Está en la página 1de 14

EVALUACION DE BIOESTIMULANTE y

FERTILIZANTE FOLIAR EN EL CULTIVO DE


GIRASOL.

CAMAPAÑA 2021-2022.

Pehuajó, Buenos Aires, Argentina.


2.Introducción.

Si bien el girasol ha cedido superficie en las últimas décadas en estos últimos


años ha incrementado su área y se ha convertido en uno d ellos líderes en las
exportaciones agroindustriales.

Los avances en el mejoramiento genético sobre el cultivo de griasol han


contribuido a que los rendimientos potenciales sean más altos, con el fin de
aumentar su producción por unidad de superficie. Sin embargo, una mejor
genética no nos garantiza rendimientos mayores. Es fundamental acompañarla
con un buen manejo agronómico para alcanzar aquellos rendimientos
potenciales que cada híbrido posee. Algunas de las variables de manejo más
importantes para potenciar los rendimientos en el cultivo son: fecha de siembra,
densidad de siembra, distanciamiento entre hileras, fertilización, sanidad, entre
otras. En los últimos años, es notable la cantidad de kilos por hectáreas que
perdemos en el cultivo de girasol, por no aplicar mayor tecnología sobre el
mismo.

3.Materiales y métodos.

3.1.El ensayo se realizó en el establecimiento ubicado sobre Ruta 5, en


localidad de Paso, provincia de Buenos Aires (35°51'28.7"S 61°01'22.8"W).

El lote donde se realizó el ensayo se observa el figura N° 1.


Figura N° 1. Imagen satelital de la ubicación del ensayo La distribución del
ensayo se observa en el cuadro N° 2.

Rep 1 1 2 3 4
Rep 2 4 3 2 1
Rep 3 3 1 4 2

Cuadro N° 2. Distribución de los tratamientos del ensayo.

3.2. El ensayo fue realizado a campo. El híbrido utilizado fue LG 50760 CL. La
fecha de siembra fue el 25 de Octubre del 2021.

3.3. Se evaluó fitotoxicidad, rendimiento en grano, tamaño del capítulo y peso


de 1000 granos.

3.4. Datos meteorológicos y edáficos.

3.4.1. Datos meteorológicos:

Las precipitaciones durante el ciclo del cultivo fueron las siguientes:

Figura N° 2 . Precipitaciones por mes de Enero 2021 a Febrero 2022.

3.4.2. Datos edáficos: según la clasificación taxonómica de la USDA, el suelo


donde fue realizado el ensayo corresponde al orden de los MOLISOLES, cuyas
principales características son las siguientes:
Suelos oscuros, ricos en materia orgánica y bases de las estepas. Casi todos
tienen un epipedón mólico. Muchos tienen también un horizonte argílico o
nátrico o cámbico o cálcico. Pocos tienen un horizonte álbico o un duripán o un
horizonte petrocálcico. Los Molisoles incluyen suelos que en las clasificaciones
anteriores eran conocidos como Brunizem, Suelos pradera, Chernozem y
Castaños. Los Molisoles comprenden a un orden de suelos que presentan un
grado variable de desarrollo del perfil, desde poco a bien evolucionados, con
una alteración baja a media. Los Molisoles cubren extensas áreas en
ambientes subhúmedos a semiáridos en las planicies de Norte América,
Europa, Asia y Sud América. Ellos se ubican generalmente entre los Aridisoles
de clima árido y los Alfisoles de clima más húmedo. Están más extendidos en
las latitudes medias, pero se los encuentra también en latitudes altas así como
en elevadas altitudes y en regiones intertropicales. La mayoría de los Molisoles
han evolucionado bajo una vegetación de pastos, aunque algunos lo han hecho
bajo bosque, especialmente hacia el borde con los Alfisoles o en tierras bajas
forestales pobremente drenadas. En su gran extensión los Molisoles son
utilizados para la producción de alimentos. Son y han sido los suelos
cerealeros y sojeros del mundo. Se trata de suelos sólo ligeramente lixiviados
por los que su contenido en bases es alto a lo que se agrega su alto contenido
en materia orgánica, la que proporciona buenas condiciones de fertilidad. La
escasez de humedad puede ser el mayor factor limitante en las áreas más
secas de los Molisoles. Los subórdenes más importantes de los Molisoles son
los Alboles, Acuoles, Rendoles, Xeroles, Boroles, Ustoles y Udoles. En la
Argentina ocupan áreas extensas en las regiones de clima isohigro y semiárido,
como lo es la región pampeana (Udoles y Acuoles), y toda la franja semiárida
que al oeste de la anterior se extiende de sud a norte en el país (Ustoles). Se
localizan igualmente en áreas de la precordillera patagónica bajo condiciones
de régimen hídrico xérico (Xeroles), y régimen térmico frígido (Boroles), al sud
de Santa Cruz y en Tierra de Fuego. En los pedemontes y planicies húmedas
del NOA se localizan Molisoles del suborden de los Udoles y hacia las planicies
subhúmedas y semiáridas se encuentran los Ustoles. (Ing. Agr. MSc. Guillermo
S. Fadda).

El suelo donde se realizó el ensayo corresponde a la siguiente serie de suelo:


Serie Carlos Tejedor (CT):

Es un suelo pardo oscuro, profundo y con escaso desarrollo, de aptitud


agrícola, se encuentra en un paisaje de planicie ondulada, en posición de loma
baja, en la "Subregión Pampa Arenosa", algo excesivamente drenado, formado
sobre sedimentos arenosos, con alcalinidad desde los 70 cm., ligeramente
salino desde los 42 cm., con pendientes de 0 a 1 %.

Clasificación taxonómica:
Hapludol Típico, Franca Fina, mixta, térmica (USDA- S. Taxonomy V. 2010).

Descripción del perfil típico:  23/1245 C. Extracción de muestras: Junio de


1989.
 
An 0-28 cm; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; franco arenoso; bloques subangulares medios,
moderados; no plástico, no adhesivo; fresco; raíces abundantes; límite inferior claro, suave. 
Bwn 28-42 cm; pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; franco arenoso; bloques subangulares medios, débiles; no
plástico, no adhesivo; raíces abundantes; límite inferior difuso, suave. 
BCnz 42-70 cm; pardo amarillento oscuro (10YR  4/4) en húmedo; franco arenoso; masivo; no plástico; no
adhesivo; raíces abundantes; límite inferior difuso, suave. 
Cn 70-120 cm; pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo; franco arenoso; masivo; no plástico; no
adhesivo; raíces comunes. 
 

Observaciones: El B tiene contenido de materia orgánica y características de


horizonte cámbico.
 
Ubicación del Perfil: Latitud S: 35º 47’ 18”. Longitud O: 61º 55’ 51”. Altitud 86
m.s.n.m. a 4 km. al nor-noroeste de la ciudad de Pehuajó, Estancia de Errea
Hnos, partido de Pehuajó, provincia de Buenos Aires. Mosaico I.G.M. 3563-36-
1.

Variabilidad de las características:  El horizonte A puede alcanzar hasta 33


cm. de espesor.

Fases:  No se reconocieron.
Series similares: Lincoln, Cañada Seca, Estación Naón.
 
Suelos asociados: Series Pehuajó, Ortíz de Rosas, Norumbega, Cañada
Seca, Piedritas.

Distribución geográfica: Partidos de Carlos Tejedor, Pehuajó y Lincoln, en


las cartas I.G.M. 3763-28, 29. 

Drenaje y permeabilidad: Algo excesivamente drenado, escurrimiento medio,


permeabilidad moderada, profundidad de la capa freática mayor a 190 cm.

Uso y vegetación: Agrícola. Pastura natural.

Capacidad de uso: III s

Limitaciones de uso: Baja retención de humedad y escasa capacidad de


intercambio catiónico (bajo CIC).

Índice de productividad según la región climática: 43,1 (A)


 
Rasgos diagnósticos: Epipedón mólico, régimen de humedad údico, escaso
desarrollo genético (horizonte cámbico Bw).
 
Datos Analíticos:
 
Horizontes An Bwn BCnz Cn
Profundidad (cm) 0-28 28-42 42-70 70-120
Mat. orgánica (%) 2,90 1,35 0,78 0,33
Carbono total (%) 1,70 0,78 0,45 0,19
Nitrógeno (%) 0,143 0,078 0,049 NA
Relación C/N 11,9 10,0 9,2 NA
Arcilla < 2 µ (%) 18,0 19,6 18,1 16,1
Limo 2-20 µ (%) 9,7 9,4 10,2 7,3
Limo 2-50 µ (%) 22,1 20,6 23,9 20,9
AMF 50-75 µ (%) 8,6 9,5 9,3 11,3
AMF 75-100 µ (%) 9,1 8,8 8,2 9,9
AMF 50-100 µ (%) NA NA NA NA
AF 100-250 µ (%) 33,8 34,0 32,9 33,9
AM 250-500 µ (%) 7,9 7,0 7,2 7,5
AG 500-1000 µ (%) 0,5 0,5 0,4 0,4
AMG 1-2 mm (%) NA NA NA NA
Calcáreo (%) NA NA NA NA
Eq.humedad (%) 10,0 16,4 15,7 13,1
Re. pasta Ohms NA NA NA NA
Cond. mmhos/cm 0,26 0,57 2,12 1,43
pH en pasta 6,5 6,0 6,2 7,0
pH H2O 1:2,5 7,3 6,9 6,9 7,5
pH KCL 1:2,5 4,7 4,8 5,6 6,5
       CATIONES DE CAMBIO
Ca++ m.eq./100gr 6,3 5,9 5,0 3,5
Mg++ m.eq./100gr 2,2 1,7 2,2 2,7
Na+ m.eq./100gr 1,2 1,1 1,0 2,2
K m.eq./100gr 2,0 1,9 1,7 1,0
H m.eq./100gr 7,5 6,3 2,2 2,4
 
Na (% de T) 8,3 8,6 9,0 24,4
Suma de Bases 11,7 10,6 9,9 9,4
CIC m.eq./100gr 14,4 12,7 11,0 9,0
Sat. con bases (%) 81 83 90 100
       NA: No analizado
 

3.5. Diseño experimental.

3.5.1. Se realizaron 5 tratamientos (ver cuadro N°3) con 4 repeticiones. La


unidad experimental fue cada parcela, y las variables a cuantificar fueron:

Fitotoxicidad: mediante la observación de las plantas de cualquier


sintomatología que manifestase toxicidad por los productos aplicados.

Tamaño de hojas

Tamaño de capítulo

Rendimiento (Kg/ha)

Peso de 1000 granos


3.5.2. El tamaño de la parcela fue de 30 metros cuadrados (3 ancho x 10
largo).

3.5.3. Número de repeticiones: 3.

3.5.4. Tratamientos.

1. Testigo
2. Solución (B+Zn) 1,5 lts/ha
3. Solución (B+Zn) 1,5 lts/ha + Folium 2 litros/ha
4. Solución (B+Zn) 1,5 litros/ha + Folium 2 litros/ha + Ammon 0,5
litros/ha
5. Folium 3 litros/ha

Cuadro N° 3. Tratamientos del ensayo.

3.6.Datos de aplicación.

3.6.1. Forma de aplicación. Mochila CO2. Boquilla de Cono Hueco ART 80

ALBUZ. Velocidad del viento 11.2 km/h. Presión 4 kg. Litros/minuto 0.67.

Litros/h 175.

3.6.2. La fecha de aplicación fue el Enero 2021

3.7. Metodología de evaluación.

Se realizó una evaluación de fitotoxicidad a los 7 y 15 días después de la


aplicación: se estimó visualmente cualquier sintomatología anómala, en caso
de que hubiese.

Además, al culminar el ensayo se obtuvieron los datos de rendimiento por


hectárea. La cosecha se realizó de forma manual en cada unidad experimental,
tomando de 2 surcos centrales 4 metros, y se trillaron las muestras mediante
una trilladora estática.

Se realizó el pesaje de 250 granos, para obtener el dato de peso de 1000


granos.

3.8. Análisis estadístico.


Todos los datos obtenidos, fueron analizados mediante el programa Infostat,
realizándose un análisis de varianza, con prueba de Tuckey con un nivel de
significancia del 5%.

4.Resultados.

No se observaron síntomas de fitotoxicidad en ninguno de los tratamientos.

Tamaño de hojas

No hubo diferencias significativas entre el tamaño de hojas, pero si se puede


decir que el tratamiento que tenía BZn +Folium + Ammon fue el que presentó
hojas más grandes.

Análisis de la varianza

AxL

Variable N R² R² Aj CV
AxL 180 0,12 0,09 30,25

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 563890,83 6 93981,81 4,08 0,0007
Tratamiento1 90913,02 4 22728,26 0,99 0,4163
Repetición 472977,81 2 236488,91 10,27 0,0001
Error 3985043,74 173 23034,93
Total 4548934,58 179

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=97,75946


Error: 23034,9349 gl: 173
Tratamiento1 Medias n E.E.
5-Folium 3ls 471,00 36 25,30 A
3- B+Zn 1,5+Folium 2 483,06 36 25,30 A
1-Testigo 502,61 36 25,30 A
2- B+Zn 1,5 520,22 36 25,30 A
4- B + Zn 1,5+Folium 2+Amm.. 531,56 36 25,30 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Ancho

Variable N R² R² Aj CV
Ancho 180 0,09 0,06 19,12

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 282,04 6 47,01 2,85 0,0114
Tratamiento1 34,63 4 8,66 0,52 0,7178
Repetición 247,41 2 123,71 7,50 0,0008
Error 2855,20 173 16,50
Total 3137,24 179

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2,61674


Error: 16,5040 gl: 173
Tratamiento1 Medias n E.E.
5-Folium 3ls 20,53 36 0,68 A
3- B+Zn 1,5+Folium 2 21,06 36 0,68 A
1-Testigo 21,28 36 0,68 A
2- B+Zn 1,5 21,56 36 0,68 A
4- B + Zn 1,5+Folium 2+Amm.. 21,81 36 0,68 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Largo

Variable N R² R² Aj CV
Largo 180 0,17 0,14 13,75

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 350,52 6 58,42 5,83 <0,0001
Tratamiento1 56,91 4 14,23 1,42 0,2293
Repetición 293,61 2 146,81 14,65 <0,0001
Error 1733,39 173 10,02
Total 2083,91 179

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2,03887


Error: 10,0196 gl: 173
Tratamiento1 Medias n E.E.
5-Folium 3ls 22,25 36 0,53 A
3- B+Zn 1,5+Folium 2 22,53 36 0,53 A
1-Testigo 23,14 36 0,53 A
2- B+Zn 1,5 23,42 36 0,53 A
4- B + Zn 1,5+Folium 2+Amm.. 23,78 36 0,53 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Tamaño de Capítulo

Con respecto al tamaño del capitulo el tratamiento 4(BZN+Folium+Ammon) se


diferenció del testigo, del tratamiento 3 y del 5.

Siendo el diámetro del capitulo la variable que mostro dicha diferencia.

Análisis de la varianza

Diámetro

Variable N R² R² Aj CV
Diámetro 45 0,20 0,08 9,52

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 33,73 6 5,62 1,63 0,1669
Tratamiento 28,53 4 7,13 2,06 0,1051
Repetición 5,20 2 2,60 0,75 0,4785
Error 131,47 38 3,46
Total 165,20 44

Test:LSD Fisher Alfa=0,10 DMS=1,47828


Error: 3,4596 gl: 38
Tratamiento Medias n E.E.
1-Testigo 18,89 9 0,62 A
5-Folium 3ls 18,89 9 0,62 A
3- B+Zn 1,5+Folium 2 19,00 9 0,62 A
2- B+Zn 1,5 20,00 9 0,62 A B
4- B + Zn 1,5+Folium 2+Amm.. 20,89 9 0,62 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,10)

Rendimiento:

Al analizar lo que sucedía con el rendimiento se observó que el tratamiento que


mejor anduvo fue el 4 (BZn+Folium+Ammon).Las diferencias no fueron
significativas.

Figura N° 4. Rendimiento (kg/ha).

Análisis de la varianza

Rinde Seco

Variable N R² R² Aj CV
Rinde Seco 15 0,29 0,00 12,32

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 565050,00 6 94175,00 0,55 0,7608
Repeticion 25423,83 2 12711,91 0,07 0,9294
Tratamiento 539626,18 4 134906,54 0,78 0,5664
Error 1376596,91 8 172074,61
Total 1941646,91 14
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1170,11728
Error: 172074,6135 gl: 8
Tratamiento Medias n E.E.
1-Testigo 3083,50 3 239,50 A
2- B+Zn 1,5 3206,33 3 239,50 A
3- B+Zn 1,5+Folium 2 3477,43 3 239,50 A
5-Folium 3ls 3477,70 3 239,50 A
4- B + Zn 1,5+Folium 2+Amm.. 3588,90 3 239,50 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

El testigo fue el que menor rendimiento obtuvo. Las diferencias entre el testigo
sin aplicación y los tratados fueron desde los 122 kg/ha a los 505 kg/ha
(Cuadro N° 4). La mayor diferencia la obtuvo el tratamiento 4.

Cuadro N° 4. Rendimiento de todos los tratamientos, y Diferencias (en kg y en


%) entre el testigo y los tratados.

Peso de 1000

Con respecto al peso de 1000 mil granos, las diferencias tampoco fueron
estadísticamente significativas entre los tratamientos.

Peso 1000 Seco

Variable N R² R² Aj CV
Peso 1000 Seco 15 0,26 0,00 12,61

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 110,27 6 18,38 0,46 0,8193
Repeticion 91,78 2 45,89 1,15 0,3635
Tratamiento 18,49 4 4,62 0,12 0,9731
Error 318,80 8 39,85
Total 429,07 14

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=17,80673


Error: 39,8498 gl: 8
Tratamiento Medias n E.E.
3- B+Zn 1,5+Folium 2 48,53 3 3,64 A
1-Testigo 49,57 3 3,64 A
4- B + Zn 1,5+Folium 2+Amm.. 49,70 3 3,64 A
2- B+Zn 1,5 50,80 3 3,64 A
5-Folium 3ls 51,77 3 3,64 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

5.Conclusiones.

Ninguno de los tratamientos mostró síntomas de fitotoxicidad.

No hubo diferencias significativas entre el tamaño de hojas, pero si se puede


decir que el tratamiento 4 que tenía BZn +Folium + Ammon fue el que presentó
hojas más grandes.

Con respecto al tamaño del capitulo también el tratamiento


4(BZN+Folium+Ammon) fue el mayor valor obtuvo y se diferenció del testigo,
del tratamiento 3 y del 5.

Para el rendimiento, y el peso de 1000 granos no se observaron diferencias


estadísticamente significativas. Aunque si hubo tendencia a favor del
tratamiento 4 para el rendimiento y 5 para el peso de 1000 granos.

Si bien en esta campaña y en este ensayo, las diferencias no fueron


significativas con respecto al rinde, todos los tratamientos aplicados
tuvieron mayor rinde que el testigo.

7. Elaboración: Ing. Agr. Lucía Demichelis/Ing. Agr. Rita Robledo.

8. Firma de desarrollista responsable.

Ing. Agr Rita Robledo

MP:868

También podría gustarte