Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

DIVISIÓN DE CIENCIAS POLÍTICAS Y HUMANIDADES

PROTOCOLO DE MONOGRAFÍA:
La Gestión de Riesgos en el Municipio de Othón P. Blanco:
Hacia una evaluación de las políticas para la Reducción de
Riesgo de Desastres.

Presenta:
Edgar Javier Caamal Villamil

Director:
Lázaro Marín Marín

Chetumal, Quintana Roo, a 4 de Diciembre de 2015


Contenido
 Presentación del tema.....................................................................................................3
 Justificación.....................................................................................................................5
 Planteamiento o delimitación del problema.................................................................7
 Preguntas de Investigación...........................................................................................11
 Marco Teórico/conceptual............................................................................................12
 Hipótesis.........................................................................................................................19
 Objetivo..........................................................................................................................19
 Estrategia metodológica...............................................................................................19
 Índice tentativo..............................................................................................................20
 Cronograma de trabajo................................................................................................21
 Fuentes consultadas......................................................................................................22
 Fuentes localizadas........................................................................................................26
Presentación del tema
La gestión de desastres (o de riesgos) tiene como uno de sus primeros antecedentes los
convenios de Ginebra, siendo resultado de una conferencia diplomática internacional que
constituye el Derecho Internacional Humanitario. En ellos se hace referencia por primera
vez a este término.

Sin embargo, el principal antecedente es el mencionado por la Secretaría de Protección


Civil del Distrito Federal (s.f.): durante la Segunda Guerra Mundial los constantes
bombardeos a las ciudades afectaron gravemente a la población indefensa, por lo que se
implementaron diversos medios para proteger a la población civil de estos ataques.

Uno de los países pioneros en implementar la prevención de riesgos es España. El Sistema


Español de Protección Civil (2015, p. 7) menciona que en 1941 se crea en ese país la
Jefatura Nacional de Defensa Pasiva, que tenía la exclusiva finalidad de organizar y dirigir
la protección de las poblaciones como consecuencia de posibles ataques aéreos, ya que
España se encuentra muy cerca de los lugares donde se encontraban los escenarios de
batalla de la Segunda Guerra Mundial.

Al término de la guerra y con el fin de facilitar el auxilio a las víctimas y el trabajo de la


Cruz Roja en las zonas de conflicto, diversos organismos como la Organización de
Naciones Unidas (ONU) firmaron, adicional al tratado de Ginebra, el protocolo 1:
“Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, que dio origen a lo
que hoy conocemos como Protección Civil, cuyo objetivo es, tanto en tiempo de guerra
como de paz, proteger a la población de diversas formas en emergencias o desastres
(Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, s.f.).

De lo anterior se puede distinguir el enfoque que tenía la protección civil como tal, que se
origina en las necesidades de procuración de seguridad a la población, sobre todo en países
ocupados como consecuencia de conflictos bélicos.

A través de su oficina para la reducción de desastres la ONU ha realizado conferencias


mundiales sobre la reducción del riesgo de desastres; en las últimas dos décadas han tenido
lugar tres de estas conferencias, siendo celebrada la primera en Yokohama del 23 al 27 de
mayo de 1994, en la cual 115 países y territorios participaron en la Conferencia Mundial
sobre la Reducción de los Desastres Naturales. Ahí se analizaron medidas destinadas a
reducir las consecuencias de los desastres en el mundo actual y los medios apropiados para
lograrlo. También se pretendía que a largo plazo la reducción de los desastres sea efectiva
(Estrategia y Plan de Yokohama, 1995, p. 3).

Siguiendo esta ruta también destacan la convención llevada a cabo en 2005 en Kobe, Japón,
del que se desprende el Marco de Acción de Hyogo.

El más reciente resultado del trabajo de la ONU ha sido este año, en la Conferencia
Mundial de Reducción de Desastres:

Nosotros, los gobiernos locales y subnacionales participantes en la Tercera

Conferencia Mundial de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de

Desastres, nos hemos reunido del 14 al 18 marzo, 2015 en la ciudad de Sendai,

Prefectura de Miyagi en Japón. (Declaración de Sendai de Gobiernos Locales y

Subnacionales, 2015).

Lo más destacable de este nuevo marco de acción es que está enfocado a los gobiernos
locales y cómo pueden los gobiernos locales influir en la disminución de riesgo frente a los
desastres.

En México, la protección civil comenzó a tomar relevancia paulatinamente y a un ritmo


muy lento, pues al principio se consideraba era principalmente una cuestión local bajo la
responsabilidad de los gobiernos municipal y estatal. Fue el gobierno federal quien en la
década de 1960 participó en la protección civil al crear el Consejo Nacional para la
Prevención de Accidentes (OECD, 2013).

Como suele ser común en muchas latitudes, la protección civil fue tomada en serio hasta
que un fenómeno natural dejó al descubierto las carencias en esta materia y los costos
sociales y financieros que esta tuvo:

El devastador sismo del 19 de septiembre de 1985 fue el punto crucial en la historia

de la protección civil en México. Las operaciones de rescate, socorro y recuperación


inmediata fueron dirigidas por la sociedad civil, ya que la preparación y respuesta

del gobierno en gran medida fueron insuficientes para atender las necesidades de la

población afectada. El sismo llamó la atención sobre la necesidad imperiosa de

establecer un enfoque homologado de respuesta a emergencias para hacer frente a

desastres devastadores a nivel nacional. (OECD. 2013).

La respuesta del gobierno mexicano fue la creación del Sistema Nacional de Protección
Civil el año 1986, cuando se publica el decreto por medio del cual se establecen las bases
para su creación. Dos años después, por decreto presidencial se creó el Centro Nacional de
Prevención de Desastres (CENAPRED) el 20 de septiembre de 1988. Su objetivo era
estudiar, desarrollar, aplicar y coordinar tecnologías para la prevención y mitigación de
desastres (Santiago, 1996. P, 2).

Hablando del estado de Quintana Roo, Santiago (2015, p. 7) comenta que dicho estado es
considerado uno de los pioneros en la creación de leyes de protección civil con la Ley del
Sistema Estatal de Protección Civil, publicada en el Periódico Oficial el 30 de noviembre
de 1992.

Justificación
La importancia de la Prevención de Desastres para el municipio de Othón P. Blanco
requiere de un factor importante para su cumplimiento: el desarrollo de programas que
fomenten la cultura de la prevención de desastres, o conocida localmente como “cultura de
protección civil”. Para ello es indispensable la creación de reglamentos que permitan,
primeramente, la correcta comunicación entre instituciones públicas y también la
comunicación entre las mismas con la ciudadanía. Estos reglamentos son creados por el
gobierno municipal para garantizar el bienestar de la sociedad, atendiendo las necesidades
que de ellas emanen a través de acciones que coadyuven al cumplimiento de objetivos.

Por lo anteriormente mencionado, en el artículo 41 del Sistema Nacional de Protección


Civil se señala que las autoridades de todos los niveles de gobierno “fomentarán la cultura
en materia de protección civil entre la población, mediante su participación individual y
colectiva”, de esta manera se pretende que la sociedad participe junto a protección civil en
la planeación y supervisión de la misma, más que nada dirigido a la población altamente
vulnerable, quienes pueden y deben opinar e involucrarse en dicho proceso.

En los últimos años se ha visto en diversas latitudes del mundo las consecuencias
consiguientes a fenómenos antrópicos y de origen natural. México es uno de los países
donde con frecuencia ocurren este tipo de fenómenos; como consecuencia el gobierno ha
implementado leyes y reglamentos para fomentar la prevención en la población mexicana.
Además, dentro de las competencias de un licenciado en Gobierno y Gestión Pública se
encuentra la creación de programas que minimicen las problemáticas de la sociedad, por lo
tanto, es de suma importancia el estudio, análisis y evaluaciones de las políticas que el
gobierno federal, estatal y municipal implementa para fortalecer la prevención y mitigación
de desastres en la entidad.

En el aspecto local, el municipio de Othón P. Blanco cuenta con una biodiversidad que no
tiene gran variación en todo su territorio, sin embargo, los problemas que suelen
presentarse en las comunidades rurales, que son la gran mayoría, son ajenos a los
problemas presentados en la única ciudad y a la vez cabecera del municipio. Este escenario
es el ideal para presentar programas que incluyan a dichas comunidades. Sin embargo son
escasos los trabajos y expedientes que existen sobre el impacto de los fenómenos
mencionados en estos lugares, por lo que es necesaria la existencia de estudios que analicen
la situación actual del municipio de Othón P. Blanco para comprender el grado de
desarrollo que ha tenido hasta la actualidad. El presente trabajo pretende generar un
panorama amplio de la prevención de desastres en el municipio mencionado.

Los motivos que condujeron a la realización del siguiente estudio provienen de la


observación de la falta de desarrollo y el nivel medio-alto de marginación en la mayoría de
las comunidades. Por una parte, el estudio se centrará en la percepción ciudadana aplicando
entrevistas y encuestas a los ciudadanos y a personas de diversas Instituciones capacitadas
en el tema. Por otra parte se analizarán los documentos oficiales que diversos organismos
en materia de protección civil generan para medir el alcance de los programas que el
gobierno implementa. Los resultados de la investigación pretenden comprender por qué la
prevención de riesgos en Othón P. Blanco presenta muchas carencias en cuanto a su
funcionamiento.

Cabe mencionar que el presente trabajo no pretende decir que las autoridades locales no
actúan debidamente ante las emergencias causadas por los fenómenos naturales o
antrópicos, por el contrario, en estas situaciones coyunturales existe una respuesta eficaz.
Lo que se pretende describir es la carencia en la etapa de la prevención, tanto por parte de
las autoridades como por parte de la sociedad, así como las medidas que se deben tomar al
respecto. De igual manera la investigación podrá ser tomada como sustento de futuras
investigaciones que tengan relación con el tema.

Planteamiento o delimitación del problema

El municipio de Othón P. Blanco es uno de los 11 municipios en que se divide el estado de


Quintana Roo. Su cabecera es la ciudad de Chetumal, que es también la capital del mismo
estado. De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal de Othón P. Blanco 2013-2016, dicho
municipio tiene una extensión territorial de 18,760 km², haciéndolo el más extenso del
estado de Quintana Roo y representando el 36.9% del territorio estatal, ocupando toda la
zona sur del estado. Además, es el quinto municipio más grande de México (2013 p. 9).
Figura 1.- Localización del municipio de Othón P. Blanco en Quintana Roo

Fuente: Programa de Desarrollo Sub Comité de Desarrollo Rural

El Programa Especial de Protección Civil 2013-2016 (2013, p. 4) menciona las


características fisiográficas del municipio, y por ende cinco fenómenos de origen natural o
antrópicos que podrían ocurrir en dicho territorio, a su vez identificados por el Sistema
Nacional de Protección Civil:

 Hidrometeorológicos,
 Químico-tecnológicos,
 Sanitario ecológicos,
 Socio organizativos, y
 Geológicos

De esta clasificación, los desastres de mayor incidencia tienen su origen en lluvias intensas
asociadas a ciclones tropicales, ondas del este y frentes fríos, aunque también están
presentes las inundaciones y sequías, entre otros fenómenos que pueden representar riesgos.
El Programa de Desarrollo Sub Comité Protección Civil (p. 9) abarca dos periodos de
riesgo principales para el estado de Quintana Roo, siendo la correspondiente a los
fenómenos hidrometeorológicos por un periodo que abarca la mitad del año (junio 1 al 30
de noviembre), y la de los incendios forestales el resto del año.

La misma fuente especifica que los fenómenos hidrometeorológicos aumentan la


vulnerabilidad de las regiones y de la población debido a las características del sistema
hidrológico, ya que forma parte de la Región Hidrológica de Yucatán y las cuencas
cerradas, incluyendo a la Bahía de Chetumal y los dos ríos de toda la Península, Rio Hondo
y Rio Escondido (Programa de Desarrollo Sub Comité Protección Civil. 2013, p. 10).

La existencia de grandes depósitos naturales de agua como ríos y lagunas, aunado al hecho
de que los fenómenos hidrometeorológicos son muy frecuentes en el territorio local,
maximiza la vulnerabilidad de quienes habitan los alrededores.

Othón P. Blanco cuenta con varias lagunas entre las que destacan una porción de la

Laguna de Bacalar, Laguna Guerrero, Laguna Agua Salada, Laguna Chile Verde,

Laguna Milagros y Laguna San Felipe que complementan la riqueza de manantiales

interiores de la zona; el Rio Hondo que corre paralelo a los límites de Othón P.

Blanco con Belice representa un elemento estratégico en las relaciones con ese país

(Programa de Desarrollo Sub Comité Protección Civil. 2013, p. 10).

Los desastres tienen un efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población y en
el desenvolvimiento productivo dos lugares donde que ocurren. Las secuelas de los
desastres se prolongan más allá del corto plazo y con frecuencia provocan cambios
irreversibles, ya sea en las estructuras económicas y sociales o en el medio ambiente.

Haciendo una revisión en la legislación en los tres niveles de gobierno, con el fin de
identificar con qué marcos jurídicos e institucionales cuenta el país en materia de
Protección Civil, se encontró lo siguiente:

De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 73, se


menciona que el Congreso tiene facultad “para expedir leyes que establezcan las bases
sobre las cuales la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios, coordinarán
sus acciones en materia de protección civil. […]” y es con base en esta facultad que se crea
la Ley General de Protección Civil.

El Artículo 17 del Acuerdo por el que se emite el Manual de Organización y Operación del
Sistema Nacional de Protección Civil señala que los presidentes municipales tendrán dentro
de su jurisdicción la responsabilidad sobre la integración y funcionamiento de los sistemas
de Protección Civil, conforme a lo que establezca la misma ley y la legislación local
correspondiente.

El artículo 10 de la Ley de Protección Civil del Estado de Quintana Roo establece al


Sistema Estatal de Protección Civil como un mecanismo de enlace entre la administración
pública de Quintana Roo y de los ayuntamientos de la entidad, con el fin de unir esfuerzos,
instancias, instrumentos, políticas públicas, servicios y acciones institucionales destinadas a
la prevención, detección, mitigación, protección, cooperación, coordinación, comunicación,
restauración y atención de las situaciones generadas por el impacto de siniestros o
fenómenos destructivos en la población, sus bienes y entorno en su ámbito territorial.

En el ámbito local el artículo 9 del Reglamento de Protección Civil del Municipio de Othón
P. Blanco menciona que el Sistema Municipal de Protección Civil, que a la vez forma parte
del Sistema Nacional y del Sistema Estatal de Protección Civil, será el primer nivel de
respuesta ante una situación de emergencia, siendo responsabilidad del Presidente o
Presidenta Municipal su integración y funcionamiento. Si la emergencia superase su
capacidad de respuesta, acudirá a la instancia estatal, y si fuera insuficiente se informará a
las instancias federales correspondientes (Artículo 16).

Su objetivo, señalado en el artículo 11, básicamente es proteger a la sociedad ante un


posible desastre provocado por cualquier tipo de agente destructivo, así como prevenir
pérdidas humanas, de bienes materiales, y ayudar a la población a regresar a las
condiciones de vida que tenían antes del desastre.

El éxito que ha tenido la gestión de riesgos se ha reflejado en otros estados que han
sobresalido e incluso sirven como modelo a nivel nacional por diseñar mecanismos
originales para hacer frente a los fenómenos naturales propios de cada región. Dentro de
los más destacables se encuentra el estado de Veracruz, ya que es el primer estado en
contar con un Atlas de Riesgos en todos sus municipios, con una legislación moderna y
eficaz y cuenta además con una alerta preventiva que será modelo para el país llamada
alerta gris, que amplía el tiempo de alerta de 72 a 120 horas ante un fenómeno
hidrometeorológico, incluyendo los frentes fríos y las sequías. Ésta es una contribución del
estado de Veracruz al Sistema de Alerta Temprana Nacional ya que puede ser adaptada y
útil en cualquier otra entidad federativa (Gobierno del Estado de Veracruz, 2015).

Otro ejemplo destacable es el del estado de Chiapas. Ahí se ha implementado un sistema de


alerta temprana para lluvias adaptada a sus condiciones geográficas y a sus características
meteorológicas, denominado Procedimiento Estatal de Alerta (PROCEDA), que ha
ayudado a reducir los daños por los impactos de ciclones tropicales y fenómenos
hidrometeorológicos, además que ha evitado pérdidas humanas desde su implementación
en 2014. Como ya se había mencionado, ya existía un Sistema de Alerta Temprana para
Ciclones Tropicales pero no pudo ser adaptado a Chiapas porque los huracanes que afectan
a dicho estado se forman frente a sus costas, por lo que no da tiempo para realizar los
preparativos correspondientes (García, como se cita en el portal Nociciasnet.mx, 2014).

Preguntas de Investigación
o Pregunta general:
 ¿Cuál es el grado de pertinencia de la gestión del riesgo de desastres en el municipio
de Othón P. Blanco?
o Preguntas particulares o subsidiarias
1. ¿Qué es la gestión del riesgo?
2. ¿Cómo se ha desarrollado la gestión del riesgo en México?
3. ¿Cuál es el funcionamiento y el grado de pertinencia del sistema de gestión
de riesgo para reducir el riesgo de desastres en el municipio de Othón P.
Blanco?
Marco Teórico/conceptual
En este apartado se abordarán los principales conceptos utilizados en este trabajo y
relacionados a la gestión de riesgos, los cuales considero necesarios plantear ya que serán
de apoyo para comprender el tema.

En el artículo 10 del Reglamento de Protección Civil del Municipio de Othón P. Blanco se


hace referencia al Sistema Municipal de Protección Civil como parte integrante de un
Sistema Nacional y a la vez de un Sistema Estatal de Protección Civil:

El Sistema Municipal (de Protección Civil) es un conjunto orgánico y articulado

de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen

las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de

los diversos grupos voluntarios, sociales y privados, a fin de efectuar acciones

coordinadas, destinadas a la protección contra los peligros que se presenten y a la

recuperación de la población, en la eventualidad de un desastre.

En el Sistema Español de Protección Civil se define el mismo término de la siguiente


manera:

La protección civil es un servicio público que se orienta al estudio y prevención de

las situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad

pública en las que pueda peligrar de forma masiva la vida e integridad de las

personas y a la propia protección de éstas, sus bienes y el medio ambiente en los

casos en que aquellas situaciones se produzcan.

En estas definiciones es notorio que existe un enlace entre las autoridades, dependencias y
entidades del sector público de acuerdo a su competencia con la población, teniendo como
objetivo principal su íntegra seguridad en caso de desastres y brindar la atención necesaria
antes, durante y después de los siniestros, así como de sus bienes y del medio ambiente.
En el artículo 9 de la Ley de Protección Civil del Estado de Quintana Roo se encuentran
definidos los siguientes términos, los cuales son usados frecuentemente a lo largo del
presente trabajo:

 Desastre, como un hecho consistente en una interrupción seria en el

funcionamiento de una sociedad causando graves pérdidas humanas, materiales o

ambientales, suficientes para que la sociedad afectada no pueda salir adelante por

sus propios medios.

 Emergencia, es una declaración de un estado o situación producto de un evento

repentino e imprevisto que hace tomar medidas urgentes de prevención, protección

y control inmediatas para minimizar sus consecuencias.

 Prevención o alerta temprana, es un conjunto de disposiciones y medidas

anticipadas cuya finalidad estriba en impedir o disminuir los efectos que se

producen con motivo de la ocurrencia de una emergencia, siniestro o desastre.

De igual manera que la ley anterior, en el artículo 2 del Reglamento de Protección Civil del
Municipio de Othón P. Blanco se encuentran otras definiciones de las que de igual manera
haremos mención:

 Fenómeno hidrometeorológico, es una calamidad que se genera por la acción

violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, inundaciones

pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y

electricidad; heladas; sequías y las ondas cálidas y gélidas.

 Recuperación, es el proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del

sistema afectado (población y entorno), así como a la reducción del riesgo de

ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros;


 Riesgo, es la probabilidad de que se produzca un daño, originado por un fenómeno

perturbador.

Es importante puntualizar que el término protección civil es usado en pocos países,


incluyendo a México. Internacionalmente se manejan términos como resiliencia, gestión
del riesgo de desastre o gestión de riesgos, que de igual manera hacen referencia a la
protección de la población en caso de presentarse alguna contingencia.

Para Lavelle (2003, p. 1) la gestión del riesgo de desastre:

Se refiere a un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o la

previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en

consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico,

ambiental y territorial, sostenibles. Admite, en principio, distintos niveles de

coordinación e intervención que van desde lo global, integral, lo sectorial y lo

macro-territorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar.

En cuanto a la gestión de desastres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


de Perú (PNUD-Perú, 2005) especifica:

Es la preparación y la respuesta frente a los desastres. Implica esencialmente

acciones correctivas. Acompaña o complementa pero no determina los esfuerzos de

planificación del desarrollo. Hace hincapié en superar la vulnerabilidad existente y

disminuir los riesgos naturales que se han acumulado a raíz de las opciones de

desarrollo del pasado. Las políticas compensatorias son necesarias para reducir los

riesgos actuales y actuar de inmediato para aminorar los daños. Actúa bajo un

marco de riesgos ya existentes o identificados, como puede ser por ejemplo, la

construcción de un dique para poner a salvo una comunidad ubicada en zonas

inundables.
Básicamente la Gestión del Riesgo de Desastres consiste en reducir los factores de riesgo e
iniciar una respuesta inmediata en cuanto el desastre se presenta ya sea humano o material,
tal y como mencionan Bass et al. (2009, p.18), quienes distinguen las diferentes fases del
ciclo de Gestión del Riesgo de Desastres: pre-desastre, respuesta y post-desastre.

I. La fase pre-desastre apunta a fortalecer las capacidades y la resiliencia de los

hogares y comunidades para proteger sus vidas y sus medios de vida, a través de

medidas para evitar (prevención) o limitar (mitigación) los efectos adversos de las

amenazas y para proporcionar sistemas de alerta temprana de amenazas que sean

oportunos y confiables.

II. En la fase de respuesta, las comunidades y agencias de socorro se centran en salvar

vidas y propiedades y en proporcionar alivio.

III. En la fase post-desastre, el foco está en la recuperación y rehabilitación. En

realidad, el cambio entre estas fases es fluido, en particular, entre las etapas en

donde las comunidades van desde la rehabilitación al desarrollo, integrando

aspectos de mitigación de amenazas en sus actividades para el desarrollo.

Esto lo podemos ver muy bien ilustrado en el siguiente cuadro:


Figura 2.- Marco de la Gestión del Riesgo de Desastres (MGRD)

(
Fuente: Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de desastres, 2006, p.20)

Por otra parte, el desarrollo juega un papel muy importante en la prevención de desastres,
ya que el nivel de desarrollo es relativo a la capacidad de preparación y prevención de
riesgos en cuanto a los diversos fenómenos que podrían manifestarse.

Arocena (2002) explica que en un principio se hablaba de desarrollo como un proceso de


construcción o reconstrucción de los países protagonistas de la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo en esa reconstrucción gran parte de la humanidad quedó excluida, los
llamados tercermundistas. Para esta parte de la humanidad se aplicó la palabra desarrollo.

En palabras de Arocena:

…una parte del mundo debía reconstruirse y la otra debía desarrollarse […], los

países que ya habían alcanzado la “madurez” habían sufrido un traspié: la Segunda

Guerra Mundial. […] Pero no se trataba de países subdesarrollados que intentaban

desarrollarse, sino de países desarrollados que intentaban reconstruirse. La noción

de desarrollo no era entonces aplicable a esos países (del Tercer mundo) (pp. 4-5).
Sarría y Becerra (2008) explican que el desarrollo tiene un origen social, más
específicamente de acuerdo a aspectos temporales y espaciales, y ha ido perdiendo su
carácter cuantitativo para pasar a un entorno más cualitativo, es decir, cosas intangibles. De
esta manera se favorece y enriquece el desarrollo local, donde la seguridad, el progreso
humano, ecológico y tecnológico juegan un papel fundamental para garantizar que el
desarrollo se pueda dar como tal. Además, mencionan que la función principal no es la que
hacen las instituciones del gobierno, más bien es la cooperación entre los individuos de la
localidad, empresas, organizaciones no gubernamentales, entre otros (pp. 2-3).

Barquero (citado en Sarría y Becerra, 2008, p. 3) explican:

El desarrollo local […] es una esperanza en la resolución de los problemas socio-

económicos, utilizando los recursos de cada lugar. Considera que el desarrollo

económico se produce como consecuencia del conocimiento en los procesos

productivos, utilizando las economías externas que se generan en los sistemas

productivos y en las ciudades, permitiendo la producción de rendimiento creciente

y por ende el crecimiento económico.

El CEPAL (Comisión Económica para América Latina) define al desarrollo humano


(Citado en Sarría y Becerra, 2008, p. 4) como:

...un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del

potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar

de la población de una localidad o una región. Cuando la comunidad local es capaz

de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede

convenir en denominarla desarrollo local endógeno (p. 3).

Arias (2015) explica lo siguiente en cuanto al desarrollo humano:

Plantear un desarrollo humano enfocado en garantizarle al individuo una calidad de

vida satisfactoria con expansión de sus libertades es plantear un desarrollo que


posibilita vislumbrar las potencialidades y capacidades, que corresponderían a la

libertad que tiene la persona para ser y hacer en el vivir, es decir, en la medida en

que hay posibilidad de abrir camino a las libertades humanas que permitan

satisfacer las necesidades, se posibilita también vislumbrar las capacidades del

sujeto, y así, una calidad de vida que garantiza condiciones de vida adecuadas y

suficientes para un desarrollo óptimo y satisfactorio.

El desarrollo humano no solamente busca alcanzar el desarrollo económico y tecnológico


como menciona en un principio Arocena (2002). En este sentido, el PNUD (como se cita en
Arias, 2014, p. 4) explica que el concepto de desarrollo humano constituye una alternativa
al punto de vista del desarrollo vinculado exclusivamente con el crecimiento económico.

Los daños al medio ambiente generados por el hombre también merecen atención, pues
también pueden ser sinónimo de pobreza y juegan también un papel importante en la
calidad de vida. El PNUD (2005) menciona que “una población necesitada se lanza con
desesperación sobre sus recursos naturales para, de cualquier manera, satisfacer sus
necesidades (p.15)”, lo cual se refleja en una calidad de vida con carencias significativas.

Para Arias (2015) la resiliencia es la capacidad de los seres humanos para superar la
adversidad, a través de la cual el individuo puede enfrentar adecuadamente las dificultades
desarrollándose potencialmente a pesar de vivir en condiciones desfavorables para su
desarrollo (p. 4).

Rutter (como se cita en Arias, 2015, p. 4) lo explica de una manera similar, afirmando que
la resiliencia “se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos
que posibilitan tener una vida sana viviendo en un medio insano."

Por otra parte, Grotberg (como se cita en Arias, 2015, p. 6) especifica que la resiliencia no
se debe basar únicamente en personas que aun viviendo en condiciones desfavorables
logran desarrollarse exitosamente, es decir, la resiliencia es parte de la condición humana
universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser
transformado por ellas.
Hipótesis
¿Por qué es poco eficiente la prevención de riesgos en el municipio de Othón P. Blanco,
siendo este un lugar constantemente amenazado por fenómenos naturales y antrópicos?

Objetivo
o OBJETIVO GENERAL

Analizar la gestión de riesgos de desastres en el municipio de Othón P. Blanco.

o OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer los principales elementos de la gestión de riesgos.


 Describir el desarrollo de la gestión de riesgos en México (agencias encargadas de
la gestión de riesgo).
 Analizar el funcionamiento del sistema de gestión de riesgo y la reducción del
riesgo de desastres en el municipio de Othón P. Blanco.

Estrategia metodológica
En la presente investigación cualitativa se recabará información por medio de entrevistas al
personal de Protección Civil, encuestas, información recabada de notas periodísticas,
fuentes académicas, investigación documental e información documental. Con los datos
obtenidos se describirá la situación actual de la prevención de desastres en el municipio y
se documentarán los resultados obtenidos. De igual manera, el método para realizar las
citas correspondientes será el formato APA, sexta edición.

Índice tentativo

 INTRODUCCIÓN
o Antecedentes
o Planteamiento del problema
o Justificación del tema
o Pregunta de investigación
o Objetivos de la investigación
 CAPITULO I: LA GESTIÓN DE RIESGOS
o Definición y origen de la gestión de riesgos
o Clasificación de los tipos de riesgo.
o La gestión de riesgos en el mundo.
 CAPITULO II: LA GESTIÓN DE RIESGOS EN MÉXICO Y QUINTANA ROO.
o Antecedentes de la gestión de riesgos en México.
o Ejemplos de casos exitosos de la gestión de riesgos en México.
 CAPITULO III: LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA REDUCCIÓN DE DESASTRES
EN EL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO.
o Marco legal e instrumentos de Planeación y Regulación en materia de reducción
de riesgos.
o Análisis de los datos recabados.
o Situación actual de Othón P. Blanco en materia de prevención de desastres.
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 BIBLIOGRAFÍA
 ANEXOS

Cronograma de trabajo
Actividades Año 2016

Meses Enero Febrer Marzo Abri Mayo Junio Julio


o l

Búsqueda, recopilación y análisis de X X


la información del Cap. 1

Redacción del borrador del capítulo X X X X


1

Búsqueda, recopilación y análisis de X X


la información del Cap. 2

Redacción del borrador del capítulo X X


2

Búsqueda, recopilación y análisis de X X


la información del Cap. 3

Redacción del borrador del capítulo X X


3

Correcciones de la tesis X X X

Entrega de borrador al director y los X


lectores

Presentación de la tesis X

Fuentes consultadas
Acuerdo por el que se emite el Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional
de Protección Civil (2006), § segunda (2006). Recuperado a partir de
https://www.google.com.mx/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAAahUKEwisiuWDzd
TIAhXKmYAKHffRAys&url=http%3A%2F%2Fwww.proteccioncivil.gob.mx
%2Fwork%2Fmodels%2FProteccionCivil%2FResource%2F6%2F1%2Fimages
%2Fmoosnpc.pdf&usg=AFQjCNGqnjuOHx2IQVod41LOvaURUKbw5g&bvm=bv
.105814755,d.eXY&cad=rja

Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres. (2009). Roma. Recuperado el 21


de octubre de 2015 a partir de www.fao.org/3/a-i0304s.pdf

Apoyo en la Prevención de Desastres en la comunidad Andina. (s/f). Taller Subregional


Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo,
Prevención y Atención de Desastres / Protección Civil y para la definición de
metodologías de referencia común para la formulación de planes de Gestión local
del Riesgo. Lima, Perú. Recuperado a partir de
http://www.comunidadandina.org/predecan/Talleres/TallerNacE-C/4TexGLR.pdf.

Arias-Henao, D. (2015). La resiliencia como perspectiva de desarrollo humano. 2015, 9.

Arocena, J. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo (segunda). Uruguay:


Taurus. Recuperado el 23 de octubre de 2015 a partir de
http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/3530

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en:


[http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm]

De la emergencia al desarrollo: la gestión de riesgos climáticos con un enfoque de


desarrollo sostenible. (2005). Recuperado el 22 de octubre de 2015 a partir de
http://www.centrodesarrollohumano.org/pmb/opac_css/index.php?
lvl=notice_display&id=1198

Escuela Nacional de Protección Civil. Sistema Español de Protección Civil. Recuperado el


24 de octubre de 2015 a partir de
http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/libros/sistemapcivil.pdf
Gobierno del estado de Veracruz. (s/f). Alerta Gris, contribución de Veracruz al Sistema de
Alerta Temprana Nacional | Gobierno del Estado de Veracruz. Recuperado el 7 de
octubre de 2015, a partir de http://www.veracruz.gob.mx/blog/2014/03/24/alerta-
gris-contribucion-de-veracruz-al-sistema-de-alerta-temprana-nacional/

Gobierno del Estado de Veracruz. (s/f). Reconoce Félix Guerra a Javier Duarte por
acciones en protección civil | Gobierno del Estado de Veracruz. Recuperado el 7 de
octubre de 2015, a partir de
http://www.veracruz.gob.mx/blog/2012/08/14/reconoce-felix-guerra-a-javier-
duarte-por-acciones-en-proteccion-civil/

HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y


SOBERANO DE QUINTANA ROO. LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL
ESTADO DE QUINTANA ROO. Recuperado el 20 de octubre de 2015 a partir de
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Quintana%20Roo/
wo78117.doc.

International Decade for Natural Disaster Reduction. (1995). Estrategia de acción y Plan de
Yokohama. Recuperado de: [http://www.desastres.hn/docum/crid/Septiembre-
Octubre2005/CD-2/pdf/spa/doc4967/doc4967-contenido.pdf]

Lavell, A. (2003). La gestión local del riesgo. Nociones y precisiones en torno al concepto
y la práctica (2002a ed.). Panamá, Panamá: Quinquenio centroamericano.
Recuperado a partir de
http://www.desenredando.org/public/libros/2006/ges_loc_riesg/gestion_riesgo_espa
nol.pdf.

Lavell, Allan. (14 de Noviembre de 2015). Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una
Definición. Disponible en:
http://ns.bvs.hn/docum/crid/Mayo2004/pdf/spa/doc15036/doc15036-contenido.pdf

Noticiasnet.mx. (2014, diciembre 6). Vale la pena invertir en prevención de desastres


[Informativa]. Recuperado a partir de
http://www.noticiasnet.mx/portal/chiapas/general/seguridad/215643-vale-pena-
invertir-prevencion-desastres
OCDE (2013), Estudio de la OCDE sobre el Sistema Nacional de Protección Civil en
México, OECD Publishing. Recuperado el 10 de octubre de 2015 a partir de
http://dx.doi.org/10.1787/9789264200210-es

Plan de Desarrollo Municipal Othón P. Blanco 2013-2016. Disponible en:


[http://www.opb.gob.mx/inicio/wp-content/uploads/2014/05/PDM-OPB-2013-
2016-V.-FSF.pdf

PROCEDA. (2015). Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias [Protección Civil].


Recuperado a partir de http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/

PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE DESARROLLO RURAL


http://www.opb.gob.mx/inicio/TRANSPARENCIA/ARTICULO
%2015/17.%20INICIATIVAS%20DE%20LEY/PROGRAMAS
%20SECTORIALES/PROGRAMAS%20SECTORIALES/PROGRAMA
%20SECTORIAL%20DESARROLLO%20RURAL.pdf.

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO,


QUINTANA ROO (2007). Recuperado a partir de:
[http://www.opb.gob.mx/inicio/TRANSPARENCIA/ARTICULO
%2015/01.%20NORMATIVIDAD/REGLAMENTOS%20MUNICIPALES/
REGLAMENTO%20DE%20PROTECCION%20CIVIL%20DE%20OTHON%20P.
%20BLANCO..pdf]

Santiago Campos, G. (s.f) Evolución legislativa de la protección civil en México. Cosultado


en: [http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3076/14.pdf].

Sarría-Pablo, & Becerra-Lois. (2008, junio). Aplicación del enfoque prospectivo para la
gestión del desarrollo local: estudio de caso. Junio del 2008, 1(2), 17.

Secretaria de Protección Civil D.F. (s.f) ¿Cuándo surge Protección Civil? Consultado el 15
de octubre de 2015 a partir de:
[http://www.proteccioncivil.df.gob.mx/PCWEB/LASPCHistoria.html].

UNISDR. (2015) Declaración de Sendai de gobiernos locales y subnacionales. Consultado


en: [http://www.uclg.org/sites/default/files/final_declaration_esp.pdf].
Fuentes localizadas

Amos, J. (s/f). Chile, un país destinado a terremotos. Recuperado a partir de


http://www.bbc.com/mundo/america_latina/2010/02/100227_0441_terremoto_chile
_historia_sismos_irm.shtml
Banco Centroamericano de Integración Económica. (12 de Noviembre de 2015). Ficha
estadística de Honduras 2009. Obtenido de Banco Centroamericano de Integración
Económica: http://www.bcie.org/uploaded/content/article/1944368211.pdf

Banco Mundial. (2013). Una estrategia pionera para el desarrollo de capacidades en gestión
de riesgos de desastres. Recuperado el 13 de noviembre de 2015, a partir de
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPA
NISH/
0,,contentMDK:23336469~menuPK:3327642~pagePK:34370~piPK:34424~theSite
PK:1074568,00.html

Batista Matos, R. (2006). Vulnerabilidad ante las amenazas naturales. . Cub@: Medio
ambiente y Desarrollo; Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente .

CENTRO SISMOLÓGICO NACIONAL. (s/f). SISMICIDAD Y TERREMOTOS EN


CHILE (p. 4). Chile. Recuperado a partir de
http://www.sismologia.cl/pdf/difusion/001_terremotos_y_sismicidad_chile.pdf

Chávez Massón, Y. & Chávez Quintana, P. R. (2010). Importancia de los centros de gestión
para la reducción de riesgo en Cuba. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,
11(3B) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63613140007

Consejo de la Defensa Nacional de la República de Cuba (2005). DIRECTIVA No. 1 DEL


VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL PARA LA
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PAÍS PARA LAS
SITUACIONES DE DESASTRES. Recuperado el 13 de noviembre de 2015 a partir
de:
[http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/directiva_vp_cdn_sobre_desastres.ul
tima_version.pdf]

Diario de la Construcción. (2015) El ingeniero detrás de las exitosas normas de


construcción antisísmicas en Chile. Recuperado y Encontrado
en:http://www.diariodelaconstruccion.cl/el-ingeniero-detras-de-las-exitosas-normas-
de-construccion-antisismicas-en-chile/ el día 5 de noviembre de 2015
Diseño Sísmico De Edificios. (2009). Instituto Nacional de Normalización. Encontrado y
recuperado el 25 de Octubre de 2015 a partir de
http://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas/pontofocal/..%5Cpontofocal%5Ctextos
%5Cregulamentos%5CCHL_121.pdf

El Mercurio. (2012, abril 18). Aisladores sísmicos chilenos fueron un éxito en recreación de
27-F en EE.UU., p. 1. Recuperado el 14 de noviembre del 2015 a partir de
http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/04/26/537679/aisladores-sismicos-
chilenos-superan-prueba-en-terremoto-simulado-en-california.html

Fernández, Armando. (14 de Noviembre de 2015). Comarcas vulnerables: riesgos y


desastres naturales en Centroamérica y el caribe. Disponible en:
http://unes.org.sv/sites/default/files/documentos/2012/07/comarcas_vulnerables.pdf

Flores Torres, M. de J. (2015). pcivilChiapas (Versión 1.0.4). Tuxtla Gutiérrez. Recuperado


a partir de https://play.google.com/store/apps/details?
id=appinventor.ai_mfloresto.pcivilChiapas&hl=es-419

Gobierno del Estado de Chiapas. (s/f). El Sistema Estatal de Protección Civil y el Cambio
Climático. Recuperado el 24 de octubre de 2015 a partir de
http://cemesad.unach.mx/images/Ponencias_congreso/pc_cambio_climatico.pdf.

Gobierno del Estado de Veracruz. Programa Veracruzano de Protección Civil 2011-2016.


Recuperado a partir de
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/files/2013/03/Porgrama-veracruzano-
PC-2011-2016.pdf

Ingeniería Civil UC Departamento de Estructuras y Geotécnica. (s/f) La ingeniería


Antisísmica. Encontrado y Recuperado en
http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/DocumentoUC.sobre_.normas.pdf el día 29
de octubre de 2015

La Jornada: Veracruz, ejemplo en protección civil. (2013, julio 13). Recuperado el 7 de


octubre de 2015, a partir de
http://www.jornada.unam.mx/2013/07/13/opinion/018n3pol
Laguna Cruz , J. A., & Sánchez Arencibia, A. (2005). La apreciación de los peligros de
desastres en Cuba: tarea de toda la sociedad.

Ley General de Protección Civil (2012). En Diario Oficial de la Federación. Disponible en:
[http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/6/1/
images/lgpc.pdf]

Llanes Guerra, J. (2008). Cuba: Paradigma de la reducción de riesgo de desastres. OXFAM.


consultado en linea en:
http://www.preventionweb.net/files/2558_CubaParadigmaenlareduccionderiesgoded
esastres.pdf

López, Marisa. (14 de Noviembre de 2015). La contribución de la Antropología al estudio


de los desastres: el caso del Huracán Mitch en Honduras y Nicaragua. Disponible
en: http://www.eird.org/bibliovirtual/capra/pdf/spa/doc14689/doc14689-
contenido.pdf

Mariñas Otero, Luis. (14 de Noviembre de 2015). Honduras: Historia. Disponible en:
http://data.cervantesvirtual.com/manifestation/290852

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2015, octubre 24). La
Protección Civil en el Mundo y en Venezuela - Página Jimdo de pcsucre.
Recuperado el 26 de octubre de 2015, a partir de http://pcsucre.jimdo.com/la-
protecci%C3%B3n-civil-en-el-mundo-y-en-venezuela/

Oficina Nacional de Estadística e Información de la República de Cuba. (24 de Octubre de


2015). Anuario Estadístico de Cuba 2013. Obtenido de Oficina Nacional de
Estadística e Información de la República de Cuba:
http://www.one.cu/aec2013/esp/01_tabla_cuadro.htm

Órgano de difusión oficial del Estado Libre y Soberano de Chiapas. (s/f). Periódico oficial.
18/09/14, p. 52. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Prensa Libre. (2015) Ingenieros Chilenos desarrollan tecnología antisísmica de vanguardia.


Encontrado y Recuperado en http://www.prensalibre.com/internacional/ingenieros-
chilenos-desarrollan-tecnologia-antisismica-de-vanguardia el día 29 de octubre de
2015

Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018 (2014). En Diario Oficial de la


Federación. Disponible en: [http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5343076&fecha=30/04/2014]

Protección Civil. (2015, octubre 25). Recuperado el 26 de octubre de 2015, a partir de


http://proteccioncivil.tamaulipas.gob.mx/

Reglamento de la Ley General de Protección Civil (2014). Recuperado el 20 de Octubre


del 2015 en [http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5344324&fecha=13/05/2014]

República de Honduras. (14 de Noviembre de 2015). Plan maestro de la reconstrucción y


transformación nacional en Honduras: Como abordar una nueva organización de
manejo de riesgos en Honduras 1999. Disponible en:
http://www.preventionweb.net/files/30444_hondurascompromisopoliticosectorpub.p
df

Saez-del-Pino, J. (2011). “Normativa nacional antisísmica en materia de construcción.


Bases y proyecciones”. UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO. Recuperado el
10 de octubre de 2015 a partir de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111886/de-Saez_jose.pdf?
sequence=1

Secretaría de educación del estado de Veracruz. Programa Interno de Protección Civil.


Recuperado a partir de
http://www.sev.gob.mx/proteccion-civil/files/2013/04/PROGRAMA_INTERNO_2
013.pdf

Seismic Protection Technologies,. (2015). Protección sísmica en minería: asegurando la


continuidad de operaciones, 3. Recuperado el 14 de noviembre de 2015 a partir de
http://sirve.cl/wp-content/uploads/Protecci%C3%B3n-s%C3%ADsmica-en-miner
%C3%ADa-Portal-Minero.pdf.
Sismicidad y terremotos en Chile (2015). Recuperado el 15 de octubre de 2015 a partir de
http://www.sismologia.cl/pdf/difusion/001_terremotos_y_sismicidad_chile.pdf

Sistema estatal de protección civil. (s/f). Programa Estatal de Protección Civil 2013-2018
(2013a–2018a ed.). Recuperado a partir de https://www.google.com.mx/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAAa
hUKEwjf19bOhLzIAhVFFh4KHaCaDVQ&url=http%3A%2F
%2Fproteccioncivil.chiapas.gob.mx%2Fdocumentos%2Fprograma-estatal-
proteccion-civil%25202013-
2018.pdf&usg=AFQjCNFBFFD_beUvKipWY2QIzIrPLiBnlg&bvm=bv.104819420
,d.dmo

Veracruz, ejemplo nacional de políticas de protección civil | Sexenio Veracruz. (2015,


octubre 24). [Informativa]. Recuperado el 26 de octubre de 2015, a partir de
http://www.sexenio.com.mx/veracruz/articulo.php?id=6315

Zamorano, A. (2015) Terremoto en Chile: El secreto de sus Construcciones. Recuperado y


encontrado el 2 de noviembre de 2015 a partir de:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140402_chile_terremoto_edificios_az
.

También podría gustarte