Está en la página 1de 3

ESCUELA GESTALT

DE ARTE Y DISEÑO

URBANISMO II

7° A

ARQ. OSIRIS SAYNEZ

BRYAN ALEXIS CRUZ DE LA CRUZ

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

08 DE OCTUBRE DEL 2022


NORMAS PARA EL ESTUDIO PUBLICO Y LA
IMAGEN URBANA
Análisis de suelo: La distribución de usos de suelo se realizó en función de las
características de las actividades, tratando de considerar que usos son incompatibles y
cuales son compatibles, pero no cayendo en una zonificación de usos exclusivos que son
contrarios a una vida urbana equilibrada.
Reservas territoriales: Al romper con el tabú del ejido como una institución intocable, la
reforma al artículo 27 y su reglamentación mediante la Nueva Ley Agraria le retiran el
carácter de inalienable, imprescriptible e inembargable, lo que significa en términos llanos,
la posibilidad de que se venda, se arriende o se hipoteque. El propósito declarado fue
iniciar los cambios que permitieran "modernizar" el campo, entendiendo por esto una
mayor producción y productividad, con base en el otorgamiento de certidumbre jurídica a
la tenencia de la tierra y en la posibilidad de asociaciones entre todo tipo de productores
que quieran hacerlo, lo que a su vez incidiría en una mayor inversión privada, en su
capitalización. Entre las principales limitantes para el desarrollo rural que se mencionaron
en la iniciativa de reforma sobresalen: el minifundismo, como resultado del crecimiento
demográfico; la baja productividad y participación del sector primario en el Producto
Interno Bruto nacional; la falta de inversión ocasionada en parte por la poca certeza que
para todas las formas de tenencia de la tierra representaba un Estado que
permanentemente debía repartir tierra; la insuficiencia de la inversión pública para cubrir
las necesidades de crédito de los productores; la imposibilidad de mantener subsidios que
no siempre cumplían un claro propósito social, y la práctica común de la renta y venta de
tierras ejidales al margen de la ley. Todo ello agravado, además, por los crecientes
niveles de pobreza de la población rural.
Tendencia de crecimiento de la marcha urbana: En las próximas décadas, buena parte del
crecimiento demográfico en México será urbano. Esto significa que el país pasará de
contar con 384 ciudades a 961 en 2030, en las que se concentrará 83.2% de la población
nacional y en donde muy probablemente, sea la población pobre la que predominará.
Ahora bien, de prevalecer el patrón territorial expansivo que caracteriza a las ciudades del
país, podrán avizorarse dos escenarios. Por una parte, se incrementarán las distancias,
tiempos y costos de los trayectos urbanos; crecerán las externalidades negativas o costos
sociales y se requerirá de mucha mayor inversión para lograr mayor conectividad
espacial. Si persiste el enfoque de movilidad que tiende a impulsar el uso del automóvil,
se agudizarán las afectaciones al medio ambiente y la inequidad y desigualdad socio-
económica, considerando la tendencia a que las ciudades concentren proporcionalmente
(y en términos absolutos) cada vez más población de bajo ingreso. Por la otra, los
asentamientos humanos ilegales / informales / irregulares, tenderán a expandirse por la
falta de oferta de suelo habitacional bien localizado, considerando que las mejores
localizaciones periurbanas serán acaparadas por el mercado formal inmobiliario. Esto
puede significar para muchas ciudades, la ocupación creciente de lugares inadecuados
para el asentamiento humano y con riesgos diversos.
Normatividad para el análisis del sitio
Los asentamientos humanos, el aprovechamiento de los recursos naturales, la
territorialización y en particular el desarrollo de la vida humana, son producto de
un proceso de interrelación entre los elementos biológicos, físicos, culturales y
sociales sobre la superficie terrestre. La creación y desarrollo de proyectos
arquitectónicos o urbanos establece una relación dinámica entre el ser humano, la
arquitectura y el espacio geográfico. Esta labor responde principalmente a una
necesidad socio-ambiental para crear espacios funcionales en sitios específicos,
en los que se integran procesos y factores físico bióticos y socioculturales. En esto
radica la importancia del análisis del sitio y de su entorno, en lograr integrar las
características naturales y las necesidades humanas en pro de evitar el aumento
de las problemáticas como la desigualdad social y la degradación ambiental.
Enseñar el análisis de sitio y de su entorno no sólo implica únicamente una
práctica previa de reconocimiento visual in situ de la zona de estudio para que se
tenga una idea del contexto del proyecto, sino fundamentalmente identificar al sitio
o al emplazamiento de un proyecto arquitectónico o urbano y a su entorno como
parte de un sistema natural y social, en el que se interrelacionan diferentes
procesos y factores. Lo anterior permitirá definir las técnicas y el esquema de
análisis del propio lugar y de su entorno, debido a que las variables espaciales son
distintas para cada sitio, pudiéndose tratar de una zona urbana, de su periferia o
de una zona no urbanizada. Es tiples actividades y acciones humanas, que a su
vez influyen en la formación, construcción y transformación del hombre. El espacio
es entonces producto de un proceso en el que se interrelacionan el espacio físico
(lo sensible y lo percibido) y el espacio mental (lo abstracto y lo concebido) que
dan como resultado un espacio social y vivido que es producto de la acción y las
actividades humanas Espacio y sitio: un todo indisociable Uno de los conceptos
básicos en el análisis de sitio es por lógica la definición de lo que implica el sitio
como tal. Este término hace referencia a un espacio ocupado o con propósitos de
ser ocupado, por lo que se le puede considerar al sitio como un espacio funcional.
Sin embargo, esta definición conduce necesariamente a otro concepto todavía por
encima del de sitio que es el de espacio, el cual es un concepto fundamental para
el análisis de sitio y que debe ser necesariamente incluido en la enseñanza del
tema. El espacio social es el hábitat del hombre: es él quien lo crea y lo transforma
con el objetivo de hacerlo funcional para que se desarrollen las múltiples
actividades y acciones humanas, que a su vez influyen en la formación,
construcción y transformación del hombre. El espacio es entonces producto de un
proceso en el que se interrelacionan el espacio físico (lo sensible y lo percibido) y
el espacio mental (lo abstracto y lo concebido) que dan como resultado un espacio
social y vivido que es producto de la acción y las actividades humanas.

También podría gustarte