Está en la página 1de 72

FENÓMENOS DE

TRANSPORTE

Ing. Guillermo Evangelista Benites


Doctor en Ciencias e Ingeniería
e-mail: gevangelista@unitru.edu.pe
Capítulo 1. Introducción a los principios de
ingeniería y sus unidades
1.1 Clasificación de los procesos de transporte y
procesos de separación (operaciones unitarias).
1.1a Introducción
- En las industrias de procesos químicos y físicos, así como
en las de procesos biológicos y de alimentos, existen
muchas semejanzas en cuanto a la forma en que los
materiales de entrada o de alimentación se modifican o se
procesan para obtener los materiales finales de productos
químicos o biológicos. Es posible considerar estos procesos
químicos, físicos o biológicos, aparentemente distintos, y
clasificarlos en una serie de etapas individuales y diferentes,
llamadas operaciones unitarias.

2
- Sin embargo, el término "operaciones unitarias" ha sido
sustituido con gran frecuencia por otro más moderno y
descriptivo: "procesos de separación". Sin importar cómo
se les denomine, las operaciones unitarias o procesos de
separación son comunes a todos los tipos de industrias de
proceso.
- Por ejemplo, la operación unitaria (o proceso de separación)
conocida como destilación se usa para purificar o separar
alcohol en la industria de las bebidas y también para separar
los hidrocarburos en la industria del petróleo. El secado de
granos y de otros alimentos es similar al secado de
maderas, precipitados filtrados y lana. La operación unitaria
(o proceso de separación) absorción se presenta en la
absorción de oxígeno del aire en los procesos de
fermentación o en una planta de tratamiento de aguas, así
como en la absorción de hidrógeno gaseoso en un proceso
de hidrogenación líquida de aceites.
3
- La evaporación de salmueras en la industria química es
similar a la evaporación de soluciones de azúcar en la
industria alimenticia. La sedimentación de sólidos en
suspensiones en las industrias de tratamiento de aguas y
minería, es una operación similar. El flujo de
hidrocarburos líquidos en refinerías de petróleo y el flujo
de leche en una planta de productos lácteos se llevan a
cabo de manera semejante.
 Muchos de estos procesos de separación tienen
determinados fundamentos o principios básicos o
mecanismos en común. Por ejemplo, el mecanismo de
difusión o transferencia de masa tiene lugar en procesos
de secado, separación con membrana, absorción,
destilación y cristalización. La transferencia de calor
ocurre en los procesos de secado, destilación,
evaporación, etc .
4
1.1b Procesos fundamentales de transporte
 1. Transferencia del momento lineal. Se refiere a la que
se presenta en los materiales en movimiento, como en
operaciones unitarias de flujo de fluidos, sedimentación,
mezclado y filtración.
 2. Transferencia de calor. En este proceso fundamental
se considera como tal a la transferencia de calor que pasa
de un lugar a otro; se presenta en las operaciones
unitarias de secado, evaporación, destilación y otras.
 3. Transferencia de masa. En este caso se transfiere
masa de una fase a otra fase diferente; el mecanismo
básico es el mismo, ya sea que las fases sean gaseosas,
sólidas o líquidas. Este proceso incluye destilación,
absorción, extracción líquido-líquido, separación con
membrana, adsorción, cristalización y lixiviación.

5
1.1c Clasificación de las operaciones unitarias (o
procesos de separación)
 1. Evaporación. Se refiere a la evaporación de un solvente
volátil tal como el agua, de un soluto no volátil como la sal, o
de cualquier otro material en solución.
 2. Secado. Separación de líquidos volátiles, casi siempre
agua, de los materiales sólidos.
 3. Destilación. Separación de los componentes de una
mezcla líquida por medio de la ebullición basada en las
diferencias de presión de vapor.
 4. Absorción. En este proceso se separa un componente
gaseoso de una corriente por tratamiento con un líquido.
 5. Separación con membrana. Este proceso implica
separar un soluto de un fluido mediante la difusión de este
soluto en un líquido o gas, a través de la barrera de una
membrana semipermeable, a otro fluido.
6
 6. Extracción líquido-líquido. El soluto de una solución líquida
se separa poniéndolo en contacto con otro disolvente líquido que
es relativamente inmiscible (no mezclable) en la solución.
 7. Adsorción. En este proceso, un componente de una corriente
líquida o gaseosa es retirado y adsorbido por un adsorbente
sólido.
 8. Intercambio iónico. Ciertos iones en solución son retirados
de un líquido mediante un sólido de intercambio iónico.
 9. Lixiviación líquido-sólido. Consiste en el tratamiento de un
sólido finamente molido con un líquido que disuelve y extrae un
soluto contenido en el sólido.
 10. Cristalización. Se refiere a la extracción de un soluto, como
la sal, de una solución por precipitación de dicho soluto.
 11. Separaciones mecánicas y físicas. Éstas incluyen la
separación de sólidos, líquidos o gases por métodos mecánicos,
tales como filtración, precipitación, centrifugación y reducción de
tamaño .
7
1.2 El sistema de unidades
- Existen tres sistemas de unidades fundamentales
empleados actualmente en la ciencia y la ingeniería. El
primero y más importante es el sistema SI (Système
Intemational d'Unités), cuyas tres unidades básicas son el
metro (m), el kilogramo (kg) y el segundo (s).
- Los otros son el sistema inglés: pie (ft) - libra (lb) -
segundo (s); y el centímetro (cm) - gramo (g) - segundo
(s) , o sistema cgs.
- En la actualidad se ha adoptado ya el sistema SI de
manera oficial para usarse en ingeniería y las ciencias,
aunque los sistemas inglés y cgs todavía tienen bastante
aceptación.

8
1.2a El sistema de unidades SI
 Las unidades fundamentales del sistema SI son: la unidad
de longitud es el metro (m); la de tiempo es el segundo (s);
la de masa es el kilogramo (kg); la de temperatura es el
kelvin (K); y la de un elemento es el kilogramo mol (kg mol).
Las unidades restantes se derivan de estas cantidades.
La unidad de fuerza es el newton (N), que se define como

9
10
1.2b El sistema de unidades cgs
 El sistema cgs se relaciona con el sistema SI como sigue:

11
1.2c El sistema inglés de unidades (pls)

12
1.2d Ecuaciones dimensionalmente homogéneas
 Una ecuación dimensionalmente homogénea es aquella
en la cual todos los términos tienen el mismo tipo de
unidades. Estas unidades pueden ser las básicas o
derivadas (por ejemplo, kg/s2• m o Pa). Esta clase de
ecuaciones puede usarse con cualquier sistema de
unidades siempre y cuando se utilicen idénticas unidades
básicas o derivadas en toda la ecuación (No se requieren
factores de conversión cuando se emplean unidades
congruentes.)

13
1.3 Métodos para expresar temperaturas y
composiciones
1.3a Temperatura
 Existen dos escalas de temperatura comunes en las
industrias química y biológica. Ellas son grados
Fahrenheit (ºF) y Celsius (ºC). Ambas usan el punto de
congelación y el punto de ebullición del agua a 1
atmósfera de presión como patrones. Las temperaturas
también se expresan en grados K absolutos (sistema SI)
o grados Rankine (ºR) en vez de °C o ºF.
 La diferencia entre el punto de ebullición del agua y el
punto de fusión del hielo a 1 atm es 100 ºC o 180°F. Por
tanto, un cambio de 1,8 ºF es igual a un cambio de 1 ºC.
En general, el valor de -273,15 °C se redondea a -
273,2 °C y el de -459,67 ºF a -460 ºF.

14
 Para convertir de una escala a otra pueden usarse las
siguientes ecuaciones:

15
1.3b Unidades molares y unidades de peso y masa
 Existen muchos métodos para expresar las composiciones
de gases, líquidos y sólidos. Uno de los más útiles es el de
las unidades molares, pues las reacciones químicas y las
leyes de los gases resultan más simples al expresarlas en
unidades molares. Un mol de una sustancia pura se define
como la cantidad de dicha sustancia cuya masa es
numéricamente igual a su peso molecular. De esta manera,
1 kg mol de metano, CH4, contiene 16,04 kg. También, 1,0
lb mol contiene 16,04 lbm.

16
17
 Los análisis de sólidos y líquidos generalmente se expresan
como fracción en peso o en masa o porcentaje en peso, y
los gases en porcentaje o fracción mol. A menos que se
indique lo contrario, se supondrá que los análisis de sólidos
y líquidos están expresados en fracción peso (masa) o
porcentaje, y los correspondientes a los gases en fracción
mol o porcentaje.
18
1.3C Unidades de concentración para líquidos
 En general, cuando un líquido se mezcla con otro en el que sea
miscible, los volúmenes no son aditivos. Por consiguiente, las
composiciones de los líquidos no suelen expresarse en
porcentaje en volumen sino como porcentaje en peso o
molar. Otra forma conveniente de expresar las
concentraciones de los componentes de una solución es la
molaridad, que se define como el número de g mol de un
componente por litro de solución.
 Otros de los métodos expresan en kg/m3, g/l, g/cm3, lb mol/pie3,
lbm/pie3, lbm/galón. Todas estas medidas de concentración
dependen de la temperatura, por lo que es necesario
especificarla.
 El método más común para expresar la concentración total por
unidad de volumen es la densidad, kg/m3, g/cm3, lbm/pie3. Por
ejemplo, la densidad del agua a 277,2 K (4 ºC) es 1000
kg/m3 o 62,43 lbm/pie3.
19
1.4 Leyes de los gases y presión de vapor
1.4a Presión
 Existen muchas formas para expresar la presión ejercida por
un fluido o un sistema.
 Una presión absoluta de 1,00 atm es equivalente a 760
mm de Hg a O ºC, 29,921 pulg de Hg, 0,760 m de Hg,
14,696 lb fuerza por pulgada cuadrada (lb/pulg2 abs), o
33,90 pies de agua a 4 ºC.
 La presión manométrica es la presión por encima de la
presión absoluta. De esta manera, una presión manométrica
de 21,5 lb por pulgada cuadrada (lb/pulg2) es igual a 21,5 +
14,7 (redondeado) o 36,2 lb/pulg2 abs.
 En unidades SI, 1 lb/pulg2 abs = 6,89476 x 103 pascales (Pa)
= 6,89476 x 103 newtons/m2. Además, 1 atm = 1,01325 x
105 Pa.
20
1.4b Ley de los gases ideales
 Un gas ideal se define como aquel que obedece a leyes
simples. Además, las moléculas gaseosas de un gas ideal
se consideran como esferas rígidas que no ocupan
volumen por sí mismas y que no se afectan mutuamente.
Ningún gas real obedece estas leyes con exactitud, pero
a temperaturas y presiones normales de pocas
atmósferas, la ley de los gases ideales proporciona
respuestas con bastante aproximación. Por consiguiente,
esta ley tiene una precisión suficiente para los cálculos de
ingeniería.
 La ley de los gases ideales de Boyle indica que el
volumen de un gas es directamente proporcional a la
temperatura absoluta e inversamente proporcional a la
presión absoluta. Esto se expresa como:

21
22
23
24
1.4c Mezcla de gases ideales

25
26
1.4d Presión de vapor y punto de ebullición de
líquidos
 Cuando un líquido se introduce en un recipiente cerrado, las
moléculas de dicho líquido se evaporan en el espacio por
encima de él y lo llenan por completo. Después de un
tiempo se establece un equilibrio. Este vapor ejerce una
presión al igual que un gas y a esta presión se le puede
llamar presión de vapor del líquido. El valor de la presión
de vapor es independiente de la cantidad de líquido en el
recipiente siempre y cuando haya algo de líquido presente.
 Si un gas inerte como el aire también está presente en el
espacio del vapor, su efecto sobre la presión de vapor es
muy bajo.
 La presión de vapor de un líquido aumenta notablemente al
elevarse la temperatura.

27
 Del apéndice A.2, la presión de vapor a 50 ºC es 12,333 kPa
(92,51 mm de Hg). A 100 ºC, la presión de vapor aumenta
en alto grado a un valor de 101,325 kPa (760 mm de Hg).
 El punto de ebullición de un líquido se define como la
temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual
a la presión total. Por tanto, si la presión atmosférica total es
de 760 mm de Hg, el agua hierve a 100 ºC.
 Una gráfica de la presión de vapor PA de un líquido en
función de la temperatura no produce una línea recta sino
una curva. Sin embargo, para intervalos de temperatura
moderados, una gráfica de log PA en función de 1/T es casi
una línea recta, cuya expresión corresponde a

donde m es la pendiente, b es una constante para el líquido


A y T es la temperatura en K.
28
1.5 Conservación de la masa y balances de materia
1.5a Conservación de la masa

29
1.5b Balances simples de materia
 En esta sección se estudiarán balances simples de materia
(en peso o en masa) en diversos procesos en estado
estable sin que se verifique una reacción química. Podemos
usar unidades kg, lbm, mol, lb, g, kg mol, etc., para estos
balances.
Pasos para resolver un problema de balance de materia:
 1. Trácese un diagrama simple del proceso. Este puede
ser un diagrama de bloques que muestre simplemente la
corriente de entrada con una flecha apuntando hacia
adentro, y la corriente de salida con una flecha apuntando
hacia afuera. Inclúyanse en cada flecha composiciones,
cantidades, temperaturas y otros detalles de la corriente.
Todos los datos pertinentes deben quedar incluidos en este
diagrama.

30
 2. Escríbanse las ecuaciones químicas involucradas
(si las hay).
 3. Selecciónese una base para el cálculo. En la
mayoría de los casos, el problema concierne a la cantidad
específica de una de las corrientes del proceso, que es la
que se selecciona como base.
 4. Procédase al balance de materia. Las flechas hacia
dentro del proceso significarán entradas y las que van
hacia fuera, salidas. El balance puede ser un balance
total de material, como en la ecuación (1.5-2), o un
balance de cada componente presente (cuando no se
verifican reacciones químicas).

31
32
33
34
1.5c Balance de materia y recirculación
 En algunas ocasiones se presentan casos en los que hay
una recirculación o retroalimentación de parte del
producto a la corriente de alimentación. Por ejemplo, en
una planta de tratamiento de aguas, parte de los Iodos
activados de un tanque de sedimentación se recirculan al
tanque de aeración donde se trata el líquido. En algunas
operaciones de secado de alimentos, la humedad del aire
de entrada se controla recirculando parte del aire húmedo
y caliente que sale del secador. En las reacciones
químicas, el material que no reaccionó en el reactor
puede separarse del producto final y volver a alimentarse
al reactor.

35
36
37
1.5d Balance de materia y reacciones químicas

38
39
40
41
1.6 Unidades de energía y calor
1.6a Joules, calorías y btus
 Los balances de energía de un proceso se elaboran de
manera similar a los correspondientes para procesos
químicos y biológicos. Casi siempre una gran parte de la
energía que entra a un sistema o sale del mismo está en
forma de calor. Antes de elaborar estos balances de
energía, es necesario comprender los diversos tipos de
unidades para la energía y el calor.
 En el sistema SI, la energía se expresa en joules (J) o
kilojoules (kJ). La energía también se expresa en btu,
abreviatura de "British thermal units" (unidades térmicas
inglesas) o en cal (calorías).

42
 La caloría gramo (abreviada cal) se define como la
cantidad de calor necesaria para calentar 1,0 g de agua
1,0 ºC (de 14,5 ºC a 15,5 ºC). Otra unidad es la
kilocaloría, 1 kcal = 1 000 cal.
 El btu se define como la cantidad de calor necesaria para
aumentar 1 ºF la temperatura de 1 lb de agua.
 Por tanto, con base en el apéndice A.1,

1 btu = 252,16 cal = 1,05506 kJ (1.6-1)

43
1.6b Capacidad calorífica
 La capacidad calorífica de una sustancia se define como
la cantidad de calor necesaria para aumentar su
temperatura un grado. Puede expresarse para 1 g, 1 lb,
1 g mol, 1 kg mol o 1 lb mol de sustancia. Por ejemplo,
una capacidad calorífica expresada en unidades SI es
J/kg mol·K; en otras unidades es cal/g·ºC, cal/g mol·ºC,
kcal/kg mol·ºC , btu/lbm·ºF o btu/lb mol·ºF.
 Se puede demostrar que el valor numérico real de la
capacidad calorífica es el mismo en unidades de masa y
unidades molares. Es decir,

1,0 cal/g·ºC = 1,0 btu/lbm·ºF (1.6-2)

1,0 cal/g mol·ºC = 1,0 btu/lb mol·ºF (1.6-3)


44
 Por ejemplo, para comprobar esto, supóngase que una
sustancia tiene una capacidad calorífica de 0,8 btu/lbm·ºF.
La conversión se obtiene tomando 1,8 ºF por ºC o 1 K,
252,16 cal por 1 btu y 453,6 g por 1 lbm de la siguiente
manera:

 Las capacidades caloríficas de los gases (también conocidas


como calores específicos) a presión constante, cp, están en
función de la temperatura y para cálculos de ingeniería puede
suponerse que son independientes de la presión cuando se trata
de pocas atmósferas.
45
 En la gran mayoría de los problemas de ingeniería el
interés radica en determinar la cantidad de calor que se
requiere para calentar un gas de una temperatura t1 a
otra t2. Puesto que el valor de cp varía con la
temperatura, es necesario integrar o bien usar un valor
promedio adecuado de cpm.
 Existen datos experimentales de estos valores medios
para una T1 de 298 K o 25 ºC (77 °F) y diversos valores
de T2 (como los que se muestran en la tabla 1.6-1) a
101,325 kPa de presión o menos, con el valor de cpm
expresado en kJ/kg mol· K, a diferentes valores de T2
en K o ºC.

46
47
48
49
50
51
1.6c Calor latente y tablas de vapor
 Cuando una sustancia cambia de fase se producen
cambios de calor relativamente considerables a temperatura
constante. Por ejemplo, el hielo a O ºC y 1 atm de presión
puede absorber 6 013,4 kJ/kg mol. A este cambio de
entalpía se le llama calor latente de fusión. Los valores
similares para otros compuestos pueden encontrarse en
manuales (Perry y Green, Weast y Selby).
 Cuando una fase líquida pasa a fase vapor con su presión
de vapor a temperatura constante, se debe agregar cierta
cantidad de calor que recibe el nombre de calor latente de
vaporización. Para el agua a 25 ºC y una presión de 23,75
mm de Hg, el calor latente es 44 020 kJ/kg mol, y a 25°C y
760 mm Hg, 44 045 kJ/kg mol. Por consiguiente, el efecto
de la presión puede despreciarse para cálculos de
ingeniería.
52
 Sin embargo, el efecto de la temperatura sobre el calor
latente del agua es bastante considerable; además, el efecto
de la presión sobre la capacidad calorífica del agua líquida
es pequeño y puede despreciarse.

53
54

55

56
57
58

59

60
 En donde σ 𝐻𝑅 es la suma de las entalpías de todos los
materiales que entran al proceso de reacción con respecto
al estado de referencia para el calor normal de la reacción a
298 K y 101,32 kPa. Si la temperatura de entrada es
0
superior a 298 K, esta suma será positiva. Δ𝐻298 = calor
normal de la reacción a 298 K y 101,32 kPa. La reacción
aporta calor al proceso, por lo que el signo negativo de
0
Δ𝐻298 se considera como entrada positiva de calor para una
reacción exotérmica. También, q = energía neta o calor
añadido al sistema. Si el sistema desprende calor, este
término será negativo. σ 𝐻𝑃 = suma de entalpías de todos
los materiales de salida con respecto al estado normal de
referencia a 298 K (25°C).
 Adviértase que si los materiales de entrada a un proceso
están por debajo de 298 K, σ 𝐻𝑅 será negativa. Si no se
produce una reacción química entonces hay un simple
calentamiento, enfriamiento o cambio de fase.
61
62
63
64
65
66
1.8 Métodos numéricos para integración
1.8a Introducción e integración gráfica
 En algunos casos, la función matemática f(x) que se tiene
que integrar es muy compleja y no se puede proceder
analíticamente. En otros casos, la función se ha obtenido
con datos experimentales y no se cuenta con una ecuación
matemática que represente los datos y que pueda integrarse
por métodos analíticos. En estas circunstancias se aplican la
integración gráfica o la numérica.
 La integración de una función f(x) entre los límites x = a y x
= b puede representarse como

 Graficando f(x) contra x, el área bajo la curva es igual al


valor de la integral.
67
1.8b Integración numérica y regla de Simpson
 A menudo se desea o se necesita efectuar una integración
numérica calculando el valor de una integral definida a partir
de un conjunto de valores numéricos del integrando f(x).
Desde luego, esto puede hacerse gráficamente, pero si se
tiene una gran cantidad de datos, es conveniente disponer
de métodos numéricos adecuados para la computadora
digital.
 La integral a evaluarse es la ecuación (1.8-1), donde b - a es
el intervalo. El método numérico más empleado es la regla
parabólica, a menudo llamada regla de Simpson. En este
método se divide el intervalo total b - a en un número par de
subintervalos m, donde

68
 El valor de h, una constante, es el espaciamiento de x que
se emplea. Entonces, aproximando f(x) mediante una
parábola en cada subintervalo, la regla de Simpson es

 donde fo es el valor de f(x) en x = a; f1 es el valor de f(x) en x


= x1, . . . ; fm es el valor de f(x) en x = b. Notar que m debe
ser un número par, y los incrementos deben ser igualmente
espaciados. Este método es muy adecuado para
computadoras, mediante programas de hojas de cálculo,
pues éstas incluyen métodos para cálculos numéricos. La
regla de Simpson es muy utilizada como método de
integración numérica.
69
 En algunos casos, los datos experimentales
disponibles para f(x) no son incrementos
equidistantes de x. Entonces, la integración
numérica puede realizarse empleando la suma de
los rectángulos de intervalo único (regla del
trapecio) para el valor del intervalo. Esto da
resultados bastante menos precisos que la regla
de Simpson, aunque se van haciendo más exactos
a medida que el intervalo se hace más pequeño.

70
 En ocasiones los datos experimentales para f(x)
están espaciados a incrementos grandes y/o
irregulares de x. Estos datos pueden hacerse más
equitativos adaptando una función polinomial,
exponencial, logarítmica o de algún otro tipo a
los datos, la cual a menudo puede integrarse
analíticamente. Si la función es relativamente
compleja, puede integrarse numéricamente por la
regla de Simpson. Es posible llevar a cabo todo
este procedimiento en computadora, con la ayuda
de un programa de hoja de cálculo como Excel, o
software numérico como POLYMATH, MATLAB.

71
Nunca confundas el conocimiento con la sabiduría.
Uno te ayuda a ganarte la vida;
El otro te ayuda a construir una vida.
Sandra Cary

72

También podría gustarte