Está en la página 1de 17

GRUPO 5

TEMA:
PISCICULTURA Y
APICULTURA
INTEGRANTES: DAVID RAMIREZ, JASSIR MONGE,
OSCAR LOPEZ.
PISCICULTURA

La piscicultura es la crianza de peces, término bajo el que


se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes
entre sí, en general denominados en función de la especie o
la familia.
Se practica en estanques naturales o artificiales, vigila y
regula la multiplicación, alimentación y el crecimiento de
los peces, así como la puesta en funcionamiento y
mantenimiento de estos recintos acuosos, en lugar de dejar
a la naturaleza encargarse de estas cuestiones.
*Su especificidad en relación
con la actividad general de la Este tipo de cultivo se basa en
Pesca, radica precisamente en alcanzar una producción donde
que, en la Piscicultura, el el manejo del medio acuático y
desarrollo de los peces se da de los peces sea mínimo. Su
con la intervención, el característica más relevante es
conocimiento y la acción del el no aporte de alimento
hombre, especialmente en lo suplementario, por lo que los
relativo a mejoramiento animales para su crecimiento
genético, incubación, dependen en un 100 % de la
CARACTERÍSTICAS reproducción artificial de
peces, alimentación y sanidad,
productividad natural del
medio.
entre otros.

DE LA
*En términos generales, la De acuerdo a estadísticas de
PISCICULTURA piscicultura se incluye dentro
del concepto genérico de
la F.A.O. el volumen de esta
actividad se incrementó en casi
"Acuacultura” definida ésta 200% durante la última
como la reproducción y década. Los estanques son los
crecimiento controlado de más comunes de todo el
animales y plantas acuáticos, sistema acuícola y tienen
bajo condiciones específicas. rangos desde pequeños y
La producción acuícola se ha rudimentarios hasta de gran
intensificado ha través de superficie, construidos
muchas regiones en el mundo. sofisticadamente.
EXPLOTACIÓN

La piscicultura se puede clasificar de acuerdo con el tipo de producción, el grado de


manejo y la tecnología aplicada.
Se clasifican en:

1. Intensiva
2. Extensiva
3. Semi-Intensiva
4. Súper-Intensiva

De acuerdo con el número de especies que se encuentren involucradas en el cultivo


se empleará el término "monocultivo" en el caso del cultivo de una sola especie. Y
"Policultivo" si se trata del cultivo de dos o más especies.
1- Piscicultura Intensiva:

Consiste en lograr la producción a un control lo más completo posible, se efectúa


básicamente con fines comerciales y para esto se necesitan estanques
técnicamente construidos con entrada y salida de agua. Las cosechas y las
siembras se llevan a cabo periódicamente, obedeciendo a una programación de la
producción.

2- Piscicultura Extensiva:
Es considerada como la contra-parte de la intensiva, en ella el control que se ejerce
sobre el cultivo es reducido. Por lo general se efectúa en embalses o reservorios
bien sea naturales o artificiales, dejando que los peces subsistan de la oferta de
alimento natural que allí se produzca. En este sistema de cultivo no se proporciona
ninguna clase de alimento suplementario y el aprovechamiento se efectúa a partir

del momento en que se detectan animales de talla comercial.


3- Piscicultura Semi-intensiva:

Se practica en forma similar a la extensiva, pero en este caso ya existen por lo

general estanques o reservorios construidos por el hombre y las técnicas de manejo


se limitan simplemente a la siembra de los peces, abonamiento y preparación del
estanque en forma incipiente y esporádica.


4- Piscicultura Súper-intensiva:
Consiste en aprovechar al máximo la capacidad del agua y los estanques. La
programación y la atención sobre el cultivo es total, utilizando el recambio de agua
y aireación artificial, para obtener altas producciones. El control permanente de los
parámetros fisicoquímicos del agua es fundamental para la obtención de las
producciones esperadas, ya que se trabaja con elevadas densidades de siembra
.

PRODUCTOS QUE SE
COMERCIALIZAN

Tiene una gran importancia en el comercio. En el caso de


muchas especies, la producción de cultivo casi ha sustituido por
completo a las capturas pesqueras. Algunas de las especies
RODABALLO más importantes son el rodaballo, la dorada, lubina, bacalao,
besugo, lenguado, etc.

Una variante de acuicultura marina es el llamado engrasado de


atún rojo, que se realiza en jaula a partir de ejemplares
silvestres, hasta ahora sin cerrar el ciclo biológico de la especie.
Tras un proceso de engorde son vendidos posteriormente en el
mercado japonés, donde es un producto muy apreciado y de
ATUN ROJO elevado precio.
LUGARES DONDE SIN EMBARGO, UNO DE LOS PROBLEMAS QUE NORMALMENTE
ENFRENTAN LOS PRODUCTORES ES EL SUMINISTRO IRREGULAR DE
ALEVINES Y LA ESCASA O NULA ASESORÍA TÉCNICA, UN PROBLEMA

SE PRODUCEN EN QUE GENERA PÉRDIDAS ECONÓMICAS, LO CUAL PERMITE LA FALTA


DE INTERÉS DE MUCHAS PERSONAS PARA DEDICARSE A LAS
ACTIVIDADES ACUÍCOLAS; ES POR ELLO QUE ESTE PROYECTO TIENE
COMO FINES LOS SIGUIENTES:

EL PAIS DESARROLLAR Y POTENCIAR EL CULTIVO DE TILAPIA A NIVEL RURAL,


EN LA ZONA ORIENTAL DE EL SALVADOR.
DONAR ALEVINES PRODUCIDOS POR LOS ALUMNOS EN LAS
INSTALACIONES DEL MEGATEC DE LA UNIÓN A PEQUEÑOS
PRODUCTORES RURALES DE LA ZONA ORIENTAL DE EL SALVADOR.
BRINDAR ASESORÍA A LOS PRODUCTORES DURANTE EL CICLO DE
CULTIVO DE TILAPIA POR PARTE DE LOS ALUMNOS DE ACUICULTURA.
En El Salvador el cultivo de tilapia
representa una alternativa como ESTABLECER LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE LA TILAPIA
PRODUCIDA EN EL CULTIVO POR PARTE DE LOS PEQUEÑOS
fuente de alimento y de ingresos PRODUCTORES CON LA ASESORÍA DE LOS ALUMNOS Y DOCENTES DE
ACUICULTURA.
económicos para las familias que viven PARA ELLO SE HA REALIZADO UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON
en las zonas rurales; y se da un CARITAS DE EL SALVADOR, QUIEN PROVEERÁ ALGUNOS DE LOS
COSTOS Y PROMOVERÁ LA PERMANENCIA EN LOS PRODUCTORES DE
aprovechamiento de los recursos LA ZONA; ES ASÍ COMO SE LLEVO ACABO LA FIRMA DE LA CARTA DE
ENTENDIMIENTO POR EL LIC. RAFAEL MEJÍA DIRECTOR DEL CENTRO
hídricos para la producción de pescado REGIONAL LA UNIÓN Y PBRO. EMILIO ANTONIO RIVAS SEGOVIA
con un alto potencial comercial en el DIRECTOR DE CARITAS DIÓCESIS DE SAN MIGUEL.

mercado local y nacional.


HISTORIA
*Existen referencias de prácticas de cultivo de peces en la antigua China, Egipto, Babilonia, Grecia,
Roma y otras culturas euroasiáticas y americanas.3​Las referencias más antiguas datan en torno al
3500 a.c., en la antigua China. En el año 1400 a.C, ya existían leyes de protección frente a los
ladrones de pescado. El primer tratado sobre el cultivo de carpa data del 475 a.c, atribuido al chino
Fan-Li, también conocido como Fau Lai.
Entre griegos y romanos, existen numerosas referencias. Aristóteles y Plinio el Viejo escribieron
sobre el cultivo de ostras. Plinio, en concreto, atribuye al general romano Lucinius Murena el
invento del estanque de cultivo, y cita las grandes ganancias de su explotación comercial, en el siglo
i. Séneca también tuvo su opinión sobre la piscicultura, bastante crítica: “la invención de nuestros
estanques de peces, esos recintos diseñados para proteger la glotonería de las gentes del riesgo de
enfrentarse a las tormentas”.
En la cultura occidental, la acuicultura no recobró fuerza hasta la edad media, en monasterios y
abadías, aprovechando estanques alimentados por cauces fluviales, en los que el cultivo consistía
en el engorde de carpas y truchas.
En el año 1758 se produjo un importante descubrimiento, la fecundación artificial de huevos de
salmones y truchas por Stephen Ludwig Jacobi, un investigador austríaco, aunque su investigación
no salió del laboratorio y quedó en el olvido.
En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin, obtuvieron puestas viables, totalmente al margen
del hallazgo de Jacobi. Lograron alevines de trucha, que desarrollaron en estanque con éxito. El
descubrimiento llevó a la Academia de Ciencias de París a profundizar en el hallazgo, y con ello la
creación del Instituto de Huninge, el primer centro de investigación en acuicultura.
APICULTURA
La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y
a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y
consumir los productos que son capaces de elaborar y
recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad
es la miel. La miel es un factor de beneficio para los humanos.

Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que


realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan
estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de
miel (melipónidos) se denomina meliponicultura. La vespicultura
es la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas.
Es el arte de criar, La apicultura apunta o bien se
manejar y cuidar abejas, caracteriza por la técnica en
cuanto a los diversos
actividad de miles de productos que se obtienen
años, su producto gracias a la práctica de la
principal la miel, las misma. Como antes
abejas utilizadas son del mencionado esta actividad se
determina por su principal
género Apis y estas viven producción que es la
en colmenas formando elaboración de miel a través de
CARACTERISTICAS colonias de abejas. las abejas.

DE LA APICULTURA Otras características que se


desempeñan en esta labor es
en que en la apicultura se
deben tener presente ciertos
elementos y factores para
llevar a cabo una excelente y
maravillosa función, entre
estos elementos puede
destacarse los aspectos
técnicos, ya que estos
abarcan factores como la
vegetación, agua, ubicación y
por supuesto medidas de
protección
EXPLOTACIÓN
Como mencionado en varias ocasiones, la apicultura es un trabajo que te produce
importantes bienes a la agricultura y el medio ambiente, a través y con la ayuda de
la acción polinizadora de las abejas.
Así mismo constituye una importante agilidad económica con un increíble potencial
de exportación, formándose como alternativa de multiplicidad agropecuaria, para
los caficultores que pueden cultivar las floraciones de los cafetales y árboles de
sombra.
Entre otros aspectos beneficiaros que este proporciona podemos mencionar los
siguientes:

La elaboración de miel que viene desde exquisitos dulces y así mismo para tratamientos
de la piel.
La confección del polen de abeja ya que esta proporciona grandes factores curativos
para tratar ulceras y problemas de anemia.
Producciones a base de cera de abeja estas van desde la elaboración de velas hasta
productos cosmetológicos para el deleite y embellecimiento de las damas.
1. La elaboración de la llamada jalea real, lo creas o no, esto es un alimento que
elaboran las abejas obreras para darle de comer a la reina, este producto se ha
utilizado y hasta hoy en la actualidad para el rejuvenecimiento de la piel como
así también es empleado para controlar el colesterol, mejorar la vista y la
memoria.

1. El polen de abeja, esta ayuda en cuanto a la formación y desarrollo de los


niños y pacientes que sufren anemia ya que este elemento está a la venta
como gran producto alimenticio y excelente medicina natural.

1. Cera de abejas, este producto es bueno en cuanto a la elaboración de velas y


productos para la cosmética.

1. Propóleos, o propolis se ha utilizado en las infinidades de los tiempos como


jarabe para curar la faringitis y anginas o como comúnmente la conocemos
como amigdalitis.
.
PRODUCTOS QUE SE
COMERCIALIZAN

Comercialización de miel de abeja, actualmente hay un mercado


insatisfecho, por lo que tenemos muchas oportunidades de posicionar
los productos de la apicultura, dándoles un valor agregado, y
Miel de abeja aprovechando sus propiedades y aplicaciones, por ejemplo: la cera se
emplea para hacer velas, aceites y artesanías; la jalea real como
energizante porque es rica en vitamina B.

El propóleo se usa en la medicina como cicatrizante, fungicida y


bactericida; el polen es rico en proteínas, lípidos, vitaminas y
minerales es un excelente suplemento alimenticio, y el veneno de
abeja se utiliza en medicina para tratar reumas, artritis y dolor de
huesos.
Cera de abejas
LUGARES DONDE “EL SALVADOR ES EL SEGUNDO PAÍS DE CENTROAMÉRICA CON ALTAS
EXPORTACIONES PORQUE CUMPLE LOS REQUISITOS, UNO DE ELLOS
ES QUE LA MIEL ESTÉ LIBRE DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS

SE PRODUCEN EN VETERINARIOS DE CONTAMINANTES AMBIENTALES, COMO EL


PLOMO Y LOS PLAGUICIDAS; POR ESO APOYAMOS A LOS
APICULTORES EN TEMAS SANITARIOS, PARA EVITAR MEDICAMENTOS
VETERINARIOS CON BASE AL REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO
DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS EN LA PRODUCCIÓN DE MIEL DE

EL PAIS ABEJA”.

“EL GOBIERNO MANTIENE UN APOYO CONSTANTE A LOS


APICULTORES SALVADOREÑOS, BRINDÁNDOLES ASISTENCIA. LOS
TÉCNICOS DE LA UNIDAD DE INOCUIDAD DE PRODUCTOS APÍCOLAS
(UIPA) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y GANADERÍA (MAG), FRECUENTEMENTE HACEN
INSPECCIONES Y MONITOREOS DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN
En El Salvador el Ministerio de CAMPO, DE IGUAL MANERA, VERIFICAN LAS BUENAS PRÁCTICAS EN
LOS APIARIOS.
Agricultura y Ganadería (MAG) posee
un registro con 1 332 productores COMO RESULTADO DE ESTE ACOMPAÑAMIENTO Y PESE A LOS
INCONVENIENTES PROVOCADOS POR LA PANDEMIA DE COVID-19, EL
activos que en total suman 135 000 SALVADOR EXPORTÓ ALREDEDOR DE 1,000 TONELADAS DE MIEL DE
COLMENA EN EL PERIODO 2020-2021.
colmenas. De estos apicultores activos, ADEMÁS, GRACIAS AL TRABAJO ARTICULADO CON ESTE
un poco más de la mitad (52%) tienen IMPORTANTE SECTOR SE HA LOGRADO TENER BUENA CALIDAD DEL
entre uno y 50 colmenas, el 37.76% PRODUCTO QUE SE EXPORTA A MERCADOS INTERNACIONALES,
DONDE EL EUROPEO ES UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS, EN
entre 51 y 200 colmenas y el 9.45% ESPECIAL EN PAÍSES COMO: ALEMANIA, FRANCIA, AUSTRIA Y
PORTUGAL. ADEMÁS, ES DE ALTA DEMANDADA EN CENTROAMÉRICA,
más de 200 colmenas. EN DONDE ABASTECE A HONDURAS Y COSTA RICA.
HISTORIA

*El uso de la cera de abejas se remonta a la era de piedra según estudios realizados sobre restos de
objetos de cerámica en más de ciento cincuenta sitios arqueológicos en Europa, en regiones por
debajo del paralelo cincuenta y siete (es decir, excluyendo Escocia y Fennoscandia).1​
Pintura rupestre de las cuevas de la Araña en Bicorp: Individuo recolectando panales. Declarada por
la Unesco en 1998: Patrimonio de la Humanidad.
La abeja en la titulatura de los faraones.
En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia),
proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que
estas pinturas podrían datar entre siete mil y ocho mil años de antigüedad. En el Mesolítico diez mil
a cinco mil años a. C., el ser humano comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el
Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres.
Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de
Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del
año 2400 a. C. donde podemos observar la práctica.
Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100 a. C.-1000 a. C. en el Asia menor en la Anatolia hoy
Turquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa (después Diana para los romanos) era
representada en las monedas2​con el cuño de una abeja en los años 480 a. C. En la Tracia también
fue muy común acuñar monedas con una abeja.
HISTORIA

*Los romanos, también practicaron la apicultura y en


general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de
ellas un objeto de culto. Los poetas geórgicos dedicaron
obras a la descripción de los instintos, costumbres,
inteligencia de las abejas y a la explotación racional de
estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. En
general, siempre en los relatos de las sociedades más
avanzadas de todas las épocas, se han encontrado
vestigios del conocimiento de las abejas y de la
explotación racional de la miel y la cera.
La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento
conocido para endulzar los alimentos era la miel.
HISTORIA

El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcar en


las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer
sensiblememnte la importancia de la apicultura. Sin embargo su
práctica no se interrumpió en ningún momento.
La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y
los cuadros móviles, en virtud que no destruyen los mismos al
realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los
extractores mecánicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX
y a principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiosos
como Jan Dzierżon, Arturo Wulfrath Brockhoff, Huber, Dzierzon,
Quimby, Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller,
Alley, Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root, Munn, Miner,
Harbison, Wolf, Phillips, Smith, Dadant, Fabre y Farrar, Georges
de Layens.

También podría gustarte