Está en la página 1de 3

TAREA APLICATIVA Nº12

Kamila Sáenz Rafael

Órganos femeninos internos

1. Señalar la estructura y funciones anatómicas de los órganos genitales


femeninos internos

útero:
 Estructura, 3 capas:
Capa externa: de tejido seroso (perimetrio)
capa media. tejido muscular liso (por aquí van a circular los nutrientes y las hormonas)
miometrio
capa interna: tejido mucoso (endometrio) capa basal y capa funcional (compacta y
esponjosa).
 irrigado por arteria uterina que procede de la arteria iliaca interna o hipogástrica
 inerva plexo nervioso uterino, útero ovárico, ganglios hipogástricos, nervios
sacros 3 y 4 y tronco simpático.
 Función:
Nutrir, albergar y proteger al huevo cigoto en sus diferentes etapas de desarrollo.
Contracción uterina
La menstruación
Se colocan dispositivos intrauterinos
Pasa el espermatozoide
Permite regresar al huevo cigoto para la implantación
Es un conducto de evaluación

ovario:
 Su estructura tiene 2 porciones:
Periférica o estroma, se observa al desarrollo folicular (tejido conjuntivo)
Porción central, está conformado por la sustancia medula (están venas ováricas
enrolladas y empelo tonadas) y por tejido conjuntivo.
 el ovario en un adolescente mide 2.5 cm de lg 1.5 de ancho y 1 de diámetro.
 en una adulta mide 3.5 3.6 cm de lg 2.5 de ancho y 1.5 de diámetro.
 Lo irriga: procede de una rama de la arteria aorta abdominal que desciende por el
ligamento lumbobarico y que llega al borde anterior del ovario y se encuentra con
arterias provenientes del útero y en conjunto forman un ramillete de 10 a 12 arterias
ováricas llamados iliovarico.
Es el único órgano que tiene irrigación diferente a los demás órganos internos
femeninos
 Función:
Producir los ovocitos
Secretar hormonas, estrógeno y progesterona
trompas de falopio:
 Estructura:
Capa externa: tejido seroso
Capa media: tejido muscular
Capa interna: tejido mucoso con cilio
 Irrigadas por la arteria tubárica que va a proceder de la uterina y ovárica.
 Inervadas por el plexo nervioso tubárico
 Función:
permite pasar al ovocito
Permite la fecundación que se produce en el tercio externo de las trompas de Falopio.
QUIEN SOSTIENE A LAS TROMPAS:
el ligamento ancho hacia los lados, cubren a las trompas y se van hacia los lados
laterales de la pelvis.
ligamentos redondos se ubican a los lados laterales superiores y externos del útero por
debajo de las trompas de Falopio, se dirige hacia delante por el conducto inguinal y
termina entre pubis y vulva.

Vagina:
 Estructuralmente tiene 3 capas:
externa por tejido fibroso conjuntivo
media por tejido muscular
interna por tejido mucoso
Su estructura permite que se amplie y se ponga elástica y vuelva a su tamaño normal.
 Extremidades:
extremidad superior inicia en el vestíbulo y termina en el fondo del sacro anular.8 cm a
10 cm
extremidad inferior inicia en el fondo del saco de Douglas y termina en el vestíbulo vaginal.
12 a 14 cm
 Funciones:
Canal de la menstruación
Canal del parto
Vía de administración y absorción de medicamentos
Ingreso de espermatozoides

También podría gustarte