Está en la página 1de 22

Lectura N° 1.

DIFERENCIACIÓN REGIONAL

Una región es cualquier sector de la superficie terrestre, cuyas características naturales o


hechas por el hombre, la hacen distinta a los sectores vecinos. El proceso de
diferenciación regional es la estrategia geográfica para la clasificación de la superficie
terrestre en sectores. Las regiones pueden definirse de dos formas o procedimientos: por
agregación, por el cual pequeñas áreas son agrupadas para conformar las regiones, o por
disección, por el cual una gran área se divide en regiones. En ambos procesos el objetivo
del geógrafo es minimizar la diferenciación interna de ese sector de la superficie
denominada región y maximizar sus diferenciaciones con las regiones vecinas.

En general, los geógrafos están de acuerdo que los estudios regionales son parte esencial
de sus instrumentos. Sin embargo ellos no reclaman que este es un campo exclusivo de la
Geografía. Esto quiere decir que la diferenciación regional forma parte de todas aquellas
disciplinas que tratan o estudian características que varían de un lugar a otro; en otras
palabras, no sólo los geógrafos hacen Geografía.

En Geografía, el objetivo de estudio es la diferenciación espacial de un área determinada


de la superficie terrestre. La Geografía establece las similitudes y diferencias entre áreas,
estudia y evalúa la interconexión y relaciones entre las áreas, y establece teorías sobre el
orden encontrado en los diferentes fenómenos que conforman la superficie terrestre. Si
este concepto representa lo que es esta disciplina, vale la pena preguntarse lo siguiente:
en el sentido práctico, ¿Para qué sirve la Geografía?, ¿En que organismos se requieren
profesionales de esta disciplina?, ¿Qué papel juega el geógrafo en el desarrollo del país?

Para las personas que quieran trabajar con la Geografía, la profesión ofrece ciertos
conceptos y métodos derivados de la experiencia en el estudio de similitudes y diferencias
en la superficie de la tierra. No existen dos lugares idénticos en el planeta. Esto es cierto
por más pequeños que sean los espacios comparados. Sin embargo, se pueden identificar
áreas más o menos homogéneas con respecto a un fenómeno determinado o a una
combinación de fenómenos, ellos son procedimientos distintos.

Si la complejidad de la superficie terrestre se estudia a través de variables manejables,


con el propósito de examinar las causas y consecuencias de la diferenciación, su examen
por pequeñas unidades no se terminaría nunca. Los geógrafos deben entonces generalizar
para definir categorías, en función, de unos criterios previamente seleccionados, para
formular clasificaciones significativas. Este es el método de todas las ciencias; aun
cuando entre las ciencias pueden precisarse dos tipos de generalización, aquellas
aplicadas a la clasificación de fenómenos y las aplicadas a la descripción de procesos. La
geografía trata con las primeras y con las segundas en el caso que los procesos no hayan
sido tratados o estudiados por otras ciencias sistemáticas. Los geógrafos identifican áreas
con cierto tipo de homogeneidad significativa, a estas áreas las llamamos regiones.

Textos tomados de: Peter Hagget, Preston James y Temístocles Rojas. Caracas, 21/09/99
Lectura Nº 2. TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE

El proceso de ocupación del país responde a un proceso histórico y económico, de


relaciones centro - periferia, definiendo la aparición de las primeras ciudades en las
proximidades de la costa y una progresiva penetración a medida que se fue consolidando
la idea de ocupación del territorio con fines de explotación de los recursos mineros (oro
y diamantes). En este sentido se destacan las ciudades de Nueva Cádiz, Coro, Cumaná,
El Tocuyo y otras.

La consolidación de la población fue fundamentada en el aprovechamiento agrícola del


territorio. En este sentido, El Tocuyo demuestra el uso intensivo de esas tierras con fines
de cultivos tradicionales. En las regiones costeras central y oriental se fue consolidando
el cultivo de Café y Cacao, en algunos sectores se cultivó el añil, mientras que en aquellas
regiones donde la mano de obra del indígena se mantuvo trabajando para el colonizador,
se cultivó la yuca, el maíz y la caña de azúcar. Esta base económica fue contribuyendo al
desarrollo de algunos centros poblados que poco a poco se fueron desarrollando y
convirtiéndose en centros permanentes de ocupación, desde los pueblos costeros de las
plantaciones y pesqueros, hasta aquellas ciudades donde se fue estableciendo una
actividad comercial relativamente importante. La exportación de estos productos llamó
la atención de muchas de las familias pudientes de la época.

Entre las décadas de 1920 y 1950, la actividad petrolera cambió los patrones de ocupación
del territorio venezolano, para entonces ciudades como Maracaibo, Lagunillas, Maturín,
San Tomé, Pariaguán, Caripito, Quiriquire y otras tiene un gran crecimiento o aparecen
en el mapa como grandes centros petroleros. Pero el gran cambió ocurre con las grandes
ciudades tradicionales, que comienzan a recibir las grandes migraciones campo-ciudad.
Las actividades de plantaciones se vienen abajo, no siempre por la aparición del petróleo,
sino más bien por la inestabilidad de los precios de esos productos en los mercados
internacionales. Algunas de estas ciudades, por su ubicación se transforman en centros de
mercado (Barquisimeto), logran el desarrollo de otras actividades por su potencial de
recursos, como el turismo, la ganadería, el comercio, y más tarde la industria, pero nunca
alcanzaron el auge de las ciudades petroleras, o se ven favorecidas por sus actividades
tradicionales de gobierno.

Venezuela sigue siendo un país eminentemente petrolero, pero los efectos de un mercado
internacional inestable, conducen a la necesidad de la búsqueda de alternativas distintas;
se diversifica la misma industria petrolera, con la aparición de procesos complejos de
refinación, apareciendo entonces ciudades como Punto Fijo, Guanta, Morón y otras. El
crecimiento industrial refuerza el crecimiento de ciudades tradicionales como Valencia,
Barquisimeto, Maracay, Barcelona - Puerto La Cruz y otras. Este crecimiento industrial
va ligado a la necesidad de una red de comunicaciones bien sólida y eficiente que
garantice el cumplimiento de todos los requerimientos de ese sector para su desarrollo.

Temístocles Rojas S. 21/09/99


Lectura N° 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

La Tierra, al igual que todos los astros del universo, no se encuentra fija en el espacio,
sino que tiene una serie de movimientos cuyo resultado es una trayectoria sumamente
compleja y difícil de entender globalmente, por lo que resulta más sencillo considerar
cada movimiento por separado.

Los principales movimientos de la Tierra son de rotación y traslación, cuyas


consecuencias son de gran importancia para los seres humanos y para los procesos
naturales de la superficie terrestre. Estos movimientos son de tipo cíclico y los ciclos que
originan sirven, no solo para medir el tiempo, sino que también regulan y condicionan la
vida de los animales, las plantas y los seres humanos.

El movimiento de rotación de la Tierra

L.a Tierra realiza un movimiento girando alrededor de su eje, de Oeste a Este, por lo que
el Sol y los otros astros parecen moverse en sentido contrario, de Este a Oeste, en 24
horas, que es la duración de un día solar.

La velocidad de este movimiento varía según la latitud: una persona en el Ecuador recorre
40.000 Kilómetros diarios, mientras que en los polos no se genera ningún desplazamiento
o un desplazamiento mínimo. Esta velocidad no tiene efecto sobre las personas, pero si
los tiene sobre las corrientes marinas y los vientos, desviándose hacia el Oeste, cuando se
desplazan de los Trópicos al Ecuador.

Las principales consecuencias del movimiento de rotación de la tierra son la sucesión del
día y la noche, la definición de los puntos cardinales, y la desviación de los vientos y las
corrientes marinas, señalada anteriormente.

El movimiento de traslación de la Tierra

Como los otros planetas, la Tierra gira alrededor del sol. Este movimiento describe una
órbita elíptica y dura 365 días y 1/4 período de un año. Como el año tiene un número
exacto de días, cada cuatro años se añade un día al mes de febrero y ese año se denomina
bisiesto (366 días).

Durante el movimiento de traslación el eje terrestre mantiene la misma inclinación, con


respecto al plano en el cual gira alrededor del Sol, lo cual va a tener gran importancia
sobre las características de los ciclos anuales (estaciones).

Las consecuencias del movimiento de traslación de la Tierra son: la desigual duración del
día y la noche a lo largo del año, la producción de las estaciones, la división de la
superficie terrestre en zonas geoastronómicas y la presencia de ciclos anuales ecológicos
para los seres vivos.

Tomado de: AROCHA, J.L., Francisco Escamilla, L. F. González y Orlando Venturini


(1987). Geografía General. Universidad Nacional Abierta, (p. p. 215-217).
Lectura N° 4. MODELOS EN GEOGRAFÍA

Al tratar de entender la complejidad de una región, los geógrafos intentan simular la


realidad sustituyéndola por formas más simples de lo que realmente son. Ellos logran esto
a través de la construcción de modelos. En el lenguaje común, el término modelo tiene al
menos tres acepciones: corno un nombre o representación; como un adjetivo o un ideal,
y como un verbo que puede entenderse como una demostración. Así podemos entender
que cuando nos referimos a un modelo de ferrocarril o una esposa modelo podría tener
cualquiera de las tres acepciones. En el trabajo científico, el término modelo tiene hasta
cierto punto los tres significados. Los geógrafos que trabajan con modelo o que
construyen modelos crean representaciones ideales de la realidad con el fin de demostrar
algunas de sus propiedades, especialmente aquellas referidas a los procesos de
transformación de esas realidades. Los modelos son un instrumento para entender la
realidad o un instrumento de trabajo para examinar las hipótesis en una investigación.
Ellos no representan toda la verdad, pero sí una parte de ella.

La construcción de modelos tiene las siguientes etapas:

Modelos Simbólicos
Modelos Análogos
Nivel de Nivel de
Modelos Icónicos
Abstracción Realismo
Mundo Real

En cada etapa se pierde cierto nivel de información y el modelo se hace menos real pero
más general. Los modelos se pueden hacer bastante más complejos, buscando siempre
lograr una aproximación a la compleja realidad del mundo. El investigador llega entonces
a los llamados paradigmas que puede entenderse como un tipo de supermodelo que prevé
normas intuitivas o inductivas acerca de los tipos de fenómenos que los científicos deben
investigar y los mejores métodos de investigación.

El paradigma para los ambientalistas de hoy, es lograr llegar a definir y establecer


procedimientos para alcanzar el "desarrollo sostenible". Ese paradigma debe incluir una
normativa amplia e integral sobre el manejo del ambiente, debe haber establecido los
ideales de la sociedad sobre la que se trabaja, haber definido procedimientos de
evaluación, obtener un proyecto de realidad institucional eficiente, y un programa de
actualización permanente. Lo que requiere respondemos una pregunta fundamental
¿Cuales deben ser la organización espacial y las formas de relación hombre - ambiente
que resulten mas eficientes para lograr la mejor calidad de vida posible al habitante del
área estudiada?

Temístocles Rojas S. Caracas, 25/09/99


Lectura N° 5. CAMBIOS AMBIENTALES

Esporádicamente encontramos noticias sobre inundaciones, terremotos, explosiones


volcánicas, maremotos, hambrunas, epidemias, mortandades de peces, grandes incendios
de vegetación y otros fenómenos derivados de una determinada situación ambiental. Estas
noticias nos recuerdan que el ambiente no es algo estático, ni que mantiene siempre el
mismo orden que percibimos en nuestro alrededor; pero estos cambios ocurren en ciertos
espacios muy limitados del planeta. Otros cambios parecen ocurrir a mayor escala; por
ejemplo: el incremento del nivel del mar, o el aumento de la temperatura promedio en el
planeta.

Los procesos descritos sobre los efectos de los movimientos de la Tierra, la formación
del sistema de los vientos y otros fenómenos generales parecen no haber cambiado mucho
en toda la historia del planeta, que se remonta a más de 4,5 billones de años. Aun cuando
se puede demostrar que han ocurrido cambios en nuestro ambiente. Las fotografías áreas
de diferentes épocas muestran como se han secado ríos y lagos en nuestro país, la
presencia de fósiles marinos en áreas que permanecieron bajo las aguas del océano y hoy
no están sumergidas. Los registros sobre extinción de especies faunísticas prueban que la
ecología de algunos espacios está cambiando. Los registros sobre disminución de niveles
de consumo de alimentos en un territorio determinado, puede considerarse como una
prueba de un proceso de afectación del nivel de vida de esa población.

Estos cambios pueden c1asificarse, de acuerdo a su período de ocurrencia, en cambios a


largo, mediano y corto plazo. Los efectos de un huracán en la costa este de los Estados
Unidos generará cambios a corto plazo, los procesos erosivos de sedimentación de un
lago pueden considerarse a mediano plazo, y los cambios climáticos de la superficie
terrestre como cambios a largo plazo.

El hombre debe entender que estos cambios están ocurriendo constantemente, medirlos,
controlarlos y hacerles seguimiento. Tomemos un ejemplo, los cambios climáticos; en las
excavaciones realizadas se han encontrado esqueletos de rinocerontes y elefantes en las
áreas de tundra; esto puede significar que estos espacios estuvieron bajo temperaturas
mas altas hace unos miles de años. El trazado vial de una ciudad es expresión de su
dinámica, de los medios de locomoción utilizados y hasta de la realidad económica de esa
ciudad. Así como estos ejemplos, toda la superficie terrestre esta en constante cambio.
Cambios que obligan al geógrafo a su constante actualización y al entendimiento de esas
nuevas realidades ambientales.

Temistocles Rojas S.
Lectura N° 6. EL CASO DE MINAMATA

"Antes de 1953, Minamata era un pueblito pesquero ubicado al sur del Japón. Ese año
comenzó a llamar la atención del mundo como un símbolo de las consecuencias de la
intervención humana en los ecosistemas naturales. Muchos residentes del pueblo
enfermaron y murieron como consecuencia de una enfermedad misteriosa y deformante
del sistema nervioso. A ésta se le llamó la Enfermedad de Minamata. Mas tarde se
demostró que la misma se deriva de altas concentraciones de mercurio en los tejidos
celulares de los cuerpos de los enfermos y cadáveres. 900 personas en el pueblo fueron
afectadas de envenenamiento mercurial, 52 de estas murieron y el 114 quedaron inválidas
después de su recuperación."

"Una vez que se identificó la causa de la enfermedad, no fue difícil detectar la fuente de
mercurio en las descargas de desechos de una planta industrial localizada a millas de la
bahía de Minamata. Pero Minamata no fue un caso aislado, el mismo problema de
envenenamiento por Mercurio se detectó en 40 ríos y lagos de Suecia. En 1970,
especialistas de la universidad de Ontario Occidental detectaron altas concentraciones de
Mercurio que alcanzaron niveles de alta peligrosidad en las poblaciones de peces en el
lago de Santa Clara, al Noreste de Detroit, en el límite entre Canadá y Estados Unidos.
Las investigaciones prosiguieron, detectándose concentraciones peligrosas de Mercurio
en otros 30 estados de los Estados Unidos."

"El caso de Minamata y los casos de contaminación mercurial presentados son solo
algunos ejemplos de los problemas que pueden surgir derivados de la intervención del
hombre en su ambiente, en los cuales se demuestra que la supervivencia del hombre sobre
el planeta está expuestas a grandes riesgos."

Traducción de P.Haggett (1972)

Los casos más recientes como el caso de Chernobil, en 1986, cuando ocurrió la explosión
en una planta nuclear ubicada cerca de Kiev, en Rusia (actualmente Ucrania); los
derrames petroleros son un problema frecuente en todos los países petroleros y causantes
del deterioro de extensos y complejos ecosistemas en el mundo. Los problemas del uso
de gases tóxicos en la industria y de componentes químicos en la agricultura representan
también problemas severos al ambiente. El transporte, tratamiento y disposición
deficiente de los desechos sólidos y el manejo no controlado de las aguas servidas
contribuyen a la generación de grandes epidemias en el mundo. El hombre de hoy está
obligado con su ambiente o se expone a su propia desaparición y a la de todo ser viviente
en el planeta.

Temístocles Rojas S.
Lectura N° 7. USO DE LA TIERRA

El uso de la tierra posee un significado complejo, en tanto que constituye un concepto


multidimensional de carácter físico - biótico, tecnológico y socio económico, que puede
ser analizado de acuerdo con varios enfoques: socioeconómico, fisionómico (cobertura),
jurídico (catastral), ecológico y funcional. A los efectos del inventario temático, la
información a recopilar será exclusivamente de carácter fisionómico (cobertura). La
información necesaria para abordar el uso actual de la tierra, de acuerdo al enfoque
funcional, comprende casi todos los factores del diagnóstico (Condiciones del relieve y
geomorfología, características bioclimáticas y edafológicas - clima, recursos hídricos,
características edafológicas-vegetación, fauna silvestre, energía, y condiciones socio -
económicas).

El sistema clasificatorio ideado por la Unión Geográfica Internacional (1965) para


inventariar la cobertura del uso actual de la tierra es uno de los más usados, debido a su
versatilidad técnica y facilidad para su aplicación. Sin embargo si se dispone de
información suficiente es posible inventariar el uso actual de la tierra, según el enfoque
de tipologías agrícolas, intermedio entre los enfoques fisionómicos y funcionales.
Independientemente del enfoque utilizado, en el diagnóstico de este complejo factor,
normalmente se utiliza un esquema metodológico como el que se muestra en la figura
anexa.

La información específica requerida por el inventario, dependiendo del nivel de detalle


utilizado, incluye considerar la superficie en (Has), y la distribución geográfica de cada
categoría de uso. Esta información se representa cartográficamente, superponiéndola al
mapa base del territorio, que es un instrumento fundamental en el proceso de
planificación, el cual debe contener, como mínimo, información relativa a las
características topográficas del terreno (por curvas altimétricas), la distribución de centros
poblados, la vialidad general, la red hidrográfica y cualquier infraestructura que por su
tamaño o significación sea importante indicar como rasgo sobresaliente.

Enfoque por Cobertura

Cartografía Base Información Básica Aerofoto/Teledetección

Mapa Base/Escala Eval. Físico – Natural y Fotointerpretación/ SIG


cultivos dominantes

Verificación de Campo

Unidades y Tipología de Uso

Mapa de Uso Leyenda Informe

Tomado de: DELGADO de Bravo, María Teresa y Elías Méndez Vergara (1996).
Planificación Territorial, Medio Ambiente y Calidad de Vida. CDCHT, Universidad de
Los Andes. Mérida, Venezuela.
Lectura Nº 8. LOS ECOSISTEMAS. EL CICLO DEL CARBÓN

Nuestro planeta, como lo hemos visto hasta ahora, puede entenderse como un ecosistema
Esto significa que está formada por una intrincada y delicada red de ciclos, elementos y
relaciones, incluyendo elementos físicos, no vivientes, como la atmósfera, la hidrosfera,
y la litosfera, y seres vivos. El término ecosistema es una contracción de la frase sistema
ecológico, y es utilizado para describir un sistema que tiene mucho en común con los
sistemas energéticos y de circulación del agua. Los ecosistemas difieren de estos sistemas
en que los ecosistemas incluyen deliberadamente a los seres vivos, incluyendo al hombre.
La palabra ecología data de 1868, cuando el biólogo alemán Ernst Haekel lo utilizó en las
discusiones sobre sus estudios, los estudios de plantas y su relación con el ambiente. Esta
palabra proviene de la griega oikos, que significa una casa, un lugar para vivir y sirve de
conexión directa con la preocupación del geógrafo ó por la tierra.

Un elemento esencial en cualquier ecosistema es la conversión de la energía solar en


materia viviente. Para ilustrar este proceso utilizaremos el ciclo del carbono. Se entiende
que el carbón se encuentra en los estratos más bajos de la atmósfera como Dióxido de
Carbono (CO2) Este gas forma una pequeña pero muy importante parte del aire (0,033%),
él se comporta climáticamente como un absorbente de calor, ayudando a regular la
temperatura del aire cerca de la superficie terrestre. Biológicamente es esencial para el
crecimiento de las plantas. Las plantas verdes, a través de la fotosíntesis (del Griego,
poner junto con la luz), combinan el CO2 y el agua, para producir todo el material
alimenticio necesario para la vida. La fotosíntesis puede entonces definirse como “una
combinación de interrelaciones químicas, activada por la radiación solar en la onda de la
luz visible. Las plantas verdes son entonces como los productores básicos del ciclo del
carbono, porque ellas elaboran la energía consumible, en forma de carbohidratos”.

Una vez que finaliza el proceso del ciclo del carbono, el CO2 retorna a la atmósfera. Los
alimentos producidos por plantas terrestres, son consumidos por animales
(consumidores). Parte de carbón adquirido a través de los carbohidratos, se acumula en
el cuerpo y el resto se expulsa a través de la respiración como CO2. El rol final del ciclo
del carbono corresponde a los descomponentes; formados por bacterias y hongos que
rompen el carbón acumulado en las plantas y animales muertos, el carbón ingresa
entonces a la atmósfera o al agua que se encuentra en el suelo.

No todos los productores y consumidores, se descomponen tan pronto como mueren. La


materia orgánica se deposita y concentra geológicamente durante millones o billones de
años, formando el lignito, el asfalto, el carbón, el petróleo o el gas natural Las plantas
también son quemadas por el hombre, utilizadas como combustible, la quema también
separa los elementos del carbohidrato, retornando el carbón a la atmósfera como CO2 o
CO.

Traducido de: HAGGETT, Peter. Geography, A Modern Synthesis. Harper & Row,
publishers. Nueva York 1975.
Lectura N° 9. FORMACIÓN DEL SMOG CONTAMINANTE

Cuando se observan altos niveles de contaminación atmosférica, notándose una capa


atmosférica con un contenido significativo de humo, polvo y varios gases contaminantes,
en presencia de vientos fuertes, estos se mezclan con grandes volúmenes de aire, y se
dispersan sobre extensas superficies, así que los niveles de concentración de
contaminantes atmosféricos en un punto determinado permanecen bajos. Pero las
condiciones de calma, con vientos extremadamente suaves, típicas de núcleos de altas
presiones, condicionan favorablemente la formación de grandes y peligrosas
concentraciones de contaminantes. Normalmente la temperatura del aire disminuye con
la altura, con un promedio de 6,4 ºC por Km, así que el aire caliente y contaminado tiende
a ascender y mezclarse verticalmente.

Durante los períodos de alta presión se pueden generar dos tipos de niveles de inversión,
interrumpiendo el ascenso vertical y la dispersión de los contaminantes un alto nivel de
inversión, a los 1.000 o más metros, puede formarse cuando las calmas, de niveles más
altos, caen a áreas más bajas, donde el aire es comprimido y sube la temperatura. Segundo,
durante la noche puede formarse una inversión de bajo nivel por el rápido enfriamiento
de la tierra, afectando alturas menores a los 100 metros.

Los estratos de inversión, derivados por cualquier causa, evitan o minimizan los niveles
de dispersión de contaminantes y elevan los niveles de concentración de los mismos. En
las áreas de valles, estas inversiones de temperatura pueden tornarse más peligrosas, pues
la dispersión de los gases se hace más difícil.

Altitud Rata de Capa de Inversión


Descenso

Contaminantes
Contaminantes
Temperatura

Proceso Normal de Dispersión Generación de Smog

Tomado de HAGGETT, Peter (1975), Geografía, Una Síntesis Moderna


Lectura N° 10. GEOGRAFÍA CULTURAL

La pregunta directa debía ser ¿Qué es la cultura? y ¿Qué tienen los geógrafos que ver con
la cultura?

Respondiendo en forma negativa:

− La cultura no significa simplemente un interés por objetivos artísticos. Así cuando


decimos actividades culturales para describir la música, la literatura, la pintura,
etc. Este uso de la palabra cultura es muy limitado.

− La cultura no significa raza. Raza es un término biológico, utilizado para clasificar


miembros de la misma especie que se diferencian por ciertos caracteres
secundarios. El hombre es una sola especie Horno sapiens, y tiene características
secundarias que nos diferencian: la pigmentación de la piel, la forma de los ojos,
el tamaño, el tipo sanguíneo etc. Estas diferencias raciales están relacionadas con
períodos largos de aislamiento, durante los cuales las variaciones genéticas se
acentúan de generación en generación.

Respondiendo en forma positiva:

✓ La cultura describe los patrones de comportamiento aprendidos por el hombre de


generación en generación o de un grupo a otro.

1) La transferencia es a través del aprendizaje y no a través de medios biológicos.

2) Las principales fuerzas para la transferencia cultural son simbólicas, dentro de estas la
principal es el lenguaje.

3) La cultura tiene una complejidad y durabilidad que la hace completamente diferente a


los comportamientos aprendidos de otros, como el caso de otras especies animales.

La diversidad de las culturas humanas y su complejidad innata cada día se hace menos
fuerte. Muchos antropólogos han demostrado que hoy no existen culturas "simples". Ni
los grupos indígenas amazónicos, ni los pueblos de la Micronesia, pueden considerarse
como culturas puras. Existe una gran masa de información cultural por adquirir. Y estos
cambios se van trasmitiendo de generación en generación, transformando las culturas más
simples en más complejas y mezcladas. Estas transferencias culturales son independientes
de la educación formal, lo que significa que ese proceso de transferencia es siempre
incompleto. Así que la cultura del grupo será siempre más completa que la cultura del
individuo. Los grandes estudiosos de las culturas han demostrado que durante un periodo
de vida de estudio no es suficiente para aprender una simple cultura.

Esto quiere decir que la comprensión de la cultura no se logrará, fraccionándola en todas


sus partes, como el caso del Biólogo inglés Julian Huxley. Sin embargo vale la pena
conocer y evaluar las ideas de Huxley, que estableció tres (3) componentes de la cultura;
1) hechos mentales; 2) hechos sociales y 3) hechos de arte.
Continuación Lectura N° 10. GEOGRAFÍA CULTURAL

1- Los hechos mentales son los elementos de la cultura más importantes y permanentes;
ellos incluyen religión, lenguaje, magia y folklore, tradiciones artísticas y otros. Ellos son
básicamente abstractos y mentales. Están relacionados con la habilidad del hombre de
pensar y formarse ideas. Ellos forman los ideales e imágenes en contra de los cuales se
contrarrestan otros aspectos culturales.

2- Los hechos sociales son aquellos aspectos de la cultura que permiten la relación entre
individuos y grupos. Entre los individuos se encuentra: la estructura familiar, el
comportamiento reproductivo y sexual, y la crianza de los niños. En lo social se incluyen
los sistemas políticos y educativos.

3- Los hechos de arte son aquellos aspectos de la cultura con los que el hombre se
relaciona con su ambiente, a veces se le denomina carga cultural. Estos incluyen aquellos
aspectos que permiten al hombre satisfacer sus necesidades básicas, de alimentación,
techo, vestido, transporte y otros. Los sistemas de uso de la tierra y de producción agrícola
pueden considerarse como hechos culturales de arte.

Tomado parcialmente de Peter Haggett, Geografía, una Síntesis Moderna.


Lectura N° 11. DIFUSIÓN GEOGRÁFICA

El proceso de difusión puede entenderse como aquel a través del cual los materiales,
instrumentos, información e ideas se expanden de una región a otra. Generalmente en este
proceso los elementos que se difunden permanecen y se intensifican en las regiones de
origen.

Pueden definirse tres tipos de difusión:

Expansión:

P3
P2
P1

Ejemplo: la difusión de un nuevo tipo de tecnología agrícola.

Relocalización:
P3

P2
P1

Ejemplo: Una enfermedad epidémica, que es controlada en aquellos sectores de origen.


Combinada
o Mixta
P3
P2
P1

Ejemplo: Un sistema de transporte que progresivamente va siendo modificado o


cambiado por uno más moderno.

Los procesos de difusión varían considerando las características de sus sitios de origen,
las formas de difusión o de transmisión, la accesibilidad de la región de origen, los niveles
de accesibilidad económica o social del elemento difundido, las características de los
patrones culturales de la población entre la que se difunde, etc.
Continuación Lectura N° 11. DIFUSIÓN GEOGRÁFICA

El proceso de difusión sigue el principio de difusión jerárquica urbana. Un elemento se


difunde en forma más rápida y eficiente si su sitio de origen es una ciudad de primer
orden; será menos efectivo si parte de una ciudad secundaria.

Más rápido y
Más lento e
Eficiente
Ineficiente

Para la realización de los estudios de difusión se requieren cinco aspectos fundamentales:

✓ Tiempo de difusión (continuo o en fases o períodos) Características del elemento


que se difunde.
✓ Características del lugar de origen
✓ Características de los sitios de destino
✓ Patrones de difusión.

El proceso de difusión se ha dividido en cuatro etapas u olas:

Primaria: Inicio de la idea

Difusión: Momento cuando se inicia la extensión de la idea.

Condensación: Proceso de asumir la idea por gran parte de los habitantes de la región,
llegando a formar parte de los patrones culturales de la misma.

Saturación: Momento cuando todos los habitantes de la región han asumido la idea.

Tomado de Geografía, una Síntesis Moderna, de Peter Haggett y Temístocles Rojas


Lectura 12. MIGRACIONES Y ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

La pirámide de edad y sexo por países resume la estructura de la población total de los
mismos, pero dentro de cada país se presentan diferencias internas. La estructura por edad
difiere signiticativamente de aquella que se observa en las áreas rurales. Las familias en
las ciudades tienden a ser más pequeñas, y generalmente hay una proporción menor de
niños que en las áreas rurales. Aun dentro de cada ciudad pueden observarse contrastes;
la pirámide de población en los barrios difiere significativamente que aquella de las
urbanizaciones. Obviamente, los procesos de migración que han llevado a mucha gente a
migrar de las áreas rurales a las urbanas han tenido gran impacto en las respectivas
estructuras de población de esas regiones, porque muchos de los emigrantes son adultos
jóvenes, en busca de empleo.

Las migraciones también pueden ser selectivas por sexo, sean forzadas o voluntarias. Más
africanos que africanas fueron llevados al Nuevo Mundo como esclavos; asimismo, en
tiempos modernos, también se observa que más emigrantes masculinos que femeninos
han llegado a América en busca de trabajo. A principios de siglo la proporción de hombres
en Estados U nidos era de 107 por cada 100 mujeres, pero con el tiempo esta disparidad
se ha eliminado, y ahora las estadísticas muestran una mayor proporción de mujeres.
Asimismo, en otros países, las pérdidas mayores de hombres en las guerras y el periodo
más largo de expectativa de vida de las mujeres ha contribuido a establecer una mayoría
proporcional de mujeres. En las grandes ciudades de la India y África, la migración
selectiva por sexo ha contribuido a establecer una mayoría proporcional de hombres, y
también ha contribuido a la creación de desajustes sociales.

En 1885, el Demógrafo Inglés Ernst Revenstein estudió las migraciones internas en


Inglaterra y de sus datos derivó varias "leyes" sobre migraciones. Estas formulaciones
merecen todavía ser discutidas:

1) La migración neta es una fracción de la migración bruta entre dos áreas. Cada
flujo migratorio genera un "retorno" o "contra" migración, resultando que la migración
actual es el volumen total del flujo original menos el retorno.
2) La mayoría de los emigrantes se mueven a una corta distancia. Desde la época
de Revenstein, indudablemente el promedio de la distancia de migración se ha
incrementado, pero la migración por etapas todavía resulta prevaleciente.
3) Los emigrantes que se mueven a largas distancias tienden a seleccionar a las
grandes ciudades como sitios de destino. Londres fue el gran imán en el período de
Revenstein, mientras que otras ciudades inglesas presentaban pirámides en forma de
hongos.
4) Los residentes urbanos emigran menos que los rurales. En el período de
Revenstein las ciudades y pueblos recibían a la gran mayoría de emigrantes. Este mismo
fenómeno se observa hoy en gran parte de los países en vías de desarrollo.
5) Las familias emigran menos que los adultos jóvenes. En el sureste de Asia, en
Centro y sur América y en África los adultos jóvenes son efectivamente un grupo
poblacional que más emigra.

Tomado y traducido de Blij, H. J. de (1966) Geografía Humana, Cultura, Sociedad y


Espacio. lohn Wiley & Sons. Estados Unidos.
Lectura N° 13. DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE

Pocos problemas son tan comunes a todos los países, cualesquiera que sean su sistema
económico y nivel de desarrollo, como la degradación del ambiente. Esta es más frecuente
en el mundo en vías de desarrollo que la alta inflación, la deuda externa excesiva o el
estancamiento de la economía. La veloz deforestación, la degradación de las cuencas, la
pérdida de diversidad biológica, la escasez de agua y madera combustible, la
contaminación del agua, la excesiva erosión del suelo, la degradación de la tierra, el sobre
pastoreo y la sobre pesca, la contaminación del aire y el congestionarníento urbano, son
tan comunes en el sureste de Asia, que crece con rapidez, como en las zonas estancadas
de África del sur del Sahara y en la muy endeudada América Latina. Si bien es cierto que
el crecimiento económico puede capacitar a los países para afrontar los problemas del
ambiente con más eficacia, la experiencia nos ha demostrado hasta hoy un gran número
de fracasos y muy pocos éxitos.

Estas observaciones implican varios factores:


1) Las causas fundamentales de la degradación del ambiente son comunes en países
de distintas latitudes, con culturas diferentes y diversos niveles de desarrollo.
2) El crecimiento económico, en sí mismo, no es ni la causa ni el remedio de la
degradación ambiental, los nexos entre ambos son mucho más sutiles y complejos,
3) Los problemas del ambiente son insidiosos y tenaces, o por lo menos no han sido
bien entendidos, lo cual da lugar al descuido o a un tipo de intervención que se ocupa más
de los síntomas que de las causas medulares.

La degradación del ambiente se produce a un ritmo acumulativo, que si no se logra


refrenar acabará por socavar el crecimiento de la economía. Por esta razón la protección
del ambiente no es un lujo que sólo les competa a los países industrializados, pues también
es decisiva para las naciones en desarrollo. Sin embargo, los llamados a la protección del
ambiente que se basan sólo en las tasas de deforestación, la erosión del suelo o la
contaminación del aire, van mal encaminados. Las manifestaciones físicas de la
degradación del ambiente son indicadores tardíos o equivocados de un desarrollo no
sostenible. De hecho, las manifestaciones económicas de la degradación son los
indicadores más útiles para quienes aspiran a lograr un desarrollo sostenible, pues señalan
tanto las causas medulares como el posible remedio para la degradación ambiental.

A fin de cuentas, el origen del daño ambiental excesivo se puede rastrear hasta la "mala"
economía, fruto de políticas gubernamentales mal orientadas y de mercados
distorsionados, que les asignan a los recursos naturales un precio inadecuado. Por lo tanto,
el desarrollo sostenible requiere que el gobierno corrija esas fallas del mercado y reforme
las políticas. A pesar de sus características excluyentes obvias, la buena economía y la
buena ecología van de la mano, sobre todo en los países que están en vías de desarrollo,
pues en ellos hay un gran potencial para elevar la eficacia en la asignación y uso de los
recursos.

PANAYOTOU, Theodore. Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo. Ediciones Gernika,


S.A. USA (1994).
Lectura N° 14. ESTADO Y NACIÓN

Los geógrafos políticos prefieren llamar a los países individuales Estados, palabra que proviene
del Latín Status, esto conduce al problema de que ciertos países se dividen internamente en
estados, como los Estados Unidos de América, o los estados de Venezuela. La solución a este
problema ha sido escribir estos estados con letra minúscula, como estado de Michigan.

Los términos País y Estado han sido utilizados como sinónimos, pero esto no es igual para el
término nación. Este uso de los términos se ha convertido en uno de los errores geográficos más
comunes, pues se considera que las personas que viven en un determinado país comparten una
misma nacionalidad. Sin embargo el término nación tiene una connotación histórica, étnica,
lingüística y hasta religiosa. Nación se refiere al sentido de una persona de pertenecer a una
entidad determinada. A veces la nación es más grande que el estado donde se originó esa
nacionalidad. Los franceses se sienten que han formado una gran nación, y algunas personas de
habla y cultura francesa, aún nacidos en otros países se sienten parte de la nación francesa. Pero
Yugoslavia nunca formó una nación, en este sentido, muchos yugoslavos, con esta nacionalidad
jurídica, no se sienten Yugoslavos sino pertenecientes a grupos nacionales de eslovenos, croatas,
serbios u otros en el sentido emocional. Yugoslavia fue siempre un país pero no una nación; y
bajo esta contradicción el estado colapsó. Asimismo, muchos países en el mundo son estados pero
no naciones.

Sobre el mapa político del mundo han surgido otras complicaciones, esto es que algunas naciones
no son estados, no paseen un territorio nacional, aún dentro de un estado multinacional más
grande. Los palestinos árabes estuvieron a punto de adquirir fragmentos de territorio que pudiera
haber permitido desarrollar las bases de un estado en el futuro, pero más de 6,5 millones de
palestinos se mantuvieron viviendo en una docena de países; incluyendo Jordania (2,1 millones),
Líbano (400.000), Siria (350.000) e Israel. Una de las naciones sin estado más numerosa es la de
los Kurdos, cuyo número excede los 20 millones, viviendo en un área contigua a 6 estados.

El Estado - Nación
La evolución política y política geográfica de Europa profundizó e intensificó la influencia de
este continente en el resto del mundo. En el proceso de expansión los estados europeos se
enriquecieron, con las ganancias que les generaron sus colonias, al haberlas convertido en fuentes
de materia prima y en mercados para los productos europeos. Inglaterra se vio beneficiada por
su estabilidad política y por su creciente poder marítimo convirtiéndose en un imperio que
controló a 1 mundo.

La evolución político geográfica de Europa adquirió un importante significado, porque el modelo


europeo, el Estado - Nación, sería eventualmente adoptado en todo el mundo; apareciendo en
Europa las revoluciones agrícola, industrial y política que generarían un estado moderno en el que
prevalecieron los principios democráticos. Aún cuando este ideal no se logró en todas partes, los
gobiernos autocráticos persisten a través de algunas monarquías. Sin embargo cierta madurez ha
ocurrido en muchos estados, donde se modifican los términos monárquicos, y en otros como
Francia e Italia se abolieron la monarquía. En los casos de Holanda, Inglaterra y España, se
convirtieron en países de parlamentos democráticos, manteniendo la monarquía como eje titular
del estado. En casi todas partes el sentido de nacionalidad se fortaleció, donde la bandera y el país
parecieron superar el apego a la región y al reinado.
Continuación Lectura N° 14. ESTADO Y NACIÓN

Los Estados - Nación de Europa se unificaron y nacionalizaron una gran población y esto ocurrió
en territorios nacionales bien definidos: El mapa moderno de Europa todavía muestra una
fragmentación considerable, pero bastante menos que durante el siglo XVII. Los límites fueron
claramente establecidos, no por fronteras inciertas o por líneas dudosas. Ellos han logrado una
organización sin precedentes en gran parte del mundo, no sólo en materia de política y gobierno,
también en cuanto a políticas de salud, educación y militar. Ellos poseyeron diferentes grados de
poder que les permitió no solo manejarse en Europa, también en sus colonias.

Estas cualidades (una población que se consideró así misma una nación, un territorio bien
definido, una organización bien desarrollada y una política de poder) han sido consideradas como
los cuatro pilares del Estado - Nación europeo. En el mapa se observan en los sistemas internos y
externos de límites, su área de influencia y sus redes de comunicaciones, y su ciudad capital. Otras
manifestaciones del Estado - Nación se observan en los mapas temáticos reflejando la presencia
de recursos y su aprovechamiento, los patrones de uso de la tierra, las instalaciones militares, y
otros atributos. Para mucha gente en el mundo el Estado - Nación europeo se ha convertido en un
ejemplo para el mundo. Para mediados del siglo XIX, Japón realizó una gran reorganización
emulando los logros europeos; como el caso de traslado de su capital del interior, Kioto, al área
costera, Tokio. Mas tarde cuando los imperios coloniales se desintegraron, el fin del pueblo
liberado fue lograr la nación - estado bajo el modelo europeo.

Tomado de BLIJ, H.J. de (1996), Human Geography; Cultura, Sociedad y Espacio.


Traducción de Temístocles Rojas.
Lectura N° 15. GEOGRAFÍA DEL TRANSPORTE

Los geógrafos han estudiado el transporte como parte de un estudio regional más amplio
o como una materia de estudio en sí misma. Para entender el interés de los geógrafos en
el transporte debe considerarse a la Geografía como un punto de vista, más que un campo
del conocimiento que trata determinados fenómenos. El geógrafo no se restringe a un
conjunto de fenómenos - económicos, sociales, políticos, o geológicos - pero considera a
este conjunto de fenómenos en forma separada o como ellos se interrelacionan. El no
considera todos los aspectos de cada uno de ellos -más bien considera aquellos aspectos
que tienen una expresión espacial. El geógrafo no comparte la preocupación del
economista con respecto a las fluctuaciones del mercado o las operaciones del sistema
bancario, pero si comparte la preocupación referida a la localización industrial, lo cual
tiene una clara expresión espacial.

Existe una expresión espacial explícita en el caso del transporte, en la cual los geógrafos
estudian el transporte como un aspecto de la organización espacial. Mientras que los
economistas estudian los costos de los diferentes modos de transporte, mientras que los
ingenieros estudian las características operativas comparativas entre los modos de
transporte, mientras que los politólogos y otros científicos sociales podrían estudiar los
efectos de los cambios en los costos de transporte público, mientras que los geógrafos
concentran su atención en las estructuras espaciales formadas por estos modos e intentan
entender los procesos que ellos han creado.

Entendido así, los Geógrafos de Transporte estudian:

− Las conexiones particulares y flujos que forman una red de transporte.


− Los centros o nodos conectados por esta red.
− Todo el sistema de áreas de influencia y relaciones jerárquicas asociadas esta red.

Su análisis comienza con estos patrones, y después pasa a los procesos que ha creado el
patrón de transporte estudiado. En este momento el geógrafo se encuentra trabajando muy
próximo al área del economista en transporte, el ingeniero y el estudioso social del
transporte, pues la línea que divide estas disciplinas de los procesos espaciales no resulta
muy claro. Los profesionales del transporte de cualquier disciplina encuentran la
necesidad creciente de conocer los modelos de las otras disciplinas a fin de contribuir
efectivamente al mejor entendimiento de los procesos fundamentales y las relaciones en
cualquier sistema de transporte. Los geógrafos regionales también encuentran necesario
el estudio de transporte por su efecto tan importante en cualquier región estudiada. La
organización de cada región está reflejada en su red de transporte, así como también en
las redes menos visibles de comercio, comunicaciones, relaciones políticas y sociales.

Traducido de: TAAFFE, Edward J. Y GAUTHIER, Howard L. (1973), "Geografía del


Transporte". Prentice-Hall, Inc. Englewood Cliffs, N.J. USA.
Lectura N° 16. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG's) han sido reconocidos como el


instrumento único para la integración, análisis y demostración de información espacial,
capacidad que ninguna otra tecnología es capaz de desarrollar.

El uso de los SIG's se ha incrementado significativamente en los últimos años. Con el uso
creciente de la tecnología, la demanda por datos espaciales también se ha incrementado.
Por datos espaciales se entiende la representación gráfica de características geográficas
(carreteras, parques, ríos, ciudades), así como aquellos datos que refieren implícitamente
a una localización específica (edificio, salón, cafetería, local). Esta tecnología tiene hoy
más de 15 años de antigüedad, los SIG's continúan madurando. Con el crecimiento tan
rápido de los SIG's en los últimos cinco años, ha permanecido cierta confusión sobre lo
qué es un SIG. Superponiéndolo a un CAD (Diseños de Ayuda al Computador), modelos
de datos diferentes, capacidades y las interdependencias entre los datos hacen que
implantar un SIG no pueda verse como un esfuerzo trivial.

Aspectos y Problemas del SIG.


1) Definición de un SIG
2) Sistemas diferentes
3) Datos para los modelos
4) Atributos y bases de datos, sus interrelaciones
5) Metadata
6) Compartir datos.

Definición de un SIG

El aspecto más crítico en la construcción de un SIG es su definición. Este procedimiento


contrastará un SIG con sistemas similares y dirigirá la discusión a otros aspectos y
problemas. La definición más simple es, un sistema con la capacidad de capturar, guardar,
presentar y analizar información de naturaleza geográfica. Esta definición es
indudablemente muy amplia y, dependiendo de la definición de análisis muchos sistemas
pueden ser concebidos como SIG. Una definición más completa, obtenida del "Un
Glosario de Terminología SIG" (1992) es: "Un sistema computarizado diseñado para
permitir al usuario coleccionar, manejar y analizar grandes volúmenes de datos
espacialmente referenciados e interrelacionados. Los mayores componentes de un SIG's
son: el sistema de interfaces para el usuario, las capacidades para el manejo de la base de
datos, la creación de la base datos y la capacidad de entrada de datos, la manipulación de
los datos espaciales y los paquetes de análisis, y funciones de presentación y generación
de productos.

Sistemas diferentes

Programas de ayuda a la computadora en materia de diseño y dibujo (CAD) pueden


trabajar con datos no referenciados, así muchos sistemas cumplen con la primera
definición. Sin embargo, lo que establece la diferencia de un SIG es la habilidad de
integrar datos georeferenciados, realizar análisis espacial complejos y responder
preguntas de esta índole, e integrar las características espaciales con atributos de datos.
Continuación Lectura N° 16. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Un ejemplo de preguntas y análisis espacial incluiría el estudio de zonas neutrales
(Buffer) y la superposición de mapas.

Modelos de datos

Históricamente, los SIG's han enfocado el problema de trabajo con datos espaciales desde
dos direcciones. La diferencia fundamental entre ellos está en el modelo de datos usado
para representar los datos espaciales. Estos son: el modelo vectorial y el modelo raster
(basado en celdas). Los primeros sistemas adoptaron el modelo vectorial, mientras que el
modelo raster fue desarrollado para resolver algunas de las dificultades computacionales
del modelo vectorial. Sin embargo, por los avances en la tecnología de computación, los
programas de GIS más populares utilizan hoy el modelo vectorial.

Este modelo representa las entidades geográficas en la misma forma como lo hacen los
mapas tradicionales; por puntos, líneas, áreas cerradas o polígonos en una estructura de
base de coordenadas.

El modelo raster representa el espacio en función de una red con una resolución específica
o tamaño de la celda. Cada celda representará alguna categoría de lo valor o valor
continuo, por ejemplo, un mapa de uso de la tierra o un mapa de altitud. El modelo de
datos raster está particularmente concebido para trabajar con imágenes. Cada celda
mantiene el valor dado por el signo espectroscópico de un área específica de la tierra. Por
la combinación de tres capas, representando los reflejos del rojo, verde y azul, se puede
producir una imagen de color distinto que debe analizarse. Hoy esta diferencia no está
bien definida y logran mayoría de los programas GIS proveen ambas capacidades. La
selección del SIG, depende fundamentalmente de los que el usuario quiere lograr.

Atributos y bases de datos

En ambos modelos, el elemento crucial para proveer un SIG, con todas sus capacidades
es un sistema de base de datos que provea los atributos de los datos con características
espaciales o geográficas. Sin una base de datos con todas sus capacidades, el programa
de un SIG será simplemente un paquete de dibujo o de ilustración. Un SIG con una base
de datos completa puede combinar virtualmente cualquier número de atributos de datos
a cualquiera de las características espaciales. Un polígono puede tener un solo atributo
de área, tan igual como si se fuese a trabajar con otro gran número de atributos, tales
como nombre, altitud, temperatura, población etc. El SIG también tecnologías de
relación entre datos (variables), entre bases de datos y entre diferentes sistemas de bases
de datos.

Metadada

El verdadero uso del SIG está en su uso como instrumento para proveer información
que pueda fundamentarla toma de decisiones. La información y tener el conocimiento y
evaluación como se obtuvo depende de la aceptable o buen nivel de los datos. Por esta
razón es importante entender que es la data. ¿Cómo fue recogida?, ¿Cuál es el propósito
de la data?, ¿Qué significan sus atributos?, ¿Quién la coleccionó y compiló?. Estas son
preguntas que quedan muchas veces sin responder, degradando el valor de la data y del
mismo SIG. La metadata, o data sobre la data, provee esta información.
Continuación Lectura N° 16. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Compartir datos

La implantación y mantenimiento o actualización de un SIG puede ser muy costoso,


pero necesario para que el SIG resulte exitoso. Así que es muy importante para cualquier
organización programar procedimientos para compartir datos. El compartir datos
facilita el desarrollo colaborativo y corporativo de una organización. Esto reduce
significativamente el esfuerzo y costos de funcionamiento. Los cuatro grandes
componentes para compartir datos son los siguientes:

a) Debe haber una oficina central donde los usuarios puedan obtener los datos que
requieran.
b) La metadata debe estar siempre disponible.
c) Cada oficina debe tener su administrador de datos y metadata.
d) Deben establecerse procedimientos y estrategias para el intercambio de datos.

Traducido por Temístocles Rojas.

Information Architecture WhitePaper: Geographical Information Systems (1998).


Lectura Nº 17. ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA POLÍTICA?

La Geografía Política ha sido reconocida por mucho tiempo como una parte esencial de la
Geografía, sin embargo ella permanece como una de las partes menos desarrollada de nuestra
disciplina; quizás este es el resultado del deseo de los geógrafos de los siglos XVIII y XIX de
eliminar las áreas políticas del marco de la llamada Geografía Regional.. Se trata mas bien de
escapar de la subordinación a la historia que de la política en sí misma (forma de gobernar),
enfatizando entonces en los factores físicos o naturales que contribuyen a establecer una
diferencia significativa con otras ciencias, y llegando entonces a imbuirse en el espíritu del
desarrollo rápido de las ciencias naturales, así algunos geógrafos tienden a ignorar las relaciones
políticas casi completamente.

Los geógrafos europeos encuentran una mayor y más eficiente interacción para la cooperación
científica internacional, cuando trabajan sobre aspectos de la Geografía en los cuales las
diferencias de opinión no permiten el surgimiento de sentimientos nacionalistas. Los geógrafos
en los Estados Unidos, viviendo y estudiando dentro de un gran territorio como una sola nación,
correctamente observan su división en cincuenta estados, como unidades arbitrarias de menor
importancia, pero fallan al alejarse de la realidad de la diferencia de las áreas de estados
independientes.

Un punto de vista más realista se logró entre los geógrafos en el estudio de los eventos de la
primera guerra mundial. Varios geógrafos en los Estados Unidos fueron llamados por el gobierno
para estudiar los problemas territoriales derivados de esa guerra. Ninguno de estos geógrafos
había tenido un entrenamiento específico en Geografía Política y tampoco habían publicado sobre
este campo. Esencialmente era una nueva especialidad para ellos, quienes aplicaron su
entrenamiento geográfico general a esta área, pero sin fundamentarse en ningún sistema de
métodos, terminologías u objetivos, y tampoco fueron capaces de tenerlos. Algunos de los
geógrafos que participaron en estos trabajos fueron estimulados a publicarlos, pero no asumieron
esta área como su especialización, en las dos décadas siguientes solo unos pocos geógrafos
jóvenes concentraron su atención sobre la Geografía Política.

La Segunda Guerra Mundial coadyuvó a la introducción de muchos cursos sobre Geografía


Política a nivel de pregrado y postgrado. La mayoría de las publicaciones sobre Geografía Política
han estado orientadas a entender los problemas internacionales y no al desarrollo teórico de esta
rama de la Geografía, de donde puede concluirse que hay muy pocos acuerdos sobre la naturaleza
y campo de esta área. Algunos autores se han referido al estudio de diferentes problemas
territoriales, país por país, lo que abrió un nuevo camino, distinto a aquellos que la trataron como
la historia diplomática o como el estudio de las leyes internacionales y de las relaciones
internacionales. En el área de estudio de problemas, el mayor resultado ha sido la presentación de
mapas.

El debate continua hoy entre aquellos que proponen continuar y profundizar en el estudio de
problemas, fundamentándose en la escuela alemana de Federico Ratzel y aquellos que proponen
el análisis de los eventos históricos., como el estudio de las relaciones de Estados Unidos y Cuba,
lo que conduce al estudio de la diferenciación espacial basado en fenómenos políticos.

También podría gustarte