Está en la página 1de 3

Unidad 2 - Actividad 2

Realiza una investigación sobre los postulados básicos de la contabilidad en


donde desarrolles los siguientes puntos:

1. Menciona los ocho postulados básicos.

Sustancia económica
Entidad económica
Negocio en marcha
Devengación contable
Asociación de Gastos y Costos e Ingresos
Valuación
Dualidad económica
Consistencia

2. Da su concepto de conformidad con la NIF A-2.

Sustancia económica: Reconocimiento contable de las transacciones,


transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una
entidad por su giro de actividad

Entidad económica: Unidad identificable que realiza actividades económicas,


constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros,
conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones
encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada

Negocio en marcha: En existencia permanente “inicio de operaciones” dentro


de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario liquidación o
quiebra, por lo que las cifras en el sistema de información contable,
representan valores sistemáticamente obtenidos.

Devengación contable: Operaciones efectuadas deben reconocerse


contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren (crédito y
contado) independientemente de la fecha en que se consideren realizados
(cobrados o pagados) para fines contables.

Asociación de Gastos y Costos e Ingresos: Costos y gastos deben identificarse


con el ingreso que generen en el mismo período, independiente de la fecha en
que se realicen.

Valuación: Efectos financieros derivados de las transacciones,


transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente la
entidad deben cuantificarse en términos monetarios en la moneda de curso
legal

Dualidad económica: Estructura financiera de una entidad económica esta


constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus
fines y por las fuentes para obtener dichos recursos ya sean propias o ajenas
Consistencia: Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe
corresponder un mismo tratamiento contable que debe permanecer a través del
tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones permite la
comparación de información

3. Explica con tus propias palabras qué entiendes sobre cada uno de
los postulados.

Sustancia económica: Cuando realiza actividades por las que fue creada

Entidad económica: Es la clasificación en la que se encuentra


comercializadora, restaurante, escuela

Negocio en marcha: Es el inicio de las operaciones

Devengación contable: Todo se debe registrar en el momento que ocurre

Asociación de Gastos y Costos e Ingresos: De los costos y gastos que genera


la empresa se corresponden con los ingresos generados de la misma

Valuación: La actualización de moneda tanto a valor futuro como en los casos


de transacciones con diferentes tipos de moneda

Dualidad económica: A todo cargo corresponde un abono

Consistencia: Políticas, métodos y procedimientos que realiza la empresa a lo


largo de sus operaciones o del ejercicio

4. Ejemplifica cada uno de los postulados básicos.

Sustancia económica: al vender un activo

Entidad económica: hoteles, restaurantes

Negocio en marcha: Inicio de un proyecto

Devengación contable: Compra a crédito

Asociación de Gastos y Costos e Ingresos: gastos por ejemplo gasolina que se


registra en el período, costos de materia prima e ingresos que pueden ser
pagados a crédito se provisionan

Valuación: Un terreno que se va actualizando año con año

Dualidad económica: una compra de mercancía genera una deuda con un


proveedor y una entrada en el almacén
Consistencia: Se hace una venta a fin de año y esta se registra en ese mes
aunque el pago sea en el año posterior

BIBLIOGRAFÍA

Ana Lilia Contreras Villalobos. (2013). Introducción al estudio de la


Información Financiera Un enfoque práctico para la toma de decisiones del
futuro administrador. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de
México

INSTITUTO DE CONTADORES PUBLICOS. (2013). NORMAS DE INFORMACION


FINANCIERA (NIF) 2014. CIUDAD DE MÉXICO: IMCP (INSTITUTO MEXICANO
DE CONTADORES PUBLICOS)ISBN .

También podría gustarte