Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA

ÁREA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

MANUAL DE

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN IMT

2021

Nombre: _______________________________________________

Asesor: ________________________________________________
TABLA DE CONTENIDOS
TEMA NOMBRE HRS/SEM PÁGINA
INTRODUCCIÓN 1
1 PRESENTACIÓN DEL CURSO. 1 2
1.1. Objetivo y contenido.
1.2. Metodología.

2 PREPARACIÓN DE UN INGENIERO E INGENIERA 5 6


EN MECATRÓNICA.
2.1. ¿Cómo terminar la carrera en cinco años?
2.2. Actividades prioritarias.
2.3. Costos de reprobar.
2.4. Incentivos a las y los alumnos con alta calidad

3 MAPA CURRICULAR. 4 20
3.1. Perfil de las y los estudiantes de Ingeniería en
Mecatrónica.
3.2. Mapa curricular.
3.3. Sistema de créditos, tipos de materias: Obligatorias,
Optativas, del DFM, de Formación Humanística, del
Área, Propias de la Carrera y de Movilidad.

4 FACULTAD DE INGENIERÍA. 3 36
4.1. Historia de la Facultad de Ingeniería, Misión y
Visión
4.2. Estructura
4.3. Normativa

5 ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA? 3 48


5.1. Evolución de la Ingeniería.
5.2. ¿Qué es la Mecatrónica?
5.3. Áreas de desarrollo de la Ingeniería en Mecatrónica.
5.3.1. Campos de trabajo: retos para los y las IMT.

BIBLIOGRAFÍA 59

ii
ÍNDICE
TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................................. ii
ÍNDICE ............................................................................................................................................. iii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
SESIÓN I: 1. PRESENTACIÓN DEL CURSO ............................................................................. 2
SESIÓN II: 2. PREPARACIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTE DE INGENIERIA EN
MECATRÓNICA ………………………………......................................................................................... 6
2.1. ¿CÓMO TERMINAR LA CARRERA EN 5 AÑOS?....................................................................... 6
SESIÓN III: 2.1.2. SUGERENCIAS SOBRE CÓMO PREPARARSE ACADÉMICAMENTE
....................................................................................................................................................................9
SESIÓN IV: 2.2. ACTIVIDADES PRIORITARIAS ................................................................. 13
SESIÓN V: 2.3. COSTOS DE REPROBAR ............................................................................... 17
SESIÓN VI: 2.4. INCENTIVOS A ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTA CALIDAD
ACADÉMICA.................................................................................................................................. 19
SESIÓN VII: 3. ESTRUCTURA CURRICULAR ....................................................................... 20
3.1. PERFIL DE UN INGENIERO E INGENIERA EN MECATRÓNICA..........................................20
SESIÓN VIII: 3.2. MAPA CURRICULAR ................................................................................. 22
3.2.1. PLAN DE ESTUDIOS ..................................................................................................................22
SESIÓN IX: 3.3. SISTEMA DE CRÉDITOS.............................................................................. 27
SESIÓN X: 3.4. PROCESO DE TUTORÍA E INSCRIPCIÓN ................................................ 31
SESIÓN XI: 4. FACULTAD DE INGENIERÍA.......................................................................... 36
HISTORIA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, MISIÓN Y VISIÓN ...........................................36
SESIÓN XII: 4.2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA .......................................................... 42
SESIÓN XIII: 4.3. NORMATIVA ................................................................................................ 45
SESIÓN XIV: 5. ¿QUÉ ES UN INGENIERO E INGENIERA EN MECATRÓNICA? ........... 48
5.1. EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA ................................................................................................48
SESIÓN XV: 5.2. ¿QUÉ ES LA MECATRÓNICA? .................................................................... 55
SESIÓN XVI: 5.3. ÁREAS DE DESARROLLO DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
...................................................................................................................................................................57
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 59

iii
INTRODUCCIÓN
La Facultad de Ingeniería tiene como compromisos la formación de ingenieros e ingenieras
que sean útiles a la sociedad; que sus estudiantes alcancen una realización plena; con niveles
de conocimientos apropiados; y con las habilidades y aptitudes necesarias que le permitan
una integración exitosa al quehacer productivo, aunado a la posibilidad de mantenerse
constantemente actualizado.

Como inicio de esta etapa de formación, se ha implementado el Seminario de Orientación


IMT (SOMT), el cual tiene como objetivo que el y la estudiante de nuevo ingreso se
incorpore sin contratiempos al quehacer de nuestra Facultad.

El presente documento fue integrado por la planta docente asignada a la Carrera de Ingeniería
en Mecatrónica (IMT) y contiene información de apoyo para el profesorado del Seminario
de Orientación IMT y de referencia para las y los alumnos, sin pretender ser un sustituto de
los documentos formales propios de nuestra institución. Se describen los antecedentes de la
Facultad, su misión, su visión, su escudo. Se realiza una breve descripción sobre los orígenes
de la Ingeniería en Mecatrónica, su desarrollo y el papel que desempeña para proporcionar
elementos de bienestar y desarrollo al ser humano.

Así mismo es importante que las y los estudiantes conozcan los antecedentes de su carrera
y la conformación de su plan de estudios; de la misma manera que identifiquen la
estructura administrativa de nuestra organización, sus directivos y los principales
documentos normativos que rigen nuestra actividad, reglamento interno, manual de
procedimientos, etc.

Confiamos en que esta información contribuya a un tránsito fluido del alumnado por la
Facultad de Ingeniería y en particular por el Área Mecánica y Eléctrica, a que su estancia
sea exitosa y corone su esfuerzo y dedicación con el título de Ingeniero e Ingeniera en
Mecatrónica.

Los Autores
SESIÓN I: 1. PRESENTACIÓN DEL CURSO
OBJETIVO:
Exponer y analizar las normas y compromisos que tendrán que cumplir las y los
alumnos, así como la planta docente a lo largo del semestre.

DESARROLLO DEL TEMA:


Normas
Son las reglas que deben cumplir las y los alumnos, así como maestros y maestras, las
cuales serán necesarias para una sana convivencia durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Dichas reglas deben quedar muy claras para no incurrir en faltas o errores,
no sólo en esta materia sino a lo largo de la carrera; evidentemente el no cumplirlas acarreará
sanciones y en consecuencia problemas. Estas reglas son:

1. Metodología: La clase será impartida por la o el profesor, quien tomará el registro de


asistencia, explicará el tema y contestará las dudas. Las y los alumnos deberán tener
una participación activa, haciendo cuestionamientos y entregando un trabajo semanal
sobre cada sesión.

2. Reportes: Por cada sesión, cada estudiante debe entregar un reporte en la siguiente
semana. Dicho reporte será revisado si y solo si se tiene el registro de asistencia a la sesión
correspondiente, y se dará retroalimentación una vez que haya sido revisado.

3. Manual: Es obligatorio que cada estudiante cuente con el manual de Seminario de


Orientación IMT. Además, es necesario que antes de ingresar al salón de clase haya
estudiado el tema que se desarrollará.

4. Puntualidad: Se permitirá como máximo 5 minutos de tardanza para entrar al salón


de clase después de la hora marcada. Además, es posible, que se realicen sesiones
extraordinarias, las cuales contarán para el registro de asistencia.

5. Forma de evaluación: La calificación del curso se evaluará promediando las


calificaciones de los reportes del curso. A lo largo del semestre se tiene oportunidad a no
entregar únicamente 2 reportes.

6. Presentación de reportes: Todos los profesionistas y generalmente e n l a r a m a


d e l a I n g e n i e r í a , conviene presentar los resultados de ciertos trabajos en forma
de reportes. En éstos se debe indicar en forma sintetizada el trabajo efectuado haciéndolo
de modo que sea de fácil y rápida comprensión. La presentación debe causar buena
impresión y debe ser agradable a las personas que lo lean, pues un mal reporte puede
crear un juicio erróneo. El reporte entregado en SOMT debe ser gramaticalmente
correcto, libre de frases sin sentido, carente de faltas de ortografía y escrito a mano. El
uso de pronombres personales debe evitarse.

7. El contenido del reporte deberá mostrar la distribución mostrada en la Figura 1.0.1


El propósito de esta guía es dar a conocer la forma de presentar los trabajos semanales
en los cuales debe describir: el Objetivo de la sesión, el Desarrollo del tema y las
Conclusiones sobre lo tratado en clase.

El trabajo debe cumplir con las siguientes especificaciones:


• Debe ser escrito a mano con letra clara y legible.
• En hoja blanca tamaño carta.
• Debe escribirse en ambos lados de la hoja, la extensión será de 3 hojas como
máximo y dos como mínimo.
• Las hojas deben engraparse.
• Debe entregarse sin carpeta.

Número de sesión Nombre de la sesión Nombre de la o el alumno


Nombre de la institución

xxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxx

OBJETIVO
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

DESARROLLO
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx
1

3
6
5

a) b)
Figura 1.0.1 Distribución del contenido de los reportes, a) primera hoja b) última hoja.

A continuación, se describen las secciones que componen el reporte.


Objetivo de la sesión
Aquí debe especificar cuál es el resultado que se espera lograr al finalizar la sesión y el
método que se siguió para conseguirlo (el objetivo viene redactado en cada sesión).

Desarrollo del tema


En esta parte, la o el alumno debe escribir con claridad lo expuesto en clase. Lo adecuado
es hacer apuntes en clase y las preguntas pertinentes si existe alguna duda.

No está permitido copiar los apuntes del manual ni los de otro compañero o compañera
(situación que causará la nota de reprobado), además, es conveniente leer el trabajo antes
de entregarlo y no hacerlo unos minutos antes de la clase para tener tiempo de corregirlo en
caso de que sea necesario.

Es recomendable hacer el reporte lo antes posible, para no olvidar lo expuesto en clase, los
trabajos se reciben únicamente durante la hora de clase.

Conclusiones
Esta parte es la más importante del trabajo, ya que se deben exponer las ideas y opiniones,
personales, incluyendo la actuación de la o el profesor, estando o no de acuerdo con algunas
opiniones expresadas por él o ella, es decir, cada estudiante tiene libertad de expresar sus
propias ideas y convicciones, sustentadas claramente. Para ello, debe realizar una
comparación entre el objetivo de la sesión y lo visto en clase.

Compromisos
Se consideran como un deber que s e adquiere al ingresar a la Facultad de Ingeniería.
Los principales son:
• Querer ser ingeniero o ingeniera en Mecatrónica.
• No faltar a clase y llegar a tiempo.
• Prestar atención durante la clase.
• Despejar todas las dudas.
• Entregar trabajos bien hechos.
• Tener un buen desempeño escolar en el primer semestre y semestres subsecuentes.
• Cumplir con los aspectos normativos que marca la Facultad de Ingeniería y la
Universidad.
• Observar un comportamiento ético y responsable.

Metas
Es bien sabido que la ejecución de una tarea se lleva a cabo de una manera eficaz si se conoce
la meta a lograr. El rendimiento académico de cada estudiante se relaciona estrechamente
con el tipo de metas académicas. La principal en la carrera de ingeniería debe ser el
aprendizaje, siendo el esfuerzo la única causa de éxito o fracaso durante el primer
semestre, o bien, de lograr terminar la carrera. Entre otras metas están:

• Desarrollar una disciplina de trabajo.


• Terminar la carrera en el tiempo establecido (10 semestres).
• Tener una buena actitud como estudiante de nivel superior y
• Tener una actitud reflexiva sobre los conocimientos que adquieren.
CONCLUSIONES:
Cada estudiante deberá redactar sus conclusiones personales de la sesión con claridad, buena
ortografía y puntuación.

ACTIVIDAD:
Contesta la siguiente pregunta:
¿Te han quedado bien claras las Normas, la Metodología, los Compromisos, las Metas, la
forma de hacer los reportes?

Puedes ayudarte respondiendo a las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál será tu estrategia durante las sesiones de SOMT?
2. ¿Crees que sea conveniente tomar apuntes?
3. ¿Cuándo harás tu reporte semanal?
4. ¿Cuáles son las situaciones que debes evitar para lograr el aprovechamiento de cada
sesión de SOMT?

Entrega la respuesta a la pregunta inicial en la próxima sesión junto con el reporte.


SESIÓN II: 2. PREPARACIÓN COMO ESTUDIANTE
DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

ESQUEMA:
2. PREPARACIÓN COMO ESTUDIANTE DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA.
2.1. ¿CÓMO TERMINAR LA CARRERA EN 5 AÑOS?
2.1.2. SUGERENCIAS SOBRE CÓMO PREPARARSE ACADÉMICAMENTE.
2.2. ACTIVIDADES PRIORITARIAS.
2.3. COSTOS DE REPROBAR.
2.4. INCENTIVOS A ESTUDIANTES CON ALTA CALIDAD

ACADÉMICA. No. De SESIONES: 5

OBJETIVO GENERAL:
Explicar la importancia y trascendencia que tiene la buena preparación, y la dedicación
al estudio.

2.1. ¿CÓMO TERMINAR LA CARRERA EN 5 AÑOS?

OBJETIVO:
Exponer claramente la forma de terminar la carrera en cinco años, así como la importancia
y trascendencia que tiene un buen inicio en su carrera para lograr terminarla en el tiempo
programado.

DESARROLLO DEL TEMA:


En el Área Mecánica y Eléctrica, el porcentaje de estudiantes que terminan su carrera es de
aproximadamente el ___ %, y de este porcentaje, quienes terminan en cinco años son
aproximadamente el ___%.

¿Cómo se puede terminar la carrera en 5 años?


Lo primero a considerar es cómo evitar situaciones que pongan en peligro tu permanencia
en la Universidad, lo cual será revisado a continuación.

Requisitos de permanencia
Hay estudiantes que ven frustradas sus aspiraciones cuando no logran terminar su carrera,
aun cuando cuentan con la capacidad necesaria. En la normativa de la Facultad y de la
Universidad se establece la manera de acreditar las materias, y las situaciones que provocan
la baja del estudiante. Es importante conocerlas.

Oportunidades para acreditar cada materia:


a) Los exámenes parciales correspondientes a la asignatura.
b) Un examen ordinario (final).
c) Un examen extraordinario.
d) Un examen a título de suficiencia por cada ocasión en que se curse la asignatura.
e) Máximo 3 exámenes de regularización por materia.
Causas de baja
a) Agotar l as oportunidades para aprobar o acreditar una materia, mencionadas
anteriormente. También toma nota de lo siguiente:
• El número máximo de exámenes de regularización que se puede presentar en el
transcurso de toda la carrera es de diez.
• El número máximo de oportunidades para inscribir una materia es de 2. La
tercera ocasión se inscribe como materia única.
• Dos SA en la misma materia, un SA y un Laboratorio Reprobado (LR) o dos
LR.
b) Sobrepasar el límite de veinte oportunidades de reprobar durante el transcurso de la
carrera. Una oportunidad se considera un curso o un Examen de Regularización.
c) Inscribir un número de semestres igual a una vez y media la duración de tu carrera
sin concluirla.
d) No acreditar al menos 45 créditos durante el primer ciclo escolar (el primer año).

Requisitos para conservar el carácter de alumno o alumna:


a) Efectuar la Asesoría Académica Semestral.
b) No tener adeudos en la División de Finanzas.
c) Concluir el proceso de la inscripción administrativa anual y la inscripción
académica semestral.
d) Cumplir, en las materias inscritas, con la asistencia mínima de dos tercios de
las sesiones del curso.

Algunos egresados y egresadas, cuando se les pregunta sobre las causas por las que muchos
estudiantes no logran terminar la carrera han manifestado lo siguiente:

“Al ingresar piensan que es fácil y no le dedican el tiempo suficiente, no hacen tareas
confían en que cuando ellas o ellos lo decidan van a empezar a estudiar para pasar las
asignaturas, y les empieza a ir mal en su primer examen, así en su segundo examen y
cuando quieren reaccionar es demasiado tarde. Les va mal en todas las asignaturas,
terminando el semestre con la mayoría de las materias reprobadas. Al siguiente semestre
inician con la misma actitud de confianza, argumentando que llevando las materias por
segunda vez todo será más fácil, sin embargo, terminan en la misma situación. Muchos
alumnos y alumnas trabajan, pero fríamente, no lo necesitan”.

Debido a lo anterior surge nuevamente la pregunta, ¿qué hacer para terminar la carrera en
cinco años? La respuesta común de estudiantes que han logrado terminar en el tiempo
programado se resume a continuación:
El terminar la carrera está relacionado con la dedicación, el trabajo y la intención que se
muestre para adquirir conocimientos. Lo anterior ligado al deseo de terminar y querer ser
profesionista, trae como consecuencia el término con éxito de los estudios.
Para terminar la carrera en cinco años se deben tomar en cuenta algunos puntos:
• Debes realmente querer ser Ingeniero o Ingeniera en Mecatrónica y estar
dispuesto a pagar el precio.
• Debes estar convencido o convencida de que con dedicación y trabajo se puede
lograr. No hay otra forma.
• Desde el inicio de la carrera debes aprender a aprender.
• Debes empezar a estudiar desde tu primer día de clases.
• Debes formar grupos de estudio con tus amigos y amigas responsables.
• Debes anotar tus dudas y preguntar en clase y fuera de clase, con compañeros,
consultar libros en la biblioteca, consultar recursos de internet, etc.

ACTIVIDAD:
Contesta la siguiente pregunta:
¿Qué vas a hacer para terminar la carrera en cinco años?

Puedes ayudarte respondiendo a las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántos créditos vas a inscribir en cada semestre?
2. ¿Cuáles son las seriaciones más largas en el plan de estudios?
3. ¿Cuáles son las materias con las que debes tener más cuidado de no reprobar?
4. ¿Cuáles son las situaciones que debes evitar?

Entrega la respuesta a la pregunta inicial en la próxima sesión junto con el reporte.


SESIÓN III: 2.1.2. SUGERENCIAS SOBRE CÓMO
PREPARARSE ACADÉMICAMENTE
OBJETIVO:
Presentar los factores que influyen en el proceso de autoestudio, así como sugerencias
que le permitan estudiar mejor.

DESARROLLO DEL TEMA:


En esta sesión se pretende que cada estudiante comprenda las partes que involucran el proceso
de “estudiar”, así como identificar los factores negativos que obstruyen este proceso.
Además, se proponen sugerencias que le ayuden a tener un mejor aprovechamiento.

En el proceso de estudio se presentan diferentes distractores, los cuales disminuyen el nivel


de aprovechamiento del estudio. Es necesario evitar estos distractores. En la Tabla 2.1.2.1
se muestran algunos ejemplos:

Tipos de distractores Ejemplos


Auditivos Escuchar música estridente y a volumen inadecuado.
Silbar.
Gritar.
Visuales Iluminación inadecuada.
Televisión.
Computadora.
Imágenes llamativas.
Ambientales Mala postura del cuerpo.
Desorden en la mesa de trabajo.
Ventilación inadecuada.
Tabla 2.1.2.1 Algunos distractores comunes.

Es importante asegurarse de no tener estos distractores durante el tiempo dedicado a


estudiar. También es importante no provocar estos distractores a otras personas que se
encuentren estudiando; esto sucede en ocasiones al platicar o escuchar música afuera de los
salones o en la biblioteca.

Una gran cantidad de estudiantes piensan que estudiar es sinónimo de memorizar conceptos,
aprender fórmulas, venir a clase o hacer la tarea. Sin embargo, “estudiar” es un proceso más
completo. Lo mencionado anteriormente forma parte del proceso, pero no lo es todo.

El Proceso de aprendizaje consta de varios niveles, los cuales s e clasifican de acuerdo


con la Figura 2.1.2.0.2.
Figura 2.1.2.0.2. Niveles de aprendizaje, de acuerdo con la Taxonomía de Bloom.

A continuación, se describe de manera simplificada cada uno de los niveles:

Conocimiento Recoger Observar y recordar información; conocimiento de


1er. Nivel información fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas
principales; dominio de la materia.
Comprensión Confirmación de Entender la información; captar el significado;
2o. Nivel aplicación trasladar el conocimiento a nuevos contextos;
interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar,
agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias.
Aplicación Hacer uso del Hacer uso de la información; utilizar métodos,
3er. Nivel conocimiento conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar
problemas usando habilidades o conocimientos.
Análisis Dividir, desglosar Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer
4o. Nivel significados ocultos; identificar componentes.
Síntesis Reunir, Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas;
5o. Nivel incorporar generalizar a partir de datos suministrados; relacionar
conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones.
Evaluar Juzgar el Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la
6o. Nivel resultado presentación de teorías; escoger basándose en
argumentos razonados; verificar el valor de la
evidencia; reconocer la subjetividad.

Es deseable que un estudiante alcance los niveles superiores de aprendizaje, principalmente


en los temas medulares de su carrera.

La pregunta es, ¿qué debemos hacer para aprender mejor? La Figura 2.1.2.0.3 muestra
la pirámide del aprendizaje. En ella podemos ver que, si solamente asistimos a clase y
escuchamos al profesor, después de 6 semanas recordaremos el 5%. En otras palabras, ¡el
95% lo habremos olvidado! Por eso es necesario reforzar la asistencia a clase con otras
actividades de aprendizaje, ya que generalmente en clase se cubren los niveles 1, 3 y 4 de
la pirámide.
Figura 2.1.2.0.3 Pirámide del aprendizaje.

En la gráfica anterior se nota la importancia de realizar ejercicios (practicar haciendo).


Estos ejercicios pueden ser indicados por la o el profesor para ser realizados en el salón
de clase, ejercicios tomados del libro de texto, o pueden ser tareas. Es importante que,
al realizar estos ejercicios, lo hagas a conciencia, y no solamente por cumplir. Recuerda que
el objetivo de las tareas NO es aumentar la calificación, sino ayudarte a aprender. Por lo tanto,
al copiar una tarea, la única persona perjudicada es uno mismo.

Es interesante ver que en el nivel superior de la pirámide se encuentra “enseñar a otros”.


Esto indica que un grupo de estudio es una buena forma de estudiar. La persona que estudia
y posteriormente explica a sus compañeros es quien obtiene mayor beneficio de estos
grupos de estudio.

A continuación, se muestran ejemplos del proceso de aprendizaje:


Caso 1
Un alumno sale de su clase de física, acude a la biblioteca y empieza a realizar problemas
del final de capítulo sin repasar la teoría.

Caso 2
Un alumno sale de su clase de física, acude a la biblioteca, empieza a leer la teoría de un
tema en particular de acuerdo con el programa de asignatura. Después de leer el tema las
veces necesarias hasta que lo comprende, toma otro libro que tiene el mismo tema y
realiza la misma actividad. Después realiza algunos ejercicios de aplicación.

¿Cuál alumno llevó a cabo mejor su proceso de estudio?

Comentarios del caso 1


Este alumno quizá puede realizar los problemas más sencillos, sin necesidad de leer la
teoría, sin embargo, los problemas más complicados no los podrá resolver. Puede tener éxito
en los exámenes sólo si los problemas son de dificultad baja, son problemas similares o
los que resolvió; los problemas con alto grado de dificultad difícilmente los podrá resolver.

Comentarios de caso 2
Este alumno se ha preparado correctamente y podrá enfrentar sin dificultad los exámenes
de la asignatura, las materias posteriores y mejorará su desempeño profesional.
El proceso de “estudiar” puede ser fuertemente mejorado si aplicamos cada una de las
etapas mencionadas. Además, si se hace uso de un ambiente adecuado con el fin de evitar
distracciones los resultados del estudio serán satisfactorios. Algo importante es considerar
que no se estudia sólo para un examen, se estudia para tener un buen desempeño en la vida
profesional.

ACTIVIDAD:
Contesta la siguiente pregunta:
¿Cómo vas a prepararte académicamente en cada materia?

Puedes ayudarte respondiendo a las siguientes preguntas:


1. ¿Cada cuándo vas a estudiar?
2. ¿Con quién vas a estudiar?
3. ¿Dónde vas a estudiar?
4. ¿Cómo vas a estudiar?
5. ¿Qué condiciones y/o herramientas necesitas para estudiar?
6. ¿Cuáles son las situaciones que debes evitar?

Entrega la respuesta en la próxima sesión junto con el reporte.


SESIÓN IV: 2.2. ACTIVIDADES PRIORITARIAS
OBJETIVO:
Proponer que cada estudiante establezca las actividades prioritarias de acuerdo a las metas
establecidas.

DESARROLLO DEL TEMA:


Es bien sabido que al iniciar cualquier proyecto (personal, familiar, laboral o académico) es
vital establecer las acciones que se deben realizar para llevarlo a cabo, estas acciones deben
ser acordes con las metas establecidas, de lo anterior surge un cuestionamiento: en este
momento, como estudiante de primer semestre en la carrera IMT.

¿Cuál es la meta o metas que se desean alcanzar?

Probablemente en el campo de la preparación para la vida, la principal meta sea concluir los
estudios profesionales en el tiempo establecido y con un desempeño sobresaliente. Sin
embargo, esta meta que se inicia tomará forma de acuerdo con cómo se vayan alcanzando
metas a corto plazo durante su estancia en la Facultad. La duración de la estancia será de
cinco años, siendo un tiempo relativamente largo donde las metas que se establezcan
pueden ser olvidadas o puede perderse la motivación para poder alcanzarlas. De aquí la
importancia de establecer lapsos de tiempo pertinentes o convenientes, para repasarlos y
actualizarlos. Se tiene, por ejemplo, que, si la meta es obtener una calificación sobresaliente
en las evaluaciones mensuales, debe darse respuesta satisfactoria a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántas horas se han dedicado al estudio en este mes?


2. ¿Cuántos ejercicios de cada asignatura se han realizado?
3. ¿Cuántas ocasiones se han reunido con compañeros para discutir o resolver
ejercicios?
4. ¿Cuántas veces han acudido con su profesor o asesor a preguntar alguna duda?

Una estrategia muy usada por estudiantes es realizar todas estas acciones en la semana
previa al examen, siendo el resultado mediocre, en el mejor de los casos. Sin embargo, si se
programa semanalmente el número de horas que se dedicará al estudio, el número de
ejercicios que se resolverán y las veces que se reunirán con compañeros a resolver
problemas, el resultado será satisfactorio. Si durante este lapso estas metas no fueron
alcanzadas, existe la posibilidad de mejorar, sin importar la meta que se estableció. Es
importante que se identifique cómo se están distribuyendo las acciones y el tiempo para
llevar a cabo esa meta. Una herramienta que permite evaluar cómo se están distribuyendo
las actividades, es el cuadrante del tiempo, el cual es descrito en la Tabla 2.2.2.
URGENTE NO URGENTE
IMPORTANTE 1.-El moroso 2.- El que define prioridades
Estudia hoy para el examen de Se fija metas.
mañana. Planifica sus actividades.
Llega tarde a la escuela. Estudia.
Realiza tareas o proyectos que Hace ejercicio.
debe entregar hoy. Se relaciona.
NO IMPORTANTE 3.- El sumiso 4.- El flojo
Se distrae fácilmente de sus Dedica mucho tiempo a TV.
actividades. Hace llamadas telefónicas
Dedica mucho tiempo a los interminables.
problemas de sus compañeros. Juega demasiado con la
Se somete a la presión de los computadora.
demás. Pierde el tiempo.
Tabla 2.2.2 Cuadrante del Tiempo, tomado de COVEY, S. 1998

Indudablemente toda persona se encuentra en alguno de estos cuadrantes. Además, el


estado anímico que se atraviese dependerá del cuadrante en donde se sitúe.

Así:
“El moroso” experimenta tensión y angustia además de agotamiento, lo que resulta en un
desempeño mediocre.

“El sumiso” experimenta una falta de disciplina, reputación de querer complacer a todos y
baja autoestima.

“El flojo” se caracteriza por falta de responsabilidad y sentimientos de culpabilidad.

“El que define prioridades” controla completamente su desarrollo, es equilibrado y


consigue un alto desempeño en todas sus actividades.

Considerando lo anterior: ¿En qué cuadrante se cree encontrar?

El cuadrante del tiempo sirve para determinar cómo está usando el tiempo de acuerdo con
las actividades, también ayuda a organizarse para mejorar. Para esto, es conveniente
reflexionar en el siguiente ejemplo:

Si se considera que se tienen guijarros (actividades triviales), y grandes rocas (actividades


importantes) y se desea introducirlos en un recipiente (tiempo). Si se introduce primero los
guijarros, éstos no permitirán que las grandes rocas entren en el recipiente. Sin embargo, si
se introducen primero las grandes rocas, es muy probable que los guijarros puedan
adaptarse a los espacios que se forman entre ellas. De aquí la importancia de identificar las
grandes rocas, por ejemplo: estudiar para un examen, asistir a algún evento académico,
realizar alguna actividad deportiva, etc. e identificar los guijarros como pueden ser: labores
cotidianas, ver a la novia, pasear con los amigos. etc.
ACTIVIDAD:
Identifica tus actividades en una semana típica, utilizando los colores indicados a
continuación para cada tipo de actividad.

Color Tipo de actividades Ejemplos


Verde Actividades prioritarias Asistencia a clase
Elaboración de tareas
Estudio
Azul Actividades necesarias Transporte
Alimentación
Descanso
Esparcimiento (sin excesos)
Rojo Actividades no necesarias Tiempos muertos (pláticas ociosas, etc.)
Excesos en esparcimiento

Utiliza un formato como el de la siguiente página para cada una de las actividades
identificadas.

Utilizando el mismo formato realiza un plan mensual dividido en semanas en donde se


establezcan claramente las actividades y el tiempo requerido para cada actividad. Para
hacer tu plan, toma en cuenta lo que contestaste en las actividades de las dos sesiones
anteriores.

Para la próxima sesión, entrega los formatos que se te indicaron.


ACTIVIDADES PRIORITARIAS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
6:00
6:30
7:00
7:30
8:00
8:30
9:00
9:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
16:30
17:00
17:30
18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
24:00
SESIÓN V:2.3. COSTOS DE REPROBAR
OBJETIVO:
Concientizar al alumnado sobre las consecuencias de reprobar materias en el transcurso de la carrera.

DESARROLLO DEL TEMA:


¿Te has puesto a pensar en cuánto cuesta que repruebes materias durante tu carrera?
Debido a que estamos en una universidad pública, en la cual el monto de colegiatura es bajo en
comparación con otras universidades, mucha gente piensa que esto no tiene gran impacto. En esta
sesión analizaremos cuánto cuesta el cursar un semestre adicional durante tu carrera y al final
realizaremos una reflexión sobre el tema.

ACTIVIDAD:
Forma un equipo con otros dos compañeros, y conforme te vaya indicando la o el profesor, escribe
los costos de los siguientes conceptos y realiza las operaciones indicadas. Procura no adelantarte al
grupo.

COSTOS DIRECTOS SEMESTRALES


Inscripción
Útiles escolares
Seguros
Otros gastos
Subtotal A

COSTOS DIRECTOS SEMANALES


Transporte
Alimentación debido a permanencia en el
plantel educativo
Costos relacionados con el estudio (copias,
reposición de útiles escolares, etc.)
Otros gastos
Subtotal costos directos semanales:

El costo semanal multiplícalo por 16, para obtener el costo semestral, y escríbelo como subtotal B
Subtotal B: ______________________________________________

INGRESOS NO PERCIBIDOS
¿Cuánto esperas obtener mensualmente, una vez que has egresado? _______________
Esta cantidad multiplícala por 6, para obtener el costo por lo que vas a dejar de ganar en ese semestre
Subtotal C: ______________________________________________

COSTO A LA SOCIEDAD
La mayor parte de los costos de la universidad es cubierta por impuestos que pagamos aquellos que
trabajamos en la economía formal.
El costo total a la UASLP por tu permanencia un semestre en la universidad es de: ______________
Descontando el monto de colegiatura, que es de: _________________, lo que le cuesta a la sociedad
que estudies un semestre extra es: __________________________________

Anota esta última cantidad como subtotal D.


(La o el profesor proporciona el costo a la UASLP)
Subtotal D: ____________________________

COSTO TOTAL
El costo total es la suma de los subtotales A, B, C y D. Obtenlo y escríbelo a continuación.
Costo total: _____________________________

REFLEXIÓN
En equipo, respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Cuánto cuesta que permanezcas un semestre más de lo programado en la universidad?
2. De la cantidad anterior, ¿Cuánto te cuesta a ti y/o a tu familia?
3. ¿Quiénes absorben los demás costos?
4. ¿Consideras que estás cumpliendo con tu compromiso con la sociedad y tú familia si repruebas
materias?

Investiga el costo anual por inscripción y colegiatura de 5 universidades. Elabora una gráfica de barras
donde compares estos costos con los de inscripción y colegiatura anual de la UASLP.

Entrega las respuestas a estas preguntas y la gráfica en tu reporte.


SESIÓN VI: 2.4. INCENTIVOS A ESTUDIANTES CON ALTA
CALIDAD ACADÉMICA
OBJETIVO:
Mencionar los incentivos económicos, académicos y laborales que tienen las y los estudiantes con alta
calidad académica.

DESARROLLO DEL TEMA:


La principal obligación de cada estudiante es tener buen desempeño a lo largo de la carrera, lo cual
redunda en beneficio propio. La Universidad ofrece diferentes incentivos a estudiantes con alta
calidad académica. Se describen a continuación:
• Inscribir más de 50 créditos en el semestre, lo cual hace posible terminar la carrera en menos de
5 años.
• Obtener un lugar preferencial en el orden de inscripción de materias, de acuerdo con el
rendimiento que obtuvo en el último semestre registrado en su kardex. Los lugares
preferenciales tienen la opción de elegir horario y docente.
• Ser candidato a becario o becaria según lo establece el Manual de Procedimientos.
• Obtener, en la ceremonia de entrega de Cartas de Pasante, un reconocimiento de la Facultad al
alcanzar uno de los tres promedios más altos.
• Obtener el título de Licenciatura mediante la modalidad de Exención de Examen por Promedio
(Condiciones: promedio mínimo de 9.0, realizar todos los estudios en la Facultad de Ingeniería,
y aprobar cada una de las materias en examen ordinario, en primera inscripción)
• Recibir un reconocimiento por parte del H. Consejo Técnico Consultivo al titularse mediante la
modalidad de Exención de Examen por Promedio.
• El aval académico para trámites de estudios de posgrado.
• Apoyo a estudiantes destacados que aspiren a obtener becas, reconocimientos, premios, etc.,
de diversos organismos.
• Derecho a movilidad académica (promedio 8.0 mínimo)

ACTIVIDAD:
1. Formar equipos de 3 personas. Hacer una lista en la que describan 3 estímulos que más les
interesa obtener, ordenada por prioridades de manera ascendente.
Escribir al lado cuáles son los requisitos para obtenerlos, y cómo piensan cumplir esos
requisitos.
2. De manera individual, selecciona un país al cual te gustaría viajar en el programa de movilidad
académica, y si es posible, selecciona también una universidad. Revisa si hay convenios de
movilidad con universidades en el país que seleccionaste. Si no, selecciona algún otro.
Escribe un plan para realizar un semestre en el extranjero. Indica cómo vas a cumplir con los
diferentes requisitos:
• Requisitos académicos
• Requisitos de idiomas
• Gastos de viaje, manutención y colegiatura
• Para complementar el último punto, investiga cuáles son las organizaciones que otorgan
becas, y los requisitos para acceder a ellas.
• Entrega tu plan por escrito la próxima sesión.
SESIÓN VII: 3. ESTRUCTURA CURRICULAR

ESQUEMA:
3. ESTRUCTURA CURRICULAR.
3.1. PERFIL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA.
3.2. MAPA CURRICULAR.
3.3. SISTEMA DE CRÉDITOS.
3.4. PROCESO DE TUTORÍA E INSCRIPCIÓN.

No. DE SESIONES: 4

OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer al alumnado la estructura del mapa curricular de su carrera, así como los lineamientos
y manejo del mismo.

3.1. PERFIL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA


OBJETIVO:
Que el alumnado conozca el perfil de ingreso y egreso con el propósito de identificar las habilidades a
perfeccionar y/o desarrollar durante su formación profesional.

DESARROLLO DEL TEMA:


Las y los alumnos próximos a ingresar a la carrera de Ingeniería en Mecatrónica (IMT) de la
UASLP es deseable que cumplan con el siguiente perfil de ingreso:

• Facilidad e interés hacia las matemáticas y la física aplicadas.


• Curiosidad científica, deseo de comprender el porqué de los fenómenos naturales.
• Capacidad de observación e interpretación para modelar y manipular (controlar) fenómenos
naturales.
• Motivación y capacidad para adquirir conocimientos multidisciplinarios (automatización,
mecánica, electrónica e informática).
• Creatividad e imaginación para proponer soluciones a problemas de índole diversa.
• Actitud permanente de superación personal.
• Capacidad para trabajar de manera individual y en grupo.
• Respeto al ser humano y al medio ambiente.

Los requisitos anteriores parten del concepto de Mecatrónica:


La Mecatrónica es la convergencia de las ingenierías mecánica, electrónica, informática y
en automatización para el diseño, integración y realización de sistemas avanzados.
Ejemplos de estos últimos son los robots (brazos manipuladores, vehículos terrestres,
aéreos y acuáticos, humanoides…), los procesos automáticos (mecánicos, químicos,
térmicos, eléctricos, supervisores…), los electrodomésticos inteligentes, equipos de
electromedicina, etc. (ver Figura 3.1.0.4).
Figura 3.1.0.4 Mecatrónica y sus aplicaciones.

Perfil de egreso de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica (IMT) de la UASLP:

 Diseñar y desarrollar máquinas, equipos, procesos o productos de alta tecnología que involucran
una o varias de las disciplinas que conforman la Mecatrónica.
 Seleccionar, integrar y proponer soluciones tecnológicas de gran escala, bajo costo y que
respeten la ecología de su entorno.
 Desarrollar y utilizar programas informáticos para aplicaciones en automatización de equipos,
máquinas y procesos industriales.

Objetivos Educativos del programa.


Se espera que a los pocos años de haber iniciado su carrera profesional, las y los egresados del programa
de Ingeniería en Mecatrónica de la UASLP serán capaces de:
1. Trabajar en un campo relacionado con la Mecatrónica mostrando dominio en aspectos teóricos y
prácticos para la solución de problemas en el campo de la Ingeniería.
2. Asumir roles de liderazgo, comunicarse efectivamente, participar en equipos multidisciplinarios
y en la toma de decisiones.
3. Reconocer la responsabilidad social en el ejercicio de su profesión.
4. Mantener un interés permanente en el desarrollo y mejoramiento de sus competencias
profesionales.
Resultados o Atributos de Egreso.

Como resultado de sus estudios de Ingeniería en Mecatrónica en la Facultad de Ingeniería, se espera


que las y los egresados tengan las siguientes capacidades:

a. Capacidad para aplicar conocimientos en matemáticas, ciencia e ingeniería.


b. Capacidad para diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar información.
c. Capacidad para diseñar un sistema, componente, o proceso que cumpla con las necesidades deseadas
considerando aspectos tales como: económico, ambiental, social, etcétera.
d. Capacidad para adaptarse en el trabajo de equipos multidisciplinarios.
e. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
f. Responsabilidad ética y profesional.
g. Capacidad para comunicarse de manera efectiva.
h. Una amplia educación necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un
contexto global (económico, ambiental y social).
i. Reconocimiento de la necesidad y la capacidad de participar en un aprendizaje permanente.
j. Conocimiento de temáticas contemporáneas.
k. Capacidad para el uso de técnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniería necesarias para
la práctica de la ingeniería.
l. Disposición a asumir papeles y responsabilidades de liderazgo.

ACTIVIDAD:
Investigar las Instituciones de esta ciudad que ofrecen estudios en Mecatrónica, y comentar su plan de
estudios en la próxima clase.
SESIÓN VIII: 3.2. MAPA CURRICULAR
OBJETIVO:
Dar a conocer al alumnado cómo están integradas las materias dentro del plan de estudios, así como
la normativa que lo rige para su posterior consideración en cada inscripción y de acuerdo con su
situación académica particular.

DESARROLLO DEL TEMA:

3.2.1. PLAN DE ESTUDIOS


El plan de estudios es el conjunto de asignaturas, normas y condiciones que cada estudiante
de la Facultad debe cumplir para adquirir la calidad de pasante. Las normas son establecidas a partir
de diferentes ámbitos: Universidad, Facultad y Área Académica (Reglamento Interno, Art. 148).

La asignatura o materia es el conjunto de temas de la ingeniería que se tratan en un curso de


escolaridad formal, para que cada estudiante adquiera conocimientos, habilidades y actitudes que le
permitan obtener el perfil establecido del profesionista (Art. 149).

El plan de estudios opera bajo el sistema de créditos (Art. 150). Cada materia tiene asignado un
valor en número de créditos.

Por otra parte, cada estudiante de la carrera planea junto con su tutor o tutora, a partir del
segundo semestre, el grupo de materias que puede inscribir para el próximo ciclo escolar y para ello se
apoya en el plan de estudios.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS


El plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica actualmente contiene la siguiente
información:

Duración para cursar la carrera: 10 semestres


Total de créditos requeridos 450
Créditos obligatorios para cursar 399
Créditos optativos disponibles para cursar 221
Número de materias obligatorias 62
Número de materias optativas disponibles de 22 a 38

A su vez, las materias obligatorias y optativas están clasificadas, de acuerdo con el Consejo
de Acreditación de la Enseñanza en la Ingeniería (CACEI), como:

• CB: Ciencias básicas y matemáticas


• CI: Ciencias de la ingeniería (ingeniería básica)
• IA: Ingeniería aplicada
• CS: Ciencias sociales y humanidades
• CE: Ciencias económico-administrativas
• CC: Cursos complementarios

De acuerdo con su clasificación, y para diferenciarlas entre sí, cada materia tiene un recuadro
en particular dentro del plan de estudios según se muestra en la Figura 3.2.1.0.5:

Figura 3.2.1.0.5 Tipos de recuadros contenidos en el plan de estudios.

El recuadro de cada materia contiene divisiones las cuales incluyen la siguiente información:

Adicional a la información anterior, dentro del plan de estudios existen otras notas relacionadas
con las materias tal y como se muestra en la Figura 3.2.1.0.7:
Figura 3.2.1.0.7 Plan de estudios de Ingeniería en Mecatrónica.
Los planes de estudios establecen normas y condiciones que cada estudiante debe cumplir para
poder inscribir materias. Dichas normas son las siguientes:

• Una materia, en ningún caso, debe ser inscrita si no s e ha acreditado los antecedentes
o cumplido los requisitos establecidos (Art. 151, Reglamento Interno).

• Ninguna asignatura debe ser inscrita en dos grupos diferentes en el mismo semestre
(Art. 159, Reglamento Interno).

• Las asignaturas de Geometría y Trigonometría, así como Lectura y Redacción y las del
Departamento Universitario de Inglés, o sus equivalentes, pueden acreditarse
presentando examen de acreditación de conformidad con el Reglamento General de
Exámenes de la Universidad (Art. 167, Reglamento Interno).

• La asignatura optativa que no es aprobada por no se convierte en obligatoria y puede ser


sustituida por otra (Art. 168, Reglamento Interno).

• Los créditos optativos inscritos adicionalmente a los necesarios para alcanzar la pasantía,
se convierten en obligatorios para acreditarlos (Art. 169, Reglamento Interno).

Cumpliendo con los requisitos anteriores, cada estudiante tiene la libertad de escoger las
materias a cursar a partir del segundo semestre. Lo recomendable es llevar y aprobar por lo menos
todas las materias establecidas en cada semestre. A partir del octavo semestre comienzan a
establecerse de manera significativa las materias del tipo optativo. Es conveniente que cada estudiante
comience a partir de este semestre a considerar aquellas materias en las cuales tenga un marcado interés
para su formación profesional. Además, es importante señalar que la duración de la carrera está
contemplada para terminarla en 10 semestres. Sin embargo, la duración puede ser menor que la
especificada si el rendimiento académico y la seriación del plan de estudios se lo permite, esto aunado
a que actualmente existen cursos intersemestrales.

Por otra parte, no se puede exceder la permanencia en la Facultad en más del 50% del número
de semestres indicados en el plan de estudios. Cuando llegado este límite no haya aprobado el número
de créditos requeridos, puede continuar sus estudios previa autorización del H. Consejo Técnico
Consultivo de la Facultad (Manual de Procedimientos, Sujeto a la Condición de Carga Máxima).

Cabe señalar que todos los planes de estudio de la Facultad de Ingeniería están sujetos a
revisión y actualización continua por la Comisión de Desarrollo Curricular. Lo anterior es comprensible
si se está consciente que los avances tecnológicos se han estado desarrollando de manera acelerada en
las últimas décadas y, por lo tanto, los planes deben ir acorde a estos cambios sino de otra forma
estarían obsoletos. El análisis y la aprobación de las propuestas de modificación corresponden al H.
Consejo Técnico Consultivo de la Facultad, a solicitud del Jefe de Área, previa obtención del aval de la
Dirección y de las Secretarías General y Académica de la Facultad. Una vez obtenida la aprobación, la
propuesta es enviada por el Director de la Facultad al H. Consejo Directivo Universitario para su
aprobación final (Art. 166, Reglamento Interno).

ACTIVIDAD:
Investigar los cambios que se han realizado en el Plan de Estudios de la carrera IMT, en nuestra
Facultad.
SESIÓN IX: 3.3. SISTEMA DE CRÉDITOS
OBJETIVO:
Dar a conocer al alumnado el concepto de crédito, tipos de materias y su valor crediticio utilizado en
la Facultad de Ingeniería.

DESARROLLO DEL TEMA:


SISTEMA DE CRÉDITOS, TIPOS DE MATERIAS: Obligatorias, Optativas, del Departamento Físico-
Matemáticas, de Materias Comunes, del Área, Propias de la carrera, del Departamento Universitario de
Inglés (DUI), de Prerrequisito y de Movilidad.

Los planes de estudio de la Facultad de Ingeniería operan bajo el sistema de créditos. Crédito es la
unidad de valor o puntuación de cada asignatura o actividad académica aprobada en los planes de
estudio y se calcula de la manera siguiente:

a. Por cada hora-semana-semestre de clase teórica, se asignan dos créditos a la materia, es decir, un
crédito por cada ocho horas de clase teórica.
b. Por cada hora-semana-semestre de laboratorio, taller o práctica de campo, se le asigna un crédito
a la materia, es decir, un crédito por cada dieciséis horas de laboratorio, taller o práctica de
campo (Art. 150, Reglamento Interno)

En la Facultad de Ingeniería, la duración efectiva de un semestre es de 16 semanas. Por ejemplo, una


asignatura de 5 horas de clase teórica a la semana comprende 80 clases al semestre. Entonces 1 crédito
es igual a 8 horas de clase, por lo tanto, la materia vale 10 créditos. Si la materia adicionalmente lleva
laboratorio, entonces 1 crédito equivale a 16 horas de laboratorio, taller o práctica de campo y en este
caso la materia vale 12 créditos.

Otra forma de ver el crédito es que éste es igual a una hora que se debe dedicar a la semana para
asimilar el contenido de una materia. Una materia de 10 créditos requiere de 10 horas de estudio a la
semana. Si un alumno o alumna cursa materias cuya suma de créditos es 45, requiere de 45 horas de
trabajo a la semana.

A su vez, el crédito es la base para medir el rendimiento semestral y general de cada estudiante. Es
importante señalar que a partir del segundo semestre la inscripción dependerá del rendimiento que s e
haya obtenido del último semestre. Entre más alto sea su rendimiento tendrá posibilidad de inscribirse
más temprano, y tendrá mayor probabilidad de escoger su horario de clases y con quién le gustaría
llevar sus materias. Contrario a esto, entre menor sea su rendimiento ocasiona que su número de
inscripción más tardío y por ende existen muchas probabilidades de encontrar grupos saturados y con
horarios muy diversos. Es muy importante resaltar que cuando los grupos están saturados no hay
ninguna manera de abrir los grupos a una capacidad mayor. En consecuencia, se quedará sin inscribir la
materia deseada. Se deben aprobar por lo menos un promedio de 45 créditos por semestre para ser
estudiante regular, de lo contrario se convierte en estudiante irregular (Art. 140, Reglamento Interno).
Como los créditos aprobados y el promedio general por semestre son la base para obtener el rendimiento
para inscripción, es imprescindible recordar que el rendimiento de cada estudiante se verá afectado en
lo sucesivo.

Rendimiento semestral = Promedio General Semestral x Número de créditos aprobados /45


Rendimiento general = Promedio General Acumulado x Créditos totales aprobados
Número de semestres x 45

Es de primordial importancia señalar que el alumno o alumna de primer ingreso que acredite menos
de 45 créditos durante su primer ciclo escolar (primer año), causa baja de la Facultad. Además, no existe
una segunda oportunidad de presentar examen de admisión para ingresar a esta Facultad (Modificación
al Artículo 111 del Reglamento Interno aprobado por el H. Consejo Técnico Consultivo en junio de
2007).

El número máximo de créditos que se pueden cursar por semestre, de manera ordinaria, es de 50 (Art.
160, Reglamento Interno). Sin embargo, si en el semestre inmediato anterior se aprobaron al menos 45
créditos con promedio mínimo de ocho, se podrá inscribir una materia adicional a la carga académica
permitida, previa autorización del Jefe de Área o coordinador correspondiente, según se establece en
el Manual de Procedimientos de la Facultad (Art. 161, Reglamento Interno). Además, cuando haciendo
uso de lo permitido en el Artículo 161 del Reglamento Interno, la o el alumno aprueba la totalidad de
las asignaturas inscritas, puede inscribir la misma cantidad de créditos independientemente del
promedio obtenido (Art. 162, Reglamento Interno). Finalmente, si al hacer uso de lo permitido en el
artículo 161 del Reglamento Interno, se aprueban la totalidad de las asignaturas inscritas con promedio
de ocho o mayor, se podrá inscribir una asignatura adicional a los créditos inscritos en su oportunidad
anterior, hasta un máximo de 70 créditos (Art. 163, Reglamento Interno).

Los planes de estudio de cada uno de los programas de la Facultad, determinan las materias obligatorias
y el número de créditos que cada estudiante debe aprobar para obtener la calidad de pasante. Una vez
obtenida ésta, l a o el pasante no debe inscribir más materias del programa. Lo anterior, sin
perjuicio de lo establecido en la Sección Sexta del Capítulo III del Reglamento de Exámenes de la
UASLP (Art.152, Reglamento Interno).

Las asignaturas del Plan de Estudios, por su naturaleza, pueden ser (Art. 155, Reglamento Interno):

a. De Prerrequisito: Integran el conocimiento previo que debe dominar cada estudiante al ingresar
a la Facultad. Se le asigna un valor de cero créditos.
b. Obligatorias: Conforman la parte fundamental del perfil establecido para l a o el
profesionista de Ingeniería.
c. Optativas: Proporcionan conocimientos de aplicación que inducen a una pre especialización.

Dentro de esta clasificación se encuentran las materias correspondientes a:

• Las básicas de físico-químico-matemáticas impartidas por el Departamento de Físico


Matemáticas (DFM).
• Las de inglés, impartidas por el Departamento Universitario de Inglés (DUI).
• Las del tronco común de ingeniería, impartidas por el Área de Materias Comunes.
• Las del tronco del área académica y a las propias de la carrera, impartidas por el Área
Académica, las cuales pueden ser de prerrequisito, obligatorias u optativas.
MATERIAS DE MOVILIDAD

OBJETIVO:
Que cada estudiante conozca parte del proceso que debe realizar al tomar cursos en otras instituciones
nacionales o extrajeras bajo el concepto de Movilidad Estudiantil (basado en la Normativa del Programa
de Movilidad Académica Estudiantil, aprobada por el H. Consejo Técnico Consultivo, en sesión
ordinaria el 27 de noviembre de 2003).

Cada estudiante que participe en el Programa de Movilidad Académica Estudiantil debe cumplir con
los requisitos académico-administrativos que establezcan las instituciones de origen y destino.
Asimismo, debe sujetarse a la normativa vigente en las instituciones de origen y destino. De igual
modo, se obliga y compromete a cursar las asignaturas especificadas en la carga académica autorizada.
Cualquier modificación a la carga académica debe ser autorizada por las instituciones participantes.

Es responsabilidad exclusiva de cada estudiante la autenticidad de los documentos personales que


presente, de los que requiera, y de los que obtenga. A cada estudiante que solicite participar en el Programa
de Movilidad Académica Estudiantil se asignará un Tutor Académico o equivalente, y se sujetará a la
reglamentación, procedimientos y tiempos establecidos en las convocatorias de este programa (Artículos
48 - 54 de la Normativa del Programa de Movilidad Académica Estudiantil).

Para que la o el alumno de la Facultad pueda participar en el Programa de Movilidad Académica


Estudiantil, debe realizar la solicitud de acuerdo con lo establecido en la convocatoria. El análisis y
autorización de la solicitud es responsabilidad del Comité de Movilidad Académica de la Facultad, y
su aceptación corresponde a la institución anfitriona y/o las entidades oficiales que intervengan en el
convenio. (Artículo 56, de la Normativa del Programa de Movilidad Académica Estudiantil).

La duración de la estancia se establece en el convenio de acuerdo con el calendario escolar de las


instituciones participantes. Ésta puede ser de un semestre, de dos semestres o sus equivalentes. Por otra
parte, la formalización de la estancia académica inicia cuando se realiza la inscripción administrativa y
académica; y ésta finaliza al término del período escolar establecido por la institución receptora
(Artículos 64, 65 y 66 de la Normativa del Programa de Movilidad Académica Estudiantil).

La o el alumno de la Facultad, al concluir su estancia académica en otra institución, debe presentar


el documento comprobatorio que indique las calificaciones de las asignaturas cursadas en ella en la escala
de calificaciones y equivalencias establecidas en el convenio. La Facultad puede validar de acuerdo con
el convenio, la actividad extracurricular que desarrolle durante su estancia en la institución anfitriona,
siempre y cuando lo tenga establecido en su plan de estudios (Artículos 74 y 75 de la Normativa
del Programa de Movilidad Académica Estudiantil). En el plan de estudios actual, existe por el momento
una materia (Movilidad) ubicada en el séptimo semestre relacionada con este último concepto para
llevar a cabo la revalidación de la materia.
Por otra parte, es importante señalar que las y los alumnos interesados en llevar a cabo el Programa
de Movilidad Académica Estudiantil deben primeramente platicar con el Secretario Académico de
la Facultad para que los asesore con respecto a las instituciones nacionales y/o extranjeras que en ese
momento tienen convenio con la Facultad. Lo anterior es recomendable porque cada semestre se
establecen nuevos convenios con otras instituciones. Una vez determinada la institución en donde harán
su Programa de Movilidad Académica Estudiantil es conveniente leer y comprender la Normativa del
Programa de Movilidad Académica Estudiantil ya que ahí se detallan algunos de los trámites, obligaciones
y responsabilidades que cada estudiante adopta al realizar este tipo de actividad. Esta Normativa está a su
disposición en la página de internet de la Facultad.

ACTIVIDAD:
Investigar las Instituciones con las que actualmente se tiene convenio de movilidad.
SESIÓN X: 3.4. PROCESO DE TUTORÍA E INSCRIPCIÓN
OBJETIVO:
Dar a conocer al alumnado el proceso académico-administrativo de la revisión de kardex, así como los
requisitos y el proceso de inscripción.

DESARROLLO DEL TEMA:


A cada estudiante que ingresa a la Facultad de Ingeniería ya sea por nuevo ingreso o por revalidación de
materias se le asigna un tutor académico o equivalente cuya función es orientar a cada estudiante en
todo lo relacionado a su desempeño académico, así como sobre la reglamentación vigente en toda su
estancia en la Facultad. Si así lo desea, la o el alumno podrá acudir en cualquier momento, previa cita,
con su tutor o tutora, o en su caso, con el Coordinador de la Carrera para realizar las consultas que crea
necesarias y que le permitan disipar sus dudas.

TUTORIA (Revisión de kardex).


El proceso de Tutoría es una actividad semestral en la cual cada estudiante acude obligatoriamente con
su asesor para revisar su estado académico, el rendimiento del último semestre y planear en conjunto
el grupo de materias que puede inscribir en el siguiente semestre.

El primer paso para la verificación del kardex es indicar el lugar señalado previamente por las
autoridades, por ejemplo, el laboratorio de computación del Área Mecánica y Eléctrica, en donde hará
la verificación de manera personal vía internet. La verificación se realiza en la página web de la Facultad
(http://ingenieria.uaslp.mx), para ello, es necesario contar con la clave única asignada por la UASLP
que aparece en la credencial y la contraseña asignada por la Facultad. Dicha revisión consiste en que
cada estudiante verifique que las materias que llevó en el(los) semestre(s) inmediato(s) anterior(es)
tengan la calificación correcta y obtenida según el examen en el que aprobaron cada materia. Si todo
está correcto, se debe notificar, mediante correo electrónico al Secretario Escolar para que se proceda
a la impresión y recogerla posteriormente. En caso de existir error, se hace del conocimiento a las
autoridades realizando el siguiente trámite: 1). - Acudir a la ventanilla No. 4 llevando para esto una
copia de la boleta de calificaciones, ver Figura 3.4.1, para su cotejo e indicando en dónde está el error.
Una vez realizado este trámite se pide la impresión corregida del kardex.

El proceso de tutoría se basa en el kardex que les entregará la Facultad de manera semestral. El
kardex es el documento oficial que contiene la historia académica de cada estudiante en la Facultad.
El resumen de su desempeño, sirve como guía para la asesoría académica debido a que contiene
entre otros datos: semestres cursados y disponibles, número de materias reprobadas, número de exámenes
de regularización presentados, rendimiento y avance semestral. Es responsabilidad de cada estudiante
guardar celosamente en su casa una copia del kardex en cada semestre hasta que se titulen. Del mismo
modo harán con todos aquellos documentos oficiales (boleta de calificaciones, convenios de actualización
de plan de estudios, recibos de pago, etc.) que se vayan generando a través de su estancia en esta Facultad.
Esta actividad de revisión, se realiza en las fechas estipuladas en la agenda de actividades del periodo
escolar correspondiente y es un requisito indispensable para tener derecho a la reinscripción del
próximo semestre. Su incumplimiento en los tiempos y las formas estipuladas provoca sanciones a cada
estudiante infractores. El proceso de revisión de kardex se describe en el “ Manual de Procedimientos
para el Alumno”, señalado como “1. Asesoría Académica”. Nuevamente, es responsabilidad de cada
estudiante atender las fechas de verificación y revisión de kardex en la agenda de actividades
proporcionada en la página de internet de la Facultad, así como otras actividades (evaluación del
profesorado, evaluación de laboratorios, examen de ubicación de inglés, programación de los exámenes
del DFM, etc.) relacionadas con su quehacer en esta Facultad.
Figura 3.4.1 Muestra de una boleta de calificaciones.

Una vez que cada estudiante haya impreso su kardex, debe verificar en la agenda de actividades los días
para la revisión posterior con su tutor o tutora. Es importante llevar una copia del kardex para entregarla
al tutor o tutora el día de la revisión. A continuación, se presenta un ejemplo del kardex con sus
principales características.
EX. SEM
Del kardex se tiene la siguiente información:

En la primera hoja contiene


• Nombre
• Clave única
• Clave interna
• Carrera y tutor o tutora
• Fotografía

y con respecto a las materias

• NUM.- Numeración consecutiva de las materias por clave de materia, fecha y tipo de examen.
• CLV.- Clave de la materia (corresponde a la del plan de estudios).
• CRE.- Créditos que tiene asignada la materia de acuerdo al número de clases teóricas y/o de
laboratorio.
• NIV.- Nivel en el plan de estudios en que se encuentra ubicada la materia.
• MATERIA.- Nombre de la asignatura.
• CAL.- Calificación numérica obtenida (entre 0 y 10) o literal (AC, NA, EE, ET, ER, SA, LR).
• FECHA.- Fecha en que se asentó la calificación (año/mes/día).
• EX.- Tipo de examen al que corresponde la calificación.
• SEM. - Número del semestre en que s e cursó la materia. Si no se inscribió o cursó
materias en un semestre o semestres dados, no se considera(n) y se salta de acuerdo a las fechas.
• %AV.- Refiere materia a materia (aprobada) el porcentaje de avance con respecto al total de
créditos requeridos por la carrera para alcanzar el estatus de Pasante.
• CrA.- Acumula materia a materia (aprobada) el valor en créditos de cada una de ellas.
• OBSERVACIONES. - Hace referencia a la condición o estado que presenta una materia.
• CURxMAT.- Hace referencia al número de veces (a partir de la segunda inscripción) que l a
o el alumno ha cursado una materia e indica si alguna de ellas fue cursada como única.

Para la columna correspondiente al tipo de examen (EX) se pueden presentar las siguientes
abreviaturas:

• EO (Examen Ordinario).- Es la calificación final obtenida. La escala de calificaciones es de 0


a 10 y la mínima aprobatoria es 6.
• EE (Examen Extraordinario).- Se tendrá derecho a examen extraordinario cuando la
calificación ordinaria se encuentre entre 5.0 y 5.9
• ET (Examen a Título de Suficiencia). - Se tendrá derecho a examen a título de suficiencia
cuando la calificación ordinaria sea menor a 5.0 y se hayan cumplido con todas las actividades
inherentes a la materia (como: laboratorio, prácticas, etc.). Se podrá presentar solamente en los
períodos programados al término de cada semestre (enero, junio).
• ER (Examen de Regularización)
a) El número máximo de exámenes a regularización que se puede presentar en cada materia
es de tres.
b) El número máximo de exámenes a regularización que s e puede presentar en el durante
de toda la carrera, es de diez.
• NP (No Presentó). - No presentó examen a título de suficiencia
• SA (Sin Asistencia). – Si la o el alumno no cumplió con el mínimo de asistencias requerido. La
materia no cuenta como reprobada, pero sí como inscripción.
• NA (No Acreditada). - Se da sólo en materias que no tienen créditos.
• AC (Acreditado). - Se da solo en materias que no contienen créditos o en los laboratorios.
• LR (Laboratorio Reprobado). - Se da solo en materias que llevan laboratorio, prácticas de
campo o taller.
• UO (Única Ordinaria). - Materias acreditadas en examen ordinario mediante la modalidad de
materia única.
• UE (Única Extraordinaria).- Materias acreditadas en examen extraordinario mediante la
modalidad de materia única.
• IO (Intersemestral Ordinario).- Es la calificación final obtenida en un curso intersemestral
(invierno ó verano). La escala de calificaciones es de 0 a 10 y la mínima aprobatoria es 6.
• IE (Intersemestral Extraordinario).- Se tendrá derecho a examen extraordinario cuando la
calificación ordinaria se encuentre entre 5.0 y 5.9.
• IT (Intersemestral a Título de Suficiencia).- Se tendrá derecho a examen a título de suficiencia
cuando la calificación ordinaria sea menor a 5.0 y se hayan cumplido con todas las actividades
inherentes a la materia (como: laboratorio, prácticas, etc.). Se podrá presentar solamente en los
períodos programados al término de cada curso intersemestral (enero, julio).
Para poder realizar la inscripción semestral de las materias, se deben considerar los siguientes requisitos
de inscripción:

• Pago de la colegiatura.
• Verificación de kárdex (3ª ó 4ª semana del semestre).
• Tutoría Académica.
• Evaluación Docente y Normativa (incluye las evaluaciones adicionales que establezca la Facultad).
• Solicitud de Reingreso Anual (en Mayo aprox. desde el Portal de la Universidad).

Cada estudiante debe cumplir con los requisitos anteriores, en caso contrario habrá sanciones estipuladas
por las autoridades de la Facultad, las cuales pueden ser desde inscripción tardía, hasta no permitir la
inscripción de materias.
SESIÓN XI: 4. FACULTAD DE INGENIERÍA

ESQUEMA:
4. FACULTAD DE INGENIERÍA.
4.1. HISTORIA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, MISIÓN Y VISIÓN.
4.2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.
4.3. NORMATIVA.

No. De SESIONES: 3

OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer al alumnado los principales hechos, desde los inicios de la Facultad de Ingeniería
hasta nuestro tiempo, y que han influido para llegar a ser una de las principales facultades del país.

HISTORIA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, MISIÓN Y VISIÓN

OBJETIVO:
Que cada estudiante conozca la importancia y trascendencia de la Facultad de Ingeniería en la sociedad.
Que comprenda su esencia y sus objetivos.

DESARROLLO DEL TEMA:


La ingeniería, como actividad encauzada hacia la solución creativa de problemas que aquejan al
individuo y a la colectividad con base en el conocimiento de las leyes de la naturaleza, es tan antigua
como el hombre mismo.
La práctica de la ingeniería en el México prehispánico creó obras que aún hoy en día nos causan
admiración y reverencia. Para hablar de la Ingeniería de nuestros antepasados tendríamos que dedicar
una vida al estudio exhaustivo de la técnica y de la ciencia mesoamericana, que forma parte de un
brillante pasado al que nos sentimos ligados y que son las raíces de un mundo del todo nuestro.
Pero, concretémonos en conocer la historia de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, para
identificarnos con ella, y provocar un sentimiento de pertenencia, ya que el saber su origen, hace que
tengamos conciencia de lo que se ha logrado hasta el presente y el rumbo que se desea para su futuro.
Una frase sobre historia dice que: “Pueblo que no conoce su historia está condenado a desaparecer” y
“nadie ama lo que no conoce”, por ello, es importante conocer nuestra historia. La Facultad ha tenido
períodos muy fructíferos, así como muy difíciles, pero gracias al trabajo de las personas que la han
integrado ha salido adelante. Para llegar a nuestros días, es prudente puntualizar algunos antecedentes
de la fundación del Colegio Guadalupano Josefino, del Instituto Científico y Literario y de la creación
de la hoy Facultad de Ingeniería.
ANTECEDENTES:
1492 Cristóbal Colón descubre América,
1521 Hernán Cortés es nombrado Gobernador General y Capitán de la Nueva España.
1530 – 1531 Cortés pasa por la Huasteca Potosina, por Ciudad Valles.
1583 Llegan españoles con franciscanos a San Luis Potosí, Capitán Caldera y Fray Diego de
la Magdalena, el objetivo de los franciscanos era evangelizar. Se desata la guerra
chichimeca.
1591 Se traen 400 familias tlaxcaltecas como ejemplo para los chichimecas.
1597 – 1598 Llegaron los Agustinos: Fray Diego de Basalenque, fue el primero en hacer estudios de
gramática, primera escuela. El objetivo de los Agustinos era dar educación a las familias
españolas.
1624 Llegaron los Jesuitas, máxima autoridad en cuestiones de educación, principalmente de
educación superior, de los mejores cerebros en el mundo. Su objetivo era educar a
españoles, criollos y mestizos.
1626 – 1767 Empezó el Colegio de los Jesuitas y continuó hasta que fueron desterrados de todo
territorio español, la noche del 24 de junio de 1767, ello provoca estancamiento en San
Luis Potosí.
1767 – 1826 Solamente existieron escuelas lancasterianas. (Donde el método de instrucción y entrega es
recursivo, ya que, si un alumno o alumna aprende el material, es recompensado por haber
pasado exitosamente la información a otro alumno o alumna.

PRIMERA ETAPA.
1826 Por insistencia del Pbro. Manuel María de Gorriño y Arduengo, se funda el Colegio
Guadalupano Josefino con ayuda del Gobernador Ildelfonso Díaz de León. En este
colegio podían estudiar leyes, teneduría de libros, filosofía, bases para ingeniería y para
medicina, pero terminaban la carrera en otras ciudades.
1838 Por urgencias económicas el gobernador Sepúlveda clausura el Colegio.
1841 Se le volvió a dar nuevo impulso al Colegio Guadalupano Josefino.
1854 Se estableció el Obispado de San Luis Potosí y el 10 de agosto de 1855, con la presencia
del Dr. Pedro Barajas, primer Obispo de San Luis Potosí, el Colegio, fue entregado
oficialmente para que se convirtiera en el Seminario Conciliar Guadalupano Josefino.
1859 El 2 de agosto de 1859, el gobernador Lic. Vicente Chicosein, dispone la creación de un
colegio: Instituto Científico y Literario que por las circunstancias de la guerra de tres
años, abre sus cátedras hasta el 23 de mayo de 1861. El Pbro. Mariano Saldaña fue su
primer director.

Instituto Científico y Literario


1862 El Congreso del Estado otorga la Ley sobre Instrucción Superior. Se establecen los
requisitos para los estudios de preparatoria y para las carreras de Licenciado en
Jurisprudencia, Medicina, Ingeniero en: Minas, Topógrafo y Civil.
1861 – 1876 El Instituto Científico y Literario se ajusta. En la época porfirista alcanza un gran
prestigio.
1870 -1871 Empezó la Escuela de Ingeniería con las carreras de Ingeniero en Minas, para la que se
requería tres años de preparatoria cuatro de profesional y uno de prácticas, y la de
Topógrafo, para la que se requería tres años de preparatoria, uno de profesional y seis
meses de práctica. También se tenían estudios de Topógrafo, Geógrafo, Ensayador,
Apartador y Beneficiador de Metales.
1880 La instrucción secundaria se divide en preparatoria y profesional.
1898 El gobernador, general Carlos Díez Gutiérrez, hace que la instrucción secundaria se
otorgue “gratuitamente por el Estado”. Las carreras eran las mismas que en 1880, pero
se modifica la currícula.
1910 Debido a la lucha armada, el Instituto Científico y Literario cerró sus puertas y hasta
1917 se pudo restablecer el orden constitucional en todo el país; y el Instituto volvió a
tener actividades académicas.
1923 El 10 de enero el Gobernador don Rafael Nieto y la Legislatura local dictan el decreto
No. 106 que eleva al Instituto Científico y Literario a la categoría de Universidad de San
Luis Potosí, otorgándole su autonomía. Queda constituida por las siguientes Escuelas:
Preparatoria, Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Comercio, Estudios Químicos
(Farmacia), Enfermería y Partera. El día 12 de enero se forma el Primer Consejo
Directivo Universitario y elige como primer Rector de la Universidad al Sr. Dr. Juan H.
Sánchez.
1934 El Congreso del Estado, por su Decreto No. 35, ratifica la Autonomía de la Universidad
que desde entonces ostenta el título de Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

SEGUNDA ETAPA.
Las personas son parte fundamental de las instituciones y en la nuestra ha habido muchos profesores
con una destacada labor docente. No sería correcto, al hablar de la historia de la Facultad, dejar de
nombrar algunos profesores que además fueron directores de la Facultad de Ingeniería.
1945 3 de enero, se recibió un comunicado oficial: se autorizaba la reapertura de la Escuela de
Ingeniería e inicia sus cursos con el primer año de Ingeniero Mecánico Electricista e
Ingeniero Civil.
1947 En mayo, se otorgó nombramiento de maestro de tiempo completo al Ing. Jorge C.
Izquierdo, formador de muchas generaciones de ingenieros.
1952 – 1954 Fue elegido por el H. Consejo Directivo Universitario el Ing. Alberto López Zamora,
ingeniero topógrafo y químico como su primer director.
1955 – 1958 Ing. Jorge C. Izquierdo Bravo, ingeniero mecánico electricista quien solicitó dos maestros
de tiempo completo: Guillermo González Escamilla y Carlos Santana López.
1958 – 1965 Ing. Guillermo González Escamilla, ingeniero civil, se crean los terceros años de la
Carrera de Ingeniería Civil y de Ingeniero Mecánico Electricista.
1962 Egresa la primera generación de Ingeniero Mecánico Electricista. La Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, solicitó al gobierno de la República, la donación del
edificio de las Cajas Reales.
1963 Se titula el primer Ingeniero Topógrafo Hidrólogo y de Ingeniero Civil. Se convocó a un
concurso para encontrar el lema y escudo para la escuela, siendo Ramón Moreno Pérez
el ganador en el diseño del escudo y el Pbro. Lic. David Palomo con el lema.
1965 – 1969 Ing. Guillermo Labarthe Hernández, nuevo director e ingeniero geólogo, se crea la
carrera de Ing. Metalurgista.
Escuela de Ingeniería de 1962 a 1970.

Escudo de la Facultad de Ingeniería.

1969 - 1983 Ing. Maximino Torres Silva, ingeniero civil, nuevo director, gestionó la creación las
carreras de Arquitectura y de Agronomía.
1970 - 1972 La Escuela de Ingeniería, cuenta al fin con edificio propio y con las carreras de Ingeniero
Civil, Geólogo, Topógrafo, Mecánico Electricista, y Metalurgista.
1978 Se crea la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador.
Facultad de Ingeniería en la actualidad, 2001.

1983 Se crean las carreras de Ingeniero Mecánico e Ingeniero Electricista.


22 de octubre, el Consejo Directivo Universitario, aprobó la maestría en Ingeniería
Hidráulica, aprobando también que se le otorgara el rango de Facultad a la Escuela de
Ingeniería.
1984 - 1988 Ing. Jaime Valle Méndez, nuevo director e Ingeniero Mecánico Electricista. Surgen las
Escuelas Regionales de Estudios Profesionales en los municipios de ciudad Valles y
Rioverde. Media.
1988 - 1996 Ing. David Atisha Castillo, nuevo director e Ingeniero Geólogo,
1996 – 2008 Ing. José Arnoldo González Ortiz, nuevo director e Ingeniero Metalurgista.
2002 Se recibe la constancia de acreditación de las Carrera del Área.
2004 – 2012 A partir del 30 de abril, el Lic. Mario García Valdez es Rector de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
2007 Se crea la Carrera de Ingeniero en Mecatrónica.
2008 – 2012 Ing. Armando Viramontes Aldana, nuevo director e Ingeniero Mecánico Electricista.
2012 – 2020 A partir del 2 de marzo, el M. en Arq. Fermín Villar Rubio es Rector de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
2012 – 2020 M.I. Jorge Alberto Pérez Gonzalez, nuevo director, Maestro en Ingeniería Civil.
2020 – Dr. Emilio Jorge González Galván, nuevo director, Dr. en Ingeniería Mecánica.

MISIÓN Y VISIÓN
La UASLP es una institución pública que tiene como deber formar bajo un modelo de responsabilidad
social bachilleres y profesionales; científicos, humanistas y académicos; con una visión informada y
global del mundo, emprendedores, éticos y competentes en la sociedad del conocimiento. Además,
generar, aplicar, promover y difundir el conocimiento y la cultura, para contribuir a una sólida formación
universitaria y al avance de las ciencias, las artes, las humanidades y las tecnologías.

FACULTAD DE INGENIERÍA
Es una entidad académica que forma parte de una institución pública de educación superior dedicada a
la enseñanza y a la investigación de la ingeniería.

En nuestra Facultad de Ingeniería el recurso más valioso es el elemento humano; sus alumnos y alumnas,
razón de su existir, su personal docente, personal administrativo, intendentes, egresados, egresadas, y
padres de familia, que son base de su operación y promueven diariamente con su interés, compromiso
y ejemplo, la responsabilidad, honestidad, respeto y espíritu de superación y servicio para lograr la
ingeniería del más alto nivel, apoyado en el comportamiento direccional firme, cordial, respetuoso
franco y de diálogo abierto.

Alineado con los valores y cultura organizacional de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el
documento del Plan Institucional de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería 2010-2023, incluye la
Visión hacia ese año, por medio de la siguiente declaración:

MISIÓN
Ser un espacio académico de excelencia, flexible, dinámico y multidisciplinario; reconocido
internacionalmente por su innovación científica, tecnológica y educativa; que contribuya a la formación
de profesionales de la ingeniería, líderes, emprendedores y emprendedoras, que generen soluciones a
los retos que la sociedad demande.

VISIÓN
“Conformar un espacio acreditado a nivel nacional e internacional en el que se cuente con una planta
académica consolidada, la infraestructura física y el equipamiento de laboratorios necesario, así como la
metodología de trabajo académico y administrativo que nos permita: ofrecer programas académicos de
calidad en licenciatura y posgrado, y la realización de actividades para la generación, difusión y
aplicación del conocimiento de manera pertinente en beneficio de la sociedad, motivo del ser y del
quehacer de nuestra dependencia”.

Actividad:
En su reporte semanal, señalar, de las fechas mencionadas, las que crea más trascendentes para la
Carrera de IMT y porqué lo considera así, tanto en los antecedentes como en la primera y segunda
etapa. Además, comentar la misión y visión de la Facultad.
SESIÓN XII: 4.2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
OBJETIVO:
Que cada estudiante conozca la estructura administrativa de la Facultad y su importancia para el
buen funcionamiento.

DESARROLLO DEL TEMA:


Dentro de la estructura organizacional de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Facultad de
Ingeniería se encuentra ubicada en el segundo nivel, dependiendo directamente de la Rectoría de la
Universidad, ver Fig. 11.1, Organigrama de la Facultad de Ingeniería.

Toda organización requiere de una administración, y en el conocimiento de ésta se conoce a la propia


institución en su buen o mal funcionamiento. De aquí la importancia del conocimiento referente a
nuestra Facultad. En el Manual de Organización de la Facultad de Ingeniería, se establecen los puestos
por su jerarquía y desempeño, de tal manera que se identifican las funciones y responsabilidades que a
cada puesto le concierne.

La estructura organizacional de la Facultad consta de:


• Dirección
• Cuatro instancias de apoyo, (Consejo Técnico Consultivo, Comité de Planeación y Evaluación,
Comité de Movilidad Académica Estudiantil, Administrador).
• Tres secretarías: Secretaría Escolar, Secretaría Académica y Secretaría General).
• Siete Áreas Académicas del nivel licenciatura. Éstas son: Agrogeodésica; Ciencias de la Tierra;
Civil; Mecánica y Eléctrica; Metalurgia; Ciencias de la Computación y Materias Comunes).
Un área de nivel de posgrado (Centro de Investigación y Posgrado) y un Centro de
Capacitación en Ingeniería de Materiales.
• Coordinadores de programa, un Coordinador de posgrado y un Coordinador de investigación.
Departamentos de: Estadística, Deportes, Practicas Escolares y Servicio Social, Vinculación,
Educación Continua, Movilidad Académico Estudiantil, Apoyo Académico, Difusión Cultural,
Informática, Telecomunicaciones, Imagen Corporativa, Audiovisual y Transportes.
• Supervisor de laboratorios por Área, Responsable de Laboratorio, Personal Académico,
Personal Administrativo y Personal de Intendencia.

Dónde:
 Director: responsable del cumplimiento de las disposiciones legales universitarias, los
acuerdos del Honorable Consejo Directivo Universitario y los acuerdos dictados por el Rector.
 Jefe de Área: responsable de organizar y supervisar las actividades relacionadas con el área
académica respectiva.
 Coordinador: responsable de organizar y supervisar las actividades relacionadas con el
programa académico que coordina.
 Responsables de Laboratorio: encargados del servicio y buen funcionamiento de los laboratorios.
Personal Académico: responsables del proceso enseñanza-aprendizaje del alumnado.

Como personal auxiliar a las funciones del director se encuentran las Secretarías:

 Secretaría General: responsable de asuntos académico-administrativos.


 Secretaría Académica: responsable de organizar y coordinar las actividades de licenciatura y
posgrado
 Secretaría Escolar: responsable de las actividades escolares.
Existen otros puestos que forman parte de la Estructura Académica-Administrativa de la Facultad y que
se consideran como apoyo a la docencia:

 Consejo Técnico Consultivo. Es un órgano colegiado que estudia y dictamina sobre asuntos
académicos que se someten a su consideración. Integrado por el Director, Consejero Maestro
o Consejero Maestra, Consejero Alumno o Consejera Alumna, cuatro representantes del
personal académico, un representante de la planta del profesorado y uno del alumnado por cada
Área Académica. Como asesores los tres Secretarios y el Jefe del Departamento Físico
Matemáticas.
 Comité de Planeación y Evaluación. Realiza los trabajos de planear y evaluar los trabajos de la
Facultad. Está integrado por el Director, Secretarios y Jefes de Área.
 Comité de Movilidad Académica Estudiantil. Realiza los trabajos asociados con los intercambios
académicos con instituciones de educación superior dentro y fuera del país.
 Administrador. Atiende los asuntos administrativos de la Facultad
 Jefes de Departamento. Auxilian en los trabajos administrativos al Secretario General, Escolar o
Académico, según el departamento que le corresponda.
 Personal Administrativo y de Intendencia. Bajo el mando del administrador realizan actividades
de apoyo, de intendencia y de administración para el buen funcionamiento de la Facultad.

En esta descripción de la estructura organizacional de la Facultad se observa que es una organización de


tipo Académico-Administrativo, no sólo concentrado en actividades netamente académicas, por lo que,
si algún alumno o alumna desea realizar una consulta en alguno de estos campos, ya tiene la idea principal
sobre la actividad que desempeña en cada puesto del organigrama.

Actualmente en nuestra Facultad se imparten los siguientes programas académicos de licenciatura y


posgrado:

Licenciatura
• Ingeniería Ambiental. • Ingeniería Agroindustrial
• Ingeniería Civil • Ingeniería en Computación
• Ingeniería en Electricidad y en Automatización • Ingeniería en Geomática
• Ingeniería en Geología • Ingeniería en Sistemas Inteligentes
• Ingeniería Mecánica • Ingeniería Mecánica Administrativa
• Ingeniería Mecánica y Eléctrica • Ingeniería en Mecatrónica
• Ingeniería Metalurgia y Materiales • Ingeniería Topografía y Construcción

Posgrados
• Ingeniería y Ciencias en Computación • Ingeniería Eléctrica
• Geología • Hidrosistemas
• Ingeniería de Materiales • Ingeniería Mecánica
• Ingeniería de Minerales • Planeación y Sistemas
• Ingeniería Urbana
Fig. 11.1.- Organigrama de la Facultad de ingeniería

Conclusiones:

Actividad:
SESIÓN XIII: 4.3. NORMATIVA
OBJETIVO:
Que el alumnado conozca el marco jurídico de la Institución y de la Facultad, así como el fin y sus
alcances, para que logre una buena estancia académica dentro de ella.

DESARROLLO DEL TEMA:


La Facultad se rige por documentos que contienen en forma ordenada y sistemática la solución
adecuada y las normas de actuación que se deberán seguir en cada caso de la vida académica de la
Institución.
 La Normativa de la Facultad. Está compuesta por varios Reglamentos, pero para el alumnado
los más importantes son:
 Estatuto Orgánico de la Universidad de San Luis Potosí. Es la ley básica o constitución que rige a
la Universidad, de la cual se derivan todos los demás reglamentos.
 Reglamento de Exámenes. Es un documento en donde se exponen en sus 45 artículos el porqué de
los exámenes, el tipo de exámenes para acreditar una asignatura, la forma de hacerlos, la revisión
de los resultados de los exámenes, los tipos de exámenes, entre otros.

La Normativa de la Facultad está compuesta por:


1. El Reglamento Interno: éste es un conjunto de normas que rigen a la Facultad en 264 artículos. Están
contempladas las leyes que rigen su organización, las entidades académicas, al alumnado, al plan de
estudios, a los exámenes, las prácticas escolares y servicio social, la investigación y el postgrado, los
símbolos de la Facultad, las responsabilidades y sanciones.
2. Manual de Procedimientos: este libro relata, el modo en que debe obrar o actuar la persona que quiere
hacer un trámite dentro de la Facultad. Está compuesto por quince procedimientos más las formas que
debe utilizar en determinados pasos, un glosario y una guía de trabajos escritos para titularse.
3. Normativa de Movilidad Académica Estudiantil: este libro contiene las normas y procedimientos que
rigen al alumnado que desea hacer una estancia académica fuera de la Facultad.
4. Acuerdos del H. Consejo: estos son acuerdos que tiene a bien tomar el H. Consejo Técnico de la
Facultad, sobre situaciones o casos no contemplados, en la normativa vigente y se encuentran
registrados en el acta de la sesión en que fueron tomados.
5. Manual de Organización: en este libro está contemplado los puestos, la ubicación dentro de la estructura
académica de la Facultad, la función genérica y las funciones específicas. También incluye el
organigrama de la Facultad.
6. Normativa sobre la Comisión de Desarrollo Curricular y las Academias: contiene los reglamentos, las
funciones y los procedimientos para las Academias, y la Comisión de Desarrollo Curricular. La
Academia es un cuerpo colegiado compuesto únicamente por maestros y maestras que imparten las
asignaturas. Cada Academia cuenta con Presidente y Secretario. La Comisión está compuesta por
Presidentes y Secretarios de cada Academia de cada Área. En el Área de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica se cuenta con dieciocho Academias.

ACTIVIDAD:
Completa las preguntas siguientes:
Artículo 21. El H. Consejo Técnico Consultivo celebra sesiones ordinarias…………………………….

Artículo 137. Para conservar el carácter de estudiante en la Facultad se deben cumplir los siguientes
requisitos:
……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………....

Artículo.138. Son causas de baja definitiva del alumno o alumna de esta Facultad:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Artículo 141. Cada estudiante puede aspirar a los siguientes estímulos académicos:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Artículo 142. Cada estudiante puede ser propuesto por la Facultad, ante otras instancias, para
obtener los siguientes estímulos académicos:
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..

Artículo 129. Cada estudiante es responsable del buen uso de las instalaciones, equipo, …………………..…
…………………………………………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………………..

Artículo 151. Una materia, en ningún caso, debe ser inscrita por la o el alumno si no ...…………………….
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Artículo 155. Las asignaturas del plan de estudios, por su naturaleza pueden ser:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Artículo 160. El número de créditos que cada estudiante puede cursar por semestre, de manera ordinaria, es
de: ………………………………………………………………………………………

Artículo 161. Cuando el semestre inmediato anterior la o el alumno haya aprobado por lo menos 45………...
…………………………………………………..………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………………………….…
Artículo 162. Cuando, haciendo uso de lo permitido en el artículo 161 del presente Reglamento …...……….
……………………………..…………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………….…………………
……………………………………………………………………………………………….…………………

Artículo 181. El examen de Validación o Acreditación, es …………………………………………………...


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Artículo 157. La o el alumno puede inscribir una materia hasta en ...………………………………………


……………………………………………………………………………………………………………
….…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Artículo 183. Los exámenes mediante los cuales cada estudiante p uede aprobar un curso son:
a) …………………………………….
b) …………………………………….
c) …………………………………….
d) …………………………………….

Artículo 186. Para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 25º y 26º del Reglamento de
Exámenes, la Facultad tiene establecida dos formas para presentar el examen de regularización:
1) ……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
2) …………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
SESIÓN XIV: 5. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA?

ESQUEMA:
5. ¿QUÉ ES UN INGENIERO O INGENIERA EN MECATRÓNICA?
5.1. EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA
5.2. ¿QUÉ ES LA MECATRÓNICA?
5.3. ÁREAS DE DESARROLLO DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA.

No. De SESIONES: 3
OBJETIVO GENERAL:
Definir qué es un Ingeniero o Ingeniera en Mecatrónica, IMT, y su campo de trabajo.

5.1. EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA.

OBJETIVO:
Dar a conocer al alumnado la importancia de la ingeniería en la vida cotidiana.

Para tener un marco de referencia, antes de hablar sobre la Ingeniería en Mecatrónica vamos a dar
algunas definiciones de Ingeniería:

“La ingeniería es el arte de dirigir las grandes fuentes de poder de la naturaleza para
el uso y conveniencia del hombre”. Thomas Tredgold

“Ingeniería es el arte de organizar y dirigir hombres y controlar las fuerzas y materiales de la


naturaleza para el beneficio de la raza humana”. Henry G. Scott (1907)

“La ingeniería es la ciencia de la economía para la conservación de la energía cinética y


potencial, proveída y almacenada por la naturaleza, para uso del hombre. Es asunto de la
ingeniería utilizar esa energía en forma más ventajosa, a manera de lograr el menor
desperdicio”. Will A. Smith (1908)

“Ingeniería es la práctica de aplicaciones seguras y económicas de las leyes científicas que


gobiernan las fuerzas y los materiales de la naturaleza, a través de la organización, diseño y
construcción, para el beneficio general de la humanidad”. S.E. Lindsay (1920)

“La Ingeniería es la aplicación profesional y sistemática de la ciencia para la utilización eficiente


de los recursos naturales para producir bienestar”. Hoover y Fish (1941)

“Es responsabilidad de los ingenieros estar pendientes de las necesidades sociales y decidir
cómo las leyes de la ciencia pueden ser mejor adaptadas a través de trabajos de ingeniería para
satisfacerlas”. Jonh C. Calhoun, Jr (1963)

Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha buscado la manera de mejorar su condición de vida


buscando la forma de satisfacer las necesidades diarias para llevar a cabo las actividades de trabajo con
menos esfuerzo o teniendo una condición más confortable. En la antigüedad se usaban troncos como
rodillos para poder desplazar grandes rocas; en todas las épocas del hombre ha existido un gran cúmulo
de necesidades que se han satisfecho a través de ese “algo” llamado inventos. Posteriormente, con la
evolución del conocimiento, se justificó o formalizó el principio o funcionamiento de esos inventos.
Por ejemplo, Arquímedes definió el principio de la palanca, aun cuando su uso se remontaba a muchos
años atrás. Más allá de la contribución de grandes científicos que aportaron en la generación del
conocimiento, la ingeniería, ha estado en constante progreso motivada por la necesidad de mejorar la
calidad de vida de la humanidad.

Además de las definiciones anteriores, se puede añadir que la ingeniería es “la aplicación de los
conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento y utilización de los recursos para bien de
la humanidad”. Considerando estas definiciones, se pueden hacer tratados completos sobre la
contribución de cada una de las civilizaciones en áreas de la ingeniería, sin embargo, no es el objetivo
buscado. El objetivo es establecer claramente que la función principal de la ingeniería es la aplicación
del conocimiento para satisfacer las necesidades de la humanidad en cualquier sentido. Algunos
ejemplos son: los egipcios, quienes realizaron las obras más espectaculares de ingeniería como la
construcción de las pirámides, basados en limitados conocimientos de geometría y con la fuerza
mecánica de los animales; los asirios fueron precursores del uso de armas de hierro; los romanos
hicieron aportaciones principalmente en la ingeniería civil. Después de la caída del imperio romano, el
desarrollo ingenieril se trasladó al oriente, en donde se fabricó por primera vez el papel, la pólvora,
mecanismos de engranes, etc.

Antes de establecer en forma más específica qué es la Ingeniería en Mecatrónica es importante


describir algunas disciplinas de la ingeniería que integran la Mecatrónica.

Mecánica
La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la
física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de
fuerzas.

La mecánica es una ciencia perteneciente a la física, ya que los fenómenos que estudia son físicos, por
ello está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, también puede relacionarse con la ingeniería,
en un modo menos riguroso.

El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas
en cuatro bloques principales: Mecánica clásica, Mecánica cuántica, Mecánica relativista y Teoría
cuántica de campos.

La mecánica clásica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica. Está formada
por áreas de estudio que van desde la mecánica del sólido rígido y otros sistemas mecánicos con un
número finito de grados de libertad, como la mecánica de medios continuos (sistemas con infinitos
grados de libertad). Existen dos formulaciones diferentes, que difieren en el grado de formalización
para los sistemas con un número finito de grados de libertad:
- Mecánica newtoniana. Dio origen a las demás disciplinas y se divide en varias de ellas: la cinemática,
estudio del movimiento en sí, sin atender a las causas que lo originan; la estática, que estudia
el equilibrio entre fuerzas y la dinámica que es el estudio del movimiento atendiendo a sus orígenes,
las fuerzas.
- Mecánica analítica, una formulación matemática muy potente de la mecánica newtoniana basada en
el principio de Hamilton, que emplea el formalismo de variedades diferenciables, en concreto el
espacio de configuración y el espacio físico.
La mecánica y la electricidad evolucionaron por separado, hasta que se crearon máquinas que convierten
la energía mecánica en energía eléctrica y viceversa.

Algunos hechos históricos de la Ingeniería mecánica son:

Arquímedes (287-212 a.C.), definió la ley de la palanca y se le reconoce como el inventor de la


polea, es conocido sobre todo por el descubrimiento de la ley de la hidrostática, el llamado
“Principio de Arquímedes”. Isaac Newton (1643-1727), se aseguró un lugar en la historia al
formular la fuerza de la gravitación y definir las leyes del movimiento y de atracción, publicó
“Los Principia” el primer libro de física teórica, es unánimemente considerado como la obra
más importante de la historia de la ciencia y el fundamento científico de la visión moderna del
mundo. James Watt (1736-1819), es el inventor más sobresaliente de esta época al inventar la
máquina de vapor. Se ha llamado al siglo XIX el siglo del vapor. El efecto mecánico de la
fuerza de expansión del vapor de agua había sido observado desde el mundo antiguo, pero no se
había conseguido aprovecharla para usos prácticos. Hasta antes de la máquina de vapor se
obtenía movimiento mecánico a través de animales o esclavos. La primera industria en utilizar
las bondades del motor de vapor fueron la industria del tejido y la metalurgia y uno de los usos
más importantes fue el ferrocarril. August Otto (1832-1891), desarrolló un motor de gas y
construyó un motor de cuatro cilindros que constituyó la base de los motores de combustión
interna.

Informática
Algunas de las aplicaciones en Mecatrónica involucran el uso de software que adquiere datos y
controla directamente dispositivos electrónicos, por ejemplo, en aplicaciones industriales o en
aplicaciones en vehículos de diferentes tipos. Por lo tanto, es necesario que un Ingeniero o Ingeniera
en Mecatrónica conozca y maneje conceptos relacionados con la programación de computadoras y
dispositivos electrónicos, incluyendo el control en tiempo real y la construcción de software que
permita la recuperación de fallos.

Para realizar el software de un sistema de control por medio de computadora o de microcontrolador, es


necesario conocer tanto la lógica de programación como la arquitectura de los dispositivos a utilizar. El
desarrollo de la lógica de programación permite plantear soluciones adecuadas y eficientes a las
necesidades y problemáticas planteadas. El conocimiento de la arquitectura de los diferentes
dispositivos permite seleccionar el dispositivo adecuado y explotar las características especializadas
necesarias para la tarea a realizar (solucionar un problema).

Es importante que un Ingeniero o Ingeniera en Mecatrónica tenga un buen nivel de conocimiento


de ambos aspectos, puesto que la carencia de cualquiera de estos dos puede derivar en sistemas con mal
funcionamiento. Existen evidencias documentadas de casos en los cuales el manejo inadecuado de
situaciones atípicas o el mal diseño de sistemas de control automático han provocado problemas con
graves consecuencias.

Algunos hechos históricos de la Ingeniería informática son:


El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó el algoritmo. En 1822,
Charles Babbage, el padre de las Computadoras Modernas, diseñó un aparato de propósito
general capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Este aparato fue construido por
un equipo moderno de ingenieros, en 1989, cien años después de la muerte de Babbage en 1871.
En 1843, Lady Ada Augusta Lovelace sugirió que las tarjetas perforadas se adaptaran de
manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. En 1854, el
desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el lógico inglés George Boole. En 1936,
Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el concepto de algoritmo. En
1944, se construyó el Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. En
1945, el primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una
polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II. En 1946, se construye la
ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), la primera computadora electrónica
de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano. En 1951, comienza a operar la
EDVAC era binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. En 1953, se
amplía el uso del lenguaje ensamblador para programación de computadoras. En 1958, se
utilizan circuitos transistorizados en vez de válvulas al vacío. En 1964, se utilizan placas de
circuitos integrados. En 1966, aparecen los primeros ensayos de la programación estructurada.
En 1972, Robert Thomas Morris crea el primer virus informático. Ken Thompson y Dennis M.
Ritchie crean el lenguaje de programación C. En 1974, es creado el protocolo TCP por Vint
Cerf y Robert Kahn. También, se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable
único a las computadoras de una red local (LAN). En 1981, se termina de definir el protocolo
TCP/IP. En 1983, aparece el lenguaje de programación C++ diseñado por Bjarne Stroustrup.
En 1991, comienza a popularizarse la programación orientada a objetos. En 2002, se pone en
marcha el supercomputador Earth Simulator que sería el ordenador más potente según el
TOP500. En 2005, se crea You Tube.

Electrónica
Los componentes electrónicos analógicos y digitales son una parte integral de los dispositivos
mecatrónicos. Los dispositivos analógicos de uso más común son los circuitos lineales,
semiconductores, de conmutación, amplificadores operacionales analógicos. Con respecto de los
dispositivos digitales los más populares son lógica de transistor a transistor (TTL) y silicio
complementario de óxido metálico (CMOS), por citar algunos: compuertas lógicas (AND, OR, etc.),
decodificadores, multiplexores, basculadores o flip-flops, convertidores analógicos/digitales y
digitales/analógicos. En circuitos electrónicos con frecuencia se necesita convertir una señal de corriente
en un voltaje proporcional y convertir una señal de voltaje en una señal de corriente proporcional.

Los procesos de conversión de señales de forma analógica en forma digital implican dos operaciones:
muestrear y cuantificar la señal. Muestreo es el proceso en el cual un número finito de muestras de una
señal continua se toma y se convierte en una secuencia de números discretos. Algunas señales
involucradas en dispositivos mecatrónicos son:

• Posición, velocidad, aceleración • Gasto


• Fuerza, par de torsión, deformación, • Humedad
presión • Nivel de flujo
• Temperatura

El dispositivo de medición se denomina sensor. Así, algunas aplicaciones industriales requieren de


controlar diversos procesos a través de tales dispositivos comparando su salida con un nivel de
referencia y tomando las acciones pertinentes para ajustarla.

Algunos hechos históricos de la Ingeniería electrónica son:


Los experimentos llevados a cabo por diferentes científicos a finales el siglo XIX y principios
del XX en cuanto a los fenómenos eléctricos y electromagnéticos fueron asentando las bases
para lo que poco tiempo después sería una nueva especialidad, primero de la física, y
seguidamente de la ingeniería. En 1884, Thomas Alva Edison en sus trabajos para
mejorar la lámpara incandescente detecto el fenómeno termoiónico, fenómeno que lleva
su nombre. Este hecho daría lugar a la primera válvula electrónica (o bulbo electrónico)
y al nacimiento de la nueva ingeniería –ingeniería electrónica. Esta primera válvula
fue el diodo. En 1907, Lee de Forest intentando perfeccionar los receptores telegráficos
añadió una rejilla entre el cátodo y el ánodo de un diodo. Con este añadido podía
controlar la corriente de paso entre las placas de primitivo diodo, el nuevo elemento
recibió el nombre de triodo y fue la base de la electrónica moderna. Hasta el nacimiento
de los transistores, e incluso mucho tiempo después, se han utilizado las válvulas
termoiónicas para los circuitos electrónicos. Hoy en día todavía se mantiene viva, aunque
parece ser que tiene los días contados, algún elemento de esa tecnología, ese elemento
es el Tubo de Rayos Catódicos que se utiliza para las pantallas de televisión y otros
terminales gráficos y está siendo sustituido por las tecnologías de pantallas de LCD
y plasma.
El nacimiento del transistor, a finales de la década de los 50 del siglo XX que vino a
revolucionar la electrónica. En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que
alojaba seis transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer
microprocesador, Intel 4004. En la actualidad, los campos de desarrollo de la
electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias disciplinas especializadas. La
mayor división es la que distingue la electrónica analógica de la electrónica digital.

Control Automático
La ingeniería de control es un área de la ingeniería que se centra en el control de los
sistemas dinámicos (máquinas, circuitos eléctricos, procesos, fenómenos físicos, fenómenos
económicos, fenómenos sociales, etc). El objetivo principal es que las salidas de dichos sistemas
se acerquen lo más posible a un comportamiento predefinido. Esta rama de la ingeniería
tiene como herramientas los métodos de la teoría de sistemas matemáticos.

Las bases de esta ingeniería se sentaron a mediados del Siglo XX a partir de la cibernética.
Sus principales aportaciones corresponden a Norbert Wiener, Rudolf Kalman y David G.
Luenberger.
La ingeniería de control es una ciencia interdisciplinar relacionada con muchos otros campos,
principalmente las matemáticas y la informática. Las aplicaciones son de lo más variado:
desde tecnología de fabricación, instrumentación médica, subestaciones eléctricas, ingeniería
de procesos, robótica hasta economía y sociología. Aplicaciones típicas son, por ejemplo, el
piloto automático de aviones y barcos y el ABS de los automóviles. En la biología se pueden
encontrar también sistemas de control realimentados, por ejemplo, el habla humana donde el
oído recoge la propia voz para regularla.

El control de temperatura en una habitación es un ejemplo claro y típico de una aplicación de


ingeniería de control. El objetivo es mantener la temperatura de una habitación en un valor
deseado, aunque la apertura de puertas y ventanas y la temperatura en el exterior hagan que la
cantidad de calor que pierde la habitación sean variables (perturbaciones externas). Para
alcanzar el objetivo, el sistema de calefacción debe modificarse para compensar esas
perturbaciones. Esto se hace a través del termostato, que mide la temperatura actual y la
temperatura deseada, y modifica la temperatura del agua del sistema de calefacción para
reducir la diferencia entre las dos temperaturas.

La ingeniería de control moderna se relaciona de cerca con la ingeniería eléctrica y la electrónica,


pues los circuitos electrónicos pueden ser modelizados fácilmente usando técnicas de la teoría
de control. En muchas universidades, los cursos de ingeniería de control son dictados
generalmente por la Facultad de Ingeniería Eléctrica. Anterior a la electrónica moderna, los
dispositivos para el control de procesos eran diseñados por la ingeniería mecánica, los que
incluían dispositivos tales como levas junto con dispositivos neumáticos e hidráulicos. Algunos
de estos dispositivos mecánicos siguen siendo usados en la actualidad en combinación con
modernos dispositivos electrónicos.
El control aplicado en la industria se conoce como control de procesos. Se ocupa sobre todo del
control de variables como temperatura, presión, caudal, etc., en un proceso químico de una
planta. Emplea muchos de los principios de la ingeniería de control. La ingeniería de control
es un área muy amplia y cualquier ingeniería puede utilizar los mismos principios y técnicas que
esta utiliza.

La ingeniería de control se ha diversificado a tal punto que hoy se aplica incluso en campos
como la biología, las finanzas, e incluso el comportamiento humano.

La Ingeniería Automática o automatización industrial es el uso de sistemas de control (como


control numérico (NC), controladores lógicos programables (PLC) y otros sistemas de control
industriales) relacionados con otras aplicaciones de la tecnología de la información (como son
tecnologías de ayuda por computador [CAD, CAM, CAx]), para el control industrial de
maquinaria y procesos, reduciendo la necesidad de intervención humana.

La ingeniería automática se encarga de la automatización de procesos técnicos en las siguientes


áreas: Electrónica y Electricidad
• Automatización de edificios • Aeronáutica y astronáutica
(Domótica) • Robótica
• Química • Biología
• Ingeniería mecánica • Medicina
• Automóviles

El diseño, implementación y puesta en marcha de sistemas automáticos es un proceso muy


metódico. Estos métodos de la ingeniería automática están en parte divididos en procesos. Hoy
en día, la ingeniería electrónica es una parte integrante de la ingeniería automática. Casi todos
los sistemas automáticos funcionan con ayuda de la electrónica. Además, los sistemas digitales
están tomando cada vez más importancia en esta área, en especial los microprocesadores y los
convertidores digital-analógicos (D/A) así como los analógico-digitales (A/D).

La mayoría de los métodos generales de la ingeniería automática se basan en el uso de


modelos analíticos del proceso que se quiere estudiar obtenidos de forma teórica o
experimental. A partir de estos modelos se pueden usar métodos científicos para obtener
sistemas de control para los mismos.

El recuento presentado es simplemente un pequeño número de aportaciones al conocimiento


en estas disciplinas, sin embargo, hay que considerar que existe una infinidad de estudios y
aportaciones que abarcarían volúmenes completos, lo cual queda fuera del alcance de esta
clase. Lo que se intenta es establecer las disciplinas que un Ingeniero o Ingeniera en
Mecatrónica debe conocer para desarrollarse profesionalmente.
ACTIVIDAD: Responde el siguiente cuestionario:

1. ¿Quién es el padre de las Computadoras Modernas? ………………………………………….


…………………………………………………………………………………………………
2. ¿Quién se considera el Primer Programador? …………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
3. ¿Quién es el padre de la Teoría Informática? ………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuáles sistemas operativos conoces? ………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué es un lenguaje de programación? ……………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué es un algoritmo? …………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
7. ¿Para qué sirve un compilador? ……………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
8. ¿Cuál es la diferencia entre programación estructurada y programación orientada a objetos? ...
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
9. ¿Qué diferencia existe entre los lenguajes de programación ensamblador y C? ………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
10. ¿Qué diferencia existe entre los lenguajes de programación C y C++? ……………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
11. ¿Cuáles son las etapas de las computadoras en cuanto a componentes se refiere? ……………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
SESIÓN XV: 5.2. ¿QUÉ ES LA MECATRÓNICA?
OBJETIVO:
Dar a conocer al alumnado el origen del término Mecatrónica.

Como ya se mencionó en sesión anterior, la Mecatrónica es un neologismo que caracteriza la


utilización simultánea y en estrecha simbiosis de las técnicas de la ingeniería mecánica, la electrónica,
el automatismo y la microinformática para prever nuevas maneras de concebir y producir, de crear
nuevos y mejores productos y nuevas máquinas.

Figura 5.2.1. Disciplinas de la Mecatrónica

La palabra mecatrónica fue acuñada por el ingeniero Tetsuro Moria mientras trabajaba en la compañía
japonesa Yaskawa Electric Company, en 1969. En documentos legales de marca, definió mecatrónica
en este sentido:

La palabra mecatrónica está compuesta por “meca” de mecanismos y “trónica” de


electrónica. En otras palabras: las tecnologías y los productos desarrollados
incorporarán más y más electrónica en los mecanismos, íntima y orgánicamente, y con
ello se hace imposible discernir dónde una termina y la otra comienza.

Otras definiciones:

Es la integración sinérgica de la ingeniería mecánica, junto con electrónica y control inteligente, en el


diseño de productos industriales y procesos.
Harashima Tomizuka y Fukada.

Mecatrónica es la aplicación de la toma de decisiones complejas en la operación de sistemas físicos.


Auslander y Kenpf.

Mecatrónica es la metodología utilizada para el diseño óptimo de productos electromecánicos.


Shetty y Kolk.

ACTIVIDAD:
Dar al menos dos ejemplos de aplicaciones desarrollados en cada uno de los tópicos mencionados en la
Figura 5.2.1.
SESIÓN XVI: 5.3. ÁREAS DE DESARROLLO DE LA INGENIERÍA EN
MECATRÓNICA
OBJETIVO:
Dar a conocer al alumnado las posibles áreas de desarrollo para la Ingeniería en Mecatrónica.

DESARROLLO DEL TEMA.

Campo Laboral
Una aplicación importante de la Mecatrónica es en la industria automotriz, la cual ha cambiado sus
sistemas mecánicos e hidráulicos por componentes mecatrónicas basados en dispositivos
electroneumáticos y electromecánicos. Otra línea de desarrollo importante para la Ingeniería en
Mecatrónica es el diseño y/o mejora de máquinas terminadas, desde el desarrollo de su ingeniería hasta
su producción.

Parte de las aplicaciones a las que se enfrentara la Ingeniería en Mecatrónica en la industria está
relacionado con el conocimiento de circuitos trifásicos, servomotores, motores de corriente directa,
motores de corriente alterna y motores de propósito especial.

Un Ingeniero o Ingeniera en Mecatrónica debe tener la capacidad de:


• Modelar sistemas físicos.
• Diseñar sistemas de control.
• Seleccionar o diseñar componentes de control e instrumentación necesarios para la
automatización.
• Automatizar sistemas industriales, los cuales están basados principalmente en el control discreto
y sistemas combinacionales.

Ingeniería en Mecatrónica dentro de la Facultad

Como se puede observar en las definiciones anteriores Mecatrónica es una palabra relativamente nueva
y no existe una definición universal, sin embargo, existe cierta coincidencia en las definiciones más
aceptadas actualmente a nivel mundial. Basados en lo anterior es conveniente establecer un concepto
de Mecatrónica en la UASLP. Concebimos a la Mecatrónica como la integración de cuatro disciplinas:
Mecánica, Electrónica, Computación y Control Automático (ver Figura 5.2.1). El elemento clave en
mecatrónica es la integración de estas áreas a través del diseño del proceso. Es decir, la mecatrónica es
una ingeniería multidisciplinaria que responde a los retos que imponen la tecnología e industria
modernas. En la actualidad gran parte de los dispositivos que utilizamos día a día tienen un diseño
mecatrónico, es decir, integran componentes o subproductos de las disciplinas que conforman la
Mecatrónica. Ejemplos de ellos son los automóviles y los electrodomésticos (hornos de microondas,
estéreos, etc.) y que cada vez incorporan mayor grado de inteligencia o automatización en su operación.
A nivel industrial encontramos máquinas y procesos cada vez más automatizados o “inteligentes”
resultado de diseños mecatrónicos.

Perfil de un Ingeniero o Ingeniera en Mecatrónica de la Facultad

Un Ingeniero o Ingeniera en Mecatrónica, IMT, debe estar preparado o preparada para diseñar y
desarrollar máquinas, equipos, procesos o productos de consumo de alta tecnología; seleccionar y poner
en funcionamiento equipos y soluciones tecnológicas, a gran escala, de bajo costo en relación con la
ecología; desarrollar y utilizar programas de computadora para aplicaciones en automatización de
equipos, máquinas y procesos industriales.
IMT es la o el profesionista que aplica los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de las
disciplinas mecánica, electrónica, automatismo y la microinformática para prever nuevas maneras de
concebir y producir, de crear nuevos y mejores productos y nuevas máquinas. Conoce las formas y los
procesos de transformación de energía para las adecuadas transformaciones de procesos de
automatización y control.

Por lo anterior se concluye que:


Siendo IMT parte esencial en la cadena productiva del país y debido a sus conocimientos, habilidades
y actitudes, hacen que esta profesión sea una de las de mayor demanda a nivel industrial. La industria
en general necesita del apoyo de IMT. Todo ello usando los últimos adelantos tecnológicos y para
ello debe mantenerse en una constante actualización.

ACTIVIDAD:
Cada estudiante entregará en la próxima sesión reflexiones sobre, ¿qué es la Ingeniería en Mecatrónica?
y si concuerda con la expectativa que tenía cuando realizó trámites para ingresar a la carrera junto con
su reporte.
BIBLIOGRAFÍA
COVEY, S. Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Grijalbo, 1998.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Agenda de Actividades, Secretaría Escolar.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Folleto: Autoridades de la Facultad de Ingeniería-Padres de


familia y alumnos de primer ingreso.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Guía para examen de admisión.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Manual de procedimientos. 2001. Editorial Universitaria


Potosina.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Manual de procedimientos para el alumno. 2001. Editorial


Universitaria Potosina.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Normativa del Programa de Movilidad Académica


Estudiantil. 2003.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Pasado y presente de la Facultad de Ingeniería. 1993.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Plan de estudios de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica.

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Reglamento Interno.2015. Editorial Universitaria Potosina

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Seminario de orientación ME, 2009

FACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP. Seminario de orientación Mecatrónico, 2007.

También podría gustarte