Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Achaguas- Estado Apure.

FUENTES
DEL
DERECHO
ADMINISTR
ATIVO Y SU
ESTRUCTUR
A.

Facilitador (a): Participantes:


Abog. Emmary Delgado
 Cooke Marla
 González Anny
 González Noraya
 Laya Jesús
 Lozada Miguel
 Tovar María

Achaguas, Junio 2021


Fuentes del Derecho Administrativo son el conjunto de normas y
procedimientos que se originan con la finalidad de regular el ejercicio de la
actividad financiera administrativa, dicho de otro modo son todas las normas y
principios sea cual fuere el origen de éstos que integren dicho régimen jurídico, y
sus fuentes se clasifican en el siguiente orden. Fuentes Reales: son las Leyes
Materiales que son normas que tienen obligatoriedad y generalidad provengan de
donde provengan, inclusive de un Gobierno de Hecho. Fuentes Formales: son las
leyes que originadas a través del Procedimiento Legislativo. La estructura Las
fuentes del derecho en Venezuela se detallan a continuación: La Constitución es
la fuente formal por excelencia del DERECHO Administrativo, en virtud de su
supremacía y de la máxima jerarquía de su contexto normativo en la conformación
del orden jurídico. Además la ley es una derivación inmediata de la constitución,
ejecuta los principios y normas constitucionales y está en el segundo grado en la
integración jerárquica del orden jurídico. La ley es fuente formal directa del
Derecho Administrativo, por cuanto constituye el fundamento legal de los actos
administrativos. Articulo 137 CRBV. Así como también los tratados
internacionales son todo acuerdo o declaración solemne suscrita entre varios
estados o sujetos de derecho Internacional, concerniente a asuntos políticos,
económicos culturales. Por otra parte los reglamentos son declaraciones escritas
y unilaterales emanadas de las autoridades administrativas, creadoras de reglas
de Derecho de grado inferior a las leyes”. Los reglamentos pueden ser derogados
en cualquier instante, por la autoridad administrativa de la cual emana y,
reformados total o parcialmente; pero, mientras estén en vigor son obligatorios
para los propios órganos que las han dictado. En consecuencia las resoluciones
son decisiones adoptadas por los ministros por disposición del Presidente de la
República o por disposición especifica de la ley; deben ser suscritas por el ministro
respectivo Art. 16 LOPA. Por consiguiente las instrucciones internas o de
servicios son las instrucciones libradas por los superiores jerárquicos,
principalmente los ministros, con el objeto de orientar la actividad de los
funcionarios bajo su dependencia. Sin embargo los instructivos presidenciales
son documentos emanados del Presidente de la República, firmado por él y no
refrendados por Ministro alguno, dirigidos a los órganos de la administración. En
otro orden de idea la costumbre es una fuente del Derecho, generada por la
repetición constante y reiterada de un mismo modo de obrar, observada con la
convicción de que es jurídicamente obligatoria. Así mismo la jurisprudencia es la
fuente indirecta en el derecho administrativo en Venezuela. No obstante la
Jurisprudencia que emana del TSJ y en su sala político administrativo se ha
convertido en elementos claves de la interpretación de las leyes. Si una sentencia
crea una norma para la solución de un caso concreto, es entonces, cuando se
establece la jurisprudencia. Por ende la doctrina en lo que compete al Derecho
Administrativo es un hecho reconocido en nuestro país, y la misma es aplicable
cuando existen decisiones controversiales relacionadas con la administración
pública y en todo aquello que no pueda ser resuelto mediante la aplicación directa
de las normas escritas, por no existir estas o por no ser aplicadas las existentes a
las necesidades de la administración, la misma toma las opiniones de los mejores
jurisconsultos en la materia en cuestión. Es importante el estudio tanto de las
fuentes del derecho administrativo, si se tiene en cuenta, que es en la práctica, en
donde se enfrentan las garantías constitucionales y la responsabilidad jurídica
social. Al respecto las fuentes del Derecho son los distintos elementos que surgen
de las profundidades de la vida social para aparecer en la vida del derecho y darle
su verdadero sentido.

También podría gustarte