Está en la página 1de 18

Fase 1: Tiro Horizontal

Tiempo x (m) (alcance) y (m) (altura)

0.4 s 10 m 14.21 m
0.7 s 17.5 m 12.59 m
1s 25 m 10.09 m
1.3 s 32.5 m 6.7 m
1.5 s 37.5 m 3.96 m
1.75 s 43.75 m 0.02 m
Conclusión Fase 1:
Para nosotras, esta fase no fue muy compleja, son temas que ya habíamos visto y
ya no fueron muy complicadas porque ya habíamos realizado problemas como
estos en clase.
En el problema número 6, como se muestra anteriormente, la altura final resultante,
es de 0.02, y es porque es el momento en el que el objeto del simulador tocó el
suelo, por lo tanto, no hay altura.
Fase 2: Tiro parabólico.

Tiempo (s) Alcance (m) Altura (m)


0 0m 0m
0.6 5.16 m 5.60 m
1 8.60 m 7.38 m
1.25 10.75 m 7.69 m
1.5 12.9 m 7.38 m
1.9 16.34 m 5.62 m
2.5 21.5 m 0.05 m
Conclusión Fase 2:
Para nosotras, esta fase tampoco estuvo tan compleja, el tema ya lo habíamos visto
y el simulador no fue complicado de usar.
En el primer problema, donde el tiempo es igual a 0, la distancia y la altura
también dan a 0, es porque es cuando el objeto aún está en el suelo, contarían como
la distancia y altura inicial, que en estos problamas siempre serán igual a 0.
Sobre la velocidad inicial en el eje “x” y “y”, en todos los problemas dan lo mismo,
porque siempre se utilizan la misma velocidad inicial y el angulo para sacarlos.
Y para finalizar, el ultimo problema, la altura final es igual a 0, porque como lo
mencionamos anteriormente, es cuando el objeto cae de nuevo al suelo, entonces
no hay altura.

También podría gustarte