y con asesoría de un ingeniero empezaron a realizar el
banqueo por niveles debido a encontrarse en zona de ladera.

En 1980 en Plan Internacional aporto para la construcción del tercer nivel y en 1981 mediante
proselitismo político a favor de Carlos Holmes Trujillo, la líder Leticia Mana, logró comprometer al
gobierno municipal en la construcción en obra negra de la Escuela.

En 1983 se abrieron las puertas de este Centro Educativo después de librar una batalla por el
nombre de la Escuela; pues inicialmente se había postulado el nombre de un líder conservador y
por mayoría política se acordó mejor un nombre apolítico y neutral, para este fin la Secretaria de
Educación sugirió una lista de nombres, en las cuales se encontró “Monseñor Luis Adriano Díaz”
obispo de Cali, y además nombre de un Centro Docente el cual funciono en el barrio libertadores y
cerró sus puertas por falta de alumnos. En este año lectivo se iniciaron clases con un docente
pagado por padres de familia.

En 1984 la Secretaria de Educación Municipal envió dos docentes y un directivo docente y en 1986
se completó la nómina con un docente más para la jornada de la mañana.

En 1988 llegaron dos docentes como solución educativa para ampliar la demanda y abrir la jornada
de la tarde.

En 1992 ingresaron dos docentes más para la jornada de la tarde completando una nómina de 8
docentes y una directora.

En 1995 la Secretaria De Educación Municipal hizo un aporte de $25`000.000 para la construcción


de la losa (plancha) en el quinto nivel y de esta manera crear una zona pequeña de descanso,
repello y embaldosada hasta el nivel 4. En este mismo año se consiguió el restaurante escolar
consistente en un refrigerio y almuerzo, igualmente en la jornada de la tarde; en el año de 1996 se
canceló el contrato porque los padres de familia no pagaron la cuota mínima.

En 1996 la Junta Administrativa Local JAL aporto $ 5`000.000 para la construcción de baterías
sanitarias y demolición de la anterior.

En 1997 nuevamente la Secretaria De Educación aporto $ 8`000.000 para la construcción de una


segunda batería sanitaria. 1998 plan Internacional aporto $ 9`000.000 para la construcción de la
batería sanitaria para preescolar, mejoramiento y acabado de la batería sanitaria del quinto nivel y
colocación de dos tanques de agua: uno encima de la batería sanitaria de Preescolar y el otro en la
batería del último nivel.

En el año lectivo de 1999-2000 el Congreso de la República por auxilios parlamentarios aportó por
medio de Findeter $ 65`000.000 para construcción de losa del quinto nivel, dotación de la sala de
computo, colocación de estructuras metálicas para la zona de descanso, construcción de la tienda
escolar, remodelación del cuarto nivel para la reubicación, ampliación del comodato, distribución
adecuada de un salón y sala de cómputo y colocación de estructuras metálicas con teja
transparente para la zona de descanso de preescolar y acabados respectivos.

El Centro Docente durante sus años de trabajo ha cumplido su deber educativo, pero su función no
ha sido relevante ante la comunidad educativa, porque solo se imparte educación para los niños de
preescolar y el ciclo de educación básica primaria.

En la actualidad el centro docente cuenta con: siete docentes licenciados en diferentes áreas de la
educación los dos docentes con postgrado y un promedio de 300 niños de sectores marginados;
además con el material didáctico necesario para el desarrollo curricular de la institución.

Para el año lectivo 2003-2004 fue suprimida la doble acción y contratada por el municipio una
docente en OPS, para reemplazar a la directora quien tenía a cargo el grupo 1º.

A partir de la ley 715 de 2001 y en el año lectivo siguiente 2002-2003 mediante las fusiones, se
pierde la figura de director y toma el nombre de coordinador, cargo que continúa desempeñando
la Licenciada Martha Inés Ávila Díaz.

* En este mismo año lectivo en el mes de octubre también fue vinculada por OPS, una docente
para el área de sistemas, pues desde el año 2000 el colegio Técnico Juvenil del Sur auxilió un
docente para esta área.

En el año lectivo 2003-2004 por el decreto No. 1742 del 2 de septiembre de 2002 se fusionaron los
centros docentes Monseñor Luis Adriano Díaz, Magdalena Ortega de Nariño y la Esperanza,
tomando como nombre “Institución Educativa La Esperanza”.

En octubre de este mismo año renuncia el Rector, Lic. Fernando Ortiz y es reemplazado por el Lic.
Jaime Osorio Cruz. Quien entrega la rectoría al Licenciado Laurentino Zúñiga, quien renuncia un
mes después y entrega al Licenciado Oscar Eduardo Pombo Buriticá, desde septiembre de 2.005,
quien ejerce sus funciones hasta el mes de abril del año 2007, cuando entrega el cargo al
licenciado Bernardo Valdivieso Fontal.

Actualmente la sede atiende un grupo por cada grado de preescolar a quinto de básica primaria.

RESEÑA HISTORICA SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO

La creación de la Escuela se gesta con la llegada de los primeros pobladores del barrio, sin
concretarse nada hasta el año 1991, la escuela fue producto del trabajo comunitario que atendió
diferentes fuertes para dar solución a las necesidades básicas, como de salud, acueducto, vías y
educación, la docente Giomar Jiménez fue quien asumió la gestión y ejecución del proyecto
educativo. En primera instancia, se estableció el espacio educativo para adultos como una
necesidad colectiva de alfabetización, así, en septiembre de 1990 con el respaldo de la comunidad
se inicia el programa de educación de adultos “Compartir”. Funcionando en la sede locativa de la
Junta de Acción Comunal.

El movimiento comunitario pedagógico que le dio al anterior centro de alfabetización “Compartir”


llevo a sus integrantes a adelantar el proyecto “Fundación de la Escuela Polvorines”, el cual fue un
hecho en abril de 1991. El día 31 de octubre de 1990 la comunidad tomo posesión del lote, en el
cual se construyó un rancho, dándose inicio a la las labores académicas en septiembre de 1991 con
el nombre de la escuela comunitaria “ESTANISLAO ZULETA” en honor al gran académico de la
región adscrito a la Universidad del Valle. En este año escolar albergo a 35 estudiantes del sector,
contando con el apoyo del párroco Ramiro Campos y el grupo juvenil del Barrio Alto Meléndez.

En Agosto de 1992 mediante el decreto 1342 de la Secretaria De Educación Departamental, se


logró la aprobación y la vinculación de Docentes por contrato y de nómina municipal, se logró
hacer la escritura para la edificación escolar en su primera fase y así como se construyen tres aulas
y los baños para los alumnos con un aporte de $ 27`000.000 por parte de la Secretaria de
Educación Municipal, el Departamento por el sistema de compensación aprueba el Centro Docente
031 “Magdalena Ortega de Nariño”.

En la actualidad la Sede Magdalena Ortega de Nariño cuenta con planta física de dos pisos para 7
aulas de clases, un aula de primera infancia, un aula tecnológica dotada por la Secretaria de
Educación Municipal, un aula de informática, baños debidamente adecuados, oficina de
coordinación, un patio central con cubierto, que se utiliza como cancha múltiple para Educación
Física y encerrado en malla.

RESEÑA HISTORICA SEDE LA ESPERANZA

Alrededor del año 1970, cuando se creó el barrio el Jordán y se realizó la distribución de lotes, se
destinó un espacio amplio para la construcción de una escuela. Como no se construyó este lote fue
invadido en varias ocasiones. La comunidad reclamó dicho lote, pero sólo se pudo recuperar una
pequeña parte de él, por ello el Centro Docente “La Esperanza tiene dimensiones pequeñas (16,7
Metros de frente x 23 metros de fondo) y sin posibilidades de ampliación, pues se encuentra
rodeado por viviendas en sus extremos laterales y hacia el fondo.

En el año de 1974, en vista de que la población infantil aumentaba considerablemente y la


cobertura escolar era muy baja, se formó el comité “proescuela”, liderado por las señoras María
Caro, Concepción Sánchez y Zoila Londoño y los señores Olafo (Holandes) y Ricardo Torres quienes
recibieron aportes tanto del departamento del Valle como del Municipio de Cali, con estos aportes
lograron construir un aula múltiple en esterilla.

Esta escuela recibió el nombre de “La Esperanza” sugerido por la señora Zoila Londoño, se inició
labores en el año 1976 con la Docente “Guadalupe” quien recibía un salario de $ 7.000 y manejaba
una población de 12 niños aproximadamente en diversos grados de 1º a 5º.

Más adelante llegó a la comunidad el señor Vidal Bueno Tamayo a quien se le dio un espacio
dentro de la Escuela para que el viviera con su familia y él, posteriormente, paso a ser Docente de
“La Esperanza” por un espacio de tres años.

Años después durante la administración del señor Manuel Francisco Becerra, se construyó la
primera planta física de ladrillo y cemento, la cual contaba con 2 aulas, un cuarto para comodato,
seis baños y lavamanos, el patio de la escuela fue pavimentado.

En esta nueva planta física se atendían los grados 1º y 2º de primaria y la población estudiantil
aumentó a 20 niños.
En el año de 1983, comenzaron a llegar a la Esperanza Directivos docentes nombrados por el
Departamento y otros contratados por el Municipio por el sistema de “Soluciones Educativas”, lo
que permitió ampliar la cobertura desde el grado 1º hasta el grado 4º (dos grados en cada jornada)
con una plata de 3 docentes y un director encargado, con grupo.

En el año de 1993, con el señor Fernando Ortiz como director de la Escuela “La Esperanza”, y bajo
la administración municipal del Doctor Rodrigo Guerrero Velasco, se aprobó una partida de treinta
millones de pesos ($ 30`000.000) para la construcción de la segunda planta del centro docente (2
aulas más).

Por otra parte, en esa misma época Plan Padrinos aprobó el proyecto realizado por el personal
docente, asignando una partida de tres millones de pesos ($3`000.000) para la construcción del
Restaurante Escolar.

Terminadas estas construcciones, la Escuela aumentaba la cobertura desde el grado 0º hasta 5º,
contando con una planta de personal conformada por:

1 director Técnico, nombrado por el Departamento

1 docente de Preescolar, contratado por FUNDAPRE

1 docente de primaria, nombrado por el Departamento

4 docentes de primaria contratados por el Municipio por el programa soluciones educativas.

Entre los meses de enero y marzo de 1995, los 4 Docentes pertenecientes al programa de
contratos por soluciones Educativas, fueron nombrados por decreto, y el 20 de septiembre de 1996
asignan al Centro Docente otro Docente nombrado por concurso municipal, lo cual le da más
estabilidad a la planta de personal de la institución.

En junio de 1998, se comienza la construcción de dos nuevas aulas en el segundo piso las cuales
son aprovechadas para implementar el programa de cobertura educativa para bachillerato,
financiado por la Alcaldía Municipal de Cali por intermedio de las ASOFAMILIAS de las instituciones
quienes controlaban a los docentes.

En el 2001 con aportes de PLAN, se construyen 1 aula y un cuarto para guardar materiales
didácticos y archivo.

En el año 2002 con las directrices del MEN y realizada la fusión de las instituciones educativas, se
constituye como la sede principal de la Institución Educativa La Esperanza.

En la actualidad cuenta con 8 aulas, dos aulas para computo, un aula para primera infancia, cocina,
baterías sanitarias y rectoría.

2.3. FUNDAMENTACIÓN ESPIRITUAL


Somos una institución educativa, trabajamos y creemos que:

Las PERSONAS son lo más importante y valioso.

El RESPETO por la diferencia genera procesos de paz y logran un ambiente agradable.

El TRABAJO PRODUCTIVO es factor de progreso para las personas y la institución


La INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD son pilares fundamentales para alcanzar la excelencia,
desarrollando las competencias y la formación en sistemas tecnológicos que permitan participar
en un mundo globalizado con responsabilidad y dominio.

El compromiso es la base primordial para el logro de los objetivos personales e institucionales.

El AMOR nos hace felices e impulsa la lucha diariamente por un futuro mejor.

El RECONOCIMIENTO al trabajo estimula a las personas y contribuye a su desarrollo y el de la


institución.

El MEJORAMIENTO CONTINUO nos facilita el logro de los objetivos institucionales.

2.4. MISIÓN
La Institución Educativa La Esperanza, es una institución técnica, de carácter oficial, que busca
formar integralmente al estudiante, brindando servicios pedagógicos incluyentes en los niveles de
preescolar, básica, media técnica, con especialidad en electricidad- electrónica e informática,
además educación formal por ciclos para jóvenes; basada en principios y valores éticos, para
formar personas que sean capaces de transformar asertivamente su entorno, atendiendo
población diversa.
2.5. VISIÓN
Para el año 2025 La Institución Educativa La Esperanza será reconocida como una institución
educativa incluyente que aporta significativamente al desarrollo de los procesos educativos y
formativos de la comunidad educativa, a través de la diversificación de sus programas técnicos y de
calidad educativa, con instalaciones físicas adecuadas contando con el talento humano capacitado
y comprometido eficazmente en la consecución de las metas institucionales.
2.6. FILOSOFÍA
Favorecer la construcción de seres humanos con valores encaminados hacia la convivencia pacífica
y el respeto en la toma de decisiones teniendo en cuenta las dimensiones individual y colectiva
orientadas en los procesos cognitivos a partir de principios universales como el desarrollo integral,
el espíritu de autonomía, la búsqueda y el posicionamiento en su entorno social, cultural
económico y político que responda a la diversidad poblacional de la comunidad.
2.7. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Educar de modo integral

La institución educativa debe ser un lugar de búsqueda permanente del desarrollo integral de la
persona, que haga posible un desarrollo armónico y equilibrado que abarque todas las
capacidades: personal, social, intelectual, religiosa, comunicativa, afectiva, artística, etc. Este deseo
de llevar a cada persona a su plenitud, tanto en sus dimensiones individual y social como en la
trascendente, se fundamenta en formar personas libres, vinculadas a los demás, dentro de un
ambiente educativo de confianza y buscando un clima de afán y de gusto por aprender, de
desarrollo del esfuerzo personal y de exigencia interior y autonomía.

Se sitúan como CÓDIGOS MORALES que aplican universalmente las Sociedades, y donde casi
siempre está presente la dualidad entre el BIEN y el MAL.
Los valores son aquellas cosas que lo ayudan a convivir en todos los entornos, en la casa, el
trabajo, la sociedad, etc. Estos valores deben determinar sus prioridades y en el fondo son las
bases que utiliza para saber si el camino que está siguiendo es el correcto.

Los valores en una empresa son los que apoyan la visión de esta, dan forma a la misión y la cultura
y reflejan los estándares de la empresa.

Amor, Justicia, Honradez, Humildad, Honestidad, Amistad, Solidaridad, Fidelidad, Igualdad,


Respeto, Tolerancia.

La Institución hace énfasis en tres valores; Amor, respeto y honestidad.

Porque que cuando el ser humano piensa y actúa con amor, respeto y honestidad está
contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y tolerante (Formando a una persona
disciplinada lo que es inherente al éxito).

2.8. POLÍTICA DE CALIDAD


La institución educativa la esperanza a través de la interacción de los procesos directivos,
académicos, administrativos y de la comunidad comprometerá a los miembros de su comunidad
educativa al mejoramiento continuo de sus resultados y el cumplimiento de los requisitos legales e
institucionales para la satisfacción de las necesidades vigentes de la formación integral de
nuestros(as) estudiantes y las expectativas educativas de las madres, los padres de familia o
acudientes.
2.9. OBJETIVOS DE CALIDAD
2.9.1.Crear, favorecer y mantener las condiciones pedagógicas eficientes y eficaces para satisfacer
las necesidades vigentes de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes como seres
competentes y proactivos.

2.9.2.Adquirir, mantener, innovar y asegurar los recursos y servicios complementarios a la gestión


educativa para apoyar eficiente y eficazmente la gestión e interrelación de los procesos directivos,
académicos y de convivencia.

2.9.3. Evidenciar y fortalecer el direccionamiento estratégico coherente a nuestro Proyecto


Educativo Institucional “Educar con amor para la vida”, el marco legal vigente y los requisitos.

2.9.4. Fomentar entre los miembros de nuestra comunidad educativa la cultura de la mejora
continua de los resultados de la gestión de los procesos a través de indicadores.

2.10. PERFIL DEL(LA) ESTUDIANTE


Se plantea un perfil del alumno@ no solo para darle identidad a la institución, sino que, a través
suyo, pretende iniciar la formación de un hombre y una mujer que crezca en armonía con la que
aprenden a vivir a plenitud, trascendiendo con sentido espiritual y práctico.
La Institución Educativa la Esperanza en colaboración con la comunidad educativa tiene como
objetivo formar un estudiante con las siguientes competencias.

• Ser una persona que valore su vida y la de los demás.

• Ser un educando con criterio y autonomía en la toma de decisiones basada en el respeto y


cumplimiento de los derechos y deberes propios y de los demás miembros de la comunidad.

• Un estudiante con una excelente formación en valores éticos de: solidaridad,


responsabilidad, compromiso y justicia.

• Un ser humano con mentalidad abierta, critica e investigativo capaz de ser parte activa en
la búsqueda de soluciones a las necesidades de la comunidad.

• Ser capaz de reconocer los derechos humanos, constitucionales basados en la práctica de


la democracia participativa, estimulando la interacción de los individuos en su medio social.

• Un estudiante comprometido con la protección del entorno socio cultural y ambiental


transformando de manera positiva el desarrollo ambiental.

• Concientizarse de que la vida es una misión de paz, desde ahora como estudiante en su
comunidad y hacia el mundo entero.

• Un estudiante comprometido con elevar la calidad de su aprendizaje.

• Un ser humano con unas competencias laborales que le permitan vincularse al sector
productivo y apropiarse de las nuevas tecnologías racionalmente.

Un estudiante que crea en la función educadora de la institución con sentido humano.

2.11. PERFIL DEL(LA) DOCENTE


La comunidad quiere docentes que amen su profesión, que sean lo que son por vocación y no por
equivocación, entendiendo ese amor como el anhelo profundo por dar de sí lo mejor. Por ello
nuestro docente es el principal impulsor y formador del perfil del alumno. En consecuencia, lo
visualiza con intensidad, colocándose mental y anímicamente en el lugar del estudiante, sin
abandonar por ello su condición de docente.

La Institución Educativa La Esperanza está comprometida a contribuir al mejoramiento de la


formación del Docente para que contribuya a su vez al desarrollo integral del alumno.

• Un Docente orientador respetuoso, leal, justo, afectuoso y humano.

• Consciente de que es formador de personas únicas e irrepetibles.

• Condescendiente en la construcción del conocimiento, con los elementos que pertenecen


a la realidad sociocultural y económica de los estudiantes.

• Comprometido con su labor educativa, responsable y capaz de motivar a sus estudiantes


para que participen en las actividades sociales, políticas, culturales, científicas y estéticas.
• Buscador en todo momento de la interacción con los demás agentes educativos de manera
democrática y solidaria, tanto en lo académico como en lo social.

• Modelo de reflexión, intelectualidad y honestidad; comunicador de la verdad y la moral.

• Identificado con la filosofía de la institución y sus principios.

• Comprensivo profundo de la trascendencia de su labor educativa.

• Aportante a la superación de sus estudiantes para que alcancen una personalidad


equilibrada y serena.

La institución debe motivar al Docente para mejorar su perfil, académico, moral y profesional.

2.12. PERFIL DE LA MADRE Y EL PADRE DE FAMILIA


El padre, madre o acudiente son los más directos responsables de la educación de sus hijos, siendo
la casa la primera escuela y los padres los primeros maestros. El Docente actúa sobre la primera
educación recibida y durante el tiempo que dure el proceso escolar.

Los niñ@ están sujetos a tres agentes educativos directos: el hogar, la escuela y el resto de la
sociedad, de los cuales en el primero es el fundamental en esta trilogía, el hogar y la escuela deben
actuar coordinadamente buscando neutralizar los efectos nocivos de la vida social, apoyándose en
lo positivo fortaleciéndolo.

Consecuentemente, una de las claves del éxito educativo es la sintonía entre la Institución y los
padres, actuando ambos en la misma dirección; por ello la institución promueve el perfil del padre,
madre o acudiente en concordancia con el perfil del Docente de ambos en función del perfil del
alumn@ que queremos.

La Institución educativa la Esperanza está comprometida en la orientación del padre de familia;


para que contribuya a su vez al desarrollo integral del alumno, de acuerdo a las siguientes
competencias:

• Ser una persona con criterio y autonomía y que los mismos se reflejen de parte de su hijo
dentro de la institución.

• Ser conscientes que los padres son los primeros educadores de sus hijos, con palabras y
actos de vida.

• Un padre o un acudiente que con su buena formación ética permitirá ser un reflejo
positivo para sus hijos y la comunidad en general.

• Un padre con un espíritu crítico, abierto al diálogo y la resolución de conflictos y búsqueda


de soluciones en la comunidad.

• Un padre comprometido con el entorno escolar, y contribuya en forma positiva en la


misión y visión de la Institución Educativa.

• Un padre que crea en la función formada del Docente, y de la Institución en general.

• Ser un acompañante eficaz en la vida escolar – social de su hij@ o acudid@.


Para esto la Institución Educativa implementara en sus sedes el proyecto Escuela para padres, con
el fin de contribuir a una orientación ética y moral de los mismos, que les permiten tener mejores
relaciones interpersonales, que redundara en beneficio de sus hijos y de la comunidad educativa
en general.

3. OBJETIVOS
HORIZONTE INSTITUCIONAL - GESTIÓN DIRECTIVA
3.1. OBJETIVOS GENERAL
• Identificar Las fortalezas y debilidades del entorno socio-cultural mediante la investigación
y análisis estratégico, con el propósito de adaptar planes y programas coherentes con la realidad.

• Elaborar y desarrollar un plan curricular que corresponde a las necesidades del entorno,
teniendo en cuenta los requerimientos emanados por el M.E.N.

• Propender por la búsqueda del bienestar colectivo teniendo en cuenta las necesidades
prioritarias, mediante procesos participativos.

• Contribuir a los fines de le Educación en Colombia, cumpliendo con sus objetivos generales
y específicos como lo decreta la ley general de la Educación, la reforma educativa 715 y decretos
reglamentarios.

• Planear, hacer seguimiento y evaluar periódicamente el PEI, con el fin de mejorar el


quehacer pedagógico, la integración de la comunidad educativa y el cumplimiento de las normas
legales, para contribuir al mejoramiento de la calidad.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Vincular a los estudiantes activamente a su contexto social, para que lo transformen y lo
enriquezcan, haciendo posible la satisfacción de las necesidades de sus integrantes y en
concordancia con la orientación tecnológica propuesta, enfatizada en la electricidad y electrónica
básica.

• Contribuir a la ejecución de planes, programas y proyectos transversales, que formen parte


del proceso educativo en busca de la adquisición de convivencia en la conservación, protección y
mejoramiento del ser humano.

• Contribuir en la formación integral de los educandos en la práctica de valores como la


justicia, la convivencia, la paz, la democracia, la solidaridad, el cooperativismo, etc.

• Potenciar el desarrollo de las competencias básicas ciudadanas y laborales.

• Comprender la dimensión teórico-practica de los conocimientos y la capacidad para


utilizarlos en la solución de problemas.

• Desarrollar las capacidades para el razonamiento mediante el dominio de los sistemas


numéricos y geométricos, conocimiento y desarrollo de la ciencia, la tecnología y las humanidades.
4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
GESTIÓN ACADÉMICA
4.1. ENFOQUE PEDAGÓGICO
PEDAGOGÍA ENFOQUES PEDAGÓGICOS

Estructural Cognitiva Modificabilidad Aprendizaje Educación Liberadora


Cognitiva y Afectiva Significativo

Fuente: Construcción propia. Pedagogía y Enfoques Pedagógicos

4.2. MODELO PEDAGÓGICO


El modelo Pedagógico “Modelo Integrador con enfoque constructivista, promotor de aprendizaje
significativo por competencia” el cual se apoya en unos principios Socio-Críticos con los que busca
transformar el estilo de aprendizaje de los estudiantes, ya que el aprendizaje de este modelo se
basa en las experiencias y reflexiones y va dirigido a hacer que los estudiantes generen conciencia
crítica y reflexiva para que de esta manera puedan manejar sus propios criterios.

PINZON (2013) Sostiene que “en un aprendizaje significativo que plantea que la enseñanza del
alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. Debe
entenderse por “estructura cognitiva” al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en
un determinado campo del conocimiento, así como su organización”.

4.3. LA INCLUSION COMO GARANTIA DE DERECHOS.


La inclusión es considerada actualmente como uno de los aspectos más importantes y urgentes
que deben enfrentar todas las sociedades contemporáneas. Su teoría y su práctica, son aspectos
complejos que requieren cambios fundamentales en las condiciones sociales y económicas
actuales, muy especialmente en lo relacionado con los valores que subyacen a la priorización y
distribución de los recursos:

– Percepción social de la diferencia.

– Organización de las Instituciones educativas para ofertar diferentes opciones de modelos y


estrategias para atender la diversidad de la población.

– Percepción docente de los estilos de enseñanza para articular estrategias pertinentes


pedagógicas en el currículo.

La inclusión significa, entonces, atender con calidad y equidad a las necesidades comunes y
específicas que presentan los estudiantes. Para lograrlo se necesita contar con estrategias
organizativas que ofrezcan respuestas eficaces para abordar la diversidad. Concepciones éticas que
permitan considerar la inclusión como un asunto de derechos y de valores y unas estrategias de
enseñanza flexibles e innovadoras que permitan una educación personalizada reflejada en el
reconocimiento de estilos de aprendizaje y capacidades entre los estudiantes y, en consonancia, la
oferta de diferentes alternativas de acceso al conocimiento y a la evaluación de las competencias,
así como el asumir de manera natural, que los estudiantes van a alcanzar diferentes niveles de
desarrollo de las mismas.

Siguiendo esa línea y dándole continuidad al trabajo que ha venido desarrollando la Institución
Educativa y propendiendo por un fortalecimiento de sus procesos de inclusión, pensando en una
EDUCACIÓN INCLUSIVA CON CALIDAD PARA TODOS, ha determinado establecer una Ruta de
Atención que dinamice y favorezca el acompañamiento a los estudiantes con algún tipo
discapacidad o talento excepcional que se encuentren matriculados en nuestra Institución.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA DENTRO DEL PROCESO DE INGRESO DE LOS


ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD .

Se debe tener en cuenta que el niño, niña o joven puede llegar de dos formas a la institución,
1. Llegar con un diagnostico ya determinado previo a la matricula en alguna de las sedes
educativas o

2. una vez iniciado el año escolar encontrar dentro del proceso de aprendizaje del niño algunas
características que hagan necesaria la solicitud a sus padres o acudientes de una valoración
externa que determine como está el proceso de aprendizaje de su hijo.

En el primer caso, ya la institución debe iniciar la ruta remitiendo el caso del estudiante
inmediatamente al profesional de apoyo de la institución, para que este realice una valoración más
pormenorizada del mismo y determine cuáles son los apoyos que él requiere en su proceso escolar;
se entrevistará con los padres de familia para ahondar más en la historia del estudiante y realizará
a partir de toda la información recogida un Plan Individual de Ajustes Razonables, que será el
insumo guía para los docentes que intervendrán en el proceso de formación del niño. (Ruta de
atención a la diversidad).

En el segundo caso serán los docentes, quiénes en la medida que apliquen la valoración
diagnóstica y en la observación del proceso de aprendizaje del estudiante observará signos de
alerta, que permitirán remitir el caso a la profesional de apoyo o persona designada por la IEO y
será ella quién continúe la ruta con los padres de familia y guíe el proceso con los docentes.

Es importante, en ambos casos que haya un compromiso familiar (Anexo 4 MEN) que permita
garantizar que el proceso que vivirá el estudiante en la institución sea exitoso, ya que habrá un
verdadero trabajo en equipo no sólo del colegio, los docentes o el profesional de apoyo, sino
también del núcleo familiar, equipo terapéutico que requiera, y el mismo estudiante frente a su
proceso.
Con relación al PIAR elaborado a los estudiantes por las profesionales de apoyo, se debe tener en
cuenta que este es el resultado de las observaciones y seguimientos por parte de los docentes (sea
la institución de procedencia, si es nuevo, o la actual si se ha detectado la situación dentro del año
escolar), historia escolar, informes de valoraciones terapéuticas o informes de evolución de los
mismos, la evaluación y observaciones que el profesional realice en la institución, así como las
características médicas del estudiante, entregada en los soportes por el acudiente.
Este documento, PIAR, será la carta de navegación del proceso de inclusión de nuestro estudiante,
deberá construirse y socializarse con el coordinador, director de grupo, docentes y padres de
familia. Fruto de dicha socialización debe reposar en la historia pedagógica una copia del
documento firmado por todos los agentes implicados en el proceso.

Frente a este documento es importante tener en cuenta que:


⮚ Se realizará la implementación por parte del profesional de apoyo y docentes.
⮚ Seguimientos por parte de los docentes a los apoyos sugeridos.
⮚ Seguimiento por parte de la profesional de apoyo o persona designada por la IEO a los
compromisos adquiridos por la familia y el estudiante.
⮚ Realizar la evaluación permanente del mismo en conjunto y los ajustes que haya a lugar para
poder garantizar un proceso de inclusión efectivo del niño con su entorno escolar.
⮚ Es un insumo a tener en cuenta en las comisiones de evaluación del grado al que pertenezca
el estudiante.
⮚ Teniendo en cuenta el PIAR y el seguimiento realizado durante cada año lectivo, dentro de la
Comisión de evaluación y promoción se debe determinar con evidencias la promoción y
continuidad del estudiante en el proceso escolar apuntando al fortalecimiento del proyecto de
vida de los estudiantes.

Por lo anterior, el Plan Individual de Ajustes Razonables debe ser considerado un documento
dinámico y flexible que enriquece y orienta los procesos de los estudiantes que se
encuentran reportados en el SIMAT con alguna discapacidad o talento excepcional.

4.4. CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO


Para la institución educativa la esperanza, de conformidad con lo establecido en la Ley 1014 de
2006, la cultura del emprendimiento la concebimos, así:

Cultura. Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que


comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales
generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros
y los identifica de otra organización.

Emprendedor. Es una persona con capacidad de innovar; entendida ésta como la capacidad
de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

Emprendimiento. Manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una


forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y
llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado
es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

Empresarialidad. Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le


rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su
entorno, mediando para ello las competencias empresariales.

Formación para el emprendimiento. Formación en competencias básicas, competencias


laborales, competencias ciudadanas dentro del sistema educativo formal y su integración con el
sector productivo.
5. PLANES DE ESTUDIO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Gestión Académica
5.1. PENSUM
Áreas / Asignaturas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
CIENCIAS NATURALES 4 4 4 4 4 4 4 4 4
A A A A A A A A A
FÍSICA 3 3
A A
QUÍMICA 3 3
A A
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES 4 4 4 4 4 4 4 4 4
A A A A A A A A A
AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS
CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS 1 1
A A
ÁREA DE FILOSOFÍA
FILOSOFÍA 2 2
A A
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
A A A A A A A A A A A
AREA DE EDUCACION ETICA Y VALORES
EDUCACION ETICA Y VALORES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
A A A A A A A A A A A
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y
DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
A A A A A A A A A A A
AREA DE EDUCACION RELIGIOSA
EDUCACIÓN RELIGIOSA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
A A A A A A A A A A A
AREA DE HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA
LENGUA CASTELLANA 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
A A A A A A A A A A A
AREA DE HUMANIDADES: IDIOMA EXTRANJERO
INGLES 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
A A A A A A A A A A A
ÁREA DE MATEMÁTICAS
CÁLCULO 4
A
MATEMÁTICAS 4 4 4 4 4 5 5 5 5
A A A A A A A A A
TRIGONOMETRÍA 4
A
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INFORMÁTICA 2 2 2 2 2 2
A A A A A A
TECNOLOGIA 2 2 2 2
A A A A
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA 1 1 1 1 1
A A A A A
AREA TECNICA
DIBUJO TECNICO 1 1
T T
ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 1 1
T T
ESPECIALIDAD EN SISTEMAS. 1 1
T T
AREA DE EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO 1 1 1 1 1 1 1 1 1
A A A A A A A A A
COMPETENCIAS DE FORMACION
COMPETENCIA CIENTIFICA 4
A
COMPETENCIA CIUDADANA 4
A
COMPETENCIA COMUNICATIVA 4
A
COMPETENCIA CORPORAL 4
A
COMPETENCIA MATEMATICA 4
A
COMPORTAMIENTO Y CONVIVENCIA
CONVIVENCIA EN COMUNIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
A A A A A A A A A A A A
Total, Horas del Grado: 20 25 25 25 25 25 30 30 30 30 30 30

5.2. PLANES DE ESTUDIO


Teniendo en cuenta la estrategia desde el ministerio de educación nacional integración de
componentes curriculares (PICC-HME), se han reestructurado los diferentes planes de área y aula
atendiendo a esa integración de estándares de competencias, orientaciones pedagógicas,
derechos básicos de aprendizaje, matrices de referencia, resultados de las pruebas evaluativas
internas y externas entre otros documentos.

Se anexa 2 ejemplos de la estructura del plan de área y plan de aula en cada asignatura. ANEXO 1.

5.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


SE REMITE AL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES, SIEE
2020

6. PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Gestión Académica
6.1. PROYECTO PEDAGÓGICO DE SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE LA
CIUDADANIA
6.1.1.Planteamiento del problema
Las Instituciones educativas son los lugares donde pasan la mayor parte del día los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes y los docentes estamos llamados a contribuir en la educación sexual de
nuestros estudiantes, comprometiéndonos en el reconocimiento del contexto actual en el que
ellos se desenvuelven. Las características de la vida familiar actualmente tienen consecuencias en
la formación integral del joven, el cual permanece casi todo el tiempo solo, con una mínima calidad
de orientación y acompañamiento frente a todo lo que le sucede, especialmente frente a los
cambios que tiene en las etapas de su desarrollo, sin mencionar, todo aquello que interviene desde
afuera como es los medios de comunicación, la moda, la música, la televisión, el Internet, la droga,
entre otros.

6.1.2.Justificación

Existen en nuestro país diversas situaciones sustentadas por cifras alarmantes que nos impulsan a
apostarle cada vez más y con más ahínco a una educación para la sexualidad desde un enfoque de
derechos, valores y equidad de género.

La infancia y la población joven es altamente vulnerable y por eso debemos empezar a reconocer
la sexualidad como aquello educable para el desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y
adolescentes de nuestras instituciones, hogares y comunidad. “Importa educar para reconocer el
cuerpo del hombre y la mujer, para desnudar el misterio que da origen a la vida de los seres
humanos, para reconocer diferencias y parecidos, para aprender a querer y a cuidar nuestro
cuerpo y los otros cuerpos, para la planificación familiar, para que no siempre una relación sexual
lleve a un embarazo, pero sobre todo para vivir el amor como vitalidad, ya que hemos aprendido a
vivirlo, casi siempre como fatalidad… Importa educar para querer y no ser correspondido, para
querer a quien nos quiere y nos trata bien. Para desaprender lo que un día aprendimos: que el
dolor y el sufrimiento son parientes del amor, una educación que nos haga más libres,
responsables, tolerantes y afectivos con nosotros mismos y con quienes nos rodean”.

Además, en muchos hogares los niños y las niñas, adolescentes y jóvenes se ven enfrentados a
maltratos físicos y psicológicos por sus padres y otros adultos cercanos a ellos, sumándole a esto el
consumo cada vez mayor de sustancias psicoactivas y la desescolarización, lo que trae
consecuencias en la forma como los jóvenes estructuran su personalidad y perciben su sexualidad.

Sin embargo, para pensar en los niños, niñas y jóvenes, los adultos inicialmente debemos cambiar
nuestra actitud frente a la sexualidad y percibirla como algo natural encaminándola a formar y
estructurar valores, actitudes y sentimientos positivos, basados en el respeto, la tolerancia, la
autoestima, la convivencia y la salud. Si la vivenciamos así, así la transmitimos, permitiendo que el
joven mismo logre un reconocimiento sobre quién es y qué significado tenga para su proyecto de
vida una orientación clara sobre la sexualidad en la vida humana.

Todas estas razones reiteran el sentido de la construcción e implementación del Proyecto de


Educación Sexual en nuestra institución educativa como herramienta que ayude a los docentes y
directivos a evidenciarnos como adultos significativos, como referentes de los jóvenes, a
cuestionarnos y si es necesario empezar a modificar prácticas, comportamientos y actitudes frente
a nuestro cuerpo y sexualidad para poder transmitir formación e información de manera ética y
responsable a los jóvenes, ayudándolos a entender y a afrontar sus necesidades; también como
estrategia de prevención de embarazos a temprana edad, violencia intrafamiliar y la incorporación
de valores como el respeto, la ternura, la responsabilidad, el autoestima, el dialogo y la tolerancia
entre otros.

6.1.3.Objetivos

GENERAL: Favorecer la estructuración de valores y principios como la autoestima, y el respeto,


para la vivencia de la sexualidad libre, responsable, constructiva, autónoma, y que conduzca a la
realización personal.

ESPECIFICOS.

Fomentar la importancia del respeto y cuidado del cuerpo

Crear una cultura de prevención del embarazo a temprana edad

Orientar a padres y madres, educadores, educandos y comunidad para que se informen


sobre las diversas temáticas relacionadas con la sexualidad.

Fortalecer las relaciones interpersonales entre la comunidad educativa.

Promover la práctica de hábitos saludables que permitan el buen desarrollo físico e


integral de los estudiantes.

Fortalecer la autoestima en los estudiantes para que sean personas con un criterio y amor
propio por sí mismos.

6.1.4.Marco legal

La propuesta pedagógica para los Proyectos de Educación para la Sexualidad y Construcción de


Ciudadanía parte de unos principios conceptuales consensuados y desarrolla unos hilos
conductores que han sido validados y ajustados como elementos generales que permiten
aprovechar las vivencias y circunstancias cotidianas como oportunidades pedagógicas.

Los principios son conceptos complejos, autónomos e interrelacionados que dan base a los
razonamientos y a las acciones del programa puesto que son las ideas fundamentales que dan
dirección a la manera como todas las personas involucradas damos solución a las diferentes
situaciones que se nos han de presentar. Estos principios ofrecen elementos de referencia a las
instituciones educativas para el diseño de sus proyectos educativos institucionales.

Los siguientes principios definen la estructura conceptual del Programa de Educación para la
Sexualidad y Construcción de Ciudadanía:

• Ser humano

• Género

• Educación

• Ciudadanía

• Sexualidad
• Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía

Primer Principio: Ser Humano

Las palabras humanidad, ser humano y persona hacen referencia al carácter igualitario de todos
los sujetos del género humano, independientemente de la época y el lugar. Esta igualdad se basa
en la dignidad propia de todos y cada uno de los integrantes del género. La dignidad es el
fundamento para una concepción universal de los derechos humanos y puede ser comprendida en
tres aspectos globales interrelacionados.

Esta comprensión del ser humano proclama derechos iguales para todas las personas,
considerando sus identidades y diferencias. El derecho a la diferencia es esencial para que la
identidad de todos sea una realidad verdadera y cierta.

Segundo Principio: Género

La categoría analítica género permite entender que los patrones de organización basados en las
diferencias sexuales (biológicas) son construcciones sociales y culturales, establecidas sobre esas
diferencias, que han llevado a valoraciones desiguales de mujeres y hombres, fuente de
discriminación para ellas. Se parte de concebir a las mujeres y los hombres como libres e iguales
en dignidad, y, por consiguiente, sujetos activos sociales de derecho.

Tercer Principio: Educación

Se concibe la educación como una aproximación pedagógica que promueve la construcción de


conocimiento con sentido. Es decir, de un conocimiento que adquiere significación a partir de una
razón de ser, una utilidad en la vida práctica y una finalidad evidente para el educando. Es
importante que los objetivos de aprendizaje y las metodologías partan de asuntos relacionados
con la cotidianidad, para atraer el interés de los y las estudiantes e involucrarlos en la toma de
decisiones concernientes a su entorno.

Cuarto Principio: Ciudadanía:

Se propone como una condición desde la cual las personas participan en la definición de su destino
como individuos y como sociedad. Así la ciudadanía se asume y se ejerce. Se asume cuando la
persona se reconoce como integrante de un ordenamiento social y parte de las instituciones
propias de ese ordenamiento, mediante la comprensión de los valores, las costumbres, las
tradiciones, las normas, las formas de interacción y comunicación del contexto.

Quinto Principio: Sexualidad

José Antonio Marina llama “sexualidad al universo simbólico construido sobre una realidad
biológica”. Existen entonces diversos conceptos de sexualidad, derivados de diferentes modelos de
pensamiento y construcciones teóricas. La sexualidad es una construcción social simbólica, hecha a
partir de la realidad de la persona. Seres sexuados en una sociedad determinada. Como tal es una
dimensión constitutiva del ser humano: biológica, psicológica, cultural, histórica y ética, que
compromete sus aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos tanto para
su desarrollo individual como social.

La sexualidad posee tres componentes:


Identidad de género

Comportamientos culturales de género

Orientación sexual

Identidad de género:

Se define entonces como la igualdad a sí mismo, la unidad y la persistencia de la propia


individualidad como hombre, mujer o ambivalente, en mayor o menor grado. Según esto, la
identidad de género hace referencia al sentimiento profundo de una persona de igualdad, unidad y
persistencia como hombre, mujer o ambivalente, a través del tiempo y a pesar de los cambios
físicos o psíquicos.

Comportamientos culturales de género:

Este término está relacionado con el de los roles de género, que se refiere a los gestos y las
conductas asociados a cada uno, que aun cuando atribuidos más a uno que al otro,” son no
obstante intercambiables y flexibles en función de factores de adaptación y acomodo”. Así los roles
de género están muy determinados por patrones culturales, que se transmiten y modifican de una
generación a otra.

Orientación Sexual:

Habla de la gran variedad de manifestaciones de la atracción sexo-erótica y sexo-afectiva. Abarca


todas las posibles variaciones entre la orientación hacia las personas del sexo opuesto
(heterosexual), del mismo (homosexual) o de ambos sexos (bisexual).

Además de los componentes, la sexualidad tiene cuatro funciones fundamentales:

1. Comunicativa relacional

2. Reproductiva

3. Erótica

4. Afectiva

“La sexualidad trasciende los marcos de un fenómeno individual; desborda las fronteras del yo y se
revela y crece en nosotros, en lo común y compartido: su proyección social cristaliza en la riqueza
de los vínculos comunicativos en las relaciones humanas.”

Función Comunicativa Relacional

• Imaginarios y representaciones sociales frente a los procesos de comunicación y


vinculación relacionados con la sexualidad.

• Estructuración, deconstrucción y re significación de los códigos lingüísticos con los cuales


las personas se comunican y construyen relaciones significativas en sus vidas.

• Constitución de un sistema de valores, creencias, sociales y sexuales que afectan la toma


de decisiones acerca de la sexualidad.
Función Reproductiva

• Tener manifestaciones psicológicas y sociales que trascienden el evento biológico de la


concepción, el embarazo y el parto

• En el plano biológico, los avances en torno a la procreación

• En lo psicológico, todas las construcciones sobre maternidad y paternidad

• En lo social, significaciones del hecho reproductivo y de la concepción.

Función Erótica

• Desde lo biológico, la anatomía y la fisiología del erotismo, cruzada por el sexo y el género.
Contiene el deseo, la excitación y el orgasmo como respuestas sexuales humanas

• Sus componentes mentales, representaciones y simbolizaciones, la significación social y su


regulación, hacen del erotismo una característica específicamente humana

• Todos desarrollamos una identidad erótica, con simbolizaciones particulares que se


integran al resto de nuestra sexualidad

FUNCIÓN AFECTIVA

• El amor como la forma de vida afectiva ideal

• Los patrones de apego y el establecimiento de la pareja, aspectos importantes en el


estudio psicológico de la función afectiva de la sexualidad

• La regulación institucional y legal de estos procesos constituye verdaderos enclaves


culturales que permiten el examen de las condiciones de género entre hombres y mujeres a través
de su ciclo vital

• Los fenómenos demográficos relacionados, en alguna medida, con los fenómenos de la


vida afectiva

Sexto Principio: Educación Para La Sexualidad Y Construcción De Ciudadanía

Se propone como reto la promoción de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y


comportamientos que favorezcan la dignidad humana y el ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos y el logro de la salud sexual reproductiva, a partir de las personas
autónomas que establecen relaciones cada vez más pacíficas, democráticas y pluralistas.

6.1.5.Impacto en la comunidad

Uno de los procesos más importantes en la metodología del Proyecto de Educación Sexual, es la
transversalidad, “que es un enfoque dirigido al mejoramiento de la calidad educativa, y se refiere
básicamente a una nueva manera de ver la realidad y vivir las relaciones sociales desde una visión
holística o de totalidad, aportando a la superación de la fragmentación de las áreas de
conocimiento, a la aprehensión de valores y formación de actitudes, a la expresión de
sentimientos, maneras de entender el mundo y a las relaciones sociales en un contexto
específico. De esta manera, se hace
posible introducir las preocupaciones de la sociedad, tanto en el diseño auricular como en las
prácticas educativas. Desde esta visión se busca aportar a la formación integral de las personas
(comunidad educativa) en los dominios cognoscitivo, procedimental y actitudinal; es decir, en los
ámbitos del saber, saber hacer y del ser, a través de los procesos educativos; de manera tal, que los
sujetos sean capaces de responder de manera crítica a los desafíos históricos, sociales y culturales
de la sociedad en la que se encuentran inmersos”.

De lo anterior es posible deducir que es fundamental que los docentes y adultos orientadores del
joven estén en la capacidad de transmitir en cualquier momento, lugar o situación incluyendo las
aulas de clase y diversas materias la temática de la sexualidad desde un enfoque de valores,
derechos y perspectiva de género. Además hay que tener en cuenta que el proceso de
transversalidad no debe ser interiorizado solo por el docente sino también por los jóvenes ya que
“los temas transversales se insertan en la línea de formar estudiantes que sean capaces de
transformar y crear nuevos conocimientos a través de la investigación y el procesamiento de
información, de la capacidad de resolver problemas de manera reflexiva y metódica, con una
disposición crítica y autocrática, ligándose especialmente con los problemas del diario vivir. De
igual hay preocupación por la formación ética de los alumnos y alumnas, haciendo hincapié, que
estos aprendan a ejercer el ejercicio de la libertad y la autonomía personal, así como también
realizar actos de generosidad y solidaridad

Estrategia Desarrollada:

Manejo de la transversalidad a partir del acercamiento de las temáticas de las áreas de


conocimiento frente a la sexualidad por medio de talleres, videos, charlas, actividades lúdicas y
recreativas; teniendo en cuenta las inquietudes, intereses y necesidades de los estudiantes y
padres de familia.

• Capacitación y sensibilización a docentes, padres de familia y estudiantes en el tema de


sexualidad y la importancia del Proyecto de educación para la sexualidad.

• Talleres guía de preescolar a once sobre educación para la sexualidad aplicados por todos
los docentes en horas de clase.

• Trabajo didáctico, artístico y lúdico hecho por estudiantes y docentes sobre el tema de la
sexualidad en fechas institucionales (izadas de bandera, día del idioma, de la raza, de la mujer, de
la madre, del sida, etc.)

• Jornadas de educación para la sexualidad con video foros, juegos didácticos.

• Charlas, conversatorios, talleres, entre otros propuesto por apoyo institucional externo a la
Institución Educativa.

6.2. PROYECTO PEDAGÓGICO DE DEMOCRACIA


6.2.1.Planteamiento del problema

El proyecto de democracia, la Afrocolombianidad y la Paz, es el espacio de participación de la


comunidad educativa, donde se motive al liderazgo de los educandos y como se puede convivir
comunitariamente, además de resolver conflictos de manera pacífica y respetar la diversidad
étnica y cultural.

6.2.2.Justificación

Según el artículo 67 de la Constitución Nacional de 1991, mediante la cual emana “ la educación


es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; en el cual se forman
al colombiano en el respeto de los derechos humanos, a la paz y a la democracia”, en aras de
lograr la proyección del estado y la sana convivencia de sus miembros , se analiza y planea
estrategias que conlleven a aportar al medio cultural y a la actual comunidad en proceso de
formación, teniendo en cuenta el código del meno como base y estructura que diseñen un modelo
de hombre que refleje los avances del sistema educativo colombiano con capacidad para vivir
y convivir en un entorno donde primen los valores a la vida con dignidad.

El proyecto apoyará la implementación de la ley 1965 de septiembre de 2013, para la formación


del comité de convivencia.

6.2.3.Objetivos

GENERAL: Contribuir a la formación de la participación democrática de la comunidad


educativa, respeto por la diversidad étnica y cultural, siendo un espacio de resolución de conflictos
de manera pacífica desde la escuela y luego se proyecte a su entorno social.

ESPECIFICOS:

Motivar a los educandos a desarrollar sus habilidades de liderazgo.

Crear espacios de diálogo para resolver conflictos en la comunidad educativa.

Capacitar a los educandos sobre cómo podemos tener estrategias para resolver los
conflictos.

Llevar a cabo las prácticas democráticas a través de la elección del gobierno escolar.

Implementar las cátedras de Afrocolombianidad y la Paz como herramientas que permitan


adoptar las temáticas de competencias ciudadanas teniendo como base los derechos humanos.

6.2.4.Marco legal

La ley general de educación 115 y el decreto 1860 de 1994, analiza y percibe la necesidad de crear
mecanismos de participación ciudadana, donde la escuela como espacio de formación debe
ayudar a crear habilidades de liderazgo y convivencia que busque una acción activa del educando
que sea proyectado a su comunidad.

La ley 70 de 1993 sobre el estudio de la Afrocolombianidad, decreto 804 de 1995 que establece su
transversalidad.

La ley 1448, en el decreto 4800 de diciembre de 2011, relacionado con víctimas y restitución de
tierras, establece como medidas en materia de educación en su artículo 91 asegurar el acceso, así
como la excepción de costos donde se debe aplicar una reparación a las víctimas del conflicto
armado.
La ley 1732, decreto 1038 de 17 febrero de 2016, ordena implementar la cátedra de paz, teniendo
la escuela como una vía para la resolución de conflictos que permitan una convivencia en la
sociedad.

6.2.5.Impacto en la comunidad

La estrategia empleada en este proyecto sería la de sensibilizar sobre el significado e importancia


que tienen ciertos mecanismos de participación democrática que aportan a los nuevos retos de la
educación incluyente. Implementando actividades que motiven a la comunidad educativa en la
participación, elección y conformación democrática del gobierno escolar; divulgando los deberes,
derechos y compromisos de todos sus integrantes. Por medio de la Semana de los Derechos
Humanos.

• La capacitación en mediación y resolución de conflictos, por medio del apoyo o


acompañamiento de otra Institución Educativa que tenga experiencia en este campo, que permita
fortalecer e implementarlo en la Institución Educativa LA ESPERANZA.

• Convenios o alianzas con otras entidades; además el respaldo de Fundaciones ONG´S,


Organismos Estatales, que ayuden a respaldar el proyecto, proporcionando un mejor

Ambiente escolar.

6.3. PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCOLAR -


PRAES
6.3.1.Planteamiento del problema

Con este proyecto se desea impactar en la comunidad educativa en general y particularmente en


los jóvenes y niños que viven un proceso educativo en la institución educativa la Esperanza,
recibiendo una formación en valores y prácticas ambientales sustentables, para que logren irradiar
en sus hogares y en su entorno con una actitud positiva.

En las últimas décadas ha venido presentándose una preocupación fundamental por el ambiente y
es evidente que debido a la búsqueda de un mejor desarrollo tecnológico, social y cultural nos
hemos olvidado que poco a poco estamos degradando la naturaleza, utilizando
indiscriminadamente los recursos naturales con los que contamos, y en general, impactando de
manera negativa sobre el medio que nos rodea. Pero los recursos naturales no duran para siempre,
si no hacemos un buen uso de ellos y tratamos de reducir el consumo y establecemos otro tipo de
relación con el medio ambiente nos vamos a ver imposibilitados para resolver un problema que
cada vez se hace mayor y acabará devorándonos paulatinamente.

Cuando hacemos un pare en el camino y recapacitamos sobre los problemas ambientales que
aquejan a nuestro país, muchas veces nos sentimos impotentes, pero si tenemos en cuenta el
trabajo en equipo como mecanismo para la solución de problemas es muy probable que logremos
resultados que se manifiesten en un impacto positivo en la comunidad.

Es el momento de comenzar a hacer algo por nuestra comunidad educativa y en general por las
comunidades de Polvorines, Alto Jordán y comuna 18 a la cual pertenecemos, esperando que en
un
futuro se pueda realizar un proyecto mucho más ambicioso que nos permita impactar de manera
positiva en nuestra comuna.

Para poder plantear el problema que pretendemos resolver recurrimos en primera instancia a los
antecedentes y luego se plantea un inventario de problemas que nos permita plantear un
problema mucho más general y que no se centre única y exclusivamente en la comunidad del
colegio, sino que abarque mucho más. Posteriormente, realizamos una hipótesis y la formulación
de objetivos (tanto generales como específicos), los cuales evidentemente se constituirían en la
base para el diseño de estrategias y definición de acciones a corto, mediano y largo plazo.

6.3.2.Justificación

En vista de que nuestro problema se centra en la débil existencia de una cultura ambiental les
corresponde a todos los docentes realizar consensos y mesas de trabajo para adquirir
compromisos que permitan el planteamiento de diferentes alternativas de solución, ya que
estamos convencidos que si incorporamos la mentalidad de trabajo en equipo frente a
problemáticas ambientales existirá una visión compartida frente al medio ambiente. Los docentes
en nuestro papel no podemos convertir la educación en un espacio centrado en la instrucción, sino
que debemos promover en todo momento la construcción de conocimiento; el cual incluye
construcción de problemas y construcción de soluciones a problemas. Es responsabilidad de todos
los docentes hacer de Colombia un mejor país que luche por mejorar la calidad de vida de sus
habitantes, por eso es necesario conocer las políticas ambientales de la localidad que permitan
proponer y llevar a cabo proyectos innovadores, creativos y productivos que nos permitan mejorar
la calidad de vida de la comunidad.

En este sentido el presente proyecto adquiere una importancia fundamental puesto que pretende
reforzar una cultura del medio ambiente entre miembros de la comunidad, lo que necesariamente
nos lleva a luchar en primera instancia por promover una cultura ambiental en toda la comunidad.
Dicho proyecto obliga a los docentes a asumir el papel de investigadores en pos de la lucha por la
protección y conservación del medio ambiente que nos permita garantizar la existencia de vida.

Por otra parte, es importante rescatar que este proyecto es perfectamente coherente con los
principios dados por la ley general de Colombia (ley 115 de 1994). En su artículo 14, referente a la
enseñanza obligatoria en colegios públicos o privados, en preescolar, educación básica y media se
debe incluir la enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los
recursos naturales de conformidad en lo establecido en el artículo 67 de la constitución política.

La institución requiere que se manejen 3 principios en su comunidad educativa:

a. Principio de prevención: se logra con capacitación

b. Principio de cooperación: se logra con trabajo conjunto.

c. Principio de acción: se logra con la apertura y practica de nuevas propuestas de tipo


ambiental.

Siendo el valle del cauca un departamento con una gran biodiversidad y riquezas naturales
inigualables, debemos luchar por la protección y conservación del medio ambiente. La educación
se convierte en el mejor camino para lograr dicho propósito, es por eso que la institución
quiere
aportar a la solución de problemáticas ambientales diseñando e implementando el presente
proyecto.

6.3.3.Objetivos

GENERAL: Establecer mecanismos de compromiso para crear una conciencia de protección


ambiental, que involucre a todos los miembros de la comunidad educativa y el entorno de las
cuatro sedes de la institución Educativa La Esperanza, buscando motivar hacia el cuidado y
preservación de un entorno saludable.

ESPECIFICOS:

• Capacitar a la comunidad sobre los problemas ambientales que existen en la actualidad.

• Sensibilizar a la comunidad educativa para que actúen y propongan soluciones ante las
dificultades de tipo ambiental.

• Dotar a las sedes de material que sirva para conocer y sensibilizar sobre el trabajo que
debemos asumir creando espacios de interacción interdisciplinarios sobre problemáticas
ambientales entre miembros de la comunidad.

• Aumentar el grupo de jóvenes, docentes y demás miembros de la comunidad educativa


que lideren un estilo de vida no agresivo con el ambiente.

• Rediseñar el programa curricular tomando en cuenta los aspectos jurídicos de las políticas
ambientales.

• Promover la cultura del reciclaje evitando el mal manejo de residuos sólidos y la


contaminación por malos olores.

• Implementar acciones que promuevan el cuidado y protección del medio ambiente.

• Apoyar los proyectos ambientales de la comuna con trabajo y divulgación.

Estimular la participación de los educandos en los grupos dirigentes y de apoyo del proyecto.

6.3.4.Marco legal

Desde el año 1992, el Ministerio de Educación Nacional ha venido desarrollando el proceso de


institucionalización de la educación ambiental en Colombia. La ley 99 de 1993 (ley de creación del
Ministerio del Medio Ambiente) y la ley 115 de 1994 (ley general de Educación) fueron el marco de
referencia para la promulgación del decreto 1743, el cual se constituye en el instrumento
fundamental para la inclusión de la dimensión ambiental en todos los procesos educativos.

El Decreto 1743 señala a LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAES como una de las
estrategias fundamentales para los diseños curriculares que, en el marco de los proyectos
educativos institucionales, debe contribuir a una construcción que respete las diversidades natural,
social y cultural de las diferentes regiones del país y que propenda a la formación de
ciudadanos(as) éticos y responsables en el manejo adecuado del ambiente.

6.3.5.Impacto en la comunidad
I. Consolidación del diagnóstico ambiental institucional (ver Matriz de Vester para la
priorización de problemas).

II. Realización del taller de transversalidad a cargo de los asesores del convenio de
cooperación SEM - Fund. Zoológica de Cali en todas las sedes, que permita la consolidación de una
matriz de integración curricular, brindando una metodología de trabajo interdisciplinario a partir
de preguntas.

III. Realización de la mesa de trabajo para la articulación de proyectos transversales, por parte
los asesores del convenio de cooperación SEM - Fund. Zoológica de Cali de esta se propone por
medio de 3 pasos

Primer paso: identificar los procesos y proyectos que se estén desarrollando en la institución.

Segundo paso: encuentro previo del asesor del proyecto con el rector y el dinamizador del PRAE
para explicar los propósitos de la mesa de trabajo y establecer: fecha, hora, lugar, duración y
participantes. Garantizar que se convoque al menos a:

• Rector

• Coordinadores en cada una de las sedes.

• Líderes de cada uno de los proyectos y procesos.

• Docentes dinamizadores del PRAE.

• Personero estudiantil.

Tercer paso: implementación de la mesa de trabajo sin perder de vista los objetivos fundamentales
de la misma:

• Que la institución reconozca la diversidad (temática) de proyectos que adelanta y sus


potencialidades

• Que los proyectos se reconozcan como posibilidades curriculares y no como cargas


extracurriculares

• Que se supere la percepción que son proyectos aislados y que se pueden articular en
función del propósito fundamental de la educación básica: formación de ciudadanos

IV. Después del taller de transversalidad, y la mesa de trabajo para la integración de proyectos
transversales, se procederá a fortalecer el grupo ecológico ECOVIDA dotándolos de una
implementación básica con la primera partida de 600’000 producto del convenio de cooperación
entre la secretaria de educación municipal y la fundación zoológica de Cali.
6.4. PROYECTO PEDAGÓGICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS
6.4.1.Planteamiento del problema

El desarrollo de un país no solo se garantiza por el nivel económico y por las condiciones sociales,
también existe dependiendo de la posibilidad de participación que tenga la población a los
espacios adquisición, producción y utilización de sus conocimientos. En esta realidad se inspira
este proyecto, que está diseñado para proporcionar de una manera muy didáctica y con lenguaje
sencillo. En este proyecto utilizaremos una metodología muy sencilla para poder introducir a la
comunidad educativa en el conocimiento de La Atención y Prevención de Desastres Naturales y
Antrópicos (desastres causados por el ser humano), Control de Accidentes y Emergencias.

6.4.2.Justificación

Prevenir los desastres no consiste solamente en prepararse para atenderlos eficientemente, hay
que tratar de evitar que estos ocurran y si ocurren tenemos que estar preparados para dar una
adecuada respuesta. Prevenir que un incidente ocurra no es tarea únicamente de las entidades
oficiales o privadas, es una responsabilidad de todos, que involucra toda la Sociedad Colombiana.

¿Por qué es conveniente capacitarse en la Prevención y Atención de Desastres?

Porque cuando ocurre un desastre o Emergencia nos hemos dado cuenta que un porcentaje muy
elevado de la población no conoce los riesgos existentes a su alrededor y por ende no están
capacitados para dar una respuesta adecuada para poder mitigar o controlar los riesgos existentes.
Un porcentaje muy alto de incidentes se pueden prevenir, pero como prevenirlos sino estamos
capacitados para reconocerlos y mucho menos para controlarlos.

6.4.3.Objetivos

GENERAL: Desarrollar acciones orientadas a ofrecer una respuesta oportuna y adecuada


para prevenir y afrontar las amenazas y riesgos potenciales existentes en la institución educativa La
Esperanza.

Diseñar e implementar un plan viable de prevención, manejo y resiliencia ante el riesgo de eventos
adversos en las cuatro sedes de la institución educativa y su entorno.

• ESPECIFICOS: Conformar un equipo y plan de trabajo para el Manejo de Emergencias


Escolares

• Capacitar en los tres procesos o fases del proyecto a las personas que integran el Equipo de
Emergencias en los diferentes temas a tratar.

• Elaborar un mapa de riesgos por sedes.

• Diseñar y ejecutar simulaciones y simulacros.

• Conformar las brigadas escolares y capacitarlas

• Definir y demarcar las vías de evacuación y el punto de encuentro.


Dotar los elementos básicos del Botiquín de Primeros Auxilios a cada sede y capacitar en su
empleo.

Celebración del día internacional de prevención y atención de desastres.

Sistematización de las actividades desarrolladas.

6.4.4.Marco legal

La legislación colombiana que rige la Salud Ocupacional establece en varias normas de


obligatoriedad dice que las empresas deben organizar en sus instalaciones las brigadas de
Emergencia, se pueden citar las siguientes leyes y sus artículos correspondientes como soporte
legal:

• Ley 9ª (enero 24/79) Titulo III, articulo 114

Resolución 1016 de 1989, relativo a la organización y desarrollo de las Brigadas de Emergencia

• Decreto 2222, (noviembre 5/93), articulo 234

Según la ley General de la Educación el proyecto de Prevención y Atención de Desastres es uno de


los Proyectos pedagógicos que hay que desarrollar de carácter obligatorio.

6.4.5.Impacto en la comunidad

El proceso metodológico estará fundamentado por tres fases que orientan la dinámica del
proyecto hacia la consecución de los objetivos propuestos.

PRIMER PROCESO

En este primer proceso o fase se capacitará al Equipo de Emergencias, dicha capacitación se


realizará a través de procesos pedagógicos basados en una metodología Interactiva con mucha
participación del estudiante. Las herramientas didácticas utilizadas serán: Talleres dirigidos o
guiados, simulacros, estudio de casos, exposiciones e investigaciones. El proyecto estará
desarrollado por los proponentes, con el apoyo de algunos expertos en el área y explotando al
máximo el talento humano con el cual contamos dentro de la institución educativa, conformando
así un Equipo multidisciplinario. La función de este equipo es la de organizar, ejecutar y evaluar las
actividades propuestas.

SEGUNDO PROCESO

En coordinación con los Directivos Docentes se le proporcionara al equipo de Manejo de


Emergencias las herramientas necesarias para que se estructure administrativa, técnica y
operativamente, con el fin de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad interna,
promover campañas de prevención e incorporación de nuevos integrantes, analizar las amenazas y
mitigar los riesgos potenciales o existentes en la institución educativa.

TERCER PROCESO

En apoyo de todos los que hacemos parte de la comunidad Educativa En la tercera y última fase se
trabajara el desarrollo de los planes de Manejo de Emergencias Escolares, de Evacuación para las
cuatro sedes de la institución educativa. se darán a conocer y ejecutarán los diferentes simulacros
y realización de los ajustes necesarios.

6.5.PROYECTO PEDAGÓGICO DE UTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

6.5.1.Planteamiento del problema

Las actividades propuestas en el proyecto permiten desarrollar en la comunidad educativa, los


diferentes componentes del uso del tiempo libre como son:

-Artístico -Lúdico -Deportivo -Cultural, Todas ellas como medio enriquecedor del proceso
educativo que conlleva al desarrollo armónico del estudiante y que le permitan mejorar su calidad
de vida. Estas actividades se llevarán a cabo en el tiempo del descanso y otros espacios definidos
en el plan operativo.

6.5.2.Justificación

Teniendo en cuenta la necesidad de los estudiantes de la institución educativa La Esperanza, se


pretende brindar a la comunidad educativa espacios, opciones y oportunidades para la realización
de actividades organizadas, las cuales les puedan servir de ejemplo de cómo utilizar su tiempo
libre, tanto individual como familiar, llevando esta práctica a diversos ámbitos de su vida social
como son el colegio, el barrio, el grupo de amigos y la familia.

Igualmente, se propone que el uso del tiempo libre en la institución, permita desarrollar en la
comunidad educativa diversos campos desde una concepción pedagógica, como son, artísticos,
lúdicos, deportivos y culturales, posibilitando los espacios y situaciones de convivencia y paz.

El desarrollo del proyecto de Tiempo Libre tiene en cuenta varios aspectos para hacer la propuesta
de actividades, a saber:

Los juegos que practican los estudiantes presentan un alto grado de agresividad.

Los alumnos de preescolar y primaria no cuentan con un profesor para el área de educación
física.

Los padres dedican poco tiempo para jugar con sus hijos y si lo tienen no se interesan por
hacerlo.

Un número significativo de familias viven en casas de inquilinatos, con pocos espacios para
practicar actividades lúdicas, físicas o recreativas.

Por esto, muchos niños y jóvenes encuentran en las actividades de Tiempo Libre una de las pocas
oportunidades para realizar juegos, movimientos al aire libre, actividades artísticas, etc.; por lo
tanto, debemos preocuparnos por mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes desde
proyectos como este.

6.5.3.Objetivos

GENERAL: Promover alternativas de tipo recreativo, deportivo, artístico, lúdico y cultural que le
permitan a la comunidad educativa LA ESPERANZA aprovechar de una manera adecuada y
productiva el uso correcto del tiempo libre.
- ESPECIFICOS: Brindar otras actividades de recreación que permitan disminuir la práctica de
juegos bruscos entre los estudiantes en el momento del tiempo libre.

- Realizar actividades de tipo artístico, lúdico, deportivo y cultural con los estudiantes, como
una opción para el adecuado aprovechamiento del tiempo libre.

- Promover valores como amistad, tolerancia y convivencia en la comunidad educativa, con


el fin de fomentar la integración.

- Elaborar conjuntamente con los estudiantes un cronograma de actividades que incluyan


celebraciones especiales (semana cultural, izada a la bandera, entre otros)

6.5.4.Impacto en la comunidad

Los estudiantes desarrollaran las actividades lúdicas (parques, domino, ajedrez, trompo, canicas,
encostalados, juegos tradicionales, bolos y jazz) en el descanso y en los espacios acondicionados
para ello, bajo la supervisión de los docentes encargados. Las actividades deportivas se realizarán
en la clase de educación física para bachillerato y para primaria en consenso entre docentes.

El préstamo de material se hará con el uso de la tarjeta de identidad. Los actos culturales,
homenajes a la bandera, salidas pedagógicas o celebraciones especiales, tendrán cada uno su
programación especial.

6.6. PROYECTOS PEDAGÓGICOS PROPIOS DEL PEI


PROYECTO PAPÁS Y MAMÁS EN PAÑALES, Estrategia pedagógica como medida preventiva frente al
impacto social, ambiental y económico que generaran los embarazos a temprana edad.

6.6.1.Planteamiento del problema

En el caso de la educación sexual en nuestro país la Constitución Política de Colombia determina


en la Resolución 3353 de 1993 del Ministerio de Educación Nacional establecer el desarrollo de
programas y proyectos institucionales de Educación Sexual en la Educación básica del País, por lo
cual es de obligatoriedad la educación sexual en todas las Instituciones educativas); la cual se
implementara bajo la Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Artículo 14 (Ratifica la obligatoriedad de la
Educación Sexual); Decreto reglamentario 1860 de Agosto 3 de 1994, Artículo 36 ("La enseñanza
de la Educación Sexual, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos"); y la Ley 1620 15
Marzo 2013. Han sido evidentes las necesidades de las escuelas para desarrollar los Proyectos
Pedagógicos de Educación para la Sexualidad, en su mayoría relacionadas con material educativo y
con formación de los docentes, lo que otorga prioridad al mejoramiento de las prácticas
educativas. Este programa se convierte entonces en la mejor oportunidad para avanzar en la
formación para el ejercicio responsable y autónomo de la sexualidad.

Construir una estrategia integral en el marco de obligatoriedad implementada desde diferentes


entidades como salud y educación, traerá consigo una sociedad más preparada para el inicio
responsable de su vida sexual y por consiguiente la posible reducción de la tasa poblacional donde
se lleve a la práctica un proyecto de vida responsable.
6.6.2.Justificación

El embarazo en adolescentes en un fenómeno que cada día va en aumento a nivel nacional, esta
problemática afecta tanto a la nueva madre como al círculo familiar, la sociedad, a la economía del
país y de manera poco perceptible al medio ambiente, por lo general las niñas que son víctimas de
esta situación les cambia drásticamente su vida, su calidad de vida empieza a desmejorar, son
propensas a problemas de salud, baja autoestima, son víctimas de abusos y en la mayoría de los
casos sucede la deserción escolar, lo que genera pocas oportunidades profesionales a futuro,
incidiendo en el incremento de la exclusión, el maltrato físico y psicológico y la aceptación de
trabajos no bien remunerados o la prostitución.

6.7.3. Objetivos

Objetivo general:

Diseñar e implementar una estrategia pedagógica en la IE LA ESPERANZA, grado quinto durante un


periodo escolar con el fin de prevenir y mitigar las consecuencias sociales, ambientales, y
económicas de los embarazos a temprana edad.

Objetivos específicos:

1. Conocer la relación entre el crecimiento poblacional y el medio ambiente.

2. Formular una estrategia pedagógica que se adecue a los niños del grado quinto de la sede
Magdalena Ortega de Nariño con el fin de capacitarlos frente a la problemática de los embarazos a
temprana edad.

3. Incorporar de manera transversal el proyecto “Papás Y Mamás en Pañales” a las temáticas


de las áreas de conocimiento, frente a la responsabilidad social y ambiental.

6.7.4. Marco legal

la Constitución Política de Colombia determina en la Resolución 3353 de 1993 del Ministerio de


Educación Nacional establecer el desarrollo de programas y proyectos institucionales de Educación
Sexual en la Educación básica del País, por lo cual es de obligatoriedad la educación sexual en
todas las Instituciones educativas); la cual se implementara bajo la Ley 115 de Febrero 8 de 1994,
Artículo 14 (Ratifica la obligatoriedad de la Educación Sexual); Decreto reglamentario 1860 de
Agosto 3 de 1994, Artículo 36 ("La enseñanza de la Educación Sexual, se cumplirá bajo la modalidad
de proyectos pedagógicos"); y la Ley 1620 15 Marzo 2013.

6.7.5. Impacto en la comunidad

El proyecto de “Papás y Mamás en Pañales” va más allá de las aulas, puesto que involucra a los
padres de familia comprometiéndolos a hacer parte de éste, propiciando en sus hogares y en otros
espacios la interacción de los estudiantes con sus “hijos”, logrando en ellos una mayor conciencia
frente a la responsabilidad que conlleva la paternidad. Para esto se realiza una reunión inicial con
padres y estudiantes en la que se explican los objetivos del proyecto y los estudiantes presentan
oficialmente a sus bebés ante los padres de familia y se dan indicaciones de las actitudes
esperadas frente al manejo de los muñecos, fuera de la sede educativa.

Ante la comunidad educativa el proyecto “Papás y Mamás en Pañales” genera gran impacto,
puesto que se crearon inquietudes en las personas que a diario observaron a los estudiantes
cargando sus bebés y que al conocer el objetivo de la actividad la aceptaron con gratitud pues, si
bien es cierto, que para la comunidad es importante la procreación por creencias religiosas y
sociales, reconocen que hay una evidente problemática con respecto a los embarazos a temprana
edad.

6.8. PROYECTO SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL


Tiene su marco legal en los artículos 97 de la ley 115 de 1994, art. 39 del decreto 1860 de 1994,

artículos 2 y 7 de la resolución 4210 de 1996 y acuerdo 205 de 2001 para la reglamentación del
mismo. Para cumplir dicho servicio, las horas establecidas son 80 y son requisito indispensable
para obtener el título de bachiller.
Para el desarrollo de servicio social estudiantil, se ha hecho convenio con las bibliotecas públicas y
Acompañamiento pedagógico en contra jornada a grupos estudiantiles de la institución que
requieran refuerzos académicos y de acuerdo con las necesidades institucionales, prioritariamente
lo realizan las estudiantes de décimo y undécimo como auxiliares en las diferentes dependencias.

7. MANUAL DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO DE DOCENTES


Gestión de Convivencia

7.1. MANUAL DE CONVIVENCIA


REMITIRSE AL MANUAL DE CONVIVENCIA 2020
7.2. REGLAMENTO DE DOCENTE
REMITIRSE AL MANUAL DE CONVIVENCIA 2020

8. GOBIERNO ESCOLAR
Gestión de la Comunidad

REMITIRSE AL MANUAL DE CONVIVENCIA 2020


8.1. LOS ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
8.2. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LOS ÓRGANOS DEL
GOBIERNO ESCOLAR
8.3. INTEGRACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

9. COSTOS EDUCATIVOS
Gestión Administrativa y Financiera

REMITIRSE AL MANUAL DE CONVIVENCIA 2020

9.1. MATRÍCULA
9.2. PENSIONES
9.3. COBROS PERIÓDICOS
9.4. OTROS COBROS PERIÓDICOS
9.5. CONTRATO DE SERVICIO EDUCATIVO

10. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN


Gestión Directiva y Administrativa

10.1.
10.2. ESTR
UCTU
MAPA DE PROCESOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA ESPERANZA” RA Y

SALIDAS
GESTION DIRECTIVA

Procesos Misionales
GESTION GESTION
GESTION
MATRICULAS Y ADMISIONES
ACADEMICA COMUNIDAD

Procesos De Apoyo
GESTION TALENTO GESTION ADMINISTRATIVA Y
HUMANO RECURSOS

COMITÉ DE CALIDAD

PROCESOS VISIONALES ESTRATEGICOS


ENTRADAS

ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL
10.3. ORGANIGRAMA

10.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD S.G.C


El Sistema de Gestión de la Calidad (NTCGP-1000:2009)

La Ley 872 de 2003 especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la
Calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.
Esta norma promueve la estandarización de las operaciones de la entidad mediante un enfoque
basado en procesos y en la satisfacción de los usuarios, con el propósito de mejorar su desempeño
y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y a las
expectativas de sus clientes.

Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los
procesos individuales que forman parte de un sistema conformado por procesos, así como sobre
su combinación e interacción.

Los procedimientos obligatorios que exige la NTCGP1000:2009 son:

1. Procedimiento de Control de Documentos.

2. Procedimiento de Control de Registros.

3. Procedimiento de Auditorías Internas.

4. Control del Producto y Servicio no conforme

5. Procedimiento de Acciones Correctivas.

6. Procedimiento de Acciones Preventivas.

7. Procedimiento de Revisión por la Dirección


POLITICA E INDICADORES DE CALIDAD

La institución educativa “LA ESPERANZA” tiene el compromiso social de formar personas con
competencias cognitivas, éticas y emocionales implementando programas de calidad con
pertinencia para la construcción de una sociedad inclusiva, pluriétnica buscando el mejoramiento
continuo de los procesos institucionales. Institucional. Para ello el colectivo académico,
administrativo y directivo de la institución educativa LA ESPERANZA, propone implementar la
Política de Calidad a partir del eje vertebral del Sistema de Gestión de calidad del sector público
fundamentado en los conceptos de EFECTIVIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIA e integrando en su
contenido y dando cumplimiento a los valores, misión y visión

EFECTIVIDAD: reflejada en el impacto del mejoramiento cognitivo, ético y emocional y la formación


en valores y principios del estudiante, siendo este nuestro principal cliente. El impacto del
resultado de la gestión debe reflejarse en la entrega a la sociedad de hombres y mujeres con
conocimientos, pero cada día mejores seres humanos que contribuyan a cumplir el sueño de un
país próspero, competitivo que debe erradicar las malas prácticas en su desarrollo.

EFICACIA: El cumplimiento de la MISIÓN Y VISION a través de los logros alcanzados tanto a nivel
académico (Programas en las áreas establecidas y con diseño curricular donde la formación
humana sea transversal a todos los procesos de tal manera que se dé importancia a la practica en
valores y principios, ampliación de cobertura, modernización tecnológica, participación en
proyectos deportivos, culturales, entre otros externos a la institución, como mejoramiento
administrativo,(ampliación de infraestructura, espacios de trabajo dignos, cumplimiento en las
obligaciones laborales implementación de las tics, transparencia en la ejecución de los recursos
públicos, rendición anual de cuentas a la comunidad educativa ,) gracias al entendimiento por
parte de los servidores públicos del concepto y respeto por lo público y una correcta planificación,
que reflejen una organización comprometida con un estado de derecho y encaminada a cumplir
con los fines del estado señalados en legalidad.

EFICIENCIA: cobra gran importancia particularmente cuando estamos frente a una institución de
carácter público que implementa programas con pertinencia para la construcción de región,
buscando el mejoramiento continuo de los procesos, para lo cual debe optimizar y manejar con
total transparencia los recursos: talento humano elemento valioso para alcanzar su desarrollo,
igualmente los recursos económicos transferidos por el gobierno nacional para el servicios
educativos de los estratos 1-2 y 3. La eficiencia se refleja en el crecimiento institucional
(ampliación de cupos e infraestructura).

PROPOSITOS DEL COMITÉ DE CALIDAD

Teniendo el referente de estos tres conceptos definimos los siguientes propósitos

• Apoyar al consejo directivo en el desarrollo e implementar de las herramientas de calidad.

• Nombrar de manera coherente e impactante al comité de calidad, teniendo en cuenta la


representación de la comunidad educativa

• Mantener la motivación por el mejoramiento continuo

• Administrar el proceso de mejoramiento de calidad.


• Establecer un sistema de comunicación para trasmitir el compromiso de la dirección y los
avances del proceso de mejoramiento
10.5. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Atendiendo a los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación
municipal de Cali, la institución educativa la esperanza realiza anualmente el proceso de
autoevaluación institucional (AEI), del cual sale como insumo para trabajar el plan de
mejoramiento institucional (PMI). Estos documentos son indispensables para fortalecer el proceso
de calidad siempre con miras a mejorar.

El PMI tiene un seguimiento periódico que se registra en formato establecido para así verificar
metas establecidas y alcanzadas o no.

Se anexa PMI 2020-2021. ANEXO 2.

11. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO


HUMANO
Gestión de la Comunidad y Académica
11.1. Programas para las madres y los padres de familia
En las sedes educativas se realizan permanentemente capacitaciones, talleres y charlas con los
padres de familia para fortalecer los procesos de crianza y acompañamiento a los niños, niñas y
jóvenes en todos sus aspectos, los encargados de estas actividades son coordinadores, docentes y
profesionales de apoyo desde la secretaria de educación, de salud y entes como el instituto de
bienestar familiar, dama, c/c, entre otros.
11.2. Programa permanente de formación docente
No existe actualmente.

ANEXO 1.
PLAN DE AREA GRADO TRANSICION
AÑO 2020
1. PRESENTACION
El presente plan de área para el grado transición, tienen la intencionalidad de planear
estrategias de acción en cuanto al aprendizaje en la edad preescolar, teniendo en
cuenta los diferentes referentes para su enseñanza definidos y reglamentados por el
Ministerio de Educación Nacional.
Es pertinente aclarar que para este grado los pilares fundamentales de acción giran
en torno al arte, la literatura, el juego y la exploración del medio, entendidos como
formulaciones específicas que aportan a maestras y maestros un referente hacia
donde conducir su trabajo pedagógico, teniendo claro que el desarrollo de los niños y
las niñas es un proceso progresivo, no lineal, que presenta irregularidades, por lo
cual no es una sucesión de etapas, sino que obedece a unas rutas que van y vienen a
lo largo del ciclo vital.
También se destaca a lo largo del documento una descripción de las diferentes
competencias a trabajar, así por ejemplo la competencia comunicativa se abordará
desde encaminar a los estudiantes a expresar conocimientos, valoraciones e ideas
sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos
posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos
afectivos, expresar emociones y sentimientos.
Por otra parte, en la competencia matemática nos hace reflexionar para poder
preparar a los estudiantes para analizar situaciones de la vida cotidiana en donde la
matemática está implícita.
Es decir que este documento es el principal insumo para transformar en nuestras
aulas de clase el acceso al conocimiento y construcción del mismo en cada uno de
nuestros estudiantes.

2. MARCO CONCEPTUAL
Fundamentar un rol tan importante como lo es ser educador de primera infancia no
es fácil, en este caso es primordial centralizar que en la edad preescolar los cimientos
y constructos mentales deben interiorizarse muy bien, eso sí, sin alejarse de que
trabajamos con niños que deben conservar la esencia de ser niño y que su
crecimiento intelectual es paulatino a su edad e integral a todos los aspectos de su
vida
Por ello, básicamente cada una de las competencias a desarrollar tiene redes
conceptuales diferentes, y también tienen puntos de encuentro, sin embargo, es
importante enunciar en cada una de ellas la esencia para lograr un adecuado
aprendizaje.
Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera
instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le permiten
centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del
conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el
lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento.
A través de este lenguaje mediatiza con su entorno y, por tanto, los agentes
educativos deben tener en cuenta que la comunicación se debe desarrollar en
interacción con las demás competencias, pues la comunicación es transversal al
desarrollo de la formación integral, para ello, es fundamental que el desarrollo del
lenguaje oral se complemente con la enseñanza de la mano con la lengua escrita,
para favorecer la comunicación con el entorno.
Por otra parte, si nos referimos a la competencia matemática en transición está
enfocada a iniciar en los estudiantes un gusto hacia las matemáticas de manera que
las principales nociones se adquieran a través del juego y puedan apropiarse casi que
sin darse cuenta. Las principales nociones que se tienen en cuenta son:
Noción de espacio, se debe adquirir la noción de que los objetos pueden estar cerca o
lejos, a la derecha o a la izquierda, arriba o abajo, primero tomando como punto de
referencia su propio cuerpo, y luego estableciendo estas relaciones por la posición
relativa de los objetos entre sí.
Noción de cantidad debe estar relacionada con la cardinalidad y con las medidas.
Noción de cantidad implica establecer este tipo de relaciones entre los objetos.
Noción de clase implica el reconocimiento de los objetos como pertenecientes a un
grupo, según características determinadas.
Igual de importante a las competencias anteriores se encuentra la educación de la
sensibilidad que conjuga la esencia artística y corporal y además hace referencia a la
expresión espontánea que hace el individuo de sus emociones y sentimientos, en un
clima de seguridad y confianza. Se relaciona con su subjetividad y forma de percibir
las cosas, y se expresa a través del pensamiento mágico simbólico, al utilizar el arte
en todas sus expresiones para alimentar sus sentidos y relacionarse de forma
armónica con su propio yo y con el de los demás.
“La percepción estética de la realidad tiene sus particularidades; para ello, lo
fundamental es la percepción sensorial de los objetos: sus formas, colores y sonidos.
Por ello, su educación requiere una gran educación sensorial” (V.I. Yadesko-F.A
Sojin, 1990).
El arte hace algo más que ilustrar otras formas de acción, sino el medio que hace
posible la comunicación: la obra de arte es en sí misma el objeto significante, y la
realidad significada es un sistema mediante el cual los seres humanos se comunican
y modifican su visión de las cosas, al mismo tiempo que producen obras o crean. En
sus más diversas expresiones, esta actividad social se hace presente en la vida de
cada persona como una manifestación que le permite diferenciarse del resto de los
seres vivos. Por medio de esta manifestación, los seres humanos logran satisfacer
diversas necesidades, bien sea estéticas o de conocimiento; así, por ejemplo, dan a
conocer su ideología, expresan su subjetividad, plasman su visión de la realidad y
pueden transformarla al escenificar sus fantasías.
En la competencia científica se acerca a los estudiantes al estudio de la naturaleza, de
los seres que la habitan, de las relaciones entre ellos, así como de la comprensión de
los fenómenos que ocurren en ella, sus causas y sus consecuencias. Es uno de los
campos en que es más evidente la iniciación de una actitud investigativa, porque una
de las características más importantes en la infancia es la curiosidad permanente y la
necesidad de conocerlo todo, saber cómo funciona y para qué sirve.
El desarrollo de competencias en el ámbito de las Ciencias naturales presenta dos
componentes; uno, “pensar el mundo”, que corresponde a reflexiones teóricas,
aunque sean muy incipientes. El otro componente, “hacer en el mundo”, es el que
tiene que ver con el manejo, cuidado y protección del medio ambiente, de sí mismo y
de los otros. Desde luego, este último se maneja mejor si existe una comprensión del
por qué debe hacerse de una forma y no de otra.
Finalmente, y teniendo en cuenta las orientaciones pedagógicas para el grado
Transición según el MEN, para hallar la ruta o las vías que conduzcan a trabajar con
adecuados enfoques y con didácticas que favorezcan el desarrollo de las
competencias básicas de los niños de este grado; no solo desde las cuatro
competencias que desarrolla Aprender y Jugar, sino abordar otras competencias
como las que despliega el arte y la corporeidad.
3. MARCO LEGAL
Para la elaboración del currículo del grado transición y el trabajo de las
competencias en este nivel está amparado por los Decretos reglamentarios de Ley
en la educación colombiana:

- Ley 115 de 1994 denominada Ley General de Educación.


- Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994 por el cual se reglamenta la Ley 115 de 1994.
- Resolución 2343 del 5 de junio de 1996 por el cual se adopta un diseño de
lineamientos generales de los procesos curriculares y se establecen indicadores de
logros para la educación formal.
- Decreto 1290 de abril 16 de 2009 por el cual se dictan normas en materia de
evaluación y promoción de los estudiantes.
- Decreto 1002 por el cual se estable el plan curricular en los niveles educativos:
preescolar, básica (primaria y secundaria), media vocacional e intermedia
profesional.
- Guía 50 por la cual se dictan modalidades y condiciones de calidad para educación
inicial
- Guía 52 por la cual se dictan orientaciones para el cumplimiento calidad en
educación inicial
- Guía 53 por la cual se dictan guías técnicas para el cumplimiento de la educación
inicial
- Guía 54 por la cual se dictan disposiciones para el fortalecimiento institucional para
las modalidades de educación inicial
- Lineamientos curriculares de preescolar
- Derechos básicos de aprendizaje para transición (DBA)
4. META DE CALIDAD
La siguiente meta de calidad para el grado transición se basa en lo que según el
Ministerio de Educación Nacional y contemplada en el documento de Derechos
Básicos de Aprendizaje requieren los estudiantes para este nivel así:
Los estudiantes de la Institución Educativa La Esperanza a través de las
interacciones que establecen con el mundo, con los otros y consigo mismos, por
medio de experiencias y ambientes pedagógicos en los que está presente el juego, las
expresiones artísticas, la exploración del medio y la literatura, serán capaces de
establecer acuerdos sociales frente a los aprendizajes y habilidades que la educación
inicial promueve y por ende para la construcción colectiva de un mejor país.
5. METODOLOGIA GENERAL
Desarrollar competencias en transición implica utilizar métodos didácticos que
conduzcan a la integración de las competencias básicas, y siempre atendiendo a los
intereses infantiles y en la búsqueda de su desarrollo integral en condiciones y
ambientes propios (familia, compañeros, entorno escolar y comunidad); estas son
sus fuentes primarias de aprendizaje.

La organización del trabajo en el aula debe procurar la relación de saberes como una
totalidad; el mundo se percibe como un todo; los conocimientos confluyen para el
logro de un producto o creación. La relación permite el uso del aprendizaje en
contexto, es decir, en situaciones que ameritan su uso, no en actividades sueltas y
dispersas que no tienen sentido.

La interacción entre las diversas competencias básicas debe ser propiciada por el
docente y poco a poco serán apropiadas por los estudiantes; ellos se harán
competentes en el uso de sus habilidades para el logro de un producto, tarea o una
finalidad planteada.

Para el preescolar se propone, como estrategia principal el trabajo por proyectos


(sugerencia M.E.N), ya que, de acuerdo con su definición y con sus características,
es una de las formas que más facilita el logro de los objetivos propuestos para este
nivel.

Los proyectos son una propuesta hacia la integración, la participación y el desarrollo


de las competencias. Tienen como propósito, propiciar en los niños y niñas una
visión
integrada y amplia de sí mismo y de su realidad física, social y afectiva; convierten
el espacio escolar en un lugar donde es posible construir la autonomía, crear nuevos
ambientes de aprendizaje y reconocer tanto las diferencias personales como los
distintos ritmos de aprendizaje. Surgen a partir de las necesidades, saberes e interés
del estudiantado, los cuales se determinan a través de la observación directa de sus
actuaciones, escuchando qué hablan, qué les gusta, qué les sobrecoge. La elección
de la temática central nace a partir de la exploración de los saberes o deseos
infantiles o de una propuesta del profesorado en la que también se reflejan los
saberes y sentires del estudiantado.

Esta propuesta reconoce en la integración curricular y el seguimiento de los


procesos de aprendizaje un camino para el desarrollo de las competencias. A través
de la integración del aprendizaje en un proyecto de aula, es posible conjugar el ser,
saber, saber hacer, para convivir.

6. INTENSIDAD HORARIA

NIVEL GRADO I.H. SEMANAL I.H. ANUAL


Primera infancia Transición 4 Horas 168 Horas

7. DOCENTES

I.H. I.H.
SEDE DOCENTE
SEMANAL ANUAL
La Esperanza Alida Serna 4 Horas 168 Horas
Monseñor Luis Adriano
María Eugenia Rojas 4 Horas 168 Horas
Díaz
Magdalena Ortega de
Grecia Ivon Baena 4 Horas 168 Horas
Nariño
Minuto de Dios Martha Regina Sánchez 4 Horas 168Ras

8. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS


8.1 COMPETENCIA MATEMATICA
8.1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA
Favorecer el desarrollo de competencias en Matemáticas significa preparar a los
estudiantes para analizar situaciones de la vida cotidiana, y para ello se requiere,
“identificar lo relevante en la situación, establecer relaciones entre sus componentes
y con situaciones semejantes, representarlos en distintos registros; formular otros
problemas, posibles preguntas y posibles respuestas que surjan a partir de ellas. Este
proceso general requiere del uso flexible de conceptos, procedimientos y diversos
lenguajes para expresar, formular y resolver los problemas o situaciones”.

El grado de transición es muy importante en el desarrollo del pensamiento lógico


matemático, pues es a partir de las acciones infantiles sobre el propio cuerpo y sobre
los objetos en relación con él, que se sientan las bases para establecer otras
relaciones más complejas, en las que el sujeto no es necesariamente el punto de
referencia. Durante esta etapa de aprendizaje es importante que el profesorado
propicie actividades tendientes al desarrollo de las nociones de: tiempo, espacio,
causalidad, cantidad y clase. Lo importante de estas no es su manejo nominal, sino
su uso para establecer relaciones.

8.1.2 OBJETIVO GENERAL DE LA COMPETENCIA


Desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y las niñas a través de la
resolución de problemas de la vida cotidiana; que les permitan proponer una o
varias soluciones, confrontar sus ideas con otros, plantear problemas, hacer
preguntas y sobre todo dotar de sentido los conocimientos que construyen en torno a
la Matemática.
8.1.3 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS DE LA COMPETENCIA
 Construye los números naturales a través de la secuencia numérica verbal y la
significación de las notaciones arábigas.
 Identifica cantidades, propiciando el desarrollo de las nociones de tiempo, espacio,
causalidad, cantidad y clases para explicar problemáticas del entorno.
8.1.4 CRITERIOS DE EVALUACION PARA DESEMPEÑOS SUPERIOR,
ALTO, BASICO Y BAJO
ESCALA DE VALORACIÓN PARA LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL:
PREESCOLAR

ESCALA NACIONAL ESCALA INSTITUCIONAL

ESCALA EN RANGOS
VALORACIONES Literales Rangos de
calificación

Desempeñ o Superior DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,6 – 5,0

Desempeñ o Alto DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,0 – 4,5

Desempeñ o Bá sico DESEMPEÑ O EN PROCESO DP 3,0 – 3,9

Desempeñ o Bajo DESEMPEÑ O NO DNA 1,0 – 2,9


ALCANZADO

A continuació n se presentan los conceptos de desempeñ os formativos para los niveles de la


educació n formal: preescolar, clasificados segú n la escala de valoració n institucional.

D.A.: Desempeñ o Alcanzado: cuando logra alcanzar satisfactoriamente los desempeñ os


propuestos, de acuerdo a sus propias posibilidades y ritmo de desarrollo.
D.P.: Desempeñ o en proceso: cuando logra parcialmente los desempeñ os propuestos.
D. N. A.: Desempeñ o No Alcanzado: cuando no logra alcanzar los desempeñ os propuestos,
teniendo en cuenta los prerrequisitos para alcanzarlos.

8.1.8 PLANEACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA PARA SER DESARROLLADA


DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2017
ACCIONES DE DBA INDICADORES DESEMPEÑO
PENSAMIENTO

 Mide objetos utilizando patrones de


medida no convencionales (número
de pasos que hay entre un lugar y
otro, la palma de la mano, lanas,
cordones, recipientes, entre otros).
 Reconoce el antes, el ahora y el
después de un evento.
Construye nociones de  Reconoce y establece relaciones
espacio, tiempo y espaciales a partir de su cuerpo y
objetos (izquierda-derecha, arriba-
medida a través de
abajo, delante-detrás, cerca-lejos,
Dimensión experiencias cotidianas. dentro- fuera) al participar en
Cognitiva actividades grupales como juegos,
danzas y rondas.
 Sitúa acontecimientos relevantes en
el tiempo
Pensamiento  Determina cuántos objetos
Lógico Matemático conforman una colección a partir de:
Determina la cantidad la percepción global, la enumeración
de objetos que la correspondencia uno a uno.
 Compara colecciones de objetos y
conforman una
Desarrollo de las determina: ¿cuántos hay?, ¿en dónde
colección, al establecer hay más?, ¿en dónde hay menos?,
Nociones de
relaciones de ¿cuántos hacen falta para tener la
Tiempo, Espacio,
misma cantidad?, ¿cuántos le
correspondencia y
Causalidad, sobran?, entre otras.
Cantidad y Clase acciones de juntar y  Comprende situaciones que implican
separar. agregar y quitar, y propone
procedimientos basados en la
manipulación de objetos concretos o
representaciones gráficas.
 Identifica el patrón que conforma
una secuencia (pollo-gato-pollo) y
Compara, ordena,
puede continuarla (pollo-gato-pollo-
clasifica objetos e gato).
identifica patrones de  Crea series de acuerdo a un atributo
acuerdo con diferentes (del más largo al más corto, del más
pesado al más liviano, etc).
criterios.
 Clasifica colecciones de objetos de
acuerdo a sus atributos (por la
funcionalidad, por el sabor, por la
tonalidad, por el peso, entre otras)

8.2 COMPETENCIA COMUNICATIVA

8.2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA


La competencia comunicativa está dirigida a expresar conocimientos, valoraciones
e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir
mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar
vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.

A través de la comunicación, se establecen contacto con el medio. Cuantas más


formas de comunicación conozcan los estudiantes, mejores serán sus posibilidades
de expresión y comprensión. En transición se ejerce un importante papel, ampliando
las experiencias infantiles, y fomentando intercambios comunicativos con los pares
y los adultos.

La competencia comunicativa también comprende la comunicación interpersonal y


la social mediante el uso de distintos códigos, para que los estudiantes desarrollen
los procesos de multialfabetización propios de la sociedad del conocimiento;
implica ayudar a los estudiantes a construir el camino hacia el código alfabético al
seguir una ruta de cuatro pasos, que en verdad significa la superación de sucesivas
zonas de desarrollo próximos:

 Jugar
 Dibujar
 Escritura pre alfabética
 Escritura alfabética básica
El uso de recursos como las presentaciones en Power Point y la multimedia, les
permite también comprender las posibilidades comunicativas de los entornos
digitales.

8.2.2 OBJETIVO GENERAL DE LA COMPETENCIA


Desarrollar habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente en los estudiantes del grado Transición
de la Institución Educativa la Esperanza.

8.2.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA COMPETENCIA


 Introducir la enseñanza de aprendizajes formales de la expresión oral que los
descentre: el respeto a los turnos en la conversación, la idea de que al hablar se debe
aportar información nueva, la educación en la escucha para interpretar lo que los
otros dicen.
 Participar en situaciones comunicativas cotidianas que propicien la necesidad de
explicar y argumentar sus ideas y puntos de vista
 Propiciar espacios de lectura en voz alta, que permita a los estudiantes una
participación activa durante los espacios académicos.
 Poner en contacto a los niños con los usos funcionales de la lengua escrita y con los
textos sociales de uso diario
8.2.4 CRITERIOS DE EVALUACION PARA DESEMPEÑOS SUPERIOR, ALTO,
BASICO Y BAJO
ESCALA DE VALORACIÓN PARA LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL:
PREESCOLAR

ESCALA NACIONAL ESCALA INSTITUCIONAL

ESCALA EN RANGOS
VALORACIONES Literales Rangos de
calificación

Desempeñ o Superior DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,6 – 5,0

Desempeñ o Alto DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,0 – 4,5

Desempeñ o Bá sico DESEMPEÑ O EN PROCESO DP 3,0 – 3,9

Desempeñ o Bajo DESEMPEÑ O NO DNA 1,0 – 2,9


ALCANZADO

A continuació n, se presentan los conceptos de desempeñ os formativos para los niveles de la


educació n formal: preescolar, clasificados segú n la escala de valoració n institucional.

D.A.: Desempeñ o Alcanzado: cuando logra alcanzar satisfactoriamente los desempeñ os


propuestos, de acuerdo a sus propias posibilidades y ritmo de desarrollo.
D.P.: Desempeñ o en proceso: cuando logra parcialmente los desempeñ os propuestos.
D. N. A.: Desempeñ o No Alcanzado: cuando no logra alcanzar los desempeñ os propuestos,
teniendo en cuenta los prerrequisitos para alcanzarlos.

8.2.8 PLANEACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA PARA SER DESARROLLADA


DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2017
ACCIONES DE DBA INDICADORES DESEMPEÑO
PENSAMIENTO
 Explica las razones por las que hace
una elección.
Toma decisiones frente a  Muestra iniciativa en la realización
algunas situaciones de actividades.
 Demuestra constancia al realizar sus
cotidianas.
actividades.
 Anticipa algunas consecuencias de
las decisiones que toma.
 Identifica palabras que riman en
juegos con la música, las rondas,
la poesía, juegos corporales, entre
otros.
Identifica las relaciones  Sigue y construye juegos de
sonoras en el lenguaje segmentación de palabras orales
a través de las palmas, el zapateo,
oral.
y otras estrategias.
 Establece asociaciones entre los
sonidos onomatopéyicos del entorno
y los objetos que simbolizan.
 Lee imágenes, hace preguntas,
formula ideas y crea historias a
Establece relaciones e propósito de lo que percibe en
interpreta imágenes, diferentes registros (textos escritos,
pinturas, aplicaciones, páginas
letras, objetos,
web, entre otros).
personajes que encuentra  Identifica letras que le son cotidianas
en distintos tipos de y las asocia en diferentes tipos de
textos (pancartas, avisos
textos.
publicitarios, libros álbum, revistas,
entre otros).
 Explora diferentes tipos de texto y
reconoce su propósito (recetarios,
libro álbum, cuento, diccionarios
ilustrados, enciclopedias infantiles,
cancioneros, entre otros).
 Establece relaciones sobre lo que le
leen y situaciones de su vida
cotidiana u otros temas de su interés
 Se interesa por saber cómo se
escriben las palabras que escucha.
Expresa ideas, intereses  Identifica y asocia los sonidos de las
y emociones a través de letras que escucha en las lecturas y
sus propias grafías y los vincula con sus propias grafías o
formas semejantes a las pseudo-letras para escribir lo que
letras convencionales en quiere o necesita expresar (una
formatos con diferentes historia, una invitación, una carta,
intenciones una receta, etc).
comunicativas.  Escribe su nombre propio con las
letras que conoce.

8.3. COMPETENCIA CORPORAL


8.3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA

La competencia corporal se asocia directamente a la expresividad del movimiento y


se traduce en la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el mundo
con su cuerpo “en la acción del niño se articulan toda su afectividad, todos sus
deseos, todas sus representaciones, pero también todas sus posibilidades de
comunicación y conceptualización”. Por tanto, cada niño posee una expresividad
corporal que lo identifica y debe ser respetada en donde sus acciones tienen una
razón de ser.

Desde la dimensión corporal se posibilita la construcción misma de la persona, la


constitución de una identidad, la posibilidad de preservar la vida, el camino de
expresión de la conciencia y la oportunidad de relacionarse con el mundo. De igual
forma la capacidad perceptiva es fundamental para el desarrollo de las otras
capacidades que sintetizan o unifican el proceso de pensar.
Esta competencia es fundamental en el desarrollo integral del niño ya que se
fundamenta en tres aspectos: Hacer del niño un ser de comunicación, hacer del niño
un ser de creación y favorecer el acceso hacia nuevas formas de pensamiento, por lo
cual, al referirnos a la dimensión corporal, no es posible mirarla sólo desde el
componente biológico, funcional y neuromuscular, en busca de una armonía en el
movimiento y en su coordinación, sino incluir también las otras dimensiones
recordando que el niño actúa como un todo poniendo en juego su ser integral.

8.3.2 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes de la IE La Esperanza las posibilidades de acción de


su propio cuerpo para incrementar la motricidad y el desarrollo sensorial en la
consecución de seres autónomos, expresivos y sociales en el marco de una
educación para la diversidad y para aportar al desarrollo personal, familiar,
multicultural, social, político, tecnológico de la ciudad

8.3.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Propiciar en los estudiantes una relación con el entorno armónica, de manera que
pueda través de él experimentar con objetos y discriminar forma, tamaño, volumen,
entre otras características
 Adquirir destrezas motoras que le permiten correr, saltar, trepar, etc
 Aprender posturas adecuadas para cada una de las actividades escolares
8.3.4 CRITERIOS DE EVALUACION PARA DESEMPEÑOS SUPERIOR,
ALTO, BASICO Y BAJO
ESCALA DE VALORACIÓN PARA LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL:
PREESCOLAR

ESCALA NACIONAL ESCALA INSTITUCIONAL

ESCALA EN RANGOS
VALORACIONES Literales Rangos de
calificación

Desempeñ o Superior DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,6 – 5,0


Desempeñ o Alto DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,0 – 4,5

Desempeñ o Bá sico DESEMPEÑ O EN PROCESO DP 3,0 – 3,9

Desempeñ o Bajo DESEMPEÑ O NO DNA 1,0 – 2,9


ALCANZADO

A continuació n, se presentan los conceptos de desempeñ os formativos para los niveles de la


educació n formal: preescolar, clasificados segú n la escala de valoració n institucional.

D.A.: Desempeñ o Alcanzado: cuando logra alcanzar satisfactoriamente los desempeñ os


propuestos, de acuerdo a sus propias posibilidades y ritmo de desarrollo.
D.P.: Desempeñ o en proceso: cuando logra parcialmente los desempeñ os propuestos.
D. N. A.: Desempeñ o No Alcanzado: cuando no logra alcanzar los desempeñ os propuestos,
teniendo en cuenta los prerrequisitos para alcanzarlos.
8.3.8 PLANEACIÓN DE LA COMPETENCIA ACADÉMICA PARA SER
DESARROLLADA DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2017
ACCIONES DE DBA INDICADORES DESEMPEÑO
PENSAMIENTO

 Muestra independencia en la
realización de prácticas de
higiene y alimentación saludables.
 Identifica algunas situaciones que
Se apropia de hábitos y
ponen en riesgo su salud y
prácticas para el cuidado seguridad.
personal y de su  Contribuye a mantener el aseo y
entorno. organización de los espacios físicos
que utiliza.
 Practica acciones individuales y
colectivas que ayudan a
prevenir problemas ambientales
ya
conservar su entorno.
 Menciona algunas similitudes y
diferencias que encuentra entre él y
Identifica y valora las sus compañeros.
 Representa su cuerpo a través de
características corporales
diferentes lenguajes artísticos
y emocionales en sí (dibujo, danza, escultura, rondas,
mismo y en los demás. entre otros).
 Manifiesta sus gustos y disgustos
frente a diferentes situaciones y
reconoce paulatinamente sus
emociones.

8.4 COMPETENCIA ESTETICA U/O ARTISTICA


8.4.1 DENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA
La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que brinda la
posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir,
conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí
mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción. El niño, en esa
permanente interacción consigo mismo, con
sus pares y con los adultos, especialmente con tus compañeros, el docente y padres
de familia, manifiesta sus sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la
imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y respeto, donde
los lenguajes artísticos se expresan y juegan un papel fundamental al transformar
lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las
significaciones propias de su entorno natural, social y cultural.
La sensibilidad en la dimensión estética, se ubica en el campo de las actitudes, la
autoexpresión, el placer y la creatividad que encierra un compromiso, entrega,
gratuidad y no obligatoriedad. Hay una estrecha relación entre la sensibilidad y la
evolución de la construcción de la autoconciencia, hablar de la sensibilidad es
hablar de respuesta
Ministerio de Educación Nacional pronta ante lo nuevo, de la delicadeza y
sutileza, de ofrecer posibilidades de expresión, sentimiento y valoración que
permitan al niño su desarrollo en esta dimensión para ser capaz de amarse a sí
mismo y amar a los demás, favoreciendo de esta manera el desarrollo de actitudes
de pertenencia, autorregulación, confianza, singularidad, eficiencia y satisfacción
al lograr lo que a sí mismo se ha propuesto.
La sensibilidad entonces, es hacer referencia a la expresión espontánea que hace el
niño de sus emociones y sentimientos, sin que éstos sean prejuzgados, en un clima
de seguridad y confianza. Se relaciona con su subjetividad y forma de ver las cosas
y se expresa a través del pensamiento mágico-simbólico utilizando los esquemas
de pensamiento típicos en el establecimiento de relaciones de semejanzas,
diferencias, simbolizaciones, analogías, metáforas, alegorías, paráfrasis, de
acuerdo con el nivel de desarrollo y con su propio contexto.
Se entiende entonces la dimensión artística como el desarrollo del potencial
expresivo, creativo, estético, comunicativo, cognitivo, perceptivo, sensible y socio-
emocional, a partir de diferentes experiencias artísticas que le permiten al sujeto
simbolizar, imaginar, inventar y transformar su realidad desde sus sentimientos,
ideas y experiencias.
Al hablar de experiencias artísticas se está haciendo alusión a las vivencias que se
tienen con los diversos lenguajes propios del arte como la danza, el cine, el teatro
y la literatura, entre otras. En torno a la dimensión artística, se tomarán la música,
las artes plásticas y el arte dramático como aquellas experiencias que en la primera
infancia cobran un lugar significativo para potenciar el desarrollo creativo,
expresivo, perceptivo, sensible y estético de los niños y las niñas.
Los ejes de trabajo pedagógico que se proponen para esta dimensión
son: Sensibilidad, Expresión, Creatividad y Sentido Estético.
8.4.2 OBJETIVO GENERAL DE LA COMPETENCIA ESTETICA U/O
ARTISTICA
Potenciar el desarrollo de la dimensión artística a través de experiencias o técnicas
plásticas, musicales y dramáticas para que expresen sensaciones, emociones y
sentimientos, resultado de la experimentación de su entorno utilizando materiales,
técnicas e intercambios comunicativos que surgen del trabajo colaborativo.
8.4.3 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS DE LA COMPETENCIA ESTETICA U/O
ARTISTICA
 Crear a través del manejo y experimentación de diversas técnicas, materiales,
instrumentos y procedimientos, mejorando progresivamente el uso de éstos y
fortaleciendo el desarrollo de su imaginación.
 Explorar colores, formas, texturas y volúmenes relacionándolas con las diferentes
sensaciones y emociones que les generan.
 Desarrollar una mirada sensible y estéticamente significativa tanto del entorno
cultural como del entorno natural.
8.4.4 CRITERIOS DE EVALUACION PARA DESEMPEÑOS SUPERIOR, ALTO,
BASICO Y BAJO
ESCALA DE VALORACIÓN PARA LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL:
PREESCOLAR

ESCALA NACIONAL ESCALA INSTITUCIONAL

ESCALA EN RANGOS
VALORACIONES Literales Rangos de
calificación

Desempeñ o Superior DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,6 – 5,0

Desempeñ o Alto DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,0 – 4,5

Desempeñ o Bá sico DESEMPEÑ O EN PROCESO DP 3,0 – 3,9

Desempeñ o Bajo DESEMPEÑ O NO DNA 1,0 – 2,9


ALCANZADO

A continuació n, se presentan los conceptos de desempeñ os formativos para los niveles de la


educació n formal: preescolar, clasificados segú n la escala de valoració n institucional.

D.A.: Desempeñ o Alcanzado: cuando logra alcanzar satisfactoriamente los desempeñ os


propuestos, de acuerdo a sus propias posibilidades y ritmo de desarrollo.
D.P.: Desempeñ o en proceso: cuando logra parcialmente los desempeñ os propuestos.
D. N. A.: Desempeñ o No Alcanzado: cuando no logra alcanzar los desempeñ os propuestos,
teniendo en cuenta los prerrequisitos para alcanzarlos.

8.4.8 PLANEACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA PARA SER DESARROLLADA


DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2017
ACCIONES DE DBA INDICADORES DESEMPEÑO
PENSAMIENTO

 Participa en canciones, rondas y


juegos tradicionales haciendo
Dimensión aportes personales de manera
espontánea.
Artística  Dramatiza diálogos con sus
Expresa y representa lo
juguetes y otros elementos del
que observa, siente,
ambiente con los que dibuja, arma o
piensa e imagina, a construye muñecos.
Pensamiento través del juego, la  Representa y simboliza diferentes
Estético roles y actividades al usar los objetos
música, el dibujo y la
que encuentra a su alrededor.
(El Juego, La expresión corporal.
 Expresa libremente sus
Música, El Dibujo pensamientos y emociones a través
Y La Expresión de dibujos, pinturas, figuras
modeladas o
Corporal)
fotografías.
 Crea ambientes haciendo uso de
objetos, materiales y espacios.
 Muestra atención y concentración en
Crea situaciones y
las actividades que desarrolla.
propone alternativas de  Participa en el desarrollo de
solución a problemas actividades en espacios libres y
cotidianos a partir de naturales.
 Coopera con otros haciendo uso de
sus conocimientos e
su imaginación para identificar
imaginación. soluciones alternativas a los desafíos
que crea o se le plantean.

8.5 COMPETENCIA CIENTIFICA


8.5.1 IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA
La competencia científica hace referencia al uso de los funcionamientos cognitivos
de los niños frente a problemas y fenómenos naturales y sociales. En Transición los
niños son invitados a pensar sobre las ciencias naturales y sociales, y así se
promueve
una vocación por el conocimiento y el pensamiento riguroso. Los funcionamientos
cognitivos de la competencia científica son fuente de conocimiento en sí mismos, y
su uso reiterado en contextos de resolución de problemas contribuye a acrecentar el
conocimiento y la comprensión que los niños tienen, es decir, a desarrollar el
pensamiento crítico y creativo.

8.5.2 OBJETIVO GENERAL DE LA COMPETENCIA CIENTIFICA


- Desarrollar el pensamiento crítico y creativo frente a los problemas y fenómenos
naturales y sociales dentro de un contexto de resolución de problemas

8.5.3 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS DE LA COMPETENCIA CIENTIFICA


Desarrollar en los niños y niñas la capacidad de:
 Explicar fenómenos y eventos del mundo a través de la formulación de hipótesis.
 Reflexionar y extraer conclusiones a partir de saberes previos y recolección de
nueva información.
 Elaborar diferentes criterios para organizar el conocimiento y la información que
tienen acerca de los fenómenos y objetos del mundo.
8.5.4 CRITERIOS DE EVALUACION PARA DESEMPEÑOS SUPERIOR, ALTO,
BASICO Y BAJO
ESCALA DE VALORACIÓN PARA LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL:
PREESCOLAR

ESCALA NACIONAL ESCALA INSTITUCIONAL

ESCALA EN RANGOS
VALORACIONES Literales Rangos de
calificación

Desempeñ o Superior DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,6 – 5,0

Desempeñ o Alto DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,0 – 4,5

Desempeñ o Bá sico DESEMPEÑ O EN PROCESO DP 3,0 – 3,9

Desempeñ o Bajo DNA 1,0 – 2,9


DESEMPEÑ O NO
ALCANZADO

A continuació n, se presentan los conceptos de desempeñ os formativos para los niveles de la


educació n formal: preescolar, clasificados segú n la escala de valoració n institucional.

D.A.: Desempeñ o Alcanzado: cuando logra alcanzar satisfactoriamente los desempeñ os


propuestos, de acuerdo a sus propias posibilidades y ritmo de desarrollo.
D.P.: Desempeñ o en proceso: cuando logra parcialmente los desempeñ os propuestos.
D. N. A.: Desempeñ o No Alcanzado: cuando no logra alcanzar los desempeñ os propuestos,
teniendo en cuenta los prerrequisitos para alcanzarlos.

8.5.8 PLANEACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA PARA SER DESARROLLADA


DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2017
ACCIONES DE DBA INDICADORES DESEMPEÑO
PENSAMIENTO

Pensamiento  Muestra independencia en la


Científico realización de prácticas de higiene y
Se apropia de hábitos y alimentación saludables.
prácticas para el  Identifica algunas situaciones que
ponen en riesgo su salud y
cuidado personal y de
Función Simbólica seguridad.
su entorno.  Contribuye a mantener el aseo y
Pensamiento organización de los espacios físicos
Lógico Y Espacial que utiliza.
 Practica acciones individuales y
colectivas que ayudan a prevenir
problemas ambientales y a conservar
su entorno.
Pensamiento  Mide objetos utilizando patrones de
Construye nociones de
medida no convencionales (número
Causal espacio, tiempo y de pasos que hay entre un lugar y
Experimental medida a través de otro, la palma de la mano, lanas,
cordones, recipientes, entre otros).
experiencias cotidianas.
 Reconoce el antes, el ahora y el
después de un evento.
 Sitúa acontecimientos relevantes en
el tiempo.
 Reconoce y establece relaciones
espaciales a partir de su cuerpo y
objetos (izquierda-derecha, arriba
abajo, delante-detrás, cerca-lejos,
dentro- fuera) al participar en
actividades grupales como juegos,
danzas y rondas.
Establece relaciones  Observa y hace registros gráficos,
entre las causas y sonoros o audiovisuales para
explicar lo que sucede.
consecuencias de los
 Realiza preguntas de temas que son
acontecimientos que le de su interés.
suceden a él o a su  Formula explicaciones para aquello
que sucede a su alrededor.
alrededor.
 Resuelve situaciones cotidianas
usando sus saberes, experiencias y
habilidades
 Arma, desarma y transforma objetos
de su entorno para descubrir,
comprender su funcionamiento y
Usa diferentes darle otros usos según sus intereses o
necesidades.
herramientas y objetos
 Participa en juegos de
con variadas transformaciones y construcción de
posibilidades. juguetes con materiales cotidianos y
bloques de construcción.
 Identifica características de las cosas
que encuentra a su alrededor y se
pegunta sobre cómo funcionan.

8.6 COMPETENCIA CIUDADANA


8.6.1 IDENTIFICACION DE LACOMPETENCIA

Desde los primeros contactos que los niños tienen con los objetos y personas que lo
rodean, se inicia un proceso de socialización que los irá situando culturalmente en
un contexto de símbolos y significados que les proporcionará el apoyo necesario
para ir construyendo en forma paulatina su sentido de pertenencia a un mundo
determinado y sus elementos de identidad.
La creación de un ambiente en el aula y en la escuela, basado en el respeto mutuo y
en las posibilidades de descentrarse y coordinar puntos de vista, es la estrategia
fundamental para el desarrollo de esta autonomía. El maestro disminuirá su poder
como adulto permitiendo que los niños tomen decisiones, expresen puntos de vista,
y aún sus desacuerdos respecto a algunas posiciones del adulto. Propiciará las
relaciones entre los niños, base para la formación de la noción de justicia, el
intercambio de puntos de vista y la solución de problemas entre ellos mismos.
Igualmente fomentará su curiosidad, la elaboración de preguntas y la búsqueda de
soluciones ante los problemas que se presentan en la vida diaria. Los niños en este
ambiente irán construyendo el valor del respeto al otro, de la honestidad, de la
tolerancia, valores esenciales para una convivencia democrática.
Se puede decir que el niño en edad preescolar, desde su propia lógica, construida en
interacción consigo mismo y con el otro, tiene un amplio y articulado conocimiento
del mundo, por tanto, hacer pedagogía en el preescolar es pensar en la posibilidad de
un niño, de un hombre capaz de amar, recibir y ofrecer afecto y establecer lazos de
amistad, compañerismo y solidaridad, con capacidad y deseo de comunicarse con
los demás, alegre, feliz, que disfruta con las oportunidades que le da la vida, que se
integra y establece relaciones en nuevos contextos sociales.
8.6.2 OBJETIVO GENERAL
Desarrollar autonomía en niños y niñas, es decir, el actuar de acuerdo con criterios
propios y contribuir al desarrollo social desde su actuar cotidiano, es consecuencia
directa de la concepción que ha construido de sí mismo, de la confianza y la
seguridad que tenga de sus elecciones y de los múltiples vínculos interpersonales
que ha tenido que tejer, para poder relacionarse con otros y así asumir
responsablemente sus decisiones ante sí mismo y ante los demás.
8.6.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Reconozca que sus acciones y actitudes producen sentimientos y reacciones en
las personas que le acompañan y en los objetos que manipula.
 Exprese oralmente sus sentimientos, intereses, ideas, opiniones y necesidades, entre
otros, en diálogos con adultos o pares, en situaciones espontáneas o planeadas.
8.6.4 CRITERIOS DE EVALUACION
ESCALA DE VALORACIÓN PARA LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL:
PREESCOLAR

ESCALA NACIONAL ESCALA INSTITUCIONAL

ESCALA EN RANGOS
VALORACIONES Literales Rangos de
calificación

Desempeñ o Superior DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,6 – 5,0

Desempeñ o Alto DESEMPEÑ O ALCANZADO DA 4,0 – 4,5

Desempeñ o Bá sico DESEMPEÑ O EN PROCESO DP 3,0 – 3,9

Desempeñ o Bajo DESEMPEÑ O NO DNA 1,0 – 2,9


ALCANZADO

A continuació n, se presentan los conceptos de desempeñ os formativos para los niveles de la


educació n formal: preescolar, clasificados segú n la escala de valoració n institucional.

D.A.: Desempeñ o Alcanzado: cuando logra alcanzar satisfactoriamente los desempeñ os


propuestos, de acuerdo a sus propias posibilidades y ritmo de desarrollo.
D.P.: Desempeñ o en proceso: cuando logra parcialmente los desempeñ os propuestos.
D. N. A.: Desempeñ o No Alcanzado: cuando no logra alcanzar los desempeñ os propuestos,
teniendo en cuenta los prerrequisitos para alcanzarlos.

8.6.8 PLANEACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA PARA SER DESARROLLADA


DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2020

ACCIONES DE DBA INDICADORES DESEMPEÑO


PENSAMIENTO
 Explica las razones por las que hace
una elección.
 Muestra iniciativa en la realización
de actividades.
Toma decisiones frente  Demuestra constancia al realizar sus
a algunas situaciones actividades.
 Anticipa algunas consecuencias de
cotidianas.
las decisiones que toma.

Reconoce que es parte  Identifica características del lugar


de una familia, de una donde vive.
 Reconoce que todas las personas
comunidad y un
tienen valores y cada una es
territorio con importante.
costumbres, valores y  Describe roles de personas de su
familia y entorno cercano.
tradiciones.
 Reconoce que tiene unos derechos y
los vive en la interacción con otros.

 Propone su punto de vista en


espacios de construcción colectiva.
Participa en la  Reconoce que los demás pueden
tener un punto de vista diferente al
construcción colectiva
suyo y los escucha.
de acuerdos, objetivos y  Acepta sus equivocaciones y busca
proyectos comunes. reestablecer las relaciones cuando
por alguna razón incumple sus
acuerdos.
 Muestra respeto por los acuerdos de
convivencia que se construyen en su
familia, con sus pares y otros
miembros de su comunidad
Demuestra  Comprende que una misma situación
puede generar reacciones diferentes
consideración y
en las personas.
respeto al relacionarse  Asume actitudes colaborativas y
con otros. solidarias en las actividades en las
que participa.
 Reconoce que existen diversos seres
vivos a los cuales conoce y cuida.
Establece relaciones  Observa y hace registros gráficos,
entre las causas y sonoros o audiovisuales para
explicar lo que sucede.
consecuencias de los
 Realiza preguntas de temas que son
acontecimientos que le de su interés.
suceden a él o a su  Formula explicaciones para aquello
que sucede a su alrededor.
alrededor.
 Resuelve situaciones cotidianas
usando sus saberes, experiencias y
habilidades.
9 BIBLIOGRAFIA
 http://www.mineducacion.gov.co/
 Lineamientos curriculares de preescolar
 http://aprende.colombiaaprende.edu.co/
 Derechos básicos de aprendizaje para transición
 Orientaciones pedagógicas para la primera infancia
 Plan de estudios del año anterior
 Documento 13: aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias

ESTABLECIMIENTO Magdalena Ortega de


Institución Educativa La Esperanza SEDE:
EDUCATIVO: Nariño
GR
NOMBRE DEL Trans
Equipo de trabajo grado Transición AD
DOCENTE O ición
PROYE PERI Prim FECHA DE Enero 30 FECHA DE Abril 28 de
¿Quién soy yo? ODO: de 2017 2017
CTO: ero INICIO: FINALIZACIÓN
1. ESTÁNDAR(ES) A TRABAJAR
DIMENSIONES DBA DESEMPEÑOS
DA: El estudiante muestra iniciativa en
la realización de actividades
académicas, culturales y lúdicas
DP: El estudiante muestra poca
iniciativa en la realización de
actividades académicas, culturales y
lúdicas
DNA: El estudiante no muestra
iniciativa en la realización de
actividades académicas, culturales y
Toma decisiones frente a algunas
lúdicas
situaciones cotidianas.
Comunicativa
DA: Demuestra constancia al realizar
sus actividades escolares, es ordenado
y pulcro
DP: Demuestra poca constancia al
realizar sus actividades escolares, se le
dificulta ser ordenado y pulcro
DNA: No demuestra constancia al
realizar sus actividades escolares,
pocas veces es ordenado y pulcro

DA: Expresa pensamientos, ideas,


sentimientos haciendo uso de su
habilidad verbal.
Demuestra autonomía al interpretar y DP: Expresa con dificultad
expresar las diversas manifestaciones del pensamientos, ideas, sentimientos
lenguaje en su medio social y cultural haciendo uso de su habilidad verbal.
DNA: No expresa pensamientos, ideas,
sentimientos haciendo uso de su
habilidad verbal.

DA: Lee imágenes, hace preguntas,


formula ideas y crea historias a
propósito de lo que percibe en
diferentes registros (textos escritos,
pinturas, aplicaciones, páginas web,
entre otros).
Comunicativa DP: Lee imágenes, hace preguntas,
pocas veces formula ideas y crea
historias a propósito de lo que percibe
en diferentes registros (textos escritos,
pinturas, aplicaciones, páginas web,
entre otros).
DNA: El estudiante difícilmente lee
imágenes, no hace preguntas, ni
Establece relaciones e interpreta imágenes,
formula ideas para crear historias a
letras, objetos, personajes que encuentra
propósito de lo que percibe en
en distintos tipos de textos
diferentes registros (textos escritos,
pinturas, aplicaciones, páginas web,
entre otros).

DA: Establece relaciones sobre lo que


le leen y situaciones de su vida
cotidiana u otros temas de su interés
DP: Con dificultad establece relaciones
sobre lo que le leen y situaciones de su
vida cotidiana u otros temas de su
interés
DNA: No establece relaciones sobre lo
que le leen y situaciones de su vida
cotidiana u otros temas de su interés
DA: Reconoce la importancia de
escuchar a los demás y respetar sus
ideas y sentimientos.
DP: Pocas veces reconoce la
importancia de escuchar a los demás y
con dificultad respeta sus ideas y
sentimientos
DNA: El estudiante no reconoce la
importancia de escuchar a los demás y
respetar sus ideas y sentimientos
Se relaciona en ámbitos significativos del
DA: Participa en diálogos propiciados
entorno escolar, familiar y social y cultural al
por las actividades escolares y de
que pertenece o en el que se desenvuelve
forma espontánea y natural en sus
situaciones de grupo
DP: El estudiante con dificultad
participa en diálogos propiciados por
las actividades escolares y de forma
espontánea y natural en sus
situaciones de grupo
DNA: No participa en diálogos
propiciados por las actividades
escolares y de forma espontánea y
natural en sus situaciones de grupo

DA: Identifica características del lugar


donde vive.
DP: Le cuesta dificultad identificar las
características del lugar donde vive
DNA: No identifica las características
del lugar donde vive

DA: Reconoce que todas las personas


tienen valores y cada una es importante
DP: Tiene dificultad para reconocer que
todas las personas tienen valores y
cada una es importante
Ciudadana DNA: No reconoce que todas las
Reconoce que es parte de una familia, de personas tienen valores y cada una es
importante
una comunidad y un territorio con
costumbres, valores y tradiciones. DA: Describe roles de personas de su
familia y entorno cercano.
DP: Pocas veces describe roles de
personas de su familia y entorno
cercano
DNA: No describe roles de personas de
su familia y entorno cercano
.
DA: Reconoce que tiene unos derechos
y los vive en la interacción con otros
DP: Reconoce que tiene unos derechos
sin embargo le cuesta dificultad vivirlos
en la interacción con otros
DNA: Tiene dificultad para reconocer
que tenemos derechos y no los vive en
la interacción con otros
DA: Respeta los turnos de la palabra en
asambleas, conversaciones, diálogos de
la vida escolar y familiar
DP: Se le dificulta respeta los turnos de
Ciudadana
la palabra en asambleas,
conversaciones, diálogos de la vida
escolar y familiar
DNA: Constantemente interrumpe a sus
compañeros y casi siempre irrespeta
Participa en la construcción colectiva de
los diálogos de la vida escolar
acuerdos, objetivos y proyectos comunes.
DA: Propone normas de convivencia
escolares y las asume cuando
interactúa con los demás.
DP: Tiene dificultad para proponer
normas de convivencia escolares y
asumirlas cuando interactúa con los
demás.
DNA: No propone normas de
convivencia escolares y no las asume
cuando interactúa con los demás.

DA: Asume actitudes colaborativas y


solidarias en las actividades en las que
participa.
DP: Se le dificulta asumir actitudes
colaborativas y solidarias en las
actividades en las que participa
DNA: No asume actitudes colaborativas
y solidarias en las actividades en las
que participa
Demuestra consideración y respeto al
relacionarse con otros.
DA: Responde paulatinamente por sus
actos reconociendo la incidencia de
ellos en el mismo y en los demás
DP: Se le dificulta responder por sus
actos reconociendo la incidencia de
ellos en el mismo y en los demás
DNA: No responde paulatinamente por
sus actos reconociendo la incidencia de
ellos en el mismo y en los demás
DA: Participa en canciones, rondas y
juegos tradicionales haciendo aportes
personales de manera espontánea.
DP: Pocas veces participa en
canciones, rondas y juegos
tradicionales haciendo aportes
personales de manera espontánea.
DNA: Nunca participa en canciones,
rondas y juegos tradicionales haciendo
aportes personales de manera
espontánea.
Expresa y representa lo que observa, siente,
piensa e imagina, a través del juego, la DA: Expresa libremente sus
música, el dibujo y la expresión corporal. pensamientos y emociones a través de
dibujos, pinturas, figuras modeladas o
fotografías
DP: El estudiante tiene dificultad para
expresar libremente sus pensamientos
y emociones a través de dibujos,
pinturas, figuras modeladas o
fotografías
DNA: Casi siempre evita expresar sus
pensamientos y emociones a través de
Estética
dibujos, pinturas, figuras modeladas o
fotografías

DA: Muestra atención y concentración


en las actividades artísticas que
desarrolla.
DP: Se le dificulta mostrar atención y
concentración en las actividades
artísticas que desarrolla.
DNA: No muestra atención y
concentración en las actividades
Crea situaciones y propone alternativas de artísticas que desarrolla.
solución a problemas cotidianos a partir
de sus conocimientos e imaginación DA: Propone formas estéticas para la
expresión de sus emociones y
sentimientos.
DP: Propone formas estéticas para la
expresión de sus emociones y
sentimientos.
DNA: Propone formas estéticas para la
expresión de sus emociones y
sentimientos.
DA: Reconoce y establece relaciones
espaciales a partir de su cuerpo y
objetos (izquierda-derecha, arriba-
abajo, delante-detrás, cerca-lejos,
dentro- fuera) al participar en
actividades grupales como juegos,
danzas y rondas. DP: Reconoce y
Construye nociones de espacio, tiempo y establece relaciones espaciales a partir
de su cuerpo y objetos (izquierda-
medida a través de experiencias cotidianas. derecha, arriba- abajo, delante-detrás,
cerca-lejos, dentro- fuera) al participar
en actividades grupales como juegos,
danzas y rondas. DNA: Reconoce y
establece relaciones espaciales a partir
de su cuerpo y objetos (izquierda-
derecha, arriba- abajo, delante-detrás,
Matemática cerca-lejos, dentro- fuera) al participar
en actividades grupales como juegos,
danzas y rondas.

DA: Determina cuántos objetos


conforman una colección, estableciendo
correspondencia uno a uno en el rango
de 0 a 9
DP: Se le dificulta determinar cuántos
objetos conforman una colección,
estableciendo correspondencia uno a
uno en el rango de 0 a 9
DNA: El estudiante no determina
cuántos objetos conforman una
colección, estableciendo
Determina la cantidad de objetos que
correspondencia uno a uno en el rango
conforman una colección, al establecer
de 0 a 9
relaciones de correspondencia y acciones de
juntar y separar
DA: Compara colecciones de objetos y
determina: ¿cuántos hay?, ¿en dónde
hay más?, ¿en dónde hay menos
DP: Se le dificulta comparar
colecciones de objetos y determinar:
¿cuántos hay?, ¿en dónde hay más?,
Matemática ¿en dónde hay menos
DNA: el estudiante no compara
colecciones de objetos y no determina:
¿cuántos hay?, ¿en dónde hay más?,
¿en dónde hay menos
DA: Reconoce las características de un
elemento teniendo en cuenta los
conceptos de tamaño, peso y longitud
DP: Tiene dificultad para reconocer las
características de un elemento teniendo
en cuenta los conceptos de tamaño,
peso y longitud
DNA: No reconoce las características
de un elemento teniendo en cuenta los
conceptos de tamaño, peso y longitud
Compara, ordena, clasifica objetos e
DA: Reconoce las características de un
identifica patrones de acuerdo con diferentes
elemento teniendo en cuenta el
criterios.
concepto de forma: triangular, circular,
cuadrada y rectangular.
DP: Tiene la dificultad para reconocer
las características de un elemento
teniendo en cuenta el concepto de
forma: triangular, circular, cuadrada y
rectangular.
DNA: No reconoce las características
de un elemento teniendo en cuenta el
concepto de forma: triangular, circular,
cuadrada y rectangular.

DA: Muestra independencia en la


realización de prácticas de higiene y
alimentación saludables
DP: Muestra poca independencia en la
realización de prácticas de higiene y
alimentación saludables
DNA: No muestra independencia en la
Corporal realización de prácticas de higiene y
alimentación saludables

DA: Practica acciones individuales que


Se apropia de hábitos y prácticas para el
contribuye al cuidado de si en
cuidado personal y de su entorno. situaciones de actividad física: adoptar
una postura adecuada al sentarse
DP: Pocas veces practica acciones
individuales que contribuye al cuidado
de si en situaciones de actividad física:
adoptar una postura adecuada al
sentarse
DNA: Nunca practica acciones
individuales que contribuye al cuidado
de si en situaciones de actividad física:
adoptar una postura adecuada al
sentarse
DA: Reconoce progresivamente las
partes de su cuerpo, acentuando su
imagen corporal.
DP: El estudiante tiene dificultad para
reconocer progresivamente las
partes de su cuerpo, acentuando su
Corporal imagen corporal.
DNA: El estudiante no reconoce
Identifica y valora las características progresivamente las partes de su
corporales y emocionales en sí mismo y en cuerpo, acentuando su imagen
corporal.
los demás.
DA: Establece las diferencias y
semejanzas entre su esquema corporal
y la de los demás.
DP: Establece pocas diferencias y
semejanzas entre su esquema corporal
y la de los demás
DNA: El estudiante no establece las
diferencias y semejanzas entre su
esquema corporal y la de los demás
DA: Utiliza sus capacidades motoras
gruesas con control en movimientos,
desplazamientos, direcciones, en
situaciones cotidianas.
DP: Pocas veces utiliza sus
capacidades motoras gruesas con
control en movimientos,
desplazamientos, direcciones, en
situaciones cotidianas.
DNA: Nunca utiliza sus capacidades
motoras gruesas con control en
movimientos, desplazamientos,
direcciones, en situaciones cotidianas.

DA: Hace uso de sus movimientos finos


Reconoce en el movimiento de su cuerpo con aparatos e instrumentos u objetos
una posibilidad para satisfacer y expresar en acciones de su vida diaria (cortar,
sus deseos, saberes, sentimientos e peinarse, abotonarse, amarrar sus
interactuar con los demás cordones, punzar, rasgar, pegar,
sembrar, ensartar)
DP: Pocas veces hace uso de sus
movimientos finos con aparatos e
instrumentos u objetos en acciones de
su vida diaria (cortar, peinarse,
abotonarse, amarrar sus cordones,
punzar, rasgar, pegar, sembrar,
ensartar)
DNA: Nunca hace uso de sus
movimientos finos con aparatos e
instrumentos u objetos en acciones de
su vida diaria (cortar, peinarse,
abotonarse, amarrar sus cordones,
punzar, rasgar, pegar, sembrar,
ensartar)
DA: Clasifica colecciones de objetos de
acuerdo a uno de sus atributos (por la
funcionalidad, por el sabor, por la
tonalidad, por el peso, forma, tamaño,
color)
DP: El estudiante le cuesta dificultad
clasificar colecciones de objetos de
Compara ordena y clasifica objetos e acuerdo a uno de sus atributos (por la
identifica patrones con diferentes criterios funcionalidad, por el sabor, por la
tonalidad, por el peso, forma, tamaño,
color)
DNA: No clasifica colecciones de
objetos de acuerdo a uno de sus
atributos (por la funcionalidad, por el
sabor, por la tonalidad, por el peso,
forma, tamaño, color)

DA: Identifica características de las


cosas que encuentra a su alrededor
y se pegunta sobre cómo funcionan
DP: Pocas veces identifica
características de las cosas que
encuentra a su alrededor y se pegunta
Científica sobre cómo funcionan
DNA: Nunca identifica características
de las cosas que encuentra a su
alrededor y se pegunta sobre cómo
funcionan

DA: Realiza juguetes a partir de objetos


reciclables
Usa diferentes herramientas y objetos con DP: Pocas veces realiza juguetes a
variadas posibilidades. partir de objetos reciclables
DNA: Nunca realiza juguetes a partir de
objetos reciclables

DA: Participa en juegos de


transformaciones y construcción de
juguetes con materiales cotidianos y
bloques de construcción.
DP: Algunas veces participa en juegos
de transformaciones y construcción de
juguetes con materiales cotidianos y
bloques de construcción.
DNA: Nunca participa en juegos de
transformaciones y construcción de
juguetes con materiales cotidianos y
bloques de construcción.
2. POBLACION ESTUDIANTIL
2.1. SABERES PREVIOS 2.2. ELEMENTOS DE 2.3. INTEGRACIÓN CON EL
REQUERIDOS DIAGNÓSTICO ACTUAL CONTEXTO
Mas saberes previos requeridos Los estudiantes al llegar a Las planeaciones se realizan
para cualquier aprendizaje, las transición, en su mayoría han pensando en la población con la
docentes de educación inicial tenido acercamiento con la cual se trabaja, por ello se tiene
tenemos claridad que para esta escolaridad, sin embargo, una caracterización de la
etapa lo realmente importante es contamos con una herramienta población y por ende se trazan
que los estudiantes aun que permite dimensionar el grupo objetivos en donde la comunidad
conserven el deseo de aprender, con el cual trabajaremos y tome parte activa del proceso de
la motivación y la capacidad de acercarnos a una realidad, éste formación de los estudiantes.
asombro junto a la exploración es el Documento 13 del Ministerio
del de
medio que lo rodea Educación
3. COHERENCIA CONCEPTUAL
3.1. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y
DISCIPLINARES PERTINENTES (MODELO 3.2. REFERENTES TEORICOS (FUENTES)
PEDAGOGICO)
De acuerdo al modelo pedagógico planteado por la Desde el planteamiento sobre aprendizaje significativo
Institución, es necesario resaltar los aportes de Ausubel, nos han aportado novedosos e interesantes
en los que principalmente plantea un aprendizaje pensamientos, sobre la manera de entender la
significativo el que intervención didáctica y evaluativa, siendo conscientes
tiene lugar cuando el aprendiente liga la información que hoy en día, la concepción constructivista del
nueva con la que ya posee, reajustando y aprendizaje ha permitido una aproximación a aquellas
reconstruyendo en este proceso ambas. teorías psicológicas que procuran explicar la relación
entre el desarrollo psicológico del individuo y su
Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos interacción con el aprendizaje
previos condiciona los nuevos conocimientos y Se postula la existencia de procesos activos para
experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran acercarse al conocimiento con los cuales cada individuo
aquellos que están en proceso construye o reconstruye su propio aprendizaje como un
resultante de la interacción con el medio en que está
inserto

4. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA ESTA


PLANEACIÓN
TIPO USO PEDAGÓGICO PREVISTO
Docente
Estudiantes
Humanos Padres de familia
Bibliotecaria
Libro de texto
Fotocopias
Físicos Cartulinas
Papel de diferentes tamaños y usos
Material reciclable
Computador
Televisor
Tecnológicos Video beam
Tablets

5. METODOLOGÍA

5.1. SEMANA 5.2. ACTIVIDADES 5.3. ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

Semana 1 Aprestamiento
Semana 2 Lectura de cuentos
Semana 3 Aprestamiento
Semana 4 Reconocimiento de su cuerpo
Semana 5 Vocales y dígitos
Semana 6 Lectura de cuentos
Semana 7 Reconocimiento de su cuerpo
Semana 8 Vocales y dígitos
Semana 9 Vocales y dígitos
Semana 10 Vocales y dígitos
Semana 11 Vocales y dígitos
Semana 12 Proyecto los sentidos

ESTABLECIMIENTO Magdalena Ortega de


Institución Educativa La Esperanza SEDE:
EDUCATIVO: Nariño
GR
NOMBRE DEL Trans
Equipo de trabajo grado Transición AD
DOCENTE O ición
PROYE Mi familia y mi PERI Seg FECHA DE Mayo 1 FECHA DE Agosto 21
CTO: comunidad ODO: undo INICIO: de 2017 FINALIZACIÓN de 2017
1. ESTÁNDAR(ES) A TRABAJAR

DIMENSIONES DBA DESEMPEÑOS

DA: Muestra iniciativa en la realización


de actividades
DP: s
DNA:
Toma decisiones frente a algunas
situaciones cotidianas.
DA: Anticipa algunas consecuencias de
las decisiones que toma.
DP: s
Comunicativa DNA: s

DA: Establece asociaciones entre los


sonidos onomatopéyicos del entorno y
Identifica las relaciones sonoras en el
los objetos que simbolizan
lenguaje oral
DP:
DNA:

DA: Lee imágenes, hace preguntas,


formula ideas y crea historias a
propósito de lo que percibe en
diferentes registros (textos escritos,
pinturas, aplicaciones, páginas web,
entre otros
DP:
DNA:

DA: Identifica letras que le son


cotidianas y las asocia en diferentes
Establece relaciones e interpreta imágenes,
tipos de textos (pancartas, avisos
letras, objetos, personajes que encuentra
publicitarios, libros álbum, revistas,
en distintos tipos de textos.
entre otros)
DP:
DNA:
DA: Explora diferentes tipos de texto y
reconoce su propósito (recetarios, libro
álbum, cuento, diccionarios ilustrados,
enciclopedias infantiles, cancioneros,
entre otros)
DP:
DNA:

DA: Se interesa por saber cómo se


escriben las palabras que escucha.
DP: s
DNA: s

DA: Identifica y asocia los sonidos de


las letras que escucha en las lecturas y
Expresa ideas, intereses y emociones a
los vincula con sus propias grafías o
través de sus propias grafías y formas
pseudo-letras para escribir lo que
semejantes a las letras convencionales en
quiere o necesita expresar (una
formatos con diferentes intenciones
historia, una invitación, una carta, una
comunicativas.
receta, etc).
DP: s
DNA:

DA: Escribe su nombre propio con las


letras que conoce.
DP: s
DNA
DA: Identifica características del lugar
donde vive.
DP: S
DNA: S

DA: Reconoce que todas las personas


tienen valores y cada una es importante
Reconoce que es parte de una familia, de DP: s
DNA: s
una comunidad y un territorio con
costumbres, valores y tradiciones. DA: Describe roles de personas de su
familia y entorno cercano.
DP: s
DNA: s

DA: Reconoce que tiene unos derechos


y los vive en la interacción con otros
DP: s
DNA: s

DA: Reconoce que los demás pueden


tener un punto de vista diferente al suyo
y los escucha
DP:
DNA:

DA: Acepta sus equivocaciones y busca


Ciudadana Participa en la construcción colectiva de reestablecer las relaciones cuando por
alguna razón incumple sus acuerdos.
acuerdos, objetivos y proyectos comunes.
DP:
DNA:
DA: Muestra respeto por los acuerdos
de convivencia que se construyen en su
familia, con sus pares y otros miembros
de su comunidad
DP:
DNA
DA: Reconoce que existen diversos
seres vivos a los cuales conoce y cuida.
DP:
DNA:

DA: Asume actitudes colaborativas y


Demuestra consideración y respeto al
solidarias en las actividades en las que
relacionarse con otros
participa.
DP:
DNA:

DA: Comprende que una misma


situación puede generar reacciones
diferentes en las personas.
DP:
DNA:
DA: Participa en el desarrollo de
actividades en espacios libres y
naturales.
DP:
DNA:
Crea situaciones y propone alternativas de
solución a problemas cotidianos a partir
DA: Coopera con otros haciendo uso
de sus conocimientos e imaginación
de su imaginación para identificar
soluciones alternativas a los desafíos
que crea o se le plantean.
DP: s
DNA: s
DA: Participa en canciones, rondas y
juegos tradicionales haciendo aportes
personales de manera espontánea.
DP: s
DNA: s

DA: Dramatiza diálogos con sus


juguetes y otros elementos del
ambiente con los que dibuja, arma o
construye muñecos
DP: s
DNA: s
Expresa y representa lo que observa, siente,
piensa e imagina, a través del juego, la
DA: Expresa libremente sus
música, el dibujo y la expresión corporal.
pensamientos y emociones a través de
dibujos, pinturas, figuras modeladas o
fotografías
DP: s
Estética DNA: s

DA: Representa y simboliza diferentes


roles y actividades al usar los objetos
que encuentra a su alrededor
DP: s
DNA: s
DA: Muestra atención y concentración
en las actividades que desarrolla.
DP: s
DNA: s
Crea situaciones y propone alternativas de
solución a problemas cotidianos a partir DA: Participa en el desarrollo de
de sus conocimientos e imaginación actividades en espacios libres y
naturales.
DP: s
DNA: s

DA: Manifiesta sus gustos y disgustos


frente a diferentes situaciones y
Identifica y valora las características reconoce paulatinamente sus
corporales y emocionales en sí mismo y en emociones
los demás DP: s
DNA: s

DA: Determina cuántos objetos


conforman una colección a partir de: la
percepción global, la enumeración la
correspondencia uno a uno
DP: s
DNA: s
Determina la cantidad de objetos que
conforman una colección, al establecer DA: Compara colecciones de objetos y
relaciones de correspondencia y acciones de determina: ¿cuántos hay?, ¿en dónde
juntar y separar hay más?, ¿en dónde hay menos?,
¿cuántos hacen falta para tener la
misma cantidad?, ¿cuántos le sobran?,
entre otras
DP: s
DNA: s

DA: Mide objetos utilizando patrones de


medida no convencionales (número de
pasos que hay entre un lugar y otro, la
Matemática
palma de la mano, lanas, cordones,
recipientes, entre otros)
DP:
DNA:

DA: Reconoce el antes, el ahora y el


después de un evento.
Construye nociones de espacio, tiempo y
DP:
medida a través de experiencias cotidianas.
DNA:

DA: Reconoce y establece relaciones


espaciales a partir de su cuerpo y
objetos (izquierda-derecha, arriba-
abajo, delante-detrás, cerca-lejos,
dentro- fuera) al participar en
actividades grupales como juegos,
danzas y rondas. DP:
DNA:
DA: Identifica el patrón que conforma
una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede
continuarla (pollo-gato-pollo-gato).
DP:
DNA:

DA: Crea series de acuerdo a un


atributo (del más largo al más corto, del
Compara, ordena, clasifica objetos e
más pesado al más liviano, etc).
identifica patrones de acuerdo con
DP:
diferentes criterios.
DNA:

DA: Clasifica colecciones de objetos de


acuerdo a sus atributos (por la
funcionalidad, por el sabor, por la
tonalidad, por el peso, entre otras)
DP:
DNA:
DA: Muestra independencia en la
realización de prácticas de higiene y
alimentación saludables
DP: s
DNA: s

DA: Identifica algunas situaciones que


ponen en riesgo su salud y seguridad.
DP: s
DNA: s
Se apropia de hábitos y prácticas para el
cuidado personal y de su entorno. DA: Contribuye a mantener el aseo y
organización de los espacios físicos
que utiliza.
DP: s
DNA: s

DA: Practica acciones individuales y


Corporal colectivas que ayudan a prevenir
problemas ambientales y a conservar
su entorno
DP: s
DNA: s
DA: Representa su cuerpo a través de
diferentes lenguajes artísticos (dibujo,
danza, escultura, rondas, entre otros).
DP:
Identifica y valora las características DNA:
corporales y emocionales en sí mismo y en
DA: Manifiesta sus gustos y disgustos
los demás. frente a diferentes situaciones y
reconoce paulatinamente sus
emociones
DP: s
DNA: s
DA: Practica acciones individuales y
colectivas que ayudan a prevenir
Se apropia de hábitos y prácticas para problemas ambientales y a conservar
el cuidado personal y de su entorno. su entorno.
DP:
DNA:

DA: Clasifica colecciones de objetos de


acuerdo a sus atributos (por la
funcionalidad, por el sabor, por la
Compara ordena y clasifica objetos e
tonalidad, por el peso, entre otros)
identifica patrones con diferentes
DP:
criterios
DNA:

DA: Identifica características de las


cosas que encuentra a su alrededor y
se pegunta sobre cómo funcionan
DP:
Científica
DNA:

DA: Participa en juegos de


transformaciones y construcción de
juguetes con materiales cotidianos y
bloques de construcción.
Usa diferentes herramientas y objetos DP:
con variadas posibilidades. DNA:

DA: Arma, desarma y transforma


objetos de su entorno para descubrir,
comprender su funcionamiento y darle
otros usos según sus intereses o
necesidades
DP:
DNA:

2. POBLACION ESTUDIANTIL
afectiva
2.1 SABERES PREVIOS 2.2 ELEMENTOS DE 2.3 INTEGRACIÓN CON EL
REQUERIDOS DIAGNÓSTICO ACTUAL CONTEXTO
Mas saberes previos requeridos
para cualquier aprendizaje, las Para este periodo no fue Las planeaciones se realizan
docentes de educación inicial necesario tener elementos de pensando en la población con la
tenemos claridad que para esta diagnóstico, aunque cada día se cual se trabaja, por ello se tiene
etapa lo realmente importante es aprenden cosas nuevas, a través una caracterización de la
que los estudiantes aun de la ejecución de los diferentes población y por ende se trazan
conserven el deseo de aprender, proyectos se abarcan los objetivos en donde la comunidad
la motivación y la capacidad de aprendizajes adquiridos y los tome parte activa del proceso de
asombro junto a la exploración venideros formación de los estudiantes.
del medio que lo rodea
3 COHERENCIA CONCEPTUAL
3.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y
DISCIPLINARES PERTINENTES (MODELO 3.2 REFERENTES TEORICOS (FUENTES)
PEDAGOGICO)
De acuerdo al modelo pedagógico planteado por la Desde el planteamiento sobre aprendizaje significativo
Institución, es necesario resaltar los aportes de Ausubel, nos han aportado novedosos e interesantes
en los que principalmente plantea un aprendizaje pensamientos, sobre la manera de entender la
significativo el que intervención didáctica y evaluativa, siendo conscientes
tiene lugar cuando el aprendiente liga la información que hoy en día, la concepción constructivista del
nueva con la que ya posee, reajustando y aprendizaje ha permitido una aproximación a aquellas
reconstruyendo en este proceso ambas. teorías psicológicas que procuran explicar la relación
entre el desarrollo psicológico del individuo y su
Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos interacción con el aprendizaje
previos condiciona los nuevos conocimientos y Se postula la existencia de procesos activos para
experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran acercarse al conocimiento con los cuales cada individuo
aquellos que están en proceso construye o reconstruye su propio aprendizaje como un
resultante de la interacción con el medio en que está
inserto
4 MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA ESTA
PLANEACIÓN
TIPO USO PEDAGÓGICO PREVISTO
Docente
Estudiantes
Humanos Padres de familia
Bibliotecaria
Libro de texto
Fotocopias
Físicos Cartulinas
Papel de diferentes tamaños y usos
Material reciclable
Computador
Televisor
Tecnológicos Video beam
Tablets

5 METODOLOGÍA

5.1 SEMANA 5.2 ACTIVIDADES 5.3 ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Semana 9
Semana 10
Semana 11
Semana 12
Semana 13
ESTABLECIMIENTO Magdalena Ortega de
Institución Educativa La Esperanza SEDE:
EDUCATIVO: Nariño
GR
NOMBRE DEL Trans
Equipo de trabajo grado Transición AD
DOCENTE ición
O
PROYE Cuido y respeto PERI Terc FECHA DE Agosto FECHA DE Noviembre
CTO: mi entorno ODO: ero INICIO: 28 FINALIZACIÓN 30
1. ESTÁNDAR(ES) A TRABAJAR

DIMENSIONES DBA DESEMPEÑOS

DA: Explica las razones por las que


hace una elección
DP: s
DNA: s

DA: Muestra iniciativa en la realización


Toma decisiones frente a algunas de actividades
situaciones cotidianas. DP: s
DNA: s

DA: Demuestra constancia al realizar


sus actividades
DP: s
Comunicativa DNA

DA: Sigue y construye juegos de


segmentación de palabras orales a
través de las palmas, el zapateo, y
otras estrategias.
DP:
Identifica las relaciones sonoras en el
DNA:
lenguaje oral.
DA: Identifica palabras que riman en
juegos con la música, las rondas, la
poesía, juegos corporales, entre otros.
DP: s
DNA
DA: Explora diferentes tipos de texto y
reconoce su propósito (recetarios, libro
álbum, cuento, diccionarios ilustrados,
enciclopedias infantiles, cancioneros,
entre otros)
DP: s
DNA
DA: Identifica letras que le son
cotidianas y las asocia en diferentes
Establece relaciones e interpreta imágenes,
tipos de textos (pancartas, avisos
letras, objetos, personajes que encuentra
publicitarios, libros álbum, revistas,
en distintos tipos de textos
entre otros)
DP: s
DNA

DA: Lee imágenes, hace preguntas,


formula ideas y crea historias a
propósito de lo que percibe en
diferentes registros (textos escritos,
pinturas, aplicaciones, páginas web,
entre otros)
DP: s
DNA:
DA: identifica y asocia los sonidos de
las letras que escucha en las lecturas y
los vincula con sus propias grafías o
pseudo-letras para escribir lo que
Expresa ideas, intereses y emociones a
quiere o necesita expresar (una
través de sus propias grafías y formas
historia, una invitación, una carta, una
semejantes a las letras convencionales en
receta, etc)
formatos con diferentes intenciones
DP: s
comunicativas
DNA:

DA: Escribe su nombre propio con las


letras que conoce.
DP: s
DNA
Reconoce que es parte de una familia, de
DA: Reconoce que tiene unos derechos
una comunidad y un territorio con y los vive en la interacción con otros
Ciudadana
costumbres, valores y tradiciones. DP: s
DNA: s

DA: Reconoce que los demás pueden


tener un punto de vista diferente al suyo
y los escucha
DP:
DNA:

DA: Acepta sus equivocaciones y busca


Participa en la construcción colectiva de reestablecer las relaciones cuando por
alguna razón incumple sus acuerdos.
acuerdos, objetivos y proyectos comunes.
DP:
DNA:

DA: Muestra respeto por los acuerdos


de convivencia que se construyen en su
familia, con sus pares y otros miembros
de su comunidad
DP:
DNA
DA: Asume actitudes colaborativas y
solidarias en las actividades en las que
participa.
Demuestra consideración y respeto al DP:
relacionarse con otros DNA:

DA: Comprende que una misma


situación puede generar reacciones
diferentes en las personas.
DP:
DNA:
DA: Participa en el desarrollo de
actividades en espacios libres y
naturales.
DP:
DNA:
Crea situaciones y propone alternativas de
solución a problemas cotidianos a partir
DA: Coopera con otros haciendo uso
de sus conocimientos e imaginación
de su imaginación para identificar
soluciones alternativas a los desafíos
que crea o se le plantean.
DP: s
DNA: s
DA: Dramatiza diálogos con sus
juguetes y otros elementos del
ambiente con los que dibuja, arma o
construye muñecos
DP: s
DNA: s

DA: Expresa libremente sus


pensamientos y emociones a través de
Expresa y representa lo que observa, siente,
dibujos, pinturas, figuras modeladas o
piensa e imagina, a través del juego, la
fotografías
música, el dibujo y la expresión corporal.
DP: s
DNA: s

DA: Representa y simboliza diferentes


roles y actividades al usar los objetos
que encuentra a su alrededor
DP: s
DNA: s

DA: Muestra atención y concentración


en las actividades que desarrolla.
DP: s
DNA: s
Estética
DA: Participa en el desarrollo de
actividades en espacios libres y
naturales.
DP: s
DNA: s
Crea situaciones y propone alternativas de
solución a problemas cotidianos a partir
DA: Crea ambientes haciendo uso de
de sus conocimientos e imaginación
objetos, materiales y espacios
DP: s
DNA: s

DA: Coopera con otros haciendo uso


de su imaginación para identificar
soluciones alternativas a los desafíos
que crea o se le plantean
DP: s
DNA: s
DA: Manifiesta sus gustos y disgustos
frente a diferentes situaciones y
Identifica y valora las características reconoce paulatinamente sus
corporales y emocionales en sí mismo y en emociones
los demás DP: s
DNA: s

DA: Comprende situaciones que


implican agregar y quitar, y propone
Determina la cantidad de objetos que procedimientos basados en la
conforman una colección, al establecer manipulación de objetos concretos o
relaciones de correspondencia y acciones de representaciones gráficas.
juntar y separar. DP:
DNA:

DA: Mide objetos utilizando patrones de


medida no convencionales (número de
pasos que hay entre un lugar y otro, la
palma de la mano, lanas, cordones,
recipientes, entre otros)
Construye nociones de espacio, tiempo y DP:
medida a través de experiencias cotidianas. DNA:
Matemática DA: Sitúa acontecimientos relevantes en
el tiempo
DP:
DNA:
DA: Identifica el patrón que conforma
una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede
continuarla (pollo-gato-pollo-gato).
DP:
DNA:
Compara, ordena, clasifica objetos e
identifica patrones de acuerdo con diferentes
DA: Clasifica colecciones de objetos de
criterios.
acuerdo a sus atributos (por la
funcionalidad, por el sabor, por la
tonalidad, por el peso, entre otras)
DP:
DNA:
DA: Muestra independencia en la
realización de prácticas de higiene y
alimentación saludables
DP: s
DNA: s

DA: Identifica algunas situaciones que


ponen en riesgo su salud y seguridad.
DP: s
DNA: s
Se apropia de hábitos y prácticas para el
Corporal cuidado personal y de su entorno. DA: Contribuye a mantener el aseo y
organización de los espacios físicos
que utiliza.
DP: s
DNA: s
DA: Practica acciones individuales y
colectivas que ayudan a prevenir
problemas ambientales y a conservar
su entorno
DP: s
DNA: s
DA: Representa su cuerpo a través de
diferentes lenguajes artísticos (dibujo,
danza, escultura, rondas, entre otros).
DP:
Identifica y valora las características DNA:
corporales y emocionales en sí mismo y en
DA: Manifiesta sus gustos y disgustos
los demás. frente a diferentes situaciones y
reconoce paulatinamente sus
emociones
DP: s
DNA: s

DA: Practica acciones individuales y


colectivas que ayudan a prevenir
Se apropia de hábitos y prácticas para el
problemas ambientales y a conservar
cuidado personal y de su entorno.
su entorno.
DP:
DNA:
DA: Clasifica colecciones de objetos de
acuerdo a sus atributos (por la
funcionalidad, por el sabor, por la
Compara ordena y clasifica objetos e tonalidad, por el peso, entre otros)
identifica patrones con diferentes criterios DP:
DNA:

DA: Identifica características de las


cosas que encuentra a su alrededor
y se pegunta sobre cómo funcionan
DP:
Científica
DNA:

DA: Participa en juegos de


transformaciones y construcción de
juguetes con materiales cotidianos y
bloques de construcción.
Usa diferentes herramientas y objetos con DP:
variadas posibilidades. DNA:

DA: Arma, desarma y transforma


objetos de su entorno para descubrir,
comprender su funcionamiento y darle
otros usos según sus intereses o
necesidades
DP:
DNA:

2. POBLACION ESTUDIANTIL
2.1 SABERES PREVIOS 2.2 ELEMENTOS DE 2.3 INTEGRACIÓN CON EL
REQUERIDOS DIAGNÓSTICO ACTUAL CONTEXTO
Mas saberes previos requeridos
para cualquier aprendizaje, las Para este periodo no fue Las planeaciones se realizan
docentes de educación inicial necesario tener elementos de pensando en la población con la
tenemos claridad que para esta diagnóstico, aunque cada día se cual se trabaja, por ello se tiene
etapa lo realmente importante es aprenden cosas nuevas, a través una caracterización de la
que los estudiantes aun de la ejecución de los diferentes población y por ende se trazan
conserven el deseo de aprender, proyectos se abarcan los objetivos en donde la comunidad
la motivación y la capacidad de aprendizajes adquiridos y los tome parte activa del proceso de
asombro junto a la exploración venideros formación de los estudiantes.
del
medio que lo rodea
3 COHERENCIA CONCEPTUAL
3.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y
DISCIPLINARES PERTINENTES (MODELO 3.2 REFERENTES TEORICOS (FUENTES)
PEDAGOGICO)
De acuerdo al modelo pedagógico planteado por la Desde el planteamiento sobre aprendizaje significativo
Institución, es necesario resaltar los aportes de Ausubel, nos han aportado novedosos e interesantes
en los que principalmente plantea un aprendizaje pensamientos, sobre la manera de entender la
significativo el que intervención didáctica y evaluativa, siendo conscientes
tiene lugar cuando el aprendiente liga la información que hoy en día, la concepción constructivista del
nueva con la que ya posee, reajustando y aprendizaje ha permitido una aproximación a aquellas
reconstruyendo en este proceso ambas. teorías psicológicas que procuran explicar la relación
entre el desarrollo psicológico del individuo y su
Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos interacción con el aprendizaje
previos condiciona los nuevos conocimientos y Se postula la existencia de procesos activos para
experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran acercarse al conocimiento con los cuales cada individuo
aquellos que están en proceso construye o reconstruye su propio aprendizaje como un
resultante de la interacción con el medio en que está
inserto

4 MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA ESTA


PLANEACIÓN
TIPO USO PEDAGÓGICO PREVISTO
Docente
Estudiantes
Humanos Padres de familia
Bibliotecaria
Libro de texto
Fotocopias
Físicos Cartulinas
Papel de diferentes tamaños y usos
Material reciclable
Computador
Televisor
Tecnológicos Video beam
Tablets
ANEXO 2. AJUSTES ATENDIENDO A LA EMERGENCIA SANITARIA POR
COVID-19

FECHA: 05 / 1 1 / 2020

ACTA No. 4143.082. HORA INICIAL: 2:00 pm


HORA FINAL: 4:00 pm

OBJETIVO: Validar acuerdos LUGAR: Encuentro virtual Google Meet.

ASISTENTES:
Miembros del consejo académico

AUSENTES:
Angela maría Ortiz
Patricia tigreros

INVITADOS:

ORDEN DEL DÍA:

Saludo.
Verificación de Quórum.
Definición de Acuerdos 2020.
Aclaración sobre evaluación final a escolares.
Proyección 2021, periodos académicos.

DESARROLLO:
Se realiza saludo de bienvenida y se verifica quorum.
Se pasa a la definición de acuerdos establecidos por consejo académico durante las
sesiones pasadas con el fin de mitigar las problemáticas y dificultades generadas por la
pandemia del covid-19.
La coordinadora Marta realiza una apertura de las necesidades de los cambios a los
procesos en el 2020 y las razones que ameritan estos aunando en la conservación de los
estudiantes y en pro de garantizar la educación.
Se argumenta la necesidad del compromiso de todos y todas para mejorar nuestro isce y
demás procesos.

1. Se realizó cambio de tres a dos periodos, lo permite que los procesos virtuales fueran más
ágiles y se diera un poco de equidad en todos los escolares atendiendo las opciones y
posibilidades de cada familia para conectarse.
2. Integración de nivelaciones en cada periodo, atendiendo a que el proceso escolar es
permanente.
3. Se generó cronograma de trabajo por CDA de niveles y áreas, en aras de unificación de
criterios curriculares como adquisición de competencias básicas y participación activa en
propuestas didácticas en actividades desde casa.
4. Se organizaron BPA (proyectos básicos de aprendizaje).
5. En el SIEE se dio cambio a las valoraciones pasando de lo cuantitativo a lo cualitativo,
atendiendo así a la pertinencia de evaluaciones subjetivas en algunos casos.
6. La entrega de boletines se realiza de manera virtual en secundaria y media, en primaria y
transición se realiza en físico, sin embargo, para trámites y garantizando el distanciamiento
social se realizará entrega virtual en el segundo periodo de manera personalizada en
archivo pdf.
7. Indicadores de desempeño se reestructuraron, se ajustaron, atendiendo a la educación
que se está brindando por medios virtuales en el ieo. Niveles de desempeño acordes a las
evidencias entregadas
8. Acompañamiento sincrónico y asincrónico en las nivelaciones de los estudiantes por parte
de los docentes y a pertinencia.
9. El manual de convivencia fue soporte para acompañamiento al modelo de educación por
medios virtuales, de igual manera se realiza informe por áreas y niveles de la matriz para
reporte de casos que alteran la convivencia SIUCE, los cuales generan un reporte final de la
IEO y se envió al COMCE.

10. Se define que hasta el momento y si no hay comunicado de MEN se respetara la


autonomía institucional y las decisiones del CA, con aval del CD.

11. Se establecen criterios de reprobación año escolar 2020; si se precisa de aplicación,


A. Deben ser los mismo que están en el SIEE y de cumplimiento o no cumplimiento, esto
definido en ultima instancia por la comisión de evaluación y promoción del nivel o grado
en el que se encuentre el estudiante, se precisa que la evidencia de este proceso debe ser
claras y quedar en grabación de la comisión para futuros reclamos o inconformidades.
B. En bachillerato los soportes de la sede magdalena reposan en la plataforma Schoology en
las diferentes áreas.
C. Aclaración evaluación final a estudiantes en el periodo 2020, teniendo en cuenta las
dificultades y problemáticas por la coyuntura del covid- 19, se evidenció que toda la
comunidad educativa presentó diferentes posibilidades y dificultades en los diferentes
ambientes. Así las cosas, se plantea un periodo escolar en el año 2021 donde los
estudiantes que tuvieron diversidad de dificultades tanto físicas como emocionales y
técnicas, tendrán en este espacio de alternancia educativa la posibilidad de realizar un
sustento acorde a las competencias de cada grado y área que permita dar evidencia de que
si está en condiciones, en cuanto a competencias escolares, de asumir el siguiente grado
escolar.

Algunos de los docentes, de CA, presentan su posición frente a la decisión ya tomada en


deliberaciones en sesiones anteriores por el CA, donde se precisaba que los estudiantes que por su
irresponsabilidad no realizaron actividades, ni atendieron a los llamados docentes debían ser
reprobados.

Se inicia debate sobre cómo se atenderá a los estudiantes diversos planteamientos se dan sin
embargo el rector comunica que aun el MEN no ha definido estas situaciones.

La cobertura de la ARL aún no se ha tocado desde las instancias ni territoriales, ni nacionales.

Se plantea generar una estrategia por ciclos con bases en grupos focales según y a
pertinencia en las áreas con énfasis en productos que fortalezcan las competencias en los
estudiantes y ellos den respuesta a la adquisición de las mismas.
Seguimos supeditados al comunicado del MEN, para final de año escolar, el rector
respalda las decisiones tomadas por el CA.
Las comisiones de evaluación y promoción determinarán que estudiantes reprueban el
año escolar, Si es el caso, teniendo todas las evidencias de esos estudiantes y estas
deberán ser expuestas en la sesión virtual de este estamento.
Se realiza votación por propuestas para aprobación escolar desde presentación y
participación de actividades tanto virtuales como físicas.
Prop. 1. Estudiante que haya participado en 50% +1, o más de las actividades sea
aprobado.
1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1
Prop.2. Estudiante que haya participado en 60%.
1+1+1+
Prop. 3. Estudiante que haya participado en 40%.
1+
Prop. 4. Estudiante que haya participado en 30 %.
Así las cosas, los estudiantes que participen del 50%+1, de las actividades serán
aprobados, los demás estarán en condición de aplazados. A excepción de los estudiantes
de grado transición que deben ser promovidos con recomendaciones para fortalecer el
proceso en casa y evitar rezago escolar en grado siguiente.
Desde directivos el SIEE debe ser modificado para el 2021 a tres períodos donde los
estudiantes aplazados estarían en proceso de nivelación, superación y sustento en
presencialidad, si es es el caso, los demás estudiantes estarán en su grado
correspondiente con acompañamiento desde medios virtuales según las condiciones que
se tengan.
Se plantea y aprueba mantener los dos periodos que se han tenido este año 2020, con la
modificación pertinente para aquellos estudiantes que están en condición de aplazados.
Se realiza aclaración del proceso de matrícula 2021, la cual va a ser digital (virtual).

OBSERVACIONES GENERALES (Propuestas, Cambios y/ó Adiciones):

TAREAS Y COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN ESTA REUNION

FECHA
QUÉ HACER RESPONSABLE
COMPROMISO

Directivos Noviembre 20
Modificar fechas de matricula post nivelaciones.
Realizar tutorial para matriculas. Docentes tecnología Diciembre 5
ACUERDO No. 4143.038.31.2.012
(25 de JUNIO de 2020)

“POR EL CUAL PLANTEA UN ANEXO TRANSITORIO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN


DE ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA ESPERANZA” POR LA
PANDEMIA DEL COVID-19 EN EL TRABAJO EN CASA”

El Consejo Directivo de la Institución Educativa “La Esperanza”, en ejercicio de sus


atribuciones legales, en especial las conferidas en el Decreto 1075 de 2015 y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto 1290 de 2009 estableció los lineamientos generales y específicos para los
procesos de Evaluación y Promoción de los estudiantes a partir del año 2010.
Que el Consejo Académico presentó propuesta al Consejo Directivo para la
implementación del Sistema Institucional de Evaluación.
Que el Consejo Directivo aprobó por unanimidad las propuestas de cambio presentadas
por el Consejo Académico.
Que se han recibido y estudiado las propuestas, comentarios y sugerencias de los
diferentes estamentos de la Comunidad Educativa representados por estudiantes, padres
de familia, docentes y Secretaría de Educación, sobre el Sistema Institucional de
Evaluación a la luz del Decreto 1290 de 2009.
Que corresponde al Consejo Directivo adoptar el Sistema Institucional de Evaluación y
Promoción de Estudiantes, de acuerdo a la estructura y requerimientos señalados
específicamente en el Artículo 4° del Decreto 1290 de 2009.
Que la Media Técnica tiene parámetros específicos para la Evaluación y Promoción de los
estudiantes.
Que el Rector, en calidad de presidente del Consejo Directivo, dirige la preparación del
Proyecto Educativo Institucional -PEI- y al interior de éste avala la adopción del Sistema
Institucional de Evaluación y Promoción con base en el decreto 1290 de 2009.

Teniendo en cuenta lo anterior,


ACUERDA
Artículo 1°: Periodos académicos: Debido a la Pandemia del Covid – 19 se establece que
el año lectivo 2020, tendrá dos periodos académicos, el primero inicio el día lunes 3 de
Febrero del año 2020 y la finalización el día viernes 31 de Julio del año 2020 con una
semana de nivelación para mejorar la entrega de actividades propuestas por los
diferentes docentes en sus respectivas áreas comprendida desde el lunes 3 de Agosto del
año en curso hasta el día lunes 10 de Agosto del año 2020 y el segundo periodo iniciara
lunes 3 de agosto del año 2020 y termina el día viernes18 de Diciembre del año 2020, que
incluye igualmente una semana de nivelación.

Artículo 2°: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación


COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Santiago de Cali, a los VEINTICINCO (25 días) del mes de Junio de 2020. .

Directivas e Integrantes del consejo académico


ANEXO 3. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2020-2021 PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA.

Atendiendo a la circular 4143.06022.2.1020.000200, con fecha 31 de agosto de 2020, la cual hace referencia a la Ruta de mejoramiento en el
contexto de
la emergencia sanitaria por el Covid – 19, se envía PMI 2020 el cual procede para 2021 teniendo en cuenta el marco de la emergencia sanitaria,
además se plantea metas, objetivos y acciones para fortalecer los procesos que en la AEI 2020, presentaron mayores dificultades.

NORMA ACCION A EVIDENCIAR EVIDENCIAS


Circular 020 de Se realizó ajuste de calendario académico Grabaciones realizadas desde las reuniones de meet con
16 de marzo de institucional. directivos y docentes. Para acceder a ellas seguir el
2020 Objeto: Se hicieron los ajustes pertinentes, durante las siguiente enlace:
Medidas reuniones de la semana del 16 al 27 de marzo, https://drive.google.com/drive/folders/1efWJUFoRLzu7
adicionales y a la planeación del trabajo académico. ISwLqcxnig4_DEzuBYCi?usp=sharing
complementaria Se construyeron las acciones pedagógicas de
s para el manejo, flexibilización desde revisión Actas del Consejo Académico (CA) y comunidades de
control y y ajustes al currículo, de manera que se diera aprendizaje (CDA). Para acceder a ellas seguir el
prevención del respuesta a las estrategias para trabajar desde siguiente enlace:
Coronavirus. casa. CDA,
https://drive.google.com/drive/folders/118GJMu43Hl3
mUcnl4tRC6p7KeNH19ByM?usp=sharing

CA
https://drive.google.com/drive/folders/15B0BoXBXBffx
4a_gVDXGErbhJ3aqz4Jj?usp=sharing
Circular 021 de El diseño de guías integradas por campos y Guías de implementación de actividades de orientación
17 de marzo de grados. desde casa. Para acceder a ellas seguir el siguiente
2020 Orientaciones por classroom para los enlace:
Objeto: estudiantes y docentes. https://drive.google.com/drive/folders/1q6-
Orientaciones Uso e implementación de herramientas XKcgtngi4YgQRg63zxfeQ1RWwNAWO?usp=sharing
para el desarrollo virtuales, correos electrónicos, WhatsApp,
de procesos de llamadas telefónicas para implementación de Actas de reunión. Para acceder a ellas seguir el siguiente
planeación estrategias pedagógicas por parte de los enlace:
pedagógica y docentes, teniendo en cuenta grados y ciclos a https://drive.google.com/drive/folders/118GJMu43Hl3
trabajo trabajar. mUcnl4tRC6p7KeNH19ByM?usp=sharing
académico en Reunión de docentes general y luego por ciclos
casa como de manera virtual donde se expusieron las
medida para la estrategias y propuestas de los docentes para Grabaciones. Para acceder a ellas seguir el siguiente
prevención de la continuar con el proceso pedagógico. enlace:
propagación del Dentro de las propuestas realizadas por los https://drive.google.com/drive/folders/1efWJUFoRLzu7
Coronavirus docentes se tuvieron en cuenta, según la ISwLqcxnig4_DEzuBYCi?usp=sharing
(COVID 19), así pertinencia y los contextos familiares, los
como para el contenidos educativos diseñados por el MEN.
manejo del
personal
docente,
directivo docente
y Administrativo
del sector
educación.
Directiva 05 de Caracterización de los estudiantes: Formularios de caracterización estudiantes, docentes y
25 de marzo de • El nivel educativo y el grado en curso. administrativos. Para acceder a ellas seguir el siguiente
2020 • Los logros alcanzados al momento de iniciar la enlace:
Objeto: emergencia. https://drive.google.com/drive/folders/1GtEMOgEbE7u
Orientaciones • El momento del año escolar en el que se 4rieLAw1tstg1ScVN2NSn?usp=sharing
para la encontraban antes de la emergencia.
implementación
de estrategias • El diagnóstico de los recursos y posibilidades Actas de comunidades de aprendizaje. Para acceder a
pedagógicas de de las familias, según: la edad y grado de ellas seguir el siguiente enlace:
trabajo desarrollo de los estudiantes, la infraestructura https://drive.google.com/drive/folders/118GJMu43Hl3
académico en de las viviendas donde pasarán la cuarentena. mUcnl4tRC6p7KeNH19ByM?usp=sharing
casa y la • El grupo familiar de los estudiantes, el nivel
implementación educativo de los adultos con quienes viven. La
de una interacción de ellos con su grupo familiar. acompañamiento por profesional de apoyo a
modalidad de • Los canales de comunicación con los que se estudiantes en situación de discapacidad registrados en
complemento cuentan para hacer posible la interacción entre SIMAT. Acceder en el siguiente link:
alimentario para docentes, estudiantes y sus familias. https://drive.google.com/drive/folders/1hk9SQemCdM
consumo en • La identificación de las condiciones que los ZVxfpV50WC4URSr35nlJPM?usp=sharing
casa. estudiantes y sus familias, sus sentimientos,
sus vivencias y las lecciones que pueden
Anexo 1: Sector derivar para continuar sus procesos de
Educativo al desarrollo y aprendizaje durante y después del
servicio de la aislamiento obligatorio.
vida: juntos para • Selección de temas en los planes de estudio
Existir, convivir y de las diferentes asignaturas que se integraron,
aprender. considerando las condiciones que tienen las
Objeto: familias para vivir durante la cuarentena, incluir
Orientaciones a un plan de estudios abierto que sustente el
directivos desarrollo de habilidades para la supervivencia,
docentes y el desarrollo individual y la interacción familiar
docentes para la y
prestación del comunitaria.
servicio • Las actividades educativas flexibles,
educativo en integradoras y contextualizadas de acuerdo con
casa durante la las características individuales de los
emergencia estudiantes, las capacidades y las dinámicas
sanitaria por familiares, que contengan los apoyos
COVID 19. adicionales para aquellos en condiciones de
discapacidad, talentos excepcionales entre
otros.
• Diseño de actividades educativas que
Directiva 011 de reconocen y prevalecen el esfuerzo de las
29 de mayo de familias de dar prelación a la asunción y
2020 mantenimiento de hábitos y prácticas que
Objeto: garanticen la vida y el bienestar de sus
Orientaciones integrantes.
para continuar • Definición de la metodología por la cual se
con el trabajo hizo y está haciendo llegar las diferentes
académico en estrategias de aprendizaje en casa a los
casa, la estudiantes.
organización del • El acompañamiento, el seguimiento y la
calendario forma en que se evidencia el proceso de
académico y el trabajo académico en casa, tomando como
retorno gradual y referencia la flexibilización curricular.
progresivo a los • Ajustes al SIEE por grados, niveles y
establecimientos asignaturas, con actas de aprobación por
educativos. Consejo Directivo.
• Acta de Consejo Directivo de modificación de
la distribución del presupuesto de gastos del
Fondo de Servicios Educativos para atender la
emergencia.
Esta Directiva está orientada a:
• Analizar oportunamente los ajustes y
adaptaciones de los elementos del proceso
curricular flexible, así como el uso de los
recursos educativos que han estado al servicio
de los docentes para establecer las fortalezas y
oportunidades de mejora, para y fortalecer el
desarrollo del plan de estudio en condiciones
de
alternancia.
• Realizar un análisis de las condiciones,
administrativas, técnicas y pedagógicas, con
respecto al tipo de servicio que presta, su
capacidad instalada, número y características
de la población que atiende, equipo docente, la
adecuación para responder a las medidas de
bioseguridad y el comportamiento de la
pandemia en
su territorio entre otros, para facilitar la
transición progresiva de las actividades
escolares a las instituciones.

Dando continuidad al PMI 2020, se plantean diversas estrategias para fortalecer las gestiones institucionales, atendiendo a lo ya ejecutado en el
2020 y lo evidenciado en la AEI 2020.

PMI 2021 IEO LA ESPERANZA

OBJETIVO META INDICADOR ACCIONES TAREAS RESPONSABLES FECHA

Acompañar el En agosto 2021 Aplicación de pruebas externas Aplicación Presentación de prueba Empresa externa 1 de
proceso tener claro el diagnostica y retroalimentación para de prueba diagnóstica por parte de los tres editores, marzo
evaluativo de déficit de ajustes a toda la comunidad diagnóstica estudiantes de grado 3 a 11. Docentes directores de
competencias competencias estudiantil. tres de grupos, familias. 2021
estudiantiles. estudiantiles en editores.
un 80%
Aplicación de pruebas de Aplicación Presentación de prueba Empresa externa junio
seguimiento tipo SABER a el mayor de prueba de seguimiento por parte de los tres editores, de
número de estudiantes. seguimiento estudiantes de grado 3 a 11. Docentes directores 2021
tres de grupos, familias.
editores.

Afianzar En julio de 2021 el Cantidad de docentes que articulan Taller sobre Encuentro sincrónico con la Docentes y Abril
enfoque 50% de los su quehacer con el modelo articulación comunidad de docentes en directivos de
metodológico docentes pedagógico. de modelo taller de afianzamiento. 2021
orientan el pedagógico.
modelo
institucional en
sus prácticas.

Generar A julio de 2021 Cantidad de egresados con los cuales Divulgación Encuentro virtual con Docentes, Mayo
espacio para tener el 50% de la se ha contactado. de egresados. estudiantes, 2021
egresados. base de datos de encuentro comunidad.
egresados. virtual con
egresados.

Afianzar las A agosto el 60% Número de actividades en las cuales Conformació Elección de representantes a Directivos, Abril
acciones del de los consejos se tiene participación de los n de los consejos. docentes, padres y de
consejo de participa consejos. consejos estudiantes 2021
Encuentro virtual de los
padres y de activamente de
consejos.
estudiantes. las actividades de
la institución.

Fortalecer En julio se tiene Cantidad de actividades ejecutadas. Diseño de Planeación y diseño de Directivos, Todo
actividades un 80% de plan de actividades extracurriculares docentes. el
extracurricula actividades acción. 2021
res brindadas programadas Cantidad de participantes padres y en encuentros virtuales por
a la para ejecutar. estudiantes parte de docentes.
comunidad.
Divulgación y ejecución de
actividades.

Acompañar las En octubre de Número de actividades Diseño y Diseño de actividades a Proyecto escuela de Todo
escuelas de 2021 el 80 % de encaminadas a fortalecer proceso ejecución de padres. padres el
padres. los padres de crianza y demás en padres. actividades 2021
Divulgación de actividades
participan de la para escuela
Numero de padres participantes. en la comunidad.
estrategia. de padres.
Ejecución de actividades.

Acompañar la En octubre el 80% Cantidad de personas que cuentan Diseño y Acompañamiento para dar Comité de Todo
prevención y de la comunidad con herramientas para mitigar ejecución de herramientas que mitiguen convivencia el
promoción cuenta con riesgos. talleres para el riesgo psicosocial a 2021
para mitigar herramientas la docentes, estudiantes y
riesgos para mitigar el comunidad familias.
psicosociales. riesgo en general
psicosocial.

Propiciar En octubre de Cantidad de sesiones donde se Diseño y Diseño, divulgación y Talento humano, Todo
espacio para 2021 se tiene divulgue las practicas docentes y ejecución de ejecución de prácticas con directivos el
reconocimient establecido un demás. plan de reconocimiento en sesiones 2021
o de prácticas plan de reconocimie virtuales.
docentes reconocimiento. ntos.
como
bienestar del
talento
humano.

También podría gustarte