Está en la página 1de 2

Actividad casos finales 2 y 3

2. lugar y prueba de la contratación electrónica

Daniel ha recibido el teléfono móvil mencionado en el caso final1, pero este ha


llegado en mal estado y desea solicitar su devolución. Al realizar su compra,
recibió una factura electrónica en formato PDF, ¿pero de con esta es suficiente
para poder devolver el producto o se ha de pedir algún otro documento a la
empresa.

a) ¿Qué obligaciones previas a la contratación tiene la empresa


vendedora?
Poner el documento a disposición de todas las partes
b) El contrato se celebra a distancia. ¿En qué lugar se considera que se
ha celebrado el contrato?
Cuando intervenga un consumidor, se presumirán celebrado en el lugar
en el que este tenga su residencia habitual. Mientras que los contratos
electrónicos entre empresarios o profesionales, en defecto de pacto
entre las partes, se presumirán celebrados en el lugar en que esté
establecido el prestador de servicios.
c) ¿Sirve como medio de prueba el soporte electrónico en el que conste el
contrato celebrado para poder reclamar?

d) ¿De qué tipo es la factura que le ha enviado la empresa?
Electrónica
e) ¿Qué condiciones debe cumplir la factura electrónica para ser válida?
Enviada en formato digital, enviada vía digital y firmada digital
f) ¿Qué garantiza la factura electrónica para las partes del contrato?
La autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, lo que
impide el repudio de la factura por su emisor.

3. Contrato de adhesión

La empresa que vendió a Daniel el teléfono móvil en el caso final 1 se lo ha


remplazado por otro en perfecto estado. El joven contacta con un operador de
telefonía para darse de alta y este le informa de los precios y tarifas que aplica
la compañía y de las demás condiciones, entre ellas la de permanencia durante
un periodo de doce meses.

Aunque al principio no le convence la condición de permanencia, Daniel decide


contratar los servicios de la compañía de forma telefónica, para lo que facilita
todos sus datos y se le informa la aceptación de las condiciones y su
consentimiento van a ser grabados. La empresa le facilita un usuario y una
contraseña para que pueda acceder a su área personal y desde allí gestionar
toda la documentación del contrato y consultar las facturas mensuales.

a) ¿En este caso, de qué tipo de contrato se trata?


Contrato de adhesión
b) ¿Por qué no es posible que el cliente pueda negociar las condiciones del
contrato?
Porque en un contrato adhesivo el cliente no negocia las condiciones del
contrato, que están recogidas en los impresos que, obligatoriamente,
debe firmar: solo puede firmarlas o rechazarlas, es decir se adhiere a un
contrato ya redactado.
c) Dentro de los contratos privados, ¿cómo podemos clasificar este tipo de
contrato?
Bilateral y oneroso
d) ¿Qué datos del contrato forman parte de las condiciones generales?
El conjunto de normas aplicadas al contrato
e) En las condiciones particulares del contrato, ¿qué datos hay que
cumplimentar?
Los datos particulares
f) En este caso, ¿en qué momento se perfecciona el contrato?
Cuando el contratante firma digitalmente
g) ¿Es válida la forma de contratar que utiliza la empresa?
No, ha de ser efectuada por vía digital, y no por vía telefónica, y falta la
firma digital.
h) ¿Se dan todos los requisitos de la contratación?
No, porque Daniel aún no ha firmado digitalmente

También podría gustarte