Está en la página 1de 6

Eje temático

CIUDAD Y TERRITORIO

Ordenamiento Territorial:
Plan de Obras Físicas y Sociales
De lo Abstracto al Empoderamiento

Carmenofelia Machado Colmenares*


Magíster en Diseño Urbano. Experiencia en diseño ambiental, arquitectónico y urbano.
Profesor investigador en el Centro Ciudades de la Gente, Facultad de Arquitectura y
Urbanismo Carlos Raúl Villanueva, Universidad Central de Venezuela.
Coordinador para la asistencia técnica para la Asociación Civil Fuerza Promotora Barrio
Julián Blanco, coordinador del departamento Habilitación Física de Barrios en el IMUTC,
especialista en la Dirección de Planificación Urbana y Catastro de la Alcaldía de Baruta,
con AMHABITAT: coordinador del programa URBANIZAR MI BARRIO, así como
también asistente del Comisionado por el Ministerio para la Vivienda y Hábitat para la
Transformación Endógena de Barrios
(Primera gestión del ministerio)
Las ciudades a lo largo de la historia se manifiestan como una intervención humana
sobre una geografía que ha transformado sus espacios naturales en espacios humanizados
de acuerdo con regulaciones que buscan una simbiosis físico espacial propicia para una
convivencia a través de un sentido de identidad y pertenencia con el entorno. En las
ciudades de nuestro siglo puede percibirse un proceso que no escapa a la realidad
venezolana y que desarrolla una fragmentación progresiva tanto en el territorio como en las
relaciones humanas, un proceso como el descrito, nos permite una suposición que apunta
hacia una interpretación producto de desviaciones en las políticas e instrumentos para la
ordenación del territorio y que reaccionan ante una excesiva tecnificación y funcionalidad
al servicio de la rentabilidad del suelo respecto a la localización. Esta forma de ocupación
del territorio, desigual, condiciona los asentamientos que se hacen presente en dos modelos
distintos de ciudad, uno reconocido como ciudad formal, caracterizada por las
urbanizaciones planificadas y que se percibe por muchos como la verdadera ciudad y otro
modelo de ciudad, al margen e informal, marcada por desarrollos urbanos construidos en
terrenos desestimados por la ciudad formal, carentes de planificación física y donde no se
satisfacen los parámetros sociales, políticos, culturales y económicos. Este contexto
desarrolla un espectro de realidad venezolana donde se percibe claramente una
diferenciación social condicionada por el territorio construido y dejando como
consecuencia un paisaje urbano característico de ciudad una fragmentada.
Reflexionar y pensar en formas para desacelerar esta tendencia; propiciar los
escenarios para recuperar niveles básicos de convivencia, establecer acciones y estrategias
firmes que estructuren vínculos en lo inmediato al ámbito personal y publico, fomentar el
reencuentro de la sociedad con su historia, idiosincrasia, y sentido de pertenencia; se ha
convertido en el propósito de nuestra Red de Debate Ciudadano con miras de establecer
Cohesión Social en la sociedad venezolana como apalancamiento para una reconciliación
entre la institución, el ciudadano común y el territorio construido.

La reconstrucción de la institucionalidad a través de la transformación del territorio


Partiendo del reconocimiento de las zonas de barrio a través de la valoración del
patrimonio construido desarrollado como la línea de investigación del Centro Ciudades de
la Gente, así como también de la aplicación del Plan Sectorial de Incorporación a la
Estructura Urbana de las Zonas de los Barrios del Área Metropolitana de Caracas y su
Región Capital, se puede establecer un punto de partida para la reconstrucción de una
institucionalidad que promueve identidad y confianza entre una política de estado que
derivada en acciones de diagnostico y planes de desarrollo y que los organismos
municipales promueven acciones en instrumentos de ordenación del territorio como plan
(PDUL plan de ordenamiento urbano local) sin dejar a un lado la participación directa de
las comunidades a través de planes de ejecución de obras físicas y sociales.
Un plan de obras físicas y sociales se convierte en una herramienta concreta para
lograr este entendimiento entre el colectivo y el organismo municipal, es a través de la
elaboración de un anteproyecto de un sector de obras, proyectos de ingeniería de detalle
para una obra, elaboración de un proyecto técnico de ordenanza de utilización del suelo,
estudio geológico y geotécnico del deslizamiento en un sector. Todas partidas reflejadas
según las prioridades sociales-comunitarias en un trazado general de urbanización.
Se desglosa en un compendio de partidas para la elaboración de un trazado de
urbanización en las zonas de barrios, se especifican básicamente partidas para anteproyecto
de un sector, elaboración del proyecto de ingeniería de detalle para obra, elaboración del
proyecto técnico de ordenanza para la utilización del suelo, estudios geológico-geotécnico
de deslizamiento y zonas de riesgo, entre otras. Todas reflejadas según las prioridades
sociales-comunitarias en un plan maestro.
Lo relevante en este instrumento es la incorporación en el plan de obras
sociocomunitarias que acompañan la ejecución en su desarrollo de los estudios,
anteproyectos, proyectos y obras; estas obras sociocomunitarias tienen como propósito una
integración y difusión de las obras físicas en la comunidad en actividades relativas con la
familiarización y promoción del proyecto, selección y organización de las familias para
vivienda de sustitución en riesgo geotécnico, hidráulico o por intervenciones urbanísticas,
capacitación para la conformación de viviendas existentes en condominios, capacitación
técnica laboral, asistencia técnica y legal para la conformación de microempresas y
cooperativas de construcción y mantenimiento, aplicación de programas de sensibilización,
formación y organización para la gestión de riesgos que permitan reducir los niveles de
vulnerabilidad de la zona.
Estos instrumentos se identifican de corte técnicos y definen el ordenamiento y crecimiento
del territorio en corto, mediano y largo plazo.

La construcción del tejido social a través del patrimonio construido


Apostar a la construcción de un tejido social autosustentable en una ciudad
autoproducida, (La autoconstrucción: un estudio psicosocial del significado de la vivienda.
Wiesenfeld, Esther. 1997) la cual crece a una velocidad mayor que la ciudad formal y sin
condiciones relacionadas con la formalidad se convierte en una línea de acción nuestra Red
de Debate Ciudadano que busca una relación directa y horizontal entre los actores y el
organismo municipal. Es a través de un plan de ejecución de obras físicas y sociales donde
se refleja las necesidades de transformación del territorio de forma integral y se conjuga al
mismo tiempo una motivación de participación lineal entre los actores comunidad los
técnicos y el organismo municipal, con fines de lograr una orientación hacia el bien común
que se refleja en necesidades de espacio público, propicio para la cultura, recreación y
desarrolla además un igualdad de derechos de los servicios básicos y de infraestructura.
Este instrumento, al ser un plan de corte abstracto pierde su condición al incorporar
de forma indivisible a los actores comunitarios en sus necesidades condicionadas con el
crecimiento progresivo de las estructuras, las comunidades en barrios, sin ninguna duda,
poseen un conocimiento sustantivo y profundo de las deficiencias físicas y sociales, se
convierten en una fuerza motora de reconstrucción ciudadana que parte desde su sitio de
origen y no de un despacho u oficina, fomenta un sentido de identidad con su territorio y
genera confianza en la institución municipal

Consideraciones finales
La relación entre los técnicos y las comunidades se convierte en una herramienta
fundamental en un corto plazo para un cambio sustantivo en los barrios, el intercambio de
saberes en primera instancia, hace que las personas se identifiquen con el proceso de
reestructuración, se conviertan en replicadores del conocimiento para las siguientes
experiencias reflejadas acompañadas de una herramienta de planificación integral para todo
el sector. En un periodo de mediano plazo, se puede pensar que la continuidad de planes
como estos, en manos de los mismos habitantes y con asesorías de los técnicos, lograría la
incorporación de un grupo de personas o familias que en la actualidad se encuentran
excluidas de su propio sistema, con su entorno inmediato y su sector, así mismo, en un
periodo de largo plazo esta estrategia facilitaría una incorporación integral, sostenida, de
profunda igualdad e inclusión social con base a la calidad de vida con la ciudad formal.
Dentro de los desafíos propuestos en nuestra Red de Debate Ciudadano nos define una
ocupación responsable como acción y no una preocupación sin resultado alguno,
entendemos la acción como un proceso de motivación, reconociendo valores comunes.
Coincidimos como grupo, en la necesidad concreta de definir una finalidad concreta y
apropiada razón por la cual se considera en esta temática de acción, la ciudad y el territorio
como una estrategia para volver a poner en la palestra las zonas informales y su inminente
incorporación a la estructura urbana; es a través de intervenciones integrales inductivas en
las políticas públicas, donde podemos tener cabida como comunidad participativa, para
cambios favorables en el desarrollo progresivo según la planificación que cualquier
comunidad merece. (1.500 p.)
Bibliografia

Bolívar Teolinda. "Densificación y vivienda en los barrios caraqueños, contribución a la


determinación de problemas y soluciones" Caracas 1987

Baldó Josefina y Villanueva Federico. " Descripción Preliminar del Contenido de la


Metodología AMHABITAT para la Habilitación Física de Barrios". Corporación Andina de
Fomento 2008

Mindur "Plan Sectorial de Incorporación a la Estructura Urbana de las Zonas de los Barrios
del Área Metropolitana de Caracas y su Región Capital" Caracas 1994

Villanueva Federico."Cien años de Política de Vivienda en Chile". 2007

Wiesenfeld, Esther. " La autoconstrucción: un estudio psicosocial del significado de la


vivienda" Caracas 1997

También podría gustarte