Está en la página 1de 31

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Asignatura: Estadística

Ing. Rocío del Pilar Solórzano Torpoco


Email: d.rsolorzano@upla.edu.pe
HUANCAYO - 2020
PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS
UNIDAD II (MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O
POSICIÓN, DISPERSIÓN)

TEMA: Medidas de Tendencia Central

Objetivo: Determinar las medidas de tendencia


central e interpretar los resultados.
Sesión 01
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:
MEDIA, MEDIANA Y MODA

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Son datos estadísticos que nos indican en torno a que
valor se ubican en el centro de una distribución.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIA ARITMETICA:
La media aritmética de un conjunto de datos se calcula
al sumar los valores y dividir el total entre el número de
valores.

DATOS SIN AGRUPAR DATOS AGRUPADOS

DONDE:
Xi: dato en estudio
n: Total de datos medidos u observados
fi: frecuencia
ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO
DATOS SIN AGRUPAR

Ejemplo:
De acuerdo a una encuesta realizada a 9 personas
sobre el tiempo de construcción de sus viviendas
fueron (meses)
4.5; 5.5; 4.8; 6.1; 6.8; 4.5; 6.3; 4.9;5.2
Teniendo en cuenta los datos calcule la media e
interprete.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


DATOS AGRUPADOS

Ejemplo:
Calcular la media aritmética de los datos agrupados en la siguiente tabla
obtenidos de una encuesta, que representan el número de construcciones
que realizaron los colaboradores de la empresa “SADIC.S.A.”

Xi fi
1 3 σ𝑛𝑖 𝑥𝑖 𝑓𝑖
𝑥ҧ =
2 4 𝑛
3 6
4 2
3
5 1
total 16

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


DATOS AGRUPADOS

Ejemplo:
Calcular la media aritmética de los datos agrupados en la siguiente tabla que
representan los salarios en dólares de los trabajadores de la empresa
constructora “El Trebol”., e interprete el resultado
intervalos
m li ls xi fi
1 119 128 123.5 7
2 128 137 132.5 3
3 137 146 141.5 7
4 146 155 150.5 15
5 155 164 159.5 6
6 164 173 168.5 7
45

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIA PONDERADA
La media aritmética
ponderada, se determina en
función a los valores que
varían de acuerdo con su
grado de importancia ó
ponderación (w).

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


FORMULA

Ejemplo:
Calcular la media aritmética de tres calificaciones de una prueba (85, 90, 75),
donde la primera prueba cuenta el 25%, la segunda el 30% y la tercera el 45%
de la calificación final.

xi wi xiwi

Totales

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


Propiedades de la Media Aritmética
• La suma de las diferencias de los datos con respecto a la media
aritmética es igual cero.

• La media aritmética de una constante es la misma constante.

• Si a cada uno de los resultados le sumamos o le restamos una constante


k , la Media Aritmética queda alterada en esa constante.

• Si cada uno de los datos se multiplica por una constante k, entonces la


media aritmética queda multiplicada por esa constante

• La media aritmética de la suma o diferencia de dos variables es la suma


o diferencia de sus medias.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


Ventajas de la Media Aritmética
• Es fácil de entender y usar.
• Hace uso de todos los datos de la distribución, por lo
cual es una medida de tendencia central eficiente.
• Es el más conocido y popular de los promedios, el
primero en el que piensan las personas, aunque no
sepan estadística.
• El hecho de que su definición no sea lógica sino
matemática hace que sea la medida de tendencia
central usada con preferencia en Inferencia
Estadística.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


Desventajas de la Media Aritmética
• Puede ser influenciada por valores extremos, que la
hagan perder su valor como medida de tendencia
central
• En ciertos casos puede no representar un valor
observable, lo cual en el caso de variables discretas
resulta artificioso.
• No puede calcularse para series cualitativas.
• Resulta tedioso calcular la media debido a que
utilizamos cada uno de los puntos de dato de nuestro
cálculo.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIANA:

La mediana de un conjunto de
datos es la medida de tendencia
central que implica el valor
intermedio, cuando los valores de
los datos originales se presentan
en orden de magnitud creciente.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


MEDIANA:
DATOS SIN AGRUPAR DATOS AGRUPADOS
(datos sueltos o sin intervalos de clase) (intervalos de clase)
Pasos: 𝑛
2 − 𝐹𝑖−1
• Ordenar en forma 𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + 𝐴
𝑓𝑖
ascendente los datos
• Determinar la posición de DONDE:
Li : Limite inferior
la mediana n : Total de datos medidos u
𝑛 observados
Si n es par: L = 2 Fi : frecuencia absoluta simple
(𝑛+1) a : amplitud
si n es impar: L = Fi-1 : frecuencia acumulada antes donde
2
se encuentra la clase de la
• Determinar la mediana. mediana

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


DATOS SIN AGRUPAR
Ejemplo: (sueltos)
De acuerdo a una encuesta realizada a 8 personas sobre el tiempo de
construcción de sus viviendas fueron (meses)
4.5; 5.5; 4.8; 6.1; 6.8; 4.5; 6.3; 4.9;5.2
Teniendo en cuenta los datos calcule la mediana e interprete.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


DATOS SIN AGRUPAR
Ejemplo: (sueltos)
De acuerdo a una encuesta realizada a 8 personas sobre el tiempo de
construcción de sus viviendas fueron (meses)
4.5; 5.5; 4.8; 6.1; 4.5; 6.3; 4.9;5.2
Teniendo en cuenta los datos calcule la mediana e interprete.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


DATOS AGRUPADOS
(sin intervalos de clase)
Ejemplo:
Calcular la mediana de los datos agrupados en la siguiente tabla obtenidos de
una encuesta, que representan el número de construcciones que realizaron
los colaboradores de la empresa “SADIC.S.A.”

Xi fi
1 3
2 4
3 6
4 2
5 1
total 16

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


DATOS AGRUPADOS
(intervalos de clase)
𝑛
− 𝐹𝑖−1
𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + 𝑎 2
𝑓𝑖
Ejemplo:
Calcular la mediana de los datos agrupados en la siguiente tabla que representan
los salarios en dólares de los trabajadores de la empresa constructora “El
Trebol”., e interprete el resultado
intervalos
m li ls fi
1 119 128 7
2 128 137 3
3 137 146 7
4 146 155 15
5 155 164 6
6 164 173 7
45

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


SEMANA 04
Sesión 02
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MODA:
La moda de un conjunto de datos es el valor que se presenta con
mayor frecuencia.
• Cuando dos valores se presentan con la misma frecuencia y
esta es la mas alta, entonces el conjunto de datos es bimodal
• Cuando mas de dos valores se presentan con la misma
frecuencia, el conjunto de datos es multimodal.
• Cuando ningún valor se repite se dice que no hay moda.
(amodal)

DATOS SIN AGRUPAR DATOS AGRUPADOS


(datos sueltos o sin intervalos de clase) (intervalos de clase)
𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + 𝐴
Pasos: 𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1 + 𝑓𝑖 − 𝑓𝑖+1
•Se observan los datos y el DONDE:
que se repite con mayor Li : Limite inferior
frecuencia, eso es la moda fi : frecuencia absoluta simple
a : amplitud
fi-1 : frecuencia simple antes donde se encuentra la clase modal
Fi+1 : frecuencia simple después donde se encuentra la clase modal
ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO
DATOS SIN AGRUPAR
(sueltos)
Ejemplo:
De acuerdo a una encuesta realizada a 9 personas
sobre el tiempo de construcción de sus viviendas
fueron (meses)
4.5; 5.5; 4.8; 6.1; 6.8; 4.5; 6.3; 4.9;5.2
Teniendo en cuenta los datos calcule la moda e
interprete.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


DATOS SIN AGRUPAR
(Intervalos de clase)

Ejemplo:
Calcular la moda de los datos agrupados en la siguiente tabla obtenidos de
una encuesta, que representan el número de construcciones que realizaron
los colaboradores de la empresa “SADIC.S.A.”

Xi fi
1 3
2 4
3 6
4 2
5 1
total 16

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


DATOS AGRUPADOS
(intervalos de clase)
𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + 𝐴
𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1 + 𝑓𝑖 − 𝑓𝑖+1
Ejemplo:
Calcular la moda de los datos agrupados en la siguiente tabla que representan los
salarios en dólares de los trabajadores de la empresa constructora “El Trebol”., e
interprete el resultado

intervalos
m li ls fi
1 119 128 7
2 128 137 3
3 137 146 7
4 146 155 15
5 155 164 6
6 164 173 7
45

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


RELACIÓN ENTRE LAS MEDIDAS
DE TENDENCIA CENTRAL

= = < < < <

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE:
ACTIVIDAD 01

El siguiente cuadro nos representa los datos que


refieren al salario en dólares, de 40 trabajadores de
la empresa constructora “Trebol”
N° 03. SALARIO EN DOLARES DE LOS TRABAJADORES DE LA
EMPRESA TREBOL.
Intervalos FRECUENCIAS ACUMULADAS
m Salario Xi fi hi pi Fi Fi* Hi Hi* Pi Pi*
1 119- 3
2 5
3 141,5 10
4
5 6
6 0,1250
Total general
Se pide reconstruir la tabla de distribución de frecuencia, y determinar sus medidas de tendencia
central, interprete. Considerando las medidas de tendencia central determine el tipo de
distribución que presenta, grafique.
ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO
ACTIVIDAD 02
EJEMPLOS DE GRAFICAS INCOMPLETOS

GRAFICA Nº 01. TIPOS DE CEMENTOS


(248 BOLSAS)

PORTLAND I
PORTLAND III;
ANGULO =109 ° ANGULO = 72°

PORTLAND II;
ANGULO =179 °

De acuerdo al grafico elabore su tabla y luego determine sus


medidas de tendencia central e interprete.

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


TIPOS DE
fi hi pi ANGULO °
CEMENTO

Total

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


ACTIVIDAD 03
Complete el grafico, luego construye su tabla de frecuencias (considere 65
alumnos), determine sus medidas de tendencia central e interprete.
Considerando sus medidas de tendencia central, grafique el tipo de distribución
que presenta.
TIEMPO DE ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS
CANTIDAD DE ALUMNOS

30 27
25
20
15
10
10 8
5
5
0
51 66

TIEMPO

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


intervalos
xi fi hi pi Fi Hi Pi Fi' Hi' Pi'
li ls

TOTAL

ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO


ACTIVIDAD 04
Marca de Cantidad (en una
Los siguientes datos representan la gaseosas semana)
Inca Kola 3
cantidad de gaseosas (botellas de Inca Kola 2
250 ml) que toman una muestra de Coca Cola 1

20 estudiantes de ingeniería y la Inca Kola 1


Coca Cola 3
marca durante una semana. Inca Kola 3
Cielo 3
Con los datos obtenidos se pide:
Coca Cola 4
a) Realizar la tabla de cada Inca Kola 3
Cielo 1
variable
Inca Kola 4
b) Determine sus medidas de Coca Cola 2
Cielo 3
tendencia central de cada
Coca Cola 3
variable, interprete Cielo 2
Inca Kola 2
c) Considerando sus medidas de
Inca Kola 1
tendencia central, determine el Coca Cola 4

tipo de distribución que Cielo 4


Cielo 2
presenta y grafique.
ING. ROCÍO SOLÓRZANO TORPOCO

También podría gustarte