Está en la página 1de 14

Recursos educativos abiertos: una perspectiva desde Ecuador

Manuel Ángel González Berruga


Escuela de Educación, PUCESE

Charla de presentación del libro Controversias de la educación en Esmeraldas.


Las referencias son las mismas que se pueden encontrar en el primer capítulo del libro.

Introducción

En el presente texto se reflexiona de manera crítica sobre algunos elementos que


rodean el empleo de los REA en la Educación Superior desde el contexto ecuatoriano,
relacionado de manera estrecha con el contexto de la región latinoamericana. La relevancia de
la reflexión que se ofrece se justifica por tres motivos: 1) La transformación de la educación
hacia modelos en los que ocupen un lugar importante los procesos pedagógicos en línea o a
través de recursos digitales. Obviar este hecho supone que ciertos países se queden atrás en el
desarrollo de infraestructuras y políticas que ocupen un espacio dentro de la producción del
conocimiento en el mundo globalizado reforzando la colonización epistemológica por parte de
los países del norte. 2) Las posibilidades pedagógicas de los REA y la educación remota y
digital, que puede revertir ciertas desigualdades en cuanto al acceso al conocimiento entre
diferentes clases y grupos sociales. 3) La necesidad conocer y familiarizarse con los recursos,
procesos y estructuras tecnológicas y digitales. Cada vez son más los ámbitos de nuestra vida
privada y pública que se articulan a través de estos medios y la ciudadanía ha de estar
preparada para conocer el discurso, estructuras, procesos y códigos que nos permiten
reconocer determinados elementos para facilitarnos nuestro día a día y para estar alerta sobre
las posibles fallas e insuficiencias del sistema.

Recursos Educativos (no tan) Abiertos en Ecuador

Si nos atenemos a la definición de los conceptos “Recurso” y “Abierto” señalan la


importancia del sentido y el uso de los elementos que caen bajo esta categoría. Son recursos
porque la finalidad es que estos elementos sean usados y son abiertos porque, para que
1
estemos seguros de que puedan ser utilizados por todas las personas, deben ser susceptibles de
ser usados por todos. El concepto “Educativo” es el apellido que define el contenido de estos
recursos y la finalidad de su uso, pero la clave está en los otros dos conceptos. Que los
recursos sean educativos supone que integran un componente didáctico, esto es, el recurso,
por su forma o contenido, debe ser susceptible de generar una experiencia de aprendizaje. En
el campo de la academia podemos distinguir dos tipos de recursos didácticos, que serían los
REA, y las publicaciones de Acceso Abierto, más conocidas por su término en inglés, Open
Access (OA) (Butcher, Kanwar y Uvalic-Trumbic, 2015). Entre estos dos tipos de recursos
nos encontramos los programas de acceso libre que pueden utilizarse tanto en el ámbito
educativo como en la investigación para el tratamiento de la información (No confundir
software de acceso libre, Open Source).

Hilton et al. (2010), señala cuatro características de esta usabilidad, que denominan las
4 R’s: 1) Reutilizar, el uso más básico, que es el de consumir el producto, es decir, el recurso
está disponible para utilizarlo tantas veces como queramos; 2) Redistribuir, las personas
pueden compartir copias del recurso; 3) Revisar, el contenido puede ser modificado, traducido
o cambiado por otras personas, esto es, puede transformarse en otra producto; 4) Remezclar,
se puede utilizar contenido de diferentes productos para generar uno nuevo. Al igual que
ocurre con el software Open Source, esta utilización de los recursos supone diferentes formas
de libertad consideradas esenciales para poder hablar de recursos abiertos (Definition of Free
Cultural Works, 2022). Estas cuatro características pueden conseguirse de manera legal a
través de las licencias Creative Commons. La licencia 4.0 es la que otorga un mayor grado de
libertad. El resto de las licencias Creative Commons restringen de una manera u otra el uso de
la obra, siendo las obras no derivadas las que no se pueden incluir bajo el concepto de recurso
abierto. No obstante, siempre es preferible un mayor grado de libertad a una licencia con los
derechos completamente restringidos.

Para que estos recursos sean abiertos de manera absoluta, todas las personas del
mundo deben estar en disposición de cumplir dos requisitos: 1) tener un dispositivo con
acceso a internet y 2) disponer de una conexión a internet (Piqueras, 2018).

Algunos datos indican que la brecha digital se mantiene en Ecuador a pesar de que los
datos muestran una mejoría desde el año 2013. Según la encuesta Multipropósito del Instituto
Nacional de Estadística y Censos (2020), el 61.7% de los hogares ecuatorianos en la zona
urbana tiene una conexión a internet siendo de un 34.7% en la zona rural. Un 77.1% de las

2
personas en la zona urbana utilizan internet, siendo de un 56.9% en la zona rural. Los datos
sobre el uso de las computadoras muestran una disminución de unos 10 puntos porcentuales
de 2013 a 2020 tanto en las zonas urbanas como en las rurales, siendo un 40.7% utilizan la
computadora en la zona urbana frente al 20.5% de la zona rural. Lo que contrasta con el
aumento del uso del smartphone que desde 2013 a 2020 se observa un incremento de 47
puntos porcentuales en las zonas urbanas, siendo en 2020 un 58.2% del total de la población
en 2020, y un incremento de 33 puntos porcentuales en las zonas rurales, siendo en 2020 un
36.8% de la población con acceso al smartphone. Cada vez son más las personas que acceden
a los recursos necesarios para poder acceder a los REA, como es la tenencia de un apartado
que permita el acceso a internet y tener acceso a internet, pero esto nos avisa de que el acceso
sigue limitado para algunas personas sobre todo en las áreas rurales. A esto se le deben sumar
otros datos como el porcentaje de analfabetismo digital. Este se sitúa en un 7.5% en la zona
urbana y un 16.8% en la rural, siendo el descenso de 7.5 puntos porcentuales en la zona
urbana y 14 puntos en la zona rural en el periodo de 2013 a 2020. Esto se traduce en una falta
de apoyos, interés y motivación frente al uso de las tecnologías digitales y falta una falta de
apoyo y guía a la hora de acceder a los REA.

En Ecuador hay mucha gente que no puede acceder a este tipo de recursos por la falta
de conexión a internet. La conectividad se convierte en un derecho de la ciudadanía en un
panorama cada vez más globalizado y digitalizado (Dussel, 2011). En la actualidad, la
posibilidad de llevar una buena vida está relacionada con la capacidad de adquirir
conocimiento, ya sea para obtener un buen trabajo, como para que no nos engañen al comprar
por internet o para autorrealizarnos, ya que el conocimiento supone aprender a pintar o
escribir (Vila-Viñas, Araya y Bouchard, 2015).

Aunque cada año se observa una mejoría positiva de los datos sobre el estado de la
educación, Ecuador aun presenta algunas insuficiencias en la que el acceso a los REA puede
suponer un cambio hacia la mejora de la calidad de la educación.

Los datos que arroja el Ministerio de Educación (2021a) con los datos de la prueba
Ser Bachiller señalan una educación polarizada, donde las regiones de la costa y Amazonía
presenta los peores resultados, los estudiantes obtienen mejores puntuaciones conformen
suben de quintil socieconómico, si el jefe del hogar, ya sea padre o madre, tiene una titulación
superior y quienes asisten a escuelas particulares y fiscomisionales obtienen mejores
puntuaciones que aquellos de las escuelas fiscales. Otro dato preocupante es que el abandono

3
de estudiantes que no acaban cursando bachiller está cerca del 4% (Ministerio de Educación,
2021b), un dato que podría ser más preocupante si pudiéramos ver el número de estudiantes
que abandonan en cada curso, dato que no recoge el Ministerio.

En Ecuador, con un 60% de personas subempleado y con empleo inadecuado y un


35% de personas viviendo en zonas rurales, algunas de difícil acceso, la democratización del
acceso a internet y los recursos tecnológicos supone un reto que implica a actores del ámbito
educativo y económico y político tanto públicos y privados. Vila-Viñas, Araya y Bouchard
(2015) proponen algunas acciones para fomentar y sostener el uso de los REA en todos los
niveles educativos como garantizar el acceso a internet a través de ordenadores, tablets y
teléfonos móviles; el apoyo de las instituciones públicas para crear estructuras que generen,
mantengan y capaciten sobre el uso y creación de REA en el aspecto técnico, de contenidos y
jurídico; crear bancos de almacenamiento de REA que nos permitan obtener datos sobre su
uso, beneficios y alcance; y fomentar el uso de REA y todo tipo de recursos digitales o de
carácter abierto, que pueda ser reutilizado y compartido.

No obstante, se ha puesto mucho énfasis en la importancia de los REA para la


democratización del conocimiento y sus posibilidades pedagógicas, lo que a veces nos impide
ver con ojos críticos este tipo de recurso (Cabero, 2015). En el siguiente apartado se muestran
algunos elementos sobre los que poner el foco sobre el uso de los REA.

El camino que marcan los REA

El acceso a los REA nos obliga al uso de como son los ordenadores de mesa o
portátiles, las tablets, los smartphones o las televisiones inteligentes. El camino que nos
señalan los REA supone reforzar el uso que ya realizamos de estos aparatos electrónicos.

En muchos hogares el salón de casa se configura alrededor de la posición del televisor


o éste ocupa un lugar preeminente; en nuestro escritorio debemos dejar un espacio libre para
ubicar el computador de mesa o para quitar y poner el computador portátil; vamos siempre
con nuestro móvil que además es reloj, agenda de teléfono, reproductor de música y películas,
traductor, tarjeta de móvil, y no sé cuántas cosas más. Los REA, de alguna manera, se suman
de manera natural a la relación que mantenemos con los aparatos digitales. Teniendo en
cuenta que los REA no se van a ir y que vamos a seguir pegados a estos aparatos, la cuestión
transita por encontrar una vía crítica para integrar los REA dentro de los procesos de
enseñanza.

4
Veamos algunos datos con relación al uso de aparatos tecnológicos para el
aprendizaje. Algunos datos muestran que la lectura digital es más fatigosa y sujeta a una
memoria más frágil que la lectura en papel (Jarb, 2014). Las personas que leen en digital
tienen un nivel interpretativo y de abstracción más bajo que quienes leen un documento
impreso (Kaufman y Flanagan, 2016). Por el contrario, Peronard (2007) señala que la lectura
en papel es más rápida y mejora la comprensión de los estudiantes en el nivel universitario.
Igarza (2011) señala que el uso de los recursos digitales es la principal causa de inhibición de
la lectura. Albarello (2011) muestra que estudiantes entrevistados prefieren el texto impreso
percibiendo al texto digital como una forma superficial de llegar a la lectura y asocian la
lectura digital a la falta de concentración en la propia lectura por el medio en el que están
leyendo y por la tentación de realizar otra actividad con el aparato tecnológico.

Algunos datos nos avisan de la necesidad de encontrar estrategias que permitan utilizar
los aparatos electrónicos de manera equilibrada. Franco (2013) observó que los jóvenes en
Quito pasan una media de 7 horas y 50 minutos a ver la televisión, a utilizar el ordenador, el
móvil o el teléfono fijo. Ramos-Galarza (2017) observa en estudiantes de Quito que se da una
relación entre un nivel alto de procrastinación y la pérdida de tiempo elevado navegando por
internet, realizando actividades sin ningún provecho, que no supongan ningún esfuerzo
cognitivo y que afectan a su rendimiento académico. En Bolivia, Mendoza (2018) observa un
abuso de las redes sociales relacionado con la disminución en el rendimiento de estudiantes
universitarios de la carrera de Psicología. Otros estudios con el foco en España indican que
los estudiantes no leen y no estudian, pero tampoco realizan otro tipo de ocio productivo por
estar ocupados con los aparatos digitales. Sierra et al. (2012) señalan un uso importante de las
redes sociales en la vida cotidiana de estudiantes españoles.

Otra característica de los REA con relación a los MOOC (Massive Online Open
Courses, Cursos Abiertos Online Masivos, en español) y OCWs (Open Course Ware, Material
de Curso Abierto, en español) es que ofrecen un tipo formación unidireccional y con
contenidos estandarizados para todos los usuarios (Cabero, 2015). Si este recurso es utilizado
dentro de la planificación de un docente, éste se encargará de adaptarlo a sus necesidades.
Pero si el recurso es usado como un fin en sí mismo, los estudiantes deben aprender lo que
está en el MOOC o OCW sin intermediación del docente y nos encontraremos con
insuficiencias pedagógicas relacionadas con la falta de interacción del estudiante, de actitud
crítica ante los contenidos de estudio o la falta de contextualización de los aprendizajes.

5
Por último, señalaremos algunos elementos para tener en cuenta desde la perspectiva
decolonial. El uso acrítico de los REA nos puede llevar a reforzar la colonización del saber
universitario. La mayoría de las plataformas MOOC están ubicadas en centros y
organizaciones del norte del mundo (Ruíz Bolívar, 2015). Los REA y la creación de
contenido en general están significativamente dominados por el mundo desarrollado y el
idioma inglés (Huijser, Bedford y Bull, 2008; Teixeira et al., 2017). Según Restrepo (2018),
se dan tres formas de colonización: 1) desde el saber científico, 2) desde la lógica de la
colonialidad, y 3) desde la geopolítica del conocimiento que marca el desde dónde, quién, con
quién y para quién se genera el conocimiento. Como señala Walsh (2005), la razón colonial se
explica porque el ser humano indígena o afrodescendiente no podía poseer la razón científica
y racional del ser humano europeo que se identifica con la piel blanca.

Restrepo (2018) señala tres formas de decolonizar la universidad: 1) a través de la


crítica genealógica del conocimiento que permita observar de dónde proviene el conocimiento
y en qué circunstancias; 2) el cuestionamiento de este conocimiento y su eurocentrismo y 3) la
provincialización del conocimiento europeo, esto significa que debemos ubicar este
conocimiento del norte dentro del contexto en el que nos movemos de manera que sea un
conocimiento que confluya con otras cosmovisiones, perspectivas, etc.

La necesidad del giro decolonial (Vargas, 2009) pasa por reflexionar de manera crítica
los aportes de los REA junto con la propia experiencia y realidad del contexto
latinoamericano y, en nuestro caso, del ecuatoriano, ya que se puede producir la
discriminación entre los mismos pueblos que integran una región y que se encuentran ambos
en una situación de discriminación, como es el caso de la marginalización de los pueblos
afrodescendientes respecto a los indígenas y mestizos en el Ecuador (Walsh, 2005).

Las posibilidades de los REA

En general, los REA tiene una buena aceptación en la educación superior. Hilton
(2020) revisa los artículos publicados entre 2015 y 2018 y observa mejores resultados en los
estudiantes y una experiencia positiva al trabajar con este tipo de recursos, así como en
Turquía (Islim, Gurel Koybasi y Cagiltay, 2016) y en los docentes de Sri Lanka
(Karunanayaka et al., 2015). En Francia y España se observan percepciones positivas de los
estudiantes a la hora de trabajar con los REA en el aula (Humbert, Rébillard, Rennard, 2008;
Urbina y Tur, 2017), así como en Cuba (Rodríguez, 2019) o en los campus de Emalus Tonga,

6
Islas Solomon y Lautoka, del pacífico sur. (Koroivulaono, 2014). Mallmann y Schneider
(2021) observan la disposición positiva del uso de los REA para generar una fluidez técnico-
pedagógica que favorezca la resolución de problemas proceso de enseñanza.

En América Latina se observa un desarrollo limitado de políticas nacionales para la


implementación de los REA en la Educación Superior como Chile no existen políticas para la
implementación de los REA por la falta de presencia de estos recursos o en Colombia que
están comenzando a desarrollarse (Toledo, 2018).

Algunos datos sobre Ecuador, la investigación llevada a cabo en la UTPL por


Sarango-Lapo (2015) muestra algunos desajustes en cuanto a los contenidos y objetivos del
curso y la falta de realización de actividades por parte de los estudiantes, lo que se achaca a
los problemas con la configuración y organización del curso utilizando los REA. Un aspecto
positivo de la investigación es que lo estudiantes valoraron de manera positiva al docente que
conducía el proceso de formación. En otro proyecto de la UTPL no se obtuvieron resultados
positivos, ya que solo el 43% de los estudiantes no culminaron de manera exitosa el curso que
se achacan al desinterés y a la falta de capacidad para organizar el estudio de manera
individual (Chalen, Ramírez y Cañizares, 2021). Gallegos y Basantes (2016) observan que los
REA se adapta a las necesidades y motivaciones de los estudiantes universitarios de la
Universidad Técnica del Norte. En general, los REA son un recurso bien recibido por
docentes y estudiantes de Ecuador y de otros países. Esto de alguna manera indica la
pertinencia de impulsar políticas educativas integrales que faciliten la incorporación de los
REA en el espacio de Educación Superior.

De cualquier manera, creo que los REA deben ser visto como parte del conjunto de
posibilidades de aprendizaje. Debemos movernos desde un modelo centrado en los recursos a
un modelo centrado en las prácticas de enseñanza aprendizaje poniendo el foco en las
dinámicas que nos conducen al aprendizaje donde el REA es un recurso entre otros.

Una forma de integrar el desarrollo de REA dentro de la dinámica y cultura


pedagógica y científica de la universidad podría ser la de incluir propuestas de generación de
REA dentro de proyectos de investigación, innovación pedagógica o vinculación con la
sociedad.

Generar este tipo de recursos desde Ecuador y la región latinoamericana supone una
forma de internacionalizar las experiencias de enseñanza aprendizaje, así como las

7
experiencias de vida, acercando la visión y las perspectivas de la región a otras partes del
mundo. Esto supone un paso hacia la construcción de saberes teniendo en cuenta las
epistemologías de las regiones exteriores del mundo occidental. Los REA pueden convertirse
en recursos que rompa con la lógica colonial tanto en el ámbito universitario como en todos
los niveles (Richter y McPherson, 2012).

A modo de conclusión

De cualquier manera, se proponen tres puntos que deberían tenerse en cuenta a la hora
de desarrollar modelos pedagógicos que busquen una educación de calidad en Latinoamérica
mediante el uso de los REA. Se basan en el aporte de Restrepo (2018), el posthumanismo de
Bradiotti (2019) y en el reconocimiento del nosotros de Roig (2004). Este aporte no cierra
ninguna posibilidad y su principal intención es la de seguir reflexionando sobre la mejora de
la calidad de la enseñanza en Educación Superior en el mundo digitalizado y globalizado:

1) El REA se debe utilizar cuando la experiencia de aprendizaje planeada no se pueda


alcanzar a través de otro medio. El REA debe ser un recurso que nos permita alcanzar los
objetivos de aprendizaje y no al revés. El uso de los REA debe integrarse en la planificación
del docente como una solución a una necesidad y adaptarse a los requerimientos del grupo, no
como un elemento cerrado, descontextualizado y uniforme (Cabero, 2015).

2) Ubicarlos dentro de la planificación como un recurso que se complementa con otros


recursos, procesos y elementos didácticos dentro del aula fuera del uso de los recursos
tecnológicos y digitales. Los REA son un elemento más dentro de la amplia gama de recursos,
dinámicas y estrategias a implementar en el aula.

3) El uso de los REA debe dirige a las 4 R´s que los caracterizan. a) Se deben
Reutilizar con diferentes grupos y niveles. Los REA no son recursos que se agotan en un uso,
deben utilizarse por diferentes grupos y niveles. Esto nos da la posibilidad de trabajar el
mismo recurso incluido en dinámicas de enseñanza diferentes e ir evaluando sus posibilidades
para la mejora. Deben ser trabajados y compartidos con los compañeros. b) Se debe Revisar
el contenido, la estructura, las actividades o la evaluación de manera crítica y modificarlo para
contextualizarlo tanto a la materia de estudio como al contexto social y cultural donde se
ubique el centro. c) Se deben Remezclar. El objetivo de los REA es el de analizarlos y
reconvertirlos en otro producto del proceso de enseñanza aprendizaje. d) Se deben
Redistribuir, es decir, que se pueda compartir con otros compañeros docentes y estudiantes.

8
Referencias

Albarello, F. (2011). Leer/navegar en internet. La Crujía.

Alfaro González, M. (2015). Uso y riesgos de las tecnologías de la información y


comunicación en adolescentes de 13-18 años. Acta Pediátrica, 73(6).
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-139584

Álvarez Cadena, Kerly Angela, Pilamunga Asacata, Diana Elizabeth, Mora Alvarado, Karla
Gabriela, y Naranjo Kean Chong, Miossotty Katherine. (2020). Tiempo en pantalla
(televisión, computadora, celular, tabletas) en las relaciones interpersonales entre
niños de 8 a 12 años. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 4(15), 258-266.

Avanessian, A. y Reis, M. (2017). Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el


postcapitalismo. Caja Negra.

Bradiotti, R. (2019). El conocimiento posthumano. Gedisa.

Butcher, N, Kanwar, A. y Uvalic-Trumbic, S. (2015). A Basic Guide to Open Educational


Resources (OER). UNESCO.
http://oasis.col.org/bitstream/handle/11599/36/2015_UNESCO_COL_A-Basic-Guide-
to-OER.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Cabero, J, (2015). Visiones educativas sobre los MOOC. RIED, Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia, 18(2). https://doi.org/10.5944/ried.18.2.13718

Chalen, J., Ramírez, J. y Cañizares, R. (2016). El impacto de los recursos educativos


abiertos en la socialización del conocimiento en el sistema educativo
ecuatoriano. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(6),
57-71.

Constante, S. (29 de junio de 2020). Monserrat Creamer: “Uno de los retos ha sido evitar que
nuestros niños abandonen la escuela”. El País.
https://elpais.com/elpais/2020/06/29/planeta_futuro/1593424848_580360.html

Definition of Free Cultural Works. (18 de febrero de 2022). En Freedom Defined.


https://freedomdefined.org/index.php?title=Definition&oldid=19268

Di Martino, C. (2010). El conocimiento siempre es un acontecimiento. Encuentro.

9
Franco, A. A. (2013). El uso de la tecnología: determinación del tiempo que los jóvenes de
entre 12 y 18 años dedican a los equipos tecnológicos. Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia, 16(2), 107-125.

Gabriel, M. (2016). Yo no soy mi cerebro. Filosofía de la mente para el siglo XXI. Pasado y
Presente.

Gallegos, M. C. y Basantes, A. V. (2016). Recursos educativos abiertos (REA) con


metodología PACIE. Ecos de la Academia, 6, 51-59.
http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/80/76

González Berruga, M. A. (2014). Apuntes sobre el futuro del currículum en la era de la


cultura digital. Andalucía Educa, 141.
https://www.researchgate.net/publication/269519431_APUNTES_SOBRE_EL_FUTU
RO_DEL_CURRICULUM_EN_LA_ERA_DE_LA_CULTURA_DIGITAL

Gómez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en
universitarios. Comunicar, 38. Doi:10.3916/C38-2011-03-04

Hilt, J. (2019). Dependencia del celular, hábitos y actitudes hacia la lectura y su relación con
el rendimiento académico. Apuntes Universitarios, 9(3), 103–116.
https://doi.org/10.17162/au.v9i3.384

Hilton, J. (2020). Open educational resources, student efficacy, and user perceptions: a
synthesis of research published between 2015 and 2018. Education Technology and
Research Development, 68, 853–876. https://doi.org/10.1007/s11423-019-09700-4

Huijser, H., Bedford, T. y Bull, D. (2008). OpenCourseWare, Global Access and the Right to
Education: Real access or marketing ploy? International Review of Research in Open
and Distance Learning, 9(1).
http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/446/1008

Humbert, M., Rébillard, C. y Rennard, J. P. (2008) Open Educational Resources for


Management Education Lessons from experience. eLearning Papers, 10, 1-15.

Igarza, R. (2011). El libro-pantalla: los contenidos digitales y el futuro de la lectura. En


Alejandro Artopoulos (Coord.), La Sociedad de las Cuatro Pantallas. Una mirada
latinoamericana, (pp. 81-102), Ariel.

10
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2020). Encuesta Multipropósito sobre las
Tecnología de la Información y la Comunicación – TIC.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec//tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-
tic/

Islim, O., Gurel Koybasi, N. y Cagiltay, K. (2016). Use of Open Educational Resources:
How, Why and Why Not? International Journal of Teaching and Learning in Higher
Education, 28(2), 230-240.

Jarb, F. (2014). Por qué el papel prefiero el cerebro. Investigación y ciencia, 449, 83-87.

Karunanayaka, S. P., Naidu, S., Rajendra, J. C. N., y Ratnayake, H. U. W. (2015). From OER
to OEP: Shifting practitioner perspectives and practices with innovative learning
experience design. Open Praxis, 7, 339–350. doi:10.5944/openpraxis.7.4.252

Kaufman, G. y Flanagan, M. (2016). High-Low Split: Divergent Cognitive Construal Levels


Triggered by Digital and Non-digital Platforms. En CHI '16: Proceedings of the 2016
CHI Conference on Human Factors in Computing Systems, pp. 2773–2777.
https://doi.org/10.1145/2858036.2858550

Koroivulaono, T. (2014). Open Educational Resources: a regional university’s journey.


RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 11(3), 91-107. doi
http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v11i3.2121

Lozano, B. R. (2016). Feminismo Negro – Afrocolombiano: ancestral, insurgente y cimarrón.


Un feminismo en - lugar. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones
Latinoamericanas, 5(9), 23–48.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/14612

Mallmann, E. y Schneider, D. (2021). Políticas públicas, Tecnologias Educacionais e


Recursos Educacionais Abertos (REA). Revista Ibero-Americana de Estudos em
Educação. Araraquara, 16(2), 1113-1130.

Mendonza, J. R. (2018). Uso excesivo de redes sociales de internet y rendimiento académico


en estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA. Educación Superior
Revista Científica, 5(2). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2518-82832018000200008

11
Ministerio de Educación (2021a). Contexto Educativo. Volumen 2. República del Ecuador.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/10/PUB_ContextoEduc
ativo_Vol2.pdf

Ministerio de Educación (2021b). Estadística Educativa. Volumen 2. República del Ecuador.


https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/10/PUB_EstadisticaEdu
cativa_Vol2.pdf

Mishra, S. (2017). Open educational resources: removing barriers from within. Distance
Education, 38(3), 369-380. https://doi.org/10.1080/01587919.2017.1369350

Pérez Álvarez, M. (2011). El mito del cerebro creador. Alianza Editorial.

Peronard, M. (2007). Lectura en papel y en pantalla de computador. Revista Signos, 40(63),


179-195.

Piqueras, M. (2018). Aproximación histórica al mundo de la publicación científica,


Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve, 9, 1-13. http://esteve.org/wp-
content/uploads/2018/01/13544.pdf

Ramos-Galazar, C. et al. (2017). Procrastinación, adicción al internet y rendimiento


académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Estudios Pedagógicos, 43(3).
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
07052017000300016&script=sci_arttext

Restrepo, E. (2018). Decolonizar la universidad. En Jorge Luis Barbosa y Lewis Pereira,


Investigación cualitativa emergente: reflexiones y casos (pp. 9-23). Cecar.

Richter, T., y McPherson, M. (2012). Open educational resources: education for the world?
Distance Education, 33(2), 201–219. doi:10.1080/01587919.2012.692068

Rodríguez, Y. (2019). Adopción y uso de Recursos Educativos Abiertos en Educación


Superior [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Granada.

Rodriguez-Cruz, M. (2018). Construir la interculturalidad. Políticas educativas, diversidad


cultural y desigualdad en Ecuador. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 60, 217-236.
DOI: 10.17141/iconos.60.2018.2922

12
Roig, A. A. (2004). Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Edición digitalizada
por Marisa Muñoz y Pablo E. Boggia. Disponible en
https://ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/teoria/index.htm

Ruíz Bolívar, C. (2015). El MOOC: ¿un modelo alternativo para la educación universitaria?
Apertura, 7(2). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
61802015000200086

Sarango-Lapo, C., Ramírez, M. S. y Mena, J. (2015). Prácticas Educativas Abiertas:


experiencias de innovación en una institución de educación superior del Ecuador.
Virtualis. Revista de Cultura Digital, 6(12).
https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/138/172

Shapiro, L. (2019), Embodied Cognition. Routledge.

Sierra, P.M., Morey Amer, M. M., Rodríguez Bonachera, A. y Sánchez Molina, A.B. (2012).
Las redes sociales influyen en el comportamiento de los universitarios. ReiDoCrea, 1,
88-94.

Teixeira, A. et al. (2017). Informe sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) y Cursos
Online Masivos en Abierto (MOOCs). Mooc Maker. http://www.mooc-maker.org/wp-
content/files/Informe_sobre_Recursos_Educativos_Abiertos_REA_y_Cursos_Online_
Masivos_en_Abierto_MOOCs.pdf

Toledo, M. (2018). Acceso Abierto y REA en América Latina: Un estudio sobre el panorama
de las políticas en Chile, Colombia y Uruguay. Adoption and Impact of OER in the
Global South. African Minds, International Development Research Centre & Research
on Open Educational Resources for Development.
https://doi.org/10.5281/zenodo.124015

Urbina, S. y Tur, G. (2017). La percepción de estudiantes universitarios acerca del uso de


recursos educativos abiertos. En María José Serrano Inzunza, Valeria Catalina Campos
Pinto, Viviana Pantoja Mejías, Juan Eusebio Silva Quiroz, EDUcación y TECnología:
Propuestas desde la investigación y la innovación educativa (pp. 767-770).

Varela, F. (1998). Conocer. Gedisa.

13
Vargas, J. C. (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la
construcción de Otra economía. Otra Economía, 3(4), 46-65.

Vila-Viñas, D., Araya, D. y Bouchard, P. (2015). Educación: recursos educativos abiertos. En


D. Vila-Viñas & X. E. Barandiaran (Eds.), Buen Conocer - FLOK Society. Modelos
sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y
abierto en el Ecuador. IAEN - CIESPAL. http://book.floksociety.org/ec/1/1-1-
educacion-recursos-educativos-abiertos.

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y pensamiento,


46, 39-50.

Walsh, C. (2013). Introducción. Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendo caminos. En


Catherine Walsh (ed.), Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,
(re)existir y (re)vivir. TOMO I (pp. 23-68), Abya-Yala.

14

También podría gustarte