Está en la página 1de 4

Poder Legislativo de la Nación.

Atribuciones1

A) Contenidas en la CN fuera del art. 75 CN2: todas aquellas a las que la CN depara su regulación –
de forma explícita o implícita – a la “ley” o al “Congreso” (ej. 7, 13, 14, 14 bis, 17, 24, 26, 36-43, 45,
49, 86, 88, 92, 93, 100, 110, 114-5, 116-7, 120, 126, 127, 129).

Entre ellas, cabe destacar:

1.- función pre constituyente: 30 CN

2.- funciones de control sobre el resto de los poderes: ej. juicio político (53, 59, 60), acuerdos que
presta el senado (99.4), control externo sobre el sector publico nacional (85), etc.

Por otro lado, también hay prohibiciones expresas al Congreso. Ej. 12, 13, 14 bis, 17, 25,
45, 76, 82, 110.

B) Contenidas en el art. 75 CN

1.- SISTEMA ECONÓMICO (rentístico, financiero, tributario)

- El art. 4 establece la conformación del Tesoro de la Nación3, que tiene su contracara en algunos
incisos del art. 75.

- Principio de legalidad tributaria: no hay tributo sin ley que lo establezca (nullum tributum sine
lege – antiguo principio del derecho). Art. 4, 17.

- Los impuestos se clasifican en:

I) Impuestos externos: 75.1. Los fija el PLN. No son coparticipables (75.2).

- Régimen aduanero sólo en cabeza del Estado (facultad no reservada por las provincias: 126). No
hay más aduanas que las nacionales (75.10). Y solamente pueden ser externas: no puede haber
aduanas interiores (9-12).

II) Impuestos internos: de aplicación interna en el país. Se refiere a ellos el art. 75.2.

- Asimismo, se dividen en:

a) Impuestos directos: aquellos en los cuales el contribuyente de jure se identifica con el


contribuyente económico o real; es decir, que su onus no puede ser trasladado por aquél (v.gr.,
impuesto a las ganancias, a los patrimonios, etc.).

b) Impuestos indirectos: aquellos en los cuales el contribuyente de jure traslada el pago


efectuado, de tal suerte que la persona que en definitiva lo paga (contribuyente económico o real)
es un tercero (v.gr., impuesto al valor agregado, impuestos internos, etc.).

- Mientras que los impuestos indirectos son materia concurrente entre el Gobierno federal y las
provincias (es decir, que ambos tienen competencia paralela para establecerlos), los impuestos

1
Algunas de ellas son “concurrentes” con las provincias, mientras que otras son exclusivas, y por lo tanto
vedadas a estas últimas.
2
Hasta la reforma de 1860, tenía a su cargo el control de constitucionalidad político sobre las constituciones
provinciales antes de su sanción.
3
Recuerden que los derechos “cuestan”: que todo derecho declamado en la CN o en los tratados precisa de
recursos para hacerse efectivos, tanto los de primera generación cuanto los DESC y los de tercera.
directos son competencia provincial, y el gobierno federal sólo puede fijarlos por tiempo
determinado, proporcionalmente iguales y por causa de defensa, seguridad común y bien
general): 75.2.

- Los impuestos internos son coparticipables: 75.2. Esto significa, que el gobierno federal recauda y
después distribuye lo recaudado entre las provincias (lo veremos al analizar “federalismo”:
primero se hace la distribución Estado federal – provincias, y luego un segunda distribución entre
las provincias entre sí).

- La excepción son los impuestos que tengan una asignación específica: 75.3.

- Si bien la CN prevé la sanción de una ley de coparticipación, la misma no ha sido dictada hasta el
presente. El régimen se estructura a través de acuerdos entre Nación y provincias (Derecho de
concertación).

- Así como el PLN fija los impuestos, el Jefe de Gabinete de Ministros recauda las rentas y las
invierte (100.7), con aprobación del PEN (99.10).

- MONEDA: el Congreso establece un banco federal con facultad de emitirla: 75.6. Las provincias
no están habilitadas al efecto, salvo autorización: 126. Ver asimismo 75.11, 75012, 75.19.

- PRESUPUESTO: 75.8. Es la “ley de leyes”. Es la ley que prevé los ingresos y los gastos que tendrá
el Estado Nacional para el próximo año. Se dice que el Congreso tiene “la bolsa” (es decir, el
dinero), mientras que el Ejecutivo tiene “la espada” (o sea, la fuerza del Estado). Ver 39 y 100.6 y
.7.

- CUENTA DE INVERSIÓN: 75.8. Una vez ejecutado el presupuesto (100.7), el PEN debe rendir
cuentas al Congreso sobre tal extremo, debiendo intervenir la AGN: 85. En la práctica, no se suele
cumplir con esta disposición.

2.- SISTEMA COMERCIAL

- CLÁUSULA COMERCIAL: 75.13. El Congreso regula el comercio con países extranjeros y el de las
provincias entre sí. La noción de “comercio” incluye comunicaciones, transporte, navegación,
tránsito, energía, etc. Ver 20, 26, 27, 75.10 y 126.

- Se relaciona con la libertad de comercio, que veremos en la parte dogmática: 14, 20.

- El Congreso dicta el Código de Comercio: 75.12.

- Concepto de “mercado único”: frente a la fragmentación previa a la CN, el constituyente de


1853/60 plasma un programa económico que tiene por elemento esencial, entre otros, la creación
de un único mercado nacional. A ello contribuye: una única legislación de fondo (75.12), la
erradicación de las aduanas interiores (9-12), la capacidad del Congreso de reglamentar el
comercio interior y su prohibición a las provincias (75.13 y 126), la creación de una única moneda
(75.11), la homogeneidad de las pesas y medidas (75.11), la validez de los actos realizados en una
provincia en relación con todas (7), etc.

3.- CÓDIGOS DE FONDO: los dicta el Congreso de la Nación (civil, comercial, penal, etc.).

- El Congreso dicta normas “comunes” o de fondo (aplicados por jueces provinciales o,


eventualmente, por jueves federales con asiento en la Capital Federal y las provincias) y normas
“federales” (aplicadas exclusivamente por los jueces federales – son ejemplos: leyes sobre
narcotráfico, contrabando, falsificación de documentos públicos, trata de personas, etc.).

Esta es una diferencia en relación con EEUU, donde cada Estado dicta sus propias leyes de fondo.

- Las provincias dictan los códigos de forma (los procesales), además del resto de las normas
provinciales.
4.- CLÁUSULA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: 75.17.

5.- CLÁUSULA DEL PROGRESO: 75.18. Son potestades concurrentes con las provincias (125). Pone
como norte la prosperidad del país, la ilustración (es decir, educación: ver 5, 75.19, 125), fomento
de la industria, ingreso de capitales, inmigración (ver 20, 25, 27), FFCC y canales (obras de
infraestructura en general).

Prevé que para esos fines puede dar “concesiones temporales de privilegios y recompensas de
estimulo” (ej. exclusividad, exenciones impositivas, etc.).

6.- CLÁUSULA DEL “NUEVO PROGRESO”: 75.19. Incorporada con la reforma del año 1994, sigue la
senda del inciso 18 (ex 67.16) y le agrega importante y concreto contenido (en particular, referido
a derechos sociales y culturales): desarrollo humano, progreso económico con justicia social,
productividad de la economía, generación de empleo, formación de trabajadores, defensa del
valor de la moneda, relevancia de la ciencia y técnica, políticas diferenciadas para un crecimiento
armónico de la nación, poblamiento del territorio, educación (autonomía universitaria), cultura.

7.- DDHH.

- 75.22. Tratados jerárquicamente superiores a las leyes. IIDH con jerarquía constitucional (ver
clase de supremacía constitucional).

- 75.23. Medidas de acción positiva (es decir, intervención del Estado para la salvaguarda de los
derechos de las personas pertenecientes a grupos vulnerables), en especial para ancianos,
mujeres, embarazadas, discapacitados.

Igualdad “real” de oportunidades y de trato: comparar con art. 16 CN.

- 75.24. Tratados de integración. Delegación de competencias. Derecho derivado (es decir, las
normas que dictan los órganos supranacionales) jerárquicamente superiores a las leyes.

8.- PODERES DE GUERRA (atención con el Derecho Internacional, en especial con el de Derechos
Humanos y el Humanitario). Autorización al PEN para declarar la guerra o hacer la paz (75.25 y
99.15), a ordenar represalias (75.26), fijación de las FFAA (ver 99.12-14) y autorización de ingreso y
egreso de tropas (75.28).

9.- RELACIONES CON OTROS PODERES (además de las ya analizadas por fuera del art. 75):
establecer los tribunales inferiores a las CSJN (75.20), valorar los motivos de dimisión del PEN y
convocar una nueva elección (75.21).

10.- ESTADO DE SITIO. Puede ser declarado en caso de conmoción interior o de ataque exterior
que pongan en peligro el cumplimiento de la CN y el ejercicio de las funciones conferidas a las
autoridades creadas por ella (23).

- La consecuencia del dictado es la suspensión de determinados derechos y garantías


constitucionales relacionadas con la causa de la declaración (las medidas que se tomen deben ser
razonables y son susceptibles de control por parte del poder judicial). Los típicos derechos
susceptibles de suspensión son el derecho de reunión y eventualmente de locomoción.

- EL PEN por sí no puede condenar ni aplicar penas (recordar clase de división de poderes, art. 29,
etc.) sino que se limita a trasladas a las personas detenidas de un punto a otro del país, a menos
que las mismas opten por salir de él (lo que se conoce como “derecho de opción”).

- En caso de ataque exterior, lo establece el PEN con acuerdo del Senado y por tiempo
determinado (61, 99.16). En caso de conmoción exterior, lo hace el Congreso (75.29), a menos que
se encuentre en receso, en cuyo caso lo hace el PEN (99.16), sin perjuicio de la facultad del
Congreso de aprobarlo o rechazarlo al finalizar dicho receso (75.29).
11.- INTERVENCIÓN FEDERAL. El Estado federal “interviene” en el territorio de las provincias para:
a.- “garantir la forma republicana de gobierno”, b.- “repeler invasiones exteriores”, y c.- sostener o
restablecer las autoridades provinciales amenazadas o depuestas, a pedido de éstas (6).

- Es competencia del Congreso (75.31). Si está en receso, la dicta el PEN (99.20), quien debe
convocar al Congreso para la apruebe o revoque.

Tanto 10. cuanto 11. Los veremos en la clase de “Emergencia”.

12.- AMNISTÍA: 75.20. Atribución del Congreso que borra no sólo la pena (cosa que hace el indulto
– 99.5) sino también la antijuridicidad misma del hecho cometido por el reo.

- Tiene carácter genérico (no universal), a diferencia del indulto, que es particular (aunque puede
ser múltiple).

- No se aplica a los casos del art. 36 CN ni los que involucren crímenes de lesa humanidad y de
graves violaciones a los DDHH (CSJN, fallo “Simon”; Corte IDH, caso “Barrios Altos”).

13.- LEGISLACIÓN SOBRE CAPITAL FEDERAL y establecimientos de utilidad nacional: 75.30. En


relación con la Capital Federal, el Congreso ejerce “legislación exclusiva”. Sin embargo, dado que
actualmente es la CABA, ésta tiene un status especial de autonomía (129 – clase sobre
federalismo). Respecto a los establecimientos (universidades, puertos, aeropuertos, estaciones de
FFCC, etc.), los mismos están ubicados en las provincias pero pertenecen al Estado federal: sobre
ellos, las provincias conservan su poderes de “policía e imposición” (es decir, seguridad e higiene,
etc. y tributación) “en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines”.

14.- PODERES IMPLÍCITOS: 75.32. Norma genérica que avala los poderes implícitos del Congreso
(recordar clase sobre división de poderes).

También podría gustarte