Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

DIANA RUBI SILVA LEON

Concepto Procedimiento Control interno


Activo
l.- Arqueo. a) Separación de labores.
ll. - Confirmación bancaria. b) Fianzas.
lll. - Conciliación bancaria. c) Fondos fijos.
Efectivo y IV.- Estudio y análisis de d) Firmas mancomunadas.
equivalentes movimientos. e) Firmas autorizadas.
V.- Cortes de ingresos y f) Límites de pago.
de efectivo egresos. g) Depósitos diarios.
VI. - Valuación de monedas h) Arqueos periódicos y
extranjeras y metales preciosos conciliaciones regulares.
amonedados.

l.- Confirmación de saldos. a) Separación de labores


ll. - Cobros posteriores. b) Establecimiento de límites de
lll. - Arqueos de crédito.
documentación. c) Existencia de políticas para
Cuentas por IV.- Análisis de saldos. otorgar bonificaciones y descuentos.
cobrar V.- Conexión contra otras d) Autorización especial para
cuentas. cancelación de cuentas incobrables.
VI. - Estudio de la e) Conexión periódica de los saldos
recuperabilidad. individuales.
f) Envíos regulares de estados de
cuenta y aclaración de saldos.
g) Clasificación de las ventas por
antigüedad de saldos vencidos.
h) Investigación periódica de saldos
rojos.
i) Arqueos periódicos de facturas.
l.- Inspección toma física de a) Adecuada separación de labores.
inventarios b) Almacenista responsable de los
Inventarios ll. - Confirmación de material movimientos.
en poder de terceros. c) Sistema de inventarios perpetuos.
lll. - Estudio de valuación: d) Inventarios físicos.
a) Verificación de precios de e) Comparación periódica de los
compra. auxiliares.
b) Examen de sistema de f) Verificar saldos rojos.
costos.
c) Comparación contra g) Verificación de facturas.
precios de venta. h) Verificar material obsoleto o
d) Estudio del material de defectuoso.
lento movimiento. i) Seguros para cubrir riegos.

IV.-Verificación de operaciones
aritméticas.
V.- Revisión de las cifras
actualizadas.
l.- Inspección física y a) Control de altas y bajas.
documental de altas. b) Registros adecuados que permitan
ll. - Examen de bajas. la identificación.
Propiedades lll.-Depreciación, verificación c) Política definida de capitalización.
planta y de cálculos y consistencia. d) Obras en proceso.
IV.-Análisis de obras en e) Comparación periódica de los
equipo proceso. auxiliares contra los bienes.
V.- Revisión de las cifras f) Bienes fuera de uso.
actualizadas. g) Pólizas de seguros de los bienes.

PASIVOS
l.- Solicitud de confirmación de a) Registro oportuno y exacto.
adeudo. b) Deben someterse revisión y
A corto y ll. - Verificación de pagos autorización adecuada.
posteriores. c) Debe revisarse periódicamente la
largo plazo lll. - Revisión de actas y antigüedad y programación.
contratos. d) Debe exigirse autorización
lv.- Conexión contra otras especial y previa al pago.
cuentas.
V.- Análisis de movimientos.
Vl. - Certificación carta de
gerencia.
Vll.- Cálculos aritméticos.
CAPITAL
l.- Análisis de movimientos. Todos los movimientos que afecten el
ll. - Estudio de la situación legal capital contable deben hacerse del
Capital y estatutaria. conocimiento previo de la asamblea de
lll. -Estudio de su clasificación accionistas y ser aproadas por esta.
contable y restricciones.
lV.-Revisión de las cifras
actualizadas.
CUENTAS
DE
RESULTAD
OS
l.- Análisis de variaciones. a) La facturación registro se debe hacer lo
ll.- Revisión de periodo más inmediato posible a las salidas de
Ventas especifico. almacén por concepto de ventas.
lll.- Corte de remisiones y b) Una persona independiente a la
facturas. facturación debe revisar.
lV.- Cruce global contra c) Debe existir autorización especial para
cuentas por cobrar. aceptar devoluciones y conceder
V.-Prueba global de ventas. descuentos y rebajas.

l.- Conexión contra revisión de a) Debe existir información periódica del


inventarios. volumen y del costo de producción y
Costo de ll.- Análisis de variaciones. ventas.
ventas lll.- Revisión del periodo b) Debe existir programa de producción,
especifico. presupuesto de costo y gasto.
IV.- Pruebas de movimientos c) Relación de las variaciones entre los
entre los almacenes y la costos, presupuestos y los reales.
producción en proceso.

l.- Análisis de variaciones. a) Deben existir presupuestos de gastos e


ll.- Revisión del periodo. informes de variaciones.
Gastos lll.- Verificación documental. b) Deben estar autorizados.
IV.- Pruebas globales. c) Deben de ser documentos legales y
generales cumplir con requisitos fiscales.
d) Su clasificación debe ser vigilada
previamente a su registro en libros.

También podría gustarte