Está en la página 1de 7

MATERIAL DE TRABAJO N° 6

Enlace de video: https://www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A

1.Responde a las siguientes preguntas.

¿QUÉ CONSIDERAS QUE ES LIDERAZGO?


Rpta: Liderazgo es tener la habilidad de influir en un grupo de personas de manera equitativa y no discriminando
alguna idea.
¿EN QUÉ OCASIÓN TE HAS CONSIDERADO UN LIDER?
Rpta: En ciertos tiempos cuando formábamos grupos.
¿DE QUÉ MANERA INFLUENCIAS A LOS DEMÁS? EXPLICA
Rpta: De manera que puedo afectar en su vida de manera positiva o negativa, por ejemplo cuando puedo hacer
feliz a alguien.
2.Menciona y describe 2 ejemplos de liderazgo en nuestro país.
❖ Gastón Acurio: es un gran ejemplo de liderazgo ya que lidere la gastronomía peruana y no solo en el
país si no internacionalmente.
❖ Dionisio Romero Paoletti (grupo romero): es otro gan ejemplo de liderazgo ya que lidera uno de los
conglomerados más fuertes del país como el Banco de Crédito del Perú.
ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA VIDA
UNIVERSITARIA Y DESARROLLO PERSONAL
Material de trabajo 06

Video: https://youtu.be/TrACt8kfVDY

Considerando lo visto en el video y sus conocimientos previos, plasmar en una hoja word:

Un símbolo que represente a un equipo.

Una lista de al menos 3 ventajas de trabajar en equipo.


1.
2.
3.

Respondemos:
• ¿Hemos trabajado en equipo?
Rpta:

• ¿Qué nos funcionó?


Rpta:

• ¿Es difícil trabajar en equipo?


Rpta:

• ¿Hemos experimentado trabajar bajo presión?


• Rpta:

ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA


VIDA UNIVERSITARIA Y DESARROLLO 1
PERSONAL
ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA VIDA
UNIVERSITARIA Y DESARROLLO PERSONAL
Material de trabajo 06

RELACIONES : ¿QÚE LE ESTÁ INFLUENCIANDO?

Ya lo dice el refrán: "Dios los cría y ellos se juntan". La gente con la que solemos relacionarnos se denomina
"grupo de referencia". Según las investigaciones del psicólogo social Dr. David McClelland de Harvard, el "grupo
de referencia" determina el 95% del nuestro éxito o fracaso en la vida.
¿Con quién pasa más tiempo? ¿Quiénes son las personas a las que más admira? ¿Son esos dos grupos de
personas exactamente iguales? Si no es así, ¿qué los diferencia? Jim Rohn me enseñó que nos convertimos en
una combinación de las cinco personas con las que pasamos más tiempo. Rohn decía que podemos adivinar la
calidad de nuestra salud, actitud e ingresos con tan sólo mirar a las personas que nos rodean. La gente con la que
pasamos tiempo determina qué conversaciones atraen nuestra atención y a qué actitudes y opiniones estamos
expuestos. Con el tiempo, empezamos a comer lo que comen, hablar como hablan, leer lo que leen, pensar lo
que piensan, ver lo que ven, tratar a la gente del mismo modo, incluso vestir igual que ellos. Lo gracioso es que
normalmente ignoramos estas similitudes entre nosotros y ese círculo de cinco personas.
¿Y cómo es posible que no nos demos cuenta? La razón es que la relación con ellas no supone un empujón
violento en una dirección u otra, sino ligeros toquecitos a lo largo del tiempo. La influencia es muy sutil, es como
estar tumbado en una colchoneta hinchable en el océano. Crees que flotas y permaneces en la misma posición,
hasta que miras y te das cuenta de que una corriente moderada te ha desplazado ochocientos metros de la costa.
Piense en esos amigos suyos que suelen pedir entrantes grasientos y cócteles antes de cenar. Pase mucho tiempo
con ellos y verá cómo acaba pidiendo nachos con queso y patatas con mayonesa, y bebiendo esa cerveza o copa
de vino de más y todo por ponerse a su altura. Entretanto, esos otros amigos suyos piden platos sanos, hablan
de libros inspiradores que están leyendo, o de sus ambiciones empresariales, y usted empieza a asimilar sus
comportamientos y hábitos. Empieza a leer lo que leen, hablar de lo que hablan, ver las películas que les
entusiasman, frecuentar los sitios que le recomiendan. La influencia que sus amigos ejercen sobre usted es sutil
y puede ser positiva o negativa. En ambos casos, el impacto es increíble y potente. ¡Tenga cuidado! No puede
relacionarse con gente negativa y esperar tener una vida positiva. Por consiguiente, ¿cuál es la media combinada
de ingresos, salud o actitudes de las cinco personas con las que pasa más tiempo? ¿Le asusta la respuesta? Si es
así, lo mejor que puede hacer para aumentar las posibilidades de adquirir las características que desea es pasar
la mayor parte de su tiempo con personas que ya las posean. Notará entonces que el poder de la influencia
funciona a su favor, no en su contra. Los comportamientos y actitudes que les ayudaron a conseguir el éxito que
admira empezarán a ser parte de su propia rutina diaria. Pase el suficiente tiempo con ellos y lo más seguro es
que obtenga resultados similares en su vida.
Si todavía no lo ha hecho, apunte los nombres de esas cinco personas con las que se relaciona más. Escriba
también sus principales características, positivas y negativas. No importa quiénes sean. Puede ser su pareja, un
hermano, un vecino o su ayudante. Ahora calcule los promedios de su salud, situación financiera y relaciones. A
la vez que mira los resultados, pregúntese: "¿estoy satisfecho con esta lista? ¿Es eso lo que quiero conseguir?

ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA


VIDA UNIVERSITARIA Y DESARROLLO 2
PERSONAL
ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA VIDA
UNIVERSITARIA Y DESARROLLO PERSONAL
Material de trabajo 06

Es hora de volver a evaluar y priorizar a la gente con la que pasamos tiempo. Estas relaciones pueden
alimentarnos, dejarnos 'muertos de hambre' o estancarnos. Ahora que ha empezado a considerar
cuidadosamente con quién va a pasar más tiempo, vamos a indagar un poco más. Jim Rohn me enseñó que
resulta eficaz evaluar y clasificar nuestras relaciones en tres categorías: disociaciones, relaciones limitadas y
relaciones ampliadas.

ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA


VIDA UNIVERSITARIA Y DESARROLLO 3
PERSONAL
ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA VIDA
UNIVERSITARIA Y DESARROLLO PERSONAL
Material de trabajo 06

MARCO TEÓRICO:

TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

1. Definición de liderazgo:

Según Mintzberg (2002):


El liderazgo; consiste en motivar a sus subordinados, ajustando de algún modo a sus necesidades
individuales a los objetos de la organización.
Según Luthans (2008)
La función principal de un líder es influir en otros para que busquen de manera voluntaria objetivos
definidos.

2. Características de un Líder:
Según Yulk(1982), Carter(1952), Hemphill y Coons(1950), y Gibs(1969) citado por Aamodt(2010) los lideres
hacen los siguiente:

✓ Introducen ideas. ✓ Organizan y estructuran el trabajo

✓ Defienden y apoyan a los subordinados. ✓ Se comunican formalmente con sus


subordinados
✓ Asumen la responsabilidad
✓ Recompensan y castigan a los
✓ Desarrollan una atmÓsfera de grupo
subordinados

3. Estilos de liderazgo: Según Fishman (2011) considera los siguientes estilos de liderazgo.

➢ Líder Ausente: No dirige a nadie, se concentra en su propio mundo presente en la empresa de


forma física, sin embargo, no interrelaciona con sus empleados, “es un jefe fantasma”.
➢ Líder sin autoridad: Se presenta en un ambiente vencido por los problemas, aun que suele
tomar la iniciativa su liderazgo no es sencillo ya que tiene que convencer y persuadir.
➢ Transaccional: Este tipo de líder realiza una transacción comercial, si tú me das lo que yo quiero
te pago y te recompenso. Este líder se encarga de trabajar en función de cumplimiento de
objetivos, primero está el cómo líder y después están las necesidades laborales de los demás.
➢ Transformacional: Este líder Visiona, motiva y suele ver a la empresa como un todo. Este tipo
de líder transforma y desarrolla a los subordinados y los eleva a los niveles más altos de ser,
dar, necesitar.
Con este líder, las personas no trabajan por recompensa sino por compromiso y sienten que su
trabajo está alineado con sus intereses más profundos.

ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA


VIDA UNIVERSITARIA Y DESARROLLO 4
PERSONAL
ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA VIDA
UNIVERSITARIA Y DESARROLLO PERSONAL
Material de trabajo 06

4. TRABAJO EN EQUIPO:
Muchinsky (2010); Considera que las unidades sociales ligadas que trabajan dentro de un sistema social
requieren que los miembros interactúen.
Devine, Clayton,Philips, Dunford y Menier (1999); lo definen como un conjunto de tres o más individuos
que interactúan de forma intensa para proporcionar un producto.
El trabajo en equipo supone según Aamodt (2007) que considera los siguientes aspectos:

✓ Identificación: Los miembros tienen que demostrar identificación con su equipo y no con otros
miembros.
✓ Interdependencia: En un equipo los integrantes necesitan y desean la asistencia, la experiencia y las
opiniones de los demás.
✓ Diferenciación de poder: En un equipo los miembros intentan disminuir la diferenciación tratando a
los demás del mismo modo y tomando medidas para garantizar la igualdad.
✓ Distancia social: En un equipo los integrantes intentan minimizar la distancia social, siendo informales
usando sobrenombres y expresando agrado, empatía y puntos de vista en común.
✓ Tácticas para el manejo de conflicto: En los equipos de trabajo los miembros tratan de entender el
punto de vista de los demás e intentan comprenderse.

5. CONDICIONES PARA LOGRAR UN BUEN TRABAJO EN EQUIPO:

Lago y Sarmiento (2013), consideran cinco aspectos para lograr un buen trabajo en equipo.

✓ Complementariedad: La diferencia en estilos de trabajo, personalidades y caracteres debe dar balance


al equipo, además de permitirle contar con diferentes puntos de vista que permitan enriquecer el
resultado final.
✓ Coordinación: El trabajo en equipo no es una suma de individualidades, sino un grupo de personas
coordinadas para alcanzar un objetivo común especifico.
✓ Comunicación: En el trabajo en equipo esta debe ser abierta entre todos sus miembros siguiendo los
principios de respeto e integridad para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
✓ Confianza: Te permite no solo desarrollar tu autoconfianza sino también confiar en los miembros de tu
equipo de trabajo, esto lleva anteponer el éxito del equipo al lucimiento personal desarrollando en cada
uno la capacidad de delegar, aprendiendo a no cargarse con todo el trabajo.
✓ Compromiso: Estar comprometido totalmente con el objetivo común del equipo.

ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA


VIDA UNIVERSITARIA Y DESARROLLO 1
PERSONAL
ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA VIDA
UNIVERSITARIA Y DESARROLLO PERSONAL
Material de trabajo 06

6. DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y TRABAJO EN EQUIPO

7. Referencias bibliográficas.
• Bonilla, L.; Salinas, K; Peña, G.; Merino, E.; & Becerra, J. (2017). Conócete y se feliz. Desarrollo Personal
y Liderazgo. Trujillo, Perú: Universidad Privada Antenor
• Daft, R. L. (2002). La experiencia del liderazgo. Cengage learning. Tercera edición.
• Nye, J. C. (2011). Las cualidades del líder. Barcelona: Paidós.

Referencias bibliográficas complementarias.

• Liderazgo transformacional y liderazgo transaccional. (2010). Redalyc, 22(3), 495-501. Recuperado


de
https://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_vis=1&q=liderazgo+redalyc&btn
G=

• Formas de liderazgo en trabajo en equipo. (2011). Redalyc, 32, 38-47. Recuperado de


https://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_vis=1&q=liderazgo+redalyc&btn
G=

• HARDY, D. (2010). INFLUENCIAS [Libro electrónico]. En EFECTO COMPUESTO MULTIPLICAR EL


EXTITO DE FORMA SENCILLA (1.a ed., Vol. 1, pp. 79–80). Sapiens Editorial.
https://nasyel.li/index.php/es/libros/libros-contabilidad/item/20380-el-efecto-compuesto-pdf-
darren-hardy

ACTIVIDAD FORMATIVA I: INDUCCION A LA


VIDA UNIVERSITARIA Y DESARROLLO 2
PERSONAL

También podría gustarte