Está en la página 1de 9

1

Fenicios
Gaspar Lucas María del Rosario
Cuacuas Tlapa Susana
Ramos Xicotencatl Victor Manuel
Juárez Aguilar Valeria
Pérez Carmona Samantha
Pineda Hernández Marco Antonio
Díaz Fuentes Eduardo
Tzompantzi Hernánde zÁngel Alejandro
Morales Torres Juan Francisco
Fernández Moreno Sofía
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Fundamentos del Arte
Wendy Olivia Gonzales Araiza
26 de octubre de 2022
2

UBICACIÓN
Los fenicios eran un pueblo semita cananeo procedente originalmente del mar Eritreo,
actual Mar de Omán, desde donde emigraron en el año 2900 a. C., hacia su definitiva
radicación, la costa del mar Mediterráneo que se extendía por lo que hoy es Siria, Líbano,
Palestina y el norte de Israel.
Los fenicios eran un gran pueblo marítimo,
conocido por sus formidables barcos. La
ciudad insular de Tiro y la ciudad de Sidón
eran los estados más poderosos de Fenicia,
con Gebal/Biblos y Baalbek como los centros
espirituales/religiosos más importantes.
Las ciudades-estado fenicias comenzaron a
formarse hacia el 3200 a.C. y se
establecieron firmemente hacia el 2750 a.C.
Fenicia prosperó como centro de comercio marítimo y de manufacturación entre en torno
a 1500 a 332 a.C. Tras la caída de Tiro, las demás ciudades-estado siguieron el ejemplo
de Sidón y se rindieron al dominio de Alejandro, acabando así con la civilización fenicia
y dando paso a la era helenística. Para el año 64 a.C. las diferentes partes de Fenicia ya
estaban anexionadas a Roma y, en el año 15 d.C., ya eran colonias del Imperio romano.
Su territorio pertenece en la actualidad al Líbano.
3

ORGANIZACIÒN POLITICA
Los fenicios constituyeron una talasocracia, es decir, una nación que basó su poderío en
el dominio marítimo. Sus redes comerciales controlaron el mediterráneo y sus costas
durante cuatro siglos.
No formaron un estado unificado, sino que estaban organizados en ciudades-estado
independientes. El gobierno era ejercido en algunos casos por un rey, acompañado por
un consejo de comerciantes y, en otros casos, por un consejo de ancianos que delegaba
su autoridad en magistrados.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La fenicia fue una sociedad de comerciantes y navegantes. Estas actividades eran
llevadas a cabo por dinastías familiares que pasaban la mayor parte del año en el mar y
se reunían en las ciudades fenicias en las épocas de festividades religiosas.
Las élites gobernantes eran quienes integraban dichas familias. Por debajo de ellas, en
cuanto a poder político, se encontraban los artesanos, pequeños comerciantes,
agricultores y pescadores.
ECONOMIA DE LOS FENICIOS
La economía fenicia estaba basada en el comercio y en la producción artesanal de
algunos bienes muy valorados, como los paños teñidos de púrpura y los objetos de
bronce.
A través de su extensa red comercial distribuían las producciones de los demás estados
de la región mediterránea. Transportaban e intercambiaban por toda la cuenca del
Mediterráneo bienes como metales, ébano y marfil de África; esclavos, caballos, piedras
preciosas y textiles de Siria; miel y aceite de Judea; ovejas, especias y oro desde
Arabia.Durante gran parte de la historia fenicia la actividad comercial se realizó a través
de intercambio de bienes ya que la moneda recién comenzó a acuñarse en el siglo IV
a.C.
COSMOVISIÒN
Antiguos fenicios creían que había vida después de la muerte y, por lo tanto creian en el
más allá.
Los fenicios adoraban figuras de piedra o árboles, símbolos de la tierra considerándolos
objetos divinos y tenían altares en lo alto de las montañas formados por grandes
columnas y su altura con enormes rocas, donde su Dios era Ball que significa “señor” y
su diosa Baalit qué significa “señora”.
Aal era el Sol bienhechor que iluminaba la naturaleza y esparcía la vida, pero también
podría ser sol ardiente que seca las plantas y da la muerte. Se le representaba, a veces,
como figura humana, otras como un toro, o una figura humana y cabeza de toro. Se le
4

creía caprichoso y sanguinario. Para satisfacerle se


degollaban seres humanos, y creían que le era
particularmente agradable el sacrificio de los hijos propios.
La Cosmovisión efectuados por adivinos. Los diferentes
elementos agua, tierra, sol y la luna confecciones que sólo
tenían personas iluminadas.

DIOSES
Fenicios tenían varias divinidades, muchas de ellas importadas de otros pueblos.
Divinidades más importantes son las siguientes:
Adon: consorte de Asarte, personificaba el verdor primaveral que se marchitaba con el
calor del verano, su muerte ocurría en el mes Tammuz (Junio -Julio) y su resurrección
en Diciembre -Enero
Anat: era la diosa de la guerra algunas personas la
identificaban como Atenea.
Astarte: Diosa del amor sexual y de la reproducción.
Esau: Era un hábil cazador, se le atribuía la invención
de la navegación, era el patrono de los cazadores.
Eshmur: Era el dios de la curación.
Mellin: patrono de los pescadores y marineros, se le
atribuía la invención de los anzuelos y de las varias
artes de la pesca.
Muth: Era el dios de la muerte, al que algunos daban el
nombre griego de thanatos
Toth o thouth: se le atribuía la invención de la escritura Em: madre,
Diosa esta diosa es invocada como dueña de la cella.
Diosa Anat
Astarte

RITO O CULTO
Los antiguos fenicios creían que había vida después de la muerte y, por lo tanto, creían
en el más allá. A pesar de esto, no momificaban a sus difuntos como lo hacían los
egipcios, sino que los incineraban o los enterraban en cámaras de hipogeos. Ellos
imaginaban el más allá como una ciudad de los muertos a la cual se llegaba solamente
después de un largo y difícil viaje, en parte acompañados por alguna divinidad, a la cual
había que darle una recompensa, por lo que al difunto se le enterraba con una moneda,
generalmente dentro de la boca. Sin embargo, el viaje hacia la ciudad de los muertos no
comenzaba justo después de la muerta, sino que el difunto se quedaba durante un tiempo
5

en la tumba, como suspendido entre el mundo y el más allá, antes de partir hacia si hogar
definitivo.
Para realizar tan largo viaje, al lado del difunto colocaban objetos de carácter mágico-
religioso: amuletos, cuya función era defender al difunto contra malos espíritus;
máscaras de carácter apotropaico (tenían el poder de alejar a los espíritus malos); una
lámina de oro o plata que representara el juicio de los muertos inspirados, en introducido
en un amuleto de oro o plata con forma de divinidad egipcia o de una lámina;
los escarabeos.
El sepulcro albergaba todo lo que el difunto había usado en su vida: objetos domésticos
de uso diario, objetos para el cuidado corporal, juegos (en el caso de niños difuntos) y,
en algunos casos, armas, comida y bebidas; aunque dependiendo del estatus del
fallecido se levantaba un sepulcro para el descanso de sus restos.
Su rito funerario más común era la cremación del difunto, el cual lo primordial era la
preparación del cuerpo, que comenzaba con la purificación del cadáver, esto con la
intención de lavar todas las manchas e impurezas que, según ellos, eran dejadas por la
muerte al tener contacto directo con el cuerpo del fallecido. Una vez superada la fase de
purificación del cuerpo, se vestía y era incinerado. Con está practica se dejaban consumir
las partes blandas del cuerpo en honor a su Dios y una vez el cuerpo ardía, los huesos
resultantes eran lavados y luego depositados en una urna cineraria, generalmente de
cerámica para luego ser colocado en una tumba.
También en menor medida se enterraban los cuerpos; en estas ceremonias, el cuerpo
se preparaba de manera especial, siendo vestido con túnicas o sudarios y dependiendo
de la posición económica del difunto se cubrían con finos aceites aromáticos. Una vez
concluían los procesos de preparación del cuerpo, se procedía a colocar el cuerpo en la
necrópolis.
Cuando el difunto era un niño, el ritual variaba un poco, pues eran enterrados junto con
un adulto y en los casos en los que el fallecido fuera un niño menor a un año de edad,
se enterraba de forma rudimentaria bajo el suelo de la casa en la que residió en vida, ya
que por ser tan pequeños estos niños no merecían ni gozaban de los derechos del resto
de la población, por lo que se realizaba una íntima ceremonia familiar.
Se presume también, que durante la celebración de todos estos ritos funerarios también
se llevaba a cabo un gran banquete fúnebre al que eran invitadas las personas más
allegadas al difunto. Los fenicios llamaban Refaim a sus difuntos porque los
consideraban como fantasmas.
REPRESENTACION
El fenicio es una lengua cananea estrechamente relacionada con el hebreo. Se sabe
muy poco sobre la lengua cananea, excepto lo que se puede extraer de las cartas de El-
Amarna, escritas por los reyes cananeos a los faraones Amenhopis III (1402 - 1364 AEC)
y Akenatón (1364 - 1347 AEC). Parece ser que el idioma, la cultura y el sistema de
6

escritura fenicios tuvieron una gran influencia de Egipto, que controló Fenicia durante
mucho tiempo, tal y como admite el rey Rib-Adda de Biblos en una de las cartas que
envió al faraón.
Todo el conocimiento que tenemos del idioma fenicio proviene de unos pocos textos
escritos en fenicio. Antes de alrededor de 1000 AEC el fenicio se escribía usando
símbolos cuneiformes, comunes en toda Mesopotamia. Los primeros signos del alfabeto
fenicio encontrados en Biblos derivan claramente de los jeroglíficos egipcios, no del
cuneiforme. Las 22 letras fenicias son simplificaciones de los símbolos jeroglíficos
egipcios, que tomaron una forma estandarizada a finales del siglo XII AEC. Al igual que
el hebreo y el árabe, el fenicio se escribía de derecha a izquierda, y se omitían las
vocales, lo que hace que descifrarlo sea aún más difícil.
El sistema de escritura fenicio es simple y fácil de aprender gracias a que es un alfabeto,
lo que también lo hace muy adaptable a otras lenguas, a diferencia del cuneiforme o los
jeroglíficos. En el siglo IX AEC los arameos habían adoptado el alfabeto fenicio y habían
añadido el símbolo para el "álef" inicial y para las vocales largas. Este alfabeto arameo
se convertiría con el tiempo en el árabe moderno. Para el siglo VIII AEC, aparecieron
textos escritos con el alfabeto fenicio, cuyos autores probablemente no eran fenicios,
en Cilicia al sur de Asia Menory al norte de Siria. Finalmente los griegos, que tenían un
estrecho contacto comercial con el Levante, adoptaron el alfabeto fenicio, añadieron
sonidos vocálicos y crearon así el alfabeto griego, en el que se basa el alfabeto latino
moderno.
Así como la pintura, la escultura fenicia fue
muy escasa, especialmente al considerar
que las piedras ideales para una buena
escultura había que importarlas, siendo esta
la razón por la que no existiera en gran
magnitud para esta cultura.Sin embargo,
contamos con piezas notables como el torso
de Sarafand (Sarepta) del siglo VI a.C.Esta
escultura forma parte de la representación
de un hombre con falda y cinturón, así como
con un colgante de luna creciente.

ARQUITECTURA
Templo de Salomón en Jerusalén
Información útil sobre la arquitectura fenicia es la descripción que hace la Biblia en 1
Reyes 6-7 del templo del rey Salomón. Este se construyó, por supuesto, en Jerusalén en
el siglo X a.C., pero los arquitectos y artistas que participaron en su construcción eran
7

fenicios y su diseño coincide con las


descripciones de los templos de los lugares
fenicios y de la región en general.
El templo rectangular tenía tres cámaras
interiores, cada una en niveles
progresivamente más altos, y las dos
posteriores estaban conectadas por un
corto tramo de escaleras. La tercera sala
cuadrada, situada en la parte trasera, era
donde se decía que se guardaba el Arca de la Alianza. A la puerta del templo se accedía
por un tramo de escalones y estaba flanqueada por dos columnas, descritas en la Biblia
como de bronce, por Heródoto como una de oro y otra de esmeralda. Delante del templo,
en un patio sagrado, había un enorme cuenco de bronce descrito como un "mar fundido"
por su prodigioso tamaño y un altar para sacrificios y ofrendas. Destruido por
Nabucodonosor II en el siglo VI a.C., no quedan restos arqueológicos del templo.
El templo de Melqart en Tiro

El templo de Melqart en Tiro, del que no se han


encontrado restos, fue construido durante el reinado de
Hiram en el siglo X a.C. (el rey también construyó templos
similares a Astarté y Baal Shamem). Fue descrito por
Heródoto en el libro 2:44 de sus Historias. El historiador
griego del siglo V a.C. nos dice que había dos columnas
en la entrada, hechas del mismo material que las del
templo de Salomón. Es posible que cada una de las
columnas estuviera rematada por un capitel protoeólico
(precursor del capitel jónico e influenciado por motivos
arquitectónicos egipcios), del que se han encontrado
ejemplos en Chipre y otros yacimientos del Levante y que se considera una invención
fenicia. El suelo del templo probablemente utilizaba losas de alabastro para crear motivos
decorativos. Heródoto afirma que el dios y mítico fundador de Tiro, Melqart, tenía su
tumba en el templo, que también funcionaba como tesorería de la ciudad.
El tofet y las tumbas
Era un gran recinto con un altar de sacrificios y tumbas para los restos incinerados de
las víctimas. Se situaban fuera y al norte de las ciudades. Aparte de los ocasionales
sacrificios de niños por los que los fenicios se han hecho famosos, se sacrificaban
animales y se ofrecían alimentos. También se colocaban columnas votivas de madera
(aserah) o piedra (betyl) sobre los altares de sacrificio. En ellos se inscribían oraciones y
en las fiestas se decoraban con flores y ramas de árboles.
8

Las cenizas de los sacrificios realizados en el


tofet se colocaban en una urna. A continuación,
se colocaban piedras sobre las urnas funerarias
para sellarlas y se colocaban dentro del tofet, a
veces dentro de tumbas de pozo o tumbas
dromos construidas en un montículo bajo al que
se accedía bajando escalones. Las tumbas de
pozo, que no estaban decoradas, podían ser
bastante grandes, de varios metros de
profundidad, y se accedía a ellas por un pozo o
pasillo vertical. Un ejemplo es la tumba de
Ahiram en Biblos, que tiene un pozo de entrada,
una galería y una cámara para el sarcófago. En la última época de dominio persa se
construyeron monumentos sobre el suelo para señalar las tumbas. Se conocen como
meghazils y consisten en uno o dos cilindros coronados por una cúpula o pirámide y con
cuatro leones en la base. A partir del siglo VI a.C., las estelas se dedicaban a Baal o
Tanit y se colocaban encima de las urnas funerarias en lugar de piedras. Muchas estelas
tienen una inscripción que describe un sacrificio de sangre humana o la sustitución de
una oveja por un niño.
Santuarios
A diferencia de los edificios más grandes de los fenicios, se
han conservado muchos santuarios pequeños en lugares
como Sidón y Amrit. El santuario del siglo V a.C. de Amrit
estaba situado en un gran recinto sagrado cerrado por tres
lados por un pórtico con pilares cuadrados. En el recinto
había una gran pila de piedra llena de agua, en cuyo centro
se situaba la capilla de forma cúbica con la fachada abierta
y que probablemente contenía una figura de culto o un
símbolo. La capilla se apoyaba en una corta columna de bloques y una plataforma, y
podía estar rematada con un disco solar. Un segundo tipo de santuario fenicio se
encontraba en los "lugares altos" mencionados en la Biblia, que no eran más que estelas
dedicatorias colocadas sobre una base baja y que se encontraban en las cumbres de las
montañas.
9

REFERENCIAS
El idioma y alfabeto fenicios. (2022, 23 octubre). Enciclopedia de la Historia del Mundo.

Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-17/el-


idioma-y-alfabeto-fenicios/

Machiste, Y. (2021, 15 febrero). Características principales del arte fenicio. Red Historia.

Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://redhistoria.com/caracteristicas-principales-


del-arte-fenicio/

Virtual Archaeology - Ideología funeraria en el mundo fenicio-púnico. (s. f.). Recuperado 23 de

octubre de 2022, De:

https://virtualarchaeology.sardegnacultura.it/index.php/es/yacimientos-arqueologicos/eta-

fenicio-punica/necropoli-is-pirixeddu/fichas-detalladas/2456-ideologia-funeraria-nel-

mondo-fenicio-punico

Formación, T. (2022, 10 marzo). Culto funerario de los fenicios. Tanatos Formación.

Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://tanatosformacion.com/culto-funerario-de-

los-fenicios/

Mark, J. J. (2018). Fenicia. Enciclopedia de la Historia del Mundo. Recuperado 22 de octubre de


2022, de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-183/fenicia/
Vinetur. (2012). Los fenicios, el origen del comercio del vino. Recuperado 22 de octubre de 2022,
de:https://www.vinetur.com/201209189428/los-fenicios-el-origen-del-comercio-
delvino.html
Cartwritght, M. (2016). Arquitectura fenicia. Recuperado de:
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13211/arquitectura-fenicia/, revisado en Octubre
(2022)
Vidal J. (2019). La región fenicia de Pere Bosch Gimpera y Lluis Pencot. (Archivo PDF).
Recuperado de: hhtps://Dialnet.unionja.es. Revisado en octubre (2022)

También podría gustarte